Está en la página 1de 5
na Me EI gobierno del Triunvirato . Aporta tus ¥ F ideas ras el golpe de Estado al profesor Juan Bosch, el gobierno que ‘ {ut seca asumid el control de la administracin pablica se denomin6 el . para tun golpe riunvirato, pues estaba dirigido por tres personas, Enrique Ta de Estado? vérez Espaillat, Ramon Tapia Espinal y Emilio de los Santos. Todos los cargos fueron controlados y de inmediato se inicié un proceso politico contrario al anterior gobierno, fundamentado en la violacién de los {Qué opinion derechos humanos y estimulando la corrupcién administrativa, te merece la — Por su parte, el gobiemo de los Estados Unidos simul6 no simpatizar con el golpe de Estado y sugiri6 restablecer la constitucionalidad, pero Planteando que el presidente del Senado de la Reptiblica asumiera el Puesto de Bosch. No obstante, los integrantes del Triunvirato se opw: sieron rotundamente a tal solicitud y denunciaron frente a la OEA la PosiciGn asumida por el gobierno dé los Estados Unidos. § JURAMENTACION DEL TRIUNVIRATO: : ENRIQUE TAVAREZ ESPAILLAT, EMILIO DE LOS SANTOS Y RAMON TARA SPINAL Represién gubernamental Uno de los elementos caracterfsticos del gobierno del Triunvirato fue la represién politica y social + Los integrantes del Partido Revolucionario Dominicano fueron per- seguidos y apresados. + La ciudad de Santo Domingo fue militarizada + Las actividades poltticas relacionadas con las ideas comunistas © socialistas fueron declaradas ilegales. + El pais fue declarado en estado de sitio. del Ministerio de Educacién | 21 | de la Republica Dominicana Unidad 1 + Se estable ‘cieron limites al libre trai ican. ie * Se prohibio se 16 reunirse a cualquier tipo de organizacién. a + Los derechos civ iles del pueblo fueron desconocidos, coe Se aumentaron los precios de los articu- los de primera necesidad. Se estableci6 una ley de incentivo a la in- dustria, Oposicién al Triunvirato Desde que los integrantes del Triunvirato asumieron el control del gobierno, se ini- ciaron diferentes tipos de protestas, todas orientadas hacia el logro del restablecimien- to del gobierno de Bosch, legalmente elegi- do. Las medidas represivas y la corrupcién administrativa estimularon atin més las protestas. Los militares par- tidarios de las ideas democrati- cas intentaron or- ganizar una insu- rreccién para de- fender el gobier no de Juan Bosch y asf restablecer la constitucién de 1963, Ese grupo estuvo encabeza- do por el Coronel Rafael Fernandez Dominguez, di- rector de la Aca- demia Militar Batalla de las Carreras, el movimiento fue descubierto y el coronel Dominguez fue nombrado agregado mili- tar en Espana para limitar su incidencia en las Fuerzas Armadas. Estudiantes de la Universidad Autonoma de Santo Domingo (UASD) organizaron 92. | Ciencias Sociales 4 Nivel Medio una marcha hacia el Palacio Nacional « nal y fueron perseguidos y golpeados por y Policia Nacional La Federacin de Mujeres Dominicanas or. ganiz6 una marcha en la ciudad de Santo Domingo, la cual fue reprimida. Muchas mujeres terminaron apresadas por la Poli fa Nacional. La Asamblea Nacional, integrada por dipu tados y senadores se reunié de manera clan- destina el 13 de octubre de 1963, desconocis el Triunvirato y designé como Presidente de la Republica a Juan Casasnovas Garrido, pero esa decisién no prosper6. En el mes de noviembre se organiz6 una huelga nacional, la cual fue reprimida tam- bien. Las guerrillas de 1963 El Movimiento Revolucionario 14 de Junio, el cual no participé en las elecciones nacio- nales donde Juan Bosch fue electo Presiden- te de la Republica, frente al golpe de Estado su posici6n fue irse a las montafas para a través de la guerra de guerrilla enfrentar al gobierno del Triunvirato. El 28 de noviem- bre de 1963 esta organizacién politica inici6 Ja lucha armada en diferentes lugares del territorio dominicano, Anteriormente el Movimiento Popular Do- minicano (MPD) intent6 realizar un levan- tamiento guerrillero en el municipio de Ce vicos, el cual estaba dirigido por Maximo Lopez Molina, quien junto a més de diez compafieros terminaron apresados por la policfa, El 14 de Junio se propuso abrir varios fren tes guerrilleros en diferentes lugares. Ma- nuel Aurelio Tavarez Justo (Manolo) era el jefe principal del movimiento y dirigié el Frente Guerrillero Enriquez Jiménez Moya el cual se ubieé en las Manaclas, loma per teneci ente al munici- pio de Santiago. En la Loma Quitaespuela San Francisco de Maz coris, estaba el Frente Hermanas Mirabal; en Altamira, Puerto Plata, el Frente Gre- gorio Luperdn; en la regién Sur el Frente Francisco del Rosario Sanchez; en la region. Este el Frente Mau- ricio Baez y el Frente Juan de Dios Ventura Simé en la Cordillera Central (entre Bonao y San José de Ocoa). | El gobierno del Triunvirato de- claré ilegal al Movimiento Re- volucionario 14 de Junio y pro- puso que todos los que se en- tregaran les serfan respetadas sus vidas. En tal sentido, los integrantes del Frente dirigido por Manolo se entregaron, pero al momento de hacerlo e! 23 de diciembre de 1963 fueron aba- tidos a tiros por las tropas que los persegufan, muriendo en el acto 15 personas, incluyendo a Manolo. Los demas terminaron presos. = Los hombres y mujeres que formaron parte de los frentes restantes terminaron apresa- dos, la gran mayorfa, y otros muertos en los, enfrentamientos con las tropas del Ejército Nacional. Crisis politica Con la muerte de los integrantes del 14 de Junio la crisis politica en el pafs se agudiz6, Emilio de los Santos, presidente del Triun- Virato renuncié a su cargo, pues no estuvo de acuerdo con la ejecucién de los comba- tientes, quienes demostraron tener una cla- Propiedad del Ministerio de Educacion age de la Republica Dominicana MANUEL AURELIO TAVAREZ [USI NEYT NIVAR SEAS El gobierno del Triunvirato ra conviecién de de- fender la democracia con sus vidas, Donald Reid Cabral fue elegido presiden- te del Triunvirato. El pafs se encontraba su- mergido en una pro- funda crisis politica y una fuerte presion social en contra del Triunvirato. La situa- cion fue tal, que los altos mandos militares se dividieron en dos. tendencias: + Una dirigida por Elias Wes- sin y Wessin y Pedro Benoit, con asiento en San Isidro, Eran partidarios de la for maci6n de una junta militar para enfrentar a los defen- sores de la Constitucién de 1963; mientras que el grupo dirigido por Braulio Alvarez / y Neit Nivar Seijas, aspira- tba a que Balaguer fuera re- establecido en la presidencia de la Repiiblica. + En cambio, los militares constituciona listas, dirigidos por Re Dominguez, continuaban rechazando el golpe de estado y trabajando para el res tablecimiento de la Constitucién de 1963 y el gobierno de Juan Bosch La divisién de las Fuerzas Armadas y el amplio flujo de corrupcién que existia en su interior permitieron que Donald Reid Cabral se mantuviera en la presidencia, a pesar de la renuncia de Manuel Tavarez Es- paillat y Ramén Tapia Espinal en el 1964 y que se postulara para las proximas eleccio- nes como una clara expresién de mantener- se en el poder, | 23 | Unidad 1 Sin embargo, la gestién gubernamental de Donald Reid Cabral se caracteriz6 por: + Corrupcién estatal, pues los militares tr ficaban con mercancias y los bienes pti- blicos eran manejados con poca transpa- rencia + Crisis econémica, causada por el rrumbe de los precios internacionales de Ios principales productos de exportacion (café, cacao, azticar), estancamiento de la produccién agricola y redu in de los ingresos aduane- fos como consecuencia del trdfico ilegal de mercancias. de- + Una persecucién politica tenaz a los opositores al go- bierno. + Una fuerte oposicién al go- bierno. + Grandes contradicciones en el interior de los cuerpos castrenses. + Apoyo y reconocimiento abierto del go- bierno de los Estados Unidos, ofrecién- dole ayuda financiera y militar, pues Donald Reid representaba los intereses de ese pais en la Reptiblica Dominicana. Historicamente el gobierno estadouni- dense apoya a los gobiernos que les per- miten actuar con libertad en su pais, No obstante, Ia crisis politica que estaba atravesando el Triunvirato fue tal, que los partidos politicos que en un principio es- tuvieron de acuerdo con el golpe de esta~ do, paulatinamente fueron retiréndole su apoyo al gobierno de turno. Vanguardia Revolucionaria Dominicana, Alianza So- cial Demécrata y parte de la Unién Civica Nacional se distanciaron del Triunvirato, pues tenfan fuertes contradicciones y esta~ ban en desacuerdo con los planteamientos de Donald Reid Cabral sobre la venta de JOHN F. KENNEDY Jas empresas de! Estado al sector privado, ‘demas esos partidos buscaban el apoyo ‘econémico del gobierno para beneficiar sy militancia, lo que nunca lleg6, Medidas econdmicas Las diferentes medidas que en el orden eco. némico ejecuté el Triunvirato, dirigido por Donald Reid Cabral, estuvieron orientadas a beneficiar al empresariado y los inter del gobierno de los Estados Unidos en nuestro pats. + Aumenté los gastos del Es tado. + Blimin6 los impuestos a las ‘mercancfas importadas. + Facilits la obtencién de préstamos a los empresa- rios Tales medidas ocasionaron: + El deficit de la balanza de pagos, + Debilitamiento de las empresas puiblicas, a consecuencia de la reduccién de los ingresos que se obtenfan a través de los productos de exportacién + Incumplimiento del pago de los inter cambios comerciales. + El contrabando redujo los ingresos del Estado, Esa situacién condujo a que el gobierno to- mara otras medidas: + Los sueldos de los empleados puiblicos fueron reducidos. + Bl presupuesto nacional fue reajustado, + Bl gasto pubblico fue reducido. + Lanémina de empleados puiblicos fue re ducida. le | Ciencias Sociales 4 Nivel Medio te kee i ea eat a + Se real tarioh Jos Ea + Se tee os Es + Vent + Las + Lat amp! bier pobl or las ses os + Se realizaron préstamos al Fondo Mone- tario Internacional (FMI) y al gobierno de los Estados Unidos. e los Estados Unidos. = + Ventas de algunas empresas piiblicas + Las importaciones aumentaron, + La industria azucarera entré en crisis, Nuevas protestas sociales Frente a la fuerte crisis econémica acompa- fada de una amplia inconformidad politi- ca, los sectores populares respondieron con amplias protestas en rechazo a la politica econémica y la represién politica del go- bierno. En tal sentido, estudiantes, obreros, pobladores barriales organizaron huelgas en contra de: + Ladeuda externa. + Represién politica. + Eldesempleo. + Lacorrupcién estatal + Violacién de los derechos humanos + Allto costo de la vida. Uno de los sectores sociales mas afectados por el Triunvirato fue el de los obreros, pues perdieron un conjunto de derechos adqui- ridos en la Constitucién de 1963, por tanto en el 1964 organizaron una huelga nacionel en contra del gobierno, la respuesta fue una fuerte represidn. Toda protesta era reprimi- da por ese gobierno. El rechazo a las acciones gubernamentales fue tal que el Obispo de Santiago Mons. Hugo Polanco Brito en el 1964, se pronun- oe eany'inlica Dominicana del Ministerio de Educacion El gobierno del Tiunvirato i6 en contra de los atropellos y violaciones de los derechos humanos cometidos por el gobierno. En cambio, el resto de los obispos mantuvo su apoyo a Donald Reid Cabral Finalmente el gobierno fue perdiendo fuer- zaen su base social y la crisis econémica del pais continué agudizandose, de donde la oposicién se fue fortaleciendo y el gobier- no terminé aislado hasta que finalmente fue depuesto. Los factores que determinaron la caida del Triunvirato fueron + La corrupcién generalizada que lleg6 a afectar los intereses de sectores econémi- cos con mucha influencia. + La figura de Balaguer recobr6 presencia y se vislumbraba como una alternativa frente ala crisis. + La clase media le retiré su apoyo y fue acercandose al PRD. + El gobierno de los Estados Unidos man- tuvo el apoyo con el pretexto de que en Republica Dominicana podia surgir un régimen comunista. + Los militares continuaron divididos, el gobierno tenfa el apoyo del grupo dirigi- do por Wessin y Wessin. + Apesar de estar divididas el gobierno no podia tomar decisiones que afectaran las Fuerzas Armadas, + Las movilizaciones esponténeas en con- tra de la represidn y la corrupcién deter- minaron la cafda de ese gobierno. {ase

También podría gustarte