Está en la página 1de 14
Scanned with CamScanner 1.2 El desplazamiento y la distancia recorrida El movimiento cambla si usamos un sistema de referencia diferente? EI movimiento es detectado cuando el cuerpo observado cambia de po- sicién. El desplazamiento se define como el cambio de posicién de un cuerpo. Se representa mediante Ax, donde simboliza la operacion ma- temética de cambio 0 incremento, Esto se puede expresar: AX = Spal —Xiiil Sien un movimiento la posicién final esté a la derecha de la posici6n inicial, MDesplazamiento mi Trayectoria 3 el desplazamiento serd positivo; 0 sea, el cuerpo se aleja del origen en Sirayectoria 2 aresenle el sentido que elegimos positivo. En cambio, si la posicién final esté a laf revectoria 2 see izquierda de la posicién inical, el signo del desplazamiento seré negativo, Ad a Diferencias entre desplazamiento y dis- Cuando Ia posicién final e inicial coinciden, el desplazamiento del cuer- tancla recorrda. Entre dos puntos fos A po es cero. B, la distancia recorrida dependeré de! La distancia recortida es la longitud de todo el trayecto del movimiento. Gara cue Nava lomade «mo ero el Esta cantidad siempre es positiva y se mide en las mismas unidades que la posicién y el desplazar to: en metros. La distancia recorrida es una cantidad escalar. Movimientos de vibracién: Cuando un ‘cuerpo o particula se traslada a lo largo de un eje, en forma de vaivén en torno @ tuna posicién de equiliorio. Movimientos de traslacién: Cuando tun cuerpo completo cambia de post ci6n. Tal es el caso de un objeto que cae libremente. Movimientos de rota clén: Cuando algunos Puntos del objeto per: manecen fis alo largo de un eje, mientras que Jos demés se mueven alrededor de este eje. 1. Un carro se encuentra en diferentes posiciones ‘como se muestra en la recta numérica. Determina: 4) el desplazamiento desde x; 2 x,; b) el desplaza- miento desde x, a x,; ) el despiazamiento desde x, hasta.x,; yd) la distancia recorrida desde x, hasta x). Sheena SA. Controta tu aprendizaje. 9 {EL | Scanned with CamScanner Scanned with CamScanner 1.4 La rapidez media ‘Sabemos que la velocidad media esta relacionada con el desplazamiento. La rapidez media esta intimamente relacionada con la distancia recorrida. La rapidez media se define como el cociente de la distancia recorrida As entre el tiempo empleado Ar: > s T > AA igual que Ia velocidad media, la rapidez media se mide en m/s en el Sistema Internacional. Pero, en cambio, es una cantidad que siempre es positiva; debido a que la distancia recorrida es una longitud, y la longitud €s siempre positiva. En el movimiento, en una dimensidn, la distancia recorrida se confunde fé- cilmente con el desplazamiento. Pero recuerda que el desplazamiento pue- de ser negativo en ocasiones; ya distancia recorrda, no, Del mismo modo, ~anélogamente, se pueden confundir la velocidad media y la rapidez media Ei Problema resuctto2 Bran hel Una nadadora profesional en entrenamiento nada 5.5 km en una hora, en una piscina de 100 m de longitu. Determina: a) la veloci- dad media y b) la rapidez media. Solucién: a) Para determinar la velocidad media, solo necesitamos la posici6n inicial y la final, y el tiempo empleado para desplazarse. Elegimos el sistema de referencia en la posicién de donde comienza ‘a nadar la atleta, asi la posiciGn inicial es cero (x, = 0). La posicién final seré el extremo opuesto de la piscina, dado que ella recorre 100 metros cada vez que llega a dicho extrema; y, como son 5 500 m, ella termina en esa posicion (x,= 100 m). El tiempo es de una hora, que equivalen 2 3600 s. Entonces la velocidad media seré: Ax x _100m=0 _ a” "3000 amis a b) La rapidez media depende de la distancia recorrida, que es lo que ‘cuenta en una carrera de cualquier tipo. Ast que la distancia recorrida sSerdn los 5 500 m (As), el tiempo empleado seré el tiempo total de 3.600 s (As). La rapidez media seré entonces: As _ 5.500m ‘Ar ~ 36005 53 m/s ‘1. Resuelve: Un repartidor entregard un paquete en un lapso 10 minutos. El repartidor desde una casa . (A) camina 100 m a Ia derecha (B), después se, ‘devuelve 300 m a la izquierda (C) y, finalmente, ca- mina 150 m a la derecha hasta su destino (0D). Calcula en tu cuaderno: a) la velocidad media yb) la rapidez media para todo el trayecto. a Carrera olimplea. En los deportes de ca- ‘era, la cantidad que importa mucho es la rapidez media, porque en dichas carre- ‘as Se mide qué tan répido puedes reco- rer una longitud determinada. Controta tu aprenlzaje. 4. Scanned with CamScanner 1) Grafica v = fi). La velocidad de un cuer- po puede ser expresada en funcién de! tiempo, En este caso, se puede apreciar ‘como cambia a medida que el tiempo au- menta. Ademés, se puede apreciar que la velocidad representada por el gréfico rojo aumenta més que el otro. Observa- ‘mos que el cambio de la velocidad Av, es mayor que Av, . COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA Limite de velocidad <éPor qué existen limites de velocidad en la ciudad? La Velocidad limite en las ciudades y en las zonas rurales tiene como objetivo dar oportunidades a los Conductores de protegerse a si mis- mos y a los transetintes, Cul €8 fa velocidad limite en una ludad, sequin nuestras leyes? 12 elocidad instanténea vyeae depender del tiempo? ¢Puede varia’ .dia es una cantidad que esté relac 10s que la velocidad me' lc Saberos a iro, Pero un cuerpo puede tener una velo omtante dado sin que sepamos cuanto se ha desPlazado. Inetanténea de un cuerpo es aquella que posee él cuerpo puntual. La definicién de velocidad it de velocidad media, usand funcién. Si conocemos la pos finicion de velocidad media y 1.5 Lav gla velocidad p instanténea podemos derivarla de la defincgg fo el concepto matematico de limite de y sicion en funcién del tiempo, aplicamos la buscamos el limite, cuando Ar se acercaaq. ax voter De este modo, vemos que la velocidad puede ser expresada como funci6n del tiempo, puesto que la velocidad instanténea es una cantc que puede variar en funcién de este v= fi). En este caso, estamos estudiando el movimi lo que la velocidad solo puede cambiar en médulo y no en la direccién, 1.6 La aceleracién media ‘ Vamos ello partiremos de la m tante en el tiempo: Y=% = constante Tl Queremos escribir una funcién de la velocidad que dependa del tiempo, y= ft). Para hacerlo despejamos el cambio de Ia velocidad (Av) de la ‘expresion anterior: (tt) En la ecuaci6n anterior, podemos escribir que Ar = #, si se toma 1, = 0 (donde f, es el origen del tiempo cuando e! mévil comienza a moverse). ve La velocidad inicial v, es a velocidad correspondiente al instante /,. En este caso, /, = 0. Esta velocidad (v,) puede tener cualquier valor finito. Entonces podemos escribir la expresién de la velocidad en funcién del tiempo para el MRUA: vy = En este tipo de movimiento, pueden darse dos casos: tat + Sila aceleracién , a tiene el mismo sentido que la velocidad inicial,v, ‘se usa la expresi6n anterior. También en cualquier otra ecuacién que aperezca la aceleracin deberd estar precedida por el signo +. + Sila aceleraciGn, a, tiene sentido contrario a la velocidad inicial, v, la expresi6n anterior quedaria transformada ast: w= En el movimiento uniformemente variado, tenemos otras expresiones que relacionan la posiciGn, el desplazamiento, la velocidad y el tiempo. at a>0 a<0 wo) = 5+ at v(x) v=v3+2aAx ve~2aAx x) x) =x5 + vet tbat? x(t)=x0+ vot Far? a ae=(242), ax=(24%), En estas ecuaciones: r es el tiempo, x, es la posicién inicial, v, es la velo Cidad inicial, Ax es e! desplazamiento y a es la aceleraci6n. esata $A 3.4 Propiedades del MRUA El movimiento rectilineo uniformemente acelerado tiene caracterfsticas Unicas, que se pueden resumir asf: la posici6n del mévil se relaciona con €l tiempo al cuadrado, por lo que el gréfico de la posiciGn con el tiempo es una pardbola. La velocidad del mévil se relaciona linealmente con el tiempo. La aceleraci6n del cuerpo es constante, por lo que su grafico es una linea recta sin inclinacion. By Problema resuelto 9 aida libre. Un cuerpo se deja caer desde una altura desconocida. El ‘cuerpo llega al suelo con una velocidad de 35 mis. 2De qué altura se deja caer y cuénto tiempo le toma? Solucién: La nica expresién que relaciona la altura y las velocidades de un cuerpo acelerado constantemente es v2 = v3 + 2ay. En la caida libre, la velocidad inicial es cero y la aceleracién es la gravedad te- trestre (9.8 m/s), asf que la expresion queda simplicada: = 2gy. De ahi podemos despejar y: w_ GSmsp Jer 0B mig = 25m El tiempo de calda se puede determinar con: v = gt. Solo tenemos que despejar al tiempo Distancia de frenado, Un camiGn se mueve a 25 m/s, y puede frenar odesacelerar a raz6n de 5 m/s?. Si se le presenta un obstdculo a. m,y el chofer aplica los frenos, echoca el camién con el obstécul ‘Solucién: Para determinar si el camién choca o no el obstéoulo, mos determinar qué tanto se desplaza mientras frena con su ccapacidad. Para ello, usamos la nica expresion que relaciona dad, la aceleracion y el desplazamiento: v= v—2aA.x. cidad final es cero, podemos simplificar y despejar el * Un cuerpo se desplaza 25 qué tiempo lo logra y cual aim) xf Scanned with CamScanner

También podría gustarte