Está en la página 1de 136
VIRGINIA CHOREN Y CONSUELO BALDINI eat) re rue) COC) Orr ary centr Eee et| Infecciones Cte Salud y adolescencia Virginia Choren Consuelo Baldini ‘Buenos Aites * Bogots + Métioo DF * Santiago de Gile Choren, Virginia Salud y adolescencia / Virginia Choren ; Consuelo Baldini - 1a ed. .~ Ciudad Auténoma de Buenos. Aires : Alfaomega Grupo Editor Argentino, 2016, 134 p.:27x20.om. ISBN 978-987.2832.12.3 4. Salud. |. Baldini, Consuelo Il Thulo co 613, Queda prohibida la reproducci6n total o parcial de esta obra, su tratamiento informatico y/o la transmisién por cualquier otra forma o medio sin autorizacion escrita de Alfaomega Grupo Editor Argentino S. A. Edlel6n: Damidn Femandez Coordinacién editoria: Daniela Parada Cotrecei6n: Vanesa Garcia ‘Armado de interiores: Vanesa Garcia Digefio de tapa: Melina Dattunchio Revisiin de armado: Vanesa Garcia ustracién: Oscar Iturralde, Abril Fernandez Luna Fotografias: Archivo de Imagenes Alfaomega Grupo Editor Argentino, Wikimedia Commons, Ministerio de Salud de la Nacidn, Ministerio de Educacion de la Nacién, Programa Nacional de Educacién Sexual Integral, Revista Educaci6n Sexual Integral, Fundacion Huésped, Gobierno de la Provincia de Gérdoba, Flick, free-photos.biz Interet: http:// www.alfaomega.com.mx Todos los derechos reservados © 2016, por Aifaomega Grupo Editor Argentino S. A. Paraguay 1307, PB, oficina 11 ISBN 978987-2892-12-3 Queda hacho el depésito que prevé la ley 14.723 NOTA IMPORTANTE: La inormscin comands en eats cb Nene UN fh EiCUEMAMEM AKERS y, rH MEA, md eBME pViRD Bu sprevechamiert ane profesinal indus Ls neocons tees y programas incacos han sto eleborados cn ren eu pre a0") ‘eorosuedos bajo estas rormas de corwol. Aaomega Grupo Eto Argentino S.A. ro eréjiicarcre responsable por rfres womens Aas y pejucos que se puderan stor sl uso del infra compres en este MO, pols uLZaGON debi Que users cele. Los ambos comeriaies que aparccea en ste Ivo on mareas reisvadas de sus propetataay se menesonaniniamerte can tas Gearon. oe 6 {que Alaomoge Grupo Ector Agenino S.A. osume ninguna feponsabiidad poe uo que sede est nformacn, ya gue fo lange inn ‘ereco de vgito de mates Los datos des fampaosy pals son ccs, no aque ge epecitque lo corsa. {i npenineuos a ls que s hace reletenea no necasrnente on adit dos pox la dior, po lo Que no Somos reaponsabies de sis onsen 0 desu tspontadod en neo. Empreses del grupo: ‘Argentina: Alfsomega Grupo Editor Argentino, S.A. Paraguay 1307 P.B. "11". Buenos Aires, Argentina, ©.P_ 1057 Tel: (54-11) 4811-7183/0887 E-mail: ventas@alfaomegaeditor.com.ar Méaloo: Alfaomega Grupo Editor. S. A. de CV. Pitdgoras 1139, Col. Del Valle, México, D.F., México, CP. 03100 Tel: (52-55) 5089-7740 = Fax: (52-55) 5575-2420/2490.. Sin costo: 0-800-020-4396 E-mail: atencionaleliente@alfaomega.com.mx Colombia: Alfamega Colombiana S.A. Calle 62 N° 20-46, Bogots, Colombia Tol. (67-1)7460102 - Fax: (87-1) 2100415, E-mail: cliente@atfaomega.cam.co Chile: Ataomega Grupo Editor, S.A. Av. Providencia 1443, Oficina 24, Santiago de Chile, Chile Tel: (56-2) 235-4248/2947.5786 ~ Fax: (56-2) 235-5786 E-mall: agechile@alfaomegact Contenido El-concepto de-salud ____ Definicén de salud. Historia dela salud. Medicina tradicional y cultura. Las acciones de salud... Salud, pobreza y desigualdad De la salud a la enfermedad Epidemiclogia Factores de riesgo y protectores. Noxas y enfermedades... La Influencia de! medio ambiente en ta salud en ae Los factores amblentales ylos dafas ala salud Desarrollo ambientalmente sustentable Principios dela politica ambiental 1 agua para la salud, un derecho humana, Elaire yla salud {La basura, un problema en el tiempo. La contaminacin del suelo y el cuidada de Ia salud. a Cry eon Qué es 1a adolescencia?. Cambios corporates durante la adolescencia Adolescentes en clstntos contextos histricos Adolescentes en nuesto pais El adolescente como set social ett CCHOREN / BALDINI BRBE er Roiaciones familiares y amistades. 44 La salud en los adolescentes 45 crecimiento y desarrollo, duels. a7 ‘Cambios.en et cuerpo adolascente. Aspecto corporal. —— 48 Jovenes, publicidad y salud sa Introd ue 52 La alimentacién en el mundo. 52 La alimentacién en Argentina 53 La alimentacion en los adolescentes, 54 Enfermedades relacionadas a desdrdenes alimentarios. 5s Malnuttiién. nn 87 [Adolescentes, pubiciad y esterectipos de bolleza 7 58 Adieciones 61 Introd ue Ci nn 62 E! efecto de las drogas en el corebro. 63 Drogas y egalidad Factores de riesgo y proteccion Las adieciones y us consecuencias. {limo recuperarse de una adiceién?. 67 Prevencién de as adieclones 6s ESE Adolescencia, sexualidad y derechos m Introd ucci6n.an 71 Sewalidady salud... 2 Los derechos sexuales y reproductives: 3 St: escuela, familia y comunidad, 75 ‘Sexualidad y reproduccién 79 Introd ueCi8N. nn 20 Sistema repreductor masculin, ea Ereccién y eaculacién — 82 Sistema reproductor femenino 22 Ovogénesis y expermatogénesis.. Menstruacién y ciclo menstrual Fecundacign y embarazo. Fecundacién e implantacién Capitulo 10 Infecciones de Transmisién Sexual (ITS) SEL Capitulo 11. La salud como derecho — Derechos humance, ta salud come derecho. 107 108 Historia sobre los derechos humanos. Clasificacion de los derechos humanos. La salud como derecho... Los adolescentes y el derecho ala salu... Ley 26.061 de Proteccién Integral de los derechos: a las nifias,nifios y adolescentes. Salud pili, Sisterna sanitario argentino . Sistema piblico de atencion a a salud Proyectos Proyecto IN" 4: Educacién Sexual Integral. Proyecto N* 2: Adolescentes y alcohol Proyecto N*3:Infecciones de Transmisién Sexual 126 Proyecto N* 4: Proyectos comuritarios que nos prmiten aprender CCHOREN / BALDINI Salud y adolescencia v Introduccién La adolescencia es la etapa que comprende el paso de la nifiez a la edad adulta, se producen muchos cambios durante este proceso que preparan al adolescente para la adulte2. Para poder entender todos los cambios que se producen durante la adolescencia, fisicos como psicol6gicos, hablar sobre adicciones o sexualidad previamente se deben tener varios conceptos para que se pueda debatir con mayor criterio y poder realizar un intercambio de opiniones enriquecedoras. Por esto, en primer lugar, en la secci6n I de este libro, se desarrolla el concepto de salud, ~cémo ha ido evolucionando-, la definicion de enfermedad, las diferentes causas que pueden llevar a desarrollar una enfermedad; se detallan los factores protectores y de riesgo que cada adolescente segin el contexto social, familiar, etc., pueden tener. También, describimos las principales enfermedades que se presentan en Argentina, para poder analizar qué enfermedades aun hay en nuestro pais y que ya han sido erradicadas en otros paises; asimismo, todas las medidas que se toman desde las diferentes instituciones para su prevencién y tratamiento. Dedicamos un capitulo @ la influencia del medio ambiente en la salud, desarrollando las causas de la contaminacién del agua, aire y tierra y destacando la importancia que tiene el cuidado del medio ambiente tanto para nosotros como para las generaciones futuras. En la seccién I, abordamos puntualmente la salud de los adolescentes, los cambios que se producen en esa etapa de la vida, la prevalencia de enfermedades en la adolescencia, la importancia de una buena alimentacion durante esta etapa. También, trataremos la influencia de los medias de comunicacién en los adolescentes, que se encuentran en una bisqueda de identidad y aceptacion. En esta secci6n, donde desarrollamos el tema de adicciones, teniendo como objetivo principal que el alumno comprenda que adicciones que comienzan durante la adolescencia tendrén consecuencias severas en la adultez. En la seccién Ill, se desarrolla la sexualidad en el marco del Programa de Educacién Sexual integral, en donde se destacan los métodos de prevencién de infecciones de transmisién sexual, la importancia de vivir una sexualidad placentera y plena, la responsabilidad de la eleccién del método anticonceptive adecuado. Uno de los objetivos de esta seccién es incentivar al adolescente al cuidado de su salud y la importancia que tienen los controles médicos periédicos. También, se destaca el valor de respetar al otro, la identidad de género y todos los cambios corporales que se producen durante esta etapa que pueden generar desconcierto & incomodidad, pero que les permitiré llegar @ la adultez habiendo transitado de manera responsable y con felicidad otra etapa en la vida. La secci6n 1V abarca los derechos en general de los nifios y adolescentes, enfatizando en la salud como: un derecho humano, se hace referencia al sistema sanitario argentino y se describe la salud piblica en nuestro pais. Finalmente, las autoras agradecen a la Lic. Ma. Femanda Luna por la revisién de los Capitulos 4 y 5 y, ademés, a la Dra. Romanato del laboratorio de Proteoglicanos y Matiz Extracelular del Instituto de Biologia y Medicina Experimental (IByME) por el aporte fotogréfico para ser utilizado en el Capitulo 9. Las autoras CCHOREN / BALDINI FH sovre las autoras Marfa Virginia Choren es Licenciada en Ciencias Biolégicas. por la Universidad CAECE y Profesora en Disciplinas Industriales por la UTN. En la actualidad, es profesora de Salud y Adolescencia, Ciencias Naturales, Biologia y Quimica en el nivel secundario. Ha sido docente universitaria en varias cétedras desde 1999 hasta el afio 2006. Su formacién cientifica comenz6 en Laboratorio de Histologia y Embriologia Animal, continué en Ia Cétedra de Fisiologia, y finalmente en el laboratorio de Biologia Aplicada. Ha publicado diferentes. articulos cientificos en revistas y publicaciones reconocidas de la disciplina. Consuelo Baldini es Licenciads en Ciencias Biol6gieas por la Universidad CAECE, posee ademas formacién pedagdgica para profesionales y técnicos superiores en el ejercicio del cargo de profesor en el nivel medio. Actualmente es profesora de Salud y Adolescencia, Biologia y Ciencias Naturales en el nivel secundario. Su formacion cientifica se desarrallé en el laboratorio Biologia Aplicada en donde realiz6 su tesis de grado sobre “Descondensacién del nucleo espermatico in vitro: actividad descondensante de! fluido folicular humano". Ha publicado diferentes articulos cientificos en revistas y publicaciones reconocidas de la disciplina. Convenciones utilizadas en el texto Punto de partite es una saccién presenta al comienzo de cada capitulo en la que se da inicio al contenido con ta ‘oflexién de agin personajecélebre en la materia. Incluye preguntas disparadoras da saberes previos. Esta os una seccién en la que se insta alos estudiantes a investigar, reflexionaro indagar en otras fuentes sobre un toma en particular. sta es una seccién on la que los temas tratatos se presontan en forma de una noticia, caso o-situacién cotidiana. ‘Actividades espectates es una secciin con propuestas prticas que abordan los temas estudiados. 9 S ‘Actividades ce here o= una soccién presente al tinal de cada capitulo con propuestas pricticas para dar sintoss a los temas estudiados a través de consignas integradoras. CCHOREN / BALDINI Seccién 1 La definicion actual de salud/entermedad 1 EL CONCEPTO DE SALUD Contenidos Objetivos = Definiciin de salud ‘+ Describir as diferentes etapas histéricas que han dado lugar a la definicién actual del cancepto OG saludenfermedad. © Medicina tradicional y cultura, eco + Reflexionar sobre las acciones sanitarias ‘+ Salud, pobreza y relacionadas con el cuidado individual y la desigualdad responsabilidad social que ellas implican. © Clasificar acciones de salud diferenciando su nivel de promocién/prevencion. « Reconocer la importancia de la equidad en el acceso ala salud. + Reconocer la importancia de las culturas en el desarrollo de la medicina. #& “Cuando salud est users, sabia no puede ease, eae nose mans a fuera no lucha, el enestares nil ya Intelgenca no ene aplacin™ erie (282-202 a.C) .éPor qué creen que Heréfilo brindaba esta definicién de salud? CCHOREN / BALDINI ALFAOMEGA 2 Elconcept de salud Definicion de salud La salud fue entendida como ausencla de enfermedad durante varios siglos, pero en el afio 1947 la Orgenizacién Mundial de Salud (OMS) modifica el concepto y define la salud como: estado de completo bienestar fisico, mental y social, y no Solamente como ausencia de enfermedad. La OMS es Ia autoridad coordinadora de la accion sanitaria en el sistema de las Naciones Unidas. Es la responsable de desempefiar una funcién de liderazgo en los asuntos. sanitarios mundiales (configurar la agenda de las investigaciones en salud, establecer normas, prestar apoyo técnico a los paises y vigilar las tendencias sanitarias mundiales), La OMS ha emprendido una serie de reformas a fin de estar mejor preparada para hacer frente a los retos que plantea la salud de las poblaciones en el siglo XXI, desde los viejos problemas que se resisten a desaparecer hasta las nuevas amenazas para la salud publica. a Consttucién dela OMS ent en vigenca el 7 a abl de 1948, fecha que cada ao se conmemara el Dia Mandal dela Salud. Ahora bien, revisando la definicién de salud vemos que se tiene en cuenta, ademas de los factores fisico y mental, el factor social como determinante de la salud. Asi, la misma dejé de depender exclusivamente de! mundo de la sanidad para integrarse también en el social. De igual modo, en la definicion, se habla de completo bienestar, debemos destacar que una persona lo logra cuando tiene una vivienda digna, acceso a educacién, trabajo gratificante, entre otros. Por lo tanto, nuevamente, se define la salud no solo desde el punto de vista biol6gico, sino también teniendo en cuenta factores sociales e histéricos. El concepto salud y enfermedad fue evolucionando, en funcién del momento hist6rico, de las culturas, del sistema social y de! nivel de conocimiento. @ Actividades especiales 1. a) Averiglien qué es la Organizacion Panamericana de la Salud (OPS). 'b) gQué funciones cumple en nuestro pats? ©) Qué definicion brinda de salud este organismo? \a Say oe a Seley & i Ry é S % a e ip ALFAOMEGA CCHOREN / BALDINI Salud y adole Historia de la salud Edad Antigua Se extiende desde la aparicion de la escritura (aproximadamente 400 afios a. C.) hasta el siglo V. Se destacan, en esta época, el desarrollo de la medicina griega y romana. En este periodo, la causa de enfermedad se entendia como un castigo enviado por el cielo. La idea de enfermedad era de carécter magioo-eligioso, Medicina griega: Hipécrates es el mayor exponente de la medicina griega y hoy es considerado el padre de la medicina moderna. Nacido en Cos, Grecia, en el afio 460 a. C., postulaba que el cuerpo estaba compuesto por cuatro fluidos o humores: sangre, flema, bilis amarilla y negra, y postulaba que las enfermedades eran producto de la falta 0 exceso de cada uno de ellos. Con Hipécrates, comienzan los primeros estudies para comprender las causas naturales de la enfermedad y la incidencia de! medio sobre la salud. Ademas, cre un juramento para el ejercicio de la ciencia de curr, atin hoy aquellos que reciben el diploma de medicina realizan el juramento Hipocrético, con el que asumen pablicamente el compromise de ejercer la medicina con responsabilidad y sentido ética, Medicina romana: Claudio Galeno (siglo Il d. C.): fue el principal exponente de la escuela hipocratica. Sus tratados se copiaron, tradujeron y estudiaron durante los siguientes trece siglos, por lo que es considerado uno de los médicos mas importantes ¢ influyentes en la medicina occidental. Realiz6 una descripcion del esqueleto y los misculos mediante la observacion de las heridas que sufrian los gladiadores. Actualmente, se utiliza su apellido como sinénimo de médico, lo que marca su importancia en la historia de la medicina. ® Hipocrates '® Galeno Edad Media Periodo histérico comprendido desde el siglo V hasta el siglo XV. La influencia del cristianismo en esta época, trae come consecuencia que se retomen las explicaciones sobrenaturales de la enfermedad, se consideraba que el cuerpo no estaba separado de su alma. Las causas de la enfermedad se asociaban allaiira de Dios 0 a la accién de demonios. En la Edad Media, los hospitales eran centros de asistencia para los pobres, quien llegaba al hospital era aquel que ya estaba moribundo y al que debian darle los Uitimos auxilios y sacramentos. Asi, la préctica de la medicina se consideraba como un deber de caridad, pero no inclula la preocupacién por los problemas médicos o las causas de las enfermedades, ya que se aceptaba que eran voluntad de Dios. En este tiempo, los drabes tenian enfoques materialistas para la explicacion de la salud y la enfermedad, reconecian la importancia para la salud de: aire puro, la moderacién en comer y beber, el descanso y el trabajo, la vigllia y el suefio y las reacciones emocionales. Avicena fue Uno de los (CHOREN / BALDINI ALFAOMEGA 4 Elconcepto de salud principales representantes de la medicina arabe, fue un médico, filGsofo y cientifico, y formula la hipétesis de que en el agua y en la atmosfera existen organismos minusculos que producen enfermedades. La conexién de la medicina érabe con Europa occidental se hizo a través de la escuela médica de Salerno, Esta escuela surge en Italia y, con ella, se produce un resurgimiento de los estudios médicos. la orientacion de esta escuela fue fundamentalmente experimental y descriptiva y para obtener el titulo era neceserio rendir un examen. ©} Avicena "® Escuela de Salerno Durante la Edad Media, se produjeron grandes plagas que devastaron a la poblacién, como por ejemplo la peste negra en el siglo XIV, se estima que murieron alrededor de 25 millones de personas. Edad Moderna Periodo hist6rico comprendido desde el descubrimiento de América(1492) hasta la Revolucion Francesa (1789). Debido a que la medicina medieval no podia explicar las causas de las pestes, el conocimiento avanz6 mediante el método cientifico, con la realizacién de experimentos y observaciones para arribar a conclusiones. Asi, la tarea cientifica se desvinculé de la autoridad de la iglesia, la naturaleza de las enfermedades se explic6 por un conjunto sistemético de leyes provenientes de un conocimiento racional. El lema era no hay misterlo que la raz6n no. pueda explicar. La siflis es una de las enfermedades que se registré en Europa durante este periodo (1494). Al mismo tiempo, otto factor histérico que surgié fue la creacién del microscopio que favorecié la observacién de los microorganismas y el surgimiento de la microbiologia. Edad Contempordnea (medicina occidental) Periado hist6rico comprendido entre la Revolucién Francesa y la actualidad. Surgimiento de la medicina social, nueva forma de concebir y actuar frente 2 los problemas de salud, entender cémo las condiciones sociales y ecandmicas impactan en la salud y en la enfermedad. En los siglos XVIII y XIX, la medicina evoluciona: + En 1798, Edward Jenner descubre la vacuna de la viruela, © Lapsiquiatrfa también empieza a desarrollarse como una rama de la medicina. ‘+ Laénnec inventa el estetoscopio en el afio 1819. + Se initia el estudio de la obstetricia y la pediatria, en este momento de la historia, la mortalidad infantil era muy grande. © Serealiza la primera reunién de la OMS (Ginebra, 1848). ALFAOMEGA CCHOREN / BALDINI ®& Estetoscopio de La&nnec La madicina ocoldental esté reconacida y avalada por las leyes y las politicas de los Estados, como ciencia y como actividad. Por es0, se dice que la medicina occidental es la offelal. Por otra parte, es hegeménica, porque es la forma institucionalizada de ejercer la medicina y, ademds, cuenta con especialistas, los médicos, que son los Gnicos autorizados.para ejercer la actividad médica. La medicina oficial hegem6nica se caracteriza por ser biologista (comprensiOn de la enfermedad como una alteracién fisica, quimica 0 biolégica). Sin embargo, tener en cuenta solo los fenémenos biolégicos, generalmente, no-aleanzan para entender el proceso de salud y enfermedad. Medicina tradicional y cultura Come hemos visto, la salud enmarca una compleja trama de factores y de actores, que debe contemplar la diversidad cultural y social; las diferentes culturas tienen sus ideas particulares acerca de la relacién entre salud y enfermedad. Muchas veces la medicina de estos pueblos es considerada mégica 0 sobrenatural ya que las explicaciones sobre la vida y la muerte no coinciden con la racionalided cientifica. La OMS define @ la medicina tradicional como la suma total de conocimientos, habilidades. y précticas basados en teorias, creencias y experiencias oriundes de las diferentes culturas, sean 0 no explicables, y usados en el mantenimiento de la salud, asi como en la prevencién, diagnosis 0 tratamiento de las enfermedades fisicas o mentales. En paises donde él sistema sanitario dominante se basa en la medicina alopética, se denomina a la medicina tradicional como altemativa o complementaria. La medicina tradicional abarca una amplia variedad de terapias y précticas que varian entre paises y regions, por ejemplo: la medicina tradicional china, el ayurveda hindd y la medicina unani drabe, y ‘medicina indigena. Las terapias de la medicina tradicional incluyen tratamientos con medicaci6n, si implican el uso de medicinas con base de hierbas, y terapias sin medicacion, si se realizan principalmente sin el uso de medicacién, como en el caso de la acupuntura, las terapias manuales y las espirituales. Las acciones de salud Se entiende por acclones de salud a todas las medidas que tienden a evitar la manifesta propagacién, o ambas, de las enfermedades. Las acciones de salud estén dirigidas: CCHOREN / BALDINI El concepto d salud © aliindividuo (atencin médica de las enfermedades o accion sobre las causas que pueden provocarlas). + al ambiente (saneamiento 0 a los factores ambientales que pueden provocar la enfermedad). El estado, en primer lugar, es el encargado de llevar @ cabo las acciones de salud, mediante leyes y el desarrollo de politicas para la promocién y prevencién de la salud. Asi, existen organismos. dedicados ala salud piblica, como por ejemplo el Ministerio de Salud, los hospitales pablicos y las universidades donde se forman profesionales de la Salud y centros de investigacién. Las organizaciones no gubemamentales también trabajan en la promocion y en la prevencién de la salud, principalmente, frente a catdstrofes naturales o conflictos sociopolitices. Un ejemplo de este tipo de organizaciones son los Médicos sin fronteras. El sector privado desarrolla actividades en el campo de la salud, ajusténdose a las pautas que los estados imponen a través de las leyes. Por ejemplo: atencién de la salud privada, universidades privadas, laboratorios que producen medicamentos, etc. Promoci6n y prevencién Las acciones de salud suelen clasificarse en: ‘© Promocion: acciones dirigidas a disminuir los riesgos y @ reducir la propagacién de enfermedades mediante la educacin y la capacitacién. Estan dirigidas principalmente a les personas sanas, brindéndoles herramientas para controler y mejorar su salud (ejemplo, controles médicos periédicos). ‘+ Prevenoi6n primaria: son las acciones destinadas a prevenir la aparicion de enfermedades en individuos sanos 0 en riesgo de enfermar. La educacion en nutricién, campafias de vacunacién contra enfermedades transmisibles, la prevencién de enfermedades asociadas con la contaminacién del ambiente son algunos ejemplos de acciones de prevenci6n primaria. ‘Se estima que, mediante un mejor uso de la prevencién primaria y la promoci6n, la carga global de la enfermedad se podria reducir en un 70% (Informe sabre la Salud Mundial 2008: atenci6n primaria de la ‘salud - ahora mas que nunca, OMS 2008) + Preveniolén secundaria: acciones dirigidas a la detecci6n y tratamiento temprano dé las enfermedades, buscando curar 0 reducit Sus consecuencias. Con esta prevencién, se puede lograr disminuir las tasas de mortalidad a partir de tratamientos aplicados a tiempo. *Prevenoiin terciaria: acciones que se realizan cuando ya se ha establecido la enfermedad, son aquellas medidas que intentan evitar que empeore y que se produzcan complicaciones. Su objetivo principal es eliminar o reducir las consecuencias del desarrollo de la misma. La misma abarca tres etapas: — Recuperacién: un tratamiento eficaz a tiempo puede lograr la recuperacién. Comienza cuando s¢ manifiesta la enfermedad. — Rehabilitacion: acciones destinadas a restituir las capacidades fisicas, psiquicas 0 sociales que pudieron haber sido alteradas en una persona por una enfermedad 0 accidente. El objetivo es permitir que las personas desarrollen las habilidades para ir con autonomia social y econémica, aunque se encuentren en un estado de salud diferente. La rehabilitacién es esencial para qué las personas con discapacidad puedan lograr su mas alto nivel de salud posible. — Reinsercién social: requiere la participacién de la comunidad y es la fase que contempla la rehabilitacién, EGA CCHOREN / BALDINI Salud, pobreza y desigualdad La salud precaria es tanto una causa como una consecuencia de la pobreza. La enfermedad puede reducir las economfas familiares, la capacidad de aprendizaje, la productividad y la calidad de la vida, con lo que crea o perpetia la pobreza. A su vez, los pobres estén expuestos @ mayores riesgos personales y ambientales, peor nutridos y tienen menos posibilidades de acceso a la informacién y a la asistencia Sanitaria. Por lo tanto, sus riesgos de morbilidad y discapacidad son mayores. Se entiende por pobreza la privacién de comida, ropa, alojamiento y agua potable, es decir, aquellos elementos fisicos de infraestructura que determinan la calidad de vida de un individuo 0 grupos, y también se incluyen aspectos como el acceso a la educacién, el trabajo, etc. Fundamentalmente, es considerada como la falta de acceso a los recursos necesarias para satisfacer las necesidades basicas. Qe nme ns nin hater peoblemas de calidad; una caenca que es sinGnimo de a pobreza mal y urbana. 616% dels argemtnos no tiene acceso a agua ‘potable, Son 6,4 milones de persoeas [La falta de agua ests asociada ala pobreza, sea urbana o wal... Lapopla Ogarzacia Mundial 4e ia Salud (OMS) aderte sobre in falta de monitoreo dela calidad de agua potable en acuerdo con las normas nacionales en ls z0nas \lnerabes elas dudadesy nls nasruralesdela Agena... La Nacion, 08 de diciemie de 2014 1. Averigien qué enfermedades puede contraer una persona que consume agua de mala calidad. 2. ¢Por qué creen que un alto porcentaje de la poblacién, atin no tiene acceso a agua potable? OB Actividades especiales 4. Analicen los siguientes afiches del Ministerio de Salud: 1) Sefialensicorresponden a acciones de prevencién primaria, secundaria o terciaria. b) gAquién estd dirigido cada uno? CCHOREN / BALDINI ALFAOMEGA 8 Elconcepto de salud SITENES FIEBRE ALTA siw restr {algunos de esos sinfomas: Dold cobeas lepsde Dake msc ras 1 Sung de mizy ens © Oc bien PODES TENER DENGU E | pp Mision 0-800-222-1002 au annus ae 2. Cada afio, el 7 de julio, la OMS propone diferentes temas para el Dia Mundial de la Salud. 4) Investiguen en la pagina Web http;//www.who.int/es/ qué temas se desarrollaron en b) 2Qué creen que tiene en cuenta la OMS para elegir los temas tratados cada afio? 3. Realicen en grupo un afiche sobre promocién para evitar la aparicién de alguna ‘enfermedad que les interese. Luego, analicen con los compafieros: a) eCudles el objetivo? b) zAauiénes esté dirigida? ©) Por qué eligieron esa enfermedad en particular? 4. Respondan: 2) @C6mo se pensaba la salud en la Edad Antigua? b) Qué elementos de esos dias creen que se conservan en la actualidad? 5. Miren el video sobre Culdadoras de la cultura en donde se explica cémo mujeres ofiginarias que viven en Chaco mantienen vivo el sentido de su cultura y trabajan activamente en el érea de salud Indigena del hospital de Resistencia, la tecnicatura de ALFAOMEGA CCHOREN / BALDINI Saludy adolescencia 9 enfermerfa bilingtie y las madres cuidadoras de la cultura Qom (Pampa de Indio). hitto://Awww.educ.ar/sitios/educar/recursos /ver?id=103092 Luego, respondan: 8) éC6mo aparecen los conceptos dé medicina oficial, medicina tradicional, promocién, prevencién y desigualdad social? b) ZQUé opinién tienen sobre Ia tecnicatura en enfermeria bilingde? gles parece que favorece que los integrantes de diferentes comunidades se acerquen al hospital? 6. En la Edad Media, los hospitales eran centros de asistencia a pobres, el personaje ideal del hospital no era el enfermo que habia que curar sino el pobre que ya estaba moribundo al que debian darle los Liltimos auxilios y sacramentos. Averigiten: a) @Quignes eran los encargados de atender los hospitales en la Edad Media? b) eCudndo cambié la idea del hospital? Actividades de cierre 4. Iinmigracion y salud Investiguen a que se llamaba peste negra (siglo XVII) que produjo gran cantidad de muertes en todo el mundo. Ademés, analicen los movimientos migratorios de esa época (tener en cuenta el tiempo que transcurria desde que las personas salian de sus paises, la forma en la que viajaban hacinados en grandes barcos durante mucho tiempo en condiciones precarias de higiene, etc.). Luego, relacionar con las migraciones actuales, las condiciones socio-econdmicas y culturales que las hacen posibles y la presencia de enfermedades ligadas actualmente a estos desplazamientos. 2. Médicos de la peste: CCHOREN / BALDINI ALFAOMEGA 10 Elconcepto de salud Algunos médicos de la peste utllizaban un traje especial. Esta vestimenta fue inventada por Charles de L'Orme en 1619 y fueron utilizados por primera vez en Paris. El traje de proteccién consistia de un saco de gruesas telas encerado, una mascara con agujeros con lentes de vidrio y una nariz de ono con forma de pico para cargar sustancias con aromaticas (pétalos de rosa, alcanfor y clavo de olor) paja (como filtro para el mel alre). También, utilizaban un palo que ayudaba a la exanimacion de los Pacientes sin la necesidad de tocarios. Ademés, era utilizado como herramienta para arrepentimiento de los pecados, ya que en esta época, como explicamos anteriormente, muchos atin creian que las enfermedades eran un castigo de Dios. Hoy en dia, también los médicos utilizan vestimentas 0 trajes especiales para tratar a pacientes: con enfermedades altamente contagiosas como por ejemplo, el ébola. a) Averigiien como es este traie. 3. Averigen qué es la Declaracién de Alma Ata (1978, Canada). ¢Con qué tema 0 temas desarrollada/s en este capitulo relacionan los linearnientos principales de dicha declaracién? ALFAOMEGA CCHOREN / BALDINI 2 DE LASALUD ALA ENFERMEDAD Contenidos © Epidemiologia © Factores de riesgo © Noxas y enfermedades + Tipos de enfermedades * Enfermedades Prevalentes en ‘Argentina, Objetivos + Reconocer la importancia de los factores protectores y diferenciarios de los de riesgo. ‘+ Clasificar los diferentes tipos de noxas. '* Gonoser los diferentes tipos de enfermedades, causas, prevencion y tratamiento de las mismas. BF» veo tw sacs toc doo dea. ee ms nine mes enfermedades cadiovasculares ylahipertensin,reducendo el coetenido de sdioen lo alimentos procesadosyeliminand saleros de os lacales de venta de comida. ‘Ministo de Salud, ao 2013. Averigien qué es la hipertensién arterial. .éCreen que una ley es suficiente para prevenir enfermedades cardiovasculares? ¢Por qué? CCHOREN / BALDINI ALFAOMEGA Epidemiologia Segin la OMS, la epidemiologia es el estudio de la distribucién y los determinantes de estados 0 eventos (en particular de enfermedades) relacionados con la salud y la aplicacion de esos estudios al control de enfermedades y otros problemas de salud. Hay diversos métodas para llevar a cabo investigaciones epidemiologicas: la vigilancia y los estudios deseriptives se pueden utilizar para analizar la distribucién, y los estudios analiticos permiten analizar los factores determinantes. Es, por lo tanto, una disciplina cientifica que estudia causas, distribucién, frecuencia y control de los factores que se relacionan con la salud y la enfermedad en una poblacién, facilitando, por ejemplo, la planificacién y programacién de acciones de salud. Una serie de términos tienen un significado especifico para la epidemiologi . Epidemia (de! griego epi, sobre y demos, pueblo): se considera que una enfermedad es una epidemia cuando aparece de manera sdbita y que afecta @ un gran nimero de individuos que habitan una regi6n determinada. Ademés, la cantidad de afectados debe superar al numero habitual de casos esperados. Un ejemplo en nuestro pais de epidemias es la de dengue en el afio 2008, . Pandemla: cuando una enfermedad se disemina ampliamente, y se extiende a través de varios paises y continentes y supera el nimero de casos esperados. Ejemplo: gripe A (HANA) en el afio 2008. © Endemia: si una enfermedad persiste durante afios en un lugar determinado y el nimero de casos puede ser elevado. Por lo tanto, es una enfermedad localizada en una zona y con un alto numero de personas afectadas. Un ejemplo es el Mal de Chagas-Mazza en nuestro ® Episodio de la fiebre amarilla en Buenos Aires, pais. Blanes, Juan Manuel. Oleo sobre tela a 20 eran potent ue oma en munca pat a) gm qué aflo sucedio? b) 2Qué medidas preventivas se tomaron? ©) Actualmente, 2por qué ya no hay numerosos casos de poliomielitis? Factores de riesgo y protectores En epidemiologia, se entiende por factor de rlesgo:@ toda circunstancia o situacién que aumenta las probabilidades de una persona de contraer una enfermedad o cualquier otro problema de salud. Entre los factores de riesgo més importantes, cabe citar: las précticas sexuales de riesgo, la hipertensién, el consumo de tabaco y alcohol, el agua insalubre, las deficiencias del saneamiento y la falta de higiene, maltrato, abuso, imposibilidad de acceder a un servicio de educacién para la salud, etc. $i una persona etd expuesta a varios factores de riesgo es probable que enferme. CHOREN / BALDIN ‘También, debemos tener en cuenta que existen factores protectores que son los aspectos del entomo 0 competencia de las personas o grupos que ayudan a transitar circunstancias desfavorables, feduciendo la probabilidad de aparicién de enfermedades. Ejemplo de factores protectores son: ecupacién positiva del tiempo libre, informacién adecuada sobre sexualidad, controles médicos periédicos, escolaridad adecuada, desarrollo de autoestima, etc. Noxas y enfermedades Se denomina noxa a los agentes que pueden causar dafio a un arganismo, alterar el equilibrio biopsicosocial y, por tanto, causar enfermedad. Las noxas se pueden clasificar en: Noxas biologicas: estén representadas por los virus (por ejemplo, el del ébola), las bacterias (Vibrio cholerae, causante del célera), los hongos (como el causante del pie de atleta, Tinea pedis), y los protozoos (Trypanozoma cruzi, causante del Mal de Chagas). Todos ellos estén dentro del grupo considerado como agentes patégenos. Las noxas biol6gicas se pueden transmitir de manera directa o indirecta. CCHOREN / BALDINI — Transmisi6n directa: se transmite la noxa sin intermediarios desde un animal a una persona o desde una persona a otra. Por ejemplo, al estornudar una persona resfriada, los microorganismos patégenos presentes en las microgotas que se despiden, pueden aleanzar a una persona sana yenfermaria. — Transmisi6n indirecta: se produce cuando el agente patogeno pasa al individuo sano por medio de un intermediario, que puede ser otro ser vivo, por ejemplo, el dengue que 5 una infecci6n virica transmitida por mosquitos, © un objeto contaminado (como la vajilla utilizada por una persona con Hepatitis A, causada por otro virus). Los agentes que sirven como medio de transmision de un organismo a otro se denominan vectores. Noxas quimicas: son causales de intoxicaciones, por ejemplo, ingestién de alimentos contarninados, inhalacién prolongada de productos t6xicos (combustibles, monéxido de carbono) y mordeduras de animales ponzofiosos como viboras, escorpiones, etc. Noxas fisicas: ocasionadas por radiaciones nocivas, factores climéticos (cambios bruscos de temperatura ambiente) y traumatismos variados (golpes 0 choques).. Noxas psiquicas y sociales: la salud de los individuos se ve afectada por factores sociales también, como por ejemplo las guerras, la desocupacién, la inseguridad ante delitos, la pobreza, la discriminacién, etc. Las prolongadas exposiciones @ noxas Psicosociales traen aparejadas enfermedades, en particular, para los adolescentes. Muchos de ellos suften depresion, soledad y estrés. Delasalu Biologicas. Tipos de enfermedades |Psiquicas y sociales| Las enfermedades pueden clasificarse teniendo en cuenta causas externas y causas interes. Enfermedades Producidas por noxas biol6gicas. Ejemplos: hepatitis, célera, Infectocontagiosas dengue, ete. Causes ‘Afectan al individuo y @ la Sociedad en su conjunto, tanto por externas Enfermedades ‘SUS causas como por las consecuencias que acarrean. (Externas sociales Ejemplos: alcoholismo, drogadicci6n, infecciones de dela Transmisién Sexual (ITS), etc Persona) Enfermedades Enfermedades que ocurren en forma accidental y brusca. produces Por Ejemplos: fracturas, heridas, etc. Se contraen como consecuencia de ciertas actividades Enfermedades laborales. Ejemplos: hipoacusia (generadas por ruidos Profesionales intensos), estrés laboral. ‘Ocasionadas por malos habitos alimentarios o por una Enfermedades alimentacién deficiente. Ejemplos: desnutricién, obesidad o nutricionales la anorexia (en este caso, intervienen factores psiquicos, ‘sociales y culturales) Provocadas por anomalias que ocurren generalmente Causes Enfermedades ‘durante la gestaci6n 0 el nacimiento. Ejemplos: hidrocefalia. internas ‘congénitas ‘Algunas, como el daltonismo, son hereditarias (transmitidas (Propias del de padres a hijos, a través de los genes). individuo) Originadas por trastornos en el sistema nervioso que generan Enfermedades alteraciones en el comportamiento de los individuos. mentales. Ejemplo: esquizotrenia. Enfermedades Producidas por alteraciones en el funcionamiento de algin funcionales 6rgano, camo por ejemplo las enfermedades cardfacas. CCHOREN / BALDINI Salud y adoles Enfermedades prevalentes en Argentina En Argentina, las enfermedades no transmisibles (enfermedades cardiovasculares, la diabetes, la obesidad, ciertos tipos de céncer) son la principal causa de muerte y discapacidad. La celiaquia es la enfermedad crénica intestinal més frecuente en el pais. Se han detectado en el afio 2010, 9393 casos de tuberculosis en Argentina (20% menos que en el afio 2000), el Mal de Chagas en Argentina es la endemia més importante. A continuacién, se explican brevemente estas enfermedades. Enfermedades cardiovasculares (ECV) Las ECV son la principal causa de muerte en todo el mundo, Cada afio mueren més personas por ECV que por cualquier otra causa. La mayoria de las ECV pueden prevenirse actuando sobre factores de riesgo, como él consumo de tabaco, las dietas malsanas y la obesidad, la inactividad fisica 6 el consumo nocivo de alcohol, utilizando estrategias que abarquen a toda la poblacion. Para las personas con ECV 0 con alto riesgo cardiovascular (debido a la presencia de uno o mas factores de riesgo, como la hipertensién arterial, la diabetes o alguna ECV ya confirmada), son fundamentales la deteccién precoz y el tratamiento temprano, por medio de servicios de orientacién o la administracién de férmacos, segiin corresponda. Los ataques al coraz6n y los accidentes vasculares cerebrales (AVC) suelen ser fendmenos agudos que se deben sobre todo a obstrucciones que impiden que la sangre fluya hacia el coraz6n o el cerebro. La causa més frecuente es la formacién de depésitos de grasa en las paredes de los vasos sanguineos que irrigan el coraz6n 0 el cerebro. Los ataques cardiacos y accidentes cerebrovasculares (ACV) suelen tener su causa en la presencia de una combinaci6n de factores de riesgo come dijimos anteriormente. Las cardiopatias isquémicas se producen cuando la luz de las arterias coronarias se acluye total o parcialmente y, en consecuencia, alguna zona del corazon deja recibir la irrigacion necesaria (squemica) La lesion puede ser parcial, como en el caso de una angina de pecho, que no deja secuelas si es tratada 2 tiempo, @ puede ser total provocando un infarto de miocardio. Cancer Es un término genérico que designa un amplio grupo de enfermedades que pueden afectar a cualquier parte del organismo; las causas del mismo son miltiples, como virus, exposicién a radicaciones y herencia. Una caracteristica del cdncer es la multiplicacién incontrolada de células que como consecuencia trae la formacién de un tumor (masa de células anormales que crecen sin parar). Los tumores pueden ser benignos, donde las oélulas permanecen juntas, formando una Gnica masa; o malignos donde las eélulas anormales pueden invadir partes adyacentes del cuerpo 0 propagarse a otros 6rganos, proceso conocido como metiéstasis. Estas son la principal causa de muerte por cancer. En Argentina, el céncer de préstata y de pulmén son los de mayor incidencia en hombres, y los de mama y itero en las mujeres. CCHOREN / BALDINI Factores de riesgo del cancer El consumo de tabaco y aleohol, la dieta malsana y la inactividad fisica son los principales factores de riesgo de céncer en todo el mundo. Algunas infecciones crénicas también constituyen factores de riesgo, y'son mas importantes en los paises de ingresos medios y bajos. Los virus de las hepatitis B (VHB) y C (VHC) y algunos tipos de papliomavirus humanos (PVH) ‘aumentan el riesgo de céncer de higado y cuello uterino, respectivamente. La infecci6n por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), también aumenta considerablemente el riesgo de algunos eénceres, como los del cuello uterino. ‘Segin la OMS, més del 30% de las defunciones por céncer podrian evitarse modificando o evitando los principales factores de riesgo, La mortalidad por céncer se puede reducir si los casos se detectan y tratan a tiempo (hay tratamientos que pueden curar un alto porcentaje de cdnceres como cirugia, radioterapia o quimioterapia). Mal de Chagas-Mazza La enfermedad de Chagas causada por el protozoo Trypanosoma cruzi que ingresa al torrente sanguineo humano por accién de un vector como la vinchuea (Triatoma infestans). Con menor frecuencia, esta infeccién se puede trasmitir también por transfusiones, alimentos contaminados y de madre a hijo a través de la placenta. {© La vinchuca (Triatoma infestans) habita en lugares oscuros en las viviendas. En nuestro pais, es Ia endemia més importante y es un grave problema de salud piblica en ‘América (desde Estados Unidos hasta el norte de la Patagonia). Afecta principalmente a las poblaciones urales. Se dice que la enfermedad de Chagas es una enfermedad silenciosa, ya que en la mayoria de los casos, Se presenta sin signos ni sintomas que hagan sospechar su presencia durante varios afios. Los pacientes que la sufren a menudo no saben que estén infectados, hasta que la afeccin cardiaca se manifiesta ya en la fase crénica de la enfermedad, Medidas preventivas: revisar frecuentemente las viviendas y sus alrededores (las vinchucas dejan manchas de materia fecal en las paredes que son claramente identificables); limpiar detrés de muebles y objetos colgados de las paredes; tapar las grietas y los agujeros de las paredes y techos, reconocer la vinchuca como vector, denunciar ante la autoridad sanitaria correspondiente la presencia de estos ingectos, promover la educacién sanitaria para solicitar el rociado de la vivienda ya que debe ser realizado por personal capacitado. EGA CCHOREN / BALDIN Saludy adolescencia 17 ® carlos chagas, médico e investigador ® saivador Mazza, médico y bacterislogo brasilefio. argentino. Luego de ver el video: http://www.paho org/ict4health/ projects/2p=137 &lang=es, sobre el Mal de Chagas contesta: a) Por qué crees que se llama: “Un mal que dura 100 afios"? b) éQué medidas se plantean para tratar a los enfermos y evitar el contagio? ©) éCémo se relaciona el Mal de Chagas con la pobreza? Enfermedad celiaca La celiaquia es una enfermedad hereditaria y autoinmune en la cual la superficie absortiva del intestino delgado (vellosidades intestinales) resulta daftada debido a la intolerancia al gluten, proteina que sé encuentra en el trigo, avena, cebada y centeno (TAC), euyo principal componente: es la gliadina. El sistema inmunitario de los celiacos reconoceria como extrafio al gluten y produciria anticuerpos odefensas contra el mismo. Estos anticuerpos serian los responsables de las lesiones de la mucosa del intestine, afectando la capacidad del mismo para absorber los nutrientes en forma adecuada. La celiaquia es considerada Ia enfermedad intestinal erénica mas frecuente. Se desconoce la causa exacta de la enfermedad. En su patogenia, intervienen factores ambientales, genéticos e inmunolégicos. El tinico tratamiento es una dieta estricta de alimentos libres de gluten, de por vida, ya que atin no existe una terapia farmacolégica para tratar la enfermedad. En Argentina, se calcula que actualmente, 1 de cada 100 personas es celiaca. emases(aramente visite), limbo que consist en un cco con una bara cruzada sbwe tes espigas la leyenda Sia TAC. Tuberculosis Segiin la OMS, la tuberculosis es la segunda causa mundial de mortalidad, después del sida, causada or un agente infeccioso, aunque se crefa erradicada 0 baje control, actualmente ha reaparecido con mayor virulencia. Es causada por Mycobacterium tuberculosis, una bacteria que casi siempre afecta a los pulmones. Esta fue descubierta por Robert Koch ent el afio 1882; por eso, también se la conoce con el nombre de bacilo de Koch (es un tipo de bacteria con forma de bastén). Si bien, la forma més comin CCHOREN / BALDINI ALFAOMEGA 18 Dela salud ala enfermedad es la tuberculosis pulmonar, también existen otras formas mas graves llamadas extrapulmonares, como por ejemplo la meningitis tuberculasa. {© Mycobacterium tuberculosis (bacilo de Koch). Colonias de Mycobacterium tuberculosis sobre Microscopio electrénico de barrido. un medio de cultiva. ‘Cuando la enfermedad tuberculosa se presenta, los sintomas (tos, fiebre, sudores nocturnos, pérdida de peso, etc.) pueden ser leves por muchos meses, por lo cual, muchos pacientes tardan en buscar atenci6n médica y mientras, transmiten la bacteria @ otros individuos. A lo largo de un afio, un enfermo tuberculoso puede infectar de 10 a 15 individuos por contacto estrecho. Las personas infectadas por el VIH tienen mas probabilidades de enfermar de tuberculosis, esta enfermedad en los pacientes con sida es grave y frecuente. La vacuna BCG (Bacilo de Calmette-Guerin, en homenaje a sus descubridores) previene las formas graves de la enfermedad. Esta enfermedad puede tratarse y curarse, el tratamiento se basa en una comibinacién de cuatro medicarnentos administrados durante seis meses, el cumplimiento terapéutico puede ser dificil y, como consecuencia, la infeceién puede propagarse. La gran mayoria de los enfermos pueden curarse si los medicamentos se toman correctamente. Sin embargo, algunos becilos se han hecho resistentes al tratamiento farmacol6gico corriente. & Actividades especiales 1) ¢Por qué creen que se realizan estudios epidemial6gicos en una poblacién? Como se ve beneficiada la misma? 2) 2Qué diferencia existe entre epidemia, endemia y pandemia? 3) Averigilen qué medidas preventivas se tomaron en nuestro pais ante la pandemia de gripe Aenelafo 2009. 4) Todos los afios la OMS en el Dia de la Salud propone diferentes temas para tratar, en el afio 2014, enfocaron la atencién en los vectores: ALFAOMEGA CCHOREN / BALDIN Si a) ZQué enfermedades de las que se desarrollaron en este capitulo son transmitidas por Vvectores? 2A cusl/es creen que hace referencia este afiche? b)_¢C6mo se denomina la transmisi6n de una noxa biologica mediante vectores? 5) Cuando hablamos sobre la tuberculosis, destacamos que se crefa que era una enfermedad ya controlada, cual creen que es la responsabilidad del ser humano en la proliferacion de enfermedades que se creian erradicadas? 2Y del estado? 6) Es lo mismo hablar de noxa que de enfermedad?

También podría gustarte