Está en la página 1de 10

Unidad 1: Métodos para probar la validez de argumentos

Grupo Colaborativo: 38

Presentado al Tutor:

Pensamiento Lógico Matemático

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia (Unad)

Tecnología

Vicerrectoría Académica Y De Investigación

2021
Solución de la actividad

Ejercicio 1: Proposiciones y tablas de verdad

Descripción del ejercicio:

p: Hay protestas en contra la reforma tributaria en Colombia.

q: Desde el inicio de las manifestaciones el dólar subió

r: Reforma tributaria desata la violencia.

[( p ∨ q)→(q ∧ r )]
 Escriba la proposición compuesta propuesta en lenguaje natural

Si hay protestas en contra de la reforma tributaria en Colombia o desde el inicio de las


manifestaciones el dólar subió, entonces desde el inicio de las manifestaciones el dólar subió y la
reforma tributaria desata la violencia.

 Generar una tabla de verdad manualmente a partir del lenguaje simbólico y determinar si
el resultado es una tautología, contingencia o contradicción.:

p q r ( p ∨q) (q ∧ r ) ( p ∨q) →( p ∧r )

v v v v v v
v v f v f f

v f v v f f

v f f v f f

f v v v v v

f v f v f f

f f v f f v

f f f f f v
En el final de la tabla podemos observar que se obtienen valores tanto verdaderos como falsos,
por lo cual afirmamos que se trata de una contingencia.

 Generar la tabla de verdad a través del simulador Lógica UNAD, el paso a paso para uso
del simulador lo podrá encontrar en el anexo 2 (Simulador Lógica UNAD), ubicado en el
entorno de aprendizaje en la carpeta Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad
1- Tarea 1 - Métodos para probar la validez de argumentos.
Ejercicio 2: Identificación de las reglas de la inferencia lógica

Descripción del ejercicio:

A partir del argumento en lenguaje simbólico deberá dar respuesta a los siguientes ítems:
 Nombrar la ley de inferencia que representa cada expresión simbólica.
 Definir las proposiciones simples, tendrá la libertad de definirlas bajo una descripción
basada en un contexto, el que se solicita es un contexto académico (puede usar las mismas
proposiciones simples en cada una de las 3 expresiones simbólicas seleccionadas).
 Construir el lenguaje natural de cada ley de Inferencia expresada en lenguaje simbólico..

p: Es importante comer saludable.

q: La carne tiene proteina.

r: Las verduras son deliciosas.

s: Las algas crecen en el oceano.

1. Modus Ponendo Ponens

Si no es importante comer saludable entonces la carne no tiene proteina. No


es importante comer saludable, por lo tanto la carne no tiene proteina.

2. Ley de Adjuncion
Es importante comer saludable. La carne tiene proteina, por lo tanto es importante comer
saludable y la carne tiene proteina.

3. Ley de Dilema Constructivo

Es importante comer saludable o las verduras son deliciosas. Si es


importante comer saludable entonces las algas crecen en el océano. Si las
verduras son deliciosas entonces las algas crecen en el océano. Por lo tanto
las algas crecen en el océano.

Ejercicio 3: Aplicación de las reglas de la inferencia lógica

Descripción del ejercicio:

Si Estados Unidos de América goza de una gran extensión geográfica entonces Estados unidos
presenta las 4 estaciones del año. Estados unidos No presenta las 4 estaciones del año. a.
Conclusión: ____________________________________

b. Ley de inferencia aplicada: ________________________

c. Lenguaje simbólico: ______________________________

 Identificar la conclusión del argumento

La conclusión es que Estados Unidos de América no goza de una gran extensión geográfica.

 Nombrar la ley de inferencia que se aplica para probar el argumento.


En este caso se aplico la ley de Modus Tollendo Tollens.

 Definir la expresión del argumento en lenguaje simbólico o formal.

r→p

Ejercicio 4: Problemas de aplicación

Descripción del ejercicio:

A continuación, encontrará la expresión simbólica, las premisas y la conclusión de un argumento


para el desarrollo del ejercicio 4:

[( p v q)∧( p → r)∧( r ∧ q)]→( p∧ r )

Premisas:

P1: p v q

P2: p → r

P3: r ∧ q

Conclusión: r ∧ p

 Definir las proposiciones simples, tendrá la libertad de definirla bajo una descripción
basada en un contexto, el que se solicita es un contexto académico, ejemplo:

p: Es importante comer saludable.

q: La carne tiene proteina.

r: Las verduras son deliciosas.


 Remplazar las variables expresadas. Las proposiciones simples deben ser de autoría de
cada estudiante, por lo que de encontrar proposiciones iguales entre estudiantes se
considerara como copia y se tomaran las medidas correctivas estipuladas por la UNAD.

Es importante comer saludable o la carne tiene proteína.Y si es importante comer saludable


entonces las verduras son deliciosas. Las verduras no son deliciosas y la carne no tiene proteína.
Por lo tanto es importante comer saludable y las verduras son deliciosas

 Generar una tabla de verdad manualmente a partir del lenguaje simbólico (En Word,
Excel o foto del desarrollo manual) l).

[( p v q)∧( p → r)∧( r ∧ q)]→( p∧ r )

p q r ∼q pv q p →r ( p v q) ∧( pr→ r)r ∧ q ( p v q) ∧( p → r) ∧(p r∧r


∧ q)[( p v q) ∧( p → r) ∧( r ∧ q

v v v f v v v f f f v v

v v f f v f f v f f f v

v f v v v v v f f f v v

v f f v v f f v v f f v

f v v f v v v f f f f v

f v f f v v v v f f f v

f f v v f v f f f f f v

f f f v f v f v v f f v
El resultado obtenido en la última columna nos muestra solo valores verdaderos, de lo cual
podemos concluir que es una Tautología.

 Generar la tabla de verdad a través del simulador Lógica UNAD.

 Demostración de la validez del argumento mediante las leyes de la inferencia lógica

P1: p v q

P2: p → r

P3: r ∧ q
P4: q Simplificacion en P 3

P5: p Modus Tollendo Ponens MTP en P 1 y P 4

P6:r Modus Ponendo Ponens MPP P 2 y P 5

P7: p ∧r Ley de Adjuncion en P5 y P 6

Conclusión: p ∧r

BIBIOGRAFIA

Rodríguez, V. R. (2013). Conjuntos numéricos, estructuras algebraicas y fundamentos de

álgebra lineal. Volumen I: conjuntos numéricos, complementos. (pp. 19-28). Madrid, España:

Editorial Tébar Flores. Recuperado


de https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/51977?page=20

Villalpando, B. J. F. (2014). Matemáticas discretas: aplicaciones y ejercicios. (pp. 19-39). 

México, D.F, Larousse - Grupo Editorial Patria. Recuperado de https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39454?page=30

También podría gustarte