Está en la página 1de 6

Caudillismo militar: 1827 - 1845

- Política: inestabilidad.
 Falta de una clase dirigente civil.
 Predominio de los jefes militares que se disputaban el control del Estado.
 Promulgación de múltiples constituciones 1828 – 1834.
 Debate entre dos tendencias políticas: liberales (poder legislativo) y
conservadores (poder ejecutivo). Cuando ambos poderes se enfrentan se
produce una crisis política.
 1839: Acá ocurre el segundo debate doctrinario.
 Clientelismo político: favores. Los militares llegaban al poder, pero detrás de
ellos había alguien con más dinero, entonces estos los sobornaban con dinero
para que saquen leyes a su favor. Devolución de favores.
- Económicas:
 Deuda externa: Inglaterra y España. Quienes querían meterse en ese saco era
Argentina, Chile y La Gran Colombia.
 Recesión económica post independencia: bandolerismo.
 Pugna entre dos tendencias: librecambismo (bajo impuestos)-proteccionismo
(prohíbe el ingreso de ciertos productos).
 Librecambismo es el libre comercio. Se baja el precio del impuesto.
 Proteccionismo: se busca proteger productos nacionales prohibiendo
que productos extranjeros ingresen.
 Ingresos: el tributo indígena y as aduanas internas.
 Egresos: gastos militares.
- Sociales:
 Mantiene la élite criolla (peruanos).
 Mantenimiento la esclavitud y servidumbre (yanaconaje).
 Se mantienen la estructura fiscal y social.
- Internacional:
 Inicio de la demarcación de las frontes bajo los principios del Utti Posidetis (In
Juris, de forma legal) y libre determinación de los pueblos.
 Libre determinación de los pueblos (los pueblos pueden elegir a qué
país quieren pertenecer): por esto perdimos Guayaquil y ganamos
Jaén.

José de la Mar: 1827 - 1829

- Ley de las prohibiciones: aplica ley proteccionista siendo liberal por el clientelismo.
 Se prohíbe el ingreso de ciertos productos (el tocuyo, cereales, etc).
- Rebelión de los Iquichanos. Anti fiscal, en contra de los impuestos.
 Tributo indígena.
 Diezmo a la hoja de coca.
- Motín de Chuquisaca, termina con el tratado de Piquiza. Este motín tiene que ver con
Bolívar, quien había dejado como presidente de Bolivia a Sucre. Los bolivianos no
querían eso, entonces el general Agustín Gamarra fue a apoyar y sacó a Sucre del
gobierno. Entonces Bolívar declara guerra.
- La guerra contra la Gran Colombia. Convenio Girón: para retirar las tropas de las
fronteras. Pero La Mar quiere hacer guerra otra vez, entonces Gamarra hace golpe de
estado, a él también quería sacarlo del poder, pero recibió ayuda de su esposa
Panchita (Mariscala, Francisca), tenía sus propias tropas, se paseaba por sus cuarteles
para ver quién quería hacer golpe de estado.

Agustín gamarra: 1829 – 1833. Conservador.

- Gobierno dictatorial, conservador y autoritario.


- “Yo debo acusar, yo acuso”.
 Francisco de Paula acusa a Agustín Gamarra porque no respetaba la
constitución.
 Gonzales Vigil.
 La Gran Colombia: el tratado Larrea-Gual pone fin a la guerra.

Luis J. Orbegoso: 1833 – 1835. Liberal.

- Fue de tendencia liberal, pero con una fuerte inestabilidad política. N bien entró en el
poder ya lo quería sacar.
- Primera guerra civil – Rebelión de Pedro Bermúdez (quería hacerle golpe de estado),
pero no tiene el apoyo de sus propios soldados y lo destituyen. En reemplazo colocan a
Rufino Echenique.
- Echenique se reunió con Orbegoso en las pampas de Maquinhuayo, pero no se
enfrentan. Y así se pone fin a la guerra civil (abrazo de Maquinhuayo).
 Arequipa: Gamarra se reúne con Santa Cruz para hacer golpe de estado, pero
ambos querían el poder para sí y no se ponen de acuerdo. Orbegoso se va con
sus tropas a Arequipa, mientras en Lima, en el Real Felipe, Salaverry le hizo
golpe de estado.
 Callao: golpe de Estado de Salaverry (29 años).
 El Perú tenía dos presidentes por el momento, Salaverry en Lima y Orbegoso
en Arequipa.
 Santa Cruz y Orbegoso, para ayudar a recuperar la presidencia de este último.
 Salaverry y Gamarra, ambos eran conservadores.
 Salaverry es derrotado por Santa Cruz, triunfó.

Felipe Santiago Salaverry: 1835-1836. Conservador.

- Introducción de esclavos procedentes de países de América.


- Crea la comisión de la acordada.
- Muerte a todo funcionario ladrón.
- Socabaya (7 de febrero de 1836): Salaverry fue apresado y condenado a la pena de
muerte Arequipa).

Confederación Perú – boliviana: 1836 – 1839.

- Existió para unir la zona sur andina.


- Chile y Argentina se oponen.
- El Perú le vendía azúcar a Chile, y ellos nos vendían trigo. Se podía encontrar estos
productos más barato en otros lugares, había un acuerdo entre comerciantes para
realizar esto. Hasta que Santa Cruz establece un libre comercio. El estado norperuano
se opone al igual que otro.
- Congreso de Tacna: 9 de mayo de 1837.
 Santa cruz asume el cargo de protector por diez años y con reelección.
 Declaró puertos libres a Paita, Callado, Arica y Cobija, para permitir el
comercio europeo y norteamericano con la adopción de bajos
impuestos.

Expedición restauradora:

- Oposición: Chile y Argentina – campañas restauradoras. La última batalla fue en


Yungay.
 Congreso de Huancayo: se disuelve la confederación
 Don Ramón Castilla apoyó esto.

Segundo gobierno de Agustín Gamarra: 1839 – 1841. Gobierno restaurador.

- Conservadora: la cuarentona, porque se oponía a los jóvenes para luchar contra el


espíritu revoltoso de los jóvenes influenciado por Federico Santiago Salaverry.
- Se inicia la venta del guano bajo el sistema de arrendamiento.
- Se funda el colegio Guadalupe.
- Se funda el Comercio (chileno Amunategui).
- Gamarra intenta invadir Bolivia, pero es derrotado por los bolivianos en la batalla de
Ingavi, donde muere.

Anarquía militar: 1842 – 1844.

- Todos los presidentes que entran a gobierno son por golpe de estado.
- Vivanco derroca a Figuerola y establece un régimen ultra conservador y aristocrático
denominado “directorio”, al nombrase Supremo Directos.
- Sublevación de Domingo Elías, del 17 al 24 de junio, se produce la “semana magna”.
- En tanto el 22 de junio de 1844 Castilla vence a Vivanco en la batalla de Carmen Alto
en Arequipa.

Prosperidad Falaz: 1845 – 1872. El guano, importancia y sistemas de venta.

- El guano fue un fertilizante de gran potencial que atrajo el interés de países europeos,
sobre todo en Inglaterra. Significó la primera estabilidad económica y política del país
gracias a los fuertes ingresos que obtuvo el Estado.
 Ventajas: recurso abundante, con demanda creciente en el exterior y requería
una inversión mínima en mano de obra.
 Desventaja: transporte y comercialización.
- Generó una plutocracia guanera, pero no benefició a toda la población, ni se invirtió en
un desarrollo económico sostenible a largo plazo.
- Plutocracia guanera: construyó haciendas y bancos.
- El origen de la oligarquía: república aristocrática, prosperidad falaz.
- Desde la expedición de Alexander Von Humboldt, Europa se enteró de la existencia del
guano.
- Época de explotación del guano de las islas
 Contrato de arrendamiento (en el segundo gobierno de Gamarra): alquiler de
las islas de Chinca al comerciante limeño Francisco Quiroz por un periodo de
seis años a 10. 000 pesos por año. El estado al percatarse que era un contrato
desfavorable lo anuló en 1841
 Sistema de venta directa: a partir de 1842, el estado peruano asume de
manera directa la explotación del recurso
 Sistema de consignaciones (primer gobierno de Ramón Castilla/ Estado
rentista, es decir que vivía de sus rentas): el estado recibía una comisión o
porcentaje por la venta realizada.
 Sistema del monopolio (gobierno de Balta): a partir de 1869, el estado
peruano le entregó todo el monopolio de la comercialización del guano a la
casa francesa Dreyfus hermanos, de esta manera se dejó de lado a los
consignatarios peruanos. El estado se enteró que los estafaban, prestándonos
nuestro propio dinero.

Primer gobierno ramón Castilla: 1845 – 1851

- Estabilidad política, fiscal y orden administrativo.


- Sin golpe de estado.
- Ley de consolidación de la deuda interna
- Migración asiática.
- Chinos para la creación de haciendas de la costa norte principalmente, pero también
trabajaban extrayendo guano.
- Contrato con la casa Gibbs – consignaciones: pagar la deuda externa
- Poder militar: compra de fragatas (Mercedes, Guisse, Gamarra y el buque Rímac).
- Ferrocarril Lima – Callao.
- La escuela de marina y el colegio militar de bellavista.
- Construcción del mercado central de Lima.
- Primer congreso americanista: defensa continental y extracontinental. No solo
europeos tenían intenciones, también USA.

Tercer debate ideológico: termina en 1860.

- Liberales: soberanía popular, todas las personas tienen el poder de elegir y ser
elegidos (analfabetos, indígenas).
 Todos los ciudadanos pueden participar en la política.
 Benito Lazo.
 Hermanos Gálvez.
 Colegio Guadalupe.
- Conservadores: soberanía de la inteligencia.
 Solo pueden participar los que tienen conocimientos.
 Bartolomé Herrera: hay personas que nacieron para gobernar y otras para ser
gobernadas.
 Convictorio de San Carlos.

Gobierno de José Echenique: 1851 - 1855

- Se recupera las islas Lobos.


- Migración europea – alemanes para colonizar la Amazonía y Brasil.
- Tratado Herrera – Da Ponte Ribeyro. Pues el Perú se dio cuenta tarde de que fuimos
invadidos por Brasil, así que se tuvo que ceder territorio.
- Ferrocarril Tacna – Arica.
- Barco Tumbes.
- Escándalo de la consolidación de la deuda interna: Castilla se opone porque de se
terminó pagando más de lo que se debía, corrupción pública. Gratitud de los
gallinazos.
- Revolución liberal de castilla.
 Batala de Izcuchaca (2 de agosto de 1854):
 Abolición del tributo indígena (Ayacucho).
 Abolición de la esclavitud (Huancayo).
 Para conseguir el apoyo de indígenas y esclavos.
 Batalla de la Palma (5 de enero de 1855), derrota de Echenique.

Segundo gobierno de Ramón Castilla: 1855 – 1862.

- Constitución liberal de 1856: elaborada contra la constitución de 1839. Manifestando


el predominio del Poder Legislativo (congreso) frente al Poder Ejecutivo (presidente)
destaca José Gálvez.
- Rebelión de los conservadores: rebelión de Manuel Ignacio de Vivanco (Arequipa) que
fue derrotada por Castilla. Mientras en Lima, el comandante Pablo Arguedas disuelve
la convención nacional que permite a astilla convocar un nuevo Congreso que lo
nombra presidente constitucional (1858).
- Constitución moderada de 1860: texto de compromiso entre liberales y conservadores
(tuvo vigencia hasta 1920, por 60 años). Se considera elector a quien sabe leer,
escribir, paga impuesto o posee propiedad. Fue presidida por Bartolomé Herrera.
- Castilla no quiso chocar con los intereses de los grupos de poder, entonces eliminó la
constitución liberal de 56, reunió a liberales y conservadores, y entre los dos sacaron
una constitución moderada.
- Ley de Manumisión: el estado no lidera, sino compra a los esclavos. Gastó dinero que
no debió gastar, además de que los esclavos al ser libres no tenían donde ir y
empezaron a robar.
- Misión Gálvez y Corpancho.
- Telégrafo Lima y Callao.
- Inauguración de la penitenciaría de Lima.
- Problemas con el ecuador, se firma el tratado de Mapasingue: los ecuatorianos
querían ceder territorio peruano como pago de su deuda.
- Ferrocarril Lima – Chorrillos.
- Primer mapa político.
- Alumbrado de Lima a gas.

Gobierno Miguel de San Román: 1862 – 1863.

- Bimetalismo: sol de oro y plata


- Siete a ocho meses, tras su muerte lo reemplazó Antonio Pezet.
- Sistema métrico decimal.

La guerra contra España: 1865 - 1866

- Antecedentes:
 Gobierno de Pezet: tratado Vivanco – Pareja: Los españoles se habían
adueñado de las islas guaneras. El presidente en vez de enfrentarse decidió
firmar un tratado.
 Revolución en Arequipa de Prado.
- Causas:
 Expansión imperialista de Europa.
 Ingresos generados por el guano.
 Negativa de España a ratificar la Independencia.
 Deuda impaga de la capitulación de Ayacucho.

Gobierno Mariano Ignacio Prado: 1865 - 1866

- Cuádruple alianza: Perú, Bolivia, Ecuador (estos dos países no participaron mucho) y
Chile.
- Captura de la Covadonga.
- Combate de Abtao: Perú y Chile ganan.
- Combate del callao (combate del dos de mayo), “Chimpún callao”.
- Consecuencias:
 Consolidación de la independencia.
 Crisis económica por caída del precio del guano y comercio del salitre.
 Sublevación de Pedro Diez Canseco y de José Balta.
 Renuncia del presidente Prado.

Gobierno de José Balta: 1868 – 1872.

- Inicio de la Crisis Económica:


 Construcción de ferrocarriles.
 Derribo de las murallas de Lima.
 Construcción del hospital 2 de mayo.
 Formación del Partido Civil: los ex-consignatarios peruanos “Los hijos del país”
se opusieron a la aplicación del Contrato Dreyfus, para ello recurrieron a la
Corte Suprema (1871).
 Rebelión de los Hermanos Gutiérrez por el partido civil, pero el pueblo limeño
los termina ajusticiando.
- Contrato Dreyfus: sacar del comercio a los consignatarios peruanos que nos estaban
estafando.
 2 millones de toneladas de guano.
 Adelantar 2 millones de soles.
 700 mil soles mensuales hasta 1871.
 Deuda externa de 5 millones de soles anuales.
 Valor de venta del guano 36.5 soles por tonelada.
- Manuel Pardo y Lavalle llega al poder.

También podría gustarte