Está en la página 1de 5

CONTRATO MARCO PARA EL OTORGAMIENTO DE FIANZAS

Conste por este documento privado, el Contrato Marco para el Otorgamiento de Fianzas (el “Contrato”), que celebran, de una
parte, SCOTIABANK PERU S.A.A., con RUC N° 20100043140 y domicilio en Calle Dionisio Derteano N° 102 San Isidro, Lima que
actúa debidamente representada por el funcionario cuyo nombre y datos de identificación, así como los datos de inscripción de
sus poderes, aparecen señalados al final de este documento (en adelante, “EL BANCO”) y, de la otra parte, la persona cuyo
nombre, razón o denominación social y otros datos de identificación, así como los datos de inscripción de sus poderes, si fuere el
caso, figuran en la parte final de este documento (en adelante, “EL CLIENTE”); en los términos y condiciones siguientes:

PRIMERO - OBJETO
Por el presente documento EL BANCO, de acuerdo a la evaluación constante que realice de EL CLIENTE, podrá aprobar
concederle créditos indirectos bajo modalidad de Carta Fianza, en cuyo caso a solicitud expresa del CLIENTE:

 Emitirá fianzas a favor de terceros, hasta por el monto y con la vigencia que en cada oportunidad indique EL CLIENTE,
previa aprobación crediticia, para garantizar operaciones propias o de terceros. Las cartas fianzas se emitirán según el texto
modelo que tiene vigente EL BANCO o de acuerdo a los modelos que requiera EL CLIENTE, previa conformidad del
BANCO.

La solicitud del CLIENTE a que se refiere esta cláusula será remitida a EL BANCO de acuerdo al formato que se consigna como
Anexo N°1, en carta original, o empleando los diversos medios presenciales y/o no presenciales y/o escritos y no escritos que el
BANCO ponga a disposición del CLIENTE, según se describe en la cláusula sexta del presente contrato, que desde ya EL
CLIENTE declara aceptar como medios válidos para obligarse, de acuerdo a los procedimientos que para cada caso tenga
establecidos EL BANCO, quien se reserva el derecho de aceptar o rechazar, a su solo criterio, la mencionada solicitud.

De la misma manera, las renovaciones o prórrogas de fianzas están sujetas a aprobación por parte de EL BANCO.

Las Cartas Fianzas que se emitan en el marco del presente contrato tendrán carácter de solidarias, incondicionales, irrevocables,
indivisibles y de realización automática (salvo que en la solicitud y/o en el modelo que se requiera se señale alguna restricción) sin
que El BANCO pueda, en caso de ejecución, discutir su pago.

En caso que la respectiva solicitud se comunique a través de facsímil o de otros medios electrónicos, el original deberá ser
presentado a EL BANCO en la oportunidad en que se solicite la entrega de la fianza, salvo que el Cliente haya suscrito el
Convenio para la transmisión de Instrucciones vía facsímil.

SEGUNDO – REEMBOLSO Y AUTORIZACIONES


En caso que el tercero a favor de quien EL BANCO emita una fianza de acuerdo a lo señalado en la cláusula anterior en adelante
el “Beneficiario”, hiciera efectiva una fianza otorgada por EL BANCO en virtud de este Contrato, EL CLIENTE deberá reembolsar
de inmediato a EL BANCO el íntegro del importe requerido, así como los intereses que se devenguen por el tiempo transcurrido
entre la fecha de dicho desembolso hasta la fecha en que se produzca su reembolso total, más comisiones, gastos, costas y
costos, según los términos y condiciones pactadas por las partes, o en su defecto, según lo fijado en el tarifario que tiene vigente
EL BANCO

Sin perjuicio de lo señalado en el párrafo anterior, EL CLIENTE autoriza a EL BANCO a lo siguiente:

1.- A cargar el importe de la suma requerida por el Beneficiario por concepto de la fianza e intereses devengados, en la(s)
cuenta(s) corriente(s), que EL CLIENTE mantiene en EL BANCO.

2.- En caso de no contar con los fondos disponibles suficientes en las cuentas, EL BANCO queda autorizado a sobregirar las
cuentas corrientes, convirtiendo este crédito indirecto en uno directo por el importe que se honre en razón de la ejecución, tanto
por el principal, como por intereses hasta la fecha de pago al Beneficiario y los gastos y comisiones en que por ello incurran.

3.- Asimismo, en caso que por cualquier circunstancia EL CLIENTE no contara con una cuenta corriente para efectuar el cargo de
los importes honrados en virtud de la/s Carta/s Fianza/s emitida/s en el marco del presente contrato, de conformidad a lo acordado
en el numeral 6° del Contrato de Servicios Bancarios cuyos términos y condiciones son aplicables al presente, desde ya EL
BANCO queda facultado expresamente para que pueda abrir cuentas corrientes a nombre del CLIENTE con el objeto de efectuar
los cargos que se autorizan en la presente cláusula.

S.0760/10.2022 1
Cabe señalar que, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 226 de la Ley N°26702, Ley General del Sistema Financiero y del
Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP´s, el cargo en cuenta de las obligaciones que
por el presente instrumento EL CLIENTE asume frente a EL BANCO, no constituirá novación para ningún efecto legal. Tampoco
tendrá efecto novatorio la emisión o giro de títulos valores conteniendo dichas obligaciones.

4.- Sin perjuicio de la facultad de debitar sobre los saldos de las cuentas o, en su caso, sobregirarlas, EL BANCO también queda
facultado para liquidar cualquier saldo o depósito que mantenga a favor del CLIENTE, o importe a su favor que mantuviera para
serle entregado, a efecto de cubrir total o parcialmente los importes que EL BANCO tuviera que asumir como consecuencia del
honramiento de las Cartas Fianzas que se emitan en el marco del presente contrato.

En caso el Beneficiario declinase de la ejecución, el monto debitado de la(s) cuenta(s) del CLIENTE será abonado en la(s)
misma(s) cuenta(s).

TERCERO - HONRAMIENTO DE LAS FIANZAS


Las partes acuerdan que, una vez que sea requerido al pago de acuerdo con los términos de la propia fianza y las normas legales
aplicables, EL BANCO procederá al honramiento de las fianzas otorgadas en virtud de este Contrato, de lo que se comunicará a
EL CLIENTE sin que éste pueda o deba discutir ante EL BANCO la procedencia de dicho pago.

Queda convenido y aceptado por EL CLIENTE, que cualquier suma que el BANCO deba pagar al Beneficiario de la fianza por el
concepto de dicha garantía, será automáticamente reconocida por EL CLIENTE ante EL BANCO, sin discusión de los méritos de
dicho Beneficiario y/o de la exigibilidad del pago, y que de existir cualquier observación al respecto, EL CLIENTE la hará valer
exclusivamente ante él (Beneficiario) y no ante EL BANCO, salvo que no se hubiera observado los requisitos para el pago
contenidos en la propia fianza.

CUARTO- ENTREGA DE CARTAS FIANZA


El CLIENTE autoriza expresamente a EL BANCO a:

Entregar, las cartas fianza emitidas en virtud de este Contrato a la persona natural indicada por éste en su respectiva solicitud o
en comunicación expresa que por E-Mail haga llegar a EL BANCO, en su defecto, con una carta debidamente suscrita por
EL CLIENTE autorizándolo para tal fin. De no contar con autorización expresa la entrega se realizará al portador del cargo de
la comunicación original o copia, mediante la cual EL CLIENTE solicitó la correspondiente fianza.
QUINTO - DECLARACIONES DEL CLIENTE
El CLIENTE declara y garantiza ante EL BANCO la veracidad y exactitud de lo siguiente:

1. Que conoce a cabalidad la prohibición establecida en el artículo 217, inciso (5) de la Ley General del Sistema Financiero y
del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (Ley N° 26702) que prohíbe a los
bancos “garantizar las operaciones de mutuo dinerario que se celebre entre terceros, a no ser que uno de ellos sea otra
empresa del sistema financiero, o un banco o una financiera del exterior” y que, en consecuencia, las fianzas y/o avales que
solicitará a EL BANCO estarán destinados a garantizar obligaciones propias o de terceros diferentes a préstamos de dinero
entre personas que no integran el Sistema Financiero.

2. Que el propósito de las fianzas que solicitará, tal como se describe en la Cláusula Primera, consigna con veracidad y
exactitud la naturaleza de las obligaciones garantizadas y que dichas garantías no serán destinadas, bajo ninguna
circunstancia, en forma directa o indirecta, a respaldar operaciones de préstamo de dinero o cualquier otra forma de
obtención de recursos líquidos de personas ajenas al Sistema Financiero o fianzas otorgadas a favor de otro garante que, a
su turno, haya garantizado cualesquiera de dichas operaciones de préstamo de dinero.

3. Que las fianzas emitidas por EL BANCO bajo el presente Contrato son independientes de cualquier otro contrato suscrito
entre EL CLIENTE y el Beneficiario.

4. Que se obliga a pagar las comisiones y/o tarifas que se establezcan en las cartas de solicitud que se presenten conforme al
antes referido Anexo 1 y demás gastos que por las operaciones a que se refiere el presente contrato, EL BANCO tenga
establecidos en su tarifario, sobre los que ha sido oportuna y debidamente informado, para lo cual desde ya acepta los
cargos que EL BANCO efectúe en sus cuentas en moneda nacional y/o moneda extranjera por dichos conceptos, pudiendo

S.0760/10.2022 2
realizar las operaciones de compraventa de moneda extranjera que correspondan, al tipo de cambio venta vigente en el
Banco en dicha fecha.

Asimismo, declara conocer y aceptar que los pagos que por concepto de comisiones por las operaciones antes citadas se
efectúen a favor del BANCO por adelantado, según lo establecido en el tarifario de este último, no estarán sujetos en ningún
caso a devolución por parte del Banco.

5. En caso de requerir la reducción y/o ampliación y/o prórroga del monto en la garantía solicitada, queda convenido que la
misma deberá contar con la previa aceptación del Beneficiario, en forma escrita. De no ser así, la responsabilidad del
CLIENTE no se considerará reducida y/o ampliada y/o prorrogada, aún cuando EL BANCO, en estos casos, emita nueva
fianza, salvo que la fianza original sea devuelta al BANCO, o que el Beneficiario actué en conformidad con el nuevo
documento.

6. Que sus obligaciones ante EL BANCO se mantendrán vigentes durante todo el tiempo en que exista para éste la
contingencia de pago derivada de un requerimiento oportuno y válido, aún cuando no se hubiera hecho efectivo el
honramiento de la fianza, hasta que dicho requerimiento se deje sin efecto mediante carta de desistimiento de parte del
beneficiario de la fianza, con la devolución física del original de la misma o cuando la obligación de honrar la fianza hubiera
prescrito de acuerdo a ley.

SEXTO. - DE LAS INSTRUCCIONES Y AUTORIZACIONES POR MEDIOS VIRTUALES:

EL CLIENTE y EL BANCO acuerdan que tanto los medios presenciales y/o no presenciales y/o escritos y no escritos tales como
las oficinas del BANCO, correo electrónico, Telebanking Web, Scotia Negocios, web Scotia en Línea, Aplicación de Banca Móvil,
banca telefónica, cajeros automáticos, aplicaciones móviles (en celulares), ATMs u otros mecanismos que el BANCO ponga a
disposición del CLIENTE (en adelante LOS MEDIOS), serán los canales válidos para que EL CLIENTE instruya emisiones,
renovaciones, modificaciones y cancelaciones de cartas fianza con cargo a las líneas que tuviera aprobadas, pudiendo aceptar y
validar por dichos medios el importe, las tasas, comisiones y/o tarifas, plazos y demás condiciones de utilización de sus líneas, sin
que pueda desconocer ni repudiar dichas instrucciones, las que se sujetarán a las siguientes condiciones:

1. Si EL CLIENTE dirige a EL BANCO sus instrucciones mediante el envío de correo electrónico, éste deberá hacerlo
exclusivamente desde la dirección e-mail que para tales efectos registra ante EL BANCO en la Sección 2. Datos del Cliente al
final de la presente cláusula. Asimismo, si EL CLIENTE dirige sus instrucciones a través de cualquiera de LOS MEDIOS,
deberá hacerlo según los mecanismos que para cada medio el BANCO establezca e informe a EL CLIENTE, asumiendo EL
CLIENTE toda la responsabilidad por el uso de las mismas.

2. EL CLIENTE declara que las instrucciones comunicadas bajo LOS MEDIOS son válidas, vinculantes y provienen de sus
representante(s) con las facultades y atribuciones necesarias para ello, otorgadas con arreglo a Ley.

3. Las partes acuerdan que EL BANCO no asumirá responsabilidad alguna por las instrucciones que los representantes o
apoderados hubiesen efectuado en su representación a través de LOS MEDIOS. Los avisos relativos a la modificación de las
direcciones de correo electrónico o en general relativos a la modificación de cualquiera de LOS MEDIOS sólo surtirán plenos
efectos para EL BANCO luego de transcurriros 2 días hábiles de recibidos por los medios presenciales que pone el Banco a
disposición.

4. Las instrucciones a que se refiere el literal anterior, se sujetarán a las disposiciones del Contrato de Servicios Bancarios, y
demás instrumentos pertinentes que EL CLIENTE tenga suscrito con EL BANCO en lo que no se oponga al presente contrato.

5. La ejecución de las instrucciones de EL CLIENTE por parte de EL BANCO, estará sujeta a los plazos que demande la
operatividad de EL BANCO, y a las verificaciones que este último estime necesarias y/o pertinentes para cada operación.
Asimismo, la tasa, comisiones y/o tarifas aplicables serán las que se tenga aprobadas o las que se aprueben para esta
operación o, a falta de las anteriores, las que aparezcan en sus tarifarios.

6. Queda desde ya perfectamente entendido entre las partes que, si a solo criterio de EL BANCO, éste encontrase alguna
imprecisión, deficiencia, ilegibilidad, inexactitud o cualquier otro elemento y/o circunstancia que genere en él sospecha o
presunción de cualquier tipo, respecto del origen de la instrucción, su contenido, integridad, firmantes, legitimidad y/o cualquier

S.0760/10.2022 3
otro aspecto relativo a la misma, EL BANCO podrá en cualquier momento y sin responsabilidad alguna para sí y/o sus
funcionarios y dependientes, abstenerse de ejecutarla y/o suspender su ejecución.

7. EL BANCO procesará cada instrucción de EL CLIENTE de acuerdo y con sujeción al contenido del mensaje enviado a través
de LOS MEDIOS, en el marco del presente contrato.

8. Si la instrucción no proviene de los canales antes mencionados, o si por cualquier circunstancia de defectos de línea, de
transmisión, de equipos, de orden técnico o similar, no existiese claridad en la información contenida en las instrucciones
remitidas por EL CLIENTE a EL BANCO, este se abstendrá de procesarlas y realizarlas, sin responsabilidad alguna de su
parte.

9. Es de exclusiva responsabilidad de EL CLIENTE confirmar el envío y la correcta recepción de su instrucción a través de LOS
MEDIOS. En tal virtud EL CLIENTE se obliga a adoptar todas las medidas que estén a su alcance para confirmar el envío y
recepción antes indicados, sea que se lo hubiera requerido o no EL BANCO. En consecuencia, EL BANCO no se encuentra
obligado a comunicar a EL CLIENTE la mala recepción de la instrucción, o los problemas técnicos en el servicio, cualquiera
fuera la causa de éstos.

10. EL CLIENTE asume toda la responsabilidad, incluida la de carácter económico, que pueda originarse por la ejecución de la
citada instrucción por parte de EL BANCO; asumiendo, asimismo, los riesgos que se originen por el uso irregular de LOS
MEDIOS, así como los riesgos por errores, reclamaciones, daños, perjuicios, gastos y costos que pudieran producirse por la
ejecución de sus instrucciones transmitidas.

11. En tal sentido, EL BANCO no se hará responsable por la veracidad de las instrucciones transmitidas a través de LOS
MEDIOS, ni por los datos ni montos consignados en las mismas, ni por la ejecución de las instrucciones de EL CLIENTE.

12. EL BANCO podrá habilitar otros canales de instrucción los cuales serán comunicados de forma previa al CLIENTE.

Autorización de envío de solicitudes por correo electrónico,


Por el presente documento contractual, el CLIENTE solicita utilizar medios no presenciales escritos para el envío de
instrucciones de emisión, renovación, modificación y/o cancelación de cartas fianza con cargo a las líneas que tuviera aprobadas
de acuerdo a las condiciones establecidas para este servicio.

SI NO

El envío de las referidas instrucciones se realizará desde los correos electrónicos indicados a continuación

Sección 2 DATOS DEL CLIENTE

2. DATOS DEL CLIENTE


2.1 Persona jurídica
Razón social       RUC      
Domicilio      
Email 1      
Email 2      
Email 3      

S.0760/10.2022 4
Representante Legal Tipo DOI N° DOI
                 
                 
                 

SEPTIMO. - JURISDICCIÓN
El presente contrato queda sometido a las leyes peruanas. Toda controversia derivada de la interpretación o ejecución del
presente contrato será sometida a la decisión de los jueces y tribunales de la ciudad de Lima Cercado.

Suscrito en           a los       días de           de 20   

EL CLIENTE EL CLIENTE

Nombre/Denominación o Razón Social:


     
R.U.C./DNI/CE No.      
Domicilio:
     
Nombre de los Representantes:
     
Inscripción de Poderes: Asiento/Rubro       Fojas       Tomo       Ficha/Partida       del Registro de Personas
Jurídicas de la Oficina Registral de      .

Nombre de los Representantes:


     
Inscripción de Poderes: Asiento/Rubro       Fojas       Tomo       Ficha/Partida       del Registro de Personas
Jurídicas de la Oficina Registral de      .

EL BANCO EL BANCO
Martín Pestana E. Camila Lercari M.
DNI: 09382717 D.N.I: 45455035
Inscripción de Poderes: Rubro       Partida       Inscripción de Poderes: Rubro       Partida
del Registro de Personas Jurídicas de la Oficina       del Registro de Personas Jurídicas de la
Registral de Lima. Oficina Registral de Lima.

S.0760/10.2022 5

También podría gustarte