Está en la página 1de 2
5.2 La Generacion del 98 El nombre Generacién del 98 fue propuesto por Azor{n en unos artculos de 1913 para refetrse« una serie de escrtores ue tenian en comtin un esplitu de protesta y un profundo amor al ate. Ls escritores que se Induyeron inidalmente en este grupo {ueron m4s de los que hoy consideramas ehom- bres del 98s: Unamuno, Azorin, Bara, Maeztu Valle-inclén y Antonio Machado. "Ato 2 Unruno.3 Bij Vales § acho, 6 Mart Pedro Salinas aplcd posteriormente (1935) los requisites generacionales propuestos por Petersen a este grupo de escttores: + Nacimiento en afios poco distantes. Ei mayor es Una- muno (1864) el mds joven, Antonio Machado (1875): a distancia temporal entre ambos no es considerablemente importante. + Formacién intelectual semejante. No puede dedise que los hombres del 98 tuvieran una formaciin semejente, 2 no set que nos refiamos al autodidactismo que los carecterz, + Relaciones personales entre ellos. En un principio, Azo- ttn, Batoja y Maezt formaron el lamiado Grupo de los tres. En 1901 redactaron un Manifesto en el que denunciaban Jos problemas de Espafa, El fracaso de su iniciatve les hizo adopter postures més idealstas. En general, mantuvieron actitudes de protesta y rebeldia en su juventud, pero en su ‘madurez evolucionaron: Unamuno se muestr cortradicto- tio; Baro, escéptico; Azorfn, conservador, Maezty se acer- a2 le derecha trediconaiista. La evolucion de Valeindlan es distina, puesto que pasé de posturas conservadoras @ otras més progresistas; Machado se most siempre cercar no a la izquierda, + Participacién en actos colectivos. En 1901 vigjaron 2 Toledo y celebraron un homens a Lara; en 1902 home- najeeron a Baroja con motivo de la publicacién de su nove- la Camino de perfeccién; en 1905 protestaron por la con-

También podría gustarte