Está en la página 1de 11
Escaneado con CamScanner Elparentesco FE parit 500 * Contenido 1. Concepto 2. Fuentes 3. Clases 4. Lineas y grados 5. Efectos Objetivos Una vez concluidas las actividades de estudio debera saber: 1 2. ans ES Interpretar el concepto juridico de parentesco. Diferenciar las fuentes del parentesco a partir de los fenémenos biolégicos que las crean. Identificar las diversas clases de parentesco reconocidas por la legislacin civil para el Distrito Federal. Diferenciar los efectos juridicos del parentesco, personales y pecuniarios. . Computar el parentesco. Elaborar un arbol geneal6gico hasta el cuarto grado de parentesco en linea colateral igual y desigual. Resolver los problemas que sobre el tema se planteen. Escaneado con CamScanner Definicién: Relacién juridica ger El parentesco familiar de las Fuentes ‘Adopcién Clases Consanguinidad ‘Afinidad eral y permanent ‘establece entre los miembros do una ‘familia por al Gea fiacén y def adncion. matrimonio, del concubinato, constituyendo el estado civil 0 te que se virtud del ersonas Efectos Deber de asistencia y socorro’ —alimentos— Colateral Transversal ‘Ascendente Descendente Desigual Impedimentos —L matrimoniates Sucesion legitima Tutela legitima Generaciones Personas u ed Escaneado con CamScanner Elparentesco_ 19 Concepto Hemos visto que las relaciones juridicas familiares se derivan de dos fendmenos biolégi- cos: la union de los sexos y la procreacién. A su vez, tales fendmenos se traducen en las instituciones: matrimonio 0 concubinato y filiacion, asi como de una regulacién netamen- te juridica, la adopcién; las que constituyen las relaciones de parentesco. El tesco es un estado juridico, ya que implica una relacion juridica general, per- manente y abstracta, generadora de derechos y obligaciones, tanto entre los miembros de Ve ja relacin como entre ellos y otras personas, esto es, terceros (parientes consanguinens y, politicos). El parentesco se conoce como estado civil. familiar-ysele considera atributa_ dala pasabalad. De ela manera, represera sempre ua opionsespectade los a bros del grupo social: se es 0 no pariente respecto a una determinada familia. "De acuerdo con lo anterior, el parentesco se define i otras palabras, es una relaci6n juridica permanente, general y abstracta que nace del maz Twimonio, del concubinato y de la filiacion, ast como dela adopcion. Por lo tanto,-consti;, {wwe la elacionj ie vincula a los miembros. de_una famila en forma reciproca, por consanguinidad, afinidad y civilmente (por la adopcién). Ac EXeIZ) Responda a la pregunta siguiente: {Qué caracteristicas determinan al parentesco como estado juridico? Compare su respuesta con la que aparece en la pagina 345. Fuentes El conjunto de relaciones juridicas familiares que se derivan de dos fenomenos biolégicos: la unién de los sexos y la filiacion (mediante el matrimonio o el concubinato y la procrea- gin), asi como de un hecho civil encamtinado a suplir el fenomeno Blbgico de procrear, esto €5, de la adopcién, es conocido como parentesco. Por lo tanto, estos hechos son los tinicos que originan las relaciones parentales, de ahi que la unién de los sexos (por el matrimonio o el concubinato), a filiacién y la adopcién constituyan las tres grandes fuen- tes de parentesco reconocidas en la legislacién civil para el Distrito Federal. Actividad)5 Responda a la pregunta siguiente: £Qué relacién hay entre el parentesco y el matrimonio; entre el parentesco y el con- cubinato, y entre el parentesco y la adopcién? Compare su respuesta con la que aparece en la pagina 345. Escaneado con CamScanner 20 Derecho de familia / Clases Del concepto mencionado de parentesco, asi como de los que el Cédi: para el Distrito Federal dispone sobre el particular, se deduce el reconocim causes clases de parentesco: 1 uineo,-que-responde-alwvinculo.juridico que see tablece ent? —parente: + Al consane jue eee roaenitor,(un mismo franco corm "= c6nyuses SSN ee aciat Jos COnYUSS produccin, ase acid fe pro- 1 igen igo ee Ye tres co también se da entre. el hijo. producto. de | S-concubinos que hayan procurade el.naci ool ce a traves genitor o progenitores, asi como el que Po} paracion legal 5¢ 251 293 del Ge teradiopcion pletia, ya que el adoptado equivale al hijo consanguineo 12° Son los Cadigo Civil para el Distrito Federal); ejemplos de este tipo de parentoses Ta hermanos, pues el padre es el progenitor ‘comin, 0 los que descienden le otros, el hijo respecto del padre, el nieto respecto del abuelo, © Jos hermanos que ann el mismo padre o madre, 0 los tios, los sobrinos ¥ Tos primos ave Benen TO abuelo o abuelos comunes; asi como el ‘adoptado, el adoptante ¥ Jos parientes con- neos de éste con el adoptado, en el caso de la adopein plena- ar 2/ El de afinidad, que resp le al_vinculo juridi adquiere por | matrimonio Se concubinato, el cual se da entre el hombre sus respectivos parien- fes consanguineos, los ‘del esposo con la esposa. fart. 294 del Cédigo Ghril para el Distrito Federal), Por ejemplo, Te suegra respecto del yernoy el hijas- tro respecto del padrastro, etcétera. 3. Elcivil, que responde al Vinculo juridico que nace de la adopcion. Se generan dos versiones juridicas de este tipo de parentesco: el meramente civil que corresponde a la adopci6n simple, y el de origen civil equiparable en sus efectos al consangui- feo de la adopcién plena. En cuanto a la adopcién simple, en el Codigo Civil pa- ra el Distrito Federal se establece, en los téerminos que marca el art. 410-D, que I parentesco civil solo se da entre 3doptado y adoptante, mientras que en la plena tiene lugar sobre el adoptado, el adoptante y la familia consanguinea de éste. En el caso de la adopcion simple, como el del menor que de manera legal pasa a ser adoptado por un matrimonio, con lo que juridicamente se suple el hecho biolégico de la procreacién, no hay mis lineas de parentesco que Jas que se forman entre los que adoptan y el adoptado, pues el parentesco carece de efectos respecto de los pe rientes de cualquiera de las dos partes asi como entre otros adoptados por Ja misma persona. Este tipo de parentesco es también el derivado de la adopcion de perso” nas que tienen lazos de sangre con el adoptante. Un ejemplo es el tio que adopta como hijo a su sobrino. A parti 4 ee Ener de cada uno de los tres tipos de parentesco reconocidos Po : 0, ya que ellos no son parient {, son con © concubines, y las obligaci = mentes enue™ = Takimonio ¢ del concubinato. derechos que los vinculan se generan por el hecho sangui pecto = Escaneado con CamScanner Elparentesco 21 Actividad 6 Responda a las preguntas siguientes: eCuando hay parentesco consanguineo en el Distrito Federal? Cuando hay parentesco por afinidad? Ejemplo. gCuando hay parentesco civil, de conformidad con la legislacién local? Ejemplo. Qué tipo de relacién parental existe entre marido y mujer? ¢Por qué? Compare sus respuestas con las que aparecen en la pagina 345. Lineas y grados EI parentesco ocurre entre los sujetos que descienden unos de los otros: padre, hijo, nie- to, bisnieto, tataranieto; asi como los que sin descender unos de otros, tienen un proge- nitor comun: hermanos, tios, primos, sobrinos. El parentesco mas cercano en linea rec- ta, el de primer grado, es el que se da entre progenitores e hijos, y el que se da en linea colateral, es el de segundo grado, entre hermanos. : Para determinar la cercania del parentesco, la ley establece grados y lineas: 1. El grado de parentesco esta formado por cada generacién que separa a un parien- te de otro. Todas las personas de una generacién estan en el mismo grado de pa- rentesco respecto del antecesor o ascendiente. Por ejemplo, todos los hijos de un padre, sin que importe si nacieron o no de la misma madre o si nacieron antes o después, pertenecen a la misma generacion y estan en el mismo grado de paren- tesco respecto de su progenitor. La serie de grados integra una linea. -2. Lalinea de parentesco se conforma por los grados de parentesco o bien por las ge- neraciones. Por ejemplo, cada uno de los hijos de un padre y los hijos de sus hijos, © sea sus nietos, forman una linea. Las lineas de parentesco pueden ser de dos clases: recta y colateral o transversal. a) La linea recta de parentesco se forma por parientes que descienden unos de otros. Por ejemplo, padres, hijos, nietos, bisnietos. Puede considerarse en for- ma descendente y ascendente. Se esta frente a una linea recta descendente cuando el reconocimiento del parentesco se inicia del progenitor al ltimo de sus descendientes, es decir, del abuelo al nieto; por el contrario, se esta ante una linea recta ascendente de parentesco cuando el registro del parentesco se efec- tla de los descendientes al progenitor, por ejemplo del nieto al abuelo. b) La linea colateral o transversal de parentesco es la que se forma por dos lineas rectas que coinciden (convergen) en un progenitor comin; esto es, los parien- tes no descienden unos de otros, pero reconocen un mismo progenitor. Asi, los Escaneado con CamScanner 22 Derecho de familia a nos y primos reconocen como progenitor Com scan descendientes de los otros. fal, dependiendo dela dista 7 te de cada linea recta respecto del progenitor linea colateral 0 transversal igual de parentesco cual 1d tos parientes de cada linea recta sea a mist to de otros primos; onal entre los parientes linea nuestro derecho rect segin sea la madre © el padre el en dos lineas de P 10 ocurre con los is veonoeidos por cualauiers! e Ja linea, ya $¢@ tfos, sobri hermanos, que unos Ni abuelo, aunt uede ser igual o desigui lateral transversal Pt La linea col ; | entre el parien’ imos respec! tancia generaci rente: los tfos ¥ Jos sobrinos. En esta hasta el cuarto grado. La linea puede ser materna o paterna, comin, debido a ello todos Tos individuos tien Sortus progenitores, aunque estos Se desconozcan, com bargo, en el caso de lo: onoce 5 individuos no Gre y madre. Sin em sus progenitores, juridicamente tienen parientes en una so! terna, segin el caso. Existen dos formas para contar los grados de parentesco: an la linea y se suprime al progenitor co- s: abuelo, Pa- rsonas que form: isten tres persona: es el segundo. fe otro u otros; asi, en parentesco entre ellos eneraciones, por lo to exis ‘0 entre ellos pariente 4 1 grado de ieto hay dos 3! Se cuenta el numero de pe muin; asi, en linea recta entre el abuelo y el nie dre y nieto, de modo que el grado de parentesc 2. Se consideran las generaciones que separan a un tre padre e hijo hay una generacion; por tanto, él es al primero. Por su parte, entre ‘el abuelo y el ni que son parientes en segundo grado. al se inicia la cuenta inea transversal o colater tor comin y se baja hasta el otro r la linea correspondiente. De 5 el segundo, pues hay tres ues al suprimir al pro- grado. Lo mismo su uatro y las ge ui el grado de rado de parentesco en Ih de ellas, se sube hasta el progenil | grado de parentesco pol el grado de parentesco @: gundo hermano, p' personas, lo que indica el segundo sonas en la linea es de ct | ntimero de pers n una linea y dos en la otra, aq Para conocer el g1 por el extremo de una pariente del que se quiere saber el esta manera, entre dos hermanos personas en la linea: primer hermano, padre y se genitor comin quedan s6lo dos cede entre tio y sobrino, en que él neraciones que los separan son tres, una el parentesco es el tercero. Para contar el parentesco entre los nietos A ciende por la otra: Nieto A, Hij i tra: , Hijo A, Progenitor comt ent generaciones: igual a cuarto Ba ea a eae por afinidad, la linea y el grado se cuentan com pe onsana Rea ae a © concubino en el lugar del otro a ero cal reac fetus on genealégico que se forma con y B se inicia por una linea y se des: Hijo B, Nieto B, cinco personas, 0 en el parentes (el concubino s¢ las diversas ** _—d Escaneado con CamScanner Elparentesco_23 Representacién grafica de los grados de parentesco a) Linea recta Primera generacién e@rseascooD e-seaxs00vea ‘Segunda generacion b) Linea colateral En el caso del parentesco civil —por adopcién simple— no hay mas lineas de pa- Fentesco que las que se forman entre los que adoptan y el adoptado, pues el parentesco no tiene efectos respecto de los otros parientes de cualquiera de las dos partes ni tampoco entre otros adoptados por la misma persona. En este tipo de parentesco no existen abue- los, primos ni hermanos adoptivos. Escaneado con CamScanner TA pstow Nie, SCSCSCS~ it late 1. Dibuje un arbol genealégico de parientes consanguineos linea colateral igual en cuarto grado. 2. Dibuje un arbol geneal igual en cuarto grado. 3. Dibuje un arbol genealégico de n sexto grado y sefale sus efectos juridicos. 4. Elabore una grafica e indique el tipo, grado tre los hijos de dos hermanos. | 5. Elabore una grafica e indique el grado y la linea de parentesco que existe err tre los hijos de una persona viuda y s¥ nuevo conyuge- inas 346-347. légico de parientes consanguineos en linea colateral des- patientes consanguineos &P Iinea colateral en y linea de parentesco que hay en- Compare sus respuestas con las que aparece en las pag Efectos \ cercania o lejani del parent scien). Es una regla universal a tesco determina la intensidad de sus efectos (derechos, de- te aceptada que, respecto de los derechos, wntes mas cercanos excluyen a los lo que son diferentes los ‘efectos segiin la clase y el grado de pi entesco: ‘Asi, los efectos entre padres e hijos que son parientes en primer grado son distintos de los de los parientes que estan en otra clase y grado; por ejemplo, el ejercicio de la patria po- testad en el caso de los primeros, ya que en términos del art. 414 del Cédigo Civil local corresponde su ejercicio a los ascendientes inmediatos, esto es, los padres, y solo ante la falta de éstos a los ascendientes en segundo grado, es decir, los abuelos de ambas lineas de parentesco, y ante su imposibilidad al tenor del art. 448, quien detente la guarda y cus: todia de algun menor ya no ejercera la patria potestad sobre éste, sino la tutela, de com formidad con el art. 482. a En el caso de los segundos, el ejemplo mas ilustrativo es el del derecho a heredat, como en la sucesi6n legitima, en la que los parientes mas cercanos, heredan por cabe2 y a falta de éstos se hereda por estirpe; asi, en el caso del fallecimiento del abuelo, hijos heredan por partes iguales, y a falta de uno de ellos, los hijos que ése tuvo heredan nicer pat a rs del igo premueroheredan por espe tos y los hijos del hijo premuerto heredi arpe de aque {art. 1609 del ordenamiento sustantivo local). Tatars de tos Rornan are Sear bos progenitores) y de los medios hermanos (hijos d rmanos (hijos ¢F cuencias juridicas tampoco son i jos de uno solo de los padres), las co” sion; ya que primero estén SaaR ates nies ae eats bes amen fe tutela la Sal é m imposibili de éstos, los hermanos por parte de un solo progenitai ey al at e «) obligaciones derivados del parentesco, los pa ‘debe mas lejanos, por I tl Escaneado con CamScanner Elparentesco 25 ‘En cuanto a los efectos del parentesco, éstos se clasifican en personales y.pecuniatios:~ Le) Son efectos personales del parentesco: (a) El de asistencia, deber de ayuda y socorro, cuya manifestacién més clara es la obligacion de proporcionar alimentos, asi como la patria potestad (educacién) y la tutela. {b) ‘Los matrimoniales y del concubinato que constituyen impedimentos para la ce- lebracién del matrimonio entre parientes, incluyendo el parentesco consangui- neo por adopcién plena. En la linea recta, tanto consanguinea como por afinidad, el impedimento matrimonial entre parientes se extiende a todos los grados: padres con hijos y suegro 0 suegra con nuera o yerno. En la linea transversal o colateral, el impedimento matrimonial sélo existe en el parentesco consanguineo y se extiende hasta el tercer grado, tios y sobri- nos, aun cuando en este grado sea dispensable. No ocurre asi en el segundo grado, entre hermanos, aunque sélo lo sean por un progenitor. En el parentesco civil, derivado de la adopcién simple, dicho impedimento puede eludirse poniendo fin a la adopcién. ‘ lel parentesco:} {@)"iLos derechos hereditarios, en lo que se refiere al derecho de sucesién legitima, que se genera sélo en los parentescos consanguineo y civil. 1b)El pago de alimentos (pensién alimentaria), obligacién que se genera tinicamen- te con los parentescos consanguineo y civil. No asi en el de afinidad, ya que no existe tal obligacién con cufiados ni suegros. Responda a las preguntas siguientes: ZA falta de ascendientes, quiénes estan obligados a dar alimentos a un herma- no, de entre sus hermanos de padre y madre y sus hermanos tnicamente ma- ternos? Por qué? 2. Qué parientes estan obligados a dar alimentos y tienen derechos sucesorios? Compare sus respuestas con las que aparecen en la pagina 347. Escaneado con CamScanner 26 Derecho de familia Actividad complementaria Consulte los articulos siguientes: 1V; 292-300, 303, 305, Del Cédigo Civil para el Distrito Federal: 156, fraccs. ill y 307, 396, 483, dea, 490, 1602, 1603, 1605, 1606 y 1630-1634. Resuelva el problema siguiente: Problema 2 Las personas A y B deciden vivir en concubinato y tener un hijo. ¢Qué relacién juridica existe entre By la familia de A? Cualquiera que sea su respuesta, expliquela, Compare su respuesta con la que ‘aparece en Ia pagina 395, Escaneado con CamScanner

También podría gustarte