Está en la página 1de 10

Universidad Nacional II Ciclo, 2018

Curso: Probabilidad y Estadística


Capítulo 2: Representación tabular y gráfica Contenido b)

Obtención de información estadística

En el proceso de obtención de la información estadística pueden darse dos casos:

1. Los datos requeridos para la investigación existen: los cuáles pueden obtenerse
de manera interna pues quién realiza el estudio posee la información la cuál fue
recopilada previamente o externa donde la información ha sido recopilada por
otros investigadores.
2. Los datos requeridos para la investigación NO existen: o no están disponibles
y por ende debe definirse un procedimiento para obtenerlos. Entre las técnicas
más usadas para obtener información están:
• La observación: El observador recoge los datos observando lo que le interesa y
utilizando algún procedimiento para recopilar sus observaciones.
• La encuesta: Es un método masivo para recolectar información. La encuesta
puede hacerse en forma personal, telefónica o por correo.
• Censo: Consiste en la enumeración total de la población que se realiza de manera
oficial y periódica.

Ordenamiento de datos

Para que un conjunto de datos sea útil es necesario ordenarlos de tal manera que se nos
facilite su utilización y/o podamos distinguir patrones de manera que podamos llegar a
conclusiones lógicas. Por ejemplo, una forma de ordenar los datos es con una ordenación
de los valores en orden ascendente o descendente. Este tipo de ordenación de datos tiene
ventajas con respecto a los datos sin procesar (ordenar):

1. Podemos identificar los valores de mayor a menor rápidamente.


2. Es fácil dividir los datos en secciones.
3. Podemos ver si algunos valores aparecen más de una vez en el arreglo.
4. Podemos observar la distancia entre valores sucesivos de los datos.
Bases de datos simples

Una base de datos simples (también llamada plana) es aquella que solo presenta dos
dimensiones (filas y columnas). Es decir, están formadas por una sola tabla de datos. Por
ejemplo:

Empleado Salario Empleado Salario Empleado Salario Empleado Salario Empleado Salario
1 212350 11 249550 21 285450 31 312250 41 365785
2 215455 12 250000 22 290125 32 325125 42 368225
3 215645 13 250100 23 299850 33 325425 43 378550
4 215725 14 256425 24 300010 34 333500 44 385450
5 216425 15 263450 25 300120 35 335210 45 386450
6 219425 16 265755 26 302550 36 341120 46 398520
7 220150 17 269785 27 305125 37 345650 47 371425
8 221000 18 271520 28 309525 38 346750 48 376650
9 231450 19 275820 29 310250 39 352650 49 381450
10 235710 20 278450 30 310250 40 365235 50 401520

Formas de presentación de la información estadística

Después de haber recogido, clasificado y procesado la información, se debe escoger cómo


serán presentados los datos, esto dependerá de la naturaleza de las variables y de la
información que se desprenda de los datos recogidos.

Presentar los datos en una forma adecuada facilita el análisis de estos y permite una mejor
lectura y comprensión para las personas ajenas a la investigación. Seleccionar la forma
en la que los datos serán presentados no siempre es sencillo, ya que no existen reglas fijas
y exactas para hacerlo, sino que estos se seleccionarán según el juicio y experiencia de
quien maneja la información. Algunas de las formas en las que se puede presentar la
información son las siguientes: textual, semitabular, tabular y gráfica.

1. Presentación textual: este tipo de presentación es comúnmente utilizada cuando se


cuenta con poca información ya que se pueden resaltar los resultados más importantes de
la investigación. Es muy utilizada en periódicos y revistas los cuales muchas veces
presentan los datos o cifras por medio de textos. Es importante señalar que siempre se
debe incluir la fuente de dónde se tomaron los datos o la información con la cual se
elaboraron los resultados.

Las ventajas de este tipo de presentación es que resaltan ciertas cifras individuales y se
pueden explicar mejor ciertos aspectos, por otra parte, dentro de las desventajas se puede
mencionar que no se pueden incluir muchas cifras y además se debe leer todo el texto
para entender lo que se quiere comunicar.
A continuación, se presenta un ejemplo tomado del periódico La República del 29 de julio
del 2018:

¿Alguna vez ha pensado en comprarle una casa, lote o vehículo a un banco? La


banca le ofrece hasta un 100% de financiamiento…A mayo pasado, el sistema
financiero nacional tenía unos ¢278 mil millones en saldos de bienes adquiridos;
es decir, casi ¢27 millones más que en 2017. Los bancos públicos concentran el
77% de esta cartera (incluido Bancrédito), seguido de los privados y las
cooperativas de ahorro y crédito, de acuerdo con datos de la Superintendencia
General del Sistema Financiero (Sugef).

2. Presentación semitabular: en esta presentación se da una explicación textual de la


información y luego se incluyen ciertas cifras para sustentar las argumentaciones dadas.
Este tipo de presentación es útil cuando se cuenta con pocos datos clasificados en una
forma simple, sus ventajas y desventajas son similares a los de la presentación textual,
aunque en forma semitabular se da más importancia a las cifras.

A continuación, se presenta un ejemplo tomado del libro de Gómez (2016):

La recuperación del turismo en los primeros cinco meses del año 2010 avanza a buen
ritmo, al punto que está cerca del alcanzar las cifras del 2008, año récord para esta
actividad, tal como lo muestran las cifras en miles de visitantes suministradas por el
Instituto Costarricense de Turismo (ICT):

Año Turistas % Cambio


2008 965,6 5,6
2009 866,5 9,7
2010 954,9 10,2

3. Presentación tabular: este tipo de presentación utiliza cuadros para presentar


únicamente cifras. El cuadro debe comunicar claramente la información, explicarse por
sí mismo sin necesidad de texto o figuras adicionales, y facilitar lo más posible la
interpretación de los datos. La presentación tabular junto con la gráfica son las más
utilizadas en estadística.
Las partes obligatorias que debe incluir un cuadro son: título, encabezados, columna
matriz y el cuerpo o contenido. Además, el cuadro puede incluir notas preliminares o
introductorias, notas al pie y la fuente.

a) Título: da en una forma corta, pero clara, una idea del tipo de información que posee
el cuadro. Se coloca en la parte superior y debe incluir la unidad estadística, indicar dónde
se recogieron los datos, cuando ocurrieron los hechos a los que se refieren los datos, las
principales clasificaciones usadas para organizar los datos. Un título debe decir: Qué son
los datos, dónde ocurrieron los hechos y las clasificaciones principales usadas para
organizar los datos.

b) Columna matriz: es la primera columna del cuadro, en la cual aparece la clasificación


principal.

c) Encabezados: son las casillas que se sitúan en la parte superior del cuadro (debajo del
título) y en la cual se indican una o varias clasificaciones de los datos.

d) Cuerpo o contenido: está constituido por las cifras incluidas en él, se encuentra dentro
de las casillas definidas por la columna matriz y los encabezados.

e) Nota introductoria o preliminar: se coloca debajo del título (con letras más pequeñas).
Se utilizan cuando se necesita dar información que se refiere a todo o una gran parte del
cuadro, por ejemplo: valor en millones de colones, producción en miles de toneladas, no
incluye datos correspondientes al 2015, etc.

f) Nota al pie: se coloca al pie del cuadro, antes de la fuente, si la hay. Su fin es hacer una
aclaración, observación u advertencia aplicable a determinada cifra o clasificación.

g) Fuente: se coloca después de la nota al pie y se utiliza cuando los datos no fueron
recogidos y elaborados directamente por la persona o entidad que confeccionó el cuadro.
En la fuente se indica por medio de una cita, la institución o persona que elaboró los datos,
nombre de la publicación donde aparecen, editorial, fecha, página y cuadro de donde
proceden los datos.

A continuación, se presenta un cuadro estadístico elaborado por el INEC sobre la cantidad


y porcentaje de viviendas en Costa Rica que poseen diferentes Tecnologías de
Información y Comunicación.
TÍTULO

ENCABEZADOS

COLUMNA CUERPO O
MATRIZ CONTENIDO

NOTA AL PIE
FUENTE: INEC, Encuesta Nacional de Hogares,2017.
Fuente
Fuente

4. Presentación en forma gráfica: una gráfica es un instrumento cuyo objeto es presentar


datos numéricos por medio de magnitudes geométricas, con longitudes, ángulos, áreas,
volúmenes, etc. Las gráficas son uno de los medios más utilizados para la presentación y
análisis de la información, ya que, aunque no dan una expresión exacta de las cifras
permiten una visión más clara y rápida acerca de lo que presentan los datos. Además, las
gráficas resultan más atractivas que las otras formas de presentación cuando las cifras
deben ser interpretadas por personas no especializadas en el tema.

Para la construcción de gráficas se deben seguir ciertas reglas básicas:

• La gráfica debe tener proporciones adecuadas. Se recomienda que la relación entre


la base y la altura sea 1,5 a 1, es decir, si la base (o eje horizontal) es de 15cm, su
altura será de alrededor de 10cm.
• Debe contar con un título, leyendas, símbolos, escalas y fuente. Si se incluye
información de dos o más series de datos, estas deben aparecer claramente
diferenciadas. Además, el título puede colocarse en la parte superior o inferior de
la gráfica.
• No se deben incluir muchas series de datos, ya que puede hacer que la lectura de
éste sea confusa o incomprensible.
• La gráfica debe ser sencilla y cómoda de interpretar. Se debe tener claro el tipo de
datos que se van a utilizar para seleccionar el tipo de gráfica más conveniente.
Existen muchos tipos de gráficas, entre ellas, de líneas, barras verticales, barras
horizontales, circulares, pictogramas, etc. Es importante señalar que cuando se elabora la
gráfica, la frecuencia o valor correspondiente a cada categoría se representa con una
longitud, con un área o volumen. En la mayoría de las gráficas de una dimensión, la
característica o clasificación de interés se coloca en el eje horizontal (abscisa) y en el eje
vertical (ordenada), la frecuencia o valor perteneciente a cada categoría de la
clasificación.

El siguiente ejemplo fue tomado del INEI (2009) en él se ejemplifican las partes que debe
contener una gráfica.

Fuente de información (primaria o secundaria)

La fuente de información de los datos se conoce como el origen de la información


utilizada en el estudio o análisis, es decir, de dónde se tomaron los datos. La fuente puede
ser primaria o secundaria.

La fuente primaria es la institución (pública, privada o sin fines de lucro) o, si es el caso,


la persona que recogió primero los datos y produjo la estadística. Por otro lado, si una
persona, institución o empresa toma y utiliza, para una investigación, datos estadísticos
no recogidos por ellos, sino proveniente de una fuente primaria, y luego los publican o
difunden, esa nueva publicación será una fuente secundaria para quienes tomen datos de
ella.
En Costa Rica, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) es un ejemplo de una
fuente primaria, ya que este instituto publica la mayoría de las estadísticas nacionales del
país. Otros ejemplos de fuentes primarias son: el Banco Central de Costa Rica
(estadísticas económicas y financieras), la Caja Costarricense de Seguro Social
(estadísticas de atención médica y seguridad social) y el Tribunal Supremo de Elecciones
(estadísticas electorales y de estatus legal de la población).

Ejemplos de fuentes secundarias en el país son el Ministerio de Planificación (el cual


reproduce y reelabora información producida por fuentes primarias del sector público,
privado y de organismos internacionales, para luego ponerla a disposición de los usuarios)
y el Proyecto de Estado de la Nación (este proyecto depende esencialmente de la recogida
de fuentes primarias).

Series estadísticas

Existen cuatro tipos básicos de clasificaciones o series estadísticas: series cuantitativas,


series cualitativas, geográficas y cronológicas.

• Series cuantitativas: en estas series las personas, objetos, hechos o elementos


observados se han clasificado de acuerdo con una variable cuantitativa (discreta o
continua). Ejemplo: la distribución de notas de un examen del curso de Estadística
en la Universidad Nacional.
• Series cualitativas: se refieren a aquellas clasificaciones cuya característica de
interés es una cualidad o atributo. Ejemplo: la distribución de una población según
el nivel de escolaridad.
• Series geográficas: son un tipo especial de las series cualitativas. Los atributos
observados son divididos en puntos geográficos. Ejemplo: la distribución de
centros educativos por provincia.
• Series cronológicas o de tiempo: estas series se refieren al criterio cronológico
que se siguió al clasificar los datos. Pueden incluir datos que corresponden a
momentos determinados o a observaciones realizadas, por lo general, en una cierta
fecha del año, o datos anuales, trimestrales o mensuales. Ejemplo: la distribución
de las utilidades de una empresa durante la última década.
Algunos tipos de gráficas

Gráficas de barras

Se clasifican en gráficas de barras horizontales, utilizadas cuando las series o


clasificaciones son cualitativas o geográficas, por ejemplo, distribución de una población
de acuerdo con su estado civil (serie cualitativa) o distribución de centros educativos por
provincia (serie geográfica). También existen las gráficas de barras verticales, las cuales
se utilizan cuando las series son cuantitativas discretas o cronológicas, por ejemplo,
distribución de estudiantes por número de materias matriculadas (serie cuantitativa
discreta) o distribución de ventas anuales de la compañía X durante el período 2000 –
2005 (serie cronológica). Además, las barras deben de ordenarse de acuerdo con su
longitud de mayor a menor.

Para construir gráficas de barras se debe tomar en cuenta el espacio entre las barras de ser
posible se recomienda dejar igual espacio entre cada barra y que este sea de media barra.
Las gráficas de barras pueden ser de barras simples, barras compuesta o de barras
comparativas.

Gráficas barras horizontales comparativas

Fuente: INEI-Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993 y 2007.

Tomado de INEI (2009).

Gráficas de línea

Usualmente se representan con escalas aritméticas en los dos ejes, éstas son las más
usadas, una escala es aritmética si iguales distancias representan iguales magnitudes o
montos en cualquier parte de la escala. Por ejemplo, si 1 centímetro representa 3
kilómetros, en cualquier parte de la escala, un centímetro (por ejemplo, entre el centímetro
20 y 21) representará 3 kilómetros.

El gráfico lineal aritmético se utiliza casi exclusivamente para series de tiempo donde en
el eje horizontal se coloca los años o meses y en el vertical los valores o frecuencias. Lo
recomendable es que la escala vertical de la gráfica inicie en cero, en el caso del eje
horizontal basta con tomar el año o mes más antiguo de la serie.

Fuente: INEI- Dirección Técnica de Indicadores económicos. Tomado de INEI (2009)

Gráficas circulares o de pastel

Las gráficas circulares se utilizan para trabajar variables cualitativas, donde interesa
representar la información de manera porcentual o relativa. Consiste en un círculo que se
divide en tantos sectores como categorías se tienen, por ello no es apropiado su uso
cuando hay muchas categorías.

El sector mayor se inicia exactamente en el punto más alto del círculo y luego los demás
sectores se van colocando siguiendo el movimiento de las manecillas del reloj en orden
de mayor a menor porcentaje. La categoría “otros” es siempre la última,
independientemente de su magnitud.

Gráficas de barras 100%

Estas gráficas consisten en una barra cuya altura se considera el 100% y se divide en
partes, cada una de las cuales corresponde a una categoría de la distribución. La categoría
de mayor magnitud se coloca en la base y así hasta que la menor quede en la cúspide, la
categoría “otros” es colocada siempre al final independientemente de su magnitud.
Ejemplo: los gastos de operación de una compañía en determinado período.
Bibliografía

Gómez, M. (2016). Elementos de Estadística Descriptiva. Quinta edición. EUNED, Costa Rica.

INEI (2009). Guía para la presentación de gráficos estadísticos. INEI-Instituto Nacional de Estadística e
Informática, Lima, Perú.

Zamora, A. Apuntes para el curso de Estadística. Universidad Nacional.

También podría gustarte