Está en la página 1de 8
INSTITUTO PSICOPEDAGOGICO Ay. El'Sauce 547, Urb. Los Sa VERSION 2.0 BATERIA PSICOPEDAGOGICA EVALUA - 1 Ambito 6ptimo de utilizacion: — Finales del 1 grado de Educaci — Inicio del 2° grado de Edu AUTORES: Jestis Garcia Vidal Daniel Gonzalez Manjé1 a Beatriz Garcia Ortiz Se COORDINADOR GENERAL: Miguel Martinez Garcia poss de la UT + Exactitud Le 2. Escritura. + Ortografia Visual y regiad 3. Aprendizajes Matematicos. + Numeracién y calculo. PAUTAS GENERALES PARA LA APLICACION Para realizar las aplicaciones es objetivo prioritario crear un ambiente tran- quilo, relajado y motivador. No se debe aplicar la Bateria Evaléa-1 de una sola vez, sino dividirla en sesiones, que no deben sobrepasar los 60 minutos. Procuraremos dar las instrucciones muy claras, tal y como vienen en cada una de las pruebas y/o en el manual. No empezaremos hasta que todos hayan entendido perfectamente cada tarea, pero nunca afiadiremos co- sas nuevas o produciremos ayudas no previstas. El Ambito 6ptimo de aplicacién de esta Bateria es finales del primer grado de la Educacién Primaria o comienzos del segundo grado. El orden en la aplicacion de pruebas no tiene que ajustarse al establecido en este cuadernillo. El aplicador usara criterios l6gicos: al principio de se- sién pruebas més dificiles, al final pruebas sin tiempo, nunca partir una prueba en dos sesiones,... Las pruebas de aplicacin grupal se Hllevaran a cabo con grupos peque- fios de alumnos, para controlar la realizacién de cada alumno de ma- nera individual. Esta Bateria es de aplicaci6n individual y/o colectiva. El aplicador debe disponer del MANUAL para realizar la aplicacion, pues en muchos casos es imprescindi Sa EY ofijoj2 INSTRUCCIONES: En esta prueba dehes estar muy atento/a y realizar las tareas que yo te vaya diciendo. En cada caso explico Ia tarea, luego diré ADELANTE y transcurrido el tiempo diré BASTA, En ese momento ya no se escribe mas en esa tarea y pasaremos a la siguiente. 1° TAREA: Durante DOS MINUTOS debes marcar con un aspa (X) los dibujos que sean DIFERENTES a este MODELO. ee WV Ahora observa con atencién el dibujo que viene a continuacién, que como puedes ver se trata de un di- bujo en el que hay objetos, animales y personas. Colorea con un color las cosas, con otro las perso- nas y con otro los animales. Tienes para colorear CINCO MINUTOS. Cuando termine el tiempo yo diré BASTA y pasaremos la pagina. Recuerda que mientras realices la 2* tarea, no debes volver la hoja. 2." TAREA: Ahora, durante DOS MINUTOS, deberds marcar los ntimeros de los dibujos de objetos, ani- males y personas que estaban en la lémina anterior. 3.° TAREA? F ate ahora en las letras que estan en el recuadro pequefio: son las silabas bor y fla . Debajo del cuadro pequeito hay otro cuadro mayor, en el que hay muchas palabras, unas con- tienen alguna de esas silabas y otras no. La tarea que tienes que hacer es buscar las pa- labras que contengan bor o fla ,y redondearlas con un circulo, como en el ejemplo. Tienes DOS MINUTOS. barredor corredor flojito fama abordaje 2 formado borde barrera formas bordo flan 3 barrefio flechazo flato flamante bordear broche 4 bordado labor flacucho famoso flamero flotador CS easy 7 INSTRUCCIONES: _ Enesta tarea tienes que ordenar los dibujos segtin se te diga en cada caso, es decir, tenemos que poner debajo de cada dibujito el 1 cuando sea el primero, el 2 cuando sea el segundo, el 3 cuando sea el tercero y el 4 cuando sea el timo, EJEMPLO: Numera los recténgulos, empezando por el MAS GRANDE. Esta claro que aqut debemos poner 4, 1,3 y 2. Ahora vamos a hacer los seis ejercicios siguientes. Comenzamos. Numera los circulos 6s MAS GRANDE. ech ie | | [lain | Numera ahora los @® tridngulos, empe- zando por el MAS PEQUENO. Numéralos por et NUMERO DE ® LADOS, comen- zando por el que MENOS TIENE. ‘Numera los anima- les por su ALTURA, comenzando por el MAS BAJITO. ‘Numera los anima- ® les por su PESO, comenzando por el MAS PESADO. Numéralos por su © CANTIDAD, empe- zando por el que TIENE MAS. oP NG OSS LEY 1 TAREA: MARCA EL QUE SOBRA F fate en el ejemplo que viene a contin: drilo, un rinoceronte y un leén. Todos son animales salvajes, menos el gato, que sobra, porque es doméstico junto de cinco animales: un oso, un gato, un coco- Por eso le hemos puesto una X

También podría gustarte