Está en la página 1de 12
SIGNiFICADO DE LA CIRUGIA de fe. Si bien no existe discusion de tipo 2 ages oe eee ‘rebustecerén su fe y entonces se obtendré Ia ee ene ik al i cake cadet centers Eee a oe eee oes See er as El cuerpo del paciente se convierte en una pizarra, podriamos decir, para cl cirujano, y oe Se nee piece cent Secon Peer eeeccga ta ere moms ea — ee ete eet: eee oceans Sa ae oe een ore es esi ace ee eet remain ore cote a coe Jos falsos conocimientos y aun el verdadero te Temor arraigado en la ignorancia. Esta es een ieee icon Corre es egies rd oa ‘de Tas preguntas tipicas son Ias Alsace: “:Durars mucho tem- veal: ‘';No significa una opera- ‘que yo tenga una enfermedad Una operacin lags, 190 cs Respuesta: “Es un problema muy Calculer Jo que yaa durar una operacion Esto depende de muchos factores que pue- ten ocurrir 0. n0_ocurrir en sv caso, De cualquier manera eso no tiene gran impor- fancta, pues Ia duracion de una operaciin fo guards una relacién definida con la fo~ diole de la enfermedad. Ademis, gracias 3 fos adelantos en ta anestesia Ja operacion Serd tan segura como lo esperamos, inde- pendientemente de la duracién del procedi- Imiento.” Preunia disfracade: “iCroe, usted (la en- fermera) que tengo céncer?™ Pregunta rea: "Me estar4 diciendo el mé- ico In verdad cuando dice que no, esté Sexuro sobre lo que me aqucja?” 0, “No ‘serian capaces de tratar mi enfermedad con smentos, si no pensaran en céncer?” Respuesta: “No estoy en. posicion de de- citlo, Su médico esté haciendo esta explo- Facion para llegar @ una decision. Podré de- cine mis s6lo después que haya terminado Ts operacion.” Pregunta disfrazada: tesia?” Pregunta real: ““:Despertaré de la anes- tesia™ Respuesta: “La anestesia es mucho mas ¢6- moda y agradable de lo que era antigua- mente. Se pondra usted a dormir de manera asi natural, sin gases iritantes que le mo- Jesten antes 0 después de la operaciOn. Estos ‘agentes son muy seguros y estaré usted en anos competentes durante todo el periodo de inconsciencia que va a atravesar.” Temor arraigado en tos conocimientos fal- sos. El paciente con frecuencia tiende a com- arar su. problema con algiin problema que fuarda remota semejanza con el caso de un amigo o pariente que sufrié tal o cual cose, ¥ si éste suf una desgracia, el paciente po- ra esperar lo mismo. En muchos casos, ca rece de validez esta comparacién, pero, natu- ralmente, no percibe la falta de semejanza de Jos casos. Pregunia disfrazada: “Mi tio fue sometido a cirugia intestinal muy grave. {Cree usted {que haya algo malo en mi intestino?” Pregunta real: “Mi tio sufrié una colosto- mia, ZCree usted que a mi se me tendré que hacer lo mismo?” Respuesta: “A pesar de que usted y su tio evidentemente tenfan algo en comin, su foperacién intestinal puede ser complet mente diferente de la que se Te hizo a su Ifo. No es acertado esperar el mismo. pro- blema, porque existen muchas situaciones Fs cémoda fa anes ‘ poss, Se ard todo lo posble por rete Tae yada: “Me han dicho ave mk avemade: Me han dicho ave mk lana ote durante a nests, re2 {Sted qe yo hablar Weetdie real “zOue es To que sucederd st Fre. erilemente comprometedorat ee Govan seeeto ban guardado mien toy dormido?™ Fee RL muy sano que Hs personas Regen bio el estado de tessa, Los ave abien eeseetnente To hacen en 0s Mix rae ee aiiclmene. pueden tom seed ademds, el equipo de operaci: rena sucha, mas preocnpado or, él Belicia dev asted quel por fo ave! usted rece ys paiabraspromunciodas Peetos pacientes siguiera so nots POF elegt ‘Tambien tengn usted presente que cuales aul pal gues gaichen on ene ‘Bimente confidences.” Mets copmipado en conocinientos verda- derae, Aigunos pacientes Se preocupen Por tepores basados en echos conocices. ates bases de resolver eos femores cs negar su valdez Eetshave que la fe del paciente se rompa y pies conflanza en ia honradez de Ta enfer- mera, {ai pues, estos temores son mancjados bastante mejor poniéndolos en sus verdade- ras proporciones. Pregunta disfrazada: operacién?™ Preeunta real: “';Cémo podré en realida {olerar el terrible dolor de una operacion? Respuesta: "Naturalmente, exisirs. cierto gredo de incomodiéad durante los dias que ‘Siguen a una intervenci6n; pero, tenemos muchos medicamentos a nuestra disposicion que podrdn ser usados para reducit al_ mi- 10 las molestias que usted sienta. Siem- ppre estaremos en todo momento cerca de Usted. para ayudarle en su convalecencia ¥ ponerlo en cl estado més comodo posible.” Pregunta disfracada: “{Realmente necesita- 6 una colostom{a?” | Pregunta real: “Una colostomia no consti- ‘una molestia terrible y me convertiré tun paria desde el punto de vista social?” fa: “El doctor cree que para usted ‘Absolutamente necesaria Ia colostomia. usted a sorprenderse cuando vea de qué tan répida y completa aprende & una colostomia, y To limpia y Serd dolorosa esta CONSIDERACIONES SOBRE [EL CUIDADO DEL PACIENTE QUIRURGICO [En resumen, desde ol punto de vista del pa- ciate cirupla iene ebatro caracterfsticas: 1, Brum ato de fe. § Bi eto de sombin, 3 Ee easton ata de i nti 2 Produce minds. Debemos pensar a fondo en este cusdruple specto de la crugia segi es interpretada por cctGente, La reflexion ‘nos ayudar @ ok: plizar cambios psicologicos profundos que Piolen afectar al paciente que'va a sufrir una fntervencion. quirareica Germ de-una intervencién quirargca. Sifu posible extirpar Ia enfermeded sin penctrar a Fe'foraa em el orgunismo del Hombre, cua: aquier alternativa seria superior y fundamen Sieate mas seorde a le invotbiidad del tuerpo de la persona. A este respecto, por 1o tanto, la cirugin debe. ser considerada como igo bésicamente inadecuado, 0 como 1a imt- ponbbilidad de Tograr la salud por meds me- os radicales y mas racionales. Sélo esté in- fieada cuendo todos los otros medios fallan Yise hace tan necesatia que s6lo asi podré star jusifieads, El eirujano debe, por 10 fo, ser conservador en su modo’ de abordar eV tratamiento de In. enfermedad, empleando Su habilidad. quirdrgica s6lo euando parezca ‘muy necesario yen ia medida en que To sea, La cirugia es tanto arte como ciencia. La habilidad quirirgica es una neta fusion de muchas facultades; debe comprender ciertas Consideraciones que son reales, pero con fre- Cuenca difcies de definir, io mismo que iertos céleulos de estadisticay de hechos objetivos. De este modo, la mujer que va a Someterse a una mastectomia radical debe ser onsiderada como una persona desgraciada, cuyo seno debs ser extirpado para poder res- taurarle la ue va salud. Deben apreciarse de- bbidamente las graves consecuencias psicose- xuales y sociales resultantes de la operacion y. deben ser tratadas de acuerdo con estas ideas. Podr& uno vacilar en recomendar este procedimiento que estéticamente significa un agravio, pero el aspecto cientifico de Ia ciru- ia insiste en que no hay otra alternativa compatible con la vida y la, buena salud, La cirusia significa un riesgo para ta vida humana, Por pequefio que sea el procedimien- to quirirgico, hay riesgos claros, y a veces SIGNIFICADO DE LA CIRUGIA ~ contderten, ove arononsen oto poe. Ua ode Nan La enfer- Genie iedigico. El ciuiano debe tener mera debe set de" que_un patcoterapenta, © SUH, Sreesanth eSn ha, oabiey me ma confianzn et et prblema cursraco, y sonal €O% nb ang para oberYat oad Teale i a aroma xraonfiara eh aconesTcogies 7 Wi fen guiteaicn, fa proceamiento emprendide fisade a cabo en_ el pacientes as wads 2 cate Spica se aprons mis Seen eem onal efilente,y Ble ewan Cia teicegio > 2S ade de eon en ja, por 12 ae wo 1s efermere debe gt fade vem cesar pas al cere» come = inaidad Pen un mal neces, Sys pacene eats "La cifugin es un neto social. BI paciente n° Pages tials Se estan apepdice social fepentinamente separado Se entermera Ban eres ous amigos, cy padre, hermes oma Se te smetdo ol ea fo 0 tio: os derechos lente ser informa ado de sal NG Yu tendenci, de se alae ipemento, EL hecho de 0S rsones. cua imi on aay a os familiares es tan productor de rs proms conn, Py gaeay bar en MSE ce como oe Parte. de tos duce frutraciones nettay ire caraciersicas Tamla ie) aciente como del paces mi In crus, seu be ve oh 80 io. vaugr de manera urgente, alguien, debe idorarse de que tn familia Sea, notificada Se reponsbliad erneralnens sobre co. Por todo Rombros del cirujano, pero la cries ic, Por rode 1S cpien deseutom, 3058 TES9E GGraocelo al cirujano o notificando a Ta fa- acres grandes Ht Siete ata una siderat a necesdad de rel imterior decade U8 ermera, E ar un alud de pre- oes asen el tere gage, guptas a Ta enfermern, Eee Oo distinguit _paconte, por sine Tek temor. feuaimente STi, ole Frobiemas que. deben, Sete: a tem cog reacion de rventimiento © S00 MY el crujano, y los que ella debe qr puciente quirdrgico, Este resentimiento, Stoponder de wna manera inmediate. No hay paradil r Teplas claras que seguir, s6lo la experiencia de sumisi6n que consideramos ¥@ Puede abrimes el camino, Aquellas pregu uct iaconstientemente resentirel hecho de ue pertenccen al diagnéstico, a a tecnica Baek aconerg sometese al euidado del mé- SUITE ‘al pronéstico quedan ciertamente Seer teas paformeras Esto le parecerd.des, Git" OO del cirujano, aungue aqui tmuctivo de su antoestimacion, de su Tueyamente podemos dar a los familiares res rt ndependencia, Se logra mejor su coope. PUSS encrales e indirectas mientras ef 1 sere crgo. aquellos factores quc Ye TW}A0O Neem, Tacién vonstt paciente que 1a enfermera res- Los parientes pueden mostrarse en extremio fata su dignidad e independencia, Tratarlo snsosct todo el equipo intravenoso 0 Por pete se ual; demostrarle sincero interés otfos instratehtqy ‘mecénicos que parecen No for su trabajo y por su familia; sostener una funcions ‘bien. Un poco de paciencia, y. de Por ee ratgable eon el paciente, todos estos tranquilidad. con frecuencia calmaré Ia situa- factores restauran la dignidad y crean una re~ ‘cion. Repetimos que las palabras claves son reer Scradable entre la enfermera y el pa- acto y discrecién ‘al tratar estas situaciones, varmmera que habla con el paciente Por iritantes que, puedan ser durante una jor- ini demasiado bajo porque esto nada muy ‘ocupada. su inteligencia, ni dema- Ln cirugia es un acto legis Ls responsabi- He produciré frustracio- lidad médica se hace mis ‘comin, todos los reat minimo todos dias, Hubo una época en que casi no habia lode albergar el pa- procesos Iegales en contra de ta profesion mé- dica o de enfermeria, Sin embargo, cualquiera {EI punto de vista de la enfermers que sea lo que arguyamos Yentajes ¥ desventajes dee ate hae erate eae ies eget t tase ctonan gieitse sire Uemgne cumowarie en. treiereis jam es ar Se er sil en tendo, rg Coie fe eat haere ore rman Pina ee hi aagare aepecce: oo crinee Lier Pemedon hecin por cia pone qu 70 tae Tomnonieo lee competency in em. fatgor lv enformera necesita conocer fos a te Conitan om sen remponrbe Fe an rofeson ieramene, aan mae ete tifeuliadss pueden ser nibuiias ae mci, deters a in prttica de In saat sin ul, eke La rela as impo see ee neler cy extreme. cireunspeston tants ol procedniento que pretsa terre de omen fefernte fas ser tte hs enfermera. Cuandy se Se aeecaetssag de un prosodimento (por ei See in inyecionntraveno ot 2 eee ieet una iraofuston Go sen) 14 Eefermers debe plantar caso con i ser Thor dl piso ante de neta, va aie siiicn invasion de Ta vida tings Sins ran tepid, le seta tical erwano y # su equip de ays Feeereniee to. ejecatado. Esto con fre: coaneia?oma la forma de aewsacion ital de Sane ‘cnresion, Debe tenerse en 1a Tao ai dmncito frmedo por el pacient on due Se eae Gone. anestesi 9 efecules cl Seto quirirgic, antes que ete s eve a cabo. Este consentimiento, debe ser atestiguado por Ene persona debidamente sulorizada, usual- ane permibrada por el hospital. La enfer- ae mes quifargico y més tarde la cn are ae cpeutante de la sala de operaciones Geben cercorarse de que este permiso a sido firmado antes de la intervencién quirdrgica. Tn gets de omisién 0 de comision pueden implicar responsabilidad, segiin Ja situacién. [menetrmers debe anotar_cuidadosamente todo Jo que hace al paciente, Io mismo que Jos medicamentos que le ‘administra, y debe ‘notas diarias adecuadas describiendo el ‘9 la evolucién de su paciente, El no is notas adecuadas frecuentemente “que se picrda una demanda ju- 1¢ significacién religiosa. Casi in tener en cuenta e| credo fas que se someten a ciru- ‘ideas de orden religioso. rmalizarlas de acuerdo con CONSIDERACIONES SOBRE EL CUIDADO DEL PACIENTE QUIRURGICO In eipidn a que estén afliados. Otros m Mente relexionan acerca Geos propos cone faploy cpisiustes Cuskguera que se le {ofa ou revsn, exitenconnotacionet re gina cuando se preven intervencon de a tag yn eterna debe econ Be rye eee pocbles Mccoy hee he erect fpalanes Seon principles ce- Buetsgites 9 a ooperacon'enre st ming: {oy menor saute elton ei Ct acieme: La comprensin dela fale ge Seral del credo religioeo. del pacente. puede dt nme reer sy Gaondo i enfermera comiera 10 referents set gurls san Sa eco T's un acto de indole psiol 2 Es un acto tiolgicon 5 bam at de nen ai tn acto de orden legal 5 Tene sisniteado religion. For s0 propio bien, Ia enfermera. deberé reflesionat para revalrar perGdleamente sus funoy devote relatvos & fa cirugla. Gran Tomtdad de eonsecuencis existen en estas cn- a cracterities, yin buena. enfermera. as orca y is aplia dariaments en su trabao. PPresiminestseclg pode cet ‘races Ie iru de acuerdo con me hor puntos de vista, déndonos cuenta de que ses puns Se vat ena meen ss Mormar un punto do vista complelo we Yoabaren too. ee Bere pinto de vista del paciente, cirupa tine’ cuatro caracteritcas Be un ecto de fo en un citajano, una enfermera y un hospital 2B un nt de tometinieno a min y Bi ge ata de une invasion radial de Ta vide intima, mental, sca y moral “Produce temor ¥ resentimiento. Beads el punto de vista del crujano, lack rugiaposee trea caracteristcas Fe een mal necesario al que se, Fecurre slp tuando toto fo, demés ha fallad, 1 euaeea tanto de un arte como de una iene; of eirujano debe ser a la ez artista y hombre de cienca Fe rata de un riesgo de Ta vida humane aque debe ser tomado con toda seriedad. ‘Desde el punto de vista de la enfermer -drugla poste-cinco_caracteristicas: TBs un acto. psiolOgied, debe ser 0 acluar como pricbloga. Fe Fe iq acto fsil6gico y 1a enfermers vermera— SIGNIFICADO DE LA CIRUGIA ‘debe comportarse, com depende amen sportanci 10 una persona que Pet fundementatmente de Ia imporaneis ‘Spec oaminere sictnm | Rncpal fale naga aoe tears © rofesendlmen Agee tomar en con stor Grganog en Ja epoca de la intervencion sera Y Gala: quires, Es evidete que Ja Hscrestonte a. Seas mujer que no ba tenkdo hijos ten wr ne te rn ae cat na aa cater) Se sy orehs vermis Be $l Oni ijn Bate ae ten a li weer de Ja imporiancia funcional de an desde orden Teen es rligiosas que debe gano.que tiene que cxtirparse debe se valorado tomar muy en cuenta. For iafemers condo ae fe eu ites pacolopteor de determinadl proce ile eno pets, Ne mane mpgs TIPOS DE CIRUGIA 2 ee terns Preemie, Cre ujer aunque bays. sido, yarias veces Li cirala puede ser rbtrariamente cv Tniro— pola infer, que fa Merson, ah Se asp cnr aro on Cea ene SM es aga on Sires Pes Taye lo etme meneend, hacendola peat uses GRAPES deudtonbe que secon on Teno soon, Et fm, Stns Eg ream ys lnciones aesen pare sr enconrare cp Te rate de Lott $0 arsed antares, Ts oS POE ge se erie recedes QUICBIC® 6 Oe Ve frag hres conscsuensas OAGeN 1, puede sites, Unat cams paras Ss apes See epcmteen cairo enieeoras Son tespocto a as funciones del dero ayods g tsioada en cust can pars el pacen- [am mucho a Seis ss teuares 1; Sogn 3 x creas one En in agene 32. Senin el eae Pa ent al : Hiaologeon, a ciugsa, puede casficane, et: Tia extern, For eemplo, una mas 2) Ciruia menor Pot iene. ce 1 tectomia radical. ign de un quiste sebsceo del epicréned., ty Cmgin interna, Por ejemplo, gastec- 0) Cirasit maser, for ejemplo, toma cién abdominoperinea! _Ganacenencias. Come rea general, fos pro Consennencay. intesidad de atamion, eeiuatsccmencns. Coma fea Bongo’ un alto to preoperatocio y posoperatono del PSO%075 Grado de tension psicologies, por Ja sencilla te preoperatort 9 Emcnte varaca ey aa srado de tenlén Pimmic es capaz de aprecat directa de Is extenten vs So ‘proce: Tezin de gos <) Fe cbecrvacion directs, En al dimiento qviriree. i Salud general del a ae ractrateatcenn i ten vacieate Con cxpeticnns Me enfermera, qui- oe wecgulen puede sor. con frecuencia do rrgica, Yegsrt © ‘ndguirir el sentido de lo Som cpresion, 10 cual depende, natural- cue puede espe TT el caso de cada interven alesis ¢ dete ae fogren resllados previstos. cion quirkreea. Tt ‘periodo posoperatorio, de mente, de Que oe, euirirgica, el aspecio més la pactente que sire ot reseocién abdomnino- frnportante de esta division en tipos internos perinel, esti palida y tiene un_pulso Doraamie, ex el de prever identificar los de 110. sort considerado como “normal” 0 Frobicmas psicolégicos que pueden presenter: “que va evolueionando bien”, porque se trate problems Bryplo de una mastectomsa radical, de una interyencion Au muchas ocasiones Siete expererse gran cantidad de ansisdad produce chess Ta paciente promedio, El Freoperatoria ante la posbilidad de la exit mime “euadra elinico en un procedimiento de idel seno y esto debe ser mancjado con orden menot pondra alerta a Ia enfermera 09 Soe. La paciente, natural- ante la posiblidad de, une complicacién in- xe Paciea do la post minente, como el chogue Quiritgicn. de que cf cirujano tenga que llevar | Asimisno, fen la preparacion para la cirugia, ie tmestectornfa, pero ia enfermera el paciente dhe ‘ya a someterse a una interven masitocar ia atencién de Ia pa- clon quirdrgica mayor debe sor valorado més entat ‘avolucién més probable de los extensamente. tants desde cl punto de vista Mea decir, suponer que. el cirujano cree fisico como, psicologico, Esto no quiere decit én dei seno es benigna). Gque hos pacientes que van a ser tratados Je 09 Bn el vine iaternos. que afectan a protlema de cirugia tee puedan ser deseui- 2 08 inher on pueden tenet dados, sino que un sentida realista de las pro- ‘repercusion psfquica seria, Yo cual porciones debe ser adoptado en todos Tos c3s05, Mirpado. Gon frecuencia, os, dif hater distinciones preoperatories, Usualmens. merece con tn experanza de corer 4 PA Senet aunque ocasionalmente #© ie Sem edo preoperatorio que Ja sion 27% Hepetiie: com frecuencia, los hallaze0s OF, incurable enfermedades avanzadas ave, To rari ce extirpadas ercan 18 Neco Os Racer cirvgia palia ea nud colores © de bos siniomas singe coos queda. temporaimente animado Ms rae opumnita. acerca, de, 58 FOIE Lansiise Sore cutnta verdad podrs co Ea Gosia paciente es extraordinariamcate TERRA porqucrno bay dos casos que sean ideD~ ERY SEsar hacerse consideraciones con T= Pee as eded, el empleo, la fami, be Pesto ra psiquica, cl tiempo de supervivenci fare pera ee. El cirwjan, debe omar Una decison, ia de pace ependicntemente de sus comvic- Premera sonalen, Debe Ciscutir cl asunto con ST'crwjano. para averiguar Jo ave Sn elmiia y af paciente. De, cualquier én con el paciente debe impatica, rela. Panes modo de opera a crugia puede frada de las siguientes maneras: 7) Chrupia de reconsiruceién, en que, un Gegano dafado es parcial o totalmente resii- Pre" su estado anatémico y funcional nor- Bal; por ejemplo, una mano muy daviade va a ser reconstruida, *e) La cirugia constructiva, en que un OF gano congénitamente defectuoso es mejorade ameys funciones o en su apariencia; por ejem filo, cuando se mejora el aspecto de una ore Congénitemente era més pequeiia que T= } La cirugia ablativa, ‘enfermos son ext ‘en caso de una ‘en que un tejido irpados; por ejemplo. pielonefritis er6- Los limientos recons- jivos son particularmente CONSIDERACIONES SOBRE EL CUIDADO DEL FACIENTE quiRuROICO propensos «ser auradon por Snicecion Fae Prem. Lo grader rds clevados, Ge Me” spersiotiica deben sex practicadot 6” estas campos: on. Con mucha frecuencis camper Smieaton que se hacen por C!4P3%, son Ptosaye que an paciente tenes GU. 7 sr sStntar intervenciones separadas sometide coring necesindes de, consruscion "que, eh po "En todos 108 catos eredimicnto quirurgico deberé hacerse Un Phoracton completa del estado trio. eee gg de riesgo que entcana In cirugia abatifs depente,naturalmente, del Organ0 a5 dcr extirpado y dela faclidad o diticultad TU Riieg que se encuentre en el momento Heer etticpecion, Cuando wn érgano dim Seclancla mayor es extirpado, maturalients often dobie riesgo: el que se refiere al pro: Kdiniento. mismo y el que se, refiere at Seto Msfologico,revullante de Ta falta. del Gruen en cuestign. Estos factores de riesEo SEE? cer sumados al valorar el_ verdadero Seco de un determinado procedimiento aut Fiekeo, y el grado de intensidad de In prepa Facion preoperatoria debe encontrarse ch DFO: Perce directa con el riesgo caleuiado. EFECTOS GENERALES DE TA CIRUGIA EN EL PACTENTE De Jo que hasta el momento se ha dicho, se deduce que ciertos procedimientos exit, Sioos encierran mayores riesgos que otros, La Siermera debe pregunterse a s{ misma como Stectard esta intervenciOn a su paciente desde SI punto. de vista psicoldgico. y_fistolbzico Toda su conducta preoperatoria y pusopera- ievia depende de su capacidad para comprender Y prever las socuelas de ciertos procedimientos Auirdrgicos. Aunque sean diferentes en cada GHeracion, existen ciertos factores bésicos en SReiquier’procedimiento quirirgico que. son Ge orden microbiol6gico, fisiolbgico y psicol6- fico, Estos problemas tienen que ser compren: Egos primero para obtener un conocimienta fo més completo posible de Ta cirugia y del i rgico. Estos fenémenos pueden Jos bajo cinco rubros distintos. de Ia barrera_ microbiana, La piel representa la primera \inca de defense Piatra fa invasion de gérmenes y el estable- Gimiento de una infeccién clinica, Cuando SIGNIFICADO DE LA CIRUGIA sth imtacto, exte tejido cx, resintente en su debe sar saerificados como parte necesnria de i inate, es ane em sco cos eee rnin ge ‘erase Seetentora 9 Pr prowccion al orzansmo; TOI cede onan de 18 XIE Er re pease ot eras lon te ered htt Peete ‘aes i emberto, “inmediags.yneeesriamente STERN String prensido eactaments POE Be inerepe, omigad ac cas eareta. Ye" Cam para ber el ts eras I conn accan convenes EM? Su Suarun oh Tora adecuada i eeaco neces mor pene ove Patt Norcent ‘cao de Fea Regehr, genes ett pra Mento de gue HS mints, wre ciate ea tterabey or SNe, sr anuth Ea sion. estan Incomeni Secon de poe ampmnale, Een gees Mle'y perarbaciones cle ane seen, enaregomia Wali Se Monomeh fe enfermera et pens despues de 2 Seen con Buda Nl en en an ems Aesptacion, Borel conraro. muscil Jomclon del potasio de le sangre ae reiermriva, por exeeentc GUS, 1 ee ree cutie puede constiir un sips ened um faeas9 53° compat ge presemard. un pato cardiac, dela herd ayo de aus us atencion y_eiciencia 108 ci. quirngicos neceso-signos vitaler y el estado general Je SU. TES frecich: Los efectos fsilbgioot, potenciales, que renaon de ln eatirpgcion do ¥8 6reano, Se emit tin sain ca. 18 pte Te rAdemés, in extirpacion de, determinads oes S do con. frecuencia requler® el tree Ge instrumentos. especalizados. En er eee plo dela nefrectomia, deben_ serie Ge sepsis Sine epecales para el pedfculo renal, que Po entemente de la indole 4! poets TS emere Sofie Tos vasos de este Orgene. agintepenictemey sen tomate 10405 15 V2 Sys de lode 19 a ebe conocee_ Ios mist urs, fra itessie® li ihe todos fos nstrumentos neceserios PrecaUiOneS Pa oes importante Pars 8 onamieno. como su estrostura y Sa ae cs fanllarHarse ooo se de “ creer eal dei ate auiSrret, Wie tn respuesta de “stress”. Gra- Parte con Mentos de Ia téenica astpticn ¥ 105 O07 ong palmente. a los trabajos realizados fos fundamentos de Wein en In sla de PO Tr eqad a otros fisiSlogos, Yos clk Ameding de one amas sen considers ne Tlegado a comprender ua respuest® fen capftulos subsecuentes. Simple y difusa de orden fsoteieo es caps ST vaacaar, Mientras Hu stress”. que. probablemente €5 ca fiteraciones, el Arpancoe imacto, se sos. Tedlade Bot ‘ipoTiss y las elandulas supra ef aril wasculepetrgre y= toga in buena ena, a A ada jones pueden ee ereamae Ua crops ioterrore SDE Oe Hamada de “stress” en aairee atoms for cl corte de arierias YC Ot sta respuesta parece ser Un eee pace arteries y venosar ecto oo Coe contra cambios. que ae ereeas ea vores que pan sufrido smenazan Is estabilidad del organismo no gan dorimade, Wealtaco perdi cxcesiva Homcostaia 18 PD i cextremadament® ae sangre, estado de chogue y en dio ter ‘empliay casi todos Tos érganos del cuerro eee a uerte. El controlar Ta pérdida de = 18 Aectados. La presion sanguinea y el Eangre (heroasa) es, por Jo tanto, un acto pulzo se eleven, las pupilas se dilatan, el aztcar Sa ire eS completa compren- && Te Sangre ‘1 metabolism basal Caen te cia Hemostasia solo puede Sumenta ©) (ae de ios msculos sufte tam- Ge Io aro de la experiencia qurir- bien aumento; as Tacuitades mentales se hacen Fe vote os requisitos de vna buena més agudes, a ctividad gastrointestinal dis- era quirirsica. minuye, la excrecion de orina disminuye tam- 1 de ejkdos y Srganos, Duran bién y. s® presenta, na rmultitud de otras tefén, el cirujano-haré la diseccion alteraciones. fel tejido 0 el Srgano para ext Esa resocidn de * iejecutar él trabajo que requieran locales, Ciertos tejidos u Srganos E tress” puede hi evidene desputs de te crugla, mayor o tebe ser identificada en toda su importancia. Los | Sette gaerecs gee n,m sexta pte oes cers are ‘cl resultado de wna combinacion de estimulos aiguicos ‘on movimiento porel emt Pie rts mami por coer Ripuca isiea emplenda, a como at ‘casioncs, a respuesta octet cia ee al pacientes adapts, is de Te crops, que Se onre maser Ean peligro En otras oewsont mee canismo de proteccién parece haber fallado, 1 Sree compcelgr pueden amenrat 1 pacine Sone ie ice Soe ie ieemennentfentertaee hor comic Sie ageienaety ae as oslo is minme que a ses manfeaaconer De enc Poder mts apr de roe come Sit y de enrcatees 2 Chase fora ne cuada. . , ‘Desencadenamiento de anscdad 7 depresén La spupia poode tener profuntos fee Pat Saisie sobre ei patente, tanto en et period reoperatono coma en cl povoperator. Ee SisSbncs les problemas se detien caramente Fon stacllon de’ mancjars_ en ofa, son Tati y puaden tener efector de largo alcance ‘Dore la personalidad Gel peciente. Gran con ed de experiencia, de semigo comin y de Zatrenamiceto son nccesarios pare Weler Mccuadamente.y-cvitar esos tastores, to forma una fase importante de la eics Son de ls enfermera. i rerltedo mismo de a yntervencion quirirgica puede epenéer fe fe forms on que ef paciente se enfrenta ou ansiccad’ La preparacién psicologes @21 Jaciente serS-examinada en el capita 5 RESUMEN Y CONCLUSIONES Le cirugia representa un gran reto para el ‘ujano, la enfermera y el paciente. Los tres 2bjetivos de los cuidados prestados al paciente uiriirgico son 1os siguientes: 1. La llegada de un paciente debidamente wreparado, desde el punto de vista psicologico ""fisiolégico, para e) acto quirirgico. 2. El alivio eficaz, seguro y sOlido de la nfermedad del paciente, — 3, La guia cuidadosa del paciente-en_el ‘eriodo posoperatorio hasta que se haya re- ‘uperado con seguridad de la anestesia y de o¢ efectos inmediatos del choque producido yor Ia cirugia. 5, En estos tres principios se basa el éxito o el racaso de cualquier procedimiento quirtrg' CONSIDERA: sone YERACIONES SOBRE EL CUIDADO DEL PACIENTE QUIRURGICO pares ¢ ons pee em Dae Sens ee oe ee Se treats sores ee oe ieeeav iar tereees Sheree gee tag, cet tera tan ee fen igetenaves eee todas tas fases ex eee a eer ee ee eee ae ree Siew eres See ern cere Se Soe ae Se eas its isle aaa Sco ee en ate per PROBLEMAS DE ESTUDIO. 1. Una ama de casa de 32 afios de edad esti a punto de sufrie la extirpacion de una ‘mace de tejido que se encuentra en el Seno ¥ ue ha estado en ese lugar durante tres meses En cl curso de los tramites necesarios para recibirla y al hacerse cargo de sus signos vita fes, pregunta si usted cree que tendrén que extirparle el seno. Discuta usted sus reaccio- ines 2 este problema y como podré contestarle. ‘2. La madre de esta misma paciente murio tun afio después de someterse 2 mastectomia radical. Como responderfa usted a Ta pacien- te si le sefialara este antecedente de familia a usted como enfermera? 3. Un hombre de 43 aflos de edad ingress 2 fa sala quirdrgica en la q pués de haber sufrido un accidente de auto- mévil en que recibié graves traumatismos Recibe usted un telefonema de Ia oficina local de un diario pidiendo informes respecto al estado de este paciente. Como se enfrentaria usted a esta situacion? 4. Un carpintero de 50 afios de edad sutrio la amputacién traumatica accidental del pul- garUerech mientras estaba desempefiando BT vrabajo. Se-siente. muy resentido por el hecho de que usted, como enfermera, Ye cam bia las curaciones con frecuencia durante ef dia. Exponga usted los factores que pueden

También podría gustarte