Está en la página 1de 1

DEFINIENDO EN CONCEPTO

TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA

REGIMEN NO REGIMEN
DEMOCRATICO DEMOCRATICO
PASO A

Reg. Autoritario Democracia

Inician y controlan Elecciones libres


el proceso de y periódicos
democratización

INICIO DE LA TRANSICIÓN CONSOLIDACIÓN DEMOCRÁTICA


Gob. Autoritario llama a elecciones libres → Institución/grupo político → NO vetan
Fija una fecha acciones del Gob. Demo. Electo
Un golpe obliga a abandonar el poder → Actores ppales → NO consideran que hay
Nuevo grupo autodesignado con un poder alguna alternativa a los procesos
temporal para realizar elecciones democráticos para obtener el poder

Vamos a definir el concepto de “transición a la democracia”; sucede cuando un régimen no democrático da paso a un régimen
democrático, en este caso veremos un tipo específico de transición, que es el del régimen autoritario a la democracia y donde
estos regímenes autoritarios inician y controlan de alguna manera el proceso de democratización. A que nos referimos con
democracia, es aquella que al menos tiene una elecciones libres y periódicas con garantía de derechos. Entonces cuando
podemos decir que se inicia la transición a la democracia, hay distintas perspectivas para abordar esto de la misma manera que
hay para abordar el tema de la consolidación de la democracia, pero podríamos decir que es el momento en el que se fija una
fecha, es decir, cuando el gobierno autoritario llama a las elecciones o bien un golpe obliga a abandonar el poder y un nuevo
grupo autodesignado con poder temporal hace el llamado a estas elecciones

También podría gustarte