Está en la página 1de 1

Primera traducción alemán

Fundamentos jurídicos de los pagarés

Los fundamentos jurídicos de los pagarés se encuentran en el Código Civil (Bürgerlichen

Gesetzbuch o simplemente BGB) y en el Código Procesal alemán (der Zivilprozessordnung,

o sus siglas ZPO).

 Artículo 952, apartado 1 BGB: El acreedor es propietario del pagaré.

 Artículo 416 ZPO: El pagaré con la firma del deudor es prueba fehaciente de su

deuda.

 Artículo 371 BGB: Una vez que el deudor ha liquidado su deuda puede exigir la

devolución del pagaré.

Un pagaré no es un título de valor. No puede ser negociado en la bolsa de valores, nisiquiera


en grandes cantidades. Por otra parte, el traspaso de un pagaré a un tercero solo es posible a
través de una cesión. Es decir, un traspaso informal de la deuda de un acreedor a otro, sin
que por ello cambien el deudor o el monto de la deuda.
En el documento no es necesario especificar la razón por la cual fue expedido el pagaré. Este
sería también el caso, por ejemplo, de un crédito de libre inversión, pero no de un crédito
hipotecario.
Diferencia entre el contrato de préstamo y el pagaré
A diferencia de un contrato de préstamo, un pagaré es un título al portador. El contrato de
préstamo menciona explícitamente al deudor y al acreedor y descarta la posibilidad de que la
deuda se pague a un tercero. En el caso de un pagaré, quien sea el portador tiene derecho a
reclamar la deuda. De este modo, el pagaré confiere a su titular total flexibilidad. Por
ejemplo: A debe dinero a B, por ello expide un pagaré. Dado que C tiene una deuda abierta
con B, este simplemente transfiere el pagaré de A a C, es decir, se produce una cesión. Así B
liquida su deuda y C se convierte informalmente en el nuevo acreedor de A.
La posibilidad de transmitir la propiedad a un tercero, conocida como cesión, convierte al
pagaré en moneda de curso legal.

También podría gustarte