Está en la página 1de 37

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA


DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRÓNICA
LABORATORIO DE CONTROL DE PROCESOS

Integrantes:
Mogollón Ramiro 13965632
Parra Irvin 14360613
Pérez Carlos 13762376
Sección 03

Profesor:
Ing. Juan Vizcaya

San Cristóbal, Junio de 2004


INDICE

Introducción.

Capítulo I. Comenzando a trabajar con Wonderware


Sección 1.01 Pasos para crear el Modbus.
Sección 1.02 Pasos para crear el InTouch (proyecto nuevo) y la paleta
de trabajo con WindowMaker.
? Crear el proyecto.
? Crear el panel de trabajo en WindowMaker
? Abrir en WindowMaker.
? Salvar en WindowMaker.
? Cerrar WindowMaker.
? Ejecutar el Proyecto.

Capítulo II. Pasos para insertar componentes y variables dentro del panel
creado.
Sección 2.01 Pasos para insertar Potenciómetros.
Sección 2.02 Pasos para declarar las Variables del proceso
Sección 2.03 Pasos para insertar Valores de Display.
Sección 2.04 Pasos para insertar Gráficas de Tendencia
Sección 2.05 Pasos para insertar Gráficas Históricas.
Sección 2.06 Pasos para agregar Switches.
Sección 2.07 Pasos para crear Meters.

Capítulo III. Pasos para cambiar las unidades de los sistemas.


Sección 3.01 Pasos para declarar las diferentes variables a necesitar.
Sección 3.02 Pasos para insertar las ecuaciones que realicen las
conversiones.
Capítulo IV. Anexos.
INTRODUCCIÓN

El siguiente tutorial es elaborado con la finalidad de explicar los pasos


realizados para la creación de un PROCESO DE CONTROL REALIMENTADO
DE CAUDAL, bajo WonderWare. Dichos pasos pueden ser usados para la
creación de cualquier tipo de proceso (Temperatura, Presión, Nivel o Razón),
solo hay que tener en cuenta los valores del set point que posee dicho proceso.

Además se debe tener en cuenta el lazo de control con el que se desea


trabajar, ya que de esto dependen las direcciones de las variables que se
manipulan y controlan.

Además de poder aprender a trabajar el WonderWare, el cual es un


programa parecido al Lookout, que permite crear sistemas para controlar
procesos reales; con el fin de controlarlos de manera más eficiente, ya que
permite variar sus dispositivos y observar lo que sucede con la variable que se
está controlando. Todo esto con el fin de poder conseguir cuales son los niveles
óptimos que necesita cada proceso para trabajar de una manera más eficaz y
eficiente. Se emplea la aplicación WindowMaker, que es la ventana en donde
se crean los dispositivos que permiten controlar el proceso.

Dicho programa también permite trabajar bajo un protocolo Cliente-


Servidor, que permite enlazar 2 o más computadoras en red y utilizar el
sistema de enlace del servidor para establecer una conexión.
Tutorial para la Elaboración de un Proceso de Control Realimentado 4

Capítulo I. Comenzando a trabajar con Wonderware


En este capítulo se va a explicar de manera sencilla como crear las nuevas
aplicaciones o programas que permiten trabajar con Wonderware, estableciendo el
protocolo para conectarme en red y comunicar el programa que estoy creando con
el controlador y el proceso; y la aplicación en WindowMaker donde se crea el
proceso.

Sección 1.01 Pasos para configurar el Modbus.


El Wonderware Modicon MODBUS I/O Server, sirve para establecer la
comunicación, enlazarnos con el controlador y así poder realizar la comunicación
entre el cliente y servidor que me permita controlar el proceso.
Accesamos al programa de la siguiente manera: en Inicio - Programas
(inicio)\Wonderware FactorySuite\IO Servers le damos doble click a la opción
Modicon ModBus. Le da en la opción Configure como lo muestra la figura:

Para saber que parámetros posee la conexión del ModBus, verificamos la


primera opción del menú Com Port Settings… , la cual aparece como lo muestra la
figura:
Tutorial para la Elaboración de un Proceso de Control Realimentado 5

Para crear un nuevo Modbus o utilizar uno que ya este creado desplegamos
la opción 2 del menú (Configure - Topic Definition… ), quedando de la siguiente
manera:

Para crear un nuevo ModBus marcamos la opción New, la cual desplega la


siguiente ventana:
Tutorial para la Elaboración de un Proceso de Control Realimentado 6

Donde Topic Name va a ser el enlace que me une el protocolo Modbus con el
proceso que yo voy a crear para comunicarme al controlador.
El Modbus que se va a utilizar para establecer la conexión debe dejarse
abierto, para que el proceso que se va a crear en WonderWare se compile tanto
en el servidor como en el cliente; el ModBus solo debe ser creado y dejar abierto
en la maquina que va ser de servidor.
Es importante recordar que el ModBus es creado en la computadora que está
conectada directamente con el controlador por puerto com (el servidor), además
en el servidor se deben crear dos ModBus diferentes, uno para el servidor y el otro
lo va a utilizar el cliente para su proceso, es importante recordar que para cada
proceso se debe crear un ModBus diferente, ya que si los dos procesos tanto
servidor como cliente trabajan con el mismo ModBus al compilar el programa del
servidor, el del cliente no corre, se cuelga la máquina y hay que reiniciar tanto el
servidor como el cliente, esto se apreció cuando se intento hacer así.
Tutorial para la Elaboración de un Proceso de Control Realimentado 7

Sección 1.02 Pasos para crear el InTouch (proyecto nuevo) y la paleta de


trabajo con WindowMaker.
Para crear una aplicación InTouch: hacer click en inicio – Programas -
WonderWare - InTouch
? En la ventana del InTouch se da la opción File y se selecciona New.
Luego hacer click en el icono New de la paleta Toolbar, donde se
desplegara la siguiente ventana.

? Siga las instrucciones de la nueva aplicación Wizard.


? Introduzca el nombre de la aplicación y la descripción de la misma y
revise que aparezca la aplicación en InTouchView Aplicación en el
libro.
Tutorial para la Elaboración de un Proceso de Control Realimentado 8

? Luego de crearlo en la ventana de InTouchView Aplicación, aparece la


aplicación con el nombre que le coloco, luego haga doble click en el
nombre que coloco para crear el proceso en WindowMaker.

? Luego escoge la opción File y hace click en New, o lo hace directamente


en la paleta del WindowMaker.

? En donde le da el nombre al proceso que va a crear y hace click en OK, y


le va a aparecer la plantilla de trabajo que se ve en la siguiente página, en
la cual va a insertar todos los componentes que necesita para realizar el
proyecto.
Tutorial para la Elaboración de un Proceso de Control Realimentado 9

? Para Abrir un programa que ya existe solo abrimos el InTouch y hace


doble click sobre el nombre del programa que va a abrir, o en la opción
File hace click en la opción Open WindowMaker.

Se debe tener presente que si el programa está guardado en la unidad de 3


½ (disquete) o en cualquier otra unidad que no sea el disco duro (el cual es el
único que se encuentra de manera directa). Para poder abrirlo, en Tools menú, clic
en Find Applications. Después aparecerá una ventana en donde se especifican
todas las unidades, se escoge la unidad donde está guardado el proyecto y
selecciona la carpeta donde lo guardo y directamente lo carga al panel del
InTouch, y esta listo para abrirlo.
Tutorial para la Elaboración de un Proceso de Control Realimentado 10

? Para Guardar el proyecto, en File menú, click en Save Window y


aparecerá un cuadro con los nombres de los proyectos que existe, se
escoge el que va a salvar y OK. También puede en File menú, click en
Save All Windows y guarda todas las ventanas de una vez.
Tutorial para la Elaboración de un Proceso de Control Realimentado 11

? Para Cerrar el proyecto, en File menú, click en Close Windows, el


programa le va a preguntar si desea guardar los cambios en caso de que
modifique el programa y no lo guarde.

? Para Correr el proyecto hacer click en la parte superior de la paleta de


WindowMaker en la opción RunTime!, quien le establecerá el enlace con
el simulador.

? Aparecerá el proyecto en el simulador (para regresar, en la esquina


superior derecha click en Development!)

? Si se desea guardar una copia del proyecto en el Disket se deben salvar


todas las ventanas creadas con la función Save All Windows que se
encuentra en File Menu. Luego vamos a la carpeta Mis documentos y
abrimos el archivo que tiene el nombre “My Intouch Aplications”,
selleccionamos la carpeta que tiene el nombre de nuestro proyecto y lo
enviamos finalmente al disket
Tutorial para la Elaboración de un Proceso de Control Realimentado 12

Este es un ejemplo de un proceso una vez insertado y diseccionado cada


uno de los componentes utilizados en el panel del InTouch – WindowMaker en la
creación de un proceso de control realimentado. Pasos que se describen a
continuación en el Capítulo II.
Tutorial para la Elaboración de un Proceso de Control Realimentado 13

Capítulo II. Pasos para insertar componentes y variables dentro


del Panel creado.
En este capítulo se describen los pasos que se necesitan para insertar los
diferentes componentes que requiere el proyecto a crear para controlar el proceso.
Para escoger el tipo de instrumento que vamos a utilizar se da click en el
icono Wizards… de la Barra de herramientas del WindowMaker

Sección 2.01 Pasos para insertar Potenciómetros.


Después de desplegar la opción Wizards… , seleccionar Sliders y se
desplegara la siguiente ventana:

En la que hace click en OK.


En la paleta aparecerá un símbolo w que al darle click en cualquier posición
de la paleta colocará el potenciómetro. Al hacer doble click en el potenciómetro
aparece una ventana [1], con las características del mismo para asignarle el
nombre, el rango, la etiqueta al hacer click en OK, le aparecerá una ventana [2]
preguntándole si desea definir la variable (cuando dice aceptar aparecerá el
recuadro de trabajo del Tagname Dictionary)
Tutorial para la Elaboración de un Proceso de Control Realimentado 14

[1]

[2]

Sección 2.02 Pasos para declarar las Variables del proceso.


? Las variables se definen en la opción Tagname Dictionary en la cual se
elige de que tipo es la variable haciendo click en la opción Type.
Tutorial para la Elaboración de un Proceso de Control Realimentado 15

? Al dar el tipo a la variable se despliega una adición al menú en la que


aparece la opción (Access Name) que me establece la conexión con el
Modbus creado para establecer la comunicación con el controlador y con
el proceso.

? Se hace click en la opción Add para así adicionar el ModBus que se


creo en la sección anterior.
El Nodo Name es la dirección de la computadora donde se encuentra
creado el ModBus. En Application Name se escribe ModBus.
En el Topic Name se coloca el mismo nombre que se colocó en el ModBus
que se creo en el servidor.
Tutorial para la Elaboración de un Proceso de Control Realimentado 16

? Luego se verifica que aparezca en el Access Name, el nombre del


ModBus que se selecciono y se hace click en Close.

? Luego en la opción Item coloca la dirección de la variable que manipula.


Por ejemplo para el Set point es: 40037 F (Dicha dirección depende del
lazo en el que se encuentra trabajando, las cuales se encuentran en una
tabla que se agrega en el Anexo del presente tutorial), hecho esto hace
click en la opción de salvar y cerrar.
? Quedando la variable creada de la siguiente manera:

Sección 2.03 Pasos para insertar Valores de Display.


? Para insertar un display a las variables que se están manejando en el
proyecto; en la opción Wizards… seleccionamos la opción Values Display
Tutorial para la Elaboración de un Proceso de Control Realimentado 17

? Luego de elegirlo aparecerá en la paleta de trabajo el display, al hacer


doble click en él parecerá una ventana en donde se escribe el nombre de
la variable que voy a mostrar.

? Al habilitar la opción Allow Input de dicha ventana puedo al momento de


correr el proyecto dar los valores que deseo a la variable haciendo doble
click en el display sin necesidad de mover el potenciómetro.
Tutorial para la Elaboración de un Proceso de Control Realimentado 18

Sección 2.04 Pasos para insertar Gráficas de Tendencia


? Para crear la gráfica seleccionar de la ventana de Wizards… la opción
Trends y elegir el tipo de gráfica que desea observar, en este caso
seleccionamos la que se observa a continuación:

? Luego en la paleta le aparecerá la Gráfica de tendencia seleccionada:

? Haciendo doble click en la gráfica aparece la ventana en donde se


observan las características de la gráfica y donde se insertan las variables
que se van a observar dentro del Trenes, para esto se hace doble click en
el color en el que desea mostrar la variable y aparecerá una ventana con
todas las variables creadas de donde elegirá la que desea mostrar, como
se muestra a continuación.
Tutorial para la Elaboración de un Proceso de Control Realimentado 19

? Al elegir las variables debemos tener en cuenta de colocarle el rango en


el cual fue definida.

? Si desea que la escala del trends sea la misma que la de la variable


controlada en el cuadro de color blanco (1), coloca el nombre de la
variable y el rango, así cuando corra el programa aparece este rango en
el lado derecho del Trends.
Tutorial para la Elaboración de un Proceso de Control Realimentado 20

Sección 2.05 Pasos para agregar Graficas Históricas

? Inicialmente para poder graficar en Histórico la variable que queremos,


debemos activar la casilla Log Data del Tagname Dictionary
correspondiente a dicha variable.

? Luego, se abre el menú Special, se hace clic en Configure, y luego en


Historicall Logging.
Tutorial para la Elaboración de un Proceso de Control Realimentado 21

? Luego se habilita la casilla Enable Historical Logging y se presiona OK.


Tutorial para la Elaboración de un Proceso de Control Realimentado 22

? A continuación se presiona el boton Wizards, luego se hace clic en Trends.

? Seleccionamos Hist Trend W/Scooters y hacemos doble clic sobre el,


aparece la ventana Historical Trend Chart Wizard.
Tutorial para la Elaboración de un Proceso de Control Realimentado 23

? Presionamos suggest para que el programa defina automáticamente el


tagname del Historical Trend.
Tutorial para la Elaboración de un Proceso de Control Realimentado 24

? Posteriormente se hace click en Pens, y aparece la ventana Trend Pens


para seleccionar la variable a graficar.
En el espacio colocamos el nombre con que definimos la variable que se
desea graficar. También se puede seleccionar el color de la gráfica
haciendo clic en el cuadro de colores y presionamos OK.

? A continuación se presiona el ícono de wizards, se hace click en Trends y


se selecciona Trend Zoom/Pan Panel y se coloca en la ventana principal.
Tutorial para la Elaboración de un Proceso de Control Realimentado 25

? Posteriormente haciendo click en la barra de (Trend Zoom/Pan Panel) que


se colocó en la ventana principal, hacemos click en suggest y luego en OK:

? Nuevamente hacemos click en Trends, seleccionamos HistData Wizard y lo


colocamos en la ventana principal.
Tutorial para la Elaboración de un Proceso de Control Realimentado 26

? Haciendo click en la barra de HistaData Wizard que colocamos previamente


en la ventana principal, hacemos click en suggest, luego ingresamos el
número de muestras que se desean tomar de la variable, en el recuadro
Number of Records y presionamos OK.
Tutorial para la Elaboración de un Proceso de Control Realimentado 27

? Finalmente luego de haber realizado los pasos anteriores el módulo para


graficar en el Histórico será el siguiente:

? Una vez se corra el programa, hacemos clic en la ventana de gráficas


y aparecerá la siguiente ventana:
Tutorial para la Elaboración de un Proceso de Control Realimentado 28

? En esta ventana se configura la fecha y hora en la cual queremos que


se inicie el registro de los datos o variables seleccionadas. Además le
debemos indicar el tiempo que va a durar el registro de datos el cual
puede ser desde segundos hasta días esto se selecciona en Chart
Lenght.
Para seleccionar la variable que se desea graficar debemos hacer clic
en Pen y escogemos dicha variable.
Tutorial para la Elaboración de un Proceso de Control Realimentado 29

Sección 2.06: Pasos para agregar Switches


? En la ventana de Wizards… se elige la opción Switches:

? Después que aparezca en la paleta de trabajo, haciendo doble click en el


dispositivo aparecerá una ventana en donde se coloca el nombre del
Switche:
Tutorial para la Elaboración de un Proceso de Control Realimentado 30

? Si desea agregar texto para identificar cada uno de los botones en la


paleta de Wizards… se escoge la opción Text Displays\3D Text.

Sección 2.07: Pasos para agregar Meters


? En la ventana de Wizards… se escoge la opción Meters:

? Luego en paleta damos doble click al dispositivo y aparece una ventana


con sus características, en la cual elegimos la variable que se va a
mostrar.
Tutorial para la Elaboración de un Proceso de Control Realimentado 31

Capítulo III. Pasos para cambiar las unidades de los sistemas.


En este capítulo se explicará la forma de convertir las unidades reales del proceso
en unidades de ingeniería, las cuales son las que vienen por defecto en el controlador del
proceso.
Esto nos va a permitir observar de manera directa en el controlador el valor de las
variables sin necesidad de hacer ninguna conversión manual.

Sección 3.01 Pasos para declarar las diferentes variables a necesitar.


? Primero se declara la variable de manera normal como la explicada en el
capítulo anterior en la sección dos.
? Hecho esto entramos en la opción Tagname Dictionary seleccionamos la
variable a la que vamos a aplicarle la conversión y la cambiamos de tipo,
es decir, si es I/O Real la convertimos en Memory Real; si es I/O Integrer,
la convertimos en Memory Integrer y así sucesivamente.
Tutorial para la Elaboración de un Proceso de Control Realimentado 32

? Hecho esto creamos una variable auxiliar la cual la vamos a declarar


exactamente igual a como era la variable a la que le fue cambiada el tipo,
es decir, con el mismo tipo y la misma dirección.

Sección 3.02 Pasos para insertar las ecuaciones que realicen las
conversiones.
? En la opción Scripts de la ventana WindowMaker, hace click en la opción
Application, en la cual se desplegará una ventana en la que se debe
Tutorial para la Elaboración de un Proceso de Control Realimentado 33

escribir la ecuación que me da la relación del rango que tengo al rango


que necesito.

? Debe tener presente que la opción Condition Type debe estar en While
Running para que esta conversión se ejecute siempre que el programa
está corriendo, y que la opción Every debe llevar un número comprendido
entre 1 y 360000.
? Hecho esto se valida y se hace click en OK y así de esta forma
conseguimos que las unidades en el controlador se reflejen en Unidades
de Ingeniería (0 a 100).
Tutorial para la Elaboración de un Proceso de Control Realimentado 4
3

Capítulo IV. ANEXOS


A continuación se incluye la tabla que se utiliza para la ubicación de cada
una de las direcciones para las diversas variables del proceso y para cada uno de
los lazos. Si desea ampliar mas el conocimiento sobre el direccionamiento de la
variables vía puerto serial desde el computador hacia el controlador, se anexa el
archivo AC_Com Uk Rev6.pdf el cual contiene una detalla descripción sobre esto.
Tutorial para la Elaboración de un Proceso de Control Realimentado 35
Tutorial para la Elaboración de un Proceso de Control Realimentado 6
3
Tutorial para la Elaboración de un Proceso de Control Realimentado 37

También podría gustarte