Está en la página 1de 4
EXTRACCION SOLIDO LfQquipo EXTRACCION DE MATERIA GRASA a ASPECTOS GENERALES Uno de los problemas experimentales que se presenta con mayor frecuencia invo- lucra Ja separacién de un compuesto poco soluble en el solvente de extraccién, a partir de una mezcla con otros componentes, esencialmente insolubles en dicho solvente. Para efectuar una extraccién satisfactoria, se requicren voltimenes con: siderables de solvente extractor, lo que se reflejaria en el costo y el manipuleo tedioso de tratar de efectuar un gran mimero de extracciones, por tanto, la ex: traccidn continua se manifiesta como la mas adecuada para este tipo de opera: cién, el aparato Hamado SOXHLET sirve para la extraccién continua de un polvo sélido. La extraccién s6lido-liquido no implica reaceién quimica, es més un fenémeno de difusién, el soluto se difunde hasta la saturacién del solvente. Esta operacién se emplea en la obtencién de metales a partir de sustancias minerales como: Cu, Zn, Sn, Au, ete. asimismo se aplica en la obtencién de aceites vegetales y gelati- nas. OBJETIVOS a) Determinar la relacién del tiempo de extraccién con el grado de divisién de la materia. b) Determinar la diferencia entre un proceso de extraccién Liquido-Liquido y Sélido -lquido ©) Determinar el contenido de materia grasa en oleaginosas por extraccién con: tinua y discontinua @ Analizar las diferencias entre un proceso de extraccién continuo y un proceso de extraccién discontinuo. Ventajas y desventajas. 2 A ae 43. MATERIALY EQUIPO XT! cCION CONTINUA EXTRACOION Bore sal Te aabias DISCONM, Dos dobles nueces fete 2 Dos pinzas, media y grande ¢ Unmanay ton 2 Un equipo Soxhlet completo fayén, Bees 2 Dedal de extraceién Bee ae ‘ + Calefactor * Un vidrio de reloj + Un mortero mas pil6n eae + Espétula ee + Probeta + Vidrio de reloj Equipo de Destilacién (recuperay cidn de disolvente) + Mangueras de goma « Refrigerante Liebig + Tapén de goma perforado + Kitasato Reactivos: + Bter de petréleo, hexano o dietil éter + Semillas de girasol, soja, cacao 0 cualquier otro producto rico e n materi, a tag 44, ESQUEMA EXPERIMENTAL 33 onwantca PRACTICA EXPERIMENTAL Extraccién contimtia: |. PROCESO DE EXTRACCION: * 1a rica en contenido graso en el dedal hasta 3/4 p: Cargar el éter en el balén Soxhlet, hasta la mitad y ria a ser procesadi are ‘ente 10 g., previamente molida, no pulverizada), es recor je celulosa con algodén. “Armar el aparato como se indica en la figura, poner el agua en circulacién pa” fa el refrigerante y calentar el éter de petréleo a ebullicién suave, por la in: flamabilidad de este en el bafio maria. Los vapores del éter ascienden desde el balén, a través del tubo (a) de la pieza central al refrigerante Allihn, donde se condensa para gotear sobre el producto con la materia grasa, llena por completo el dedal, pasa al tubo (b) que actiia como sifén y vuelve al balén, desde el cual vuelve a evaporase solamente el solvente, no la materia grasa Ja mater tes, (aproximadam inendable tapar la parte superior del dedal d extrafda. El proceso se repite y se espera hasta que el liquido que se sifonea sea limpi- do, y se da por concluida la extraccién, en ese momento dejar enfriar el apara to. 2, RECUPERACION DEL DISOLVENTE: Quitar el recipiente central y el balén, y montar el tapén atravesado por el tubo de vidrio en U, unido al refrigerante Liebig; este descenderé hasta el Kitasato, el cual estaré unido por un tapén. de corcho. El Kitasato leva una manguera en la tubuladura lateral hasta el piso, expulsar la mayor cantidad de éter. Trasvasar la disolucién grasa a una cap- ula de porcelana y eliminar a bafio marfa los residuos de éter. Guardar el éter recuperado para posteriores prdcticas. Mediante este método puede determinarse cuantitativamente la cantidad de materia grasa que con” tiene cualquier material. Extraccion discontinua: . Colocar 10 g. de materia rica en contenido graso en el matraz erlemeyer pre viamente rallada no pulverizada totalmente y poner en contacto con 15 ce. de agente extractor, agitando constantemente durante 10 minutos. May ga ae. ion, aunque no ‘ineolens, fase, ne matras pequenio oun citar) Mode la cantidad de mytéty’ reeupera © Volver n colocar 16 ce del agente extractor con el erlenmeyer y rncion repetic la todos los extractos etéreos, dejar a4 el étey © Une ver que ee hen rec do pore wi la ¢ d no ef apreciable ¥ Juego pesar. $1 fuese consider; (land de disolvente re Sebe proceder a recuperst el agente oxirame ee a> Incidn, para determiner posteriormente el conteni Por qc elaborar las conclusiones. Comparer ambos rendimientos para 4.6. CUBSTIONARIO 1, {Ousles son las diferencias entre el éter de {ou respuesta en base ‘al estudio de estruct! ido de materia grasa, potréleo y éter etflico? uras y grado de polarida at 2, {Con cual de ellos usted cree que obtendriamos mayor rendimiento y : Por 4, Confeccione un cu tre las diferencias entre le extrac ~ ua y en base al mismo ‘determine las ventajas de aa : ‘Uno nua y discontin' nt ugiere Ud, para Ja extraccién de matiteda.ds cane. oy, b Jos sistemas. é! qué? 4, Confeccione une iia de Laboratorio para poder obtener en base a de extraccién (continuo 0 discontinuo) colorantes naturales 0 cu alae quier 0, producto.

También podría gustarte