Está en la página 1de 38
Hoole ep Distrital del Rimac CIUDAD PARIMONIO MUNDIAL “PLAN ANUAL DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES EN EL DISTRITO DEL RiMAC 2018” GERENCIA DE SERVICIOS A LA CIUDAD AREA DE MEDIO AMBIENTE INTRODUCCION Una de las principales preocupaciones a nivel mundial es la crisis ambiental , por ejemplo, la generacién de los residuos sélidos que se ha incrementado exponencialmente en los ultimos afios en nuestro pais, cuya gestién representa una dificultad para los gobiemos locales; estos Fesiduos son generados cada vez en mayor cantidad debido al crecit lento poblacional y el incremento de la solvencia econémica que se visualiza en la actualidad, que generan mayores gastos para el manejo (recolecci6n, transporte y disposicién final) de los residuos sélidos. Asimismo se incluyen lineamientos de politica, logrando una mayor @ficiencia en el manejo de los residuos sélidos generados a nivel municipal mediante la modificacién de la Ley N° 27314, Ley General de Residuos Sélidos, esto desarrollandose dentro de! Marco de la Ley N° 28611, Ley General del Ambiente, priorizando fundamentalmente las acciones de educacién y capacitacién a la comunidad con el fin de coneientizar en labores de minimizacién, reduccién y reduccién reutilzacién, segregacion y reciclaje de residuos sélidos generados a nivel municipal. La gestion integral de los residuos sélidos del cistrito de! Rimac considera la recoleccién selectiva conformada por la Asociacién de Segregadores del Rimac para su recoleccién, que incluyen a los residuos sélidos reaprovechables dentro de la cadena de reciclaje, promoviendo asi la inclusién social de estos actores importantes en la minimizacién de los esiduos solidos. La municipalidad distrital del Rimac, viene implementando Progresivamente el programa de segregacion en la fuente el cual busca sensibilizar al vecino, sobre un adecuado manejo de los residuos sélidos domiciliarios y proteccién del ambiente, el cual se viene desarrollando hasta la actualidad. Teniendo para este afio 2018 la Meta 16: Implementacién de un Sistema Integrado de Manejo de Residuos Sélidos Municipales, cuyo indicador de toneladas de residuos solidos reaprovechables es de 414 tn/afio por el programa de segregacién en la fuente, considerando 2 nivel municipal: viviendas, comercios, instituciones educativas, entre otros. En consiguiente la Municipalidad Distrital del Rimac implementara el Plan anual de la segregacién en la fuente y recoleccién Selectiva de Residuos ‘Sélidos Municipales en el distrito de! Rimac para el periodo del 2018. a 44 MARCO LEGAL Marco Legal Nacional Constitucién Politica del Peri, 1993 Atticulo 195.- “Los gobiemos locales promueven el desarrollo y la economia local, y la prestacién de los servicios publicos de su responsabilidad, en armonia con las politicas y planes nacionales y Tegionales de desarrollo". Son competentes para: “Inc. 8. Desarrollar y regular actividades y/o servicios en materia de educacién, salud, vivienda, saneamiento, medio ambiente, sustentabilidad de los recursos naturales (... Politica de Estado N° 19 Desarrollo Sostenible y Gestion Ambiental El planteamiento central de la politica de Estado N° 19 es “Integrar la politica nacional ambiental con las politicas econér 8, sociales y culturales del pais, para contribuir a superar la pobreza y lograr el desarrollo sostenible del Peri, promoviendo la institucionalidad de la gestion ambiental publica y privada que facilite el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, la diversidad biolégica, la proteccién ambiental y el desarrollo de centros poblados y ciudades sostenibles, con el objetivo de mejorar la calidad de vide, preferentemente con énfasis en la poblacién mas vulnerable del pais. Plan Nat nal de Gestion Integral de Residuos Sélidos EI objetivo del Plan es reducir la produccién nacional de residuos s6lidos y controlar los riesgos sanitarios y ambientales asociados, esto implicara entre otras acciones, la implementacién de programas permanentes de educacién ambiental y la promocién de la participacién ciudadana para el control y minimizacién de la generacién per capita; incrementar la calidad y cobertura de los servicios de residuos sélidos implantando incluso la recoleccién selectiva; reducir, recuperar, reutilizar y reciclar los residuos; valorizar la materia organica de los tesiduos sélidos a través de medios eficaces de tratamiento como el ‘compostaje; y disponer en forma segura, sanitaria y ambientalmente ceptable los residuos s6lidos no aprovechados. Decreto Supremo N° 012-2009-MINAM, Politica Nacional del Ambiente Lineamientos Establecidos en la Politica Nacional del Ambiente: “Inc. 3, Impulsar campafias nacionales de educacién y sensibilizacién ambiental para mejorar las conductas respecto del arrojo de basura y fomentar la reduccién, segregacién, retiso y reciclaje”. Decreto Supremo N° 014-2011-MINAM, Plan Nacional de Accién Ambiental - PLANAA PERU: 2011-2021 Tiene como objetivo general mejorar la calidad de vida de las persones, garantizando la existencia de ecosistemas saludables, viables y funcionales en el largo plazo; y el desarrollo sostenible del pais, mediante la prevencién, proteccién y recuperacién del ambiente y sus componentes, la conservacién y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, de una manera responsable y congruente con el respeto de los derechos fundamentales de la persona. Ley N° 28611, Ley General del Ambiente Establece los principios y normas basicas para asegurar el efectivo ejercicio del derecho a un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida Ley N° 27314, Ley General de Residuos Sélidos — Modificada por D.S N° 1065 Articulo 10.- Del rol de las municipalidades Estan obligadas a: “ Inc.12. Implementar progresivamente programas de segregacién en la fuente y la recoleccién selectiva de los residuos sélidos en todo el Ambito de jurisdiccién, facilitando su reaprovechamiento y asegurando su disposicién final diferenciada y técnicamente adecuade’. Articulo 43.- “Establecimiento de incentivos* Las autoridades sectoriales y municipales establecerén condiciones favorables que directa 0 indirectamente generen un beneficio econémico, en favor de aquellas personas o entidades que desarrollen acciones de minimizacion, segregacion de materiales en la fuente para su reaprovechamiento (...)" Reglamento de la Ley N° 27314, Ley General de Residuos Sélidos, aprobado por Decreto Supremo N° 087-2004-PCM Articulo 16 “La segregacién de residuos s6lo esta permitida en la fuente de generacién o en la instalacion de tratamiento operada por una EPS-RS 0 una municipalidad (...). Articulo 22°.- Ambito de responsabilidad municipal “Los residuos sélidos de mbito municipal son de responsabilidad de! municipio desde el momento en que el generador los entrega a los operarios de lee lad responsable de la prestacién del servicio de residuos sélidos, © cuando los dispone en el lugar establecido por dicha entidad para su recoleccién; debiendo en ambos casos cumplirse estrictamente las normas municipales que regulen dicho recojo (...)”. Articulo 54.- "El generador aplicaré estrategias de minimizacién o reaprovechamiento de residuos, las cuales estaran consignadas en su respectivo plan de manejo de residuos, las que serén promovidas por las autoridades sectoriales y municipalidad provinciales” Articulo §5.- "La segregacién de residuos tiene por objeto facilitar su Feaprovechamiento, tratamiento 0 comercializacion, mediante la separacién sanitaria y segura de sus componentes” Ley N° 29419, Ley que Regula la actividad de los Recicladores Articulo 1. Objeto de la Ley. “El objeto de la presente Ley es establecer el marco normativo para la regulacién de las actividades de los trabajadores del reciclaje, orientada a la proteccién, capacitacién y promocién del desarrollo social y laboral, promoviendo su formalizacién, asociacién y contribuyendo a la mejora en el manejo ecolégicamente eficiente de los residuos sélidos del pais (.... Decreto Supremo N° 005-2010-MINAM, Reglamento de Ley N° 29419, Ley que Regula la actividad de los Recicladores Articulo 7. - Gobiernos Locales 7.1 Elaborar e implementar el Programa de Formalizacién de Recicladores y Recoleccién Selectiva de Residuos Sélidos en el émbito de su jurisdicci6n, 7.3 Incorporar un reporte sobre la implementacién del Programa de Formalizacién de Recicladores y Recoleccién Selectiva de Residuos Sélidos a su cargo, como parte de los informes anuales sobre el manejo de los residuos sélidos. 7.6 Fiscalizar las actividades de segregacién y recoleccién selectiva de residuos sélidos y formalizacién de recicladores. Resolucién Ministerial N° 702-2008/MINSA Norma técnica de Salud que Guia el Manejo Selectivo por Segregadores 6.3 Recoleccién de los residuos seleccionados La recoleccién de residuos sélidos seleccionados, provenientes de programas de segregacién en cualquier fuente del ambito municipal puede desarrollarse a pie 0 en unidades méviles sin exposicion de los residuos sélidos 2 la intempetie, utiiizando puntos de acopio que la municipalidad correspondiente determine, con el fin de no alterar el bienestar de la poblacién (...)" 7.3 Las municipalidades y las personas naturales o juridicas que desarrollen actividades operativas que involucren _manipuleo, segregacién, embalaje, recoleccién y transporte de residuos sdlidos previo su reaprovechamiento seran responsables del cumplimiento de la presente norma técnica de salud en la que corresponda R.M. N° 702-2008/MINSA, Norma Técnica de Salud que Guia el Manejo Selectivo por Segregadores - NTS N° 73-2008- MINSA/DIGESAV. 01 La Resoluci6n Ministerial de! Ministerio de Salud N° 702, aprueba la Norma Técnica de Salud N* 73-2008-MINSA/DIGESA-V.01, que guia el Manejo Selective de Residuos Sélidos por Segregadores, la cual determina los estaéndares operacionales (aspectos de salud ‘ocupacional y manipulacién) que los segregadores deben aplicar para la ejecucién de la actividad del reciclaje, sin perjuicio de su salud ni de la salud publica. Ley N° 29332, Ley que crea el Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestién Municipal Establece que el plan tiene por objeto incentivar a los gobiemos locales @ mejorar los niveles de recaudacién de los tributos municipales, la ejecucién del gasto en inversién y la reduccién de los indices de desnutricién crénica infantil a nivel nacional. Decreto Legislative N° 1278: Ley de Gestion Integral de Residuos ‘Sélidos. Articulo 2; Articulo 6, inciso d, i, | (2) La gestién integral de los residuos solidos en el pals tiene como primera finalidad la prevencién o minimizacion de la generacién de residuos sdlides en origen, frente a cualquier otra altemativa. (6.d) Adoptar medidas de minimizacién de Fesiduos sélides en todo el ciclo de vida de los bienes y servicios, @ fravés de la maxima reduccién de sus volimenes de generacion y caracteristicas de peligrosidad. (6) Establecer gradualmente la segregacion en fuente de residuos municipales y el recojo selectivo de los residuos sélidos. (6.1) Fomentar la formalizacién de las personas, operadores y demés entidades que intervienen en el manejo de los residuos sélidos sin las autorizaciones correspondientes, teniendo en cuenta las medidas para prevenir los dafios derivados de su labor, la generacién de condiciones de salud y seguridad Laboral, asi como la valoracién social y econémica de su trabajo. 2.2 Marco Legal Provincial Ordenanza N° 295 Sistema Metropolitano de Gestién de los Residuos Sélidos. Tiene por finalidad el bienestar de los vecinos de Lima asegurando el saneamiento ambiental a través de un servicio coordinado de la Municipalidad Metropolitana de Municipalidades Distritales que la integran * Decreto de Alcaldia N° 147 que aprueba el reglamento de la Ordenanza N° 295. Establece los procedi administrativos que se debe observer para el adecuado manejo de los ntos técnicos y residuos sélidos en la provincia de Lima, en cumplimiento de las disposiciones establecidas en la Ordenanza N° 295 Sistema Metropolitano de Gestion de Residuos Sélidos y en concordancia con la Ley N° 27314 - Ley General de Residuos Sélidos. 2.3 Marco Legal Local © Ley N° 27972, Ley Organica de Mui Las municipalidades, en materia de saneamiento, tienen como funcién regular y controlar el proceso de disposicion final de desechos solides, liquidos y vertimientos industriales en el ambito de su respectiva provincia, * Ordenanza Municipal 483-2016: Plan de manejo de Residuos Sélidos 2016 - 2018 Fortalecer la gestion ambiental en el manejo de los residuos sélidos ‘™unicipates en el distrito del Rimac, con una visién en el sistema de ecoeficiencia (Agua, Energia, Combustible, etc.) para mejorar la calidad de vida de los vecinos, su entorno urbano ambiental y la formalizacién de los recicladores del distrito del Rimac. ‘+ Resolucién de Alcaldia N° 286-2016-MDR Mediante esta resolucién se aprueba la conformacién del “Equipo Técnico para la formulacion y elaboracién del Plan de Manejo de Residuos Sélidos” para el periodo 2016-2018. * Ordenanza Mu pal 436-2015 que aprueba la formalizacién de los recicladores del Distrito del Rimac. ‘Marco Normativo que aprueba la formalizacién de las organizaciones de recicladores, debidamente constituidas, a través de personas naturales 0 juridicas de derecho puiblico o privado, e inscritas en el registro municipal de Organizaciones de recicladores, sin generar riesgos sanitarios ni ambientales en el manejo selectivo y comercializacién de los residuos sélidos reciclables en la jurisdiccion del Rimac, * Agenda Ambiental Local 2016 - 2018, Es una herramienta de planificacion ambiental de corto plazo que se deriva del Plan de Acci6n Ambiental Local, el cual permitira realizar acciones coneretas con la participacién y compromisos de todos los actores locales articulando el trabajo en materia ambiental LINEAS DE ACCION EI Plan Anual de Segregacién en la Fuente y Recoleccién Selectiva de Residuos Sélidos Municipales del Distrito del Rimac trabajara en las siguientes lineas de accién: 1. Implementacién del Programa Municipal de Segregacién en la Fuente y Recoleccin de Residuos Sélidos _Inorganicos Municipales. 2. Formalizacién de recicladores municipales. 3. Valorizacién de Residuos Sélidos Orgénicos Municipales Implementacién de un Plan Piloto para el Reaprovechamiento de los Residuos Solidos Organicos. 5. Promoci6n de la educacién ambiental, 6. Supervision y Monitoreo de la recoleccién selectiva. IV, ACTORES PARTICIPANTES 4.1 Equipo Técnico EI equipo técnico es el encargado de realizar las coordinaciones, supervision, monitoreo, capacitaciones y del expediente técnico. El equipo técnico estar conformado por el Gerente de servicios a la ‘Ciudad y los responsables de las areas involucradas: Medio Ambiente, Limpieza Publica y Parques y Jardines. 4.2 Promotores Ambientales Los promotores son los encargados de la sensibilizacién y concientizar a la poblacién y del empadronamiento de viviendas participantes al Programa de segregacién y mantenimiento de las mismas, asi como la ejecucién del plan de trabajo. 4.3 Responsable del Programa El responsable del programa dirige, coordina, supervisa, se encarga de la formalizacién de los recioladores y ejecuta la toma de decisiones del programa de segregacién en Ia fuente, realiza el expediente de postulacién de la meta propuesta, capacita constantemente al Personal sobre la problemética ambiental, para el cumplimiento del Plan de trabajo. V. PLAN ANUAL DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DEL RIMAC. 5.1 OBJETIVOS 5.1.1 Objetivo General Mejorar la calidad de vida en los vecinos rimenses, mediante la Implementacién de un servicio de recoleccién de residuos sélidos reaprovechables en el distrito, reduciendo riesgos senitarios y fomentando una cultura de compromiso ambiental mex ite una correcta seleccion de residuos sélidos, asi mismo la calidad de vida ambiental, la salud y el bienestar de los vecinos. 5.1.2 Objetivo Especificos © Sensibilizar y concientizar a los vecinos sobre el volumen de Fesiduos que generan y la consecuencia ambiental de sus malas disposiciones. © Optimizar la educacién ambiental progresivamente en todo el istrito sobre el adecuado manejo de los residuos sélidos para su segregacion. * Establecer permanentemente la recoleccién selectiva de residuos slides municipales en las 30 zonas del distrito del Rimac. 6.2 Ami de intervencién El coordinador del programa brindara una charla introductoria 2 los promotores ambientales para que estén preparados cuando realicen la sensibilizacién. Para desarrollar el programa de segregacién en la fuente se establece como fo meta para este 2018 se realizaré la implementacién de la segregacién en la fuente y recoleccién selectiva de residuos sélidos inorganicos municipales donde el principal indicador es la cantidad de residuos inorgénicos = feaprovechados en domicilios, colegios u otros. Tabla 01: Datos Estadis DESCRIPCION ] CANTIDAD Total de viviendas en el distrito (INEI, 2017) 41, 243 Porcentaje de parlicipantes del programa de segregacion 6% en la fuerte y recoleccién selectiva de residuos sdlidos municipales 2017 Total de participantes del programa de segregacion en la fuerte y recoleccién selectiva de residuos sélidos 2.241 municipales Cantidad de Residuos Séiidos Municipales recuperados (Ton/Afio) para el cumplimiento de la meta 16 del plan de au incentives 2018 N? de Recicladores del programa de segregacion en la fuerte y recolecci6n selectiva de residuos sdlidos 22 municipales Generacion Per Cépita (EC-RC, 2016 - MDR) 0.64 Fuente: Elaboracion propia 5.2.4 Sens ilizacién de poblacién a participar Los promotores ambientales van en grupo con el mapa designado por dia a sensibilizar y fortalecer al programa de segregacién de las viviendas ya Participantes con la finalidad de buscar la sostenibilidad e incrementar el volumen generado en cada zona de trabajo de los recictadores formalizados. El reciclador formal realizara la recoleccién selectiva de las viviendas Participantes, donde entregara una bolsa verde al vecino para que continde responsablemente la segregacién, asi mismo contara con la asistencia técnica de un promotor cada semana que permitira la supervision de las viviendas participantes y el fortalecimiento en el incremento de participantes, el cual realizaran el empadronamiento de los participantes al programa. 6.2.2 Implementacién de! programa de segregacién en colegios Para la implementacion del programa de segregacién en colegios estaré ‘a cargo del coordinador y los promotores ambienteles identificaran los colegios de las zonas, él plan de trabajo para la implementacion: 4. Presentar la propuesta de trabajo al director(a) del colegio. 2. Presentar oficio de la Municipalidad inviténdolos a participar del programa de segregacién. 3. Coordinar las fechas para la capacitacién a los alunos. 4. Empadronamiento de las instituciones publicas y privadas al programa de segregacién en la fuente. 8. Coordinar el recojo de material y el monitoreo de la participacién. 6.2.3 Implementaci6n del programa de segregacién en empresas Para la implementacién del programa de segregacién en empresas yilo comercios dentro de nuestra jurisdicci6n estard a cargo del area de medio ambiente y del responsable de la implementacién de la meta, el cual seguird el siguiente mecanismo para su implementacién: A) Empresas y/o comercios 1, Envié de oficio de la Municipalidad a dando a conocer el programa de segregacién y al mismo tiempo solicitar informacién acerca del manejo de residuos inorgénicos en su empresa. 2. Dialogo y coordinacién con el gerente o representante del comercio. 3. Coordinacién para las capacitaciones a su personal 4, Empadronamiento de la empresa al programa de segregacion en la fuente. 5. Coordinacién para el recojo de material en sea necesario o de lo contrario el recojo 0 envié del reporte mensual de la cantidad segregadas. B) Mercados 1, Convocatoria a los dirigentes de los mercados a través de la gerencia de comercializacién. 2. Presentacion de la propuesta del programa de segregacion a la junta directiva, 3. Coordinacién para las capacitaciones a los socios del mercado.

También podría gustarte