Está en la página 1de 15

20/10/22, 18:59 Las Paralimpíadas representan el apartheid en el deporte

ISSN
1514-3465
 
Las
Paralimpíadas representan el apartheid en el deporte
The
Paralympics Represents Apartheid in Sport
Os
Paralímpicos representam o apartheid no esporte
 
Patricia
Brogna
brogna@gmail.com
 
Dra.
en Cs. Políticas y Sociales. Profesora Asociada C Tiempo Completo
Facultad
de Cs. Políticas y Sociales FCPyS de la Universidad Nacional Autónoma de
México, UNAM. 
Coordinadora
del Seminario Permanente sobre Discapacidad
del
Programa Universitario de Derechos Humanos y de la FCPyS, UNAM
Miembro
del Sistema Nacional de Investigadores SNI 1, CONACYT
(México)
 
Recepción:
24/01/2021 - Aceptación: 01/04/2021

Revisión: 20/03/2021 - 2ª Revisión: 23/03/2021
 

Documento accesible. Ley N° 26.653. WCAG 2.0


 
Esta
obra está bajo licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es

Cita
sugerida: Brogna, Patricia
(2021). Las Paralimpiadas representan el apartheid en el deporte. Lecturas:
Educación
Física y Deportes, 26(275), 46-62. https://doi.org/10.46642/efd.v26i275.2820
 
Este
artículo forma parte del Monográfico: Perspectivas críticas sobre
Discapacidad en Educación Física y
Deportes.
Coordinación:
Mg. Emiliano Naranjo, Argentina.
 
Abstract
   
El artículo aborda como ejes analíticos los procesos de
subjetivación/objetivación que se llevan a cabo desde el inicio
mismo de
la propuesta paralímpica, hasta los escenarios de verificación de
igualdad/desigualdad de aquellos sujetos que
son herederos testamentarios de
lo “para”, de lo paralelo que nunca se encuentra. Explora y habilita la
necesidad de
profundizar, en América Latina, los modos posibles de
redefinir los campos de experiencia de los deportistas de alto
rendimiento
con discapacidad, así como promover la ruptura con los legados
paralímpicos -desde su germinal
configuración médica, histórica,
política y social-a partir de una visión crítica hacia los deportes
adaptados y los espacios
paralelos con puntos de encuentro virtuales o
simulados.
   
Palabras clave: Juegos
Paralímpicos. Discapacidad. Deporte. Subjetivación. Reconocimiento.
Apartheid.
 
Abstract
   
The article approach as analytical axes the processes of
subjectivation/objectification that are carried out from the very
beginning
of the Paralympic proposal, up to the equality/inequality verification
scenarios of those subjects who are
testamentary heirs of what is
"para", what is parallel that is never is found. It explores and
enables the need to deepen,
in Latin America, the possible ways of
redefining the fields of experience of high-performance athletes with
disabilities, as

https://www.efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/download/2820/1383?inline=1 1/15
20/10/22, 18:59 Las Paralimpíadas representan el apartheid en el deporte

well as promoting a break with the Paralympic legacies


-from their germinal medical, historical, political and social
configuration- from a critical vision towards adapted sports and parallel
spaces with virtual or simulated meeting points.
   
Keywords: Paralympics. Disability.
Sport. Subjectivation. Recognition. Apartheid.
 
Resumo
   
O artigo aborda como eixos analíticos os processos de
subjetivação/objetivação que se realizam desde o início da
proposta
paralímpica, até os cenários de verificação da igualdade/desigualdade
dos sujeitos herdeiros testamentários do
"para", do paralelo que
nunca é encontrado. Explora e viabiliza a necessidade de aprofundar, na
América Latina, as
possíveis formas de redefinir os campos de experiência
dos atletas de alto rendimento com deficiência, além de promover
um
rompimento com os legados paralímpicos -de seus germinativos médicos,
históricos, políticos e configuração política
social- de uma visão
crítica para esportes adaptados e espaços paralelos com pontos de encontro
virtuais ou simulados.
   
Unitermos: Jogos Paralímpicos.
Discapacidade. Esporte. Subjetivação. Reconhecimento. Apartheid.
 
Lecturas:
Educación Física y Deportes,
Vol. 26, Núm. 275, Abr. (2021)

 
Introducción 
 
   
El presente artículo analiza como idea central la significación de
segregación que las paralimpiadas representan en el deporte de alto
rendimiento. Tomo la frase que lo titula del asunto de un correo que Keith
Armstrong envió a una lista de discusión "The Paralympics

represents
apartheid in sport”1. Los ejes que orientan el texto se basan en tres
aspectos que si bien no son exhaustivos, ni señalan en
su totalidad los hitos
que delimitan el campo de reflexión, evidencian aquellos aspectos que han
contribuido a naturalizar la necesidad
de un espacio subordinado de competencia.
 
   
Si vamos a aumentar el calor de las críticas a fin de derretir la cera que
constituye las rígidas categorías sobre las que se asientan
las trayectorias
de las olimpíadas y paralimpíadas actuales, debemos iniciar por hacernos tres
preguntas claves que constituyen los ejes
orientadores de este artículo: ¿es
la paralimpíada una olimpíada?, ¿es un paralímpico un olímpico?, ¿cómo se
reconoce a un deportista
paralímpico?
 
   
Término polisémico, “paralimpíadas” hace referencia (por oposición y
diferencia, diría Wiggenstein) a las olimpíadas pero también al
movimiento
(de deportistas y otros actores que pertenecen o aspiran pertenecer a esa
categoría como los especialistas en
clasificaciones o entrenadores “especiales/especializados”).
Hace referencia, también, al campo paralímpico (espacio de juego y disputa
históricamente constituido, en términos de Bourdieu), así como a las
competencias y a los juegos paralímpicos que se enmarcan en las
acciones del
Comité Paralímpico Internacional. Esta polisemia hará que, a lo largo del
artículo, naveguemos en las aguas turbulentas de
un concepto que no es unívoco
ni preciso.
 
Primera
pregunta ¿es la Paralimpíada una Olimpíada? 
 
   
Antes de estar en posibilidad de responder esta pregunta debemos explicar a qué
se refiere cada término. Los Juegos Olímpicos
eran competencias helénicas que
“según el calendario griego de uso común (…) se celebraron por vez primera
en el año 776 a. C.
(aunque es posible que se trate de una mera reorganización
de un festival que existía ya antes) y fueron clausurados probablemente
en el
año 393 d. C., cuando el emperador cristiano Teodosio I prohibió la
celebración de festivales paganos” (Gómez-Lobo, 1997, p.
82). El mismo autor
refiere que:

   
los griegos no utilizaban en este contexto la palabra equivalente a “juego”
(paidiá) ni tampoco el término que
corresponde a “diversión”, “recreación”
(apólausis)” sino que llamaban a las olimpíadas agones, “luchas” o
“competencias”,
empleando un sustantivo de la misma raíz que aparece en nuestro verbo “agonizar”
o librar la última
batalla de la vida. (1997, p. 93)

   
Gómez-Lobo refiere que en las olimpíadas modernas se crea el mito del “deportista
amateur” bajo la influencia de Coubertin (quien
las reedita a partir de 1896)
y de Edward Norman Gardiner puntualizando que “como ha mostrado David Young,
ese mito, basado en la
rigurosa distinción de clases sociales que prevalecía
en la Inglaterra victoriana, tenía como propósito explícito la exclusión de
competidores de clase baja” (1997, p. 95) y agrega que también en la antigua
Grecia muchos de los atletas eran nobles.

https://www.efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/download/2820/1383?inline=1 2/15
20/10/22, 18:59 Las Paralimpíadas representan el apartheid en el deporte

 
   
Por otro lado, y según la definición del propio Comité Paralímpico
Internacional (IPC),“la palabra “Paralímpica” deriva de la

preposición griega “para” (al lado de o junto a) y la palabra “Olímpica”2. Ello


significa que los Paralímpicos son juegos paralelos a los
Olímpicos e ilustra
cómo los dos movimientos existen uno al lado del otro.”
 
   
Una elección poco feliz pero preclara en la visión final de ambas
manifestaciones deportivas: paralelo/la según el diccionario de la
RAE
(es) “dicho de dos o más líneas o planos equidistantes entre sí y por más
que se prolonguen no pueden encontrarse”. Desde su
propia nominación el IPC
define lo paralímpico como aquello que “aunque existen uno al lado del otro”
nunca se tocará, nunca confluirá
con lo olímpico. Este espacio de
enunciación abreva de un posicionamiento epistémico, político e ideológico
sobre el campo
paralímpico, su devenir, su estructura y su funcionamiento, las
pujas, las reglas y los capitales en juego. Implica a la vez una posición
en el
campo del deporte de alta competición así como una disposición y una toma de
posición respecto al apartheid paralímpico.
 
Devenir
del campo olímpico y paralímpico 
 
   
Desde su origen las Olimpíadas modernas remiten a las luchas entre los mejores
atletas de la Antigua Grecia y los juegos inician dos
años después de
constituirse un Comité Internacional que, hasta el día de hoy, organiza los
eventos.
 
   
El origen de las paralimpíadas está ligado a la práctica médico-hospitalaria
y respecto a un grupo de personas con discapacidad en
particular: personas con
lesión medular. Podemos ver en la línea del tiempo los hitos principales de
las Olimpíadas, las Paralimpíadas y
del proceso de institucionalización de
estas últimas alrededor de un Grupo de Trabajo Internacional del Deporte para
Discapacitados
para estudiar los problemas del deporte para personas con
discapacidad y de organizaciones de deporte para personas con
discapacidad.
 

Tabla
1. Línea del tiempo de la
institucionalización de los Paralímpicos
Fecha Olimpíadas Paralimpiadas Institucionalización
1894     Pierre de Frédy, barón de
Coubertin crea el Comité
Olímpico Internacional (COI).
6 de
abril Primeros Juegos    
de 1896 Olímpicos de la
era moderna,
llevados a cabo
en Atenas,
Grecia.
1948 Ceremonia de Competición para Organizada por el Dr. Guttmann,
Apertura de los atletas con lesión director del Centro de Lesión
Juegos
Olímpicos medular usuarios de Medular del Stoke Mandeville
Londres 1948. sillas de ruedas en Hospital en
Gran Bretaña.
Stoke Mandeville
Games.
1952     Se fundan los Juegos
Internacionales Stoke
Mandeville, con la incorporación
de ex militares holandeses se
unieron
al Movimiento.
1960   Primera edición de Se establece un Grupo de
los Juegos Trabajo Internacional del
Paralímpicos, en Deporte para
Discapacitados
Roma, Italia, con la bajo la protección de la
actuación de 400 Federación Mundial de ex
atletas de 23 países. militares, para estudiar los
problemas del deporte para
personas con discapacidad. 
1964     Se crea la Organización
Internacional de Deporte
para Discapacitados (ahora
IOSD), para
aquellos atletas

https://www.efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/download/2820/1383?inline=1 3/15
20/10/22, 18:59 Las Paralimpíadas representan el apartheid en el deporte
que no eran elegibles para
los International Stoke
Mandeville Games: personas
con deficiencia visual,
amputados, personas
con
parálisis cerebral y
parapléjicos.
1968   México se niega a  
organizar los juegos
Paralímpicos que se
realizan
en Tel Aviv.
1976   Primeros Juegos  
Paralímpicos de
Invierno, en Suecia.
1978-     Se
fundan otras organizaciones
1980 internacionales orientadas a la
discapacidad: la Asociación
Internacional de Deportes y
Recreación de
Personas con
Parálisis Cerebral (CPISRA) y la
Federación Internacional
de
Deportes para Ciegos (IBSA).
1982     Las
cuatro organizaciones
internacionales crean el “Comité
Internacional
de Coordinación
de Deportes para
Discapacitados en el Mundo
(ICC)”,
originalmente
compuesto por los cuatro
presidentes de CPISRA, IBSA,
ISMGF e ISOD.
1986     Se unen al ICC el Comité
Internacional de Deporte
para
Sordos (CISS) y la Federación
Internacional de Deportes para
Personas con Discapacidad
Intelectual (INAS).
1988 Luego
de 20 años   ACUERDO
ICC-COI
una misma sede
alberga  
Olimpíadas y
Paralimpíadas.

Desde
los Juegos
de Verano de
Seúl, Corea del
Sur (1988) y los
Juegos de
Invierno en
Albertville,
Francia (1992)
ambos Juegos
tienen lugar en
las
mismas
ciudades y sedes.
1989   Se funda en Movimiento Paralímpico Mundial
Dusseldorf, Alemania está
asociado al IPC y a la
el Comité Paralímpico práctica deportiva competitiva
Internacional
como entre grupos de
personas con
una organización discapacidad, por ejemplo
internacional sin fines sordas.
de lucro, para actuar
como el órgano

https://www.efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/download/2820/1383?inline=1 4/15
20/10/22, 18:59 Las Paralimpíadas representan el apartheid en el deporte
rector del
Movimiento
Paralímpico
mundial.
2018     Nuevo acuerdo COI-IPC

 COI seguirá
obligando a
cualquier anfitrión de los Juegos
Olímpicos a organizar
los Juegos
Paralímpicos,
COI y el IPC
trabajarán juntos
para aumentar la visibilidad de
los Juegos Paralímpicos
y
mejorar su marca.
Este acuerdo
brindará
estabilidad financiera al IPC
durante al menos los próximos
catorce años
"El COI se
complace en
fortalecer su apoyo sustancial al
IPC y a todo el movimiento
paralímpico porque
compartimos muchos de los
objetivos". (Expansión,
2018)
1916, Años en los que    
1940, se suspendieron o
1944 y postergaron los
2020 Juegos Olímpicos
debido al estallido
de la Primera y
Segunda Guerra
Mundial; y por la
pandemia de
COVID-19.
 
Elaboración
propia con base en: Historia Paralimpíadas,
https://paralympichistory.org.au/; International Paralympic
Committee,
History of the paralympic movement, IPC,
https://www.paralympic.org/ipc/history; BBC, Las 10 cosas que

hay que saber


sobre los Paralímpicos3.
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2012/08/120829_juegos_paralimpicos_londres_2012_curiosidades_saber_jmp;
Expansión, Deporte y Negocio, El COI seguirá obligando a las sedes
olímpicas a organizar los paralímpicos hasta 2032.
https://www.expansion.com/directivos/deporte-negocio/2018/03/10/5aa3b32a22601dc6418b45cc.html

Imagen
1. Línea del tiempo de la
institucionalización de los Paralímpicos

https://www.efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/download/2820/1383?inline=1 5/15
20/10/22, 18:59 Las Paralimpíadas representan el apartheid en el deporte

Fuente:
Elaboración propia

 
   
Vemos que por cronología, objetivos y proceso de institucionalización una
paralimpíada no es una olimpíada. Tampoco lo es en
cuanto a los comités que
las dirigen, que se distinguen incluso por sus logos: mientras el logo de las
olimpíadas son cinco anillos, cinco
círculos completos entrelazados, el logo
de las paralimpíadas son tres parábolas aisladas. Y en la
témporo-espacialidad, aunque desde
1988 se realizan en la misma ciudad y
oficialmente desde 2001 la ciudad candidata a albergar los Juegos Olímpicos se
obliga –
compromiso que se reedita periódicamente- a organizar también los
Paralímpicos, no se juegan de manera simultánea ni siquiera
comparten las
ceremonias inaugurales o de cierre.
 
   
En definitiva, las Paralimpíadas no son Olimpíadas por lo que cabe
preguntarnos ¿por qué es la única paralimpíada? Asumimos que
adolescentes y
jóvenes, asumimos que las mujeres no pueden competir en un estatus de equidad
contra varones adultos: estarían en
desventaja. Sin embargo las mujeres adultas
compiten en la olimpíadas y los Juegos Olímpicos de la Juventud están bajo el
paraguas
del Comité Olímpico. No aceptamos juegos "paralímpicos"
para mujeres, ni por etnia, o por religión ¿por qué aceptamos paralímpicos
por motivos de discapacidad?
 
Segunda
pregunta ¿es un paralímpico un olímpico? 
 
   
Respondida la primera pregunta: ¿es la paralimpíada una olimpíada?, es
necesario ahora responder si las y los deportistas
paralímpicos son deportistas
olímpicos. Y en este punto un breve desvío nos dará herramientas para
analizar e interpretar la
complejidad de cuestiones que anudan en la pregunta
¿es un (competidor) paralímpico un olímpico?
 
   
Según Rancière (2004) lo que subyace bajo toda protesta social puede resumirse
en esta pregunta “¿pertenecemos o no a tal
categoría —ciudadanos, hombres,
etcétera— y cuál es el resultado de esto?” y es en este segundo término
de su pregunta, en su
“ejecución discursivo y práctico”, en el que la
universalidad funge como operadora de la verificación de igualdad, aún mediada
por
categorías especiales.
Explica
que “en la Francia del siglo XX, los trabajadores pudieron construir su huelga
en forma de una pregunta: ¿los trabajadores
franceses pertenecen a este grupo,
los franceses que la Constitución declara iguales ante la ley?”. Y luego
tensiona aún más estas
articulaciones entre identidad, igualdad,
emancipación, junto con la búsqueda del "nombre exacto", de la
"palabra precisa" y los
procesos de subjetivación. Dice Rancière:

   
La pregunta puede volverse aún más paradójica. Por ejemplo, las primeras
militantes feministas francesas pudieron
plantearla así: ¿es una francesa un
francés? Esta formulación puede parecer absurda o escandalosa. Pero frases

https://www.efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/download/2820/1383?inline=1 6/15
20/10/22, 18:59 Las Paralimpíadas representan el apartheid en el deporte

“absurdas” de este tipo pueden ser mucho más fructíferas, en el proceso


de igualdad, que la simple afirmación que los
trabajadores son trabajadores y
las mujeres son mujeres. Tales frases no permiten manifestar solamente una
falla lógica
que revela en sí la gran desigualdad social, sino también
articular esta falla como una relación, transformar el no-lugar
lógico en el
lugar de una demostración polémica. La construcción de estos casos de
igualdad no es obra de una identidad
en acto o la demostración de valores
específicos de un grupo. Es un proceso de subjetivación.
 
   
¿Qué es un proceso de subjetivación? Es la formación de un uno que
no es un yo o uno mismo sino que es la
relación de un yo o de uno mismo con
un otro. (Énfasis agregado)

   
A partir de estas ideas Rancière madura un proceso de reconocimiento, de
identificación en tanto sujeto (un uno que no es un yo si
no en relación con
otro) en la enunciación de una categoría que sin embargo no implica la
universal pertenencia de quienes pudieran
identificarse en esa categoría. En un
seminario preguntaba a mis colegas “¿es un discapacitado un normal?”
(de forma análoga a la
pregunta de Rancière “¿es una francesa un francés?”):
en el sentido de pensar si una condición biológica, por dar un ejemplo de uno
de los posible parámetros de distinción, embebe no solo las otras múltiples
categorías posibles de distinción sino que hace irreductibles
a “lo mismo”
las diferencias entre esos “unos y otros”.
 
   
Volvemos a preguntarnos ¿es un paralímpico un olímpico? ¿Pertenece un
paralímpico a la misma categoría del olímpico y cuál es el
resultado de eso?
 
   
Si la coincidencia se centra en la condición de competidor de alto rendimiento
que –según las prácticas divisorias actuales, en
términos de Foucault, o
según los principios de división del campo, en términos de Bourdieu- “clasifica”
como olímpico, un paralímpico
sí es un olímpico, pertenece a la misma
categoría y como “resultado de eso” un paralímpico puede competir con
olímpicos e incluso
vencerlos. Existen registros de deportistas con
discapacidad que han competido o ganado medallas en Juegos Olímpicos tal como
se
evidencia en siguiente tabla, cuyos datos no son exhaustivos.
 

Tabla
2. Deportistas con discapacidad que
compitieron en Juegos Olímpicos
Año Atleta País Deporte/Disciplina

George
Eyser
1904 EE.UU. Gimnasia
 

1928, 1932, 1936


Oliver Halassy Hungría Waterpolo
 

1952
Lis Hartel Dinamarca Equitación (Doma)
 

1960, 1976
Ildiko Rejto Hungría Esgrima (Florete)
 

1984
Jeff Float EE.UU. Natación (Estilo libre)
 

1984 Neroli Fairhall Nueva Zelanda Arquería

Paola
Fantato
1996 Italia Arquería
 

2000 Terence Parkin Sudáfrica Natación (Estilo braza)

Marla
Runyan
2004, 2008 EE.UU. Atletismo (5000 metros)
 

Natalie du-Toit
2008 Sudáfrica Natación
 

2008 Natalia Partyka Polonia Tenis de mesa

2012 Im Dong Hyun Corea del Sur Arquería

Fuente:
https://www.wired.com/2012/08/11-disabled-olympians/

 
https://www.efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/download/2820/1383?inline=1 7/15
20/10/22, 18:59 Las Paralimpíadas representan el apartheid en el deporte

   
Sin embargo si los criterios elegidos para saber si un paralímpico pertenece a
la misma categoría del olímpico se basan en la
condición de discapacidad
-entendida como desviación de una norma y legitimada desde diferentes
discursos, como los discursos
médico y legal, en lugar de ser vista como la
situación de opresión, segregación que sufren las personas a partir de
procesos de
patologización y etiquetamiento- entonces el escenario de
verificación de igualdad se transforma en un escenario imposible en el cual
“un
discapacitado nunca será un normal y un paralímpico nunca será un olímpico”.
Como “resultado de eso” –para responder a la
segunda mitad de la pregunta
de Rancière-rescatamos el titular de un periódico deportivo que resume
perfectamente la situación de

exclusión, injusticia, segregación y


sometimiento resultante: “Abdellatif Baka, un paralímpico que hubiera ganado
el oro olímpico”4.
Abdellatif no fue un igual en Rio 2016, su
subjetivación como deportista de alto rendimiento quedó invalidada a partir de
su condición
de discapacidad, designado a la posición irreversible de
paralímpico frente a un olímpico con quien nunca podría identificarse como
igual, aunque bajo estrictos criterios deportivos, lo superara en rendimiento.
En la interseccionalidad “deportista con discapacidad” su
identidad como
deportista de alto rendimiento quedó subordinada a su categorización
diagnóstica (Crenshaw, 2012). Es una pregunta
pendiente conocer cuánto, de
qué manera y porqué el capacitismo internalizado (Kumari Campbell, 2007)
inhibe acciones de
subversión y rebeldía ante estas situaciones, en relación
a otros factores de disciplinamiento dentro del campo paralímpico.
 
Tercera
pregunta ¿cómo se reconoce a un paralímpico? 
 
   
Si, como queda en evidencia a partir de la fluidez con que deportistas con
discapacidad transitan de un campo a otro, de la
categoría olímpico a
paralímpico y viceversa, estas categorías no operan tanto como práctica
divisoria (Foucault, 1988) entre sujetos
objetivados como atletas como sí lo
hace en la subjetivación/objetivación de “discapacitados”. De otro modo
¿para qué, por qué
existirían ambas categorías si no fuera para reconfirmar
la discapacidad como marca que rompe la universalidad y porque señala “lo no
propio de lo común”.
 
   
Lo que importa en este apartado es reflexionar la posibilidad de reconocer, de
identificar un paralímpico y si, entonces, su entidad
opera como práctica de
división entre “objetos olímpicos” y como principio de visión y división
del campo. Por ejemplo, han sido, y
continúan siendo recurrentes las
desigualdades económicas, de prestaciones, de becas deportivas, el capital
simbólico distribuido entre
atletas olímpicos y paralímpicos (éstos llamados
por la IPC movimiento y familia), y la prioridad presupuestal que se asigna a
cada
evento. Este último punto quedó plasmado en los testimonios recogidos en
la película Rising Phoenix, cuando autoridades del IPC
señalaron que la
organización de los eventos para la edición de Río 2016, utilizó en los
preparativos de las olimpíadas los fondos
destinados para la organización de
los juegos paralímpicos, poniendo en serio riesgo su realización.
 
   
En el sentido de Rancière nos preguntamos ¿cómo es el proceso de
subjetivación perteneciendo a una u otra categoría, teniendo
uno u otro
nombre? ¿Cómo se objetivan un “uno mismo atleta” y un “uno mismo con
discapacidad” en relación con otros que son
nuestro parámetro de
diferenciación, de no iguales, de “no nosotros”? ¿A través de qué
prácticas divisorias se internaliza la
discapacidad y se construye la identidad
paralímpica? (Peers, 2009 y 2012b)
 
   
En un programa televisivo llevado a cabo en México en el año 1975, Eliseo
Verón pone el énfasis en una distinción que, por un lado,
ilumina una
relación dialógica óntica-ontológica sobre normalidad-anomalidad y
que, por otro, señala con una perspectiva socio-
constructivista la dimensión
funcional y operativa de ese ente binario en cuanto baremo a la vez que semilla,
suelo y nutriente: es tanto
variable y parámetro de reconocimiento e
identificación a la vez que parte del ecosistema productor.

   
Me parece que convendría introducir una distinción para entendernos mejor en
lo que estamos discutiendo. Su
pregunta ¿qué es la locura? puede
entenderse de varias maneras. Hay dos cuestiones diferentes, me parece.
 
   
Una se refiere a lo que uno podría llamar el reconocimiento, entonces ahí,
en esa pregunta la locura sería equivalente
a ¿cómo
se reconoce a un loco?
 
   
Otro problema es ¿cómo se produce un
loco? ¿Cómo se explica que haya locos en la sociedad?
 
   
Ahora estas dos preguntas pueden ser la misma o no, según el tipo de modelo
que uno use para contestarlas.
 
   
Lo que quiero decir es esto: hay por un lado -ha aparecido acá muy
claramente- una relación entre locura y
normalidad, o anormalidad –
normalidad. Parece claro que estos dos términos son inseparables. Ahora,
esto puede
valer en reconocimiento y no necesariamente para aquello que
produce la locura. Lo que quiero decir es esto:

https://www.efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/download/2820/1383?inline=1 8/15
20/10/22, 18:59 Las Paralimpíadas representan el apartheid en el deporte

aún si hay ciertos


trastornos que estarían producidos por factores físico-químico o
fisiológicos químicos, aún en ese caso -
desde el punto de vista del
reconocimiento- el loco sería reconocido por su desviación con respecto a
una normalidad.
Mientras que en el caso que uno tenga una hipótesis de tipo
sociológica es decir que lo que produce la locura es la
sociedad, entonces
el problema de la normalidad o anormalidad estaría operando en estos dos
aspectos: la
anormalidad no solo sería el elemento que nos permite reconocer
al loco sino además tendría algo que ver
con aquello que lo produce en
cuanto loco. (Verón, 1975)

   
Retomando estas ideas de Verón, vigentes y actuales a pesar del casi medio
siglo de nos separan del momento de su enunciación,
podemos preguntarnos, en el
mismo doble registro que el autor cuestiona: cómo se reconoce a un paralímpico
y cómo se lo produce.
Si un deportista paralímpico no es la manifestación de
una “entidad paralímpica”, ni es reconocible por aquellas propiedades de un
ser
paralímpico entonces este término pierde densidad como nombre exacto, como
palabra precisa que defina una identidad, un objeto o -
a través del proceso de
subjetivación- un sujeto objetivado. En el caso de Blake Leeper, quien tiene
doble amputación de piernas, el
Tribunal de Arbitraje del Deporte le negó la
posibilidad de competir en las olimpíadas dado que la altura de sus prótesis
puede
representar una ventaja sobre los otros competidores respecto al largo que
hubieran tenido sus piernas sin la amputación. ¿Una
persona cuyo cuerpo “protesisado”
lo pone en ventaja frente a competidores olímpicos debe competir –para mayor
justicia- contra
paralímpicos? ¿No estarían aún en mayor ventaja? ¿O la
propuesta remite a carreras para personas con doble amputación de piernas
cuyas
prótesis los pone “por encima de la norma”? ¿Estaremos ante un área
olímpica germinal de ciborgs y de cuerpos mejorados?
 

Foto
1. Abdellatif Baka ganó los 1500 metros paralímpicos en Río 2016 superando la
marca 
del
olímpico Mathew Centrowitz, oro en la misma distancia. Fuente: Instagram,
@abdellatifbaka

 
   
En la tabla Deportistas que compitieron en ambas categorías: olímpica y
paralímpica se observa una lista no exhaustiva de
deportistas que,
siendo personas con discapacidad, compitieron en olimpíadas y de otras que,
habiendo sido olímpicos, al adquirir una
discapacidad compiten como
paralímpicos.
 

Tabla
3. Deportistas que compitieron en ambas
categorías: olímpica y paralímpica

https://www.efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/download/2820/1383?inline=1 9/15
20/10/22, 18:59 Las Paralimpíadas representan el apartheid en el deporte

Atleta Discapacidad Juegos


Paralímpicos Juegos Olímpicos

(Nación)
Edición Deporte Edición Deporte

1980

Arnhem Tiro con arco

Neroli (Países https://www.olympic.org.nz/athletes/neroli-


Física.
Usuario Tiro
con arco
Fairhall  Bajos) 1984 fairhall/
de silla de
https://paralympics.org.nz/
(Nueva 1988 Los Ángeles Primera
persona con discapacidad en
ruedas paralympians-profiles/neroli-fairhall-17/
Zelanda) Seúl competir en un Juego Olímpico, en los

2000 Ángeles
1984.
Sídney

1992

Barcelona

1996
Esgrima
Atlanta

Primera
persona en competir en
2000
Pál Física.
Usuario JJ.OO. y, luego, en Juegos
Esgrima
en silla de
ruedas
Sídney 1988
Szekeres de silla de
Paralímpicos (después
de adquirir su
https://www.paralympic.org/pal-szekeres
2004 Seúl
(Hungría) ruedas https://www.olympic.org/pal-szekeres discapacidad).
Atenas

https://iwasf.com/news/maybe-fencing-and-my-
2008
accident-made-me-a-better-person-szekeres/
Beijing

2012
Londres

1984
Tiro Tiro
Nueva
Sonia Física.
Usuario https://www.olympic.org
Participó
en los juegos Olímpicos de
York/Stoke 1992
Vettenburg de silla de /sonia-vettenburg
Barcelona en
10 metros de pistola
Mandeville Barcelona
(Bélgica) ruedas
https://www.paralympic.org libre para mujeres.
1988
/sonja-vettenburg https://paralympicanorak.wordpress.com/2013/08/
Seúl

1988 Arquería

Seúl https://www.olympic.org/paola-fantato

1992 Contrajo
polio a los 8 años y desde
Física. Usuario Barcelona entonces
Paola
Arquería
de silla de 1996 1996  usa
silla de ruedas. Compitió 5 veces
Fantato https://www.paralympic.org/paola-fantato
ruedas y Atlanta Atlanta consecutivas
 (Italia)
http://www.olympedia.org/athletes/1915
poliomelitis 2000  en
los Juegos Paralímpicos (988-

Sídney 2004) y participó en los


2004 JJ.OO.
de Atlanta 
Atenas https://paralympicanorak.wordpress.com/2013/08/

Marla Discapacidad 1992 Atletismo 2000 Sídney Atletismo

Runyan  visual Barcelona https://www.olympic.org/marla-runyan 2004 http://legacy.usatf.org/athletes/bios


(EE.UU.) 1996 Atenas


/TrackAndFieldArchive/2007/Runyan_Marla.asp
Atlanta
Atleta
con discapacidad visual que
participó de 1992 a 1996 en los

Juegos
Paralímpicos y calificó para

competir en los Juegos Olímpicos de

https://www.efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/download/2820/1383?inline=1 10/15
20/10/22, 18:59 Las Paralimpíadas representan el apartheid en el deporte

Sídney
en 1500 y en los 5000m de

mujeres en los JJ.OO. de Atenas


2004.

Patín sobre hielo


(Pista corta)

Orazio
Fagone compitió con Italia
como patinador de velocidad en pista

corta
en tres Juegos Olímpicos de

1988 a 1994. En los Juegos de


Lillehammer
1994 formó parte del

equipo italiano que ganó la medalla


1988
de oro en la
competencia de relevos
2006 Hockey
sobre trineo Calgary
Orazio Física.
de 5000 metros. Sin embargo,
la
http://www.olympedia.org/athletes/85595 1992
Turín
Fagone  Amputación de
pierna derecha de Fagone fue
https://www.paralympic.org/orazio-
2010 Albertville
(Italia) pierna
amputada después de un accidente
Vancouver fagone 1994
de
motocicleta en 1997. Desde
Lillehammer
entonces, ha competido en dos

Juegos Paralímpicos
de invierno en
2006 y 2008 con el equipo italiano de

hockey sobre
trineos.
https://paralympicanorak.wordpress.com/2013/08/

https://www.olympicchannel.com/es

/athletes/detail/orazio-fagone/

Tenis de mesa

2000 https://www.olympic.org/natalia-partyka

Sidney Natalia
Partyka de Polonia nació sin

2004 2008 mano derecha ni antebrazo. Compitió

Física. Atenas Beijing por


primera vez en los Juegos

Natalia Amputación 2008 Tenis


de mesa adaptado 2012 Paralímpicos a la edad de once años
Partyka  congénita en Beijing https://www.paralympic.org Londres en Sídney
2000. Ha sido campeona

(Polonia) la mano 2012 /natalia-partyka 2016 individual femenina en su clase en los

derecha Londres Río


de últimos
tres Juegos Paralímpicos y

2016 Janeiro también representó a Polonia en los

Río
de eventos de tenis de mesa olímpicos

Janeiro en Beijing 2008 y Londres 2012.

https://paralympicanorak.wordpress.com/2013/08/

Natación
2004
https://www.olympicchannel.com
Atenas
Natalie
du Física.
Natación /es/athletes/detail/natalie-du-toit/
2008 2008
https://www.olympic.org/natalie-du-toit
Toit  Amputación de https://www.paralympic.org
Beijing Beijing
(Sudáfrica) pierna
/natalie-du-toit https://paralympicanorak.wordpress.com/2013/08/
2012
Adquiere
la discapacidad en 2001. 
Londres
https://en.wikipedia.org/wiki/Natalie_du_Toit

Oscar Física. 2004 Atletismo 2012 Atletismo

Pistorius  Amputación Atenas https://www.paralympic.org Londres https://elpais.com/deportes/2012/08/04


(Sudáfrica) bilateral por 2008


/oscar-pistorius /juegos_olimpicos/1344075523_434741.html

https://www.efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/download/2820/1383?inline=1 11/15
20/10/22, 18:59 Las Paralimpíadas representan el apartheid en el deporte

debajo de la Beijing

rodilla 2012
Londres

Atletismo

https://www.olympic.org/assunta-legnante

Nació
con glaucoma congénito en
ambos ojos. Antes de
2009 tenía la
2012
vista suficiente para competir en
Assunta Londres Atletismo
Discapacidad
2008 deportes sin
discapacidades y
Legnante 2016 https://www.paralympic.org
visual Beijing participó en los Juegos Olímpicos de
(Italia) Río de /assunta-legnante
Beijing en el
lanzamiento de peso
Janeiro
femenino. Sin embargo, en 2009 su
vista se deterioró
y ahora está

clasificada como legalmente ciega. 

https://paralympicanorak.wordpress.com/2013/08/

2012
 Pepo Londres Equitación Equitación
Física.
2004
Puch  2016 https://www.paralympic.org
https://www.fei.org/athlete/10000169/PUCH-Pepo
Paraplejía Atenas
(Austria) Río de /pepo-puch
http://www.olympedia.org/athletes/106977

Janeiro

Atletismo
1992 http://www.olympedia.org/athletes/70132

Barcelona https://www.olympic.org/ilke-wyludda
Ilke Física. Atletismo

2012 1996 Compitió


en los Juegos Olímpicos de
Wyludda Amputación de https://www.paralympic.org
London Atlanta 1992 a 2000 y ganó la medalla de oro
 (Alemania) pierna /ilke-wyludda

2000 en el
lanzamiento de disco en Atlanta

Sídney 1996. Adquirió su discapacidad en


2011

Arquería

https://www.olympic.org/zahra-nemati
2012
Adquirió
la discapacidad en 2003.
Zahra Física.
Usuaria London Arquería 2016

https://iwasf.com/news/maybe-fencing-and-
Nemati  de silla de 2016 https://www.paralympic.org Río de
my-accident-made-me-a-better-person-szekeres/
(Irán) ruedas Río de /zahra-nemati Janeiro

Janeiro Fue
la abanderada del equipo

olímpico iraní en la ceremonia

inaugural de
los JJ.OO. Río 2016

2012
Tenis
de mesa adaptado Tenis
de mesa
Melissa Física.
Daño Londres 2016

http://www.olympedia.org/athletes/129082
Tapper  nervioso en el 2016 https://www.paralympic.org.au Río de
https://www.olympic.org/melissa-tapper
(Austria) brazo derecho Río de /athlete/melissa-tapper/ Janeiro
https://melissatapper.com
Janeiro

Sandra Física.
Parálisis 2016 Tenis
de mesa adaptado 2008 Tenis
de mesa

Paović  por accidente Río de Beijing http://www.olympedia.org/athletes/117466


https://www.paralympic.org

(Croacia) Janeiro https://www.olympic.org/sandra-paovic


/sandra-paovic

https://www.efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/download/2820/1383?inline=1 12/15
20/10/22, 18:59 Las Paralimpíadas representan el apartheid en el deporte

Compitió
en los Juegos Olímpicos de

Verano de 2008, alcanzando la


segunda ronda
de la competencia

individual. Ella también compitió en la

competencia
por equipos.
Sandra
sufrió heridas graves en un

accidente de tráfico el 30 de enero de

2009. En 2016 compitió en tenis de


mesa adaptada en los Juegos

Paralímpicos
de Beijing.

 
   
Esta porosidad en la frontera entre ambas categorías, la inutilidad de las
prácticas divisorias y clasificatorias de deficiencias de
estructuras o
funciones corporales, el impacto de la tecnología en la mejora de los cuerpos y
los argumentos de que “pueden perder” o
“pueden ganar” como criterios
para la asignación de posición en uno u otro juego ponen en cuestión la
existencia misma del campo
paralímpico como campo subordinado.
 
   
Podríamos
preguntarnos si existen los deportistas paralímpicos porque existen las
paralimpíadas. ¿Cómo se reconoce a un
paralímpico, entonces?¿Cómo aquel o
aquella deportista de alto rendimiento con discapacidad? Hemos visto que no:
vimos que
deportistas con discapacidad atraviesan la frontera entre lo olímpico
y paralímpico y que, en ocasiones, siendo paralímpicos tienen
mejor
rendimiento que el olímpico contra quien hubiera competido. En términos de
Verón la paralimpíada no solo sería el elemento que
nos permite reconocer al
paralímpico sino además tendría algo que ver con aquello que lo produce en
cuanto tal.
 
Conclusiones 
 
   
Las paralimpíadas representan una segregación en el deporte de alto
rendimiento que inicia con la terapización de las más distintas
actividades
siempre que estén dirigidas a personas con discapacidad. El proceso específico
abarca desde la legitimación de excluir en la
infancia a las personas con
discapacidad de aquellas las materias escolares relacionadas a educación
física o la práctica deportiva hasta
la institucionalización del “deporte
adaptado”.
 
   
Según Tassin (2012) los procesos de subjetivación se relacionan con aquellos
procesos por los cuales se llega a ser otro de lo que se
es, a la vez que hay
una salida de sí, una suerte de extranjería y una redefinición de los campos
de experiencia. Estas readscripciones
identitarias, estas subjetivaciones,
conllevan una reacción respecto a las herencias que cada decisión objetivante
representa en tanto
aceptación o rechazo de los diferentes legados: inherencia,
exherencia o desherencia (como ruptura). Estos conceptos se presentan
como
categorías prometedoras a la hora de analizar las experiencias y vivencias de
los deportistas con discapacidad como herederos
testamentarios que naturalizan o
ponen en jaque el legado que se les asigna en tanto posición en el campo y, por
otro lado, en cuanto
a “bienes” que se les imputa (identidad sobrehumana),
así como las dinámicas con las otras posiciones del subcampo paralímpico y,
muy particularmente, el complejo y contradictorio devenir del subcampo en
relación al campo olímpico.
 
   
Aunque la expresión “las paralimpiadas representan el apartheid en el deporte”
sonara radical, ya en el año 2012 Philip Craven,
director del Comité Olímpico
Internacional, afirmaba la posibilidad de la fusión de los juegos paralímpicos
y olímpicos después del

2020.5 Ante el temor de algunos competidores


paralímpicos en el sentido de que una fusión haga desaparecer algunas de las
categorías, surgen voces críticas desde el mismo activismo.
 
   
Danielle Peers, competidora paralímpica y científica social ha aportado a
través de su profusa producción sobre el tema de la
subjetivación y de la
construcción-deconstrucción de su identidad como paradeportista y mujer con
discapacidad: “En esta
autoetnografía, tejo la narrativa personal con los
aportes foucaultianos y la teoría crítica de la discapacidad con el fin de
interrogar el
papel del paradeporte en la formación disciplinar e
internalizando mi propia (in)coherente identidad paralímpica discapacitada”.
(Peers,
2012a, p. 6)
 
   
En América Latina, es necesario profundizar el estudio sobre los modos posibles
de redefinir los campos de experiencia de los
deportistas de alto rendimiento
con discapacidad, fomentar una ruptura con los legados y herencias
paralímpicas, realizar una crítica
https://www.efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/download/2820/1383?inline=1 13/15
20/10/22, 18:59 Las Paralimpíadas representan el apartheid en el deporte

revisionista al vínculo “deporte


adaptado-paralimpíadas” como una construcción histórico-política
naturalizada e institucionalizada que
legitima su propia existencia en un
discurso circular que -con base en criterios médicos de desviación y en una
taxonomía clasificatoria
sostenida en discursos y prácticas disciplinares
altamente especializadas- impone en el campo una lógica tautológica y
contradictoria.
Como la que sostiene el apartheid, ejemplo extremo de la
segregación.
 
   
Existen deportistas paralímpicos porque existen las paralimpíadas. ¿Cómo se
reconoce a un paralímpico? Se le reconoce como un
deportista de alta
competición que existe como resultado de la existencia de las paralimpíadas.
 
Notas 

1. Keith
Armstrong fue un activista inglés, nacido en Sudáfrica. En una lista de
discusión en “The Disability-Research Discussion
List” envió un correo
con fecha 2 de septiembre de 2012, cuyo asunto refiere:"The Paralympics
represents apartheid in sport”,
con el siguiente texto: The Paralympics
represents apartheid in sport. If they really want to address the issue of
exclusion of
disabled people in society, we need to have one Olympics that
includes all sports played by people who are interested in sport.
Of course
for the events we have to be fair and all contestants need to be roughly
equal, so there needs to be women's events,
men's events and events with
people with physical impairments. To allow a company that is implicated in
the deaths of over
thirty disabled people to be one of the sponsors of the
Paralympics is unforgivable. This fact alone reveals that the organizers of
Paralympics do not want any real positive change in society for the vast
majority of disabled people. Much is made (by the

media) of the origin of


the Paralympics being the Stoke Mandeville games, however they used to break
the Glenn Eagles
Agreement and allowed wounded South African soldiers to
participate in the sports, many of the South African team got their
physical
impairments in Anglo while trying to invade. This was successfully
challenged by disabled people by taking direct action
in the early 1980's
and the connection with Apartheid sport was finally broken. Fuente: https://www.jiscmail.ac.uk/cgi-bin/wa-
jisc.exe?A2=ind1209&L=DISABILITY-RESEARCH&O=D&P=665
2. Fuente:
https://www.paralympic.org/ipc/history
3. La
BBC aclara en la citada nota periodística:
Aunque
actualmente los dos Juegos se llevan a cabo en la misma ciudad y comparten
la mayoría de los escenarios, pero
los Comités Olímpicos y Paralímpicos
son dos organismos diferentes.
Los
primeros Juegos Paralímpicos se celebraron en Roma en 1960, pero tras la
negativa de México de organizarlos en
1968 (se disputaron en Tel Aviv) hubo
que esperar veinte años para que una sede olímpica albergara los dos
eventos

deportivos.
A
partir de 2001 se hizo oficial y una ciudad candidata a albergar los Juegos
Olímpicos está obligada a ser sede también
de los Paralímpicos.

4. Fuente:
https://www.mundodeportivo.com/juegos-olimpicos/rio-2016/paralimpicos/20160913/41273090371
/abdellatif-baka-juegos-paralimpicos-juegos-olimpicos-rio-2016-atletismo-record-mundial-mathew-centrowitz-1500.html
5. Paralympics and Olympics merger 'possible after 2020'. Fuente:
https://www.bbc.com/news/uk-18174501

Referencias 
 
BBC
(2012). Las 10 cosas que hay que saber sobre los Paralímpicos. 12-08-29. https://www.bbc.com
 
Brogna,
P. Acabar con el apartheid de la discapacidad en el deporte: todos son
olímpicos. https://www.change.org/p/sres-
comit%C3%A9-ol%C3%ADmpico-internacional-acabar-con-el-apartheid-de-la-discapacidad-en-el-deporte-todos-son-
ol%C3%ADmpicos
 
Crenshaw,
K.W. (2012). Cartografiando los márgenes. Interseccionalidad, políticas
identitarias, y violencia contra las mujeres de color.
En Raquel Lucas Platero
Méndez (coord.), Intersecciones: Cuerpos y sexualidades en la encrucijada (pp.
87-122). Bellaterra
Editorial. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=562663
 
Expansión
(2018). Deporte y negocio, el COI seguirá obligando a las sedes olímpicas a
organizar los paralímpicos hasta 2032.
https://www.expansion.com/directivos/deporte-negocio/2018/03/10/5aa3b32a22601dc6418b45cc.html
 
https://www.efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/download/2820/1383?inline=1 14/15
20/10/22, 18:59 Las Paralimpíadas representan el apartheid en el deporte

Foucault,
Michel (1988). El sujeto y el poder. Revista Mexicana de Sociología,
50(3), 3-20. https://terceridad.net/wordpress/wp-
content/uploads/2011/10/Foucault-M.-El-sujeto-y-el-poder.pdf
 
Gómez-Lobo,
A. (1997). Las olimpíadas en el mundo antiguo. Estudios Públicos, 65.
 
International
Paralympic Committee - IPC. History of the paralympic movement. https://www.paralympic.org/ipc/history
 
Kumari
Campbell, Fiona A. (2007). Exploring internalized Ableism using critical race
theory. Disability & Society, 23(2), 151-162.
https://doi.org/10.1080/09687590701841190
 
Peers,
Danielle (2009). (Dis)empowering Paralympic histories: absent athletes and
disabling discourses. Disability & Society, 24(5),
653-665. https://doi.org/10.1080/09687590903011113
 
Peers,
Danielle (2012a). Patients, Athletes, Freaks: Paralympism and the Reproduction
of Disability. Journal of Sport and Social Issues,
36(3), 295-310. https://doi.org/10.1177/0193723512442201
 
Peers,
Danielle (2012b). Interrogating disability: The (de)composition of a recovering
Paralympian. Qualitative Research in Sport,
Exercise and Health, (4)2,
175-188. https://doi.org/10.1080/2159676X.2012.685101
 
Rancière
J. (2004). Política, identificación y subjetivación. https://biblat.unam.mx/es/revista/metapolitica/articulo/politica-identificacion-
subjetivacion
 
Tassin,
Etienne (2012). De la subjetivación política.
Althusser/Rancière/Foucault/Arendt/Deleuze. Revista de Estudios Sociales,
Bogotá,
43, 36-49. https://journals.openedition.org/revestudsoc/7096
 
Verón,
Eliseo (1975). Mesa redonda sobre Salud Mental, minuto 13:6 a 15:16. https://www.youtube.com/watch?v=t81KG2cbXUI

Lecturas:
Educación Física y Deportes,
Vol. 26, Núm. 275, Abr. (2021)

https://www.efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/download/2820/1383?inline=1 15/15

También podría gustarte