Está en la página 1de 35

MASTER LASH PROO BOOK. Derechos reservados.

Edición noviembre 2017. CONTACTO 7471091156


Material exclusivo cursos, prohibida su duplicación y venta para fines distintos.
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN AL CURSO

ACERCA DE LAS EXTENSIONES DE PESTAÑAS

ETAPAS DEL CRECIMIENTO DE LAS PESTAÑAS

HIGIENE Y SALUD ANTES, DURANTE Y DESPUES DE LA APLICACIÓN

LONGITUD, CURVATURA Y GROSOR

HUMEDAD RELATIVA Y USO ADECUADO DEL ADHESIVO

TÉCNICAS DE APLICACIÓN

OPTIMIZA EL TIEMPO EN TUS APLICACIONES

POSIBLES COMPLICACIONES

TIPOS DE ESTRUCTURA FACIAL

FORMA DE LOS OJOS

TIPOS DE PESTAÑAS

PROPORCIONES Y SIMETRIA

ENTREVISTA AL CLIENTE Y CONSENTIMIENTO INFORMADO

CLIENTES QUE NO APLICAN PARA EXTENSIONES DE PESTAÑAS

MOTIVOS PARA EL RETIRO DE LAS EXTENSIONES

COMO RETIRAR LAS EXTENSIONES

CONSEJOS DE SERVICIO

TIPS DE MARKETING

PREGUNTAS FRECUENTES

MASTER LASH PROO BOOK. Derechos reservados.


Edición noviembre 2017. CONTACTO 7471091156
Material exclusivo cursos, prohibida su duplicación y venta para fines distintos.
HABLEMOS SOBRE EXTENSIONES DE PESTAÑAS
Las extensiones de pestañas se han vuelto una de las técnicas más buscadas dentro del campo de
la belleza, gracias a que logra realzar miradas y corregir ciertos defectos que incomodan a los
clientes.
Se trata de pelos sintéticos individuales que se adjuntan a la pestaña natural, con un adhesivo
profesional de grado quirúrgico. Vienen en una amplia gama de estilos. Colores y materiales.
Este servicio seguirá siendo una de las fuerzas más dominantes en la industria de la belleza, en
constante evolución y cada vez más popular.

¿Cuáles son los beneficios de las extensiones de pestañas?


-Aumenta el volumen y longitud de las pestañas
-Ahorra tiempo en la rutina de belleza diaria.
-Brinda una mirada más joven y despierta.

Existen tres materiales que se utilizan principalmente para elaborar las extensiones de pestañas

 Visón (Mink). Procede principalmente de Rusia y Canadá


 PBT. Fabricado principalmente por korea
 Seda (Silk). Compuesto por PBT brillante, fabricado en korea.

¿Qué es el PBT?

El PBT ( tereftalato de polibutileno). Es un polímero termoplástico semi cristalino y un tipo de poliéster que se calienta y
se moldea en la forma deseada de la pestañas.

La seda sintética o el visón sintético, se componen del mismo material PBT. Evidentemente, como ocurre con cualquier
material, siempre hay distintos grados en la calidad de las fibras que van desde 2/3 a 1/3 lo que permite que la forma
cónica sea muy suave y ligera, o al contrario más gruesa y sin movimiento.

De igual forma existen diferentes procesos para la ondulación del material, que marcan la diferencia en el acabado y por
tanto también en el tacto, como el uso de calor seco o calor húmedo. La técnica utilizada para rizar las fibras, influyen
directamente en cómo se sostiene una vez aplicada. También pueden tener un acabado brillante (seda) o mate.

En cualquier caso, y para que no existan confusiones, la extensiones ya sean ¨seda¨ o ¨mink¨ se elaboran con el mismo
material. En ambos caso tratan de imitar al ¨Visón¨ que es en sí, una fibra cónica ultra fina, con ligera ondulación, tacto
muy suave y muy brillante. Cada fabricante es distinto al igual que sus procesos de fabricación, por lo mismo pueden
varían las extensiones de un fabricante a otro.

Los fabricantes aseguran que la forma de tratar el PBT con calor húmedo, es lo que determina la diferencia. El visón
sintético (mink) es el que ha obtenido mayor popularidad al mantener mejor el rizo y crear looks más dramáticos,
mientras que las llamadas Silk (seda), son más ligeras y aunque mantiene bien el rizo su acabado es más natural.

MASTER LASH PROO BOOK. Derechos reservados.


Edición noviembre 2017. CONTACTO 7471091156
Material exclusivo cursos, prohibida su duplicación y venta para fines distintos.
SEDA
El color negro más profundo con acabado satinado
brillante y una punta ligeramente más delgada que el
mink sintético.

Fabricado con precisión de poli / seda

PROS: El peso sintético más liviano, incluso más suave que


la mayoría de visones falsos, perfecto para crear volumen.

CONTRAS: Algunas marcas tienen problemas con mantener


su rizo y longevidad. El acabado brillante puede restar
naturalidad a la pestaña

MINK SINTÉTICO
Color negro intenso con un acabado semi brillante más
grueso que la seda pero más delgado que el suelto

Fabricado con precisión de poli / nylon sintético.

PROS: crea una apariencia más natural y a la vez que da


más impacto que la mayoría de las sedas.

CONTRAS: Algunas marcas manejan extensiones muy


pláticas y duras, lo cual dificulta las aplicaciones.

MINK REAL

Las pestañas más finas, ligeras y más lujosas, con


movimiento único.

Pelo de mikn real rizado y esterilizado a mano

PROS: El peso más ligero, la apariencia más fluida,


excelente longevidad, ideal para apilar

CONTRAS: Siempre pierden su rizo. En muchos países se


encuentra prohibida la distribución de este material. Las
marcas autorizadas deben cumplir con un régimen estricto
para sacarlas al mercado, lo cual aumenta su precio.

MASTER LASH PROO BOOK. Derechos reservados.


Edición noviembre 2017. CONTACTO 7471091156
Material exclusivo cursos, prohibida su duplicación y venta para fines distintos.
ETAPAS DEL CRECIMIENTO DE LAS PESTAÑAS
Las pestañas no dejan de ser vello, es decir un grupo de pelos de características similares y que
cumplen una función: no solo estéticas, si no de protección para el ojo.

En el parpado superior se aloja mayor cantidad de pestañas que en el inferior, la intensidad de su


color depende de la melanina.

Para que una pestaña llegue a su edad adulta (aprox. 10 mm.) va a necesitar un tiempo de entre a
4 a 8 semanas. A continuación, veremos las fases del crecimiento de las pestañas

FASE ANÁGENA
También llamada fase activa del cabello, en esta las células de la raíz del cabello se están
dividiendo rápidamente. Un nuevo pelo se forma y empuja el pelo de encima del folículo y
finalmente hacia afuera.

FASE CATÁGENA
Etapa de transición. Durante este tiempo el crecimiento se detiene y la vaina externa de la raíz se
encoge y se adhiere a la raíz del cabello. Esta es la formación de lo que se conoce como un pelo en
reposo.

FASE TELÓGENA
Fase de reposo. La pestaña entra en su estado de reposo, ya el pelo está totalmente formado,
hasta que cae en su proceso natural de vida y el proceso vuelva a ponerse en marcha. Al sacar un
cabello en esta fase revelará un material sólido, duro y seco.
Recuerda que las pestañas se renuevan cada 6 a 8 semanas y perdemos alrededor de 3 a 5
pestañas al día por ojo, por lo que se recomienda realizar retoque cada 2 a 3 semanas, para
mantener el look completo.

MASTER LASH PROO BOOK. Derechos reservados.


Edición noviembre 2017. CONTACTO 7471091156
Material exclusivo cursos, prohibida su duplicación y venta para fines distintos.
HIGIENE Y SALUD
PREVIO A LA APLICACIÓN

A la hora de aplicar extensiones nos vamos a encontrar muy cerca del cliente. Una higiene
adecuada es la base de una buena presentación. Es esencial portar un aspecto y ropa limpios,
tratar de evitar perfumes, aceites o lociones muy fuertes. En caso de tener cabello largo debes
recogerlo.
Es importante que tu cliente se dé cuenta que las pinzas estén adecuadamente desinfectadas

DURANTE LA APLICACIÓN
Utiliza cubre bocas en todo momento, lo ideal es utilizar lentes con aumento para una mayor
precisión y evitar vista cansada. Siempre que usted se aparte del cliente debe sanitizar sus manos
nuevamente. Se recomienda mantener una botella de desinfectante para manos.
Lavarse las manos con jabón antibacteriano.

Use siempre un micro cepillo en cada ojo para evitar la contaminación cruzada.

POSTERIOR A LA APLICACIÓN

Nunca reutilizar micro cepillos, cepillos, hisopos ni parches de gel entre los clientes.

Tirar cualquier material desechable en un bote para basura que contenga tapa

Siempre debemos esterilizar nuestro material al terminar con cada cliente. Se puede apoyar de
soluciones especiales para eliminar todo tipo de hongos y bacterias de nuestro material o un
esterilizador UV.

Asegúrese de lavar todo el material primero con jabón antibacteriano para evitar contaminar la
solución esterilizante. Ésta debe cambiarse diariamente o cuando esté sucia.

MASTER LASH PROO BOOK. Derechos reservados.


Edición noviembre 2017. CONTACTO 7471091156
Material exclusivo cursos, prohibida su duplicación y venta para fines distintos.
CURVATURA

C CC D L LC LD

GROSOR

0.03 0.05 0.07 0.10 0.12 0.15 0.18 0.20

LONGITUD

4mm 5mm 6mm 7mm 8mm 9mm 10mm 11mm 12mm 13mm 14mm 15mm 16mm 17mm 18mm 19mm 20mm

MASTER LASH PROO BOOK. Derechos reservados.


Edición noviembre 2017. CONTACTO 7471091156
Material exclusivo cursos, prohibida su duplicación y venta para fines distintos.
HUMEDAD RELATIVA Y USO ADECUADO DEL ADHESIVO
La humedad relativa es el porcentaje de vapor que hay en el aire.

El nivel de humedad puede afectar mucho en el tiempo de secado de


adhesivo. A medida que aumenta la temperatura, el aire puede contener
más humedad, por lo que el aire caliente es generalmente el más húmedo.
A) Higrómetro: es un instrumento
que se utiliza para medir la
La humedad ideal para la aplicación debe ser entre un 45% a 60%, humedad relativa

cuando está más baja o más alta de estos niveles, debes ayudarte, ya
sea con un deshumidificador para bajar el porcentaje de humedad, o un humificador cuando haya
poca humedad.
Es importante contar con un higrómetro en nuestro lugar de trabajo para conocer la humedad del
ambiente.
El aire acondicionado que tenemos en nuestra área de trabajo puede secar el ambiente, y bajar el
porcentaje de humedad relativa. Esto puede afectar tus aplicaciones.

Por todo lo anterior es importante tomar todos los cuidados y las medidas pertinentes.

Todos los adhesivos de la última generación compuestos a base de


cyanoacrilato, son muy parecidos y funcionan con unos márgenes de la
humedad y de temperatura prácticamente iguales. Como norma general
una media de 19-24 °C y la humedad de 45-65%, como antes
mencionábamos, con estos parámetros tendrá un óptimo
funcionamiento.
B) Humidificador: aparato para A demás de esto, existen diferentes factores que pueden afectar la
mantener constante la humedad
relativa del ambiente. Contiene agua calidad del adhesivo.
que periódicamente convierte en
vapor.
Muchas veces culpamos al adhesivo, cuando en realidad no tenemos en
cuenta las normas de trabajo con este producto. Todos los adhesivos modernos son parecidos con
la única diferencia del tiempo de secado.

- Agitando el adhesivo nos aseguramos de mezclar bien todos los


ingredientes del producto. Cuando no mezclamos bien el adhesivo antes de
usarlo, terminamos con un resultado no deseado, como mala adhesión o
una pésima retención. Para el mejor resultado abrimos el frasco con
adhesivo, tapamos la boquita con una tapa con aguja incorporada, lo
sacudimos volviéndolo patas arriba y abajo, después colocamos el frasco
entre las palmas de las manos y le damos vueltas como si fuera un frasco de
C) Deshumidificador: es un
esmalte de uñas. Hacemos este procedimiento durante 1-2 minutos o aparto que reduce la humedad
durante el tiempo indicado por el fabricante. Este paso es muy importante. ambiental.

- En ambientes climáticos con altas temperaturas (por encima de 24 C), tendrás que aplicar una
gota de adhesivo más grande de su tamaño habitual e introducir las extensiones siempre en el

MASTER LASH PROO BOOK. Derechos reservados.


Edición noviembre 2017. CONTACTO 7471091156
Material exclusivo cursos, prohibida su duplicación y venta para fines distintos.
centro de la gota. La humedad estropea la gota del adhesivo empezando por los bordes. Cambia la
gota cada 10-15 minutos. Coloca la gota del adhesivo en una superficie lisa y fresca.

- Recordar siempre limpiar la boquilla del frasco con un pañuelo de celulosa, antes de taparlo.

-No esperes hasta que la gota del adhesivo cambia su consistencia


para más espesa. Las extensiones aplicadas con este adhesivo
“mocoso” no van a durar.

- Asegúrate de mantener el frasco siempre boca arriba y muy bien


cerrado! Si no lo cerramos fuerte después de cada uso, la
condensación puede estropear las características adhesivas del
producto.

- el adhesivo utilizado para la aplicación de extensiones es de grado quirúrgico. Lo ideal es


conservarlo dentro de su bolsa junto con las capsulas que absorben humedad en refrigeración y
sacarlo media hora antes de utilizarlo; en caso de no poder mantenerlo en refrigeración, guárdalo
en un lugar fresco y oscuro. Si lo guardas en una jarra con arroz, hay que cambiar el arroz cada 3-4
semanas.

- No exponer el adhesivo a cambios bruscos de temperatura, el cambio va a estropear las


propiedades adhesivas del pegamento. Si trabajas con la temperatura alta, no lo guardes después
en un lugar mucho más fresco (frigorífico). Aunque no vas a percibir el cambio de fuera, pero el
producto perderá sus cualidades.

- Jamás limpiar la piedra soporte con acetona. Acetona dejará una película invisible con sus
residuos los que estropearán el adhesivo al entrar en contacto con él.

MASTER LASH PROO BOOK. Derechos reservados.


Edición noviembre 2017. CONTACTO 7471091156
Material exclusivo cursos, prohibida su duplicación y venta para fines distintos.
TÉCNICAS DE APLICACIÓN
Antes de comenzar con la aplicación, debes recomendar a tu cliente un diseño que vaya de
acuerdo a su tipo de ojo y facciones.
I. Recostar a tu cliente en una camilla, recuerda siempre elegir un modelo que te
permita estar cómoda, el cliente estará solo un par de horas y tu pasaras largos
periodos de tiempo aplicando.
II. Limpiar perfectamente el área de los ojos con ayuda de una espuma limpiadora
especial, para eliminar cualquier residuo de aceites y maquillaje.
III. Aplicar primer con micro cepillos desde la esquina interna del ojo hacia el exterior,
con una gota de primer es suficiente, excedernos puede afectar la aplicación.
IV. Separa las pestañas inferiores de cada ojo con un parche de gel o cinta microporo,
esto evitara que las pestañas superiores se peguen a las inferiores y que el
pegamento penetre en los ojos.

V. Cepillar las pestañas y con ayuda de las pinzas comenzar a separarlas hasta lograr
aislar una pestaña natural.
VI. La pestaña aislada y con la pinza de la mano derecha recoger una sola extensión.
VII. Al seleccionar la extensión, tómela de 1/8 de la punta, debe dejar al menos 2/3 de
la extensión y sumergirla en el adhesivo.
VIII. Nunca tocar con la extensión la base de contenedor del adhesivo, ya sea piedra de
jade o anillo, esto provocará que la gota comience a tomar consistencia viscosa,
más rápido.

IX. Asegurar que las pestaña recoja suficiente


producto para adherirse correctamente a
la pestaña natural, evita que se acumule
exceso de adhesivo, esto hará que las
pestañas se aglutinen y se peguen entre
ellas. Cuando esto puedes retirar el exceso
tocando ligeramente la extensión en el
parche de gel.

MASTER LASH PROO BOOK. Derechos reservados.


Edición noviembre 2017. CONTACTO 7471091156
Material exclusivo cursos, prohibida su duplicación y venta para fines distintos.
X. Dejar aproximadamente de 1 a 1.5 mm, de distancia entre la piel del parpado y la
extensión, (jamás se debe tocar la piel con el adhesivo)
XI. No aplicar una nueva extensión justo a un lado de otra que
se acaba de aplicar, se pegarán como un imán.
XII. Es mejor crear un marco. Por ejemplo; comenzar ubicando
una extensión en el centro, luego una hacia el interior del
ojo y otra hacia el exterior. Y pasar a hacer lo mismo en el
otro ojo, te ayudará con la simetría y a tener mejor visión
Dirección correcta de las pestañas
de tu trabajo.
XIII. No aplicar extensión en una pestaña que se encuentre en la fase anágena, no
cuentan con la fuerza suficiente para soportar el peso de una extensión, la
pestaña podría caerse o la extensión recostarse hacia un lado con el paso de los
días.
XIV. Las extensiones pueden aplicarse en la parte superior, lateral o por debajo de la
pestaña natural.
XV. Cuando estés seguro de haber concluido con la aplicación, levanta un poco cada
parpado para asegurarte de que no se han pegado pestañas inferiores a las
superiores.
XVI. Una vez terminada la aplicación, instruir a tu cliente a mantener los ojos cerrados
de 5 a 10 minutos para disipar los humos, puedes ayudarte de un mini ventilador,
o utilizar el nano mister de preferencia. Recuerda que por ningún motivo el cliente
debe abrir los ojos durante la aplicación.

En una aplicación correcta no deben


quedar espacios, las pestañas están
bien direccionadas y no están pegadas
entre sí.

El cliente podrá elegir entre tres tipos de aplicación.

Set completo: se aplica aproximadamente el 85% de extensiones por ojo.

Set medio: se aplica alrededor del 50% de extensiones, crea un look muy natural.

Set flick: se aplican extensiones sólo en el área final del ojo, para una mirada más despierta.
MASTER LASH PROO BOOK. Derechos reservados.
Edición noviembre 2017. CONTACTO 7471091156
Material exclusivo cursos, prohibida su duplicación y venta para fines distintos.
OPTIMIZA EL TIEMPO EN TUS APLICACIONES
La clave para optimizar el tiempo de aplicación es seguir una metodología y
no centrarnos en una sola área

MÉTODO 1

Final ojo izquierdo-final ojo derecho

Centro ojo izquierdo – Centro ojo derecho

Inicio ojo izquierdo – Inicio ojo derecho

MASTER LASH PROO BOOK. Derechos reservados.


Edición noviembre 2017. CONTACTO 7471091156
Material exclusivo cursos, prohibida su duplicación y venta para fines distintos.
MÉTODO 2

Final, centro e inicio de ojo izquierdo

Inicio, centro y final de ojo derecho

MASTER LASH PROO BOOK. Derechos reservados.


Edición noviembre 2017. CONTACTO 7471091156
Material exclusivo cursos, prohibida su duplicación y venta para fines distintos.
Existen varias técnicas para añadir volumen y textura a tu técnica clásica.
“V” HORIZONTAL

Añade volumen y grosor colocando una extensión auxiliar a un lado de la extension pricipal, en
forma de V.

“V” POR UN LADO Y DEBAJO

Coloca la extensión auxiliar por un lado y debajo de la extensión principal.

“V” POR DEBAJO

Agrega volumen y grosor, colocando la extensión auxiliar por debajo de la extensión principal.

MASTER LASH PROO BOOK. Derechos reservados.


Edición noviembre 2017. CONTACTO 7471091156
Material exclusivo cursos, prohibida su duplicación y venta para fines distintos.
“V” POR ENCIMA

Añade textura y volumen en los mantenimientos. Coloca la extensión auxiliar sobre la extensión
principal.

SOBREPUESTAS

Usa esta técnica solo cuando sea necesario, para añadir grosor y longitud

MASTER LASH PROO BOOK. Derechos reservados.


Edición noviembre 2017. CONTACTO 7471091156
Material exclusivo cursos, prohibida su duplicación y venta para fines distintos.
POSIBLES COMPLICACIONES
Al aplicar extensiones de pestañas, muchas veces nos encontramos con ciertas problemáticas que
nos dificultan el trabajo, aquí te mostramos como dar solución con unos sencillos pasos.

PESTAÑAS MUY CAIDAS


Coloque un poco de cinta en el parpado móvil tensar hacia arriba para levantar las pestañas orientadas hacia
abajo, para evitar que las pestañas se toquen y se peguen a los parches oculares.
Nos ayudará a tener una mejor visión.
Para retirar tomar cuidadosamente la cinta desde la esquina interna del ojo, hacia el exterior.

DIFICULTAD PARA APLICAR EN PESTAÑAS INTERIORES Y EXTERIORES


Para las pestañas interiores y exteriores te puedes apoyar de la cinta, tomando un poco de cinta y
colocándola en el extremo exterior del ojo y tirando con cuidado hacia afuera, también con el inicio del ojo,
que suele ser el área más difícil para la aplicación

SEPARAR PESTAÑAS DE UNA FORMA MAS RAPIDA


Use cinta microporo para revelar pestañas más naturales debajo. Aplicar tomando las puntas de las
extensiones ya colocadas con la cinta y tirar suavemente hacia arriba, pegamdo el resto de cinta al parpado.
Ten cuidado al retirar la cinta, hazlo del extremo exterior hacia el interior del ojo, mientras sujeta las
pestañas con unas pinzas curvas para asegurarse de que no haya daños.

MASTER LASH PROO BOOK. Derechos reservados.


Edición noviembre 2017. CONTACTO 7471091156
Material exclusivo cursos, prohibida su duplicación y venta para fines distintos.
CUBRIR HUECOS

Cuando tienes clientes con unas pestañas débiles y escasas, es posible hacer algunos trucos para
añadir volumen y tapar esos huecos.

En estos casos es recomendable utilizar un grosor más fino. Ya sea .10 o .07.

Puedes hacer uso de la técnica V por ambos lados para cubrir los espacios.

A) Si la pestaña es corta B) si la pestaña es larga

Cuando nos encontramos con huecos demasiado grandes lo ideal es aplicar fans de volumen.

MASTER LASH PROO BOOK. Derechos reservados.


Edición noviembre 2017. CONTACTO 7471091156
Material exclusivo cursos, prohibida su duplicación y venta para fines distintos.
A) Pestañas rebeldes en el final del ojo: evita colocar extensiones en este caso puesto que,
por su crecimiento natural, se notarían por fuera de la línea de extensiones y el diseño
lucirá desigual.

B) Cuando las pestañas naturales son muy cortas: de igual manera no es conveniente aplicar
extensiones ya que por el peso bajarían y entrarían en ojo causando irritación. También
caerán al poco tiempo por falta de sujeción.

C) Pestañas muy caídas: existirán casos en los que el cliente tiene las pestañas muy
direccionadas hacia abajo. Cuando es así se nota una diferencia entre las extensiones y las
pestañas naturales. Podemos utilizar un rizador térmico antes de iniciar con la aplicación
(solo en casos muy extremos) en la mayoría de casos no se nota la diferencia una vez
terminado el set.

MASTER LASH PROO BOOK. Derechos reservados.


Edición noviembre 2017. CONTACTO 7471091156
Material exclusivo cursos, prohibida su duplicación y venta para fines distintos.
DAR TEXTURA Y DIMENSIÓN.

Al utilizar diferentes longitudes y curvas de una manera adecuada, puedes conseguir resultados
más orgánicos y voluminosos. Tienes que tener en cuenta que entre marcas pueden variar los
ángulos de curvatura, por eso si vas a usar dos curvas en la aplicación, intenta que todas las
extensiones sean de la misma marca. También es importante saber que, al utilizar dos curvas,
ambos ángulos de curvatura no sean muy diferentes, siempre hay que hacer combinaciones
graduales y sutiles.

A) Coloca cinta microporo para revelar


las pestañas.

B) Texturizar. Coloca las extensiones


con técnica V grosores
recomendados .10 .07. 05

C) Cuidadosamente retira la cinta


micro poro. Puedes ayudarte con las
pinzas curvas.

MASTER LASH PROO BOOK. Derechos reservados.


Edición noviembre 2017. CONTACTO 7471091156
Material exclusivo cursos, prohibida su duplicación y venta para fines distintos.
DIMENSIÓN

Al combinar diferentes longitudes y curvas de manera adecuada, podemos conseguir un resultado


más natural. Recuerda elegir curvas correctas, dependiendo del tipo de pestaña natural y el
resultado esperado del cliente.

A) Resultado de utilizar diferentes curvaturas y longitudes, aspecto más natural y líneas


no tan marcadas.

B) Resultado al utilizar la misma curvatura y poca variación de longitudes.

MASTER LASH PROO BOOK. Derechos reservados.


Edición noviembre 2017. CONTACTO 7471091156
Material exclusivo cursos, prohibida su duplicación y venta para fines distintos.
TIPOS DE ESTRUCTURA FACIAL
PERFIL LLANO.

La nariz suele ser pequeña y el puente que hay entre la nariz y la


frente no es muy prominente.
Recomendaciones:
-Usa longitudes de cortas a medianas. Debido a su perfil, una medida
larga resaltaría demasiado.
-Puedes usar curvas como C, D o L para dar más armonía y
compensar el perfil llano.

PERFIL PROMINENTE.

Los ojos y la nariz suelen ser grandes, por esa razón el


puente entre la nariz y la frente suele tener un poco más
de ángulo.
Recomendaciones:
-Usar longitudes de cortas a medianas.
-Puedes usar curvas como C, B o J.

-Debido a que los ojos ya son grandes, trata de hacer un


diseño más natural para compensar el tamaño de los ojos.

PERFIL HUNDIDO.

Los ojos suelen ser pequeños y el hueso de la ceja suele ser más
prominente.
Recomendaciones:
-Usa longitudes de medianas a largas.
-Puedes usar curvas como C o D.

MASTER LASH PROO BOOK. Derechos reservados.


Edición noviembre 2017. CONTACTO 7471091156
Material exclusivo cursos, prohibida su duplicación y venta para fines distintos.
FORMA DE OJOS
-Oval o almendra: la mayoría de las curvas le quedan.
También depende la posición natural de las pestañas. Ten
en cuenta la separación de los ojos al hacer el diseño. Si tu
diseño contiene pestañas muy largas en los extremos de
los ojos. Incrementa la percepción de separación. A partir
de la sección central, hacia el final del ojo puedes ir
incrementando el largo e irlo bajando justamente al final.
-Redondos: le van mejor las curvas B o C. ten
cuidado ala usar la curva D o L, ya que puede dar un
aspecto de ojo sorprendido.

Por este motivo no pongas longitudes muy largas en


la parte central del ojo. Incrementa la longitud en la
parte final del ojo para corregir la redondez.

-Asiáticos: levanta los ojos en la parte central con curva


L o C. puedes usar las curvas J o B en los extremos.
Incrementa la longitud de la parte central hacia el
extremo exterior. Coloca longitudes más largas desde la
mitad hacia el exterior para agrandar el ojo.

-Hundidos: abre los ojos con curvas L, C o D. Puedes


ayudarte con la cinta microporo para levantar el
parpado. Ve incrementando levemente las longitudes
desde el inicio hasta el exterior del ojo. Recuerda poner
extensiones más cortas en el extremo exterior, ya que
ahí las pestañas naturales son más débiles.

-Caídos: ayuda a levantar este tipo de ojo con curvas


como C o D. Evita las curvas como J o B, ya que
puedes acentuar el ojo caído. Mantén un mismo
largo desde el inicio a la mitad del ojo. Desde la
mitad hacia el exterior, incrementa gradualmente la
longitud y redúcela justo en el en el extremo
exterior.

-Felinos: usualmente funciona bien con curvaturas B y


C. ten cuidado al usar curvatura D ya que puede hacer
que los ojos luzcan sorprendidos.

MASTER LASH PROO BOOK. Derechos reservados.


Edición noviembre 2017. CONTACTO 7471091156
Material exclusivo cursos, prohibida su duplicación y venta para fines distintos.
DISEÑOS

LOOK NATURAL

DOLLY/MUÑECA

CAT EYE

OJO ABIERTO

Diseños basicos que se adecuan dependiendo el tipo de ojo del cliente.


Recuerda el largo y grosor estaran sujetos a la calidad de las pestañas del cliente.

MASTER LASH PROO BOOK. Derechos reservados.


Edición noviembre 2017. CONTACTO 7471091156
Material exclusivo cursos, prohibida su duplicación y venta para fines distintos.
TIPOS DE PESTAÑAS
A) RIZADAS

La curva D de queda bien, ya que es similar La curva J no le va bien. Hay mucha


a su curva natural. Ten cuidado en la forma diferencia entre la curva de la pestaña
en la que aplicas la extensión, ya que puede natural y la extensión.
dar apariencia de ojo asustado.

La curva C y D combinadas son ideales


Las curvas B y C dan una excelente forma
para un mayor levantamiento de las
y diseño. Usa la curva B en el inicio del ojo
pestañas. Usa la curva D al inicio y en la
y finaliza con curva C, de esta manera,
mitad el ojo y termina con una curva C en
darás un aspecto de ojo felino.
el exterior del ojo.

MASTER LASH PROO BOOK. Derechos reservados.


Edición noviembre 2017. CONTACTO 7471091156
Material exclusivo cursos, prohibida su duplicación y venta para fines distintos.
B) RECTA

La curva L tiene un excelente agarre en este


tipo de pestañas. Puedes crear volumen La curva B puede crear un look más
aplicando curva L desde el inicio a la mitad del natural o refinado
ojo, y terminar con C o D en los extremos
exteriores.

Las curvas B y C combinadas dan una La curva C y D combinadas son ideales para
excelente forma y diseño. Usa la curva B un mayor levantamiento de la pestaña. Usa
desde el inicio del ojo finaliza con curva C, de la curva D al inicio y en la mitad del ojo.
esta manera, darás un aspecto de ojo felino. Termina con una curva C en el exterior del
ojo.

MASTER LASH PROO BOOK. Derechos reservados.


Edición noviembre 2017. CONTACTO 7471091156
Material exclusivo cursos, prohibida su duplicación y venta para fines distintos.
C) CAIDAS Y LARGAS

Las curvas C y D combinadas pueden


La curva B es útil para dar un look
agrandar el ojo y dar un look Glamouroso.
completamente natural.
Coloca la curva D en el inicio y mitad del ojo y
termina con la curva C en el exterior.

La curva L te ayudará a levantar las pestañas y Las curvas L y C combinadas pueden crear el
dar un mayor impacto a la mirada. Coloca perfecto balance en el volumen. Coloca
curva L desde el inicio a la mitad el ojo, de corto curva C en el inicio y final del ojo y aplica
a largo, y termina con curva C en el exterior. curva L a mitad del ojo.

MASTER LASH PROO BOOK. Derechos reservados.


Edición noviembre 2017. CONTACTO 7471091156
Material exclusivo cursos, prohibida su duplicación y venta para fines distintos.
D) CAIDAS Y CORTAS

La curva D proporciona un cambio Las curvas C y D combinadas dan un volumen


impactante. Debido a que las pestañas perfecto. Coloca ambas curvas intercaladas o
naturales son muy cortas. Evita trabajar con mezcladas para un look voluminoso y natural.
longitudes largas.

La curva L es la más adecuada. Será fácil La curva L y C puede crear un volumen sofisticado
colocar las extensiones y levantar las para estas pestañas. Coloca la curva L en el inicio
pestañas naturales. y mitad del ojo y termina con una curva C en el
extremo exterior.

MASTER LASH PROO BOOK. Derechos reservados.


Edición noviembre 2017. CONTACTO 7471091156
Material exclusivo cursos, prohibida su duplicación y venta para fines distintos.
PROPORCIONES Y SIMETRIA
Cuando hablamos de proporciones debemos tomar en cuenta la distancia que hay entr los ojos al
crear un diseño. Es importante considerara esta separación para crear un perfecto balance y
simetría.

OJOS SEPARADOS

Se consideran ojos separados cuando la distancia entre los ojos es más larga que el tamaño de un
ojo.

Look Cat Eye, amplía más la Look Dolly o Muñeca, disminuye la


distancia entre los ojos. distancia entre los ojos.

MASTER LASH PROO BOOK. Derechos reservados.


Edición noviembre 2017. CONTACTO 7471091156
Material exclusivo cursos, prohibida su duplicación y venta para fines distintos.
OJOS JUNTOS

Se consideran ojos juntos cuando la distancia entre los ojos es más corta que el largo de un ojo.

Look Cat Eye, amplía más la Look Dolly o Muñeca, disminuye la


distancia entre los ojos. distancia entre los ojos.

MASTER LASH PROO BOOK. Derechos reservados.


Edición noviembre 2017. CONTACTO 7471091156
Material exclusivo cursos, prohibida su duplicación y venta para fines distintos.
OJOS PROPORCIONADOS

Look Dolly o Muñeca, disminuye la Look Cat Eye, amplía más la


distancia entre los ojos. distancia entre los ojos.

NOTA: solo hemos utilizado como ejemplo el Look Cat Eye y Dolly, para tener una mejor
percepción óptica de lo que puede afectar o ayudar el tipo de look que elijas realizar a tu
cliente.

MASTER LASH PROO BOOK. Derechos reservados.


Edición noviembre 2017. CONTACTO 7471091156
Material exclusivo cursos, prohibida su duplicación y venta para fines distintos.
ENTREVISTA AL CLIENTE Y CONSENTIMIENTO
La entrevista al cliente es muy importante. Siempre debe realizarse antes comenzar con el
procedimiento.
Los clientes necesitaran saber tanta información como sea posible, especialmente si es su primera
aplicación.
Una vez que seas capaz de hacer un diagnóstico de las estañas naturales del cliente, sabrás que
grosor y longitudes funcionan mejor.
En clientes con pestañas delgadas y cortas, no se deben aplicar extensiones de grosor .20 o .25, ni
longitudes mayores a 12 mm.
Deberás asesorar a tu cliente, con el estilo que vaya mejor de acuerdo a sus ojos y a la
calidad de sus pestañas. Cuando asistan a los retoques asegúrate de que está conforme de
continuar con el mismo estilo o cambiar a otro que también se adecue al tipo de ojos.
Solicita información de tu cliente, que te ayude a tomar decisiones certeras a la hora de
realizar el tratamiento, para dar total satisfacción a los clientes

¿Acostumbra a utilizar mascara de pestañas?


¿Cuantas capas utiliza normalmente?
Esto te dirá si prefiere pestañas más naturales, o más dramáticas.
¿Utiliza gafas?
¿Permanentes o para protección solar?
Esto puede ayudar a determinar la longitud de las pestañas que se van a utilizar, no tienes
que usar pestañas demasiado tiempo con gafas, ya que golpearan las lentes.

¿QUÉ DEBE SABER TU CLIENTE?


 Debes confirmar el precio al programar la cita.
 Tener presente que debe asistir con ningún tipo de maquillaje en los ojos.
 Deben retirarse los lentes de contacto antes de la cita.
 Deben saber el tiempo que tardas realizando la aplicación.
 Antes y después de la cita debes recordarles los cuidados que deben tener.
CONSENTIMIENTO INFORMADO
Cada cliente nuevo debe firmar un formulario de consentimiento.
El consentimiento lleva la información importante sobre el diseño de las extensiones que
el cliente y considera los siguientes puntos:

 Información del cliente


 Datos clínicos del cliente
 Diseño con medidas y curvaturas
 Los cuidados de sus extensiones
Para clientes menores de edad, el consentimiento es firmado por un padre o tutor.
MASTER LASH PROO BOOK. Derechos reservados.
Edición noviembre 2017. CONTACTO 7471091156
Material exclusivo cursos, prohibida su duplicación y venta para fines distintos.
CLIENTES QUE NO APLICAN PARA EXTENSIONES DE PESTAÑAS
Lamentablemente las extensiones de pestañas no están diseñadas para todas las
personas. Existen una serie de contraindicaciones como alergias o infecciones en los ojos,
que no nos permiten llevarlas.
-PACIENTES EN TRATAMIENTO ONCOLÓGICO. Los clientes que llevan este tipo de tratamiento
tienden a perder el pelaje y vellosidades del cuerpo, por supuesto incluyendo pestañas. La
aplicación sería imposible ya que la extensión debe adherirse al pelo y no directamente en la piel.

-CLIENTES CON ALERGIA AL ADHESIVO. Siempre antes de iniciar con la aplicación debemos
realizar una prueba de alergia, colocando de tres a cinco extensiones en el ojo, para ver si tiene
alguna reacción. En caso de presentar alergia no debemos aplicar extensiones. Existen productos
modernos que absorben los humos que emite el adhesivo, esto ayuda a evitar el riego de alergia
“OJO NO ELIMINA EL RIESGO POR COMPLETO, SOLO ES UN COMPLEMENTO”.

-CLIENTES CON INFECCIONES O BLEFARITIS. Se puede identificar por inflamación y enrojecimiento


de parpados (también puede ser causada por mala higiene por parte del cliente al llevar
extensiones)

Es necesario dar al cliente instrucciones claras del mantenimiento e higiene de sus extensiones,
para evitar complicaciones futuras por el mal cuidado.

La mejor manera de mantener saludables sus pestañas es lavar las extensiones con agua y jabón
suave, como shampoo para bebés o puede adquirir contigo la espuma limpiadora ESPECIAL. Debe
realizar la limpieza con movimientos suaves, sin frotar fuerte y secar a toque con un pañuelo libre
de pelusas.

Nunca debes aplicar el adhesivo directamente en la piel, esto causará irritación y una posible
infección.

BLEFARITIS

Evita la aplicación de extensiones en los clientes con ojos rosados, alergias oculares u otras
condiciones que podrían empeorar con las extensiones.

No recomiende medicamentos y evite dar consejos médicos. Esto no le corresponde.

En caso de reacción siempre consultar con un médico.


MASTER LASH PROO BOOK. Derechos reservados.
Edición noviembre 2017. CONTACTO 7471091156
Material exclusivo cursos, prohibida su duplicación y venta para fines distintos.
MOTIVOS PARA RETIRAR LAS EXTENSIONES
*Al aplicar las pestañas puede incorrectamente poner una extensión en la
pestaña natural o en las pestañas inferiores, por lo tanto se necesitará
retirar.
*Cuando un cliente no desea continuar con el mantenimiento
*Cuando un cliente desarrolla una reacción alérgica o algún tipo de irritación
*La irritación se puede desarrollar a lo largo del transcurso de usar
extensiones. Por lo tanto se recomienda retirar el set cada 3 a 4 meses por
completo y renovar la aplicación después de 2 a 3 semanas para dejar
descansar a las pestañas naturales.
CÓMO REMOVER LAS EXTENSIONES
1. Poner al cliente en una posición reclinada
2. Aplicar parches de gel en las pestañas inferiores, como normalmente se realiza
para una aplicación. Esto evitara que el removedor entre al ojo.
3. Con un micro cepillo tomar una pequeñas cantidad de remover y aplicar en el área
de las extensiones que contengan adhesivo. No es necesario cubrir por completo
las pestañas
4. Dejar actuar según el tiempo de reacción que indique la marca del removedor.
Recuerda supervisar las extensiones en todo momento.
5. Asegúrate de utilizar un micro cepillo nuevo para cada ojo.
6. Una vez que actúe el remover comenzar a mover las extensiones con el micro
cepillo de la base hacia la punta.
7. Te puedes apoyar de las pinzas para tomar las extensiones de la punta y retirarlas.
No debes tirar de las pestañas naturales.
8. Una vez retiradas las extensiones remover con un paño húmedo el exceso de
removedor.
9. Retirar los parches de gel y limpiar perfectamente las pestañas con el lash
shampoo de tu preferencia.
10. Aplicar una loción vitaminada en las pestañas para ayudar a nutrirlas.

MASTER LASH PROO BOOK. Derechos reservados.


Edición noviembre 2017. CONTACTO 7471091156
Material exclusivo cursos, prohibida su duplicación y venta para fines distintos.
CONSEJOS DE SERVICIO
Si quieres asegurarte de que tus clientes le tomen amor a tu servicio de pestañas, debes
tomar en cuenta ciertos detalles que el cliente tomará muy en cuenta.
El ambiente es fundamental. Asegúrate de ofrecer una experiencia agradable y tu cliente
volverá con más frecuencia.
He aquí algunos consejos, para hacer sentir a tus clientes a gusto.
 Ofrécele una bebida relajante a tu cliente mientras llena el formato de consentimiento.
(NO café, ya que provoca un movimiento involuntario en los ojos).
 Permite a tus clientes escuchar la música de su lección
 Después del servicio puedes ofrecer un delicado masaje, por el cansancio de estar en una
sola posición.
 Intercambia información social para que puedan permanecer conectaos.
 Nunca hables mal de otros clientes, ni de terceras personas frente a los clientes. Esto
podría genera un ambiente de desconfianza.
 Al despedirte del cliente hazlo sentir que su estadía en tu salón fue muy agradable y que
siempre será un gusto atenderle.

TIPS DE MARKETING

 Programa la siguiente cita de cliente antes de que el cliente se retire.


 Ofrece a tus clientes una tarifa de referencia o pequeños descuentos por recomendar tu
trabajo.
 Dar seguimiento a tus clientes de su tratamiento, una llamada o mensajes.
 Ofrece promociones de lealtad para clientes frecuentes.
 Utiliza WhatsApp o mensajes de texto para recordar a tus clientes sus citas, notarán que
estás al pendiente de ellos.
 Puedes hacer uso de redes sociales para presentar tu trabajo y atraer nuevos clientes.
 Trata de adquirir una buena cámara para tus trabajos.
 Puedes crear un libro de diferentes diseños de pestañas para tus clientes.
 Recuerda fechas importantes como cumpleaños, días festivos referentes a su profesión y
da pequeños obsequios, ( muchas personas optan po un cepillo para sus extensiones
decorado y personalizado.
 Asegúrate de tener tu propio logo para que las personas comiencen a reconocer tu
trabajo.

Usa estos tips y notarás la diferencia entre tus clientes, asegurarás su


fidelidad y futuras recomendaciones.

MASTER LASH PROO BOOK. Derechos reservados.


Edición noviembre 2017. CONTACTO 7471091156
Material exclusivo cursos, prohibida su duplicación y venta para fines distintos.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuánto tiempo dura un set de pestañas?
Con una correcta aplicación, las extensiones pueden durar hasta 4 semanas. Esto
dependerá del ciclo de vida natural de tus pestañas, recuerda que perdemos de 3 a 5
pestañas al día. Por ello se recomiendan retoque cada 2 semanas.

¿Con que frecuencia debo realizarme retoques?


El lapso recomendado es de 2 semana, se pueden realizar retoques de 3 semanas, pero
debes considerar que puede haber una gran pérdida de pestañas y esto puede llevar a
requerir un set completamente nuevo, es mejor no arriesgarse.
Tus pestañas caen naturalmente cada 45-60 días y son reemplazadas naturalmente. Otros
factores como la exposición al vapor o tocar muchos tus pestañas pueden causar la caída
prematura de tus extensiones.

¿Puedo aplicar mascara de pestañas sobre mis extensiones?


No es recomendable ni necesario utilizar mascara de pestañas en extensiones, sobre todo
si contienen aceites o son a prueba de agua, ya que puede ocasionar que se caigan antes.
Existen en el mercado mascaras de pestañas que son especiales para extensiones, aun así
no deben utilizarse con mucha frecuencia y solo se puede aplicar en los extremos de las
pestañas, jamás en la raíz. Toma en cuenta que al retirar el producto no debes utilizar
desmaquillantes que contengan aceites.

¿Puedo nadar, hacer ejercicio o visitar un SPA?


SI, el agente adhesivo que utilizamos es impermeable y permite la natación, ejercicio, etc.,
al acudir a un SPA se debe tener cierta restricción a vapores.

¿Cuánto tiempo tardan en aplicarme las extensiones de pestañas?¨


El proceso de aplicación de extensiones normalmente toma 1:30 cuando lo realiza alguien
con experiencia y de 2.00 a 2:30 con personas que están adquiriendo experiencia. Todo
dependerá del el profesional y de que el cliente siga las instrucciones que se le indica.

¿Cómo elijo el look que quiero?


Las extensiones de pestañas están disponibles en varias longitudes, espesores y
diámetros. Normalmente tenemos una breve consulta con los clientes para que elijan
entre los diseños que les quedan mejor

MASTER LASH PROO BOOK. Derechos reservados.


Edición noviembre 2017. CONTACTO 7471091156
Material exclusivo cursos, prohibida su duplicación y venta para fines distintos.

También podría gustarte