Está en la página 1de 44
305.42 HARA Donna J. Haraway 1996 eel Ciencia, cyborgs y mujeres La reinvencién de la naturaleza * Prolog antici espuoade Jorge Ans eran Guta Sel y ce Or Lg ARR EER EE UES ERREWYERYYYEWYY yoOCeenNonccoogccas CarituLo Pens La empresa biolégica: sexo, mente y beneficio de la ingenieria humana a la sociobiologia 1 id puede ser mead bo cules fs consti Bim rates ge sca eae pas mie y Simo codes ecole ado fed se mieren tan secon, yest te {es cn cate y his. in sts sal see tent de Sar a ome tes pyc aap Stoves ls daos cea Roost ‘asconelfin dei lites cto serio ces Prk Paso, Han Engine Linens of Ts ‘Aino. tomiguan en grands clas, so est de pea gigas robe ops pot erplas et mde tir 9 cicada im conel remot. san enya ‘Sra arp y nny ac hs ae Siti eset ln gn Ca pce zd jon Ara se run goer yaaa Soms sings desu saerven Ric Devin, Sibi TSoutinogn ne 1 Parte de muestra reconstruccién como seres humanos socialists y feminists consisteen rehacer las ciencias que onstruyen la categoria «naturalezay e inscribir sus defini- ciones en la tecnologia. La ciencia se ooupa del conocimien- toy del poser. En estos tiempos, ciencia natural define el hr zr del ser humano en la naturaleza y en la historia y provee fos instruments de dominaion del everpo y dela Somuni dd, Al construi a categoria naturateza, las ienciasnatura- Jes imponen limites a la historia y ala formacién personal Por lo tanto la ciencia forma parte de la hucha por la natura- leza de nuesras vidas. Quisiera investigar de qué manera el campo de la moderna biologia construye teorias sobre el ‘cuerpo y la comunidad como miquinas y como mercados capitalistas y patriarcales la méquina para la produccin, el mercado para el intereambio y, ambus, para Ia reprodic- cin, Quisiea explorar la biologia como un aspecto dela re- produccion de las relaciones sociales capitalists. que se ‘cupa del imperativo de la reproduccién biol6gica. En unas palabras, deseo mostrar hasta qué punto la sociobiologia es Ta ciencia de la reproduccin capitalist CuapKo 1 Transformaciones en la ciencia bioligica durante el sigio xx ‘Ange dea segunda gra mun Dagoés de sega pera un ‘dal Representa por. M. Yerkes Representa por FO. Wilson pricobologsa sociobiologe neni humana Sxl cemicaines orzaismo rmiquina ciberética Fisiologia teria d os sisters ielgenia informacién persona eo ‘Siencias def personalidad ‘enti de Ia potas yeeo- logia sexo y mente genes y miquiaas de supervi- Sa i chs on Hy dlbaos losin ingeniera limites y losis pra canbe ‘oe rayectra| ‘tudos de temp y mvimissio_ergonomin td dereiacioneshumanas gestion de sta socioéen- api optimiza ‘uyeniaen la huca por le hi- entrain de inves sexual iene ira beneficios enstioos sia nervioso para integr- canals sensorals 9 cenos ‘6a roeesadores para ristreo me- ioambiental vera endocrino par integra concn quimie para ‘iin "re mediaset Iwoosasis feedback yotos mecanises el sien de conto ‘sperorznismo pobiacion “ios a datos den izgionlaperesce sions bilgiss ‘&oynames, esque cl pode de nerencion cae See {9 elo, La naturser dl sis sun facta gine sla elo ca eliza de neem, Ton a Se Asche pertneen aura cas de agente de pater eg ‘asuonatzaon, nls quel nica de nsec canine 1 ey La tical somos ico y el fin oligo ean dl ess y de tos sone de osha dl ser hata. ire la primera guerra mundial y el presente a biolo- sla ha pasado de ser una cincia cena en el organism, faendido en términos funcionalisias, a une que estulia mi {pias tecnologicas automatizadas, entenddas ents A sistemas cibernéicos. La forma orgnica, con su coope. ‘fn ys compettvdad erin y slo bsada 4 la dominacion y en la division wasturtes» del trabajo, to lugar la eorin de sistemas, con aus esquemas de com {rol basados en redes de comumicacion y en una tecnologia loca, en la que fos sere humanos se coavirieron poten. cialmente en miquinas do utilizar simbolos pasades de ‘na. La ciencia biol6gica se despa desde la fisiologa & la teorfa de los sistemas, desde Ia medicina cientifica a la Jnstion do inversiones, desde la gestion cientifiea de Teylor B Gentecwcr - ignite peom a cen de cuter ee sremae hg aul ‘ae cabo finatenal ena cinciaWoycn no coeeunt achecue® ‘cambios en la naturaleza y en la tecnologia del poder, den- esas yadh 2, es et ees eiieamai alles emcsme mes LS Se ee incepta ct dn anoles Se ee pens its boat enya Cao ae ee a ie seenree Ae dere See oe een it emer ie Stu ams gh podem ber que su promesa esti arraigada en nuestras vidas actuae Jes, que tenemos la ciencia que hacemos histdricamente, Tal como Marx most gn a cencis de a raza, must ‘euperacin del conocimiento es una recuperacion revolucio- natia de los medios que nos sirven para producir y para re- producir nuestras vidas. Tenemos la obligacién de Interesar- ‘os por estas tareas. Este capitulo compara y contrasta las biologias de Ro- ~ ms Yerkes ¥ E- O. Wilon buscando mostar la bert Meams Yerkes y E. fi agradecinieato a micmbroe del Baltimore Science for the rope pr sites dscustones dels temas de et capo, Secace the boopl (Ciencia pare la gente] ha hecho valoss wabjon sobre tems scopes ena eden nevi es Se tly dela estucdre do la biologs,ctando sobre od extensions ‘las en teens poco o sociales, Vase Ann Arbor Science for ke Feople (1977) y Casi (1977), Salis (1970 3, en reason con leis tr de fos ead sobre fa condos de is emule, Wisi (GSte,detienden a atonomia de as cena soe. Andis tot Soe alinses nan sido ependilen pore Ra Selene Jour {Revista rndical de cence de Pondes " ttansformacién de la biologia desde ciencia de organismos somuales a ciencia de ensamblajes genéticos reproductores ‘De principio a fin, me centraréen la maquina y en el merea- ‘lo como ideas onganizativas en la cieneia biolégica. El cua «dro I delimita las categorias comparativas. Es importante se ‘sar que este capitulo no afirma que Yerkes y Wilson, por sisolos, construyeran sistemas intelectuales conscientemen- terelacionados con las necesidades del capital pariarcal. Lo {que have es examinarios en tanto que formaciones impor. ‘antes, con ol fin de dar uns idea de por dnde continuar una Jctura critica de la biologia clisica en el proceso de formu- Inciga de otra biologia? ‘Yerkes se dedicabs'al desarrollo de las ciencias de la personalidad basadas en el modelo de la fisiolopia y de la ‘iedicina cientfiea”. Como el objetivo de la gestin cienti- flcien la industria de aquel periodo era el microcontrol de los trabajadores individuales, el establecimiento de jerar- (quias cooperativa y la clara separacién entre las funciones ude contro! y el trabajo manual, ja psicobiologia de Yerkes se tnsaba en el organismo individual y en jerarquias de intl boncia y adaptabilidad apropiadas para la creacién de socie~ fades modemnas, gestionadas racionalmente, Cre6 un com pilejo cuadro evolutivo de la relacién entre sexo y mente, ‘niteria prima e ingeniera,instinto y contol racional, apr pido para la ciencia capitalista genuinamente utilzable, on i hla 1940, al Hin de carrer, ainda de r= ss habia pasado de moda y estaba siendo reemplazada por ‘aa diferente perspectivade la ingeniefa, bsada no ya en la Fisiologia, sino en el anilisis de las ciencia fsicas dela in formacion y de Ia energia en montajes estadisticas’. La fi- siolopia de los organismos sexuados dio lugar ala bioquimi sa, af andlisis estructural y a la genética molecular de las ‘Mimétodoesanlogo al doa etude Marx dea econolapo- ‘Wie elisa yal eafogue de Focal (1970) y Jacob (197, 2 Yerkes (1027, 193, 1943) Yerkes and Yerkes (1929) + Kober (1976). A propio del papel general dels bases en a seni, véase Cohen (1978) Foti (1952) 15 TC tment pense y ‘iquinas de ta informacién: intgradores,replicadores, subsistemas boligios uioensimblables tales como ving ¥ofpinloscellaresypobacionss fos mucvos ies de atualeza legibles par os matematcos Noes go esse «que la gentica moderna funcone como tna cues tings: eaten To sino, aa pant, ala sinaxis se mioica, aI eer medina, ly treceonal de infer. acid, als eadona, ala ranseipeon, ete Jacob, 1094, Watson, 1976). 1 objeto socal dela nueva biologi en claramente el contol estatico de las mass mediante Fiscados sistemas de comunicactn, De manera sas la teduccin ye conto da vaiaca, a prdicisn de pr trones a gran esa cl desarllo de tccas de opines cin en cada clase d sistema se convo ex urn eee i biisica de las instituciones sociales. Después, todo se ha ‘convertido en un sistema y se han buscado estrategias esta bles evotutivas para maxiinizar los beneficios, En la biol sia, la sociobiologia es una fruta madura de este enfoque; es {genuinamente una nueva sintesis que hace de muchas dite finciones entre ciencias naturales y ciencias sociales algo 4 = pasado de mods’ Robert Mearns Yerkes (1876-1956), durante toda una ida dedicad a abyjar ena investgacin psicbioldgica y mel avance y gestion del ciencia, establecis el primer lav? boratorio permanente para el estudio de monos antropoides 7 como modelos de seres humanos. Entre 1924 y 1942, en la Universidad de Yale y en la Fundacién Rockefeller, puso a | nto as subvenciones, los animales de laboratorio, fos in-_ ‘vestigadores, los edificis, el personal de mantenimiento : 3 propio de los sistemas, véase Mesarovic (1968), von Berta- leny (1968), Emery (1969), Pugh (1971) Talented (1978). prop fo de a leg eolconss, vase Dain (197), Harton (ise) Desa alana els pts wo oper de en fr-¢ 3 tina pert thon parece doe Sita, mice camte mamaccea See VIR raan eens | Siig ech he oi en ia ee eer 16 Aaa etcnamamnasiinas essai {as publicaciones que han hecho posible engendrat, riar y ¢studiar chimpances en cautividad, Hizo asimismo posibles los primeros estudios sobre el terreno del comportamiento de los primates salvajes (Hilgard, 1965). En una escala mis ‘amplia, Yerkes trabajo para establecer la tlidad de los pric ‘mates en Ja interpretacion de los seres humanos dentro del apitalismo corporativo cientificamente gestionado que se Hama naturaleza. Sus investigaciones en la psicobiologia ‘mental y sexual incluian fa puesta a punto de experimentos para todos los aspectos de las funciones mentales ea orga nismos, que iban desde dafnias y ratones bailarines hasta psicSpatas,soldados y gestores corporaivos. Verkes estudio 'simismo Ia dominacién natural y la cooperacién en la ie terelacién evolutva del insino sexual y de la mente racio- ial. Este trabajo era una parte importante de su proyecto explicito de ingenieria cientifica como sustituto ideal de las lnracionalidades de la cultura recibida’”, ‘Yerkes no estaba interesado en la racionalizacién de for- ‘nas sociales conservadoras. La ciencia ha construido la na furaleza como una categoria que facilita la remodelaeign de los objetos naturales, incluida la sociedad, Yerces so plantea ba la naturaleza y Ta sociedad en términos de gestion capita. lista. La naturaleza era un problema en la puesta a punto de txperimentos. La adaprabilidad significaba resolver el pro. blema del control racional de la naturaleza en el ambito de (organismos individuales y sus andlogos sociales: familias, ‘grupos laborales y ottos superonganismos®. La base cientifr, «Vrs (190, 1907, 1919); Veks ea (1915 Yer, Testa ‘eno, atcbiograia no publica, on los doctentoe de BN, Woke Sree a fy dette (1985-1936). E rocco estaba relaionado con una ives. Aplin stre el sexo en anil, gets options Sean sf Seieoes, Wain Cla Wisse, 19281931 alos Reserch Cen, Maral Reseach 19250), BL problema organst-superaransmo pues ser etaiado en Wheeler (1939), Emerson (1984) Kroeber (017, Redfetd Sésy ‘Wilson (1971, pigs 2a, 282, 317°319, 1995 pags 38S 98) ” cecgsggsr capara a interpretacién del comportaiento de os primates Ynbiologt, ha cambiado miealmente desde ls aos in Giales del trabajo de Yerkes antes del la primera guerra ‘mundial. El conocimiento de los primates se ha correspon- digo con un desarrollo general de a biologa, de la psicolo- sia de la sociologta, asi como de los confictos politicos $Hlan cambiado asimismo las formas de consti tos argu- ‘mentos que relacionan la ciencia de los primates con las ne- esas humana. ero un densi cms de fs estudio sobre los primates ha sido la naturalizacion de la historia humana, es deci, el hacer que la naturaleza huma- 1a sea la materia prima en vee del producto de la histori La ingeniria es la lca que guia fa cencia de la vida en clsiglo xx Fringe ana ad conn un conejo ico segin el modelo de organismo individual, en cuyo tive mas dead eae ef ste prion, Ee mevelo corganismico failité Ia concepeion dela sociedad como un todo armoniso, equlrado, con buena dstibucon de kt fimcibn. Las interelaciones de los sistemas nervioso y re- producto, los dos principales mecanismos integradores del ‘anism, faclitaron un mierocosmos de la vida, inluida ia Vida social (superorganismo). El fin cientfio principal ra una teora Biologia de cooperacion, asada en jerar- auias de gestién. Habia que gestionar Ia vida omginica, el insinto, el sexo. En la cma de la pirémie-organismo ext bala ment, que permita el altruism para mitigar los exoe- 03 de la compettin. La pscobiologa, como mis fade la socibiologia, se enfentaba con el aliuismo racionalizador en un mundo compettvo, sin amensza la estructra bésica de damminaci. w Rowen YERKES: HL LABORATORO DE PRIMATES (COMO PLANTA PILOTO DE LA INGENERIA HUMANA Sere ha sow rang dng pln deo Yn inlet a engage ‘wll 8: ‘ne ener heen ‘puesigo importa conver al anal ca an eto Seni pg cn man estab ssc ln epost ier Sto cn oan solide cera a gs Soin es neal par Rober Yerkes, Chinpunses, 4 Zaeratory Cola {haan con do at] En os fos rent a ngeneria humans, bajo la forma de gestion del persona eg los mos de as eens Fseas, biolegteasy socles buscando prosuct ammonia esp de equipo ¥ auses La extract de coopera ‘Bareaba por completo la complea vist del tubo yf dutoridad en fa prodvcconeapaisa yen la eesti Por sueesto, la operas insu a onznzaron aio hal defo manoaly de To iatlesta, dn suboninacion del dominio del ast dente La mace pas ts cooperacion er un proba de gestion (May, 1535 Baritz, 1960; Braverman, 1974). a Era asimisme un protiem biomédico que neesiaha deilladesconocniento Folios de as tiraconaid {a5 que pan converte en ptosis ens Ta Fersonalidad y a cat, as cuales se enconaban int Fens igadas on ol sexo orpnicoycondujeron aa Prof feacin de dscns catia tales como a endear Ig, os etudon da personalidad dfreniads sep sexo la psicoterapa fea, la antrpoteta Bsa ea esonalidad yen la ctr as dots eugene de Nene racial los consejos suas ves dl movimiento «le control de la natalidad?. A pesar de las controversias exis- 2 GRES efomaion of Porro, 182 Abeta Comer (1935 Mead (93) Gn (Mesa a 199), » {entes entre estos enfoques, todos ellos compartian una base comin en el funcionalismo orginico basado en la sexuali- dad. La ingeniesfasignificaba la situacién racional y la mo- dificacion de Ia materia prima humana buscando él interés comin del organismo, de la familia, de la cultura, de la so- ciedad y dela industria. La ingenierfa humana era una espe- sie de yaa mia als meeanisnoshomeostiios nat rales de integraci6n inteligente. Las ciencias biologicas que estadiaban la capacidad orgéinica y la variacién desde el punto de vista fisioldgico contribuian con Jos apuntalamien- {os cientificos ala aplicacién de la ingenieria humana, Yer- kes ayud a la construccion de esas ciencias. ‘Yerkes se doctoré en Harvard en 1902. Antes de la pri- mera guerra mundial, sus investigaciones en Cambridge y Boston trataban de la psicofisiologia sensorial de la caps- cidad mental de un amplio espectro de organismos. La fi- siologia sensorial estaba intimamenteligada a los modos de «adaptabilidad, de aprendizaje, tanto en citcuitos indivi- duales como evolutivos. Muy temprano en su carrera, Yer- ‘kes most interés por extender su trabajo a los primates e imagin6 un centro de investigacién dedicado a éstos que in- . En una personalidad nomial etaban integrals fe impos orznlcs bsios yl caracterisias here das con el yo consients. En sma In personalidad era tn objet cent absolutamente anderen pars la vida y pare onca humana. Et hecho de tener ua personalidad Iusculinao femenina no ers unasuno sin importancit en SU desrolo normal aban los ajstesyfelcdades dl in Sividun de cuerpo polo, ees no quia bestia In iveridad ya variaiidad. La cienciacomptva habia sido died precsamente pata afontaretntficamente la “availidad. Par impulsos fn importantes como el sexo y= i'dominecia pat exons an lens de onscre Gis cero masculiidad y feria el esa dea per Sonaidad er on asin de servicio centfico responsi Esba en ego la postblidad de prescribir un papel social cen bases ractoale. Si los impos la personalidad po- dian Ser meds tempranamente, sila posible ini un tatamieno adecuad Yerkes procdia Gon cau, pero tambien con esperanza 70 aeeleaas Ui ei _ Daman ia Si i dominancia de on hombre camo msgo del personalidad se coresponde tay positvamente cn Ferazgo al como ose en el empane:y si un requis algo my fvorble par aca id at para cron par a vent y par acre ‘vids aden se probase que puede se edi ramon medida dant i infin, poe legato tener tm gran valor como incicador do aptitudes Yoca. onales $d wildad socal por lo nto, ben Smo base parm namin eda diferencia y fara cleccen dela ftura octpcion labora nce atria hs consejos matsmonile, puesto que a Congenaidad oa sdpiabided social dopenden Sir ‘mente de la simile a falta de sta on inane Giacomo rogo de personalidad do parejas oe Com mero (Varkes, 1988 pop 133). Es de destacar que el concepto de cultura depende de la personalidad en la antropologia de los aio treinta, Hemos avanzado con Yerkes desde ol instinto, a través de ia perso- nafidad, a Ta cultura y ala ingenieria humana. Los propios Cietficos entretejfan el sexo, la mente y la sociedad en una vvocacién de servicio cientifico,estableciendo una promete- dora nueva ciencia bioldgiea de psicabiologia comparativa de los primates, que va desde el aprendizaje por Ta motiva- cidn hasta la sociologia experimental. La primatologia sit v6 como un intermediario entre Ia via y las clencias huma- nas en tun periodo ertico de reformulacién de las doctrinas ‘dela naturaleza y de la cultura. Yerkes ordend su vida en la creencia de que esta ciencia servria para promover un més alto estado de conciencia individual y social, el objetivo ideolégico del humanisimo liberal ‘Antes de desarrollar la segunda seccién mis importante de este capitulo, es decir, la Sociobiologia, merece la pena retroceder desde las posiciones maduras de Yerkes a finales dle 10s aos treinta sobre los impulsos y Ta personalidad en los primates como modelos de los humanos, a su implica- cidn a prineipios de los veinte con la investigacion del per- sonal industrial Fjerciendo sus funciones como director temporal en el ongreso anual de la Personnel Research Federation de 1920, ‘Yerkes desarroli6 temas que impregnaron su trabajo de in: genera humans. Fp con una ptcin de que «se mie con confianza a Ia investigacion desinteresada para guiar ‘nuestra raza hacia tna sabia solucién» del problema de si «cel sistema industrial y sus productos [deberian] ser tratados ‘como fines o como medios para el bienestar hummanno» (Yer. kes, 1922, pig. 56). Veia la investigncién del personal, cl es- ‘tudio del factor humano de produecién, como la disciplina lave de la mucva era. «Existen miitiplesrazones para erect gue la ingenieria humana ocupard pronto un lugat entre las formas importantes de esfuerzos prieticos» (pég. 57). Yer~ kes creia que los sistemas industrales habian evolucionado desde la esclavitud, pasando por el sistema de salarios, has- ‘a el sistema actual basado en la cooperacién, y que s6lo ahora podia apreciarse el valor de a persona, Debido a que la investigacion del personal tomaba a a persona como ani dat de prouscin, eta dsiplina condi al ercimiento le la cooperacion inteligente para reemplazar las fuchas de (Yerkes, 1922, pig. 58). Scat la logica yerkesiana, la igualdad era el derecho de ‘odo ef mundo a ocupar su jugar natural determinado por luna ciencia desinteresada. Las diferencias etan el objeto ern casideradas como picts heals del progres instal de fal manera bie ea simplemente de entra humano en na den cracia, La nid de ann rela peso, tatsforae pore concept cintfico de lpesonaia us englba 5a isotope, aa medina fa pscoloui is angle, Bay ala socilogta dentro el servicio de estin, Mi si, ‘da persona» y a personalidad mantcian uns ft sp biliecionandmatraisa yl mismo emp Ia ston ‘soci permit a eden cent por edo de ae todos objets como ls pues deinen linet scén motiacionaly la cobiloga seta. Fi mane Bipente el idealismo sion laciencia mtn predic ta aos modernos de en comportanent ni ites ¥en el hogar En treve, a nga tene shore cog Sports para desl metodsadecuno pura ita as personas con respect als ealfades de eudcey mente ycherpoy hace gue ea infonnacn est neds sete dispontecarelacncon a clecaion la lee las consejos wecacionles (eres, 192, pie 60) ‘Aung la persona debaria set el obj dela gestion cnt a eu enc de domiacon Gienia de la coperaciéa In eoogia de mutenpesia cru algo asimisme ininseco aa expenion de Yerkes La szmonia dela gestion soil y del yo ba em tm a doctinas eptalisas dela persona, La sataceén de les astintosbiscos,conocdos lls misnos ates do cienia, er a esencia de i attocxpresion de ete odsl, La cencia, no os confltos de clase, pdm syd en a centiniacin de fa evolveen adap humana, Pars et sociimente it elimpulso debi er na espe dens, to rginicocompatibiscon in evohutén bolo de eoope, tien que per fin este desarllndose stecundunens cn la indus, Ligieamente, Yerkes sere el os Gentoo de la personalidad ajo ef valor eta oI persons: «Pertenece ahora al imesigncion del peta Inher de evar a cabo una revoluion oun eferga micas bilctvas y beneficins [ge la invenctn dels mage 93 SOT Ap eae has] logrando un adecuado conocimiento de! hombre en to- dos sus aspectos y relaciones esenciales y poniendo de relic. ve el supremo valor de la persona» (1922, pag. 63), Al ra. Gionalizar el mercado del matrimonio y la maquina produc. tiva de Ia industria, la psicobiologta comparativa oeupo tn lugar en las ciencias humans y biol6gicas teorizando la na- turaleza y la humanidad segin la Togica del patriarvado ea. Pitalista, INGENTERIA D8 Los SsTEMAS Y CENCEAS DE LA GESTION DE INVERSIONES! SOCIOBIOLOGIA Bl cro es un fern nici on evi Canin i price sexe es Jaton ‘alos da pp se Yeten genic desi [es El rss neviabie er conf de ee Sex: Loe eld de ents onion detects ‘asin ye mics ena extn lol Yinain dd se 1.0. Wien, Saco: The New Shs (Secale! nce es La ingenieria orzénica basada en Ja persona no es la fuerza dominante de las ciencias bioldgicas a finales del si slo xx. Podria incluso argiirse que la biologia ha cesado de ‘xistr y que el organism ha sido reemplazado por los site mas cibernéticos, que han cambiado radicalmente las cone- xiones de la fsica, de las ciencias biolégicas y de las cien- de la «naturaleza, El ama nismo de ta sociobiologia, que Wilson cita correctamente como defeasa, es precisamente el micleo de este sexismo de la ciencia®. Ademis, por supuesto, el razonamiento socio- bioldgico aplicado a las sociedades humanas se desliza ficil- ‘mente hacia la fécil naturalizacin de la segregacién en el leo, de las jerarquias de dominancia, del chauvinismo ra- cial y de la «nccesidad» de dominaciéa en ls sociedades ba- sadas en el sexo para controlar los aspectos mis indeoentes dle la competicin genética. Pero, irinicamente, a sociobio- logia esti probablemente menos atada al sexismo explicto y altacismo de lo que lo estaban la psicobiologia y otras biol is funconalisas npnicas, La sciobiloga es una ciecia fda dl ingnirta que puede lpia sus objets de los ‘nticuados defectos del disefio natural, Las deidades del % En On Human Nanwe, Wilson utlza as mires teoligicas dl onetista del desarall CH. Wadlington (195?) ‘Una eof feminist del conosen qo se ccupe del dats Sindamental del hombre y a ature, del caesp y dea ent, del antroladr y del contolid, ha emperaco a apatcat en muchos oo letcs disciplines yprticor ma alla de crite del sexs com jnsficain expla de ln cerenciacén ef papel sexual, Vesse Hare Seek (1983a, 19836), Harding (1978, Merchant (1980), Oifin (9S), ‘ue consrayeron un especie de humans fenitaa eit ‘hina mis importante del muna como lpia de la dominseson ‘lade Foveau (1970), 109 sor rane ‘cuerpo orginico no son sagradas para estos nuevos disefiado- res de estrategis estables evolucionstas, Con razén Wilson. (1978, pag. 209) termina On Funan Nature com un rechaz0 dde Pandora y una llamada a un culto renovado de Prometeo, el ttin que simboliza la liberacién humana mediante Ia do- ‘inacién. En griego, Prometeo significa previsin, un resul- ‘ado 6ptimo para una ciencia de la eomunicacion Cuapao 2 La biologia en y para el captalismo y el patriarcado La biologi como una cienca de la ingenieria Maquina roduccin) Control ——_Ingenderfa ‘méquine como fncionalismo ajuste, inventario y ‘organisms normalizacion dela ddiversidad ‘maquina como sistema comunicacién, integracion expandida, cibeméico informacién nuevo diseno Biologias clave: fsiologin,biologia celular y dal desarrollo, bio- log molecular Sabsistemas de maquinatias clave: sistema nervioso sistema re roductor (mente y Sexo, cultura y natraleza,inteligenciae ins a) eins is als, eli es Mets aparece Seto, io dead iat, Bota cons conte ad Froese fermi apps de ning: ‘apy cma mere cutie sesame er {fri ec setea vn etn, ee La intel glo, Sore gents ec etc pote capi ops Ces) Biologia como una cienca de la inversion Mercado (otercambio) Bioloias clave: gata, biologie dele polain, ecology Gestion del poraolio no otategia: autointerés individual, maximizacién de boneticios, acumulaci, diversifieacion FBaedndalo Bisco: altruism ‘ica bisica: sumisin al contato y oportunismo Prooesos bisions que permiten uns perspectvainversra: compe icin y cooperacién como formas de estatega de maxima «ibn estatepias de szar, contrat c intereambio on el ergen de toda sociedad (industrias clave proveedoras de eatgorias bio gieas: seguros, consultants, publicidad) Concrusi0n: US POSIBLE LA CIENCIA FEMINSTA SOCIALISTA? a naar. pr nc de todo, doh, Igoe li vac espe Echelon de aco ts demas homme, ugar coo dear {© gts, Siar names de compete ra ‘a emesorsrinune 8 nes om per ‘Eels en hha Sempre tne sto pit ws tebe mens un pvt, Se was dea nga oct una opm socom ‘Aue Dit, Pilg at Ter Creo: Peers Tika ek] Heros visto dos variedades de la biologia como ciencia de ia ingenieria en relacién con el conocimiento y con las ppricticas del capitalismo patriarcal. No ha habido una dis- tinci6n clara entre la ciencia objetiva y a ideologia abusiva, porque las relaciones del conocimiento y los determinantes historicos requieren conceptos mis complejos. La ciencia, al igual que el capital, ha sido progresiva en un importante sentido, El ordenador no es solamente una méquina cons- ‘rua segtin las leyes de la dominacién relacionadas con el ‘mundo del trabajo y de la guerra. Las ciencias de la comu- nicacin, inclida la sociobiologi, son logros humanos en interaccién con el mando. Pero la éonstruccén de una eco- ‘nomi natural segin las relaciones capitalists, y su apropia- ut

También podría gustarte