Está en la página 1de 8
SABADO 03 DE MAYO DEL 2014 LARAZON, ECONOMIA, 9 Pobreza aumenta en 8 regiones y Cajamarca es la mas pobre En ocho de las 24 regiones del Perd el por centaje de pobres se increment6 en lugar de reducirse, pese a que la pobreza se redujo en el Peri a 23.9% en el 2013, segun las cifras difundidas por el Instituto Nacional de Estadistica e Informética (INE), ~ Es decir, no todas las zonas del pais tuvieron el mismo resultado. El nimero de regiones con incremento de pobres en el 2013 es mayor ala que se registré en el 2012, en que solo cuatro depar- tamentos tuvieron mayor cantidad de pobres. Fue Pasco la que por segundo afio consecu- tivo tuvo el mayor incre- wl [Jefe de INE! asegura que 491,000 personas abandonaron la pobreza. mento de pobreza. Aqui, el aumento de los pobres fue de 4.7%. En Amazo- nas el increment fue de 2.8%, en Madre de Dios subié 1.4%, en Tumbes el aumento fue de 1%. En menor proporcién se observé aumentos de pobreza en regiones como San Martin (0.4%), Piura (0.2%), Ucaya- 1i (0.2%) y Tacna (0.1%). En el 2012 las regiones donde hubo aumento de pobreza fueron Ancash, Arequipa, La Libertad y Pasco. En el caso de las 16 regiones restantes, el resultado mas resaltante fue el de Apurimac. En 2012 era la region mas pobre del Perd, situacion quo rovirtié on 0! 2013, pues la pobreza cayé en 12.7%. Ahora la regin Caja- marca paso 4 ser lamas pobre del Peru, ya que el 52.2% de su pobla- cién esta en esta cién. Situaci6n similar se observa en Ayacu- cho con una pobreza de 51.9%. Seguin Inei, medio millon de peruanos salieron de la pobreza ene! 2013. La pobreza monetaria se redujo en 1.9 puntos porcentuales, al contraerse de 25.8% en el 2012 a 23.9% en el 2013, lo que favorecio que casi medio millén de peruanos salicra do la pobreza. La veta filos6fica de Pancha Sky: “Es parte de mi lenguaje” (GANADORA OLIMPIADA NAGIONAL DE FILOSOFIA “La Filosofia es fundamental para entender el presente y hacia dénde vamos” La Joven estudiante de 2* de Bachillerato asegura que la doctrina filoséfica le gusta porque le ayuda a mantenerse critica oo Cipla maj ot oe snare cin unm nto fnalzar el Ba- prevents clentoslatuasde | Gotananwurte ASSrae Sraacans etejan nla que yo hice, pero Ia'verdad w= Set « punto de acabar of Grepaseve yueriacarrrn de Ge itr pci Plosiaaairiay hace i RAL ‘om rag ala porta ce seat, eFeranso eee Dn “et to por npandemiafua para gue le nats ano? Se mubtera ido medor poder ‘online, oorsintniondeSan- "Magus porgueme sacade legir entre lcsfie Moria, ‘maneay deCasllay Lesnenla mizonsteconfrt meres scomosehacinantes ecomets: Post dela Ciencia Soran come trace del grupo? Seaeremercaras blo modo de FEeinheisac wea como larva contranio,me din ‘mucha bola” “Mi familia fntentd que me La Cueva Victoria desvela que hace ‘Cartagena, una de las que han sido analizadas para estudiar la evolucién clinatica en la Peninsula... 0 12/09 wik 700.000 anos llovia el doble que ahora Un estudio internacional ha analizado la evolucién climatica en el Pleistoceno Medio en la Peninsula | ee Un estudio intemacional en ef que ha participadola Universidad de Granada ha determinado me- dianteel estudio defésiles de anf- bios y reptiles de Cllar (Granada) Cueva Vietoria (Cartagena) que hace 700.000 afios lovia el doble ‘que ahora en la Peninsula Ibérica. Elequipo internacional einterdis- ciplinardectentfices haestudiaclo laevolucion ciiméticaenelPleist: cenoMedio (hace 780.000-120.000 afios)en laPeninsulaIbézica, Pera el estudio se han utlizado losanfibiosyrepilesquesebanre- cuperado en losprineipeles yeci- mientoscon presenciahumanaen ‘un intervalo temporal de este pe iodo se ha determinaclo quedu- rante el Pleistocono Medio lovia ms queenlaactualidad,coninde- pendencia de que la temperatura fuese mis alta omésbaja.Enalgu- nos casos, como los de los yaci- mientosestuciadosdeCillar Baza 1 (Cillar Granada)y Cueva Victoria (Cartagena), llovia en tomo al do- ble de loque lo hace hoy dia. Enlainvestigacién, queliderael paleontslogo Hugues-Alexandre Blain del Instituto Catalan de Pa- leoecologia Humana y Evolucion Social (IPHES) de Tarragona, han pattelpado elprehistoriador dea ‘Universidad! de Granada Juan Ma- nel Jimenez Arenas, Jose Alberto Cruz Sila, dela Benemérta Unk versidad Auténoma de Puebla (México), Vasiliki Margariclel Uni- versityCollegeLondan Reino Uni- do)y Katherine RousouxdelaUni- versity of Saint Andrews (Reino ‘Unido). fiménez. Arenas ha desta- cado que los cambios climaticos hhansidounaconstantealolargode Jahistoria conunanovedadimpor- tanteenelPleistoceno, quepresen- tunenitiamientoglobal queseal- temacon periodos més célidos. «Estascircunstancias vanacon- dicionardemanerasignificativa,a veces dramatica, el devenir de los sseres vivos, ha recalcado liménez Arenas, queha afadidoquedeen- telas especies ce vertebrados, los antibios y repilles fueron los mas sensibles 2 las fiuctuaciones de ‘temperatura y precipitaciones. Elestudio ba apuntado que los aanilbios y repilles del Pleistoceno Medio son practicamenteigualesa osactuales aunquevariasu distil- bucién, por lo que resulta funda- mental conocer dénde vivenhoyy bajo qué condiciones elimaticas para establecer um rango detem- peraturas ypreciptaciones quese traslada al pasado, Losautoresdeltrabajo hanana lizado también la diferencia de temperatura entre el pasado yel presente, con especial protagonis- ‘model yacimiento de Cilla yan calculado que hace 700.000 afios enestepuniodelacuencadeGua- | dix-Baza la temperatura media | anualera 4°C superioralaactual. Enel otro extremo se sittia Cal Guardiola (Barcelona) donde 150.000 anos antes eracasi4°Cin ferior,unabanicodeffuctuaciones queserelacionanconlasateman- clas climaticas. DIARIO DEL NGRTEE Presencia historica del fuego en el territorio Reseiia de Giuseppe Mariano Delogu Cristina Montiel Molina (coordinadora) Gobierno de Espaia —Ministerio de Agricultura, Aimentacién y Medio ambiente, Macirid, 2013 ISBN 978-84-491-1289-8 “En lo pasado esta la historia del futuro” (Juan Donoso Cortés, 1809-1853) Con esto lema de sintesis en la contrapor- tada, la autora del libro “Presencia Histérica del Fuego en el Territorio” presenta el sen- tido de los resultados de una extensa investi- gaci6n, realizada por diversas universidades espafiolas, sobre la historia del fuego y su uso en la Peninsula Ibérica a lo largo de los siglos. Esta investigaci6n tuvo como objetivo reconstruir y volver a anudar un hilo l6gico de historia material y cultural del uso del fuego, perteneciente a un mundo rural que hoy corre el riesgo de ser incomprendido y perdido, hasta el punto de ser criminalizado por la actual sociedad urbana CuLTURA IDEAS EXTRANAS L2sgrttecciones supuestamente rracionales sobre la realidad pueden llevar al disparate, al desvaria, ala teo- ria absurda que no parece tan absur- da cuando se enuneia en determina- dos contextos. Los primeros afios de Jos 70 fueron prodigos en teorias dis- paratadas que en la ebullicién politica de la época no siempre se reconocie- ron como tales. Pero nunca, ni antes ni después, han dejado de produciese, como si éstas fueran una caracteristi= ca distintiva de la politica vernacula. En su libro "Delirios argentinos". el pe riodista Sergio Kfernan pasa revista a estas construcciones tedricas. que hoy suenan inereibles, Para muestra basta tun bot6n: a instancias det "compane- ro" J. Posadas, una internacional so- calista debate sobre politica de otros planetas cuya evolucién superior fos ha llevado a vivir en una sociedad sin clases. Segiin esta curiosa teoria, una legion de marcianitos verdes disfruta en su planeta los beneticios del socia- lismo mientras en la Tierra padecemos Ja inequidad social, Segin Kiernan "Argentina es un pais notable por sus delirios, un pais, de delirantes consecuentes, una 30- ciedad que alimenta sir amor romanti- co hacia sus sonadores peligrosos y acepta lo mas eamipante ideas. que no resisten el menor andilisis. Viviendo aqui, uno tlende a pensar que somos, un pais comtin y corviente, tan fu- nambulesco como otros. No es asi: ra~ ramente s¢ va a encontrar semejante capacidad de generar disparates 0 de adaptarlos al “so nostro’, a nuestras realidades, La tevisién de absurdos teva ala sonrisa incrédula del lector, Sin em- ago, todos tuvieron lugar en tina Ar- gentina en la que ciertos sectores es- taban predispuestos a ereer en dete minadas ‘verdades” aparentemente inrefutables. gComo es posible que es- to no s6lo haya sucedido. sino que si a sucediendo? 1a pista la da una frase de Michael Oniray que sirve de acapite al libro. La credulidad de los hombres supera Jo imaginable. Su deseo de no ver la realidad, sus ansias de un especticu- COMPLOT JUDIO. Walter Beveraggi Allende fue el autor del Plan Andinia, | ficcién politica antisemita, lo alegre, aun cuando pro- venga de Ia ficetin mais ab- f= soluta, y su voluntad de ce- _guera no tienen limites, EL PLN ANDINA. Walter Beveragei Allende, seatin Kiernan, era tin profesor de ceonomia antisemita y mito mano que en 1971 invento a dle una conspi- racion judia para apoderar- se de la Patagonia, EI plan para, controlar el territorio habria sido expuesto el 23 de marzo de 1969 en una reunion realizada en la sina- oga portenia dela calle Paso & la que, segtin Allende, concur “el rabino Gordon cle Nueva York” repre- sentante “del Kahal, el gobierno. se- ereto sionista’, En. el transcurso de esa supuesta reunion los lideres ju: dios aryentinos se enteraron. de cual era el plan para: controlar el territorio patagonico, repablarlo, hacer entrar al pais en. una crisis terminal que diera Jugara una secesion para lograr de in- mediato que la ONU reconociera a la nueva repiblica Beveragal Allende acepto que se ha- bia inspirado en. un libro antisemita, ‘Los protocolos de Sion’, para tejer sui ficeién. Para los navis de Sudamérica KIERNAN. Periodista ‘especializado en ‘temas politicos. Politica, cosa de locos El socialismo interplanetario. El complot judio para tomar la Patagonia. El progresismo de Videla. Delirios politicos que hicieron historia. 1 libro de Allende funciond ‘como. espejo de “Los proto: colos...’ ya que el Plan venia a. "probar” la veracidad de Estos. Con el tiempo se es le ejercieio de ficcién politi- ca se translormé, sin. em: argo. en un puente verda: dero entre nazis chilenos y | angentinos. 1SMO EN EL PARQUE. En Buenos Aires abundan per- sonajes que resultarian pin: torescos de no Ser porqu ideologia sustentan una exeerable, Tal es Algjandro Franze, los skinheads que enetientran en el Pargue Rivadavia tin buen relusio. Es posible que Frarze sea el autor de un pretendido ensayo que cireula en Kettes y que carece de tttilo. En € clesplicga la idea de que los males de la Republica Argentina y del mundo heh. si origen en Cuestiones raciales, El texto esta plagado de errores ele ortografia, de flagrantes violaciones a la gramdtica castellana y resulta confuso. Tiene, sin embargo, una idea clara: que los rasgos oscuros "jamas podrin perderse (aclararse) én ninguna de nuestra descendencia de hijos’ (sie), Dado que “el Iamado primer mundo est formado por {unos mil millones de seres humanos que, por ¢l conirario, carecen de co- loractén oscura en todo su cuerpo’, ¢l resultado es una guerra en la que "los. goblernos de Tos. paises mas avanzados y las. gran multinacionales, impuls nen regimenes sociales opresores en. los paises. suby-desarrollados’. Una vez explicado el funcionamiento del mundo, el autor da cuenta de que existen’ tres razas: "la raza blanea pura, la sudeuropea-oriental, raza negra”. Los espatioles y los chinos, de acuerdo con esta teoria, pertene cen a la misma raza_sudeuropea. oriental. Y siguen las alirmaciones que no por inverosimiles dejan de te ner seuidores. SocuALiSMO EXTRATERRESTRE. Scatin Sergio Kiernan, Homero Romulo Cri {alli Frasnelli es tno de los personajes mas originales -y mas delirantes- que dlio la Argentina. Hijo de inmigrantes, nnacid en 1919. Luedo de cumplir los 20 anos comenz6 a desemperarse co- 11 nortembre del 2006/ NOTICIAS. Ex President Aylwin hizo mea culpa én lanzamiento de libro “Hay que terminar con la politica espectaculo” Runes Bravo No defraud6 el ex Presidente Patricio Aylwin ayer en el lanza- ‘miento del libro sobre “Presente ¥ Futuro de la Concertacion de Partidos por la Demoeracia”, el cual le t0c6 presentar. Con’ su particular retria, el ex Mandatario Feconoeié que “la Concertcion esti desconcertada””. La frase por lo menos sirvié para sacar de su modorra a los Asistentes al salon Domeyko de la Casa Central dela Universidad de Chile, que pasadas las 11 horas Juchaban contra Ja somnolencia, el calor matinal reinante y sus ‘empaquetados trajes para seguir cl discurso de Aylwin, que duré 50 minutos. “2Y cuilles son Jas causas?”, se ‘pregunt6 Aylwin. ¥ se respondi: “ta coalicidn cumplio sus metas ppolitico-econdmicas”, pero persisten ‘en su seno diferencias doctrinarias y culturales, distintas vi sociedad, sobre todo en temas de familia, como aborto 0 divorcio. ‘Pero a su juicio hay tambien “pugnas de poder” que se han traducido en “pricticas desteales” ‘entre partidos del bloque o “en abusos de unos por sobre otros”. Eso sin contar que se ha visto “manchada por la corrupcién” y el estilo de hacer politica”, segin admitio, “Vivimos la época de a politica especticulo. Lo que golpea es quien larga la frase més impactante 0 hhace el gesto o imagen que vale ‘mis que una hora de argumentos. Esto conduce a conductas dema- gogicas y afanes personalistas”, se lament ‘No quiso darnombres de los responsables. “El sayo que se To ponga al que le toque” dijo al terminar sus palabras, en las cuales respald6 al presidente de la DC, Adolfo Zaldivar, para quien “la Concertacién Estimé que el inimo de Zaldivar Victor Barrueto (PPD), uno delos no fue “desahuciar a la Concerta- expositores del libro junto a los cin”. “Ha sido una frase no feliz, senadores Eduardo Frei, Carlos golpeadora, pero era una manera Ominami, y Enrique Silva Cimma, de senalar que debe hacerse un expresé que “sila ha csfuerzo de iniciar una nueva etapa”, muerto jvivala Concertacion! Bsto para “concertar una tiene que ser como el ave Fénix. politica comin en ‘Tenemos que morir para renacer. que predomine ‘Son momentos muy dificiles, pero To que nos une aprovechémosios”. ynolo que nos

También podría gustarte