Está en la página 1de 36

Panorama nacional e

internacional del mercado de


fertilizantes inorgánicos
Dirección de Estudios Económicos
Dirección General de Políticas Agrarias

Marzo|2022
2021
1 Antecedentes

2 Definición del producto

3 Utilización de fertilizantes desde el enfoque de las


cuentas nacionales

CONTENIDO 4 Utilización de fertilizantes desde la ENA 2019

5 Importación de fertilizantes

6 Precios internacionales de fertilizantes inorgánicos

7 Impacto en el mercado

8 Conclusiones
I. ANTECEDENTES
Antecedentes
• Desde el segundo semestre de 2020, los precios de venta de los principales fertilizantes que
se transan en el mercado interno peruano han exhibido un marcado patrón de
comportamiento al alza.
• Durante el año 2021, la actividad agrícola recibió el impacto del sostenido incremento del
precio internacional de los fertilizantes inorgánicos. Los fertilizantes que se utilizan en la
agricultura peruana, en su mayor proporción, son de origen importado, razón por la cual
los productores agrícolas están expuestos frente a las variaciones del precio internacional
de esta materia prima.
• El Banco Mundial prevé que esta presión inflacionaria persista durante el año 2022, la
misma que se verá agudizada por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, productores
principales de estos insumos.
II. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO
Clasificación de los fertilizantes

Fertilizantes

Orgánicos Inorgánicos

De origen animal De origen vegetal Minerales Sintéticos

Guano Estiercol Abonos Mineral Mineral


Compost simple complejo
verdes

Abono Abonos Abonos Abono


Nitrogenado Fosfatado Potásico
NPK NP NK PK

Fuente: Indecopi Elaboración: MIDAGRI-DGPA-DEE


Clasificación de fertilizantes inorgánicos
• Los consumos
intermedios que se
Nitrogenados Fosfatados Potásicos requieren para la
producción de
fertilizantes químicos
• Urea • Superfosfato de • Sulfato de potasio nitrogenados,
provienen del petróleo
• Cloruro de potasio crudo, gas natural
• Sulfato de calcio triple
amonio • Fosfato • Sulfato de
• Los fertilizantes
• Nitrato de magnesio y
diamónico químicos fosfatados y
potasio potásicos se producen
amonio a partir de los
minerales no metálicos.
III. UTILIZACIÓN DE FERTILIZANTES
DESDE EL ENFOQUE DE LAS
CUENTAS NACIONALES
Actividad agrícola: Cuenta de producción y coeficientes técnicos, 2019
PERÚ: CUENTA DE PRODUCCIÓN DE LA ACTIVIDIDAD AGRÍCOLA, 2019
(A precios corrientes)
Coeficiente técnico de
Cuenta de Producción producción PERÚ: OFERTA TOTAL DE ABONOS, OTROS FERTILIZANTES Y MEZCLAS
(%) NITROGENADAS, 2019
Abonos, otros fertilizantes y mezclas nitrogenadas 5,8 (A precios corrientes)
Papa 2,5
Insecticidas, desinfectantes y pesticidas 2,5
Servicios de transporte terrestre de carga urbano e interprovincial 2,0 10.5%
Servicio de alquiler, arrendamiento de maquinaria y equipo para otros usos 1,8
Otros forrajes y pastos 1,4
Caña de azúcar 0,4
Maíz amarillo duro 0,3
Diesel 0,2
Papeles y cartones ondulados y envases 0,2
Otros minerales no metálicos 0,2
Otros tubérculos y raíces 0,2 89.5%
Arroz con cáscara 0,1
Otros bienes 1,7
CONSUMO INTERMEDIO 19,3
VALOR AGREGADO BRUTO (VAB) 80,7
Remuneraciones 13,2
Total = S/ 2 240 millones
Otros impuestos a la producción 0,0
Ingreso de explotación 67,5
Producción Nacional Importaciones
VALOR BRUTO DE PRODUCCIÓN DE LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA (CI + VAB) 100,0
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática Fuente: INEI Elaboración: MIDAGRI-DGPA-DEE

La actividad agrícola genera pocos encadenamientos hacia atrás, pues su


coeficiente técnico, a precios corrientes, es de 19,3%. Sin embargo, la
producción agrícola genera una fuerte demanda para otras actividades Mientras más alta sea la participación de las
económicas. importaciones de fertilizantes en el mercado
interno, mayor será el impacto que reciba el costo
Por cada S/ 100 que la actividad agrícola genera como producción bruta, se
de producción de la actividad agrícola.
gasta S/ 5,8 soles en abonos, otros fertilizantes y mezclas nitrogenadas.
Balance de oferta y utilización de los fertilizantes, 2019-2020
ABONOS, OTROS FERTILIZANTES Y MEZCLAS NITROGENADAS: BALANCE DE OFERTA Y UTILIZACIÓN, 2019 y 2020
(A precios constantes de 2007)
2019 2020 Variación
Precios de comprador
(Millones S/) (Millones S/) porcentual (%) Entre el año 2019 y 2020, la oferta interna, a precios
OFERTA TOTAL 2 516 2 400 -4,6 de comprador, se redujo en 4,6%. A pesar de ello, la
Producción nacional 233 184 -21,0 demanda intermedia de la actividad agrícola por
Importaciones 1 629 1 569 -3,7 fertilizantes inorgánicos, en términos de volumen,
Derechos de importación 0 0 aumentó en 3,6%.
Margen de transporte 20 20 0,0
Margen de comercio 563 555 -1,4
Impuestos netos a los productos 0 0
IVA no deducible 71 72 1,4 El mayor uso de fertilizantes junto con las mayores
DEMANDA TOTAL 2 516 2 400 -4,6 áreas sembradas en la campaña agrícola 2020/2021
Demanda intermedia 2 252 2 281 1,3 impulsó el crecimiento de la producción agrícola, en
Cultivos agrícolas 1 913 1 981 3,6 5,0%, durante el año 2021.
Otras actividades económicas 339 300 -11,5
Gasto de consumo final de hogares 5 6 20,0
Autoconsumo 0 0
Gasto de consumo final de gobierno 0 0 La actividad agrícola absorbe el 76,0% de la oferta
Formación bruta de capital fijo 0 0 total de abonos, otros fertilizantes y mezclas
Variación de existencias 202 36 -82,2 nitrogenadas.
Exportaciones 57 77 35,1

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática


Elaboración: MIDAGRI-DGPA-DEE
IV. UTILIZACIÓN DE FERTILIZANTES
DESDE LA ENA 2019
ENA 2019: Productores que gastan en ENA 2019: Productores (pequeños y medianos) según superficie total por promedio del gasto en fertilizantes
fertilizantes Superficie Total
Departamentos Productores Porcentaje TOTAL
De 0 a 2 ha.> De 2 a 4 ha.> De 4 a 6 ha.> De 6 a 8 ha.> De 8 a 10 ha.> De 10 ha. a más>
CAJAMARCA 162 483 15,5%
Pequeños y medianos productores
ANCASH 115 265 11,0%
Total de Productores 1 344 741 356 524 177 885 81 739 48 909 234 617 2 244 415
PIURA 89 507 8,5%
JUNIN 83 176 7,9% Productores que usan fertilizantes 630 492 187 663 89 651 39 119 21 147 79 114 1 047 186
LA LIBERTAD 79 517 7,6%
Promedio de gasto S/ 306,8 1 217,8 1 894,3 2 533,6 2 888,6 5 617,7 1 142,5
CUSCO 72 993 7,0% FUENTE: Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) 2019 - INEI
PUNO 71 779 6,9% ELABORACIÓN: MIDAGRI-DGESEP-DSEP - DGPA-DEE
*Notas: se tomó en función al gasto realizado por el productor el año 2019; asimismo se tomó en cuenta el total de superficie agrícola que conduce.
HUANUCO 55 231 5,3%
LIMA 46 365 4,4% Productores que NO usan fertilzantes 714 249 168 861 88 234 42 620 27 762 155 503 1 197 229
HUANCAVELICA 38 062 3,6%
LAMBAYEQUE 37 557 3,6%
AYACUCHO 31 896 3,0%
AREQUIPA 29 098 2,8% • Según la ENA-2019, el total de pequeños y medianos
APURIMAC 28 394 2,7% productores es de 2 millones 244 mil 415. De ellos el 46,7% utilizan
AMAZONAS 23 305 2,2% fertilizantes químicos (1 millón 047 mil 186).
SAN MARTIN 18 783 1,8%
PASCO 15 430 1,5%
TACNA 14 476 1,4%
• El gasto promedio que realizan los productores en
ICA 10 977 1,0% fertilizantes químicos es de S/ 1 142,50.
MOQUEGUA 9 147 0,9%
TUMBES 6 480 0,6% • Los productores que poseen hasta 2 hectáreas gastan en
UCAYALI 4 241 0,4% fertilizantes un promedio de S/ 306,80. Y los productores que
LORETO 2 690 0,3%
poseen entre 8 y 10 hectáreas gastan un promedio de S/ 2
MADRE DE DIOS 334 0,0%
Total general 1 047 186 100,0%
888,60.
FUENTE: Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) 2019 - INEI
Gasto promedio que realizan en fertilizantes (2019)
ENA 2019: Gasto promedio en fertilizante según superficie total por departamento
Rango de superficie total • Los productores que realizan mayores
Departamento
De 0 a 2 ha.> De 2 a 4 ha.> De 4 a 6 ha.> De 6 a 8 ha.> De 8 a 10 ha.> De 10 ha. a más>
Total gastos en fertilizantes se ubican en las
AMAZONAS 367,1 1 384,1 1 013,3 2 241,3 2 409,0 3 287,2 1 673,7
regiones de la selva como Ucayali,
ANCASH 219,9 1 724,6 2 488,8 2 580,2 3 274,9 13 714,4 750,4 Madre de Dios y San Martín (los
APURÍMAC 207,9 732,4 744,6 574,0 214,1 1 628,8 393,6 costos de transporte por las distancias
AREQUIPA 938,2 3 279,8 5 467,6 5 550,3 4 541,6 11 309,6 2 891,8
encarecen los fertilizantes).
AYACUCHO 320,9 914,6 725,9 1 599,7 1 875,4 3 152,5 786,7
CAJAMARCA 203,7 571,2 719,0 1 408,1 454,5 2 750,6 564,8
CUSCO 208,4 548,9 813,7 770,3 856,4 750,0 339,8 • Los productores de la franja costera
HUANCAVELICA 163,5 413,6 665,8 466,7 866,0 659,9 272,7 tienen un gasto promedio que está
HUÁNUCO 292,5 559,3 692,8 772,2 617,1 5 407,8 1 106,5
ICA 389,5 1 859,7 4 056,6 4 685,2 6 698,2 9 246,6 2 914,6
por encima de los S/ 2 mil.
JUNÍN 310,1 1 218,8 1 422,8 1 772,0 2 270,0 2 430,3 768,8
LA LIBERTAD 399,3 1 372,5 2 362,4 2 067,8 6 080,2 4 249,5 1 282,6 • Los productores que realizan menores
LAMBAYEQUE 801,7 2 169,0 3 683,7 5 465,4 5 628,9 13 252,2 2 788,4
gastos se encuentran ubicados en los
LIMA 528,6 2 576,2 5 017,7 4 890,6 6 352,9 18 667,5 2 412,3
LORETO 598,0 496,7 1 531,9 3 103,3 6 254,4 3 131,9 2 592,6 departamentos de la sierra
MADRE DE DIOS . . 5 700,0 190,0 1 137,9 5 694,5 5 171,9 principalmente (Puno, Huancavelica,
MOQUEGUA 108,4 451,1 329,2 732,4 1 838,9 1 077,3 278,6 Cusco, Apurímac, Cajamarca).
PASCO 328,0 610,8 1 343,6 1 452,0 1 975,6 1 582,4 781,7
PIURA 526,7 1 755,7 2 577,6 4 158,0 3 518,6 23 499,2 1 762,7
PUNO 47,4 174,7 210,8 265,1 168,9 248,9 91,6 *tomar en cuenta que son precios
SAN MARTÍN 396,6 1 011,8 2 901,4 5 683,2 1 938,2 10 806,3 4 830,7 promedio del año 2019. En la actualidad
TACNA 216,7 897,6 1 542,3 2 151,1 2 689,0 4 424,8 1 370,8
estos promedios son mayores en función
TUMBES 706,9 2 113,0 4 287,3 6 180,3 9 632,6 38 543,0 3 531,4
UCAYALI 417,3 1 523,3 1 514,8 2 913,3 2 873,6 8 144,5 6 332,2 a la evolución del precio de fertilizantes.
Total 306,8 1 217,8 1 894,3 2 533,6 2 888,6 5 617,7 1 142,5
FUENTE: Encuesta Nacional Agraria 2019 - INEI
*nota se tomó en función al total de la superficie agrícola que conduce el productor
V. IMPORTACIÓN DE FERTILIZANTES
Disponibilidad de fertilizantes
PERÚ: DISPONIBILIAD DE LOS PRINCIPALES FERTILIZANTES Y ABONOS
VOLUMEN (Toneladas)
NITROGENADOS FOSFATADOS POTÁSICOS
Pa rtida
3102101000 3102210000 3102300010 3105300000 3103110000 3104202000 3104300000 3104901000
Adua nera Guano de
Des cri pci on Nitrato de Cloruro de Sulfato de Isla
Urea para uso Sulfato de Fosfato di Sulfato de
de l a Pa rtida amonio, uso Superfosfatos potasio, uso magnesio y
agrícola amonio amónico potasio
Adua nera agrícola agrícola potasio

2012 400 438 149 005 71 489 163 070 - - 36 396 13 792 19 700
2013 364 954 181 436 55 561 157 391 - - 47 204 14 861 23 604
2014 341 827 134 224 99 353 172 539 - - 53 299 29 483 17 517
2015 424 249 187 722 50 572 169 933 - - 40 961 18 706 20 276
2016 358 054 227 205 124 606 189 004 - - 46 179 16 262 28 395
2017 413 410 234 793 153 336 217 480 3 949 130 134 61 918 44 028 22 953
2018 257 899 196 704 171 010 173 980 2 105 127 771 69 465 0,03 25 542
2019 412 384 264 264 169 337 189 727 3 124 85 340 76 163 15 305 28 788
2020 373 791 238 202 145 224 248 382 8 026 129 816 85 325 29 229,6 10 029
2021 325 988 256 161 330 571 127 121 0 85 436 77 228 22 250,5 23 087
2021 ene-feb 93 014 51 289 28 906 1 - 1 994 10 746 -
2022 ene-feb 13 164 60 107 1 010 800 0 459 39 244 25
Fuente: SUNAT El a bora ci ón: MIDAGRI-DGPA-DEE

De enero a febrero de 2022, el volumen de las importaciones de la urea fue de


13,2 mil toneladas, menor en 85,8% al importado en dicho periodo del 2021.
Disponibilidad de fertilizantes VALOR DE IMPORTACIONES CIF DE FERTILIZANTES NITROGENADOS : 2021
(Miles de Soles)
Partida Sub partida Descripcion de la Partida Aduanera 2021
Urea con un porcentaje de nitrogeno superior o igual a 45% pero
3102 3102101000 584 631
inferior o igual a 46% en peso (calidad fertilizante).
VALOR DE IMPORTACIONES CIF DE FERTILIZANTES Y ESTRUCTURA PORCENTUAL: 2012 - 2021
3102109000 Nitrato de amonio para uso minero (grado anfo) 2 613
(Millones de soles) 3102210000 Nitrato de amonio para uso agricola 216 532
Partida Descripción 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 3102290000 Sulfato de amonio. 208
3101 Abonos de origen animal o vegetal 1/ 8,0 10,2 11,6 16,6 18,1 24,6 29,3 35,1 46,1 50,8 3102300010 Nitrato de amonio para los demas usos 495 220
0,5% 0,7% 0,7% 0,9% 1,3% 1,2% 1,7% 1,8% 2,4% 1,6% Sales dobles y mezclas entre si de nitrato de calcio y nitrato de
3102300020 388 448
amonio
3102 Abonos minerales o químicos nitrogenados 1 095,0 962,3 846,5 1 078,4 819,0 1 206,2 888,6 1 125,9 920,8 1 880,5
3102300090 Nitrato de sodio 127 573
64,5% 61,9% 54,2% 58,3% 57,2% 60,0% 51,5% 57,7% 47,6% 60,9%
Los demás sulfato de amonio; sales dobles y mezclas entre si de
3103 Abonos minerales o químicos fosfatados 3,5 3,3 2,6 2,8 4,5 6,2 3,9 4,2 12,2 1,8 3102400000 -
sulfatos de amonio y nitratao de amonio
0,2% 0,2% 0,2% 0,2% 0,3% 0,3% 0,2% 0,2% 0,6% 0,1% 3102500000 Los demás abonos minerales o quimicos nitrogenados 11 220
3104 Abonos minerales o químicos potásicos 153,2 197,0 232,3 247,6 180,2 249,3 251,1 244,7 298,3 308,2 Sales dobles y mezclas entre si, de sulfato de amonio y nitrato de
3102600000 45 597
9,0% 12,7% 14,9% 13,4% 12,6% 12,4% 14,5% 12,5% 15,4% 10,0% amonio
Mezclas de nitrato de amonio con carbonato de calcio o con otras
3105 Abonos minerales o químicos 2/ 437,9 381,6 469,2 503,1 409,7 523,6 553,8 542,6 655,7 848,4 3102800000 3
materias inorganicas
25,8% 24,5% 30,0% 27,2% 28,6% 26,1% 32,1% 27,8% 33,9% 27,5%
3102901000 Mezclas de nitrato de calcio con nitrato de magnesio. 28
Total general 1 697,7 1 554,4 1 562,1 1 848,6 1 431,5 2 009,9 1 726,6 1 952,6 1 933,0 3 089,8
Mezclas de urea con nitrato de amonio en disolucion acuosa o
100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 3102909000 8 410
amoniacal
Fuente: Sunat, consulta realizada por medio de Veritrade - BCRP. Elaboración: Midagri-DGPA-DEE. Total general 1 880 484
1/
Incluso mezclados entre sí o tratados químicamente; abonos procedentes de la mezcla o del tratamiento químico de productos de origen animal o vegetal Fuente: Sunat, consulta realizada por medio de Veritrade - BCRP.
2/
Con dos o tres de los elementos fertilizantes: nitrógeno, fósforo y potasio; los demás abonos; productos de este Capítulo en tabletas o formas similares o en envases Elaboración: Midagri-DGPA-DEE

Los fertilizantes nitrogenados (3102) son los más demandados por la


agricultura peruana, pues su participación en la importación total de Dentro de los fertilizantes nitrogenados
abonos al año 2021 asciende a 60,9% sobresale la importación de (i) urea para
uso agrícola, (ii) nitrato de amonio para
Los fertilizantes químicos compuestos (3105) ocupan el segundo lugar en uso agrícola y (iii) el sulfato de amonio.
la importación total de abonos, con un peso de 27,5%, para el año 2021
Importación de fertilizantes, según país de origen
UREA (3102101000): PRINCIPALES PAÍSES DE NITRATO DE AMONIO (310230010): PRINCIPALES
PROCEDENCIA 2021 PAÍSES DE PROCEDENCIA 2021
SINGAPUR
INDONESIA 1,9% CHILE
2,8% OTROS 2,6%
0,2%

CHINA
26,7%

RUSIA
RUSIA
97,4%
68,5%

Valor de importaciones: 2021 Valor de importaciones: 2021


US$ 150,7 millones Fuente: SUNAT US$ 127,6 millones
Fuente: SUNAT
326 mil toneladas Elaboración: MIDAGRI - DGPA - DEE 330,6 mil toneladas
Elaboración: MIDAGRI - DGPA - DEE

SULFATO DE AMONIO (3102210000): FOSFATO DI AMÓNICO (3105300000): PRINCIPALES


PRINCIPALES PAÍSES DE PROCEDENCIA 2021 PAÍSES DE PROCEDENCIA 2021
OTROS
OTROS
0,4%
15,6%

CHINA
41,1%
RUSIA RUSIA
CHINA 50,9% 15,6%
48,7%

OTROS
Valor de importaciones: 2021 27,6% Valor de importaciones: 2021
Fuente: SUNAT US$ 55,8 millones Fuente: SUNAT US$ 85,8 millones
Elaboración: MIDAGRI - DGPA - DEE 256,2 mil toneladas Elaboración: MIDAGRI - DGPA - DEE 127,1 mil toneladas
Importación de fertilizantes, según país de origen
VARIACIÓN PORCENTUAL DEL VALOR DE IMPORTACIONES CIF DE FERTILIZANTES : 2020-2021 VALOR DE IMPORTACIONES CIF, 2020-2021
(Millones de soles) (Millones de soles)
Variac. 3 500,0
3 089,8
Partida Descripción 2020 2021 % 3 000,0
3101 Abonos de origen animal o vegetal 1/ 46,1 50,8 10,3 2020 2021
2 500,0
3102 Abonos minerales o químicos nitrogenados 920,8 1 880,5 104,2 1 880,5 1 933,0
2 000,0
3103 Abonos minerales o químicos fosfatados 12,2 1,8 -85,3
1 500,0
3104 Abonos minerales o químicos potásicos 298,3 308,2 3,3
920,8 848,4
1 000,0
3105 Abonos minerales o químicos 2/ 655,7 848,4 29,4 655,7
500,0 298,3 308,2
Total general 1 933,0 3 089,8 59,8 46,1 50,8 12,2 1,8
Fuente: Sunat, consulta realizada por medio de Veritrade - BCRP. -
1/
Abonos de origen Abonos minerales Abonos minerales Abonos minerales Abonos minerales
Incluso mezclados entre sí o tratados químicamente; abonos procedentes de la mezcla o del tratamiento químico de productos de animal o vegetal o químicos o químicos o químicos o químicos 2/
origen animal o vegetal 1/ nitrogenados fosfatados potásicos
2/
Con dos o tres de los elementos fertilizantes: nitrógeno, fósforo y potasio; los demás abonos; productos de este Capítulo en 3101 3102 3103 3104 3105 Total general
tabletas o formas similares o en envases de un peso bruto inferior o igual a 10 kg
Fuente: Sunat-BCRP
Elaboración: Midagri-DGPA-DEE.

Para el año 2021, los principales fertilizantes nitrogenados (3102), aumentaron al doble, del
registrado en el año 2020 en cambio los fosfatados ( 3103) disminuyen en 85,3%.
Para el año 2021, los abonos minerales (3105), que constituye el segundo más importado,
aumentó en 29,4%. Asimismo, los fertilizantes potásicos (3104) que aumentaron ligeramente
en 3,3%.
Importación de principales fertilizantes químicos
IMPORTACIÓN DE PRINCIPALES FERTILIZANTES QUÍMICOS (CAP. 31); AÑO 2020-2021 Las importaciones de las
Partida Aduanera
Descripcion de la Partida Aduanera Volumen (Toneladas) Valor (Millones de soles) primeras diez subpartidas
2020 2021 Var. % 2020 2021 Var. % nacionales representan el
3102300010 NITRATO DE AMONIO PARA USO AGRICOLA 145 224 330 571 127,6 147,9 495,2 234,9
CON UN PORCENTAJE DE NITROGENO SUPERIOR O IGUAL A 45% PERO 78 % del valor importado
3102101000 INFERIOR O IGUAL A 46% EN PESO (CALIDAD FERTILIZANTE) - UREA 373 797 325 988 -12,8 348,5 584,6 67,7 de fertilizantes para el
3102210000 SULFATO DE AMONIO.
ABONOS MINER.O QUIM.C/DOS ELEMENTOS FERTILIZANTES: NITRATOS Y
250 787 256 161 2,1 115,0 216,5 88,4
año 2021.
3105510000 FOSFATOS 178 986 135 562 -24,3 150,9 221,2 46,6
3105300000 HIDROGENOORTOFOSFATO DE DIAMONIO (FOSFATO DIAMONICO) 248 482 127 121 -48,8 295,0 332,8 12,8
3102300090 NITRATO DE AMONIO PARA LOS DEMAS USOS 120 015 95 973 -20,0 102,7 127,6 24,2
ABONOS MINERALES O QUÍMICOS POTÁSICOS, CON UN CONTENIDOS DE
POTASIO >= 58,0% PERO <= A 63,1% EN PEOS, EXPRESADO EN ÓXIDO DE
3104202000 POTASIO (CLORURO DE POTASIO) 143 816 85 436 -40,6 129,1 108,9 -15,6
3104300000 SULFATO DE POTASIO 85 325 77 228 -9,5 134,8 168,3 24,8
ABONOS MINER.O QUIM.C/TRES ELEM.FERTILIZ.:
3105200000 NITROGENO,FOSFORO,POTASIO 39 313 56 495 43,7 61,2 117,4 91,7
SALES DOBLES Y MEZCLAS ENTRE SI DE NITRATO DE CALCIO Y NITRATO DE
3102600000 AMONIO 47 820 41 767 -12,7 39,7 45,6 14,7
OTROS 248 073 298 592 20,4 408,1 671,6 64,6
Total general 1 881 637 1 830 895 -2,7 1 933 3 090 59,8
Fuente: Sunat, consulta realizada por medio de Veritrade.
Elaboración: Midagri-DGPA-DEE

• El volumen de las importaciones de los principales nitrogenados han sufrido una reducción para el año 2021, respecto al año 2020, en 2,7%
• Sufren un reducción casi todos los principales fertilizantes, como la urea, el fosfato diamónico, el sulfato de potasio, entre los principales.
• En cambio aumentaron, el nitrato de amonio de uso agrícola y el sulfato de amonio, principalmente.
Importación de principales fertilizantes químicos
IMPORTACIONES DE PRINCIPALES FERTILIZANTES,
(Toneladas) El alza de los precios de los
NITROGENADOS
Ni tra to de
FOSFATADOS
Cl oruro de
POTÁSICOS
Sul fa to de fertilizantes importados está
Urea pa ra Sul fa to de Fos fa to di
us o a grícol a a moni o
a moni o, us o
a grícol a
a móni co
Superfos fa tos potas i o, us o
a grícol a
Sul fa to de
potas i o
ma gnes i o y
potas i o contrayendo los volúmenes de
3102101000 3102210000 3102300010 3105300000 3103110000 3104202000 3104300000 3104901000 importación en algunos casos.
2019 412 384 264 264 169 337 189 727 3 124 85 340 76 163 15 305
2020 373 791 238 202 145 224 248 382 8 026 129 816 85 325 29 230
2021 325 988 256 161 330 571 127 121 0 85 436 77 228 22 251
2021(ene-feb)* 93 014 51 289 28 906 1 - 1 994 10 746 -
2022(ene-feb)* 13 164 60 107 1 010 800 0 459 39 244 25
Var % 20/19 -9,4% -9,9% -14,2% 30,9% 156,9% 52,1% 12,0% 91,0% • De enero a febrero de 2022, el volumen de
Var % 21/20
Var % 22/21(e-f)
-12,8%
-85,8%
7,5%
17,2%
127,6%
-96,5%
-48,8%
79660,7% -
-100,0% -34,2%
-77,0%
-9,5%
265,2% -
-23,9%
las importaciones de la urea fue de 13,2 mil
Fuente: Sunat Elaboración: MIDAGRI-DGPA-DEE toneladas, menor en 85,8% al importado en
IMPORTACIONES DE PRINCIPALES FERTILIZANTES,
dicho periodo del 2021.
(Miles de US$)
NITROGENADOS FOSFATADOS POTÁSICOS • También disminuye en dicho periodo el
nitrato de amonio (-96,5%) y el cloruro de
Ni tra to de Cl oruro de Sul fa to de
Urea pa ra Sul fa to de Fos fa to di
a moni o, us o Superfos fa tos potas i o, us o Sul fa to de ma gnes i o y
us o a grícol a a moni o a móni co
potasio (77,1%).
a grícol a a grícol a potas i o potas i o
3102101000 3102210000 3102300010 3105300000 3103110000 3104202000 3104300000 3104901000
2019 121 577 37 442 56 822 73 300 1 091 27 714 40 759 4 156
2020 99 578 32 844 42 249 84 280 2 496 36 891 38 525 8 001 • Por otro lado, aumentaron, el nitrato de
2021
2021(ene-feb)*
150 678
31 705
55 807
7 690
127 634
7 620
85 769
2 -
0 28 075
513
43 370
4 887
6 670
-
amonio el fosfato di amónico, y el sulfato de
2022(ene-feb)* 13 039 24 476 986 585 0 425 29 016 28 potasio.
Var % 20/19 -18,1% -12,3% -25,6% 15,0% 128,7% 33,1% -5,5% 92,5%
Var % 21/20 51,3% 69,9% 202,1% 1,8% -100,0% -23,9% 12,6% -16,6%
Var % 22/21(e-f) -58,9% 218,3% -87,1% 32951,2% - -17,1% 493,8% -
Fuente: Sunat Elaboración: MIDAGRI-DGPA-DEE
Evolución mensual de los precios CIF de importación
UREA: PRECIO CIF UNITARIO DE IMPORTACIÓN FOSFATO DIAMÓNICO: PRECIO CIF UNITARIO DE IMPORTACIÓN
(S/ x Tonelada) (S/ x Tonelada)
4 500 4 000 3 402,8
3 888,9
4 000 3 500
3 500 2 772,3
3 000
3 000 2 682,3
2 500
2 500
2 000 1 539,7
2 000 1 633,3 1 384,2 1 533,4
1 500 1 206,0 1 166,0
1 500 1 147,4 1 082,7 949,9 1 002,8
901,4 1 024,9 1 077,0 906,3 916,9 1 064,8 874,6 1 000
1 000
500 500

0 0

Enero

Agosto
Enero

Octubre
Junio

Julio

Agosto

Julio

Octubre

Enero

Julio

Octubre

Agosto
Enero
Noviembre

Febrero

Diciembre
Mayo

Marzo

Junio
Noviembre

Febrero

Diciembre
Mayo

Marzo

Junio
Noviembre

Febrero

Diciembre
Mayo

Marzo

Junio
Noviembre

Febrero
Abril

Abril

Abril

Abril
Septiembre

Septiembre

Septiembre

Septiembre
Octubre

Enero
Enero

Julio

Mayo

Agosto

Julio

Mayo
Octubre

Agosto
Enero

Julio

Mayo
Octubre

Agosto
Enero
Junio
Noviembre

Febrero

Diciembre

Marzo

Junio
Noviembre

Febrero

Diciembre

Marzo

Junio
Noviembre

Febrero

Diciembre

Marzo
Abril

Abril

Abril
Septiembre

Septiembre

Septiembre
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 20
20
20
20
20 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 20212022
00
01
02
03
04
Fuente: SUNAT Elaboración: MIDAGRI. DGPA-DEE
Fuente: SUNAT Elaboración: MIDAGRI. DGPA-DEE

NITRATO DE AMONIO: PRECIO CIF UNITARIO DE IMPORTACIÓN SULFATO DE POTASIO: PRECIO CIF UNITARIO DE IMPORTACIÓN
(S/ x Tonelada) (S/ x Tonelada)
3 794,9
4 000 5 000
3 500 4 500 3 795,2
3 819,3
4 000
3 000
3 500 3 101,9
2 500 1 963,3
3 000
1 734,5 2 069,9
2 000 2 500
1 871,3 1 921,8
1 693,4 1 601,7 1 805,7 2 362,6
1 500 1 008,1 928,9 1 114,8 1 149,1 2 000 1 447,7
874,5 1 135,8
1 000 678,9 1 500 1 023,3
1 000
500
500
0 0
Julio

Octubre

Agosto
Enero

Julio

Octubre

Agosto
Enero

Julio

Octubre

Agosto
Enero

Julio

Octubre

Agosto
Enero
Febrero

Diciembre

Febrero

Noviembre

Febrero
Mayo

Marzo

Junio
Noviembre

Diciembre
Mayo

Marzo

Junio

Diciembre
Mayo

Marzo

Junio
Noviembre

Febrero

Diciembre
Mayo

Marzo
Abril

Abril

Abril
Septiembre

Septiembre

Septiembre

Enero

Julio

Octubre

Agosto
Enero

Julio

Octubre

Agosto
Enero

Octubre
Junio

Julio

Agosto
Enero
Junio
Noviembre

Febrero

Diciembre
Mayo

Marzo

Junio
Noviembre

Febrero

Diciembre
Mayo

Marzo

Noviembre

Febrero

Diciembre
Mayo

Marzo

Junio
Noviembre

Febrero
Abril

Abril

Abril

Abril
Septiembre

Septiembre

Septiembre

Septiembre
20
20
20
20 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 20212022
20
20
20
20
20 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 20212022
00
01
02
03
Fuente: SUNAT Elaboración: MIDAGRI. DGPA-DEE 00
01
02
03
04
Fuente: SUNAT Elaboración: MIDAGRI. DGPA-DEE
CLORURO DE POTASIO: PRECIO CIF UNITARIO DE IMPORTACIÓN SULFATO DE AMONIO: PRECIO CIF UNITARIO DE IMPORTACIÓN
(S/ x Tonelada) (S/ x Tonelada)
4 000 3 512,0 2 500
3 500 1 977,7
2 845,9 2 000
3 000 1 636,0 1 626,5
2 500 1 500
2 000 1 729,5

1 500 1 000 722,1


1 036,3 1 057,9 1 128,5 614,3
793,8 471,2 544,2 545,0
1 000 454,2
500
500
0 0

Febrero

Febrero

Febrero

Febrero
Enero
Marzo

Julio

Enero

Julio

Enero

Julio

Enero

Enero
Mayo

Marzo
Noviembre

Mayo

Marzo

Marzo

Julio

Marzo

Julio

Enero
Noviembre

Mayo

Noviembre

Mayo

Noviembre

Mayo

Noviembre

(en blanco)

Octubre
Enero

Julio

Octubre
Marzo
Agosto
Enero

Julio

Agosto
Enero

Julio

Mayo
Octubre
Marzo
Agosto
Enero
Septiembre

Septiembre

Septiembre

Septiembre

Septiembre

Junio
Noviembre

Diciembre
Mayo

Junio
Noviembre

Diciembre
Mayo

Marzo

Junio
Noviembre

Diciembre

Junio
Noviembre
Abril

Abril

Abril

Abril
Septiembre

Septiembre

Septiembre

Septiembre
2017 2018 2019 2020 2021 2022 20
20
20
20
20 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 20212022
00
01
02
03
04
Fuente: SUNAT Elaboración: MIDAGRI. DGPA-DEE Fuente: SUNAT Elaboración: MIDAGRI. DGPA-DEE

SULFATO DE MAGNESIO Y POTASIO: PRECIO CIF UNITARIO DE IMPORTACIÓN SUPERFOSFATOS: PRECIO CIF UNITARIO DE IMPORTACIÓN
(S/ x Tonelada) (S/ x Tonelada)
2 500 1 600
1 383,9
2 014,8 1 400 1 297,2
1 209,8 1 241,3
1 152,4 1 186,8
2 000
1 200 1 076,5
1 544,5
1 500 1 000
1 089,4 800
1 008,3
1 000 715,5 600
453,6 400
500
200
0 0
Febrero

Febrero

Febrero

Febrero
Enero
Enero

Julio

Octubre
Marzo
Agosto
Enero

Julio

Octubre
Marzo
Agosto

Julio

Octubre
Marzo
Agosto
Enero

Enero
Marzo

Julio

Enero

Julio

Enero

Julio

Enero

Julio

Enero
Marzo

Julio

Enero
Junio
Noviembre

Mayo

Junio
Noviembre

Diciembre
Mayo

Junio
Noviembre

Diciembre
Mayo

Junio
Noviembre

Mayo

Marzo
Noviembre

Mayo

Marzo

Marzo
Mayo
Noviembre

Mayo

Noviembre

Noviembre

Mayo

Noviembre
Abril

Diciembre

Abril

Abril

Abril

(en blanco)
Septiembre

Septiembre

Septiembre

Septiembre

Septiembre

Septiembre

Septiembre

Septiembre

Septiembre
20
20
20
20
20 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 20212022 2017 2018 2019 2020 2021 2022
00
01
02
03
04
Fuente: SUNAT Elaboración: MIDAGRI. DGPA-DEE Fuente: SUNAT Elaboración: MIDAGRI. DGPA-DEE
VI. CHOQUE DE PRECIOS
INTERNACIONALES DE FERTILIZANTES
INORGÁNICOS, 2020-2021
Evolución mensual de los precios CIF de importación

• Los precios cumplen un rol central en el sistema


económico (Friedman 1979: 32). El precio de los fertilizantes en
Cuando los mercados son competitivos, la
Transmisión

• el mercado interno depende


de precios

transmisión de los precios incluye toda la de los precios internacionales


información necesaria para la óptima asignación de los fertilizantes, los mismos
que, a su vez, están
de los recursos.
condicionados por el
• Los precios se transmiten de forma horizontal o comportamiento del precio
vertical. internacional de
• Transmisión horizontal: El mismo bien o factor hidrocarburos: petróleo crudo
de producción está localizado en diferentes y gas natural
espacios, por ejemplo, países.
• Transmisión vertical: El bien producido en un
mercado es un insumo básico en la
subsiguiente fase de la cadena productiva.
Comportamiento del índice de precio de comercialización interna
ÍNDICE DE PRECIO DE VENTA DE FERTIILIZANTES INORGÁNICOS, 2019-2022 Entre el año 2020 y 2021, el índice de precio de comercialización
(Base 2007 = 100) interna de los fertilizantes inorgánicos experimentó un
280.0 incremento de 43,7%.
260.0
240.0
Entre enero y diciembre de 2021, la tasa de variación
220.0
acumulada del IP fue de 105,6%
200.0
180.0
160.0 En enero de 2022, el IP registró un crecimiento de 1,5% con
140.0
relación a diciembre de 2021.
120.0
100.0 ÍNDICE DE PRECIO DE VENTA DE FERTILIZANTES INORGÁNICOS,
80.0 CAMPAÑA AGRÍCOLA AGOSTO 2020 - JULIO 2021
(Base 2007=100)
Jul-19

Jul-20

Jul-21
Set-19

Set-20

Set-21
May-19

Nov-19

May-20

Nov-20

May-21

Nov-21
Mar-19

Mar-20

Mar-21
Ene-19

Ene-20

Ene-21

Ene-22
160.0 8.0
6.8
150.0 7.0
Fuente: MIDAGRI-DGESEP-DEIA Elaboración: MIDAGRI-DGPA-DEE 6.0
140.0
4.4 5.0
130.0 4.0
3.4 4.0
120.0 2.7 2.9
Entre agosto de 2020 y julio de 2021, que corresponde 110.0
2.1 1.9
3.0
2.0
a la última campaña agrícola 2020/2021, el IP se
1.2
100.0 0.7
1.0
0.2
incrementó en 30,9%. 90.0 0.0
80.0 -0.1 -1.0

Variación porcentual intermensual IP Fertilizantes


Fuente: MIDAGRI-DGESEP-DEIA Elaboración:
MIDAGRI-DGPA-DEE
Transmisión vertical de precios (insumo – producto)

Año 2022: El conflicto entre Rusia y


Conflicto Rusia – Ucrania agudizará la presión inflacionaria
Ucrania (2022) de los fertilizantes inorgánicos

Precio Precio de Precio de venta


internacional de importación CIF interno de
Precio fertilizantes de fertilizantes fertilizantes
internacional de
hidrocarburos Precio de Precio de venta
Costo de flete
importación CIF interno de
de transporte
de fertilizantes fertilizantes

Precio de Precio de venta


Tipo de cambio importación CIF interno de
de fertilizantes fertilizantes
Transmisión vertical de precios (insumo – producto)
Entre enero y diciembre
ÍNDICE DE PRECIO INTERNACIONAL DE FERTILIZANTES Y ENERGÍA, 2019-2022
(Base 2010 = 100)
de 2021, el índice de
220.00 precio internacional de los
200.00 fertilizantes acumuló un
180.00 crecimiento de 163,9%
160.00
140.00
120.00
100.00
La invasión de Rusia en
80.00 territorio ucraniano se llevó
60.00 a cabo el 24 de febrero de
40.00 2022. El IP de febrero no
20.00 refleja aún el impacto de
Jul-19

Jul-20

Jul-21
Abr-19
May-19
Jun-19

Set-19

Jun-20
Nov-19

Abr-20

Set-20
Dic-19

May-20

Nov-20

Abr-21

Jun-21

Set-21
Dic-20

May-21

Nov-21
Dic-21
Feb-19
Mar-19

Ago-19

Feb-20
Mar-20

Ago-20

Feb-21
Mar-21

Ago-21

Feb-22
Ene-19

Ene-20

Ene-21

Ene-22
Oct-19

Oct-20

Oct-21
dicha operación militar.
IP Fertilizantes IP energia
Fuente: Banco Mundial

• El dinamismo de los precios de los fertilizantes inorgánicos está fuertemente ligado al precio de la energía, Fosfato diamónico
donde destacan los hidrocarburos de petróleo crudo y gas natural. Durante el año 2021, el índice de precio
internacional de la energía registró un crecimiento de 82,0%.
Canasta de Roca de fosfato
fertilizantes
• Entre el año 2020 y el año 2021, el índice de precio internacional de fertilizantes inorgánicos se incrementó en utilizada para Cloruro de potasio
80,5%, la tasa más alta de la que se tiene registro desde el año 2008, periodo en el cual la tasa de crecimiento el cálculo del
del índice de precio fue de 128,0%. Superfosfato de calcio
índice de
• El IP internacional de fertilizantes alcanzó su pico en diciembre de 2021, para luego descender en enero y precio triple
febrero de 2022, con tasas de variación intermensuales de -3,6% y -1,9%, respectivamente. Urea
Comportamiento del tipo de cambio nominal
TIPO DE CAMBIO, 2019-2021
(Soles por dólar)

4.20 4.11
Algunos insumos agrarios como el trigo, maíz
4.04 amarillo duro, soya, aceites crudos de origen
4.00
vegetal y fertilizantes son importados desde
3.77
3.80
3.62
otros países.
3.60

3.40 La depreciación nominal de la moneda


peruana contribuyó al encarecimiento del
3.20
precio de las importaciones de fertilizantes.
3.00

2.80
Jul-19

Jul-20

Jul-21
May-19

Set-19

Nov-19

May-20

Set-20

Nov-20

May-21

Set-21

Nov-21
Mar-19

Mar-20

Mar-21
Ene-19

Ene-20

Ene-21
Fuente: Banco Central de Reserva del Perú

De acuerdo con Winkelried, el Entre 2014 y 2021: 4% (Estimación


efecto del tipo de cambio sobre de Macroconsult). Frente a un
el nivel de precios, llamado Entre 1994 y 2000: 60% Entre 2005 y 2011: 10% aumento de 10% de tipo de
efecto traspaso, se ha reducido cambio, la inflación subiría 0,4%.
en el tiempo
La crisis de los contenedores en el transporte marítimo*
• La pandemia del COVID-19, afectó la
logística marítima comercial, derivando en
una escasez de contenedores.

• El desbalance entre una mayor demanda


por transporte marítimo y la restringida
oferta de las navieras, incrementó los
precios marítimos (principalmente los que
tienen rutas de origen de China).

• En setiembre de 2021, se registró el precio


más alto de un contenedor US$ 10 377, la
cual fue 7,7 y 4,4 veces mayor al valor
promedio para igual mes de 2019 y 2020,
respectivamente.

Tomado de la Revista Moneda N° 188, BCRP, diciembre 2021.


* Reporte de inflación, BCRP, setiembre 2021.

• Se estima que las tarifas aplicadas al transporte marítimo disminuyan en tanto desaparezcan algunos factores de carácter temporal (medidas
adoptadas por la pandemia y problemas operativos de los puertos) y en tanto los volúmenes de comercio mundial se normalicen.
• Sin embargo, es muy probable que algunos factores estructurales (infraestructura portuaria, escasez de buques de carga y otras limitaciones
logísticas) limiten esta reducción, y que las tarifas se ubiquen por encima de los niveles previos a la pandemia. Sin embargo, Rusia y Ucrania ya han
limitado y cerrado sus puertos debido al conflicto militar, lo que agrava aún más el comercio con dichos países.
VII. AÑO 2022: IMPACTO EN EL
MERCADO A PARTIR DEL
CONFLICTO BÉLICO ENTRE RUSIA Y
UCRANIA
Año 2022: Hechos estilizados de la economía rusa.
• Los países occidentales han respondido a través de la imposición
de sanciones a Rusia: exclusión de cerca del 70% de bancos rusos
del sistema de pagos SWIFT, prohibición de ingreso de barcos rusos
al Reino Unido, prohibición de importación de petróleo y gas ruso
a Estados Unidos. Estas penalidades afectarán la economía rusa,
la cual podría entrar en una fuerte recesión.

• Al respecto, JP Morgan, citado por Macroconsult, proyecta una


caída Inter trimestral de la economía rusa en 20% para el segundo
trimestre del año en curso. Se proyecta una caída de 3,5% al cierre
del año 2022.

• Rusia es el principal proveedor de energía, siendo el mayor


exportador mundial de gas natural y el segundo mayor exportador
de petróleo (Macroconsult). Ambos productos son insumos básicos
para la fabricación de fertilizantes nitrogenados, los cuales utiliza la
agricultura peruana.

Fuente: Macroconsult
• El 68,5% de la urea importada por Perú proviene de Rusia 2021. Del mismo modo, el 97,4% de las
importaciones peruanas de nitrato de amonio son originarias de Rusia. Asimismo provienen de Rusia
el Sulfato de amonio (50,9%) y el fosfato di amónico (41,1%).

• Un eventual corte en la cadena de suministros afectaría a la agricultura peruana.

Año 2022: Perspectivas


Las tensiones geopolíticas y la incursión rusa en Ucrania reflejará nuevos
impactos sobre las cotizaciones internacionales de los principales
commodities, estos dos países son principales productores a nivel
mundial de complejos cerealeros y oleaginosas. Asimismo, se ha
generado una incertidumbre en torno a la fluidez en las cadenas de
suministro, como la limitación y en algunos casos la suspensión de las
actividades comerciales en los puertos marítimos de ambos países.

La presión inflacionaria de los fertilizantes se verá agudizada, dado el


peso de Rusia en la exportación mundial de este producto. La relativa
escasez del petróleo, gas y otros insumos, también estarían presionando
al alza de los principales commodities alimenticios.
Analistas del Bank of América pronostican que los precios
del petróleo a mediados del 2022, podrían superar los
US$ 120 por barril, la cual, aceleraría también el precio
de los principales materias primas e insumos como los
fertilizantes. Un mayor precio, podría llevar a la economía
mundial a una recesión. Recientes estimaciones del FMI,
el PBI creció 5,9% en el 2021, luego de recuperarse de la
pandemia, sin embargo, para el 2022, el crecimiento
económico se desaceraría a 4,4% y a 3,8% en el año
2023.

¿Cuándo finalmente el precio internacional de los


fertilizantes alcanzará su pico? ello va a depender de la
duración temporal de este conflicto, mientras más
tiempo se prolongue mayor tiempo tomará que el precio
internacional de este insumo agrícola alcance su pico.
Conclusiones
• La agricultura peruana tiene un alto grado de dependencia en
la importación de fertilizantes inorgánicos. Durante el año 2021 la
actividad agrícola estuvo expuesta al incremento sostenido del
precio internacional de los fertilizantes inorgánicos, los mismos
que, a su vez, dependen del comportamiento del precio
internacional de los hidrocarburos (petróleo crudo y gas natural).
• El incremento del precio internacional de los hidrocarburos tiene
una doble incidencia en el precio de venta interna de la urea,
debido a que el encarecimiento de los hidrocarburos (i) eleva el
costo de producción de la urea y, a su vez, (ii) aumenta el costo
de transporte por su efecto en el precio de los combustibles.
• A ello se le suma el aumento del precio de transporte marítimo,
a nivel mundial, como consecuencia de las disrupciones de la
cadena logística del transporte que se traducen en escasez de
contenedores y congestión en los principales puertos, entre los
que destacan los puertos de China.
Conclusiones
• Se prevé que la presión inflacionaria de los fertilizantes
inorgánicos se agudice, durante el año 2022, como
consecuencia de los efectos que trae consigo el conflicto ruso-
ucraniano. En efecto, Rusia es el principal proveedor extranjero
de urea en el mercado peruano.

• El incremento de costos, asociado al incremento del precio


internacional, afecta negativamente al 46,7% de los pequeños
y medianos productores que utilizan abonos y fertilizantes, de
acuerdo con la ENA de 2019. Se eleva el riesgo de caídas en la
productividad de los cultivos de productores que tienen alta
articulación con los mercados.
Bibliografía
• INDECOPI (2009). Observatorio de mercados: Mercado peruano de fertilizantes. Gerencia de Estudios Económicos.
Año 3, N. 9, junio 2009, 24 pp.
• THE WORLD BANK. Commodity markets. Consulta: 11 de marzo de 2022
https://www.worldbank.org/en/research/commodity-markets
• ROSPIGLIOSI, Julio e Ingrid SUÁREZ (2018). Proceso de transmisión de precios en los mercados de leche fresca y leche
evaporada. Tesis de Maestría en Economía con mención en Crecimiento y Desarrollo Económico. Lima: Pontificia
Universidad Católica del Perú, Escuela de Pos grado, 71 pp.
• INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (2021). Cuadros de Oferta y Utilización 2019, 2020. Dirección
Nacional de Cuentas Nacionales. Inédito.
• Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. (Midagri). Sistema Integrado de Estadística Agraria (SIEA) (2020 y
2021). Boletín estadístico mensual. El Agro en Cifras https://bit.ly/3Ji5PTV
• Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. (Midagri). Sistema Integrado de Estadística Agraria (SIEA) (2022). Sistema de
Comercio Exterior para el Agro v.1 - SISCEX. Recuperado, el 04 de marzo de 2022
de http://sistemas.midagri.gob.pe/siscex/
• Veritrade, (marzo, 2022), Información de Comercio Exterior de Latinoamérica y el Mundo, Veritradecorp,
Recuperado el 07 de marzo de 2022 de. https://www.veritradecorp.com/
• Banco Central de Reserva del Perú (set, 2021). Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones
macroeconómicas 2021-2022 . Setiembre de 2021 . https://bit.ly/3Idt3JF
• Banco Central de Reserva del Perú (dic, 2021). Crisis en la Cadena de Suministros. Revista Moneda N° 188, Diciembre
de 2021. https://bit.ly/3q4cHg2

También podría gustarte