Está en la página 1de 12
CAPITULO XVIII CADENCIA ROTA T.- La cadencia rota también se denomina: "Cadencia interrumpéda” o "Cadencéa de engafto”. 2,- La cadencéa nota se reakiza con tos acondes de £08 grados V 4y VI y connesponde a puntos suspensivos en e& discurso musical. 3.- EL engafo o La interrupeién que tLeva consigo La cadencia -- nota, e& que en vez de realizar cadencia pergecta V, 1, se ha- ce ef enface de £04 acordes V, VI, correspondientes a esta ca- dencéa nota, e£ VI grado esth haciendo un reemp£azo de La t6nd ca I Aepetimos, en vez de cadencéa pergecta V-1 es cadencia -- nota V-V1. Cadeneéa Pergecta V-1 Cadencia Rota V-VI. 4.- AL escrébin La cadencia rota V-VI en e£ VI ghado se debe du- plicar La 3% en vez de La fundamental, con ef propSsito de que La sensible Suba a La ténica pon grado conjunto. 5.- En La armonta tradicional, existen afgunas notas que son ~ - atnactivas 0 tendencéosas, entre eflas se encuentran ta sensi~ bee que tiende in a ta t6nica subéendo por grado conjunto. Ejempto 34, Ejemplo 34. CADENCIA PERFECTA Sensible sube a ténico. En este enlace de 2°4,Mov.contr. la sensible no va a 1a tonico, asi no es correcto. > En este enlace de CADENCIA ROTA V, Vi la sensible si sube a la ténica, Pero en el VI grado se duplica Ia ‘3 en vez de la fund. asies correcto. 6.~ EL mecandsmo para enkazar Los acondes de La cadencia rota - V-VI es e£ siguéente: a) EL aconde det V grado debe esoribinse en cualquier posi cé6n duplicando La fundamental. b) EL quénto grado que estd en ef bajo sube por grado con- junto a£ sexto. i c) Las dos 3% que son La duplicacién del VI grado se deben escnibén en Las voces que Les queden mas cerca. ch) Se comp£Leta ef acorde def VI grado con La 5% en La voz nestante. 7.- AL efectuanse La cadencia rota V-VI se produce un movimiento contnario en que dos voces suben y dos bajan. Ejemplo 35, Ejemplo 35. CADENCIA ROTA Grados con que se realiza la cadencia Elacorde de ¥ grado se pue- de escribir en cualquier pos. rota. BA ¥ m1 ¥ w El bajosube por grado conjunto Las dos terceras del VI grado se escriben en las voces que tes queden més cerca. we wu ¥ uw ‘Se completa conta 5° en ia voz restante Se efectua un movimiento del VI grado. contrario en que dosvoces suben y dos bajan. | ———— y uw v u Insthuccdones para realizar ef efenctcio 11. - Esorébéa enkaces de cadencda nota V-VI. Se debe seguén ef procedimiento sefaado: a) Se puede escribin ef aconde de dominante en cualquier po Siedon. 6) EL bajo sube por grado. c) Las dos tercenas det VI grado se tienen que escribin en £as voces mis cereanas. ch) Comp£etar ef VI grado con ta 5%, Escribin Las anmaduras que se indican en cada nengl6n ast -- como Los nGmenos romanos V-VI, CLR. Tocar en ef instaumento para reforzar La audicién. Ejercicio I DOM. 5A 8A 3c 5c SOL M. LAM. SIM, DObM. CAPITULO X1X SALIDA DE CADENCIA ROTA },- Se entiende por satida de cadencia nota af entace que se efec tua después de haberse realizado La cadencia rota. 2.- A ka satida de cadencia rota pueden ocurrin algunos detatles especiages ya que en ef VI grado se duplicé La 3% en vez de la fundamentat. 3.- Sé se efectua un movaméento oblicuo después de La satida de fa cadencia rota, en ocasiones se puede perder una nota coman, para hacen ef entace conrecto debemos pensar dénde habrta que- dado décha nota comGn y escribir La correspondiente completan- do e£ enface. Ejemp£o 36, Aqui deberio estar la notacom. Gry Sé se efectua un moviméento contranrio a ta satida de eaden-- cia nota, en ocasiones no todas Las voces hardin ef movimiento contnario al que reatice ef bajo, quézd dos voces suban y dos bajen o com una voz que haga to contnario al bajo, se conside na movimiento contnanrto, esto sucede en este caso especial, Ejempto 37. 5.- De Lo sefalado en Las dos regtas anteniones, a La sakida de cadencéa nota, en cualquier cincunstancia hay que observan de no hacer un movimiento directo. Va neatizada La cadencéa rota V-VI, sé después de 6sta se - debe hacer un cambio de posicé6n, en ese cambéo se puede o no duplicanr La tereera. Ejemplo 38. in cambio de En el combio de posicisn En el cambio de posicién pclae $e sigue duplicando to 32 ‘se duplica lo fundamental R. CR Cc. R. Instauceéones pana realizar cL ejereieio 12, Anmonézan los siguientes cantos dados en ef bajo iniciando - en La posicéon que se sefiaka, 2.-_ En este efercécéo se debe practican La cadencéa nota ast co- mo su sakida. EL cuanto efercicio de Do M se debe escribin con cambéos de posicién en todos Los acondes, en et segundo efercieto de Fa i hacer cambios de posicién en Las figuras de mitad y en Las fé- guras de cuarto solo enlaces. Ya conetuidos Los ejerciedos se deben tocar y entonar para - que haya una audéedén bien entendida. Ejercicio 12. 30 CR -98-

También podría gustarte