Está en la página 1de 6
CAPITULO Xil PROCEDIMIENTO PARA LA ARMONIZACION DEL BAJO. Para armonizar con las reglas anteriormente expuestas en que se incluye la segunda inversin § , se sugicrc el siguiente procedimiento: 1. Se debe tener el canto dado en el bajo. 2. Se inicia y se termina con t6nica en estado fundamental I. 3. EL bajo se debe ciffar con los nimeros romanos que indiques tos grados y en su caso los niimeros arébigos 6 y § correspondientes a la primera y segunda inversién, cscribiendo la pequefia ‘cruz en las inversiones, I cual sefiala cl fundamental. 4. Cada nota debe Mevar un acorde diferente sin repetir el mismo grado seguidamente (niimero romano). 5. Se debe aplicar Ia jerarqufa establecida para la eleccién de los grados (némcros romanos). 6. Hay que observar que la segunda inversién § solo se debe escribir en parte débil y entre grados conjuntos o notas comunes. 7. Hacer el encadenamiento o enlaces de los acordes de fundamental a fundamental conforme a las reglas establecidas, en todos los casos cuidando de no hacer movimiento directo o intervalos prohibidos de 5* y 8*. Instrucciones para realizar cl ETERCICIO 6. 1. Armonizar los siguientes cantos dados que estén en el bajo. 2. Cifrar los acordes, los cuales irén en fundamental, 6 0 (Bajo Cifrado) aplicando la jerarquia establecida, (cuadro sinéptico). 3. Todos los nimeros o cifras se deben escribir fuera del pentagrama. 4, Hacer los enlaces de los acordes conforme a los establecido: de fundamental a fundamental iniciando en cada ejercicio en la posicién que se indica. 5. El diltimo ejercici cambios de posicién. de RE Mayor y SI bemol Mayor se deben escribir con 6. Ya realizado cada ejercicio, se debe tocar en instrumento de teclado y cantarse en coro para que haya una mejor experiencia de lo escrito y una mejor audicién, eB Elercicio 6. 304 aR Seay @gtiees BG teee we a eeeer Stee ae Io oye w af 2 @ Ww wo 6 wl = of +t mw 7 64 BoA y I w§ rt va ww aay, + mis 65 added dl od I w§ rt v§ 16 30a 5a

También podría gustarte