Está en la página 1de 7
No obstante, Io cierto es que la direccién de arte jamas puede ser enfocaca desde un punto de vista cxclusivo de la decorachin, como dice Patrizia von Brandestein “El alin mis bello del mundo no tiene valor alguno si mo encaja dentro del contexto de la pelicula", ex desir, el diserio de decorados es bisicamente una cleccitin estétics movida por las variables sociales, cmocionales y psicoldgicas que sc respiran del guidn. De esta manera hay que enconmrar una armonia entre los objetos y, por supwesto, entre low diferentes decorados gencrando asi una atmésfera cnvolyente que unifique la pelicula con el de que el espectador no se salga de la historia. Es decir, el diseno del espacio cscénico esti all servicio de un arte dramilico. 3. Estética Audiovisual; color textura y volumen. fel espacio exctnien ea arte dramitica, se entiende que cuando dischamos un decorado para un metraje, éste debe ser trataco como el contenedor de una historia, de tal manera que la acompahe eafatizando su esencia. La direccion de arte se basa en bi idea esencial que aporte el guide por bo que el texto ha de ser analizado, no sdlo en funcién a la accién dramitica, sino a la psicologia de los personajes y el carécter social de la narracién El espacio psicolégicn es equel que se construye a través del texto o guién, extrayendo de él su esencia, es decir, sacando todas aquellas variables que aludan al sentimiento, se tata de plasmar sensaciones. Evidentemente, existen multiples metodologias a la hora de centrarse en la extraccion ce la esencia; puede hacerse a partir del espacio en si, entendiéndola como un eontenedor de pasiones y sentimientos, también puede trabajarse a partir del personaje y su descripcién psicoligica y, por ditimo, centrandonos en algin objeto de vital importancia para la historia, En un decorade tado objeto, mobiliaria, color o volumen debe ser estudiada y analizaco en pro al concepto. 2 34 El color El concimento que tenemos acerca del color hace referencia ul cokw pigmenta y proviene de las ensemanzas de la antigua Academia Francesa de Pintura que consideraba come colores primarios aquellos que por mezcla producikn todos los denis colores, es decir, el rojo, el amarillo y el azul, No obstante, teniende en cuenta que el colar esta fitlmamente relacionado con blu y ef modo en que esta se reela, powemes diferenciar dos sistemas de colores primarios: colores primarios luz y colores primaries pigeneriicy, Los colores Juz son producitas por luces, pur ejemplo, ea el monitor de nuestro ordenador, en el cine, television, etc. Estos tienen come colores primarios el rojo, el werde y el azul (GB) y su fusiin crea y compone la luz bianca, por este motive dicha itiva y kis mevelas parciales ee estas In Ia mayoria de bos colares del especira visite, es dan eigen & Los colores pignento son colores basados en la luz reflejada de los pigmentos aplicados alas superticies, Sus primarios sen el magenta, el cyan y el amarillo (OMY) sienda estos los colores bdisioos che las tints que ste usu en la mayer de bos sisters de ingest amend de los tres colores primarios pigment produce ef negro, ebookers mis cscunc y de menor cuntidad de: hu, por lo cual esta mezela.es comocida come sinesis sustnae En la prictica ef color asi ohtenido no es to bastante intenso, motivo por el cual se le agrem negro pigmento comormindose el espacio de color CMYK. ‘Cobrm pigmerto. Mercia sustractoa ‘Crotores fur. Mechs atthe, VIDEO RECOMENDADO hinp: wenn tie.cs/alacarta/videosytres 4tres 14polors 144 Como es evidente, en la fase final de la direecitin de arte, es decir, la construccicn de los decorados, trabajaremos mis com Ios colores pigmento que con bas colores luz. No obstante, es importante que conrcamos la diferencia enire calor luz y pigmento a ba bora de traducin anos a otros, ya que oo debemas olvidar que esos colts pigmento al ir destinadas a una peoduccidn au sc convertinin en colores luz, ademas de la evidencia de que si bocetumos con herramlentas digiales lo estaremos haciendo con colores luz que mis tarde deberemos traskadar a calor pigment az Trabajar desde el color nos ayuda a reborgar una historia o la psicologia de un persomaje. ‘Come es evidente, las pkinedes de un espacin, aaf come el nechibiario o los textiles que lo vistan temdcin unos uw obes colores dependiendo de quien to habibe, abe su estado de anime, su actited ante ta vicla osu estates social. Es necesario, ala hora de disefiar un espacio escémico, tener en cuenta en primer lugar Si existe o ne presencia Iumana y, en el caso de eat psicoldgicus de aquel que be erarsite, cuales soe las comsotaciones ‘Come es bopico, ¢l apartamento de un hombre maduro y seltero que trabaje en la adninistriciin no cuenta con las ganas de color que, por epainplo, tendria la casa de una pareja joven de misicos con ines nifios pequevios. La ooticianeidad en las viviemales nos puede dar las claves para entender cimo el color de ios especies esti absohitamente condicionade por ka persona que trunsita el mien, 31.1 Psicologia del color Es innegable que el color produce una serie de efectos psicologicos sobre los scres vivos, de ahi que sea uno de los métodos mas utilizados a la hora de transmitir emociones. Partiendo de esta idea, el color puede clasificarse utilizando tres variables: - Colores calidos: rojos, anaranjados, amarillos y algunos verdes o violetas, dependiendo de la cantidad de amarillo, en el caso del verde, y de magenta, en el caso del violeta, que tengan. Los colores cdlidos se vinculan a lo terrenal y pasional, el fuego y la sangre por lo que son considerados colores activos, son excitantes, dinamizan y animan psicolégicamente, de ahi que hayan sido muy utilizados por empresas de comida ripida como Me Donals © Burguer King para incitar a la rotacién de los clientes. No obstante, estos colores en exceso tienen la capacidad de alterar a quien los percibe generando violencia o nerviosismo, COLORES CALIDOS. - Colores frios: azules, ver y algunos violetas. Estén muy vinculados al cielo y al agua y se consideran colores pasivos, es decir, generan el efecto contrario a los colores cilidos, sugieren calma, sosiegan y tranquilizan, Por este motivo son usados para decorar escuclas u hospitales. Sin embargo, depende de su tonalidad y saturacion, ya que cuanto mis se oscurecen estos colores mayores connotaciones negativas adquieren. El cielo y el mar se vinculan a la melancolia, dependiendo del tratamiento del color, esta melancolia puede vir presion, en malestar 0 COLORES FRIOS. 3.2 Lainteraccion de los colores: Las colores y su percepcién dependen no sdlo de aquel que los percibe sino también del color que tengan al lado, es decir, mas alki de su longitud de onda, su apreciac varia dependiendo de Ia i » color con otro, por lo tanto, un color puede desempefar papeles diferentes dentro che un mist wo disefa Es importante que tengamos en cuenta como responden los colores y para es0 debemos conocerlos en profundidad. Existen los ¥ sus compl caciones bisicas del color; los colores primarios Gurul, rojo y . werde ¥ morado}, aril) COLORES PRIVARIOS COLORES SECUNOARIOS Colores primarios y secundarias, Gamma cromatica Los colores funcionan dentro de la persistencta retiniana, es decir, una imagen permanece humana una chécima de nies de desaparccer por completo, miramos detenidamente wno de los colores primarios durante unos 45 segundos y acto seguide miramos una superficie blanca, nuestro cerebro enviar a nuestra retina la imagen del color complementario a fin de estabilizar la visiGn, Esto significa que nuestea visidin necesita clerto equilibria, una comnotacidin ¢ de tener en cuenta cuander afrontamas un cise = Efecto Octico. Persistoncia refiniana 011 Estos ejemplos explican que en el disedio de un espacio podemos jugar con los colores part producir efectos diferentes @ para hacer que un color predomine sobre otra. 3.3 La textura Del mismo modo qu depend de con el color, la textura tiene diversas cannot 108, Entendemos por textura el aspecto o rugosidad exterior que posecn las superficies de uid materia u objeto. Existen dos grandes tipos de teatura; naturales y artificiales. Dentro de exta clasificacién podemos hacer un arilisis pormenorizado de les diferentes: textures que nos Encontremos. Pongamos por caso un objeto de madera, cuanto mis tratado este lo pulamos ¥ barnicemos mas artificial pa embargo, cuando dejamos la madera en crudo o bruto el vinculo con la naturileza seri mayor, seri DE CUARZO VERDE NATURAL A PULIDO. La textura con que dotamos a lis paredes, ¢l mobiliario o los objetos dentine de direccian de ame procuce unas connotaciones especificas que pueden ayudarcs a enfatiar una idea. Pongamos un ejemplo, una pared de piedra puede tener diversas 1 tratamiento quer be ek da © si, pow el contrario, estd revestida de pledra. La primera nos habla de las entranas del edificio, ¥ fa segunda simplemente bo viste buscando un efecto visual. De esta manera y sin olvidar que en una direccie de ame todo ha de ser analizade, poxbrianes decir que la persona que habita en el salén con pared de mamposteria ene un interés mayor por la naturabess hisiricr de sw entarno, micntras que cl habitante del salén com pare a pesar de tener una i fits nana anterior y se conforma con el efecto en si DTC (efhurerecin in oes natures au sigrificarte, 3.4 La forma o volumen los volimenes también tiene Nes propias. ‘Tenemas Sshom pot cutvas o ecckes, mo pailscebricns, Trakos wos. Cuantus mis oristas y vertices tenga un volumen is curve y sinuoso mas delicade y suave. Encontramos forma definida, es dew o ellos inspiiran difer mas agresivo Tamibaén tos. FORMAS ¥ WOLUMENES, Son mechos los antists que sc han inypiredo on el volumen par coca sas obras y tous ellos han tenido cn cuenta un andilisis Formal mismo en pro al concept. Podemes hablar de movimienios uriiicos come el rooved donde, inspinindose en Formas de ba alexa, Cagahan tenags clircctamente rekicioriades las petacioees humanas y reflejaban Io refinado y sensual, Esta misma idea se recuperts un siglo después con el medemisme o art non. Por el contrario, encontramos tendencias como el CONSTRUCTS o SUpRCATSIOG que, EapiMindow en bi seometria, pretendian expresar movimiento y la sintesis del individur a través del despiece humane. La forma condi ef significudy de las obras dotindolas de commuteckones cliversas. infuerein ded senuien jeu aigeaiesdis: De la misma manera que en el arte plistico se utiliza la forma en pro del mensaje, em ba direccion de arte se Cransmibe un mensaje a través de ba forma, analizande Ja sociedad ola capacieladd joi cade los personajes Ilegamins a comelusiomes que mos hace decidimoes por unas u aires formas

También podría gustarte