Está en la página 1de 4
Los decorados Los decorados (o el decorado) tienen mucha mas impor- tancia en el cine que en el teatro. Una obra se puede interpretar perfectamente con un decorado en extremo esquemiatico e incluso delante de un simple telén, mientras que se espera menos una accion cinematografica fuera de un marco real y au- tantico: el realismo que se apega a lo filmado parece apelar por fuerza al realismo del marco y del entorno. En cine, el concepto de decorado comprende tanto los pai- sajes naturales como las construcciones humanas. Sean de interiores o de exteriores, pueden ser reales (pre-existir al rodaje de la pelicula) o construidos en un estudio (dentro del estudio 0 al aire libre, en sus dependencias). Se construyen los decorados en un estudio por verosimilitud historica (Ben Hur, Alejandro Nevsky, Notre Dame de Paris [Nuestra Senora de Paris], Les enfants du paradis [Los nifios del paraiso], Gervaise), por razones de economia, (por ejemplo, en contra de las apariencias, costaba menos reconstruir en estudio una parte de la estacién metropolitana de Barbes que ira filmar al lugar, en Las puertas de la noche). Pero también se construyen los decorados por una intencién de simbolismo, por un deseo de estilizacion y de significacién: E/ gabinete del Dr. Caligari, Metrépolis, La aurora, La pasion de Juana de Arco, Le notti bianche [Noches blancas], Barry Lindon, Perceval le Gallais [El galo Perceval], La vie est un roman [La vida es una novela], One from the heart [Uno desde el corazén], y la mayoria de los films de Clair, Carné, Stroheim y Sternberg. Se puede definir una determinada cantidad de conceptos generales sobre el decorado: 1. Realista: es, por ejemplo, el de Renoir, y de la mayor parte de los realizadores soviéticos y norteamericanos. Segtin este enfoque, el decorado no tiene mas implicancia que su ma- terialidad misma y solo significa lo que es. 2. Impresionista: el decorado (el paisaje) se elige con arre- glo a la dominante psicolégica de la acci6n;’ condiciona y refleja a la vez el drama de los personajes; es el paisaje-estado de dnimo tan caro a los romanticos. Como ejemplo, veamos algu- nos usos especialmente acertados de decorados naturales: un desierto barrido en todo momento por tormentas de arena (El viento), el salvaje y térrido Valle de la Muerte (Codicia), la montafia impasible y asesina {Die Weisse Hollé vom Piz Pallii [Prisioneros de la montafia]), el mar que siempre vuelve (The long voyage home [El largo viaje a casa]), ¢l laberinto de las marismas del Po (Paisa), la riqueza de la naturaleza (La tierra, El regreso de Vastii Vortnikov), la incesante lluvia (Una playa tan bonita), la nieve glacial y agobiante (Hakuchi [EI idiota] de Kurosawa), la naturaleza impasible y silenciosa (Journal d'un curé de campagne [Diario de un cura rural]), el bosque impenetrable y asesino (La mort en ce jardin [La muerte en el jardin]), \as orillas del Po cubiertas por la bruma (// gride [El grito]), una playa sentimental (Remolques, Un homme et une femme [Un hombre y una mujer]), dolo-rosa (Los imitiles, La strada [La calle]) 0 sménimo de alivio después de la pesadilla (La dolce vita [La dulce vida]). Sin embargo se pueden distinguir aqui una tendencia sensualista (Donskoi, Dovjenko, Renorr, Bufiuel, Rossellini, por ejemplo) y una tendencia mas bien intelectualista, objetivista (Bresson, Antonioni, Fellini, Visconti). 3. Expresionista: mientras que el decorado impresionista es natural, por lo general, el decorado expresionista se crea casi siempre en forma artificial con el fin de sugerir una sensacién plastica en convergencia con la dominante psicolégica de la accion. El expresionismo esta fundado en una v: subjetiva del mundo, expresada por la deformacién y la estilizacién simbdlicas. A este respecto veamos un texto muy interesante, desde el doble punto de vista de la historia y la estética. Se publicd a comienzos de 1921 en el primer niimero de Cinéa (la revista que dirigia Louis Delluc) y relata la impresién que causé en Francia la primera pelicula expresionista Ilegada de Alemania. Este film, titulado {Desde el alba hasta la medianoche], cuenta la historia de un cajero de banco incitado por la tentacién y que huye con el contenido de su caja fuerte para ir a vivir en libertad: Todo, escribe Ivan Goll, se desarrolla en una atmdsfera febril, y un joven y gran director, Karl Heinz Martin, que también es director teatral en el Deutsches Theater de Reinhardt, toma el tema y crea con él, todeado de los mejores pintores de su ciudad, la primera pelicula expresionista cubis- ta: todos los paisajes y todos los objetos estan desmesuradamente agrandados o empequefiecidos segtin el fin de la escena; todo, visto con los ojos del cajero alucinado, las ventanillas del banco titubeantes, calles de través, hombres que gritan como locos, toda el alma del héroe repetida y transportada en las cosas, en las formas y en la atmdsfera interior del film". También vemos, segtin este enfoque, como se elige el de- corado (y como se construye, en este caso) de modo que cumpla una funcién de contrapunto” simbdlico del drama de las almas. El expresionismo es la gloria mas sublime del cine aleman. El concepto es de origen pictérico y fue Ilevado al cine en especial por pintores y decoradores. Se pueden descubrir en él dos tendencias principales. En primer lugar, un expresionismo pictdrico o teatral, cuya obra maestra es E/ gabinete del Dr. Caligari: un decorado totalmente artificial, en el que las reglas de la perspectiva se ridiculizan, donde todas las construcciones estan de través y las sombras y las luces estan pintadas (y cuya excentricidad esta justificada por el hecho de que el film expresa el punto de vista de un loco), extraordinario por su presencia alucinante, tal como la de la no menos notable de Raskolnikov, del mismo director, en que el comisario aparece en el centro de una proyeccién de lineas pintadas, como una arafia en medio de la tela, al acecho de su presa. El expresionismo arquitecténico, por su parte, cuyo mas hermoso florén es Siegfried [Sigfrido], se caracteriza por deco- rados grandiosos y majestuosos destinados a engrandecer la accion épica que alli se desarrolla o, en otra obra maestra del género, Metrépolis, por un extraordinario delirio inventivo enque lo fantastico y lo gigantesco se dan rienda suelta o incluso en Nosferatu, Eine Symphonie des Granen [Nosferatu], mediante el empleo de decorados siniestros cuyo horror y espanto se rezuman con toda naturalidad. Lo barroco, en este campo, se puede considerar muy proximo al expresionismo, y se traduce con una abundancia casi surrealista; como ejemplos The lady from Shangai [La dama de Shangai], lola Montes, Cenizas y diamantes, El idiota de Kurosawa y, en especial, The scarlet empress [La emperatriz escarlata] son bastante buenos. ° Por otra parte podemos ver en los decorados de La caida de la casa Usher, La pasién de Juana de Arco,'" Le quai des brumes {EI muelle de las brumas], de Ciudadano Kane, por ejemplo, una influencia mas o menos directa del expresionismo. No es dudosa, aunque singularmente envilecida, en muchas _ peliculas norteamericanas en las que aparecen los decorados mas extrafios 0 los mas fantasticos como elemento de suspenso barato: cloacas, tieles, garajes de tranvias, depdsitos, puentes colgantes, metro aéreo y hasta la estatua de la Libertad; se echa mano a la decoracién de la "ciudad tentacular", con todo lo que de inhumano, monstruoso y abstracto puede tener la ciudad, eon el espectro de Metrépolis (véanse La ciudad desnuda, Panic in the streets [Panico en las calles], La organizacion, Asphalt jungle [Jungla de asfalto], On the water-front [En los muelles]."" Natural 0 artificial, el decorado cumple casi siempre una funcién de contrapunto con la tonalidad moral o psicoldgica de la accién. Escribe Roger Munier: "En el cine auténtico, el pavi- mento mojado de la calle recuerda el crimen y las olas del mar nos hablan de violencia o pasién"." El pavimento mojado de El muelle de las brumas o de Las puertas de la noche, por ejemplo, desempefia una doble funcién: denora los lugares privilegiados de los dramas romantico-expresionistas (el puerto, la ciudad) y connota fealdad, soledad, violencia, desesperaci6n y muerte. Para Roger Munier, el "cine auténtico" es aquel, dice, en que "Ia realidad se da a si misma su propio contrapunto".

También podría gustarte