Está en la página 1de 138
Asociacién Mexicana de Empresas del Ramo de Instalaciones para la Construccién, A.C. curso ANALISIS DE CORTO CIRCUITO en sistemas eléctricos industriales Mexico, OF. 31 de Enero y 1° de Febrero de 2008 Presentado por: Ing, Rodolfo Lorenzo Bautista tlerenzo4de @aol. com Flocenzo_ 46 yahoo. com . INDICE [NATURALEZA DE LAS CORRIENTES DE CORTO CIRCUITO FUENTES DE CORRIENTE DE CORTO CIRCUITO SIMETRIA Y ASIMETRIA, ‘TIPOS DE FALLA Falla de wna tines era Falla entre dos lincas alla de dos linea a tera Falla enue tes lncas ‘METODOS DE SOLUCION ‘Bquivalentes de Thevenin Metodo MVA'S Método dea Matiz de impedanciss de bas Zn) _DISPOSITIVOS LIMIFADORES DE LAS CORRIENTES DE CORTO 8 36 s INTRODUCCION EL objetivo de un estudio de corto circuito es proporcionar 4informacién sobre corrientes y voltajes en un sistema eléc- trico durante condiciones de falla. zeta informacion se requiere para deterninar las caracteris- toss de capacidad interruptive ¥ ngnenténes ge los interrup: tores y otros dispositivos de proteccibn isealisiusstere” © wet “he sistema, calculer los eefuersos alactrodindmicos en barree © un edecusds aistena de relevedores a proteccién los cuales deveréa reconocer 1a existencia ela falla e iniciar 1a ope- raciéa de los dispositivos de proteccita asegurende asi la minina interrupeién en e1 servicio y evitendo datos a 108 ¢ since. Se incluge ba seleceton de aPorterreyos. Sere naTunhitesb as conniennes 0B como crncurTo Que es y como se origina una corriente de corto circuito ? Una corriente de corto circuito es agiiella que circula en un circuito eléctrice cuando existe el contacto entre dos o més conductores al perderse el aislamiento entre ellos o entre ellos y tierra. La magnitud de 1a corriente de corto circuito es mucho mayor que 1a corriente nominal o de carga que circula por el cir culto. En condiciones normaies de operacién, la carga consume una corriente proporcional al voltaje aplicado y a la impedancia de a propia carga. Si se presenta un corto circuito en las terminales de 1a carga, e1 voltaje queda aplicado iinicamente a Ja baja impedancia de los conductores de alimentacién y a 1a impedancia de 1a fuente hasta el punto de corto circuito, ya no oponiéndose 1a impedancia normal de la carga y generdn- dose una corriente mucho mayor. FUENTES DE CORRIENTE DE CORTO CIRCUITO Cuando se determinan 1as magnitudes de las corrientes de corto ciz~ cuito, es extremadanente importante que se consideren todas lae fuen tes de corriente de corto circuito y que las reactancias caracteris- ticas de estas fuentes sean conocidas. Existen 4 fuentes basicas de corriente. 1. Generadores 2. Motores y condensadores sincronos 3. Motores de induccion 4. Sistena de 1a Cia. suministradora Todas ellas alimenten con corriente de corto circuito a le falle. Gia Séministradore ‘Tablero Ls Noe © gerstcnte { Corriente total de corto cizeuito @ corriente det motor de induceion Motor sincrono, Motor de induccién Corriente dol I motor sincrone Generadores Los generadores son movidos por turbinas, motores diesel, u otro ti- po de prinonotores. Cuando ocurre un corto circuito en el circuito al cual esta conectado el generador, éste continte produciendo volta Je porque 1a excitacion de campo se mantiene y el primomotor sigue moviéndolo a velocidad normal. £1 voltaje generado produce una co-- zriente de corto circuito de gran magnitud, 1a cual fluye del gene- rador (0 generadores) al punto de falla. Este flujo de corriente se limita nicamente por 1a impedancia del. generador y las impedancias del circuito entre el generador y el pun to donde ocurre la falla, Si el corto circuito ocurre en las termina les del generador, 1a corriente queda limitada solamente por 1a impe dancia de 1a maquina. motores Sincronos Los motores sincronos estan construidos substancialmente igual, que los generadoree; tianan un campo axcitade por corriente directa y un devanado en el estator gor el cual Fluye la corriente alterna. Nor- malmante el motor toma la potencia de la lines y convierte le ener gia eléctrica en energia mecanica. Durante un corte circuito en el sistema, el motor sincrono actéa co- mo un genezador y entrega corriente de corto circuite. Ten pronto como el corto circuito se establece, el voltaje en el sisteme se re~ duce a un valor mucho muy bajo. Consecuentemente el motor deja de en tregar energia a la carga mecénica y empieza a detenerse. Sin embargo, la inercia de 1a carga y el rotor impiden ai motor que se detenga; en otras palabras, 1a energia rotatoria de la carga y @1 rotor mieven al motor sincrono comp un primomotor mueve a un ge- nerador. ta magnitud de la corriente de corto circuito depende de 1a poten-- cia, voltaje nominal y reactancia del motor sincrono y de la reactan cia del eistema hasta el punto de falla. Motores de induccion La inercia de la carga y el rotor de un motor de induccién tiene exactamente el mismo efecto sobre el motor de induccién como en el motor sincrono; siguen moviendo al motor después de que ocurre un corto cirouito en el sistema. sélo existe una diferencia: El motor de inducciéa no tiene un campo excitado por corriente directa, pe- ro existe un flujo en el motor durante la operacién normal. Este flujo actda en forma similar a el flujo producido por el campo de corriente directa en el motor sincrono. 1 campo del motor de induccién se produce por induccién desde el estator en ugar del devanado de corriente directa 1 flujo del rotor permanece normal mientras aplica voltaje al estator desde una fuente externa (el sistema eléctrico), sin embar g0, 8i la fuente externa de voltaje se elimina sabitamente, esto es, cuando ocurre el corto circuito en el sistema, el flujo en el rotor no puede cambiar instanténeamente. Debido a que e1 riujo dei rotor no puede decaer instantaneanente y 1a inercia sigue moviendo al motor, se genera un voltaje en el de- vanado del estator causando una corriente de corto circuite que fluye hasta el punto de falla hasta que el flujo del rotor decae a ba magaitud de 1a corriente de corto circuito producida por el mo- tor de induccién depende de su potencia, voltaje nominal, reactan- cia del motor y 1a reactancia del sistema hasta el punto de falia. Consecuentemente, el valor inicial simétrico de la corriente ae corto circuit es aproximadamente igual a 1a corriente de arranque fa tensién plena del motor. Sistena de la Cia. Suitinistradora Los modernos sistemas eléctricos de las compafiae euminietra- doras, representan una grande y compleja red de plantas gene- radoras interconectadas. Bn un sistema tipico, los generadores no se ven afectados por las altas corrientes de corto circuito que se producen en una Planta industrial, Gnicamente aparece en ellos un incremento en su corriente de carga que tiende a permanecer constante. li Lineas de transmisién y distribucién, asi como los trans- formadores, introducen impedancias entre 1as plantas genera- doras y los consumidores industriales; de no ser asi, las com- pafias suninistradores serian una fuente infinite de corrien- te de falia. La representacién de 1a compafia suministradora para el estu- aio de corto circuito, seré una impedancia equivalente refe- rida al punto de conexién (punto de acometida). SIMBTRIA Y ASINETRIA ‘PRANSETORIOS EN CIRCUITOS SERIE RL ba seleccién de un interruptor en un sistena eléctrico, depende no solo de 1a corriente que el interruptor pueda llevar bajo condicio- nes normales de operecién ¢ino tenbién de 1a corriente méxima que pueda circular momenténeanente y de 1a corriente que tenga que int trumpir al voltaje nominal de ia Lines 2 1a cual se encuentre cones tado. consideremos que sucede cuando un voltaje de corriente alterna se aplice a un circuito que tiene valores constentes de resistencia Anductancia. Youn 3) 1© ow La ecuacién diferencial del circuito es: “ rasigerdeninn® yb La solucién de esta ecuacién es: tag omn sea onde: 2] = JR FeEr y!e Bl primer término de 1a eouacién 2 varia senoidaimente con el tiempo. £1 segundo témmino es aperiddico y decae exponencialmente con una fan oy. constante de tiempo L/R. A este segundo término se Le Llama COMPONENTE DE CORRIENTE DIRECTA de 1a corriente. +B1 tGrmino senoidal es oi valor on estado estable de 1a corrien- te en un circuito RL cuando se tiene un voltaje aplicado. Si el valor en estado estable no es cero cuando t=0, 1a componen- te de corriente directa aparece en 1a solucién para eatisfacer 1a condicién de corriente cero en el instante en que se cierra el interruptor. Notese que el término de corriente directa no existe ei el cir cuito se cierra en un punto de 1a onda de voltaje tal que « La figura 1 muestra 1a variacién de 1a corriente con el tiempo de acuerdo con 1a ecuacién 2 cuando 2-0-0 . Figura 1 Sie interruptor se cierra en un punto de 1a onda de voltaje tal que =-0-4n2, 1a componente de corrionte directa tiene eu valor inicial maximo el cual es igual al valor maximo de le componente senoidal. La figura 2 muestra la variacién de 1a corriente con el tienpo cuando «—?==n7. | Lo mguente forma de onda os la suma de ong onda ; Senordal 4 le exgonencta\ Coste: es Ie cemporente de CV, 8) elle ax Gameterca ist d) cocoate gico simeke: 2) commenti OS Figura 2 fona SB IE st Soe tco> La componente de corriente directa puede tener cualquier valor desde 0 hasta V,,,/|2|, dependiendo del valor instanténeo del voltaje cuando se cierra el circuito y del factor de potencia ae este. Bn el instante en que se aplica el voltaje, las componentes de corriente directa y de estado estable siempre tendran la misma magnitud pero opuestas en signo para expresar el valor cero de corriente existente. Diagramas unifilares DIAGRAMA UNIFILAR, Ee 1a representacion de un sistema eléctrico mediante una sola Linea empleando simbolos convencionales. SIMBOLOS EMPLEADOS EN DIAGRAMAS UNIFILARES ly -TRANSFORAADOR DE POTENCIA 0 DISTRIBUCION we TTRANSFORMADOR DE POTENCIAL & [ERANSFORIADOR DE CORRTENTE RANSFORIADOR OE CORRIENTE - SECUENCIA CERO ui LWTERRUPTOR DE FOTENCIA é sso}. NTERRUPTOR TERAOMAGNETICO mary Se RLER UNIDRD be DISPARO Y MARCO EN AMPERES te ARRANCADOR MAGNETICO A TENSION PLENA NO REVERSIBLE CON ELEMENTOS DE SOBRECARGA. SE INDICA TAMANO NEMA @ —-—- BRE, LE Sromerow mer He INTERLOCK RESISTENCIA LIMITADORA DE CORRIENTE CONBKION REMOVIBLE CONEXrON DELTA (CONEXION ESTRELLA CONEXION A TIERRA MOTOR ELECTRICO SE INDICA POTENCIA EN HP ‘TABLERO DE. DISTRIBUCION QHCCIONADOR EN AIRE, OPEKALLON CON CARGA, Cow FUSIBLES LIMITAGORES CUCHIELA DESCONECTADORA OPERACION SIN CARGA APARTARRAYOS CUCHILLA DESCONECTADORA OPERACION SIN CARGA, CON CUCHILLA DE PUESTA A TIERRA. INSTRUMENTO DE MEDICION ACAMPERMETRO V-VOLTMETRO CONMUTADOR DE_INSTRUNENTO CA-DE AMPERMETRO CV-DE VOLTMETRO Se deben arsiderac (le gemenca 5 48 Le seaghancta, ents leceveido ql Sige Se Snaveacieas DIAGRAMA UNEPILAR libro rojo de TELE. LAR, DIAGRAMA UNTPI! DATOS DEL DIAGRAMA UNIFILAR crE 115, KV. Potencia de corto cixcuito trifésico = 1600 HVA Potencia de corto circuito monofasico = 1250 MVA 'PRANSFORMADORES TI Y 12 15 HVA, 115-4.16/2-4 KV, 2=7.58 Resistencia del neutro Re4 Ohms TRANSFORMADORES 13, TA, TS ¥ T6 500 KVA, 4, 16KV-480/277V, 26.758 GRUPO DE MOTORES M1, M2, M9 ¥ MLO 500 KvA, 480 Vv, xe 58 MOTORES M3, MA, M5, M6, M7 ¥ MB 1700 KH, EI valor gocant 4:16KV, FP-0.00, X-15.68 de ingedania ee evede geder gadrt Q.O49 en gor sardad. G8%e) a2 IMPEDANCIAS DE_LOS_ELEMENTOS Preparacién del diagrana unifilar del sistema Bn el diagrana unifiler del sistema, deveran indicarse todos 1os elenentos que lo integran tales como genera~ dores, transformadores, Lineas de transmisién o distri- bucion, cables alimentadores, reactores, motores, otc. con sus potencias y voltajes nominales asi como sus impedancias o reactancias referidas a sus caracteristi- cas eléctricas nominales. tas impedancias 0 reactancias, .generalnente expresedas en por ciento 0 en valores por unidad, 1a proporcionan los fabricantes del equipo 0 se obtienen de normas, asi por ejemplo, las tablas 10-15 y 10-16 de 1a norma 141-1993 del IEEE nos proporciona los valores de impe- dancia pare transformadores, mientras que las tables 4A-1 y 44-7 nos muestran valores tipicos de reactancias para mdquinas rotatorias ¢ impedancias para conductores respectivamente, 1B us ‘Table 10-15—IL and percent Impedance voltages at sltcooled (OA) rating for iquidsmmersed transformers (22/958 KVA and above—single-phase "TSQ860 KVA and sbove—three-phase) ‘Wiibat od up changing Wad ap caging ‘igherauge Low vltge ay volte Lew valtage ‘on ‘sv 200 and above | 2406 and above o-n0 515" se = 10 675 6 0 20 725 70 75 Source: Buck on Tel 10 of ANSI C57.1210-1988 BB) NOTE" ble ove gsnerlperesnage inpedces values scoped ndtv Above. (Stoenel velo Sold bean and massacres shold be Coto rhe nomen [pod nthe tee ‘Forursfoners ges tan 500 AVA seco hse aus lle te seas those shown fer I30 RV higher BIL, ‘Teble 10-16 BIL and percent impedance voltage for éry-type transformers (601 KVA and above) torn ae Givatneadicey _[__2eovenrend abe wnabion a8 a Ao Senne seme Source: Bred on Title 4 of ANSTCHT.1231-198 [B12] on ANSTC57.1235-1981 (BIT. NOTE new of elaine ie experince ndtry ta ad in bling nd py dy-Ps ee oS high apes no comes rewceg stander vles opens a et rane Such impelnces Snood be tered dscston betwee rs =nd manta ‘oct onil erence ravesbetoGeerine concn ales 054 7 Cerssormadcres, OST Satemugtvres a5 ‘Table 4A-1—Typlcal reactance values for Induction and ‘synchronous machines In por unit of machine KVA raings" eo Ly Taiggecaet ame om ous ine a a3 Taker ao win es aa rire aus ox Mpseteret aa on Tigers pace aus on Hime 5 oa Teper mem oR ox ed oat or Skene cren! > a a ee ozo = Sevatacnn fe = ina an Soosoy an a SEE fermi pds a VR fo ran Si peret tater motrSVA ae shp ing me — {a forer fcr natrAVA mse “08 bog eo: ‘Use manta’ specif vai aa, 18 wecocrmaly ned sho creat son, la ceccku neies joo sp | mayor ayes [med ~Tracenes| etwas, menot pe —_—— Mulowes de_sndvesion 24,516 69 215-8 FV 2g gt LE sompanpne? 2p hp ve BOT VN 35 ymq pas 7) sae 0 at pon Cn an a, peyton om 0 1351 von assoc os i pm A FPP AY AID 9 ath Pa MN IO ‘noo gun0] sowre] soe] sare] scto0 noo] oro] ese Seo) thee | Sere Soo | iso | Soon) tooo | sere Soo | teao | 0 | doen | ioe fetoo| tere | oe coo0| seco] ow ties | aoe] Se en & & : en oom ; cows 7 L* |) = Taripa rome ate | Pere atsee aus |_avstrerreneans | Prommoeatsrnaon | “OMY 7 = ‘ioronpuoe au cant (0) _eSL18 0001 sod suyo evewpeoidde uy ‘xnauo ogee dco eseys-eoun Jo} ep souepodu ZH OO—L-¥P SEL ih & |) 2 Pie iN Hi 4 i a 3 z Hhyi Fil! Bale aif Pal BUH z = i a 3 s i | le CON TUSY a DEL e ore. Som Zo- 0. qs064 + jogiss Ph, = oO eHbS ts o. 43 ¢ 8 cami Too cgay TU6T Bag. ag 7-2 Xe C4) SSIS Axe Bag F217 cambric nnn: Vail an i i ISTLA RIES - EN Case & (00 mwa. VY Nournse Nomen al 02 GUS. ae SISTEMA POR UNIDAD (pu) Valor por unided Se define un valor por unidad (pu), al cociente de une cantided cualguiera entre un valor base: Cantidad cualquiera. Valor por unidad ato eae ba cantidad y el valor base deberén toner las mismas unidades y el valor por unidad seré una cantidad adimensional. ‘Asi por ejemplo, ei seleccionamos el valor base 120KV, los vol- tajes 108, 120 y 126KV tendrén los siguientes valores por unidad: 208K 9.9 pu 120Kv 220KV - 4.9 pu 120Kv 226KV . 1.05 pu T20Kv La cantidad puede ser un escalar o un nimero complejo expresode en sus propias unidades, tales como Volts, Amperes, Ohms, Watts, etc. Los parametros eléctricos algunas veces se expresan como valores por unidad (pu) y otras como valores en por ciento (%). valor en por ciento = Valor por unidad x 100 Para transformar un valor en por ciento a un valor por unidad, se divide entre 100 el valor en por ciento. 9 Para el estudio de los sistemas eléctricos se usa conveniente~ mente una representacién en por unidad de los voltajes, corrien- tes © impedencies, aef como de las potencias reales, reactivas y aparentes. El empleo de valores por unidad tiene una ventaja sobre los ve~ lores en por ciento, ya que el producto de dos cantidades expre- sadas en por unidad se expresa asimismo en por unided, mientras que el producto de dos cantidades en por ciento debe dividirse entre 100 para obtener el resultado en por ciento. cantidades base Para el anflieis de las redes eléctricas, se utilizan cuatro cantidades base: Potencia base KVA 0 MVA. Voltaje base Kv Corriente base a Impedancia base obme Estes cuatro cantidades estén relacionadas de tal manera que 1a seleccién de valores para dos de ellas, determina 10s valores base para las otras dos. En un sistema trifésico, seleccionamos una potencia base trifési- ce y un voltaje base Linea a linea, 1a corriente base y 1a impe- dancia base pueden calcularse como: La foTence 6c UN BASE SE SeLeccOa BL BERT CBT rae iia ae cen SIE OS ead oie A oot Wing ae a Ww ou to = Seng, ames Kee et * 633.930 2 2y = aE ton Sez Ale =34q0 7 F y ta potencie base seleccionada no cambia en todos los puntos el ve MVAS ohms sistema eléctrico, no asi el voltaje base, que al seleccionerlo ‘en un punto cualquiera, afecta a todos los den4s voltajes en el sistema @ través de la relacién de transformacién de los trans- formadores. 20 reniendo definidas las cantidades base, se puede normalizar ualguier cantidad del sistema eléctrico dividiéndola entre el valor base de 1a misma dimension. Asi 1a impedancia en por unidad esté definide como: cambio de base Generalmente les impedancias de los equipos expresadas en por ciento o por unidad estén referidas a las bases del propio e- quipo (potencia y voltaje nominal), las cuales normalnente son diferentes de las bases seleccionadas para el Analisis del sis- tema eléctrico. Ya que todas las impedencias en el sistema deben ester expresa- das en por unidad y referidas 2 1a misma base, es necesario con vertir todos 10s valores a le base seleccionada. Beta conversion puede determinerse expresando una misma impedan cla en ohns en dos diferentes bases: MVALZa, Zam = MVAxza Za = Relacionando estas dos ecuaciones: Zags _ MVAa KVP Zi RV MVA, y resolviendo para uno de los valores en por unidad, 1a ecua- cién general para el cambio de base es: EC. VE cawisid VE SASE VA, KV? 20.0654 * Poe = Zoya 348 = 0.655 (048 FF, 3.45 Loag fe zn 1a mayoria de los casos os voltajes noninales de los trens fornadores coinciden con los voltejes base seleccionados, por lo que 1a ecuacién anterior se reduce a: Se le waeae, ae} va, Zags = Zim BYE MYA, Te x0T ee = olen sca ion Ng=420V 7i0> boa hens wertatens —y ggy Yee rea orSige & Te 65600 oe zisy = Nee dt0V poe }. 9.482 Ze OOS Ss = 0.035 vt €0 Bde O.0f {Ar 4 (S20 26 SepuzoiaS tu any rv. ee X20-157[ go. wat C7 fempcwworens sresnscas Ee Se define el operador™a”como un némero complejo de médulo- a = 1120 AL multiplicar un fasor por el operador a, se obtiene un nuevo fasor de igual médulo que e primero y girado 120° en el sentido positive de los angulos. SLso'x ile = 5 Lise? unidad y de argumento 120° : ede} 1 Cao) no & aaats =O De 1a definicién del operador resultan evidentes lae ei- guientes relaciones: 10+)0 -05+)nsss 0.5 joss 50.886 1.5 jose 15 066 -15 + 0966 Viet 1s" nsae valao. 0 ViL=o0" : eo" dane leans 23 Haciendo uso del operador a puede describirse un sistema trifdsico sencidal equilibrado, como por ejemplo, el represen- tado por el sistema de fasores de le fig. 8.3, en la siguiente forma < 2 Vy Ma, vot 8 Vy Fig. 8.3 SISTEMA DE TRES FASORES (QUE REPRESENTA LOS VOLTAJES DE UN SISTEMA TRIFASICO EQUILTSRADO scomposicién de un sistena trifésico desequilibrado sus_componentes simétricas. ‘Todo sistema trifsico senoidal desequilibradc, representa- do por tres fasores desequilibrados, puede substituirse por la suna de tres sistemas de fasores sinétricos: un sistema directo 9 de secuencia positiva; un sistema inverso o de secuencia nega tiva y un sistema homopolar o de secuencia cero, que constitu- yen las componentes simétricas del sistema di equilibrade. 4 Definicion del sistema directo o de eecuencia positiv Es un sistema trifasico equilibrade que puede representer~ se por tres fasores de igual médulo, que formen un éngulo entre dos fasores consecutivos de 120° y que tienen una secuencia de En la Pig. 8.4 se representa un sistema de fasores de se- cuencia positiva. io *q a fe obi ws Fig. 8.4 SISTEMA DE FASORES DE SECUENCIA POSITIVA Utilizando e1 operedor a, puede escribirs: Definicién del sistema inverso o de secuencie negative, Ee un sistena trifasico equilibrado que puede representar- se por tres fasores de igual médulo, que forman un éngulo entre dos fasores consecutivos de 120° y que tienen una secuencia de ach Ge Fig. 8.5 SISTEMA DE FASORES DE SECUENCIA NE- cariva 25 » Utilizando e1 operador a puede escribirse: Ye 2 Y, Ye2 Definicion del sistema homopolar o de secuencia cero. Eo un sistema trifasico que puede representarse por tres fesores de igual midulo y en fase. En la Fig. 8.6 se representa un sistema de fasores de se- boy See los 3 en fase Fig. 8.6 SISTEMA DE FASORES DE SECUENCIA CERO Le suma de los tres sistemas: de secuencia positive, nega- tive y cero, de las Figs 8.4, 8.5 y 8.6, nos da un sistema ae tres fasores desequilibrados, cono se muestra en la Fig. 8.7. 26 Fig. 8.7. SISTEMA DE TRES FASORES DESEQUILIBRADOS OBTENIDOS SUMANDO 10S SISTEMAS DE SECUENCIA POSITIVA, NEGA- TEVA ¥ CERO gn general, cualquier eistema de tres fasores desequilibra- dos puede expresarse como 1a suna de tres sistemas de fasores: uno de secuencia positiva, uno de secuencie negativa y uno de secuencia cero: a> Tar * Taz * Tao = Xp Tei * Te2 * Too : Te" Tor * Fer * Teo a8 peterminacién de las componentes simétrices de secuencia positiva, negativa y cero a partir de los tres fasores dese~ quilibrados. Utilizende el operador a, 1as ecuaciones (7), (8-8) ¥ (8.9) pueden escribirse de 1a siguiente forma: 1, * 1g, t Te. ‘a7 tar * Tea * Ta0 see 8410 2. ty = 272g, + Tyg + Tao wee BAL Ig = alg, + 27Iy2 + Tyo wey 2d 27 Sumando las ecuaciones (8.10), (8-11) y (8.12): 2 2 Ty Tyylirare?) + 1,,(beara®) + 3ta9 Goer denepet bite ve a3 uciente de = sawenioO’ 3 Multiplicando 1a ecuaci6n (8.11) por a y 1a ecuacién (8-12) por a? 1, * Tart Tez * Tao ar, 2 Tait 87tq2 7 Taq Tan 2 75, = Typ * lag * Tao Sumando las tres ecuaciones anteriores y teniendo en cuenta que (1eara®) = 0 Comrente de gewenia (k) = 2B Multsplicando 1a ecuacién (8.11) por a? y la ecuacién (8.12) por a: * Faz * Tao 2 + Tyg + at y9 28 Sumando las tres ecuaciones anteriores y teniendo en cuenta que (1+ata”) = 0 Corenle de gecoenct aegukva ton 9S campsnentes simedyrces dol sisteng en deseqrilibao- tas ecuaciones (8.13), (8.14) y (8.15) permitep hallar 1as componentes de secuencia positiva, negativa y cero y hacen ver que cualquier sistema de tres fasres desequilibrados puede Gescomponerse en tres sistemas de fasores: uno de secuencia po sitiva, uno de secuencia negativa y uno de secuencia cero. En forma matricial, las ecuaciones para determinar los voltajes de as fases y 1os voltajes de secuencia, pueden representarse Yorz * © Yape Donde 1a matriz C es°1a matriz inversa de A. 29 Bn un sistema trifasico, la corriente que circula por el neutro es: Tht tg tty le Si el sistema trifasico esta en equilibrio, ésto es, las tres corrientes son iguales en magnitud y defesadas 120°, la corriente por el neutro seré igual a cex r= 0 Si el sistema trifésico no esté en equilibrio, habré une cireulacién de corriente por el neutro: De 1a ecuacién 8.13: fat ty te Pane 20 z tn 20 Bcuacién bésica para el calculo de corto circuito a tierri NX 30 IMPEDANCIAS DE SECUENCTA Se designan como: 2 = Impedancia de secuencia positiva Zz = Impedancia de secuencia negativa Zo = Impedancia de secuencia cero kstos valores represontan 1as impedancias del sistema al flujo de corrientespositivas, negativas y de eecuencia cero. os méquinas sincronas tienen valores tipicos ae reactancias: (g¢/izc eres e336, Reser Aeates normtoles Heo nueleo (as tres Weefencrs sor igvales En el kigg acgrotado camvraae te YO es menor Ta Feactancia de secuencla negative (23) generalmanta an {giinl & OR ERERICAN TE, ember er ) Xj = Reactancia transitoria Xq = Reactancia sincrona todas elias de cuencia positive. Ja subtransitoria, excepto en los casos de generadores hidréulicos sin devanados amortiguadores. La reactancia de secuencia cero (Xq) generalmente es menor que las otras. Los transformadores tienen reactancias de secuencia positiva y ne gativa iguales (x, = X)}. La reactancia de secuencia cero (x,) -- también tiene el mismo valor excepto en los transformadores tipo acorazado. Las corrientes de secuencia cero no fluyen si el neutro del trang formador no esta conectado a tierra. Cuando dichas corrientes no fluyen, Xp se considera infinita. En los traneformadores conectados en estrella-delta, 1a corrieate de secuencia cero puede fluir a travée del neutro de 1a estrella si el neutro se conecta a tierra. No hay corrientes de secuencia cero que fluyan en el lado de a conexién delta. En un transformedor conectedo en estrelle-estrella con neutros puestos a tierra, las corrientes fluyen tanto en el primario co- mo en el secundario. La resistencia de los devanados del transfor mador normalmente no se toma en cuenta en los célculos de corto circuito, excepto cuando se aplican algunes normas para la selec cion de interruptores. Bn los cables y lineas de transmisién las reactancies de secuencia positiva y negativa se consideran iguales. En las lineas de trans- mision, 1a reactancia de secuencia cero dependeré de ei el xetorno do 1a corriente se hace a través del hilo de guarda 0 no. En los cables le reactencia de secuencia cero dependeré de las vias de re torno para la corriente de esta secuencia. Lines de destabuasa 0 Ycorsmrssaa a. BALM La Saat degende del osreglo Xz 0.2794 ley mar hil e a a onkow Vat, Oy. Seg eb de trattteet UG ohne de erence gertua y negatia Son igueles y la cero Si! Cambre sino se hace la eon poriton ‘ dee a pecto de es la“h' de (. lines Dac ela cemunle de nauho on fede les srstenes este hycde con treme : —Qra we Gesle Ju comerte de sewencra “O" deh 2[ silence debe esfer conectote G tere. 32 REDES DE SECUENCIA. para realizar los céiculos de corto circuito se trazan las redes 0 diagramas de secuencia. Puesto que las tres componentes de secuencia son independientes - hasta el punto de falla se requiere de los tres diagramas. La red de secuencia positiva, muestra voltajes de generadores, asi como las reactancias de maquinas rotetorias, transformadores y 1i- neas 0 alimentadores. La red de secuencia negativa generalmente es una copia de 1a red de secuencia positiva con excepcién de que no se muestran voltajes de generadores, ya que aingiin generador sincrono opera con secuen- cia de fases inversa. La red de secuencia cero es generalmente similar el diagrama de secuencia negativa, excepto que, dependiendo del tipo de conexio- nev de ive trensformadorce, of necesario hacer consideraciones es peciales y que las impedancias a tierra, tales cono reactores y resistencias conectadas entre los neutros de generadores 0 trans- formadores y tierra, Gnicamente se deben mostrar en los diagranas de secuencia cero y con tres veces su valor nominal. gn general, los transformadores conectados en estrella aterrizada permiten el flujo de las corrientes de secuencia cero, desde e1 sistema que esta conectado a un lado del banco al sistema que es- 4 conectado al otro lado del banco, de modo que en este caso, la conexion para el banco de transformadores es una conexion en serie en cada uno de los tres diegremes de secuencia tos transformedores conectados en estrella aterrizada-delta, per- miten el flujo de corriente a través del neutro aterrizado, pero bloquean el paso de esta corriente de secuencia cero de un lado a otro del transformador; por 10 tanto, 1a impedancia representati- va del transformador se debe conectar en serie con el neutro y 1a conexién en delta en circuito abierto. Se muestran los circuitos equivalentes de secuencia positiva, ne- gativa y cero de algunas conexiones para transformadores de dos y tres devanados. Resumiendo, se puede decir que: a) Voltajes de secuencia positiva, negativa y cero inducen dnice mente corrientes de secuencia positiva negativa 0 cero, res~ pectivamente. b) Corrientes de determinada secuencia 9610 podrén producir vol- tajes de esa misma secuencia. ¢) No existe interconexién entre secuencias distintas, son inde- pendientes. 4) tos elementos activos de la red solo generan voltaje de secuen cia positiva; 0 anterior es obvio, para que una méquina gene- re tensiones de secuencia negativa, tendria que girer en sen- tide contraric. Seria asimismo imposible que Vz. Vj, ¥ Vp fue- ran iguales en magnitud y estuvieran en fase, como es 1a ca-- racteristica de las cantidades de secuencia cero. fe) Los voltajes de secuencia negativa y cero se congideran en el punto de faila y disminuyen en magnitud conforme se alejan de este. £) BL voltaje de secuencia positiva es cero en el punto de fella y méximo en los puntos de generacion. 9) Como las corrientes de 1a misma magnitud, necesitan el neutro o la conexién a t: youencia cero estén en fase y son de para poder circular. Por lo tanto, os circuitos equivalentes de secuencia poeitiva, negativa y cero de un sistema eléctrico son: Secuencia positive 34 Secuencia negativa: Fa te ae F : jy J , X Bn donde se verifican las siguiontes ecuacior FRE AH veg 20 =F SC} 002 =D WS TAA AE ULL ; a = omen Cryer wey ek wy / a * “SOQVNVAIG SAUL A SOG 30 SSYOGVWHOISNVYL Ved SVDIYOAL A S3NNINOD S3NOIX3NOO ‘SVNND. ee WW 30 ‘OW39 A WAILVSRN “VALLISOd VIONSNOSS 30 SSLNFIVAINDA SOLINOYID oyb 36 TIPOS DE FALLA Habiendo introducido 1a notacién de coaponentes sinétricas y de finido las redes de secuencia, podemos estudiar el comportamiento de un aietena bajo condiciones de fella. Se ‘evaluardn las condiciones en el punto de falla y se representaré el cireuito en el sistema de componentes sinétricas. Le Lanarémos @ este tipo de andlisis ol nétede de las componontes si- nGtricas pare distinguirlo de otros nétodos que estudiarencs nds ade- lente. Muostro objetivo seré determinar como se relacionan © interconectan 1as redos de secuencia para los diferentes tipos de falla, Para anelizer lao diferentes eituaciones ectableceromos ol siguiente - procediniento: 1, Dibujar un diagrama corresponds: do todas las conoxiones de 1 eal punto de falla mostran- fases on dicho punto, Se indi- cerdn todas las corrientes, voltajes, impedancias considerando polaridades y direcciones, La siguiente figura se enpleard en el anélisis: Punto de falla CONSIDERACrONES: a) El sistens consiste de impedancias balanceadas, conectades a la dequierda y 2 1a derecha del punto de fala. b) Se conoce el equivalents de Thevenin de este punto. 31 Observenos que los voltaj en este punto se definen de 1fnea a.-- neutro y que las corrientes fluyen del sistens hacia la falla. 2. Becribir las condiciones de frontera relscionando las co- rrientes y voltajes conceides para ol tipo de falla en es. tudio. 3, Transfornar les corrientes y/o voltajes del punto anterior, de fees abc @ secuencias 012 usando le transforaaciéa Ao at 4. Exasinar las corrientes de .secuencie para detersinar 1 co- nexién apropiada de las tersinales Fy ¥ de las redes de cuencia para satisfacer las condiciones que indiquen on el punto 3. Examinar los voltajes de secuencia para detersinar la cone-- xién apropiada de las terninales F y N de las redes de cuencia, agregando inpedancias si se requieren para cer las condiciones de los puntos 3 y 4, tista- Al quedar interconectadas las redes de secuencia, deberén cumpliree af multdneanente lee condiciones de los puntos 4 y 5+ Bn un sistena elctrico triffsico pueden ocurrir las siguientes fallas a) Falla do uns fase a tiorra, llenede taxbién fella nonoffaica: thee, bitten d. falle asrmebree = freee i‘ b) Falla entre dos tases: llenada también falla birdsica faile asimetace a8 ¢) Falla de dos fases a tierra, llamada tazbién falla bifésica « tierrar seysts Ay i == Cow spedema de s Lt Freer ets Salle asmetqce - 4) Falla entre tres fases, llamada también falla trifésica: © ta Lreasi ce Sieape Equi brad. es mayor aeee estan dezaso dey orks ree 120° entre Cade ese dalle stmetrica esha oN 2 igual @ poll dye, Fara los tipos de falle Andtondos puoden considerarse dos Saucer a ft, + Falla s61ida ~~ Qrodoce Lo walle conr-ende = Palla a través de una inpedancia (on ecco ). Wee destrstive. Bete Gltino caso se presenta por ejemplo, cuando la falle tablece 4 través de un arco eléctrico, Un corto cireuito tritdsico en un sistema trifgeico equilitrado produ- ce una falla trifdsica equilibrada, Las fallas de una fase a tierra, - entre dos fases y de dos fases a tierra producen fallas desequilibra-- das les cueles podrén estudiarse empleando conponentes sinétric: Para 01 estudio de este tipo de fallas se consideraré 1a falla a tray vés de una inpedancia Zp, Leagtsheee 39 FALLA DE LINEA A TIERRA 3 Siguiendo el procediniento indicado anteriormente tendrenos: Dibujo del diagrana, Conectaremos a tierra una de las fases a través de una inpedancia ¢ indicarezos corrientes y voltajes en el punto de fella: Tagelenca de arco: “ty | bw tee Frontera relacionando corrien- tos y volts Por inspeccién de 1a figura: fet VenZple dead 3. Transformaciéa de corrientes y etas): To12 * © Tabe 40 cuencia son igueles: Observamos que todas las corrientes de ye bt Ysle La cual podenos escribir en funeién de sus componentes: we 5 tres Corrientes de secuencia, De 1a ecuacién 4 veuos que 1 corrientes de secuencta son igueles: esto implica que las re- des de secuencia deberdn conectarse en serie como se indica - on le figura: Wokuse & ahesert as 1g x |. Qllise de reserence) en QU A a = Voltajes de secuencta, De 1a ecuacién 5 venos que 1a suna de los voltajes de secuencie es igual a 32f1;, esto requiere 1a adicién de una inpedancia externa 32f al eircuito. Gon este disgrana adends de satisfacerse las condiciones para - las corrientes de secuencia se satisfacen sinulténeanente las condiciones para los voltajes de secuencia, quedandé asf interco- tres redes para una falle nonofdsic nectadas 1 Las corrientes de secuencia pueden calcularse de 1a siguiente Fa Sig * oa "oo en La corriente de falla I, seré 1a una de las tres component falle mencpesres a Fiera, 42 3B, pe 2 * 222 * 299 * 32y Para una falla Se hee anterior qued Content] de Falla mong fos 1 ea- Tas Tog h Mice FALLA DE LINEA A LINEA Siguiendo e1 procediniento indicado tendrenos: 1, Dibujo dex aiagrama. Gonectarenos a través de una impedancia a dos de las fases © indicarenos corrientes y voltajes en el - punto de fall condiciones de frontera relacionando corrien- 2, Bscribirenos 1: tes y voltajes: Por inepeceién de la figure hn hark Ve- Ven heZy a3 Transfornacién de corrientes y voltajes (de fases a secuencias) De 1s ecuseién 1 +t+tso se De 1a ecuaeién 2: 2 2 ty + a?) + aly = (1g + at; + a7Zy) ° a we Agrupando términos: 2 219 + (a%sa)(Ty + 1g) = 0 we 6 De la ecuacién 4: 1 =-1, rt tpt ta Suatituyende on 6 y sablendo que a2 ta = -1; ne-h indo 1a ecuacién 3: ‘Transfor: 2 2 VotePvytevy = tpltgrattysaty) + Vgeav,s0%, 2 2 (a?-ayyy = (a?-a)ty2_ + (a?-a)v, 5. 44 Corrientes de secuencia, De les ccuaciones 3 y 9 venos que 1a corriente de secuencia cero es igual a cero y que las corrien tes de secuencia positiva y negativa son iguales pero de sen- ‘ido contrario, esto inplica que 1a red de secuencia cero no ‘tiene ninguna conexién y que las redes de secuencia positive y negativa deberdn conectarse en paralelo cone se indica en le faguri Voltajes de secuencia. De 1a ecuaciéa 10 venos que el voltaje de secuencia positiva Vi es igual a la susa de los voltajes - de secuencia negativa V2 y del producto de 1a corriente de sg cuencia positiva multiplicada por una inpedancia Zp Je cual - aebenos adicionar al circuito: as con este diagrana adenés de satisfacer las condiciones para las co-- rrientes de secuencia, se satisfacen sinulténeanente las condiciones + quedando intereonectadas les doe re para los voltajes de secuenci para una falla de 1fnea a 1fnei Las corrientes de secueneia pueden calcularse de 1a siguiente nanera: Para una falla sélida, secuencia 1 ¥ y queda: Comiewle de galle bitesice 46 FALLA DE DOS LINEAS A TIERRA Siguiendo e1 procedimiento indicado teneno: 1, Dipujo dei diagrai a tierra a dos do lac faces © indicarenos corrient jes en el punto de fella: Conectarenos a través de une Aspedancia y volta 2, Bseribirenos las condiciones de frontera relacionando corrien tea y volta Por inepecesén de la figura: pt Ty t Ty We ~ly por lo que 1a corriente de falla ser: Corrente de alla bresrce. 2 & ecw Le folle meneyesrey D bigeszea a dreere Srenen el mrsoto voly # | so oo (Aalle simekerca = Unices compnentes Wie. necen ven 7 FALLA TRIFASICA le Setencte: pesify a1 ooureir un corto cizcuite trifésico, las corrientes que an oerrnan en cada wna de 120 facce son iguales en magnitud we weatecndas 1200 formando un sistens triffsico en equslibrio. 1p; bes =0 Og de Peco Ty, band pete S42. Pe Tee ott ht ole fe gi caleulamos las componentes simétricas de un sistema trifé- ico en equilibrio, veremos que solemente existen las componen- tes de secuencia positiva y el valor de cada una de elias es igual @ la magnitud de las corrientes de fase y desfacadse 120° Taek Ty 2 ot Te, = Ty Ty 2 aK zn ary gn este caso, 1a falla no introduce ningin desequilibrio en et ‘istena trifésico y, por lo tanto, no existiran corrientes ni voltajes de secuencia negativa ni de secuencia cero, independien- Lenente de que la falla esté conecteda a tierra o no. Ai no existir corrientes y voltajes de secuencia negativa y cero, Gnicamente tendrenos 1a red de secuencia positive por la cual fiuiré 1a corriente de secuencia el conecterla cono se muestra en 1a siguiente figura: Tew ler comperenter simetives velen cere meaos la be sewercia postdiva ta corriente de secuencia 1, puede calcularse como: za, ne 7 May y a corriente ae raila sera: t= th x -_ & x Ley ¢ tp En cede punts del sistema electrco deneuss 94 Cywaente de Er, ry G COMPORTAMIENTO DE VOLTAJES Y CORRIENTES DE SECUENCIA EN EL PUNTO DE FALLA Tegra] compos | [rau] wane | wagee | ogee tees! | rae asin | waist | eee Ee cn ett oud te aiden = ~ ele |e ia ee be fh) Falke @ treme {reves chem Lgsiaen Rv Bs Necker See yy #698 Gun. [Zeraths Mt? AE Chetrasrs o Fete. METODOS DE SOLUCION 33 eg = 0.08 &, ae ae CALCUL _DE_LAS CORRIENTES DE CORTO CIRCUITO TREFASICO POR EL MBTODO DE COMPONENTES SIMETRICAS EMPLEANDO VALORES EN POR UNIDAD EL primer paso para caleular le potencta y corriente de. corto circuit sinétrico, ea eatablecer una base de potencia en KVA fo MVA y una base de voltaje on KV y convertir todas 1a impe~ dancias del sisteua a valores en por unidad on dichas basoo, Despuss do convertir todas las inpedancias a una base comin, 91 alatena puode reduedree a una sola impedancia en el punto do falla por conbinaciones sucesivas serie © paralolo o por transformactones delta-evtrella, Lo anterior no es mas quo 1a aplioacién del taoresa de Thovenin al sistena. Xen Ten La corriente do corto cizeuito da siguiente relacién: puede ontonces caloular por La corriente en Amperes s¢ detersina multiplicando la corrtente on per unidad por 2a corriente ben Ts Tp, * Tease 54 ER oase Tyee = ‘base "V3 * Kase Donde: La potencia de corto circuito sera: ce" = Phase Formul delta para las transformaciones deita-estrella y 55 CALOULO DE LAS CORRIENTES DE CORTO CIRCUITO TRIPASICO POR EL, HETODO DE LOS HVA's Donde no sea necesario considera 1a resistencia de los eleien- tos que integran ol aistena, un segundo adtode de cfiaulc, més senciilo, puedo explearse ‘para calouler 1a potencta de corte eireuite einétrica on HVATs, Pera to método, nicanente hay que recordar las siguientes relacisnest 1, La dmpedancta del equipo deboré convertires: digectanonte a NVA de corto circuito por la ecuacién 1: si la reactancia del equipo eat on ¥ 0 por'ta ecuscién 2 01 1a reastancia esté on por unida: Gederdeis AVA gguitpo ses leo * 2 we Fp Ad equipo Mok sence - 2, [ia impedancia de 1fneas y alinentadores (cablos} deberé con: vortiree directamente a HVA do corto eircuito: por 1a ecuacién 3 e4 le reactancia de 1a ‘Ifnoe osté on Ohne, Donde KV=Kilovolts 1fnea-1fnea del cable. 56 3, Dibuje dentro de.rectdngulos:-o: efreuloa todos loa HVA de oor- to etreuito de equipos y aliuentadores Higuiende 01. misno!airo: glo que éstos tienen on o2 dingrawa unifilar. de Sucopivaments combine’ lca HVA de certo cizbudte del aistens hasta encdhtrar uw valor: equivalento on ol punto de falla: a) Valores en paraiolo so sunan directauente b) Valores en serie 9% combinan cono, 4 fusran.jupedancias en paraiso Nomograma para combinacién de elementos serie | BRS 4°: con e1 valor encontrado en e1 punto anterior, calculamos 1a corriente de corto circuite trifasico, en amperes, para el punto de falla, Mva,, x 1000 eee oe ec NS x Donde: KV = Voltaje Linea-1inea en Kilovolts en el punto de falta. 37 58 CALGULO DE LAS CORRIENTES DE.CORTO ‘CIRCUITO TRIFASICO POR EL NBIODO 24,5 Procedimtonto: Caloular las admitancias do socuoncia positive de Jas canes dol circuite de impedancias, en por unidad. 4, jancia entre Tos nodos 4 y j 44 , Be forma le matris de admitancias ¥,,, de secuencia positive por inspecoién de 1a red, Ya 2 Yan Yan Yous * . Yat Tne. Tan n= No, do buses cuencia positive Zn. 3. So calcula 1a matriz de inpedancias de M1 42... Fan 1 | 221 %a2. srr Ban Tue [Sie] * 4s Se caloulan las corricntes de corto circuite en cada bus: 39 Para ol bus ki ik, en 112435 Wy, = Voltaje on por unidad en e2 bus 5. Se calculan los yoltasen nedales en tedee lov buses del aia- tena cuando oourre 1a falle on el bus ky Para el bus "n™ cuando ocurre 1a fella en el bus "KM: Bae Va = Ya a Vy Bax Te ee Vp, = Voltaje do profalla en el bus "n* 6, Se calewlan Ins corvientes on les rane al courrix 1a fell Wy, a ty Me ou Tay = Voltase en ol bus "i" cuando ocurre 1a falla en el bus "kt jy.7 Voltajo on el bus "J cuando oourre 1a falia on of bus "kt Bast Tepedancta primitive de ta Mines entre los buses "i" y "y" Yyjr Adnstencis de 1a 2nea entre los buses "1" y S4 se calouldn las corrigntes sé1o on funcidn do las inpodancias: (2g = 20%) ax 7 By) Yee Ty OS a 60 DISFOSITIVOS LIMTADORES DE LA CORRIENTE DE CORTO CIRCUITO Lae componentes que limitan los valores de 1a corriente de corte circuite son: impedencias de transformadores Reactores 1imitadores — y lu Neguda de) Impedancia de cables Com Impedancia de barres conductoras Pusibles Linitedores de corriente pebido @ su impedancia, los transformadores reducen 1a mag- aitud de las corrientes de corto circuito producidas por las fuentes a las que estan conectados. Los reactores limitan los valores de corriente de corto cir- cuito mediante 1a insercién intensional de une reactancia en el cizcuito. Sin embargo, los reactores tienen elgunas desven- tajas muy notables. Producen una caida de voltaje que puede ocasionar disminuciones de voltaje on el sistema al ocurrir la falla o durante el arrangue de motores de gran cepacidad. Pueden afectar 1a regulaci6n de voltaje en forma edverea y Gn activar los dispositives de bajo voltaje, ademés de ser elementos que consumen energié os reactores 0 resistencias conectadas entre el neutro de los equipos y tierra, Limitan les corrientes de falla a tie- ra protegiendo asi a maquinas rotatorias y transformadores. ba capacidad nominal del reactor o resistencia para le pues- ta a tierra del neutro debera proporcionar corriente suficien- te para que funcionen adecuadamente los relevadores de pro- tecoién y deberé limitar 1a corriente a un valor que minimice el daflo en ei punto de falla. 61 Los cables y las barras conducteras son el medio de conexion entre las fuentes de corto circuito y e1 punto de falle. su Ampedancia limita el valor de la corriente de corto circuito en cantidades variables, dependiendo del calibre, arregio y Jongitud del cable. Los catélogos de los fabricantes proporcionan los valores de resistencias, reactancias e impedancias de los cables y ba~ ras conductoras. Los fusibles limitadores de corriente abren el circuito antes de que 1a corriente de corto circuito se eleve a su valor pico, como se muestra en la Figura 1. Los fusibles limitadores interrumpen les fallas tanto simétri- cas como asimétricas durante el primer cuarto de ciclo. E1 tiempo total de interrupeién se compone del periodo de fu- ei6n, durante el cual el calor se incementa en el elemento el. fusible, y el periodo de arqueo, despues de que el elemento se funde y otros conponentes dei fusible enfrian los productos ga- seosos del arco. Fl arco agrega una impedancia que limita 1a corriente, reduciéndola finalmente a cero. 62 foo sant ‘Seat ereur ‘aero nenscamers ver \ enone \ J Figura 1 Explicacion grafica de 1a accién Limitadora de los fusibles CORRIENTE LINITADORA. (KA) 63 2008. Teo A. 1258, 00 A 408. 258, 164. loa. eA, CORRIENTE DE CORTO CIRCUITO DE LA RED(KArms) m= EJEMPLOS CORTO CIRCUITO TRIFASICO 64 cALCULO DE CORTO CIRCUITO TRIFASICO OBJETIVO peterminar las potencies o corrientes de corte cireu Ato on weg puges del sistona eléctrico para verificar es ¢ opsci- dade interruptivas de 10s dispositives de protecci® nm (fe stones, interruptores), asi como para calcular is se=cci$n Ge conductores alimentadores por corto circulto. METOD0 DE CALCULO se engieart ol metodo de valores en por unidad, obtesniento con ta aplicacién del teorena de Thévenin, una iapostencis equivalente y un voltaje en cada punto de £2112- OBSERVACIONES tas cargas ae aluibrado no contribuyen con cor ade corto cireuito a los puntos de falla. ce consideraré para fines précticos 1 HP = 2 - [patos oe A CEA, SUMINISTRADORA PARA Et PUNTO DE A Comptia |youtaje nominens 19-2 #0 Jno. ae tones: 2 No, da hiios: 3 Me eee corto efrouste trifasica: 250 WR | precuencias 60 He. ROCEDIMIENTO_DE_CALCULO | Seleccién de cantidades base "Conversion Ge impedancias 2 una base condn 3. piagrama de impedancias en por unidad ar peauceién de ia red en cada punto de faila y 82019 ae Beeuscias y/o corrientes de corto circu:te 65 ope Duapze}e —” a : ai 2 200 mwa 23 W- 67 SELECCION DE CANTIDADES BASE En bus 1: Potencie Base = 1000 KVA Voltaje Base = 13.2 Kv CONVERSIGN DE IMPEDANCIAS A UNA BASE COUN cia. Suministradora Motor 100 HP: x = 2000. 9.004 pu x = 0.25 2000 - 2.5 pu 250000 100 Trensformador 1000 KVA: Motor 5 HP: x = 0.05 x = 0.25 2090 - 59.9 pu 3 Motor 200 HP: ‘Transformador 45 KVA? x = 0.25 2900. 1.25 pu X= 0.03 0.6667 pu 7200 + DIAGRAMA DE TMPEDANCIAS EN POR UNIDAD 50.0 1.25 1.25 25 2.5 0.6667 68 4. REDUCCION DE LA RED PARA CADA PUNTO DE FALLA Y CALCULO DE POTENCIAS Y/O CORRIENTES DE CORTO CIRCUITO aus @ 0.004 0.004 0.003965 ® ?p © pb @ 0.05 0.463223 —© : 0.413223 Corriente de corto circuito: 1 Tog = ——L_= 252.158 pu 3.003965 Tone * tes 40.700 4 Tgg + 252.158 x 43.738 = 11026.92 amperes Potencia de corto cireuite: P. V3 x 13.2 x 11,02892 = 252.154 MVA 6 Pe = —— t= 1.0 =. 252.158 ma ce” “pro03965 0.054 0.413223 Corriente de corte circuito: » a 20.939 pu ce” “1047758 = 1312.159 A 69 0.047758 ® Igg = 20-939 x 1312.159 = 27475.16 amperes 10 0.05 0.067759 0.413223 3 0,667 0.413223, 3 0.6667 0.6667 0.714465 ® Corriente de corto circuito: Tog = = 1.39966 pu ce” O.71aae 1000 Tpase "te = 2624.3 a base “VF x 0.22 Tyg = 1-39966 x 2624.3 = 3673.14 amperes @ ial 4 0934.58 (250 HVA) 11028.92a (252.158 Mva) wt o4.4aia (2.158 ava) ) ® Figura No. 1 Circulacién de corriente de fella por fusible de alta tension n 27475.168 FYE Je de falla por baja tension ) a. k res.ie (C) 26.244 5 HP gona 6 ‘@ +25me [ 4 26950.30A man Of sae 100 HP Figure No. 3 2B Other K=® 7 race rooney I SSR as wa Circulacién de corrientes de falla por interruptores derivados de baja tensién "4 Figura No. 4 Circulaci6n de corriente de falle por interruptor principal de alunbrado 15 VERIFICACION DE LAS CAPACIDADES INTERRUPTIVAS DE LOS DISPO- SITIVOS DE PROTECCION a) Seccionadér en aire con fusibles 13.2 KV Potencia de corto cireuito en bus (I) : 252.158 HVA Potencia de corto circuito que circula por el fusible: 250 HVA Capacidad interruptiva de los fusibles: 650 HVA b) Interruptores termomagnéticos 440V Corriente de corto cireuito en bus (2) : 2775.16 anperes Corriente de corto circuito que cireula por los interruptores ae s40v: 15a/ 100A" 27448.92 ‘TOAD/100AM 27475.16a, 200aD/225am 26950.30A 400ap/ «0am 26425.448 1600AD/2000am 24299. 210 capacidad interruptiva de los interruptores: 25000A en 480V (Alta capacidad interruptiva) * 35000A on 480V (Alta capacidad interruptiva) 300008 en 480V (Capacidad interruptiva normal) 500008 en 480V (Capacidad interruptiva normal) Marco Marco Marco * se requiere revisién de capacidad interruptiva para el. Anterruptor termomagnético de marco 100A ¢) Interruptor termonagnético 220V corriente de corto circuito en bus @) : 3673.14a Corriente de corto circuito que circule por el interruptor 3673.148 Copacided interruptiva del interruptor: Marco 225A: 25000A en 240V (Capacidad interruptiva normal) 16 CALCULO DE CORTO CIRCUITO CONSIDERANDO LA IMPEDANCIA DE LOS CABLES DE ALIMENTACION A LOS MOTORES ¥ AL TRANSFORMADOR DE |ALUMBRADO IMPEDANCIA DE LOS CONDUCTORES Conductores: Cable de cobre, aislamiento THW, 75°c, 600 Volts. canalizaciones: Tuberia conduit de fierro galvanizado con tres conductores unipolares. a) Motor 200 HP, 440v Alimentador: Calibre 400 KCM Longitud = 50 metros Z = 2.97 + j4.04 ma/100 pies a 25°C Zeotar = 48708 + 56-6256 ma Zyase = 0+2936 Ohms Zotar = +0252 + 30-0342 pu b) Motor 100 HP, 44ov Alimentador: Calibre 2/0 ANG Longitud = 20 metros Z = 8.35 + 34.35 ma /100 pies a 25°C Zotar = 5479 + 32-0544 ma Zyage * 0-1936 Ohms Zotar ~ 00283 + 30.014744 pu c) Motor 5 HP, 440v Alimentadoz: Calibre 12 AWG Longitud = 10 metros Z = 162 + 45.23 ma /100 pies a 25°C Beggar ~ 53-152 + 31.716 ma Zyage ~ 0-1936 Ohms Zotar = 042744 + 40.00886 pu 1 4) Transformador de alunbrado 45 KvA, 440V Alimentador: Calibre 4 AWG Longitud = 15 metros = 25.9 + 44.77 ma /100 pies a 25°C Zeotar = 12-745 + 32-347 ma Zyage = 01936 Ohms Zeoean = 0-658 + 30.0121 pu DIAGRAMA DE IMPEDANCIAS @® 0.0658 0.00886 0.014744 £ 0.014744 § 0.0121 0.6667 8 REDUCCION DE LA RED PARA CADA PUNTO DE FALLA ¥ CALCULO DE POTENCIAS ¥/0 CORRIENTES DE CORTO CIRCUITO sus @) 0.003966 ® 0.006838, 0.47225, 0.006838 0.42125 corriente de corto circuito: 1 Igg = ——1__ = 252.143 pu 0.003966 Thane 7 43-738 A Igg = 252-143 x 43.738 ce = 11028.39 amperes 4 0.006638 0.42125 cozriente de corto circuito: 79 0.084 0.047865 0.006838 0.42125, Tyg * ——L = 20.892 pu 7047665 Tyase "1312-25 A Igg = 20-892 x 1312.15 Igg = 27413.55 amperes 80 sus @) . 0.004 0.047865 —— © —+-® - 0.05 dD Zo.0688 > 7 0.0658 t @ a-era8 0.726665, 0.006838 /7 0.0658 a — © —_.® o.eai2s 3 0.0121 0.6667 —_—-® corriente de corte circuite: Tgg 7 eb = 1370543 ee 0.729638 Xpase * 2624.3 8 Tgg = 14370543 x 2624.3 Ie * 3596.71 Amperes a1 CAlculo de la falla en terminales del motor de 5 HP: . 0.2744 0.006896 2 0.274086 % equivaiente en las terminales: 2,4,,y ~ 0-279968 [12° Tog * ——a e+ 3572 212° pe = 0.279968 [12° Tpase 7 1312-15 A ‘base Igg = 3+571 [212° x 1912.15 = 4606.78 |-12° amperes Corriente de contribucién del motor a la falla: Ig = x 1312.15 = 26.24|-90° amperes a 30 [90° 22 corriente de corto circuito que circule por el cable de alimen- tacién al motor: Teapie * Tee ~ Tm 7 458436 - 4974-436 - (0.0 - 326.24) 4584.36 - 4948.196 = 4681.39|-11.68° amperes ‘cable 3-12 tion, 4 4681.39|-11.68° a 4686.78 | -12 xX. Ot a ai be acuerdo con la Table No. 1, a seccién de conductor requerida para un tiempo de duracién de la falla igual 2 un ciclo seré: Area = 2.4385 x 4.68139 = 11.415 KcH EL calibre 12 AWG tiene una seccién de 6.53 KCM, por 10 que no cumple por corto circuito. 83 Para una longitud del alimentador igual a 15 metros: 2 = 0.4118 + 40.013295 pu 0.4118 0.006896 0.061211 0.013295 0.4248 D 50 50 0.415798 |3.9° 2 equivalents en las terminales: 2yquiy 84 Corriente de corto cireuitor 2.405014|-8.9° pu Tee 1 0.415798 /8.9° Tyase = 1312-15 A Tyg" 2+405014|-8.9° x 1312.15 = 3155.74 |-8.9° amperes Corriente de contribucién del motor a 1a falla: 26.24[-90° amperes Corriente de corto circuito que circula por el cable: Teapie “ Tee ~ tm 7 3127-74 = $488.22 - (0.0 - 426.240) Tgapie 7 3117.74 ~ 4461.98 = 3151.78[-8.42° amperes — ) 3-12 nlm, ares ~8.42% a aiss.74[-0.9° 2 SK (Olas Area = 2.4385 x 3.15178 = 7.605 KM De Tabla No. 1 + Para una longitud del alimentador igual a 20 metros Z = 0.5491 + $0.0177 pu @ 0.006896 raat) 50 2 equivalente en les terminate: Zequiv ~ 05522 7.44 Corriente de corto circuito: gg ety = 109 L278? pu os [Ee Tog 7 14-8109 |-7.44° x 1312.15 = 2376.22 |-7.44° amperes corriente de contribucién del motor a la falla: 26.24 | -90° amperes 85 26 Corriente de corto circuito que circula por el cable: Teapte = Tee ~ tm 2356-2 - 5307.69 = (0.0 ~' 426.24) Teapie ~ 2356-21 - 4261-45 = 2372.96 |-6.81° amperes mo ) 3-12 120m yr ~6.919 A BS Gnas 2376.22 [-7.44° a De Tabla No. 1 : Area = 2.4385 x 2.37296 = 5.7864 KCM EL calibre 12 AWG con seccién de 6.53 KCH soporta 1a corriente de corto cireuito. EL alimentador para el motor de 5 HP deberé tener entonces una Jongitud minima de 20 metros para que cumpla por corto circuito. ‘TIEMPO AREA cicios | segunaos | rw so°e | mw 75°C | maw 90% 0.5 | 0.0083 2.5553 1 | 1.72421 | 1.9500 1 1 0.0167 2.1996 1 | 2.4385 1 | 2.7578 1 2 0.0333 3.1106 r | 3.4495 r | 3.9001 2 3 0.0500 3.8097 | 4.2235 r | a.7771 1 a 0.0667 4.39911 | 4.8769 5 | 5.5261 5 5 0.0833 4.gue3r | 5.4525 5 | 6.1672 2 T en Anperes Area en Circular Mils 87 Tabla No. 1 CAlculo de Sreas de conductores por corto circuito DATOS DE REFERENCIA cao Tome ETT Eas _| tonom [tne 7 = ‘ae a | R Homo a Bie root x Ra 88 CALCULO DE CORTO CIRCUITO TRIFASICO MBTODO_DE_CALCULO Se emplearé e1 método de MvA's, obteniendo una potencia equi- valente de corto circuito en cada punto de falla. PROCEDIMIENTO DE CALCULO 1, Conversion de impedancias a MVA's de corto circuito 2. Diagrama de MVA'S 3. Reduccién de 1a red en cada punto de falla y célculo de potencias y/o corrientes de corto circuito. 1. CONVERSION DE IMPEDANCIAS A MVA's cia. Suministradora: NVA, = 250 HVA Transformador 1000 KVA (1 MVA)? MVA,, = 1-0/0.05 = 20 Motores 200 HP (0.2 MVA): MVAge 0.2/0.25 = 0.6 Motores 100 HP (0.1 MVA)? HVA 0.1/0.25 = 0.4 Motor 5 HP (0.005 MvAj MVA ge 0.005 /0.25 = 0.02 ‘Transformador 45 KVA (0-045 MVA): MVAgg = 0-045/0.03 2. DIAGRAMA DE MVA'S 250 20 89 TToor- @ | Lee 0.8 0.8 0.4 0.4 ] ee 3. REDUCCION DE LA RED EN CADA PUNTO DE FALLA ¥ CALCULO DE FOTENCIAS ¥/O CORRIENTES DE CORTO CIRCUITO sus @ : 250 250 252.1588 @ ® 20 2.1588 2.42 Potencia de corto circuito: 252.1588 MVA Corriente de corto circuito: 252158.8 “Fixe Lo = 1029.08 amperes 90 sus @ 18.5185 18.5185, 20.9385 Potencia de corto circuite: 20.9305 NVA corriente de corto circuito: 20938.5 Igg = FS = 27474. ee V3 x 0.44 91 aus @ aes, 20.9385 2.42 1s 1.5. 1.3997 Potencia de corto circuito: 1.3997 MVA corriente de corto circuito: 1399.7 Igg = SS = 3673.25 8 ee VF x 0.22 92 CALCUL DE CORTO CIRCUTTO TRIFASICO METODO_DE_CALCULO Se empleara e1 método de %,,, , obteniendo con la inversion de 1a matriz Yyu, 1@ matriz de impedancias para el célculo de 1as corrientes de corto circuito en cada punto de falle. PROCEDIMIENTO DE CALCULO 1. seleccién de cantidades base 2. Conversion de impedancias a una base comin 3. Diagrama de impedancias en por unidaa 4. Diagrama de admitanciae en por unidad 5. Formacion de la matriz Yous 6. Inversion de la matriz ¥,,, para obtener 2,4 7. Céloulo de las corrientes de corto circuito Los puntos 1, 2 y 4 del proceaimiento ae caicuio son iguales fa los que se obtienen con el método de valores en por unidad descrito anteriormente. 4. DIAGRAMA DE ADMITANCIAS EN POR UNIDAD 93 5. FORMACION DE LA MATRIZ Ypus Yq, + 3280-920 = -3270 Ygq = ~420-J0.02-30-8-40.8-J0.4-30.4-J1.5 = ~323.92 Yq 5 -d1eS Yyp 7 Yay + 520 yy, 70 242 5 51-5 ‘3 Yo3 -270 © 20.0 0.0 Ypug 3] 20-0 723-92 25 0.0 as -15 6. INVERSION DE LA MATRIZ Y,.,, PARA OBTENER 2... ‘pus Matciz de cofactores (como es sinétrica es igual a su transpuesta): 33.63 30.0 30.0 30.0 405405 30.0 405 6058.4 valor del detezminante de 1s matris b = -9080.1 + 600 = 8480.1 = 8480.1 34 0:003966 0.003588 0.003588 Zyyg 7 1 [0.003588 0.047759 0.047759 0.003588 0.047759 0.714426 < CALCULO DE LAS CORRIENTES DE CORTO CIRCUITO Bus 1: i Teg = ————— 282.1432 pu (0.003966 Bus 2: i Teg = ————— = 20.9384 pu ©” 9.047759 Bus 3: 1 Bigg — 23997 ce 9.714426 Corrientes de corto circuito en Ampere Bus 1: 252.1432 x 43.738 = 11028.239 amperes Bus 2: 20,9384 x 1312.159 = 27474.51 amperes Bus 3: 1.3997 x 2624.3 = 3673.23 amperes PROYECTO PLANTA DE TRATAMIENTO ~ HUINALA (Taiealed al al eeetods | ‘onto edeurral Aer Woja 1 de 13 /aFAs| eal a pry eo ries t Ive aia onaass pata | cos Wore L seal dade. CI (sale redlws| role vaba la |: vars 25 pul)) ron de lesen! Tes| al Poy7g BE [ye 4 epuraie. joe 143 cagens| oe lacunpaado | S \copsibeRaka! 2A REAera 2g dos| Chade: Peencia de Conroe CraewTo TelrAsile i zens! mvd i 95 fok-Hite : Hoja 3 de.13 DATOS DEL DIAGRAMA UNIFILAR cE 115 KV Potencia de corto circuito trifésico « 1626 KVA Potencia de corto circuite monofasico = 1296 HVA ‘PRANSFORMADORES TL, 72 ¥ 79 5 MVA, 115-13. 2/7-62 KV, 2-68 Resistencia del neutro R=12.7 ohms ‘TRANSFORMADORES T4 A T12 1000 KYA, 13200-440/254 V, ‘PRANSFORMADOR T13 75 KVA, 13200-220/127 V, 2+38 GRUPO DE MOTORES M1 A M9 1000 KvA, 440 V, xe25% 97 7 Hoga 4 de 13, varones en REFERIDOS A unA BASE 06 5 AVA Les VALORES OE VOLTAJE NOMINAL: En) Los BUSES | ZONS/DERARAN VOLTALES BASE. i Feacranesas oe Secuencia (bsiTIVa\y |NEGATIVA : ore; 2. 0) 003075 pu A Eze = 78H TaansFoRmaboR $ MVA1 X= 0, 06 pa rd it TRANSFORMA LOR 7 MVA JRANSFORMALOR 75 KVA + s = 0.038 5% a0) pa A“ 0.075 i2.f REACTANCIAS 26 SECUENCIA CERO! ore: i Ty Teg + 1298220 g506. 7 YR ANE i tani Tense = £200 2 25. fo A. Ves i faa ss pee | Tpu= | e896 #8 T Loy eng 25, oz tt : fe a 25 1 foe H Be 2A\ Bes Acion * aah Sa = “JRANSFORMADOR SF MVA + | | Resistencia. 0EC NEUTRO i Faase = eno LZ 34.848 GRy 2/1 09332 pus (OT " TRANSFORMALCR 7 KYA: 100 Hoja 6 de 13, VRIVORW FYioNvisvaw 30 VRVUOTIO VaITIsoa_WDNSTORE safoanf seg arf set srg ex le © seof exo exo! srof xo! seof eof seof oz ® © ©. 200) 200 200 101 Hoja 7 de 13 oass vienaATTS Wvisuvisvaw 30 wavuovia AMO 9997S Hy J ft 200 200 zee601 o-l * aeceon 298000 102 S000 V2 «0, 44 Tec '= 4, 270 « 6660.7) = K CQuivaLenTe EN BUS 14 X,* Ae 08878 p { | 4 DE ep decker | I iil Keews 1 F000 Van Bee 7 awaiaunmi Noisvisaéns wa vorsvaonon yiivs 30° $24Naiwuoo 30 wolongiuisia 107 Hoja 13 de 13, 13 SuBeSTACiON PRINCIPAL ® er 4 ‘ QA are | DISTRIBUCION DE CORRIENTES MONOFASICA EN DE FALLA SUBESTACION T4 Races APLICACIONES DEL ANALISIS DB CORTO CIRCUITO caleola ¢ el Ta gor setumere’ 4 agica la simetivce. sx 109 DISENO DE_REDES DE TIERRA EN SUBESTACIONES CALCULO DE LA SECCTON DEL CONDUCTOR, Los condustores empleados on #1 sisters do tierra serdn cay de soportar 1a wéxine corriente do falla durante un tienpo minado sia Hogar a le fustén. ta ecusciéa que evalfe le enpacidad de cualquier conductor del - cual ge conocen las constantes de ou uatorial es: see 28 Donde 1 = Corriente ras on Kilo: d+ Secosén transversal dol conductor on a” erature néxina peratetble en °C biente en °C m= tm tre tes Coofteiente téraico de ronistividad « 0°C a 1 Goofiesente téraico de resistivided a la tenpersture de referencis Tr fy = pealetivided del conductor a la temperatura do refers: eta -T, on stem = Vey» 6 (1/et,) 1, = thoapo de duractén del flujo de corriente on segundos = Factor de capacidad térmica en J/en?/°C temperatura de re! ,terial on 1a tabla No.1. quot, yz eatin dados pera 10 ai Se mucsttan las constantes de} io del conductor estd dado on Cfrouler Mile, 1a scus-- modifica at aio E | Earn i a ome mem = we > mist = couse us omen wt tam o \ a a oe es eee te oo a ome gy ame mise % re ee se ‘m a ‘ebla 1 Constantes de Materiales Referencia: ANSI/IEEE Std 80-1986 do tel manera que se Las ecusciones anteriores pueden ordeneri calcule el tanaiio o calibre del conductor requerido en funcién de Ja corriente: ant =I Mente * 197352 1 a 2, proporcionan una referencia rapide pa suponiondo los siguientes parduetros de - Le figure 16 y 1a ti ra algunos nateriel aisefior 1, Temperatura ambiente de 40 °C Toxporatura 1fsite de fueién gel conductor cono se sues 2, tra on le tabla 1 3. Tomporatura afxina de 450 y 250 °C para los conectores. Toner Gr Noe ROO Few “Oay” ony” ow? on "SON 0 8 vr a Pry oe i 1 Ge er Bs i a a 3 ta as oo nN 8 td ‘3 Tabla 2 Tamaio minimo de conductor (cmils/A) az ‘am? mminA CONDUCTOR SIZE ‘rRULAR LSA nto 1. ; a “ne. Nose wot eo a vole * Tie evSeGORDS Figura 16 Nomograma paza céiculo de conductores Referencia: ANSI/IEEE Std 00-1986 CALIBRE Y DIAMETRO DE CONDUCTORES Tauren Tiawerae CONDUCTOR Tye’ Taw. | rani sinatro 9 ah Reon ago ao ‘o.oo oH # ‘ate 5 - ae | ae | # | & | 4 ‘| i A | i 7) ae oe a 3 é| ie an +e Fr w|i, im | ig ia w|i cd aa SELECCION DE DISPOSITIVOS DE PROTECCION 1s Sirasons coomrrens 45. Stop 4: Caleulate short-ctroult current “The ia eps tocaleulae the short ciruit caret Caealtion deta ar influenced by the system noma voltage or voltages and the results desired. na SHORT-CIRCUT CURRENT CALCULATIONS 148 1 should be noted that nominal system voltages according to ANSI CB4.1-1989 are a8 follows 2) Low volage—tes than 1000 V 1) Mediu votage—equal tor greater than 1000 Vand es than 100000 V ) High voltage—eqal tor greater than 100000 V and equal oss han 280000 V IEE bigh-olge cre reaker standards, IEEE Std C¥.010-1979 an IEEE Sid C37.S- 1719, define high-voltage crit breakers at those ented above 1000 V, co these stantards cover calculating short sieit current for ict breaker appieton ia bath meium- and Iighvolage systems, Tho reals of these calculations are also rable when appying medium and high-vliage Fses, “Tis chapter examines tee basic networks of selected impedances used for he resus ost commonly desired: wes ce} electro), ue tote (lemwanynet ed 8) Fisteycle duties for guss“and Creit breakers —= 23° wettest 2) Contperig Geng dates fo edad hiphop crit beers ©) Shortcicuit currents et operating times frime-elayed relaying devices desguey de *Oie(es, “The dee networks have the same basic elements except for the impedances of rotating ‘machines. These depend on the purpose of he study. Whee inept equipment ppie= 19 ese i 1080 cwercas dons ae the purpose ofthe ealeulstion, the fering impedances are based on stands applic cation guides. 454, Firat-cycle duties for fuses and clreult breakers Forcalelations of short-cut duis to be compared wit the interptng ratings of low, ‘medium o high-vollagefses oof only low-voltage circuit breakers (acorting to ANSI (Co7i-1972, IEBE Sid C37.13-1981, IEEE Std C37.41-1981, NEMA AD 1-1975, and [NEMA SG 3-1981, unmodified or modified subarseat inpedanoes ae used 10 represent alloating machines in he equivalent network. Lo-voltge dates Te standards for inteptng equipment allow a modified subransient reactance for group of low-voltage induction and synchronous motors fed frm alow ‘volage substation, Ihe toa of motr horsepower ratings at 480 o 600 Vi approximately {ual o (or lee than) the transformer sel-conled rang i ilovellampers, a reactance of (0.25 per srt based onthe eanformer sel coned rating maybe ured ata single impedence torepreent the group of moter. Medium. and high-voluge shor

También podría gustarte