Está en la página 1de 1

FICHA TECNICA

N˚ 13

CORROSION DE LAS BARRAS DE REFUERZO PARA HORMIGÓN (Parte I)

INTRODUCCIÓN existan en la atmósfera agentes extremadamente agresivos.


El contenido de esta publicación consta de cuatro partes, Este hecho es el que prevalece, fundamentalmente, durante
y con ella Gerdau AZA pretende ayudar a dirimir en forma la fabricación de las barras, ya que a la salida del tren de
práctica las discrepancias que existen entre los usuarios del laminación con temperaturas del acero cercanas a 1.000
sector, respecto a la conveniencia de utilizar barras de Cº, estas sufren una fuerte reacción de oxidación con el
refuerzo que se presentan aparentemente corroídas u oxida- aire del ambiente, dando origen a la formación sobre su
das, antes de ser manipuladas para fabricar las armaduras. superficie a una delgada, compacta, poco permeable y
firmemente adherida película o escamas de oxidación
La primera parte está destinada a explicar de manera general de color gris acero o gris oscuro (capa pasivante), deno-
el fenómeno o mecanismo que produce la corrosión y a minada laminilla, que puede servir de protección relativa
entregar algunas definiciones para los conceptos más impor- de las barras contra la corrosión húmeda posterior, que
tantes relacionados con este hecho. es de condición electroquímica.

En la segunda parte se propone un método cualitativo, que b) Se entiende por corrosión del acero propiamente tal,
muestra en una ilustración el estado de corrosión en que al ataque de naturaleza electroquímica que se produce
habitualmente se pueden encontrar las barras individuales, en un medio acuoso y ocurre cuando se forma una
al estar expuestas al medio ambiente que las rodea durante película de electrolito sobre la superficie de las barras,
su almacenaje, distribución, transporte o comercialización, la cual es causada por la presencia de humedad. Este
de forma tal que al decidir utilizarlas se evite el riesgo de tipo de corrosión es el que permite la agresión que
alterar la adherencia, la capacidad estructural y la vulnera- experimentan las barras antes de ser utilizadas, dando
bilidad del o los elementos de hormigón armado diseñados. lugar a la formación de una gama de óxidos/hidróxidos
de hierro, que son elementos de color pardo-rojizos o
La tercera y cuarta parte de esta serie abordarán los aspectos rojizos, pulverulentos, grumosos y porosos, denominados
más relevantes de un procedimiento para medir cuantita- herrumbre.
tivamente la corrosión en barras individuales, se presentarán Esta corrosión solo es posible que se produzca si se
algunos ejemplos y los resultados de los ensayes realizados, presentan las condiciones que se indican, la cual es
sobre la base de los grados de corrosión definidos en la explicada en forma gráfica en la figura siguiente:
Parte II. 1. Existencia de un electrolito (agua lluvia, humedad,
etc.)
OXIDACIÓN Y CORROSIÓN 2. Existencia de una diferencia de potencial
La oxidación y la corrosión propiamente tal son las causales 3. Existencia de oxigeno disuelto en el electrolito
básicas y principales que pueden afectar a las barras de 4. Probable existencia de elementos agresivos en el medio
refuerzo para hormigón en cuanto a la alteración de sus ambiente, como por ejemplo iones cloruro (Cl-), iones
propiedades. sulfuro (S-- ), bióxido de carbono (CO2), etc.

a) Se entiende por oxidación al ataque producido por Además, la existencia de hollín, polvo y otro tipo de suciedad
una reacción gas-metal, con formación de una película sobre la superficie de las barras, favorecerá la condensación
de óxido, que a temperatura ambiente se desarrolla y conservación del agua lluvia (comúnmente de naturaleza
lentamente y que no ocasiona un deterioro significativo ácida), aportando con ello el electrolito necesario para la
a las superficies del acero por corrosión, excepto que formación de celdas de corrosión o pilas.

CELDA DE CORROSION O PILA


O2 CO2 S--
Electrolito
Cl-
(Difusión)
Fe Fe+++2e- OH

Zona corroída Conductor (Barra de Acero) Zona pasiva


ANODO i Corriente e CATODO

Fe Fe+++2e- Electrolito OH
(Difusión)
Cl-
Elementos agresivos eventuales
Cl-: Ion cloruro O2 CO2 S--
CO2: Dióxido de carbono
--
S : Ion sulfuro

www.gerdauaza.cl

También podría gustarte