Está en la página 1de 12
LA ESCOBA DEL 1 MATERIALES: * Necesités circulos como los que te mostramos a continuacién, * Podés imprimirlos 0 hacerlos con la base de una forma circular (un vaso, una tapa, etc) © Es importante que las partes sean iguales. Como se ve en la figura. MEDIOS CUARTOS OCTAVOS 1.Se mezclan las cartas de los dos jugadores y se reparten tres cartas cada uno, 2. Luego se ponen boca arriba tres cartas. 3. Cada jugador debe formar una pizza entera, usando una de sus cartas yunao e mas cartas de las que estén sobre la mesa. 4.Si no puede levantar ninguna carta, tira una. 5.Si el jugador levanta todas las cartas que hay sobre la mesa, hace “escoba”. 6. Cada uno arma una pila con las cartas que va levantando. Cuando se terminan las cartas, el Ultimo que levants se lleva las que quedaron. 7. Cada escoba vale un punto y saca un punto quien mas cartas se lleva en cada jugada. 8. Gana quien completa primero 10 puntos. Je RECOMIENDO HACER DOS O TRES JUEEOS De CARrA: PARA IVEAM- , A RESOLVER 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. éCudntas porciones de % se necesitan para formar un entero? éCuantas porciones de 1/4 se necesitan para formar un entero? éCuantas porciones de 1/8 se necesitan para formar un entero? éCudntas porciones de 1/8 se necesitan para formar 1/4? Explica ées cierto que 1/8 es el doble de % o % es el doble de 1/8? Malena dice que con una carta de % y dos cartas de % forma una pizza entera. éTiene razén? corroborar. éCuantas porciones de 1/8 se necesitan para forma % de pizza? éCuantas de 1/8 necesito para formar 1/4? éY 2/4? a) —| <0] | alo elo |< | i | | | q(t ols mlm alo j i | i =|N | wlio =|N | a|o (NN | i i ole | alo | alo —(< | se cal? | : | | | 8 ie ; : <0 | AIS afin fin : | i ea | | i i F HIN whe Hl len elev | 3 | | | g ro °6h lure 0 ' f : | : Es ' i es WY ag EB | i | i 92), A COLOREAR ! Colorea 2 4 Colorea — 4 1 Colorea —> i Coll = 1 @ “ ‘ Colorea 3 Colorea iL 5 Colorea 2 © Demet en oo P9 Colorea — Colorea 3 Colorea — 4 4 Colorea — 5 Colorea 2 Cpyomes 2 alan ?@ Colorea 2 Colorea DOOD WEA SOS EI BIS I AE q0) PEGAR RECORTABLE Recorta la representacién de las fracciones y pegalas donde | corresponde, wr 2 4 als a 2 3 oles Abe OOO o|— ol ale mavisoax wvo3d Ob! AQ) £QUE FRACCION LE FALTA A CADA UNO PARA COMPLETAR EL ENTERO? ® POREIEMPLO A 4 LEFALTAN, 3. 7 7 LE FALTA Y LE FAUTA iY 4 e @ — un medio 2 6 e £7, § seis décimos 5 cinco _, 10 6 sextos Su 4 cuatro > fa Foy novenos © Q aa felal 4 cuatro 6 seis ad — BAS ete} BREREP sy Steeeves 25 Fos 148 ocho 2 <— SD tercios |! Bia 1 18 dieciseisavos COM ESTA INFORMACION PUEDO HACER SUMAS Y RESTAS Con FRACCIONES DEL MISMO DENOMINADOR ‘Suma y resta de fracciones de igual denominador ‘Observa cémo se suman y s2 restan fracciones con igual denominador. $:9:9/0 6s 342.3425 #.3...8-5 23 xX oO aa er) aperanee ~ O Tara sunat faeces que tenen el) | (ara wenar tacdoncs que wsnca el Sw ime denorinadr te sman ts u-| | | rans densa tenet ‘meradores y se defa el mismo denon ‘meradores y se deja el mismo denomi- ndor, nador, BELEN) le) (ole Seecncus HEKOhoNe | — aN wlo RIN Ble ool on —_ Blo 1) A) Ahora resta... 3 3 12 8 § 16 a a5 12 3 3. 44 14 18 3 = 6 9 15 2. 3 10 20 La 3 12 7 ' 1 =) 1 =al— Co|N —_ ale 12 )aRArica (Orewa as SIGUIENTES FRACCIONES) AL LADO ESCRIRE LA FRACCION MENCIONADA. bos quintos Tres octaves Catto |_medios Cinco sextos Seis tereles Siete décimas Ocho Trece evartos medios Nuwve Quine spines oars lex Ses quiceavos sextos Once Diez novenos quntos Cinco Qntro doceaves sextos Ocho Nueve- tercios ectaves e } € 42) ESCRIBE LA FRACCION Y DECIDE SI ES >< ? ES MAYOR QUE... Z ES MENOR QUE... RO Oe Oo | PA © & . ol +| PARA. TENER ay WENT Y RECORDAR SIEMPRE - Las Las FRACCIONES: Vocabulario basico Numerador irdca einame de pares gules Seunrogonocomne. nN Beuninator 10 en CUaNIds pose ° yponen enconutto, Fracciones equivalentes {95 fraccones que tepresenton a msma contdad de un conjunto 0 los ‘mamas partes de una region, @ @ e IN Fracciones propias Brumaooo es mena queer conomra0s. pos aie esesrton TmerasSeuso ne58 Bob ase ‘eprosena es enor Guo ws Fla | Flo || Fracciones impropias Elnumerodor es gua omavo: qe ol denomnads:. Elvoior que representa es gui o mayer Gue uno, Fla] Fle | + g — Un medio — 2 tercios —> 3 cuartos — 2 guintos GIN Isl@ wl wl Veo que necesito 4 baldosas para formar un mosaico. "l Cada una es la cuarta parte de la unidad. Numerador — Denominador — 1 ae 4 sextos — 6 séptimos — 5 octavos — Un noveno SI w1 Nia o Se lee: un cuarto. | Los denominadores me indican cémo leo las fracciones. => 2 décimos — 7 onceavos

También podría gustarte