Está en la página 1de 2

(Alexandr, Alexander o Aleksandr Ivánovich Oparin; Uglic, Jaroslav, 1894 - Moscú, 1980)

Bioquímico soviético, pionero en el desarrollo de teorías bioquímicas sobre del origen de la


vida.

Sus estudios sobre el origen de la vida plantean, en síntesis, que el proceso que condujo a la
aparición de seres vivos se explica mediante la transformación de las proteínas simples en
agregados orgánicos por afinidad funcional.
Según la teoría de Oparin-Haldane, la vida surgió poco a poco a partir de moléculas inorgánicas: primero,
se formaron “unidades estructurales” como aminoácidos y luego se combinaron para dar paso a polímeros
complejos.

Se conoce como Teoría de Oparin a la explicación propuesta por el bioquímico soviético Aleksandr


Ivánovich Oparin (1894-1980) para responder a la interrogante sobre el origen de la vida, una vez
rechazada del todo la teoría de la generación espontánea.

La Teoría de Oparin puede resumirse en el siguiente esquema:

 Síntesis abiogénica. Formación de los primeros compuestos orgánicos a partir de la materia


inorgánica.
 Polimerización. Formación de largas cadenas de macromoléculas complejas bajo la acción de
diversas fuentes de energía, logrando así compuestos complejos e indispensables para la vida:
proteínas, polisacáridos y ácidos nucleicos.
 Coacervación. Formación de coacervados, es decir, de agregados microscópicos de proteínas
y polímeros separados del medio ambiente por una protomembrana. No son seres vivos, pero
son el paso inmediatamente anterior.
 Origen de la célula primitiva. La incorporación a los coacervados de ácidos nucleicos permitió
la herencia y por ende la selección natural, dando origen propiamente a la vida en la forma de las
primeras células autótrofas.

También podría gustarte