Está en la página 1de 6

COMPUTACION

I

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

DEPARTAMENTO DE INFORMATICA



ALUMNA:

SENDY GISELLE RIOS VALLADARES

NUMERO DE CUENTA:

20191005168

ASIGNATURA:

COMPUTACION I

SECCION:

0900

LICENCIADO:

SANDRA QUAN


ACTIVIDAD A.29


III PARCIAL / II PERIODO




Martes 26 Julio 2022

Ciudad Universitaria – Tegucigalpa, Francisco Morazán
COMPUTACION I

COMPUTACION EN LA NUBE


La computación en la nube es un modelo de entrega donde el
almacenamiento, los servidores, las aplicaciones y otros elementos se
entregan por Internet. Se entrega bajo demanda como servicio, en general
como pago por consumo. «La nube» no es un lugar físico, sino un método
de gestión de recursos de TI que sustituye principalmente las máquinas
locales y los centros de datos privados.

En el modelo de computación en la nube, los usuarios acceden a los
recursos virtuales de computación, red y almacenamiento que están
disponibles en línea a través de un proveedor remoto. En lugar de tener que
comprar y mantener una computación extensiva, almacenamiento y otra
infraestructura de TI, como también tener experiencia interna disponible
para la gestión de estos equipos, gran parte de esta responsabilidad, en
cambio, le corresponde al proveedor de servicios de nube

Funcionalidades de la computación en la nube

• Desarrollo de aplicaciones
• Análisis de datos y crear modelos o patrones de predicciones en los
negocios
• Desarrollo y administración de software
• Almacenamiento, respaldo y recuperación de datos
• Compartir videos, fotos o audios
• Servicios de hosting de sitios web

Ventajas de la computación en la nube

Ø Respaldo y confianza: La computación en la nube permite realizar
respaldos de los datos almacenados, al mismo tiempo recuperación
ante desastres, mientras los objetivos de las organizaciones y
negocios continúan ejecutándose.

Ø Reducción de los gastos en tecnología: reduce los costos en
la adquisición de software y hardware, así mismo optimiza los
COMPUTACION I

recursos invertidos en el mantenimiento de centros de datos,
servidores y sistemas eléctricos.

Ø Rendimiento: Los servicios de cloud computing más grandes y de
mejor alcance se ejecutan en redes globales de centros de datos
seguros, que constantemente son actualizados con hardware
eficiente y rápido.

Ø Productividad: La computación en la nube es un respaldo de mucha
importancia para el departamento TI para dirigirlo a tareas de mayor
relevancia y rendimiento. A través de la tecnología del cloud
computing se reducen drásticamente los recursos de mantenimiento
de un centro de datos local (configuración de hardware, parches de
seguridad, entre otras tareas).

Ø Velocidad: La mayoría de los proveedores de cloud computing están
constituidos por características de autoservicio para otorgar
varios recursos informáticos, lo que permite a las empresas
flexibilidad y reducción en la planificación tecnológica.

Desventajas de la computación en la nube

Ø Disponibilidad: Si bien es cierto que se incluyó a la disponibilidad
previamente como una ventaja, ésta queda como una
responsabilidad que compete únicamente al proveedor del servicio,
por lo que si su sistema de redundancia falla y no logra mantener al
servicio disponible para el usuario, éste no puede realizar ninguna
acción correctiva para restablecer el servicio. En tal caso, el cliente
debería de esperar a que el problema sea resuelto del lado del
proveedor.

Ø Falta de control sobre recursos: Al tener toda la infraestructura e
incluso la aplicación corriendo sobre servidores que se encuentran
en la nube, es decir, del lado del proveedor, el cliente carece por
completo de control sobre los recursos e incluso sobre su
información, una vez que ésta es subida a la nube.
COMPUTACION I


Ø Dependencia: En una solución basada en cómputo en la nube, el
cliente se vuelve dependiente no sólo del proveedor del servicio, sino
también de su conexión a Internet, debido a que el usuario debe
estar permanentemente conectado para poder alcanzar al sistema
que se encuentra en la nube.

Ø Integración: No en todos los entornos resulta fácil o práctica la
integración de recursos disponibles a través de infraestructuras de
cómputo en la nube con sistemas desarrollados de una manera
tradicional, por lo que este aspecto debe ser tomado en cuenta por
el cliente para ver qué tan viable resulta implementar una solución
basada en la nube dentro de su organización.


Tipos de implementación de la nube

Nube publica: es creada, ejecutada y operada por proveedores directos de
este servicio, estos entregan recursos informáticos de servidores y
almacenamiento en internet. La nube pública suministra en su totalidad el
hardware, software e infraestructura de soporte; el proveedor le brinda
usualmente una cuenta a través de navegador web.

Nube privada: Los servicios de la nube privada y sus recursos de
computación son de uso exclusivo para una sola empresa u organización.
Ésta puede estar localizada físicamente en el centro de datos de la
compañía o en el centro de datos de un proveedor del producto. En
concreto, la nube privada es aquella en los cuales los servicios e
infraestructura se mantienen en una red privada.

Nube hibrida: Es una combinación entre nube pública y nube privada, este
sistema está unido por una tecnología que permite compartir datos y
aplicaciones entre sí. Un flujo de datos e información a través de la nube
privada y pública es una oportunidad de mejora en las formas de
implementación de la empresa u organización.

COMPUTACION I


Tipos de servicios de computación en la nube

• Infraestructura como servicio: Es una infraestructura
de computación instantánea y administrada a través de internet. Una
de sus principales funcionalidades es evitar costos adicionales y la
complejidad de administrar servidores o centros de datos, sólo se
necesita adquirir las características que únicamente necesita usar.

• Plataforma como servicio: Es un entorno de desarrollo en la nube,
desde aplicaciones simples basadas en la nube hasta aplicaciones
empresariales complejas habilitadas para la nube. Un proveedor de
este servicio le brinda los recursos a través de un acceso seguro a
través de inglés. La Plataforma como Servicio es la solución indicada
para garantizar el ciclo de vida de las aplicaciones
web: diseño, pruebas,
implementación, administración y actualización.

• Software como servicio: El software como servicio permite la
conexión y el uso de aplicaciones basadas en la nube a través de
internet. Situaciones comunes son los servicios de correo electrónico
y herramientas de colaboración como Microsoft Office
365. SaaS ofrece el uso de una aplicación a los usuarios para que se
conecten a ellas a través de internet; toda la infraestructura
del software y los datos almacenados están localizados en el centro
de datos de la empresa proveedora, este mismo es el encargado de
gestionar el mantenimiento del software y hardware.
COMPUTACION I

Bibliografía

CONZULTEK. (s.f.). Obtenido de https://blog.conzultek.com/teletrabajo/que-es-
computacion-nube-sus-alcances
DELL. (s.f.). Obtenido de https://www.dell.com/learn/co/es/cobsdt1/sb360/sb-
newsletter-3-2012-
2#:~:text=Sus%20datos%20estar%C3%A1n%20almacenados%20fuera,obtener
%20acceso%20a%20sus%20servicios.

También podría gustarte