Está en la página 1de 3

UNIDAD EDUCATIVA SALESIANA “DOMINGO SAVIO”

NOMBRE: Samantha Lanchimba


CURSO: 1RO BGU “A”
FECHA: 2023 – 03 – 01
MATERIA: Química
ASUNTO: Investigación Individual
TEMA: Fuerzas Intermoleculares
Se les denomina fuerzas intermoleculares a aquellas interacciones que tienen
las moléculas, fuerzas atractivas o repulsivas que se producen entre cargas
negativas o positivas dentro de cada molécula, debido principalmente a la
presencia y distribución de electrones, estas fuerzas intermoleculares tienen
una gran importancia para la construcción de estructuras moleculares más
complejas y para mantener los estados de agregación de la materia.
Hay diversos tipos de fuerza entre iones, moléculas polares y moléculas no
polares, los cuales se clasifican de la siguiente forma:
1. Fuerzas ion – dipolo
Son aquellas fuerzas de atracción que se dan entre iones y moléculas
polares, por lo cual tendremos al dipolo que se generó en la molécula
polar, donde este se junta con el ion a través de su extremo, con una
carga contrario al del ion.

2. Fuerzas de Van der Waals


Las fuerzas de Van der Waals las cuales reciben este nombre por el
científico holandés Johannes Vander Waals son aquellas donde se
agrupan las fuerzas de atracción y repulsión entre moléculas polares y
no polares. Estas se clasifican de la siguiente manera:
 Fuerzas dipolo – dipolo
Son aquellas fuerzas que se producen entre dos o más moléculas
polares, donde estas presentan polos positivos y negativos que
interactuaban entre sí, la polaridad de las moléculas y la distancia
que existía entre ellas contribuyen a la fuerza de los dipolos.

1
 Fuerzas dipolo inducido
Esta se produce cuando una molécula polar provoca que se llega
a formar un dipolo en una molécula no polar, por lo cual se
determina como interacciones entre moléculas polares y no
polares. Por cierto, instante, la molécula no polar se transforma
en polar con cargas positivas y negativas.

3. Puentes de Hidrógeno
El puente de hidrógeno es una interacción que se produce entre un
átomo de hidrógeno con un átomo electronegativo en una molécula,
estos enlaces serán más fuertes mientras más electronegativo llegue a
ser el átomo.

2
Bibliografía
1) Fernandes, A. Z. (2021, julio 2). Fuerzas intermoleculares. Toda Materia.
https://www.todamateria.com/fuerzas-intermoleculares/

2) Álvarez, D. O. (2023, marzo 2). Fuerzas Intermoleculares: clasificación y


características. https://humanidades.com/fuerzas-intermoleculares/

También podría gustarte