Está en la página 1de 7

Conociendo que la aplicación Canva, resulta válida para la elaboración de infografías.

En la edición anterior a
fuimos analizando el procedimiento para hacer uso de las presentaciones a través de Videos (parte 6)

¿Qué vendría a continuación? ¡Impresiones!, la cual forma parte del menú horizontal que presenta CANVA, luego,
¡Comenzamos!
Al dar clic sobre Impresiones se despliega a tu izquierda una columna -ya familiar en cuanto a conocimiento-
en la que puedes apreciar una serie de plantillas, además de añadir elementos, textos, etc. Que de aceptar
una, esta se trasladará a la plantilla en blanco.
De igual modo podrás Animar, Agregar páginas, es decir realizar modificaciones a las plantillas.
No queda duda que las opciones de lo que puedes imprimir es amplísima, en diversas categorías o
clasificaciones u subclasificaciones. Analicemos una de ellas a modo de ejemplo.
Ya este paso ha de resultarte familiar: seleccionas la presentación/diapositiva que deseas imprimir (teniendo en
cuenta sí previamente has realizado alguna modificación. Posteriormente te dirigirás a su impresión (IMPRIMIR
VOLANTES). Recuerda que deberás estar conectado para ello a una impresora.
Al ser volantes la opción seleccionada -a modo de ejemplo-, ella te indica las características con la cual quieres
imprimir el mismo (tamaño de la impresión, tipo de papel, acabado, etc. además del costo.
En la siguiente sesión –parte
8– comenzaremos un
recorrido por la interfaz,
abordando en esta ocasión el
uso de Sitio Web.
¡GRACIAS POR TU ATENCIÓN!

Recuerda siempre que es importante al preparar tus diapositivas, revisarlos una y otra vez antes de imprimirlo, lo que llamo
«ensayo-error», y finalmente guardarlo.

También podría gustarte