Está en la página 1de 7
LAS MEJORES CONDICIONES PARA ESTUDIAR 4.~_Distribucién del Tiempo de Estudio. Para que el tiempo de estudio te rinda es importante que lo distribuyas bien. ‘Aqui te sugerimos aspectos para tener en cuenta’ Cuadnto tiempo podés y querés dedicarle. Cuantos temas tenés que estudiar y que dificultades se ofrecen ‘A algunos les es practico llevar una agenda en la que marcan el tiempo diario para estudiar y los temas de estudio. Por ejemplo, si un lunes te avisan para un jueves una prueba de matematica, s uno al estudio y otro al repaso. También podras llevarlo tendras que dedicarte dos mentalmente, segun prefieras. Asi, evitards tener dias en que no alcanzards @ cumplir tus tareas escolares, 0 dedicarle tanto tiempo a un tema hasta cansarte y no comprenderio, cosa que to vuelve mas dificultoso de lo que realmente es. proba de ahora en adelante realizar tu -Plan de estudio- y observa que {al te resulta cumplirlo. 2,- Algunos Factores para Tener en Cuenta Antes de Empezar a Estudiar. ‘_Qué lugar prefiero para estudiar? {Prefiero estudiar solo 0 con otro? ae {En qué momento del dia rindo mejor para el estudio? Las respuestas a estas preguntas no son las mismas para todos. Algunes prefieren despertarse para estudiar, ores prefieren hacerlo de dia y ols les finde mas la noche. Hay quienes estudian solos y quienes lo hacen acompariados. Algunos estudian en lugares bulliciosos, otros en medio del silencio total, otros acompariados por misica. Lo importante es que vos descubras cudles son las conclciones que le resultan mas convenientes y trates de generarlas. Lo que en general resulta Util a todos es. estar en una postura confortable pero a la vez activa, que no incomade el trabajo pero que tampoco adormezca. 2 Tener buena luz, en lo pestle mature! Hay que tener en cuenta ubicarse de manera tal de que uno no se haga sombre con su propio cuerpo. Evitar todos aquellos nte el estudio. Disponer bien a mano elementos que puedan resultar dis’ necesario durante el estudio para evitar de de todo el material que pueda llegar 2 ese modo interrupciones al ir a buscar lo que hace falta Veamos el ambiente fisico. zn que lugar de tu casa estudias?. Recuerda que es importante que esté lo mas aisiade posible del movimiento y circulacién de personas, que tenga buena luz, bueng ventilacion y esté bien calefaccionado en invierno. Los ruidos son perjudiciales pare ie concentracién, pero un programa de buena no solo no te molestard sino que puede ser musica suave, sin emisién de propaga’ estimulante, No asi los gritos, conversaciones, teléfono, television, etcetera, 12s, procura tener a mano todo el material indtiles busquedas: libros, cuadernos de En la mesa o escritorio donde tr necesario, dé modo que no pierdas tiem apuntes, liojas en banco, lépices, marcadores de diferentes colores, y el diccionario, Si buscas un asiento demasiado mullido, te invitaré mas al suefio que a mantener la atencién en el tema que estas estudiando, por lo que es mas conveniente elegir una silla comoda. ‘Aunque estas condiciones son minimas, hay circunstancias que no permiten tenerlas. En tal caso, es preferible ir a estudiar a una biblioteca publica, o a casa de un compaiero. No existen formulas magicas. Le Unica que conozco es la adquisicion de buenos habitos de estudio, que crean las condiciones més propicias para el mejor aprovechamiento del trabajo. El esfuerzo inicial para adquirir dichos habitos nos cuesta un poco, como el automévil que necesita mas nafta al arrancar, que luego nos facilita de tal modo nuestra labor que bien vale la pena ponerse a prueba. 3.4 Solo 0 Acompariado? Estudiar con uno 0 dos compafieros es una buena costumbre, Favorece la comprensi6n; Jo que uno no entiende lo explica el otro 0 viceversa, y si ambos no entienden, cambiando ideas pueden llegar con mayor facilidad a resolver el problema. cL Como expresar oralmente io ieido es mas efectivo que releer la leccion, tienes en tu compafero un oyente y ti lo serés pare él, facilitando de este modo la asimilacion ‘Ademas te da la posibilidad ce ciscutir un tema con alguien y realizar s, los hace mas claros y mas interesantes. asociaciones, lo que enriquece los conces EI mayor riesgo es que se prolonguen demasiado los periodos de recreo y pierdan tiempo en conversaciones ajenas al estudio, Para evitarlo deben ponerse de acuerdo previamente con el horario, y cumplirl. De todas maneras, aun cuando te acostumbres a estudiar con compafieros, no dejes por esto de estudiar por tu cuenta sigunos dias. A veces es bueno masticar en soledad los conceptos. eCuando y cuanto se debe estudiar? 1 “cuando” lo resuelves de acuerdo con tus otras actividades: horarios de clase, comidas, cursos, deportes, etc. Lo que debes tomar en cuenta es no iniciar la tarea inmediatamente despues de la comcas. El “cuanto” también debes determinarlo de acuerdo con tus necesidades de tiempo. Pero lo mas conveniente es imponerte un horario regular de estudio y ‘cumplirlo con toda seriedad, disponiendo un lapso diario minimo. La adquisicion de este habito poncra a prueba tu capacidad de autocontrol y te sera muy beneficiosa. ‘Asimilaras mucho mejor si en vez de permanecer largo tiempo estudiando tus lecciones, divides la jornada en periodos de no mas de 50 minutos, ya que esta demostrado que la atencion disminuye despues de ese lapso. Un descanso de 5 a 10 minutos sera suficiente para retomar tu trabajo con renovada energia. ‘Ademds, es necesario tomarse un descanso entre el estudio de una y otra materia, COMO APROVECHAR UNA CLASE ORAL. LA TOMA DE APUNTES Tomar apuntes consiste en anotar ias ideas principales de un relato al mismo tiempo que éste tiene lugar. Esta técnica funciona como una ayuda memoria de lo escuchado debide 2 que: centremos en el tema tratado para poder Su puesta en practica exige que nos encontrar el hilo conductor de! mismo. Una répida lectura a las notas tomadas nos evita que olvidemos los temas centrales, que fueron tratados Es muy importante destacar que no se trata de copiar todo lo que Se oye sino solamente los conceptos centrales. Intentar anotar todo es, por un lado, imposible -a excepcién del uso da signos taquigraficos- porque no se puede escribir a la misma Velocidad con la que se habla, Por otra parte, no tiene sentido tomar nota textual de lo Ja atencién en retener todo lo que otro/s dicho ya que intentarlo nos exigiria centr estéin diciendo en vez de ocuparnos en razones sobre lo que se dice y extraer los conceptos centrales 0 novedosos que el discurso nos Prinda De todos modos resulta conveniente ser agil en la escritura dado que cuando menos tiempo empleemos en escribir, mas tiempo nos quedara para pensar, raz0net e intervenir en el tema que se esta tratando. Es por eso que en la toma de apuntes el fad. uso de abreviaturas ~convencionales o personales- resulta de gran u Una vez que los apuntes fueron tomados y durante el transcurso del mismo dia, hay que darles una lectura para ordenarlos y completarlos seguin la necesidad. Si esto no se hace, con el correr del tiempo se recordaré cada vez menos y fas notas que fueron tomadas pocran tomarse incomprensibles. La toma de apuntes, asi como otras técnicas sugeridas en este cuadernillo, te brindara mas beneficios en tanto mas la practiques y te entrenes en su uso ae Tienes varios profesores, Cada uno con su propia modalidad, ‘Algunos seran interesantes, otros n°. ‘Aigunos serdn claros en sus explicaciones, otros no. ‘Algunos seran simpaticos y accesibles, otros no. ‘Al principio es dificil adaptarse a todos. Uno quisiera encontrar el estilo del profesor que mas le gusta en todos Ios otros. u Cuando nos encontramos ante 2igo distinto: por ejemplo un idioma extranjero, que nos resulta totalmente extrafio, incomprensible, borroso, dificil de entender, a ciendo palabras, nos familiarizamos, lo medida que lo frecuentamos, vamos entendemos. Del mismo modo, un profesor con un lenguaje que te suena complicado e ininteligible, con el tiempo se va tornando cada vez mas claro y terminas por entender. perfectamente. No porque él haya cambiado, sino porque tu oido se acostumbré al inos mas usados. timbre de su voz, a sus inflexiones, a sus EI secrelo es no darse por vencice y no dejar de escuchar aunque no se le entionda. Muchas veces ocurre que rechazamos una musica, que nos llega por primera vez y luego “se nos mete en el odo” y terminamos canturreando su melodia, Los alumnos no tardan mucho en “aprenderse a los profesores de memoria’ y no hay detale de su personalidad que se les escape, con lo que seguramente se enriquecen, ya que cada uno tiene algo interesante que dar. No sé si atin estas en la etapa un tanto incomoda de desorientacion o ya te has habituado a tus profesores. Es un fendmeno que se produce todos los afios en los primeros meses de clase, pero, te repito, se supera mas répicamente en la medida en que tu no cierres tus oidos ni tus ojos ni tu interés, dedicandote a otras cosas en la hora de ese profesor que "habla en chino”. Ya entenderas su “chino” y veras que util te resultara. En todas las clases se encuentran cuatro tipos de estudiantes: 4.- El que “esta y no estd en clase”, es decir, aquel que sdlo pone cara, mientras su pensamiento vuela vaya uno a saber por donde; 2.- El que "va y viene” o sea, que escucha a intervalos y por lo tanto sdlo capta los conocimientos de un modo parcial, deshilvanado y fragmentado, que Mas de ayudarlo, Jo lleva a conceptos equivocados; 3. El "resignado que quiere aprobar’, es decir, quien escucha por el solo interés de la nota; 4. y, por titimo, el que “quiere saber’, Este es el Unico que no tira a la basura esa hora de su vida Supongo que perteneces al grupo de los que quieren saber, y por lo tanto escuchas con auléntico interés. ¢COMO HACER PARA RETENER LAS EXPLICACIONES DE LA CLASE?. Pues, tomando apuntes. Pero, a menos que sepas taquigrafia, no puedes escribir todo lo que el profesor dice. Y, aun asi, no conviene estar continuamente tomando notas, pues pierdes el hilo de la disertaci6n oral, los gestos, que dan sentido y color a lo que se explica s Lo conveniente es anotar CIERTAS COSAS, LAS MAS IMPORTANTES, de manera tal que después puedas RECOMPONER jo que has oido. éComo realizarlo”. Comienza por construirte una taquigrafia_ personal, utilizando siempre iquales signos o abreviaturas para las mismas palabras. ‘Ahora bien, has escuchado al profesor. Has tomado notas con tu propio lenguaje jeroglifico, cuyas claves conoces. Sales de la escuela. Vas a tu casa. zas, DESCANSAS APROXIMADAMENTE. Supongamos que sea el mediodia. Alm: UNA HORA y luego te dices: "YA ES LA HORA, MANANA ES NUNCA’, y te sientas a estudiar de acuerdo con el habito aprendido. Tomas tus apuntes jeroglificos y en otra hoja comienzas la tarea de pasarlos en limpio, recomponiendo la clase, tratando de que el apunte sea lo mas claro completo posible. t Debido a que no ha pasado mucho tiempo, el recuerdo de la clase estara fresco y no te sera dificil completarlo. No es necesario utilizar las mismas palabras del profesor sino que es mucho mejor que emplees tu propio vocabulario. Lo importante es no dejar pasar mucho tiempo para hacer este trabajo porque DURANTE LAS PRIMERAS OCHO HORAS PROPORCIONALMENTE SE OLVIDA MAS EL CONOCIMIENTO ADQUIRIDO. No dejes de hacer esta tarea, porque aunque creas que vas a recordarlo igual, pasado un tiempo, cuando necesites recurrir al apunte para una prueba 0 examen, no vas a descifrar lo que has escrito se Por otra parte, el HABITUARTE A REALIZARLA, a la vez que te permite FIJAR los conocimientos nuevos, te obliga a buscar la mejor y mas clara manera de expresarte. Poco a poco vers que el vocabulario se enriquece, sobre todo si te acostumbras a "cazar’ las palabras nuevas como si fueran mariposas en una red, y a utiizarlas con frecuencia, a fin de acostumbrarte a ellas. Logicamente, antes de utilizarlas es necesario conocer y bien el significado para no cometer errores. Cuando encuentres en el apunte original una palabra que no puedes recordar por qué la escribiste, por ejemplo “jpum!”, comienza por preguntarte: “Por qué escribi ipum!? 2Qué es jpum!? .Qué me recuerda™. Lo més probable es que te surja inmediatamente la idea del disparo que asociaras al tema. 6 Con la base de tu apunte recon ido, ya estaras en mejores condiciones para acercarte al libro, cuyo lenguaje seguramente es mas dificil, y podrés completar, aclarar, corregir -en caso de haber incurrido en error- todo lo que se relaciona con’el tema,

También podría gustarte