Está en la página 1de 66
Detectives matematicos 1, Practicas para reforzar las habilidades matematicas fue elaborado en Editorial Santillana por el equipo de la Direccién General de Contenidos. Autora: Paulina Martinez Colin Itustracion de portada: Miguel Angel Chavez (Grupo Pictograma) Hlustracion: Miguel Angel Chavez (Grupo Pictograma), Lilia Tavares Valle y Digital Stuff Fotografia: Gettyimages La presentaci6n y disposicién en conjunto y de cada pagina de Detectives matemétticos 1. Practicas para reforzar las habilidades matematicas son propiedad. del editor. Queda estrictamente prohibida Ia reproduccién parcial o total de esta obra por cualquier sistema ‘© métade electrénico, incluso el fotocopiado, sin ‘autorizacién escrita del editor. D.R. © 2019 EDITORIAL SANTILLANA, S. A. de C. V. Avenida Rio Mixcoac 274, piso 4, colonia Acacias, C. P.03240, alcaldia de Benito Juarez, Ciudad de México. ISBN: 978-607-01-4138-6 Primera edicion: marzo de 2019 Tercera reimpresién: abril de 2020 Miembro de la Camara Nacional de la Industria am Editorial Mexicana. Reg. nim, 802 “ye Impreso en México/Printed in Mexico Le Este libro se terminé de imprimir en abril de 2020 en los ° talleres de IMPRECORME, SA. de CV. = Tel. 55 5784 6177 ¢ ey mi Le ‘ = . o Ne ee oe oe Presentacion La frase “la practica hace al maestro” significa que para aprender también hay que practicar hasta lograrlo. {La has ofdo? Por ejemplo, grecuerdas la primera vez que te subiste a una bicicleta? Es posible que hayas sentido miedo o que te hayas caido. Sin embargo, no te diste por vencido y lo intentaste hasta manejarla sin dificultad. Algo parecido sucede con las matematicas. Quizé no puedas resolver un problema en el primer intento, pero, como hiciste al aprender a andar en bicicleta, debes intentarlo hasta lograrlo. En Detectives matemiaticos 1. Practicas para reforzar las habilidades ~ [ matematicas encontraras diversas actividades para practicar y mejorar = 8 tus procedimientos, estrategias y técnicas. Con esa finalidad, hemos ’ organizado tu libro en tres trimestres. En el inicio de cada uno, en \ la seccion “Mis avances”, encontraras la lista de los contenidos que ' trabajaras. Te invitamos a que, al final de cada trimestre, regreses a esta seccién para que revises y registres tus logros. 3 ea, t “ Cada trimestre se divide en practicas que te ayudardn a reforzar tus aprendizajes. En algunas encontraras las siguientes secciones: “CAlculo mental”, donde aplicaras distintas estrategias para resolver @ calculos mentalmente. g “Recuerda’”, que contiene conceptos 0 estrategias que son necesarios @ para comprender y resolver los problemas planteados. a Al final de cada trimestre, en “Reviso mis estrategias”, te presentamos algunas situaciones y problemas para que los resuelvas, revises tus procedimientos y compares tus resultados y tu manera de obtenerlos. Te invitamos a que sigas la pista y, como buen detective, no desistas en la busqueda de soluciones. Los editores Matha g we Trimestre 2 Presentacién Practica 1 Comparo Practica 2 Agrego y quito Practica 3 Los numeros Practica 4 El tangram Practica S Subcolecciones practica6 Hasta el 15 Practica 17 Corto y largo Practica 18 Alla y acd Practica 19 La semana Practica 20 De 10 en 10 Practica 21 Comparemos Practica 22 De 12. en 12 Practica 4 Del mayor al menor yal revés Practica 35 El zorro Proction $6. Ligero y pesado Practica 87 Los meses. Practica 8 Sumando con decenas 10 n 2 4 29 30 31 32 33 49 50 51 52 53 @ SANTILLANA’ Practica 7 Menor y mayor 15 Practica 13 gCudl es mds grande? a Practica 8 Aumentando 16 Practica 14 Diez yalgo mas 22 Practica 9 Disminuyendo 17 Practica 15 ¢Cudl es mayor? 23 Practica 10 Carteles 18 Practica 16 Lasdecenasylaunidad 24 Practica 11 Mis actividadesdiarias 19 Reviso mis estrategias 26 Practica 12 Lados curvos y rectos 20 Practica 23 Copiando dibujos 35 Practica 29 Formas diferentes a Practica 24 Cada cosa en surecipiente 36 Practica 30 Efemérides 42 Practica 25 Sumando 37 Practica 34. Datos en tablas 43 Practica 26 Restando 38 Practica 32 Hasta el 100 44 Practica 27 Sumas conocidas 39° Practica 33. Cudnto pesa? 45 Practica 28 Restas sencillas 40 Reviso mis estrategias 46 Procueas9 Restando condecenas = 54 Pyacticn “5 Ruedan ono ruedan 60 Proctica 40 Decenas repetidas 55 Practica 46 gCudnto le cabe? 4 Precvce 4) Jugando con numeros 56 Reviso mis estrategias 62 ; Practica 42 Creando patrones 57 5 Ptce 6 Las baldosas 58 © Practica 44 Midiendo sin regla 59 ii Mis avances = a Marca con una v/ los contenidos segin los completes. Comparo e igualo colecciones. Agrego y quito elementos a una coleccién. Identifico la cantidad de elementos de una coleccién. Identifico y construyo diversos arreglos con figuras del tangram. Comparo e igualo colecciones a partir de subcolecciones. Leo, escribo y comparo numeros de 1a 15. Resuelvo problemas que implican juntar dos colecciones, agregar elementos a una coleccién y quitar elementos a una coleccién. Identifico informacién en imagenes y carteles. Recopilo y analizo informacién a partir de preguntas Uso las expresiones antes de, después de, ayer, hoy, mariana e identifico los momentos del dia. Identifico lados rectos y curvos de figuras. Mido y comparo longitudes a simple vista y con un intermediario. Identifico la sucesién numérica de 1 a 30. Leo, escribo y comparo numeros de 1a 30. Agrupo en decenas y unidades los elementos de una coleccion y determino cuantos elementos tiene. © SANTILLANA’ coe :-—t—“‘C;O;C;C;C;~O~*~;~™CCCR in Comparo names Contenido: Comparo e iguate colecciones. Libro de la SEP: paginos 12.4 23 ‘4. Une con lineas a cada gato con una lata de comida y responde. eFC Gy ys & & & & & & & & @) gCudntos gatoshay? 5) gCudntas latas de comida hay? ©) Qué hay més: gatos 0 latas? °. Observa las colecciones y responde. é > &, 5 .@ AIG ©) gCudl colecci6n tiene mas fruta? b) gCual coleccion tiene menos fruta? 5. Observa la imagen y responde. a) éAlcanzan las rebanadas de pastel para repartir una a cada nino? b) eCuantas rebanadas de pastel faltan o sobran?: ‘© SANTILLANA’ Aprendizaje esperado: Lee, escribe y ordena numeros naturales hasta 100. é —_: + oe Agrego y quito ‘Contenido: Agrego y quito elementos a una coleccién. Libro de la SEP: paginas 120 23 NE I “. Dibuja los insectos que llegaron. Habia erro Ahora hay ©. Dibuja los elementos que faltan para que las colecciones tengan la misma cantidad que soles. {ke \(* e # an |x «=X | * oS agregan elementos a una colecci6n, ET aD a esta se hace Go | (= ay _& mds grande. @ SANTILLANA’ Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de suma y resta con numeros naturales menores que 100. %. Tacha los elementos que sobran para que ambas colecciones tengan - ge De = a i es 3) i a 7, FR Fag FG 3 # % ©. Dibuja o tacha los elementos que faltan o sobran para resolver el problema. Carlos tenia 8 canicas azules. Al jugar con Pedro, gané 5 canicas rojas. Después, al jugar con Andrés, perdié 2 canicas rojas y 3 canicas azules. & & Recuerda, OVE Cuando se quitan w & elementos a una coleccion, o @ mas pequefia. éCudntas canicas de cada color tiene ahora Carlos? @SANTILANA 9 Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de suma y resta con ntimeros naturales menores que 100. , Los numeros Libro de la SEP: paginas 12.023 AREER EN ‘Contenido: Identifico Ia cantidad de elementos de una coleccién, |. Escribe el numero de puntos que aparece en cada dado. € & & C C - O C] ©. Une con una linea cada coleccién con el ntimero de elementos que tiene. p> ~~ oe SS we we ed & & Se & & 5, Escribe el numero de gemas que hay de cada color. iD aqgP Se U Oo Oo 3 5 10 é Aprendizaje esperado: Lee, escribe y orcena ntimeros naturales hasta 100. @ SANTILLANA © SANTILLANA El tangram cs : =, ‘Contenido: Identifico y construyo diversos arreglos con figuras del tangram. Libro de la SEP: paginas 24a 29 ~. Tacha el triangulo que puedes construir con un tangram. Aah ©. Rodea el animal que no puedes construir con tu tangram. 1t2. ©. Arma con tu tangram un cuadrado. Después traza en la cuadricula las figuras que lo forman. Aprendizaje esperado: Construye configuraciones utilizando figuras geométricas. , Subcolecciones 3. Forma subcolecciones de 3 elementos y responde. a) Hay subcolecciones de bolsas de dulcesy bolsas sueltas. b) Hay subcolecciones devasos deaguay _ vasos sueltos. c) Hay subcolecciones denifosy _nifios solos, d) ¢Sobran o faltan bolsas para dar una a cada nifo? Para comparar colecciones e) éSobran o faltan vasos de agua para repartir a cada grandes es nifo? gCudntas? _ : mas facil formar subcolecciones. ¢Cuantas? _ 4, Dibuja los elementos que faltan para que haya el mismo numero de lapices que de sacapuntas. IyfF =| Zee HRS 02S? Resuelve el problema. a Paulina y Anazu estan llenando un album con estampas de animalitos. Las estampas vienen en paquetes de 4. Paulina tiene 8 estampas y Anazu tiene 12. gCuantos paquetes de estampas le faltan a Paulina para tener la misma cantidad que Anazu? © SANTILLANA’ 13 Aprendizaje esperado: Lee, escribe y ordena ntimeros naturales hasta 100. f : % Hasta el 15 7 : er acer ce ‘Contenido: Leo y escribo ntimeros de 1a 15, Libro de la SEP: paginas 32.4 35 4. Une con una linea cada numero con su nombre. 7 aa co Recuerda 1 _ Catorce Losers (ce) también ea (a=) escribirse con letra. aaa Quince . Tacha la cantidad de elementos que se indica. ©CeoeEe 9499999 w e. Cogs 6959 9, ©. Observa la imagen y escribe con letra la cantidad de animales que hay. SANTILLANA En la granja de Ambrosio hay oe patos, ___ gallinas, ___ borregos y cerditos. 14 é Aprendizaje esperado: Lee, escribe y ordena nimeros naturales haste 100, © SANTILLANA Menor y mayor ams TE Contenido: Comparo nimeros de 1. 15. Libro de la SEP: paginas 36 y 37 “. Encierra la caja que tiene mas chocolates. Piezas 2. Observa el numero de pelotas que se indica y colorea a la izquierda una cantidad menor y a la derecha una cantidad mayor. Q Q Q Qg 14 pelotas g g Qg Q Recuerda, G-Cill g g Q g _ tes g Q Q Qg Para comparar 292 290 Baa sus cic 2299 QDQQOO wrenina cifra, solo se QIYQB~O . fen recuerdo amarillas la sucesi6n numérica, Si QVBg DDO hbostienen dos cifras y la primera es la misma, se compara la segunda. Aprendizaje esperado: Lee, escribe y ordena niimeros naturales hasta 100. . Aumentando el ido: Resuelvo problemas que implican juntar dos colecciones y agregar elementos: ‘una coleccién. Libro de la SEP: paginas 38 y 39 “. Colorea la cantidad de gelatinas que habrd al juntar ambas colecciones. mec! eeu eracnenes 2. Escribe la cantidad de personas que ahora hay en la fila, considerando las que llegaron. ©) | TAQUuA) spe mo Hay __ personas - f . formadas. b) TAQUILA x ° ED Stith ma, Li ©. Andrea tenia ocho monedas de chocolate. Por la tarde, su papé le regalé i @ tres mas. Cudntas monedas de chocolate tiene ahora Andrea? 16 Z Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de suma y resta con nuimeros naturales menores que 100. © SANTILLANA’ Disminuyendo Contenido: Resuelvo problemas que implican quitar elementos o una coleccion. Libro de la SEP: paginas 38 y 39 “«. Coloca una v a los elementos que quedan. pee I oer mee @ ss | Soe ernie x Tacha la cantidad de huevos que se necesitan para cocinar cada alimento. Escribe con numero los huevos que quedan después de cocinar. | | | | Mantecadas 8 & SEES e | | Quedan huevos. Hot cakes | Quedan_—_—huevos. Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de suma y resta con nuimeros naturales menores que 100. ee obnovunigaiites 8 ke Carteles errant EES — ‘Contenido: Identifico informacién en imégenes y carteles. Recopilo y analizo informacién partir de preguntas. Libro de la SEP: paginas 40 « 45 1. Observa la imagen y responde. ©) ¢Cudntas salas de cine hay? b) gCuantas cajas de palomitas se han comprado? ©) éCon la informacién de la imagen puedes saber cuantas personas han comprado refresco? éCuantas? ©) éCon la informacion proporcionada en Ia imagen puedes saber cudles son los préximos estrenos? USO Recueréa > Up periédico local de Monterrey publicé el siguiente eas pronéstico del estado del tiempo. Analiza el reporte poe y responde. proporcionan e 2 & ae | a ee Lunes | Martes | migrcotes | Jueves | viernes See £Con la informacién de la imagen se puede saber qué temperatura habrd el miércoles en Monterrey? éPor qué? 5. Formula las preguntas correspondientes a tres compaferos y llena la tabla. @ SANTILLANA’ 18 f Aprendizaje esperado: Recolacta datos y hace registros personales. ‘© SANTILLANA’ Mis actividades diarias jido: Uso las expresiones antes de, después de, ayer, hoy, mariana. Identifico los momentos del dia: mafiana, tarde y noche. Libro de la SEP: paginas 46 « 49 . Numera las actividades seguin el orden en que suceden. _& ©. Escribe las actividades que usualmente haces los lunes. _ Antes de dormirte: ~ Después de comer: © Enlamanana: | ~) En la tarde: ~) Enlanoche: | Aprendizaje esperado: Estima, compara y ordena eventos usando unidades convencionales, de tiempo: dia, semana y mes. a Lados curvos y rectos ‘Contenido: Identifico tados rectos y curvos de figuras, Libro de la SEP: paginas 50.455, 1. Encierra las figuras que tienen lados curvos. O@ic 2, Marca con una v los disefios que solo tienen lados rectos y con un los que tienen lados curvos y rectos. QT AC) ee We ee C] LJ 5, Colorea de azul las figuras con lados curvos y de « narilio las que tienen lados rectos. Gi @ SANTILLANA | O (. Aprendizaje esperado: Construye configuraciones utilizando figuras geométicas. 3 Cual es mas grande? ? : saprsastart ose en Se RN EE sexe Contenido: Mido y compare longitudes a simple vista y con un intermediario. Libro de la SEP: paginas 56a 60 4, Marca con una # la guitarra mas grande. 2°. Camila utilizé un pasador para medir los listones con los que hard mofios. Recuerda OrOv Para medir el de los objetos puedes usar otro objeto mds pequeno. a) eCudl liston mide 6 pasadores? —__ ») gCudl es el liston que mide menos pasadores? ©) gCudntos pasadores mide el liston mas largo? 5. Numera de 14 4 los libreros del mas bajo al mas alto. C L] Aprendizaje esperado: Estima, compara y ordena longitudes, pesos y copacidades, directamente y, @ SANTILLANA, en el caso de las longitudes, también con un intermediario. IO icin Bee adSmis Le ee ez y algo mas ~neneeseeessess” Contenido: Iden sesién numérica de 1 a 30. Leo y escribo nuimeros de 1a 30. Libro de ta SEP: paginas 61.473 _. Pinta el numero que representa la cantidad de objetos de cada coleccién. we, seek GGG ae U4 B ret — * OVE ae ss] fo) ia ©. Completa las sucesiones numéricas. OEIOOEOOOO0Oo ‘ DOBOOOSCOBOlo ©. Encierra la forma correcta de escribir los nuimeros. (18) dieciocho diezyocho diciocho (23) veintytrés veinteytres veintitrés 29 veinteynueve veintinueve veyntinueve ©. Escribe con letra los nimeros que aparecen debajo de Ia linea. Andreatiene | oe __ afios y su primo Antonio tiene 3 7 = salen meses de nacido. Sus cumpleafios se 3 24 & celebranel de octubre de cada aro. 26 22 ‘ Aprendizaje esperado: Lee, escribe y orden nimeros naturales hasta 100. enn Contenido: Comparo niimeros de dos cifras hasta 30. Libro de la SEP: paginas 61.073 ~. Escribe un numero mayor 0 menor, como se indica en cada caso. Mayor Menor Menor Mayor —. Observa la imagen y responde. © @Cuadl es el articulo mas ~ caro? ‘e) ILSEAGE cs i ©) {Cudles el dulce tipico mas IZeifelite tai barato? 6.) Pat eo ©) @Qué dulce puede comprar = Laura si tiene 20 pesos? _ Jamoncillos ...... ©. Numera de 14 5 las cajas de acuerdo con la cantidad de jabones que contienen. Escribe el 1a la que tiene mas. C O L CJ L Aprendizaje esperado: Lee, escribe y ordena nimeros naturales haste 100. é © SANTILLANA’ —e_: —“ Te Las decenas y la unidad ovee enn et AIRE EP ‘Contenido: Agnuno en decenas y unidades los elementos de una coleccién y determin ‘cudintos elementos tiene. Libro de la SEP: paginas 61.073 se, On ee 84% @oe (2G OX (| unidades | unidades | unidades N gCudntas decenas de canicas de cada color hay? Hay decenas. Hay _ decena. Hay decenas. vt Tacha los elementos que sobran para formar solamente decenas. eeeee & & we wi -7 oes “sod bay @e 5 CBOSS “UNE 24 ‘ Aprendizaje esperado: Lee, escribe y ordena ntimeros naturales hasta 100. @ SANTILLANA’ “. Colorea los circulos que sean necesarios para completar decenas de circulos de color. er" ©O@8 e080 O © g® eg? © @00 O on @e® ~. Agrupa en decenas y responde. QP ap ap ~oy L sO \ ~oN\ K\] b ar a detjo do ~% » KB Hay decenay_ _unidades. Senecesitan _tijeras para completar __ decenas. —/ Hay decenasy _unidades. Senecesitan __ colores para completar _ decenas. ©. Agrupa en decenas y responde. ©) @Cudntas decenas de huevos se formaron? 5) gCuantos huevos quedaron sueltos? © ¢Cuantos huevos hay en total? Aprendizaje esperado: Lee, escribe y ordena ntimeros naturales hasta 100. , Reviso mis estrategias . Resuelve los problemas. 1. Dibuja la coleccién que resulta de juntar las matatenas rojas con las verdes y responde. Pista 1 identifica qué se quiere hacer: juntar, agregar oquitar. Pista 2 Agrupa en decenas y unidades. a) gCuantas decenas puedes formar? b) gCudntas matatenas quedan sueltas? ¢) ¢Cuantas matatenas hay en la coleccién resultante? Compara tus respuestas y estrategias para contar con las de tus compafieros. Luego comenten: = jUsaron el mismo procedimiento? Obtuvieron el mismo resultado? SANTILLANA’ Regresa a las practicas 2 y 16 y compara las estrategias que usaste. Si lo consideras necesario, corrige tus resultados. @ SANTILLANA’ 2. Observa las colecciones y responde. iievesey %, ¢ eee y a) @Qué hay mas: rosas 0 girasoles? b) gCudntos girasoles 0 rosas faltan para que ambas colecciones tengan la misma cantidad? 3. Sofia tenia seis manzanas en una canasta y agregé otras ocho que le regalé su prima. a) Dibuja el total de manzanas que ahora tiene Sofia. b) gCuantas manzanas tiene Sofia entotal? 660M sheX shot? cc) gCudl coleccién de manzanas es mayor: la de Sofia o lade Juan? | d) ¢Cudantas manzanas le sobran o le faltan a Sofia para tener las mismas que tiene Juan? = Compara tus respuestas con las de un compafiero. Regresa a las practicas 5 y 16 y compara la estrategia que usaste. Si lo consideras necesario, corrige tus resultados. a Mis avances Marca con una & los contenidos seguin los completes. Comparo y ordeno longitudes. Identifico objetos que estan cerca y lejos. Identifico los dias de la semana. Identifico decenas y su equivalencia en unidades hasta 100. Comparo y ordeno nuimeros de dos cifras hasta 100. Determino la cantidad de docenas y unidades que contiene una colecci6n. Completo arreglos geométricos para igualar un modelo. Comparo y ordeno capacidades. Resuelvo problemas de suma con apoyo de colecciones. Resuelvo problemas de resta con apoyo de colecciones. Uso sumas y restas conocidas para resolver problemas. Identifico figuras sencillas en composiciones geométricas. Identifico los meses del afo. Recolecto y registro datos en tablas. = Leo y escribo numeros naturales hasta 100. Estimo y comparo pesos usando el cuerpo como balanza. Gate cer © SANTILLANA’ Corto y largo ~anneenner==n= Contenido: Comparo y ordeno longitudes. Libro de la SEP: paginas 78 a 81 1. Encierra el objeto mds alto. a) éCudl es el desarmador mas largo? b) gDe qué color es el desarmador mas corto? 3. Ordena los pantalones del mds largo al mas corto. Escribe 1 al mas largo y 4 al mas corto. U] Lt Aprendizaje esperado: Estima, compara y ordena longitudes, pesos y capacidades, directamente y, 29 en el caso de las longitudes, también con un intermedictio. i @ SANTILLANA’ : a Practica Al ya s a Contenido: Identifico objetos que estan cerca y lejos. Libro de la SEP: paginas 78 a 8 4. Encierra con rojo el patito que esté mds cerca de su mama y con >»: el que esta mas lejos. e as, 2. Observa la imagen y responde. 3 @) gCudl animal esta mas cerca de la cebra? SEES E i b) ¢De quién esta mds lejos la jirafa? 30 Aprendizaje esperado: Estima, compara y ordena longitudes, pesos y capacidades, directamente y, ‘en el caso de las longitudes, también con un intermediario. @ SANTILLANA’ La semana os ne ESET los dias de la semana, Libro de la SEP: paginas 82 a 86 1. Rodea en la sopa de letras los dias de la semana. wis] x] Ri] Fl vite y[u T ae ats - Gi/t/]Pl/aAl|ov/o|mMiji|[N{Glo N/kK/w{cilala{vin/iaq|miv B/vie|ls{[ul[r{[cti«ltl[ itu Recuerda OPO Moe Ya] A| S| Gy urea] L | 2K!) Gieeeeeeee x E | Cy Bi} R} Ss NSD | P RJ tiene siete dias si{rimial[re{[tle|s|t|clr| yesvolmente | decimos que P[Niu{[o|Flo{[s|a/[rRi{o|z comienza en Y | EB | sehoclov Joep vi fooop ve} Le} god lunes: Uples: oz | J detebeasfame| ual wie | A Qitielsjuteivijets|s|u} geo: aM | | HeKE ROR BaF Pay T | eed ¥.| 2. Observa las frutas que debe consumir Paulina cada semana para tener una sana alimentacién. a) éQué dias debe comer manzanas? b) sCudl fruta debe comer los fines de semana? _ c) gCudl fruta debe comer al otro dia del domingo? _ d) Si ayer comié naranja y mafana debe comer sandia, qué debe comer hoy? Qué dia es hoy? Sie aaa e) Qué fruta debe comer solo una vez a la semana? _ {Qué dia? Aprendizaje esperado: Estima, compara y ordena eventos usando unidades convencionales de 31 tiempo: dia, semana y mes. é. | 5 cpg De 10 en 10 , : ‘Contenido: Identifico deconas y su equivalencia en unidades hasta 100. Libro de la SEP: paginas 87 0 95 1, Escribe cuantas decenas de canicas tiene cada nifo. $38 88 gFgh decenas | decenas |. decenas 2. Escribe con letra la cantidad de fichas que hay en cada caso. 10 10 10 10 10 10 10 10 ea Es! Binet 10 10 10 10 10 10 10 a 3. Relaciona cada numero con la cantidad de decenas que tiene. Numero Cantidad de decenas (7) 5 (96) (6) SANTILLANA’ (s) Aprendizaje esperado: Lee, escribe y ordena ntimeros naturales hasta 100. @ SANTILLANA’ Comparemos eae catenin nent aN = Contenido: Comparo y ordeno nimeros de dos cifras hasta 100, Libro de la SEP: paginas 87. 95 1. Numera los objetos de 1 a 3 del mds caro al mas barato. ee 2. Ordena los numeros de mayor a menor. a) 43, 29, 48, 51,19 b) 76, 38, 56, 86, 42, 17 ¢) 51, 76, 23, 45, 86, 54, 67, 15 3. Escribe lo que se te pide. a) Cinco ntimeros mayores que 49. b) Cinco numeros menores que 78. ©) Dos ntimeros mayores que 35 y menores que 42, d) Dos nuimeros menores que 74 y mayores que 69. e) El numero mayor que 64, menor que 79 y que termina en 3._ f) Un numero menor que 28 y mayor que 8 y termina en 5. Soe 4. Tacha los nimeros menores que 50 y rodea los mayores que 60. = 19 e 51 29 34 67 85 49 55 66 8 8 52 60 32 95 72 33 Aprendizaje esperado: Lee, escribe y ordena nimeros naturales hasta 100. é De 12 en 12 SSS Contenido: Determino ta cantidad de docenas y unidades que contiene una coleccién. Libro de la SEP: paginas 87 4 95 1. Escribe cudntas docenas de nueces tiene cada ardilla. a * Tiene i | docenas. Tiene | _docenas 2, Patricia le regalé a su mama un ramo de flores con una docena de rosas rojas y 6 rosas amarillas. Encierra las flores que traia el ramo. bide at see 7t7s 3 eit e% 3. Considera las canicas y completa los enunciados. Hay docenas y unidades de canicas verdes. @ SANTILLANA’ Hay docenas y unidades de canicas azules. Hay docenas y unidades de canicas rojas. 34 é, Aprendizaje esperado: Lee, escribe y ordena nimeros naturales hosta 100. ‘Contenido: Completo arreglos geométricos para igualar un modelo. Libro de la SEP: paginas 96 a 100 1. Haz los trazos que hacen falta en el dibujo de abajo para que sea igual que el primero. Luego coloréalo. Recuerda Cuando copiamos dibujos compuestos por figuras -geométricas, debemos fijarnos en \ que ambos Aas a contengan Z figuras, y en el mismo lugar, que el dibujo original. @SANTILLANA SE Aprendizaje esperado: Construye configuraciénes utilizando figuras geométricas. é sania Cada cosa en su recipiente aeeemre= Contenido: Comparo y ordeno capacidades considerando el tamatio de los recipientes. Libro de la SEP: paginas 101 a 104 1. Rodea los recipientes en los que se pueden guardar liquidos. 2. En cada caso, encierra los objetos que tienen menor capacidad. ww: wa, i-- 3. Ordena las albercas. Coloca 1 a la de mayor capacidad y 4a la de menor capacidad. 4. De acuerdo con las imagenes de la actividad 3, completa con menor o mayor, segtin corresponda. ay RN) WW La alberca con tres anillos tiene _ capacidad que la alberca con @ SANTILLANA dos anillos, pero tiene capacidad que la alberca con cinco anillos. 36 Aprendizaje esperado: Estima, compara y ordena longitudes, pesos y capacidades, directamente y, en el caso de longitudes, también con un intermediarto. Sumando ‘Contenido: Resuelvo problemas de suma con apoyo de cotecciones, Libro de la SEP: paginas 105 a 116 1. Escribe el resultado de las sumas. WVIy gyeY Cy CVoY SS555 FREY S355 ° ¥45- S334 3 7 ar 3 7s any rs c ado de la sumas. teae gett oe fete | tate : 7 Aygo e ea o Qa a ea® . i ees @ 5 @eeage aqg® 7 21 + 9 = Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de suma y resta con numeros naturales menores que 100. 7 a om as | Restando ido: Resuelvo problemas de resta con apoyo de colecciones. Libro dela SEP: paginas 105 a 16 1. Escribe el resultado de las restas. KG A GRAM Gy FAX. mh h AY wy & Ed =L | rehiletes RY EN te €'e8' 9 AADEA 9% @agee PP98 a 99004, - aezeee = | trompos 9990 0.990 92 VAPOR 2. Relaciona las restas y escribe el resultado de cada una. OO Receria SybySyo,o w Se 7 oe 6,6 2-4= Cuando #,° o%e e ove se quitan elementos de e by % 6® 6 o® Oe ote 65Hge pa Sod 18-7= jace una testa, & oFSSSee 6s Elsigno — se ou6.6 6 lee menos i o%ete | é —8= veneer, SG0ebs > 3. Resuelve el problema. Pedro tenia 26 carritos de juguete, pero perdié 11. sCuantos carritos le quedaron? ARAAA A BAM Co me eR me me a OA RAAa eR & A Pedro le quedaron carritos. © SANTILLANA’ 38 , Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de suma y resta con nuimeros naturales menores que 100. @ SANTILLANA’ Sumas conocidas a ee ed ‘Contenido: Uso sumas conocidas para resolver problemas. Libro de la SEP: paginas 105 a 116 4. Escribe los pares de ntimeros que suman 10. 9) 9 e) Sees ee sc ee ee ee 2. Realiza las sumas y luego responde. a) 10+2= c) 10+3= b) 10+7= d) 10+9= En qué se parecen los numeros que obtuviste como resultado? 3. Haz las sumas. Si conoces el a) 40+8=_ d)50+9= ———__ resultado de algunas sumas b)60+5= e) 70+2= sencillas, c) 80+3= f) 90+1= podras resolver _ de manera facil otras 4, Resuelve mentalmente los problemas. de numeros mayores. a) Karla tiene 9 afos, Pedro tiene 11 y Alma tiene 10. gCuanto suman los afios de los tres nihos? _ =-eannnnenscanne b) Claudio colocé en su bolsa de mandado 5 kilogramos de frijol, 5 kilogramos de azucar y 7 kilogramos de café. ;Cuanto pesa su bolsa? BER catcuto mentat a+| |=10 5+/ j=10 3+{ |=10 4+{ |=10 6+ =10 pact =10 I+ ale 2+ =) 10) Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de suma y resta con nuimeros naturales menores que 100. ‘ Restas sencillas ee ED AR, \esaenaeees==== Contenido: Uso restas conocidas para resolver problemas. Libro de la SEP: paginas 105 a 116 1. Resuelve las restas y escribe la suma que comprueba tu resultado. eee (76 - 10 = 66 65-10 = 45 3. Escribe cinco restas que den como resultado 5. a 4. Resuelve mentalmente los problemas. 67-10 =57 45-10 =40 a) En un costal hay 65 naranjas. Si se utilizan 5 para hacer un litro de jugo, gcuantas naranjas quedan en el costal? ce b) Pilar compra una mufeca que le cuesta $60. Si paga con un billete de $100, jcudnto le deben dar de cambio? ¢) Angel tiene una caja con 18 chocolates, pero le da uno a cada uno de sus 8 amigos. {Cudntos chocolates le quedan a Angel? BEBE catcuto mental ~ 2 18-8=| -5=| | Ve 16-6= 12-2= 3-3=[ | 19-9 = 14-4= 40 - Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de suma y resta con nmeros naturales menores que 100. © SANTILLANA’ @ SANTILLANA’ Formas diferentes vom? Contenido: Identifico figuras sencillas en composiciones geomeétricas, Libro dela SEP: paginas 117 « 121 ‘L. Rodea los peces que estan formados solamente por triangulos y cuadrados. 2, Colorea de «zu\ los triangulos, de verde los cuadrados, de amiar\io los rectangulos y de negro los circulos. Aprendizaje esperado: Construye configuraciones utilizando figuras geometricas. a Efemérides tific los meses del aio. : paginas 122.0 127 ‘1. Luisa marco en una hoja de calendario las festividades que se presentardn en ese mes. Observa y contesta. a) 2Cudl mes del calendario marco | WN MAR MIE JUE VIE SAB DOM luisa? (243 (8 (5 6 b) 2Cudntos dias hay 2m. entre el cumpleafos de su papa y el de su abuelita? c) éCudntos martes hay en ese mes? d) gQué dia hay Consejo Consultivo Escolar? e) éEn qué dia termina agosto? f) én qué dia comienza octubre? g) ¢Cudntos dias de ese mes Luisa no ird a la escuela’ 2. Tacha los meses que tienen 31 dias. eS yy \ Enero (Febrero ) | Sunio ) {Julio ) ~—[ Septiembre) {Marzo ) (Mayo ) \_ Diciembre ) C Abril ) ( Agosto } ( Octubre 4 42 Aprendizaje esperado: Estima, compara y ordena eventos usando unidades convencionales de tiempo: dia, semana y mes. @ SANTILLANA" wee toy s D. - atos en tablas Contenido: Recolecto y registro datos en tablas. Libre dela SEP: paginas 122.0 127 1. Observa la imagen y marca una v por cada bote de pintura que hay. Pee cumemenmemencs 2. Dibuja las estrellas de cada color que cada niho ha ganado en esta semana en la clase de Matemadticas. Gonzalo Paulina Andrés. Maria Luis Anaranjado. © SANTILLANA Aprendizaje esperado: Recolecta datos y hace registros personales. ‘ Hasta el 100 Jer0s naturales hasta 100, SEP: paginas 128 a 137 1. Encierra los numeros que no continuan la sucesién numérica. 2. Subraya la forma correcta de escribir los numeros con letra. 63 Sesenta y tres Sesentytres 95 Nobenta y cinco Noventa y cinco 76 Setenta y seiz Setenta y seis 3. Completa la tabla. Numero ro con letra 49 73 Ochenta y uno Sesenta y siete 52 Cincuenta y seis o x © SANTILLANA Cien 44 é 4 Aprendizaje esperado: Lee, escribe y ordena numeros naturales hasta 100. Cuanto pesa? ‘Contenido: Estimo y compato pesos usando el cuerpo como belanza, Libro de la SEP: paginas 138 y 139 1, En cada caso, encierra con rojo el animal mas pesado y con azul el menos pesado. a) que pesan , COMO “una pelota, y objetos ~pequefios qt pesan much “como un - tabique. @ SANTILLANA’ oe oe Aprendizaje esperado: Estima, compara y ordena longitudes, pesos y capacidades, directamente y, en el caso de las longitudes, también con un intermediario. a Resuelve los problemas. s- Pista 1 Identifica qué se requiere hacer: agrupar, juntar, agregar o quitar. 1. Observa los cubos que tiene Rodolfo y responde. a) {Cuantas decenas se forman? b) gCuadntos cubos quedan sueltos? Planifica qué Procedimiento debes hacer y resuelve. ) {Cudntos cubos faltan para que haya otra decena? 2. Claudia tiene una floreria y quiere formar docenas de flores distintas. Orit spose tt ir gaer Teen? THIET TEs TAT aa) ter yea a) éCudntas docenas de flores puede formar Claudia? b) gCudntos ramos con una decena de flores puede formar? _ Revisa tus resultados y tus estrategias y comparalos con los de un compafiero. Luego comenten: = gUsaron el mismo procedimiento? gObtuvieron el mismo resultado? Regresa a las practicas 20 y 22 y compara las estrategias que usaste. Si lo consideras necesario, repasa y corrige tus resultados. @ SANTILLANA’ SANTILLANA’ 3. Joaquin horned 60 panquecillos. Si cada hora vendiera 10, ;cudntos panquecillos le quedarian después de 4 horas? Datos: Procedimiento: Solucién: 4. Karla tiene varias madejas de estambre y necesita saber cudntas tiene de cada color y cudntas tiene en total. esate tet oat ee Datos: Procedimiento: Soluci6n: = Revisa tus resultados y tus estrategias y compdralos con los de un compafiero, Si lo consideras necesario, regresa a las practicas 25 y 31y repasa. Mis avances Marca con una v los contenidos segtn los completes. Comparo y ordeno numeros hasta 100. Identifico la sucesion de numeros de 51a 99. Uso la balanza para comparar pesos. Identifico los meses del afo. Descompongo numeros en decenas y unidades para sumar. Descompongo numeros en decenas y unidades para restar. Descompongo numeros en sumandos de decenas repetidas y unidades. Resuelvo operaciones usando distintas estrategias e identifico resultados conocidos. Copio patrones para formar mosaicos Determino las figuras que conforman un mosaico. Mido longitudes con unidades no convencionales. Distingo objetos que ruedan de los que no ruedan. Identifico la forma de las caras de los cuerpos geométricos. Comparo capacidades y uso un recipiente menor como unidad de capacidad. @ SANTILLANA’ s ' Del mayor al menor y al revés . : / i ali — oe sa Someeeee=mene== Contenido: Comparo y ordeno numeros hasta 100. Libro deta SEP; paginas 144 a 154 1. Alos integrantes del equipo de basquetbol que se muestran abajo, el entrenador les pidio formarse de mayor a menor de acuerdo con su numero de playera. Escribe c6mo deben ordenarse. 2. Celia tiene que ordenar los libros en un estante, de menor a mayor, de acuerdo con su ntimero. Escribe los niimeros en los libros para que queden acomodados como necesita Celia. =. Forma distintos nimeros de dos digitos. Escribe del lado izquierdo uno mayor que el que escribas del lado derecho. aoe OO OO oF Ordena de menor a mayor los numeros que escribiste. @ SANTILLANA, Aprendizaje esperado: Lee, escribe y ordena nimeros naturales hasta 100. El zorro 50 a Contenido: Identifico la sucesién de niimeros de 51.0 99. Libro de la SEP: paginas 144 a 154 «. Fernanda tiene el juego del zorro de IE Rserese la derecha, pero yaseleborraron ff Sa a 2 BA algunos numeros. DS Ayudale a escribir = Ea los que faltan. a7 Uae. #: op swe RS @) Qué imagen se muestra en la casilla que sigue del 37? b) Coloca el numero que va antes y el que va después de las casillas en las que aparece un zorro. Rouen ©) Escribe los numeros que seguirian si continuara la numeracién de las casillas hasta el 90. =eee d) gCuantos numeros hay después del 61 y antes del 76? ©) éQué numero va después del 77 y antes del 90 y termina en 3? Aprendizaje esperado: Lee, escribe y ordena nimeros naturales hasta 100. © SANTILLANA: @SANTILLANA" Ligero y pesado Uso la balanza para comperar pesos. {ibe deta SEP: paginas 198 0158 /. Observa las balanzas y colorea el recuadro de la opcién correcta. ( mas El melon « Cmenos_) que la pita. Cs | (lo mismo b) : =) C mas ‘) | Las = = manzanas menos ) que las fresas. pesan a) | *e C me ee ee mas) platanos menos) ) que la sandia. pesan Ceres (lo lo mismo ) } ©. Colorea las figuras necesarias para que la balanza Recuerda oon conserve la posicién. a El lado oO a O O hacia el que J ~ se inclina & A LD SD O la balanza OC oO soo AA corresponde al objeto mas pesado. Aprendizaje esperado: Estima, compara y ordena longitudes, pesos y capacidades, drectamente y, 51 on 01 caso de las longituces, tambien con un intermedia, é L i , os meses Sanne Contenido: Identifico los meses del aho, Libro de la SEP: paginas 159 y 160 1, Anota el nombre de los meses que faltan para llenar la tabla. Mes anterior Weert l Stimemcneet Abril Agosto | Noviembre | 2. Completa. a) Un aio tiene meses. b) es el segundo mes del aio y nunca llega a tener dias. ©) Los afos en los que febrero tiene 29 dias se llaman d) es el ultimo mes del aio y tiene dias. ©) Coda mes tiene aproximadamente semanas. f) Yo celebro mi cumpleafos en el mes de 5. Observa la imagen y responde. @) gCudntos dias tiene cada mes? 5 b) eCudl mes tiene mas semanas completas? gCudntas tiene? z ¢) Junio es el mes anterior a _ y posterior a e 52 Aprendizaje esperado: Estima, compara y ordena eventos usando unidades convencionales de YS tiempo: dia, semana y mes. . Ss me umando con decenas “armaemsemns== Contenido: Descompongo niimaros en decenas y unidades para sumar, Libro de ta SEP: paginas 161. 171 1. Relaciona cada numero con su descomposicién. 48 90+5 59 40+9 84 50 +9 95 80+4 49 40+8 2. Descompén los numeros en decenas y unidades y sumalos. + = + = ) 7 + BRB eee +{ f4l f+] fa) f+l fe %, Resuelve las sumas. ©) 48 +21= ©) 53 +15 b) 10 +32= d) 67 += 4, Resuelve el problema. Andrea elaboré 34 gelatinas de uva, 22 de fresa y 13 de limén. ¢Cuantas gelatinas elaboré en total? Andrea elaboro gelatinas en total. 5 3 BEBE) cateuto mentat ; 60 +20= 60 +10 = 30 + 50 = 2 50+10= 40 + 40= 20 + 30= 53 Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de suma y resta con numeros naturales menores que 100. é Ge i “tee Restando con decenas songo numeros en decenas y unidades para restar, jnas 1610 171 1. Escribe los numeros que faltan. a) 35 menos 14 Se + +L J-LJ-L1+LI-L b) c) = + = 2. Resuelve las restas. o) 86-15 = ©) 68-32= ©) 29-16= b)45-N=__ ss) 77 -35= si BQ -2H=_ 5, Resuelve el problema. Hilario se entrena para una carrera. En esta semana se propuso dar 47 vueltas a la pista de atletismo. Si es ya es media semana y lleva 25 vueltas, ¢cuantas vueltas le faltan para cumplir su meta? Le faltan vueltas. 70 — 20 80 -50= 60 -10= 50 -30= & a 50-10 = . 90 [30 40 -20= 70 -40= @ , Aprendizaje esperado: Resucive problemas de suma y resta con ntimeros naturales menores que 100. 3 Decenas repetidas ° : pennant ‘Contenido: Descompongo niimeros en sumandos de decenas repetids y unidades, Libro de la SEP: paginas 161.4 171 1. Completa las sumas utilizando el mismo numero. @ = 0+2.4+8 b)38= ++ +8 B= ae + + f + + +1 2. Encierra la descomposicién del numero que se indica. 94 87 3+10+10+10+10 30 + 30+30+4 20+ 20+20+7 30 + 30+ 30+3 30+20+10+4 40+40+7 20+ 20+ 20+3 40+40+20+4 30+ 30+30+7 5. Completa las casillas con decenas repetidas para que la Recuerda oom suma sea correcta. hs a ae Un numero a) 58 =} + + it jt] [+8 puede 7H descomponerse b) 63 = + + +3 como la suma de decenas oi | 1 repetidas y d) 84= ie +| 1 unidades. 4, Resuelve el problema. Ana tiene que leer el libro de la imagen en 7 dias. Planea leer 4 paginas el ultimo dia y, los demas dias, la misma cantidad de paginas. Escribe cudntas paginas debe leer cada dia. mes | Sabado | Domit @ SANTILLANA’ Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de suma y resta con niimeros naturales menores que 100. é FOr © ucandocontimercs °« o™ Jugando con numeros ND = RB at = Contenido: Resuelvo operaciones usando distintas estrategias e identifico resultados conocidos. Libro de la SEP: paginas 161.4 171 1. Relaciona cada operacién con el numero que la completa correctamente. 20+30=_ 28 50 52 Cr) 2. Resuelve. a) 10 +10 =_ 15415 = b) 20+20=_ _ e) 25+25= = ©) 40+ 40= i f)30+30= os 5. Completa. a) 20 - d) 30- ae b) 40-__ 20 ©) 50-_ =25 ©) 80- _=40 f) 60- a) jo+90=[ | 40+) |=100 30 +/ 100 go+[ |=100 20+) |=100 79+[_|=100 § s0+[ _|=100 so+{ |=100 @ 56 ra Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de suma y resta con ntimeros naturales menores que 100, oe ERP, . ’ Creando patrones . : een SANTILLANA’ =oesee====" Contenido: Copio patrones para formar mosaicos, Libro de la SEP: paginas 172 a 176 1. Colorea la figura de acuerdo con el patron. SUG: 50 5 ge encimarse ni empalmarse, y sirven para cubrir _ superficies, ‘Aprendizaje esperacio: Construye configuraciones utilizando figuras geométricas. 6 » Las baldosas a ~==” Contenido: Determino las figuras que conforman un mosaico. Libro de la SEP: paginas 172 a 176 Encierra el mosaico que esta formado solamente por triangulos y cuadrados. SANTILLANA’ ala ala wala a Aprendizaje esperado: Construye configuraciones utilizondo figuras geométricas. SANTILLANA’ ee Contenido: Mido longitudes con unidades no convencionales. Libro dé SEP: paginas 17 a 180 4. Tacha la unidad que sirve para medir el conjunto de objetos. io a? PS —ay va Sya 2. Mide los objetos con la unidad que se indica y completa. a) Ww oh El ancho del sal6én mide El patio de la escuela mide pasos de largo y pasos de ancho. El automévil de mi familia mide pasos de largo. Mi cuaderno de Matematicas mide palmas de largo. Mi pupitre mide palmas de ancho. Mi mochila mide palmas de largo. El. ancho del pizarrén mide pies. El escritorio de la maestra mide pies de largo. Aprendizaje esperado: Estima, compara y ordena longitudes, pesos y capacidades, directamente y, 59 en el caso de Ias longitudes, también con un intermediario. é. 60 aa Ruedan o no ruedan RTE lentifico la forma de las nido: Distingo objetos que ruedan de los que no ruedi caras de los cuerpos geométricos. Libro de la SEP: paginas 181 0 185 1. Encierra con verde los objetos que ruedan y con azul los que no ruedan. @ 4 &¢ °4<2@4 2. Tacha las figuras que no correspondan a la forma de las caras de los cuerpos geométricos, 5. Une cada desarrollo plano con el cuerpo geométrico que forma. Aprendizaje esperado: Construye y describe figuras y cuerpos geométricos, © SANTILLANA géCuanto le cabe? Contenido: Comparo capacidades y uso un recipiente menor como unidad de capacidad. Libro dela SEP: paginas 186 y 187 ‘1. Rodea el recipiente de mayor capacidad y tacha el de menor capacidad. St- wr 2, Ordena los recipientes. Coloca 1 al de menor capacidad y 5 al de mayor capacidad. we bs 5. Observa y colorea la cantidad de tazas que caben en las jarras. @ SANTILLANA’ @ eeere SOREOm @@- ~voco SSVOR? | PERSO) | - OORSS _@! coco SUSoa Gita GMbOMmErSEAA eS ee - Resuelve los problemas. Pista 1 identifica los datos. Luego planifica un procedimiento y resuelve. 1. Pedro tiene que leer los siguientes libros. a) gCudntas paginas en total debe leer Pedro? b) Si del libro Fauna marina ya leyo 30 paginas, {cuantas le faltan para leer ese libro completo? c) Sise ha propuesto leer 10 paginas a diario, {cuanto tiempo tardard en leer ambos libros? Revisa tus resultados y estrategias y comparalos con los de un compafiero. Luego comenten: = 5. Hortensia tuvo consulta el 23 de febrero. El médico le dijo que su siguiente cita seria el 13 de abril, y ese ano es bisiesto. gEn cudntos dias es su siguiente cita? 6. Con un envase de jugo pueden servirse 4 vasos. Una jarra se llena con 3 envases de jugo. $i > e it seer (i a ; zCudntos vasos de jugo le caben a la jarra? 7. Patricia esta tejiendo un mantel y lleva lo que muestra la imagen. Dibuja como quedard el mantel. Luego responde. \4 PS LNB ES a) gCuantas piezas de color amarillo le falta tejer? _ b) Con cuantos triangulos esta formado el mantel? 8. Amelia quiere forrar la parte lateral de cinco cajas iguales a la siguiente. gCuantos rectangulos tendra que recortar para forrarlas? 9. Margarita esta en tratamiento médico y debe tomar diariamente una pastilla de un medicamento durante julio y agosto. a) gCudntas pastillas ingerira Margarita durante el tratamiento? __ b) Si el frasco de medicamento tiene 80 pastillas, {le sobraran o le faltaran pastillas para completar el tratamiento? eCudntas? = Revisa tus resultados y tus estrategias y compdralos con los de un compafiero. Si lo consideras necesario, repasa las practicas 36, 37, 38, 39, 40, 42, 43, 45 y 46. © SANTILLANA’ 7860701141386 eo @ e\ j**\ * laguia.santillana.com.mx

También podría gustarte