Está en la página 1de 4
Modo menor Partiendo de la escala mayor, el modo menor corresponderia con el modo edlco, es decir las mismas notas que este pero empezando desde el sexto grado, eS 1 2 3 4 5 6 1 La escala resultante contiene los siguientes intervalos: a 2 =} & Ss ¢ oT Podemos diferenciar entre: Modos relatives, que comparten armadura pero no el centro tonal Ej: C Mayor y A menor) Modos Paraleles, que comparten centro tonal pero no la armadura (Ej: C Mayor y C menor) Aplicamos la formula de la escala menor \t, 2, b3, 4, 5, b6, bT) a partir de la nota C y obtenemos 1 2 B 4 5 b6 br Para averiguar la armadura del modo menor, bastard con determinar la armadura de su relative mayor que se encuentra «distancia de tercera menor. (Ej: la armadura de C menor es la misma que la de Eb Mayor) Cuatriadas del modo menor natural a 2 7 r 7 jy 8 oh oh ar bt 1 2 a ‘ 5 6 Tonica ‘Subdominante Tonica Subdominante Dominante* ‘Subdominante — Subdominante"* "Aunque este acorde tenga Funcién de deminante a no contenerningim tritone, noes muy inestable "* Este acorde tiene funcién de subdominante menor a pesar de de ser un acorde de séptima menor \acorde de dominante) Cuatriadas del modo menor arménico vue? pe7 Fa GT ao Cm747 ue De brn Brat Bs 4 5 6 1 2 T Subdominante Tonica Subdominante Dominante Subdominante Dominante Funciones tonales de los acordes afectados por la elevacién del sétimo grado medio tono a Cmntor ‘corde de ténica menor algo inestable al contener la sétima mayor buna EbaTe ‘Acorde de ténica menor alge inestable al contener la quinta aumentada vi ‘Acorde de dominante. En la préctica es el acorde mas usado como dominante del medo menor vue? Alcontener dos tritonos, este acorde es muy inestable y tiene funcion de dominante Cuatriadas del modo menor melédico 2 ne vue 1 star wv v vI b Din? Epa7s FT GT Ag B i Cm747 r 2 bs 4 5. 6 1 Tonica Subdominante Tonica Subdominante Dominante ‘Subdominante Dominante Funciones tonales de los acordes afectados por \a elevacién del sexto y sétimo grado medio tono Ie Din? Se usa como intercambio modal y tiene Funcién de subdominante. Tiene sonoridad de subdominate del modo Mayer Vv? ‘Acorde cardcteristico dl Blues. Aunque tenga funcion de subdominante, tiene mucha tendencia hacia la Tnica vir vie Estos acordes no tienen una funcién definida ‘Cuatriadas modos natural, arménico y melédico a 7 ay? sae +VIMai” SVIT? Vile? vile E %(Maj’) 2 112 SHIMaj HIMaj") tym? Tv yr 'VIMaj’ Viegy7 gor Be 7 DB DnTEDAT ERAT! Fat FT mY AAT ag Cm™ Crd? be me “| ‘m Gm? G7 AS b ig. sini PH a er Tt I 1-"(Maj’) C7 N Cmno7 AM Tonica menor Tonica menor algo menos estable 1? 11? DO na Dm? M Subdominante (intercambio modal) Subdominante menor. Tambien sade como intercambio ‘modal del mede Mayor HIIMaj7 SILIMaj®) EbAT N EbAT# AM Funcién de Tonica Funcién de Tonica algo menos estale Wm Iv Fm? ya 7 OM Subdominante menor. Tambien usado como intercambio __Subdominante Blues. Tambien usado como intercambio modal en el modal en el mede Mayor ‘mode Mayor vm" vy Gm? oN G7 AM ‘Aunque tiene funcién de dominante noes muy usual Funcién de dominante *VIMgj” ve AvAT NA Ag oM Funcién de subdominante No tiene una funcién especifica ov? vie” vile 7 BT By Be Apesar de ser un acorde de dominante Funcién de dominante No tiene una funcién especifica puede tener funcin de subdominante N-Modo menor natural ‘A-modo menor arménico ‘M-Modo menor melédico

También podría gustarte