Está en la página 1de 24
‘Auditoria Interna Comisin Federal de Elecricidad INFORME DE AUDITORIA NUMERO 06/2016 “OBRA PUBLICA PARA LA CONSTRUCCION DE NUEVA OBRA DE TOMA CON DESARENADOR EN LA PRESA LA SOLEDAD DE LA CENTRAL HIDROELECTRICA MAZATEPEC.” PROGRAMA ANUAL DE AUDITORIA INTERNA 2016 Comisén Federal de Etta Mi. INDICE ANTECEDENTES OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVOS ESPECIFICOS ALCANCE Y PERIODO DE REVISION TRABAJO DESARROLLADO RESULTADO (OBSERVACIONES) CONCLUSIONES Auditoria Interna 12-13 13-14 CFE Auditoria Interna ‘Comisn Fedral do Eiecridad L- ANTECEDENTES. En cumplimiento al Programa Anual de Auditoria Interna 2016 (PAI), aprobado por el Comité de Auditoria, con la Orden de Auditoria contenida en el oficio No. CFE/AI/102/2016 de fecha 29 de enero de 2016, se informé al Ing. Luis Carlos Hernandez Ayala, Director de Operacién de la Comisién Federal de Electricidad, el inicio de la auditoria identificada con el nimero 06/2016 que se llevd a cabo en la Gerencia Regional de Produccién Sureste, adscrita a la Direccién de Operacién de la CFE; asimismo mediante acta de auditoria del 17 de febrero de 2016 se dio el inicio con la revision, Il OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVOS ESPECIFICOS. 11.1. Objetivo General Verificar que el proceso de planeacién, lcitacion, contratacion, ejecucién, pago, terminacion, finiquito y puesta en operacién, para la construccién de la nueva obra de toma con desarenador en la presa la Soledad de la Central Hidroeléctrica Mazatepec, al amparo del contrato de obra piblica a base de precios unitarios No 9400084188, cumpla con los términos contractuales, vigilando que el gasto se sujete a las disposiciones legales y especificas de la normatividad vigente. 1.2.- Objetivos Espectficos. © Verificar que la planeacién, programacién y metas para el desarrollo de las obras, se hayan realizado en apego a las necesidades del area. + Verificar que los procesos de licitacién, adjudicacién y contratacién de las obras se hayan realizado con lo dispuesto en Ia normatividad vigente. + Verificar los volmenes ejecutados conforme a las estimaciones de obra, se apeguen a las normas de calidad y especificaciones, cuenten con nimeros generadores y correspondan fisicamente con los trabajos realizados, + Verificar que en caso de incumplimiento en la fecha de terminacién de las obras se apliquen las penas convencionales pactadas, + Corroborar que las modificaciones contractuales se hayan formalizado en apego a la normatividad + Revisar que la obra se entregue en los plazos convenidos y que el finiquito se lleve a cabo dentro de los términos establecidos en la normatividad vigente. Verificar que las obras concluidas y recibidas se encuentren en operacién. : Revisar el costo beneficio entre el desazolve de la obra de toma anterior y la construcci6n de la nueva obra de toma lll ALCANCE Y PERIODO DE REVISION. L1 Alcance. La revision del contrato de obra publica numero 9400084188, para la construccién de la nueva obra de toma con desarenador en la presa la Soledad de la Central Hidroeléctrica Mazatepec, comprendié la siguiente muestra: UNIVERSO| MUESTRA n'] contraTo : TWPORTE : TMPORTE N'CONCEPTOS | miles do pesos) |N”CONCEPTOS| (mites de pesos) |NUM. | IMP. % 1] s4o008ai88 n $487,884,493.29 23 $4181080,474.68 | 33.80% | 85.60% CFE Auditoria Interna Comisén Federal de Electra IL2 Periodo de Revision La auditoria se llevé a cabo del 29 de enero del 2016 al 30 de abril del 2016. IV. TRABAJO DESARROLLADO. Antecedentes. El objetivo principal de la Gerencia Regional de Produccién Sureste es dirigir las actividades técnico- administrativas a nivel regional, que garanticen la gestion administrativa y la supervision técnica que requiere la produccién de energia eléctrica, con el propdsito de contribuir al logro de las metas y objetivos de la Subdireocién de Generacién, asi como satisfacer la demanda de energia del Sistema Interconectado Nacional En 1956 inicié la construccion de la presa “La Soledad” en la cuenca del rio Apulco, para almacenar los escurrimientos de agua provenientes de 3 rios: Apulco, Xiucayucan, Zontalaco e inicio operacién en 1962. El embaise perdié graduaimente capacidad de almacenamiento por acumulacién de azolve, en 1962 su capacidad fue de 40 millones de m*, para 1990 ya era de 20.06 millones de m* de volumen dtl y 17.94 millones de m? de azolve derivado de diversos factores como: tala inmoderada, construccién de caminos, autopistas, etc. y fenémenos meteorolégicos que impactaron la zona de manera importante. La Central Hidroeléctrica Mazatepec se ubica en el municipio de Tiatlauquitepec en el estado de Puebla, Pertenece a la Gerencia Regional de Produccién Sureste (GRPSE) - Subgerencia Regional de Generacion Hidroeléctrica Golfo (SRGHG), posee 4 unidades generadoras de 55 MW cada una, juntas integran una capacidad instalada de 220 MVW. La GH. Mazatepec, se considera estratégica por ser el respaldo de energia para la Central Nucleceléctrica Laguna Verde y del Complejo Termoeléctrico Presidente Adolfo Lépez Mateos en Tuxpan, Veracruz. Con el fin de mitigar la problematica ocasionada por azolve, se requirié del desarrollo de los estudios y disefios de la Ingenieria hidraulica, civil, electromecénica y revisar la viabilidad técnica y econémica, para la construccién de las obras de mitigacion, constituidas mediante una nueva obra de toma con desarenador, similar a la construida en la Central Hidroeléctrica Tuxpango en 2005, diseftada por la Subgerencia de Disefios Hidroeléctricos de CFE y que a la fecha ha presentado muy buenas condiciones operativas. Objetivo especifico 1.- Pianeacion, programacién y metas. El proyecto de disefio para la construccién de la nueva obra de toma con desarenador,inicié por la necesidad de mitigar el azolvamiento del embalse, debido a que el volumen de sedimentos impedia la correcta operacion de la Cental, el material sedimentado se introducia a la obra de toma y llegaba a los componentes mecanicos de las cuatro unidades, desbastando sus piezas y generando constantes periodos de mantenimiento y paro de la Central H. Mazatepec. Debido a esta situacion, mediante oficio num. JMFD-266/2005 del 02 de junio del 2008, la Gerencia de Ingenieria Civil (GIC) de la Subdireccion de Generacion (SDG), solicits a la Coordinacién de Proyectos Hidroeléctricos (CPH) de la Subdirecoién de Proyectos y Construccién, ambas de la Direccién de Proyectos de Inversi6n Financiada (DPIF), formaiizar el apoyo para revisar el modelo hidraulico del desarenador del C.H. Mazatepec y el desarrollo del proyecto ejecutivo de la opcién seleccionada Del afio 2005 al 2009 se desconocen las acciones llevadas a cabo para el desarrollo del proyecto: disefio y factiblidad de las obras de mitigacion, entre otros estudios. Se retoma el proyecto en marzo 12 del 2009 y @ solicitud de la Subdireccién de Generacion, se formaliza un Acuerdo Especifico entre Ia Gerencia de Ingenieria Civil y la Gerencia de Estudios de Ingenieria Civil (GEIC), cuyo objeto fue el “Estudio geolbgico y geofisico para la factibilidad de la nueva obra de toma con canal desarenador en la presa la Soledad, de la CH. Mazatepec, Puebla’, con importe de $2'875,789.33 y plazo de 170 dias naturales para su ejecucién, con alcance de: Estudios Topograficos, Geolégicos, Geofisicos y Geotécnicos. De los resultados obtenidos de estos estudios, la GEIC informd de la necesidad de ampliar a una segunda etapa el acuerdo especifico, su fectia de inicio fue en julio 2009 y se concluyé en abril del 2010 con un importe total de ambas etapas de $3'230,795.04. El nuevo alcance consistio en “Estudio geoldgico y geotécnico de factibilidad para la obra de toma con canal sedimentador-desarenador y tiinel-canal de descarga en la presa la Soledad (margen izquierda) de la CH. Mazatepec, Pue.” CFE Auditoria Interna Comisin Federal de Electiidad Mediante oficio SDG-00304 del 9 de agosto del 2011, el Subdirector de Generacién, solicité al Subdirector de Proyectos y Construccién, presentar una propuesta técnica de trabajo con los alcances que se requieran para retomar y concluir el proyecto de la obra de tora con desarenador. Para el 18 de noviembre del 2011, se formaliza el Acuerdo Especifico de colaboracién, celebrado entre la Coordinacion de Generacion Hidroeléctrica (CGH) de la Subdirecci6n de Generacion y la Coordinacién de Proyectos Hidroeléctricos de la Subdireccién de Proyectos y Construccién (SPC) por un importe de '96'751,600.66, para el ‘Desarrollo de la ingenieria basica ylo los proyectos ejecutivos, a fin de integrar las especificaciones técnicas para licitar el proyecto". Como parte del paquets de especificaciones técnicas para la ‘licitacién, se desarrollaron los procedimientos constructivos y el presupuesto de obra valuado en '$249°600,000.00 Mediante acta entrega recepcién del 24 de diciembre del 2012, la Coordinacién de Proyectos Hidroeléctricos de la Subdireccién de Proyectos y Construccién, entrego a la Coordinacion de Generacion Hidroeléctrica de la Subdireccion de Generacién, los resultados derivados del acuerdo especifico del 18 de noviembre del 2011 cuyo alcance fue el siguiente: 1. Estudio Geotécnico complementario a nivel de Ingenieria basica para determinar las propiedades IN SITU dal subsuelo sobre la trayectoria de la obra de toma con canal sedimentador-desarenador y tune!-canal de descarga. 2.. Anélisis constructivo y presupuestal de las obras civiles que se requiere para la adecuacion del proyecto hidroeléctrico Mazatepec, 3. Estudio de Ingenieria basica del proyecto de la nueva obra de toma Se comprobé que de este acuerdo especifico, se elabord una modificacion al mismo para incluir la Contratacién de la empresa Ingenieria, Asesoria y Consultoria, S.A. de C.V. (IAC) para realizar estudios de Constructiblidad y presupuestacion de la obra por un importe de $1'008, 145.20. Finalmente se comprobé que el 24 de enero del 2013 mediante oficio nim. GIC-010-2013, la especiticacion técnica para licitar el proyecto de mitigacion, fue entregada por la Gerencia de Ingenieria Civil, a la Gerencia Regional de Produccién Sureste, Cade mencionar que este oficio especifica que el paquete de licitacion (especificacion técnica), fue debidamente firmado por la Subgerencia de Disetios Hidroeléctricos (SDH) y que fue revisada por ia Gerencia de Ingenieria Civil y por el area técnica de la GRPSE. En agosto del 2013 se elaboré el presupuesto con un importe de $470'683,672.26, posteriormente, el 05 de diciembre del 2014 después de 1 afio y 3 meses, se elaboré la Solicitud de Pedido (SOLPED) con un importe de $450'000,000.00. Esta situacién es totalmente irregular toda vez, que el importe de la SOLPED deberia obedecer al importe del presupuesto base, con una diferencia de $37,884 493.29 entre ambas, Presupuesta Base. 2013 Solped. Didembra 2014 Contato, Marzo 2015, ieeaee % importa No. Import Ne. Impote : : 34701683,672.26, 700150083 | $450.000,00.000 | esoocesies | $487.804.409.29 | $37.604,400.20 | 022 Como se puede observar, el importe del contrato fue superior en 9.22% respecto a la Solped Para la adjudicacién del contrato se comprobé que se contd con la disponibilidad presupuestal correspondiente y con los fondos necesarios para hacer las erogaciones que se motiven en la ejecucién de la ‘obra con cargo a la partida presupuestal No, 3827-2133-048-907768671. Pera cubrir las erogaciones del contrato, la Direccién de Finanzas autorizé el ejercicio presupuestal de la inversién del contrato en el oficio DF.-0245 del 18 de diciembre de 2014 CFE Auditoria Interna Comisin Federal de Eectriidad Objetivo especifico 2.- Proceso de lcitacién, El grupo auditor constato que el proceso licitatorio se inicié con la publicacién de la convocatoria a la Licitacion Publica Internacional num. LPI-18164015-027-14 en el D.0.F. el 22 de enero del 2015 y el 12 de febrero de 2015 en CompraNet. ‘También se comprobé que se llevaron a cabo los demas eventos de la siguiente manera: el 11 de febrero 2015 la visita al sitio; el 12 de febrero 2015 la junta de aclaraciones; el 04 de marzo de 2015 el acta de presentacién y apertura de proposiciones; el 18 de marzo de 2015 el dictamen técnico-econémico y el acta de fallo; el 20 de marzo de 2015 la opinién del cumplimiento de obligaciones fiscales; el 27 de marzo de 2015 la fianza de anticipo, fianza de cumpiimiento de los trabajos y la firma del contrato nim, 9400084188; el 01 de abril de 2015 la entrega de anticipo; e! 06 de abril del 2015 e1 Inicio de obra y apertura de bitécore electronica de obra publica (BEOP), Derivado de la convocatoria, se recibieron dos proposiciones, una por el Consorcio encabezado por la empresa Grupo Industrial Razo, S.A. de C.V. en participacion conjunta con Vel-O Construcciones y Dragados, S.A, de C.V. y Servicios de Recuperacion de Agua, S.A. de C.V, y otra por la empresa Grupo Constructo, S.A de C.V., es conveniente comentar que esta ultima construyé el sistema de mitigacién de azolve, en el embalse de a CH. Tuxpango en e! 2005, central que pertenece a la misma Gerencia Regional de Produccion Sureste (GRPSE} y que ha presentado resultados satisfactorios, De la revision a la evaluacién de las propuestas y al acta de fallo de la Licitacion, se determind que debio declararse desierta, debido a que tanto la propuesta de "Grupo Constructo” calificada como no solvente, como la oferta de “Grupo Industrial Razo" determinada como solvente, presentaron incumplimientos en su integracién, por los que ambas debieron ser descalificadas, como se explica a continuacién. De la revisién efectuada a la propuesta de Constructo, se detecto que obtiene una utlidad del 6.67% (Anexo AE 7), sin embargo impacto un valor de 8.33% en los analisis de precios unitarios (Anexo AE 1), presento cartas y cotizaciones de compatiias que van a ser subcontratadas para trabajos, cuando la convocatoria impedia los subcontratos, en gastos adicionales no incluy6 los cargos de imouestos locales, como el 3% a la rnémina en Estado de Puebla, y no incluyé la cuota patronal del IMSS ni del INFONAVIT y present6 costos fuera de los precios oficiales de la gasolina y del diesel; Grupo Industrial Razo present6 en su propuesta precios de insumos fuera de los precios vigentes de mercado en la zona, insumos que se utlizan en gran volumen para este tipo de obras, solo de la muestra seleccionada se construyeron: 21,685.85 m’ de concreto premezclado de Fc 250 kgicm y 4,057 toneladas de acero de refuerzo (varila corrugada de 5/8"), como se muestra en el siguiente cuadro. f Concrta Prem. Fe | Variiade se” | Dies | Gasaing | recosinsumes | _ 250 fm? (mt (ton) (ts ts) | “Grupo in Razo | Grupo. faze | Constructo | Consuelo Propuesto $220.12 si7ss000 | $1235 | si180 [ereado $1,465.00 $1034600 | $1224 e (Diferendias 35612 $7,505.00, sot on Con independencia de que sin duda cualquier incumplimiento a las bases de licitacién es un motivo descaliicacién, es conveniente observar en el cuadro anterior que las diferencias en términos monetarios por las que descaiificaron a la empresa Constructo, fueron inferiores al peso y las diferencias por las que debieron descalificar a Grupo Industrial Razo, fueron mucho mas representativas. Como resultado de las diferencias detectadas en los importes formalizados con Razo, se observa que la CFE pagé importes en exceso, mayores ‘alos $25'000 miles derivados de la deficiente evaluacién. El presupuesto base elaborado por la GRPSE que debid servir como parémetro en la evaluacién de las propuestas, fue de agosto del 2013, esta situacion es irregular porque las propuestas fueron presentadas el 04 de marzo del 2018, aunado de que el presupuesto no conté con la evidencia de los estudios de mercado para poder soportar los precios de los equipos electromecanicos y asi poderlos comparar con los precios presentados por Grupo Industrial Razo, ya que este rubro tiene un importe de $2'650,000.00 en el CFE Auditoria Interna Comisién Federal de Eectriviad presupuesto base y de $15'889,696.50 en la propuesta de Grupo Industrial Razo. La GRPSE no present Soporte para amparar estos importes que son superiores hasta 623%, De la revision efectuada a la propuesta de Grupo Industrial Razo, se detecto que los precios de materiales se encuentran fuera de los parémetros vigentes del mercado de la zona, cantidades de materiales superiores a las necesarias, equipos, rendimientos y sistemas no acordes a los trabajos, incongruencias entre el anexo AT- 2 y el catalogo de conceptos, se aceptaron precios de trabajos de un camino auxiliar combinados con precios de los trabajos de excavacién dentro de la misma matriz, no especifica, ni presenta evidencia detallada del banco de tiro, no se establece programa de desazoive, en el anexo AT-4 no presenta organigrama del Personal, en el anexo AT-10 no presenta el programa de capacitacion en papel membretado de le empresa para el personal que operara la maquinaria y equipo que suministr6, programa de control de calidad, omitio resentar en su propuesta lo referente a especificacién técnica de compuertas y mecanismos de operacion de la estructura de control para el desarenador Estas deficiencias, por si mismas, acreditan que la adjudicacién fue improcedente, al no asegurar para la CFE las mejores condiciones en precio, incumpliendo lo Seftalado en el Art. 134 de la Constitucion Politica de los Estados Unidos Mexicanos, Se detect6 que el personal encargado de realizar la evaluacién técnico-econémica, no evalub los aspectos relevantes del proyecto, tales como: Costos de mercado vigentes de los insumos con mayor incidencia en la construcoién, ya sea materiales, equipos, maquinaria y mano de obra: asi como los procedimientos ‘constructivos apegados a las especificaciones. Es muy importante que la evaluacion de las propuestas, se motive en criterios de economia, eficaci ficiencia, imparcialidad, honradez y transparencia, para determinar como solvente a la propuesta que asegure las mejores condiciones a la Comision y evitar posibles responsabilidades de los servidores piiblicos encargados de estas tareas. Por lo anterior, se considera que debi6 dictaminarse la proposicién de Grupo Industrial Razo SA de CV como no solvente, por lo tanto la licitacién debié declararse desierta. Objetivo especifico 3.- Verificar los volmenes ejecutados conforme a las estimaciones de obra, se apeguen a las normas de calidad y especificaciones, cuenten con niimeros generadores y correspondan fisicamente coon los trabajos realizados. Las principales actividades durante el proceso de ejecucion de la obra, estuvieron enfocadas en los trabajos de dragado, excavaciones y rellenos, equipamiento electtomecanico, edificacion de estructuras de concreto ‘armado como el canal de acceso, canal de transicién, reposicion y reforzamiento del dique (contrafuertes). obra de control, nueva obra de toma, transicion del canal de descarga, canal de descarga, muro atagula, caminos de acceso y auxiliares, recubrimiento de taludes con concreto lanzado, acarreo de productos de dragado y excavacién fuera de la obra Se realizé trabajo de gabinete para analizar la informacién recibida del proyecto, estimaciones, bitécora y en general la necesaria para revisar el cumpiimiento de los trabajos, sus volimenes y sus especificaciones de construccién, Durante el periodo de la revisién, se realizaron dos visitas de inspeccién fisica para comprobar los resultados del andlisis documental y una tercera que sirvié para formalizar las cuatro observaciones derivadas de la auditoria, De la revision documental y fisica se conocié la magnitud y trascendencia de esta obra, que prolonga la vida Util de la Central Hidroeléctrica Mazatepec. Ademas se conocié el trabajo plasmado de las areas de estudio y disefio para estructuras hidroeléctricas de la CFE. ‘Se conocié que no se llevd adecuadamente el control y administracion de la obra, porque el soporte de las estimaciones no cuenta con las memorias de calculo que sirven de base para obtener la volumetria de los trabajos realmente ejecutados, ‘Se observe que en el pago de Ia estimacién de obra num. 2, con periodo de ejecucion del 1° al 31 de mayo del 2015, existe un pago en exceso de $98,114.42, CFE Auditoria Interna Comisdn Federal de Elecriidad Se observ que en el catdlogo de conceptos propuesto por la empresa Razo, el concepto numero 5 “Excavacion del canal de acceso” incluyd en la integracion de su matrz los trabajos de un camino auxiliar, esto provocé que el m? excavado incrementara su precio. Del andlisis realizado por esta Auditoria, se determiné que al realizar la separacién de los conceptos de obra se obtiene una diferencia de $3'228,526.98 a favor de la Comision, ademés, al apartar estas actividades, quedan claros los volimenes ejecutados de cada una de ellas; considerarlas juntas es incorrecto, toda vez que la excavacién, no puede realizarse sin antes tener el camino auxiliar, por lo anterior, no deben estar ambas en una misma mattiz, Por lo anterior, se determiné que la GRPSE realiz6 un pago improcedente por $3'228,526.98 ‘Se observa que en las bases de licitacién se solicit a los partcipantes, que junto al desarrollo de la Ingenieria de detalle, se generaran todos los conceptos y subconceptos necesarios para la ejecucién de los trabajos, el Catalogo de conceptos debid aceptarse de esta manera pero no fue asi, se acept6 un catélogo “general’ con la tunidad de medida "pieza" para trabajos terminados. Se detecto que para la construccién de los elementos estructurales de concreto armado, estas piezas estan formadas por todos los trabajos que se realizan para construir cada uno de ellos. Esta situacion generé pagos “traccionados", esto es incorrecto ya que el contrato se formalizo @ base de precios unitarios por obra terminada, Debido a la unidad de medida contratada, se pagaron en exceso $17,068 miles por diferencia entre voltimenes pagados y ejecutados. Este importe, esta integrado como sigue: [none] Conse Frene iGonciets premezclado | Canal de acceso, canal de iransicion, reposicién y reforzamiento ssazomi Omer Gel que, ob de cone, nueva ba do fom, anion de Canal de escrga, cal de descarga y ana Ge aco Canal do asa, carol de Yenscn,repc6con yreforariorio 51.668 mi | Acco rovers el No.5. | del dae, obra de cot, niewa obra do fora, transion de E Canal de descarga, canal de descarga cana Ge soos Capa do azo, cael de Yensicn,rpc8conyrefoariena $1,889 mioe | Ciba destzane Sel qu, ore de cone, mies obra de fom, anion de Canal de descarga, caal de descarga y oent com, $3 miles “Trazo y desmonte Puente de comunicacion. sar mes | Msumes, mane J BY nss47 ga concept Wo. 27 $25omi6s | Exevaelbv e058 Conaspa N27 $66 miles | Carga y acarreo terkm | Concepto No. 27 sities | SMEB_Y HE 22) Croan No. 27 ($83 miles. Escarificacién a ‘$55 miles Riego de impregnacién ‘Camino de acceso. $100 miles | Trazo de estructura ‘Camino de auxiliar. sansa sizemies | Desrame Carine de audi i s226mane | SumPisto Y IOSRIEN J Tan end ove raat—[Ereavacion Cana ge aera 4,551 miles | coneet premercads Canal ge descarga, ‘Se detectaron pagos en exceso por $30,630 miles debido a que existid deficiencia en la evaluacién, al aceptar la propuesta de Razo con precios fuera de mercado en insumos de alta incidencia en la construcci6n, tales ‘como el concreto premezclado de resistencia fc 250 kglcm* y el acero de refuerzo del numero 5, CFE Auditoria Interna Comisén Federal de Bectricidad ‘También se detectaron pagos en exceso por $14,428 miles, debido a que en la integracién del precio unitario del concreto fe 250 kg/cm? y en el precio de su colocacién, se incluyeron insumos yo equipos que no fueron utilizados camo: camién revolvedor, hielo para concretos masivos y malacate con vogue. Este importe también esta integrado por concreto premezclado f'c 100 kg/cm* entre otros equipos e insumos que no se utlizaron, or estar duplicados con equipos similares, o duplicados dentro del andlisis de los precios. Estos importes se encuentran enlistados como sigue No. | ipo Taio Casa Obiencion Talos importes por recuperar, se obtanen de le iforoncia onto los precios pagados y los precios promeio de mercado, de $1,485.00 para el m? de Esta situaciin se debe a que se pagé con precios fuera de mercado: de $2,321.12 et mm? de concreto premezclado f'e=250 inaeos con | Me 2 F250 | eno press Toxe0, Kyowa 1 | ssossomies | pesor os | MIEN” y 2 SY2.000 ls tnsace de | 0 Al ey ent ola vad nn de mercado. mm han 1 oe: a» | 5. obtenidos mediante fuentes de informacion, ‘gonerando pagos en exceso por $25,187 miles dol Conereto y de $5,443 miles por ‘al acero de retuerz. ‘como el presupuesto base, la oferta no solvents (Grupo Constructo, SA de CV), manuales ce Cconstruccién y catslogos de internet. Estos importes por racuperar, se obtenen come sigue: $6,325 y 3,246 miles, debido @ que el camion ‘revolvedory e hielo, respectivamente, se cobraron por separado del precio unitaio de concreto | premezclado, siuecién imegular, tods vez que ‘estos deben estar includes en el precio unitare dl mismo, por lo que so encuentran duptcados. $979 miles, debito a que se incluyd al uso de ‘miaiacate con vogue para el vaciado del concroto, sin embargo, of vaciado se realzd con bomba pluma, Equipos © | Esta stuacion se debe a que se pagaron insumos aU8 | insumos yo anuipos que ne. fueron no fueron Pe zone | uniizados. 2 | $14,428 mites $2,919 y $23 miles, dedldo @ que no se tiene ‘evidencla de la ullzacién de los concretos fo= 100 kofom? y 150 kglem®, en la estructura oe control y en el puente de comunicacién de les ‘conceptos nim. 32 y 20, respectivamente. {$008 miles, debido a que en le integracion dl Precio unitario del concepio 2.02 Excavacion. Camino de aoceso, @ incluyeron insures no uiaados, Se detectaron irregulatidades durante la ejecucién y pago de los trabajos debido a la falta de control y administracion de los recursos de la construccién del proyecto, asi como irregularidades en la obtencién de volumetrias de los trabajos ejecutados conforme a proyecto y fuera de proyecto, como “Contrafuertes en el reforzamiento del dique"; se indican las siguientes: En el puente de comunicacién se realizaron los trabajos del barandal, distinto a lo descrito en el auxiiar AUX- 020 del concepto de obra nim. 20, ya que se colocé tubo de 2" pero se page tubo de 10° generando un pago en exceso de $478 miles Se carece de nimeros generadores que permitan le cuantificacion de cantidades y volimenes de obra apegados a las notmas de calidad y especificaciones de consiruccién pactadas de los materiales y equipos como obturadores, compuertas radiales, estructuras de Izaje, ademas de equipos electromecdnicos para el manejo de compuertas CFE Auditoria Interna Comisin Fedral do Elcriidad El importe de $32,634.30 miles para los equipos electromecdnicos que comprenden los conceptos niims. 25.- Sistema de Agujas, 26.- Sistema de Compuertas Radiales y 36. Sistema de Limpieza de Rejllas, es superior al sefialado en el presupuesto base. Este importe no cuenta con la evidencia del estudio de mercado que Permita evaluar el precio, cantidades y especiticaciones de estos equipos propuestos por Razo. Se desconoce el desglose y cantidad de acero A-36 de las piezas que integran los conceptos electromecanicos nums. 25.- Sistema de Agujas, 26.- Sistema de Compuertas Radiales, 35.- Sistema de Rejilas, 37.- Sistema de Agujas y 38.- Sistema de Compuertas Deslizantes. debido a que la unidad de medida fue la “pieza" con un peso global por 318,801.71 kg, sin que la GRPSE haya presentado evidencia que ampare el pago a la fecha de 307,928.07 kg, que representa $25,000 miles; aunado a que la Auditoria interna considerd que el precio de este insumo esta fuera de mercado, ya que al cotizario se obtuvo un precio de $13.65 el kg; que comparado con el precio pagado de $51.35 el kg., se obtiene un pago en exceso de $15,373.24 miles, Con relacién al concepto de obra niim. 01 referente al retiro de azolve en la zona de influencia de la obra de toma actual, se detect6 que el levantamiento final (después de dragado) fue topogrética, cuando en las especificaciones y matriz de precio unitario indica realizario topobatimétrico, esta situacion genera una diferencia en el precio. Aunado al importe que se genere al retirar material producto de excavacién que se encontro dentro del predio de la presa; el retiro de este material sera necesario, toda vez, que el objetivo del proyecto es mitigar el azolvamiento del embalse. Se conocié que la descripcién de los procedimientos constructivas contenida en el anexo AT-2 para los trabajos de demolicion en el dique, no fueron congruentes con lo descrito en el catdlogo de conceptos y tampoco lo fue con la manera en cémo se realizaron los trabajos en campo, La descripcion sefiala que el trabajo se realizaria mediante un sistema denominado Cardox y con una retroexcavadora Caterpillar 416 D, sobre neuméticos con martilo neumatico capacidad de 74 hp, finalmente, los trabajos se realizaron con una retroexcavadora 330 CL sobre oruga, equipo distinto al propuesto, Debido a lo anterior, se pagaron los trabajos de demolicion del dique con un precio unitario distinto al real Es importante garantizar la seguridad estructural de las paredes colindantes del dique con la nueva obra de control, ya que el equipo utilizado realmente, no garantiza una demolicién controlada como el sistema Cardox. Se conocié que el armado de acero indicado en los planos del proyecto elaborados por la Coordinacién de Proyectos Hidroeléctricos (CPH) para los elementos estructurales, differen con los planos y la ejecucion de la contratista, ya que el armado de estos elementos en el proyecto de la CPH incluye varillas con diémetros de 1", 1/2", 518°, 3/4"; mientras los realizados por Razo, son con varia de diametro 5/8” a cada 30 cm Se detecto que en el reporte de la empresa IAC, contratada por la CPH para los trabajos de Constructibilidad y presupuestacion de la obra, cuyo resultado formé parte de la especificacién técnica de la licitacion de este proyecto, incluye un procedimienta constructivo de una losa sobre el canal de descarga, la cual no existe en la propuesta de Razo; también se identifica que los vollmenes de concreto cuantificados por IAC, son inferiores a los obtenidos de la cuantificacién de los mis mos elementos en la propuesta de Razo, por lo que ja GRPSE deberé garantizar que los cambios de proyecto de la propuesta (losa sobre el canal de descarga), y los generados durante la construccién, aseguren la vida util proyectada y las mejores condiciones en cuanto 2 precio y calidad @ la Comision Lo anterior se debe a que la propuesta de Razo, determind cambios en la Seccidn Hidrdulica de los elementos de concreto armado proyectados para el canal de acceso y de descarga La GRPSE debera aclarar si los resultados de la CPH fueron insuficientes a los requerimientos de las obras de mitigacion, y avalar los resultados de Razo y sus peritos en ingenieria civil, hidraulica y electromecanica Por lo expuesto en este particular numero 3, se determin6 que existieron inconsistencias en la etapa de ejecucion, las cuales repercutieron en el desarrollo de la obra 10 CFE Auditoria Interna Comisén Federal de Etectriidad Objetivo especifico 4.- Verificar que en caso de incumplimiento en la fecha de terminacion de las obras se apliquen las penas convencionales pactadas ‘Se conocié que existe un atraso en la terminacién de los trabajos, correspondiente a 140 dias naturales, ya que la fecha de terminacién contractual era el 11 de diciembre de 2016 y al 29 de abril de 2016 el consorcio contratista, atin se encontraba realizando trabajos en la obra; quedando pendiente por parte de la GRPSE le aplicacién de la pena convencional, Objetivo especifico 5.- Corroborar que las modificaciones contractuales se hayan formalizado en apego a la normatividad ‘Se conocid que no se conto con las modificaciones al proyecto debidamente fundadas, motivadas y autorizadas, no se conté con los registros de las actividades y pagos en la bitécora electronica de obra publica (BEOP). Cabe sefialar que el atraso de 140 dias en la terminacion de los trabajos, no se reporté en la BEOP, este hecho impide formalizar convenio respectivo ya que no existe justificaci6n debidamente fundada y motivada. Objetivo especifico 6.- Revisar que la obra se entregue en los plazos convenidos y que el finiquito se lleve @ cabo dentro de los términos establecidos en la normatividad vigente Es importante que en la elaboracién del finiquito, la GRPSE considere los importes por recuperar observados Por la Auditoria, previo a coneiliar los saldos a favor y en contra de la Comisién, ademas debera evitar pagar el saldo pendiente, realizar el cierre administrativo y cuando se reciban los trabajos, éstos se encuentren terminados, funcionando y operando a entera satisfaccion de la Comision, Objetivo especifico 7.- Veriicar que las obras concluidas y recibidas se encuentren en operacién comercial y produzcan rentabilidad para la Comisién Con base en el analisis de la informacién y a las visitas de inspeccion, la Auditoria Interna constata que no obstante de que los trabajos relativos al contrato No. 9400084188 no estan terminados, la CH, Mazatepec, esta en operacién a partir de mayo 2016, lo que permite obtener ingresos al generar energia eléctrica Objetivo especifico 8.- Revisar el costo beneficio entre el desazolve de la obra de toma anterior y la ‘construccion de la nueva obra de toma, Si consideramos que desde 1962 2 1990 se acumulé un volumen de azolve de 17.94 millones de m? y que el costo promedio del dragado para desazolve es de $165 el m* y que la periodicidad del dragado tendria que ser anual, obtenemos lo siguiente: De 1962 a 1990 son 28 afios por lo tanto Volumen acumulado de azolve = 17.94 millones de m* /28 afios = 640,714 m? x afi, Entonces: 640,714 m? x $165 el m® = $105'717,857.14 anuales. Si el costo de este proyecto lo consideramos tal cual se contrato: $487'884,493,29 y si esta inversién prolonga la vida util a la CH. Mazatepec por 25 atios, entonces tendriamos que La Comision gastarla: $105'7 17,857.14 anuales x 25 aflos = $2,642'946,428.60 beneficio de la generacion de energia eléctrica, = 5.42 "desarenadores’ + el a CFE ‘Auditoria Interna omisién Federal de Eectcidad Por otra parte, se presume que en un affo se puede recuperar el costo de la inversion del desarenador, debido a la siguiente hipétesis: Generacién Anual de 599,058 MWh Costo en el nodo $800/MWh (precio en el nodo de la Presa La Soledad, en la CH. Mazatepec, Pue.) Ingresos = 599,058 MWh x $800/Mwh = $479'246,400.00 V. RESULTADO (Observaciones). Como resultado del analisis a la documentaci6n e informacién del contrato de obra pilblica a base de precios unitarios nim. 9400084188 proporcionada por la Gerencia Regional de Produccion Sureste y de las visitas fisicas realizadas a los trabajos, se determinaron las siguientes anomalias: Derivado de las deficiencias en Ia evaluacién de las propuestas: 1. Adjudicacién improcedente en la Licitacién Publica Internacional No. LPI-18164015-027-14, por deficiencias en la evaluacion técnica y econémica de las dos propuestas presentadas, que sirvié de base pare adjudicar el contrato nim. 9400084188 por un monto de $487,884.49 miles, toda vez, que Ia integracion de ‘sus precios no cumplen con las mejores condiciones a la Comision, 2.- Pagos en exceso por $30'630 miles, debido a una incorrecta integracién de los precios. Al evaluar la propuesta, se aceptaron costos de insumos de alta incidencia en la construcci6n (concreto premezciado fc 250 kg/cm’ y acero de refuerzo num. 5), fuera de los costos de mercado. 3. Pagos en exceso de $14,428 miles debido a una incorrecta integracién de los precios. Al evaluar la ropuesta, se aceptaron insumos de manera repetida en la fabricacién del conereto premezclado y en su colocacién, asi como insumos y equipos que no fueron utilizados, 4 Pagos en exceso de $3,229 miles debido a una incorrecta integracién de los precios. Al evaluar la propuesta, se aceptaron dos partidas en una misma matriz (canal de acceso-camino auxiliar); las cuales una antecede a la otra, por lo que no podian estar ambas en un solo precio, 5.- Pagos en exceso de $15,373.24 miles debido a una incorrecta integracién de los precios. Al evaluar la propuesta, se aceptaron costos de Insumos de alta incidencia en la construccién (acero A-36), fuera de los costos de mercado 6.- Pago de suministro e instalacion de equipos electromecanicos, cuyo importe es superior hasta en 630% al importe de los mismos, establecidos en el presupuesto base. Se carece del estudio de mercado como referente para aceptar el precia de $32,534.30 miles propuesto por el ganador. 7.- Pagos en exceso de $17,068 miles por la diferencia entre volimenes pagados y ejecutados como resultado de aceptar durante la evaluacion, el catdlogo de conceptos con Ia unidad de medida “pieza" para el ago de los trabajos terminados y contratar los trabajos a precios unitarios, Esto redujo la posibilidad de que la Residencia de obra, pagara los vollmenes realmente ejecutados. Derivado de las deficiencias en la ejecucién de los trabajos: 1. Pagos en exceso de $478 miles por cambio de especificacion al colocar tuvo de 2” en barandal del dique y cobrario como tuvo de 10”, 2 CFE ‘Auditoria Interna Comisidn Federal de Electriidad 2.- Permitir cambios de proyecto y de procedimientos constructivos, sin las modificaciones debidamente motivadas y sustentadas, al carecer de registros en la BEOP, de las solicitudes y autorizaciones respectivas, asi como los cambios necesarios de precio, su registro dentro del programa de obra, sus importes y todo lo necesario para dejar la evidencia de haber sido requeridos, 3.- Pago indebido de $98.11 miles en la estimacion de obra num. 2 4.-Aplicacién pendiente de la pena convencional por atraso en la terminacion de los trabajos. 5. Al 11 de diciembre de 2015, se han autorizado 9 estimaciones, cuyos conceptos de obra se han pagado indebidamente de manera fraccionada, toda vez que la condicién de pago pactado en el contrato fue a base de precios unitarios, donde se establecié que la remuneracion a cubrirse al contratista se hard por unidad de concepto de trabajo terminado. 6. No existe continuidad en el uso y manejo de la Bitacora Electronica de Obra Publica (BEOP), debido a que al 29 de abril de 2016 no se ha registrado una nueva nota sobre el avance de os trabajos, ya que la ultima (nlim. 230) fue registrada el 04 de diciembre de 2015; asimismo, no se han asentado los recursos empleados or la contratista durante el desarrollo de los trabajos. 7.- Derivado de las deficiencias en el uso de la BEOP, no existe fundamento mediante el cual se autorice convenio modificatorio, ya que a la fecha no se registro en tiempo y forma, ninguna nota solicitando los cambios necesarios. Vil. CONCLUSION. Derivado de las deficiencias en la evaluacion de las propuestas presentadas en la lictacion; en la supervision en el desarrollo de los trabajos; en el cumplimiento de los procedimientos constructivos descritos en el anexo AT-2 y en la autorizacién para modificaciones al proyecto; conllevaron a la Gerencia Regional de Produccién ‘Sureste haber autorizado estimaciones de obra con pagos indebidos y en exceso, derivados de sobreprecios de insumos, volmenes no ejecutades, trabajos no especificados ¢ incorrecta integracién de dos conceptos en una misma matriz (como excavacién y camino auxiliar) Derivado de lo anterior, la GRPSE deberd asegurar las mejores condiciones disponibles en cuanto @ precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demas circunstancias pertinentes; para que los recursos econémicos invertidos en proyectos de construccion de infraestructura productiva y en programas de mejoramiento operativo de las centrales a su cargo, cumplan con las condiciones solictadas por la CFE, evitando incurrir en posibles responsabilidades de los servidores piblicos La GRPSE debe tomar las medidas necesarias al asignar contratos a empresas, con el objeto de administrar con eficiencia, eficacia, economia, transparencia y honradez los recursos del area, satisfaciendo los objetivos a los que estan destinados. La GRPSE debera recuperar ylo aclarar los importes observados, atender las irregularidades relativas al registio de la BEOP, a los cambios de proyecto y de procedimiento constructivo, a los convenios modificatorios; a la terminacién y entrega de los trabajos, a satisfaccion de le Comision; a la puesta en operacién del total de las obras construidas en este contrato; a la aplicacion de las penalizaciones correspondientes y al cierre administrativo finiquito de obra ‘Asi mismo, se solicita que los responsables de subsanar la problematica detectada, lleven 2 cabo la instrumentacién de las medidas correctivas y preventivas en los plazos establecidos en las cedulas de observaciones y a su vez implementen los controles intemnos efectivos, con el fin de evitar la recurrencia de las desviaciones detectadas. B CFE Auditoria Interna ComisénFedorl de Eecticidad Se anexa original de cuatro Cedulas de Observaciones que contienen las recomendaciones preventivas y correctivas, comentadas y aceptadas por los servidores pllblicos responsables, para lo que cuentan con 45 dias habiles, contados a partir de la fecha de la firma de las mismas conforme el numeral 30 de los Lineamientos Generales para la Realizacién de Auditorias, Revisiones y Visitas de Inspeccion. Los que suscrivimos hacemos constar que los resultados presentados en este informe, se derivaron del examen de los hechos y documentos materia y objetivo de esta auditoria, constituyéndose en evidencia en que se apoya Ia observacién y recomendaciones formuladas durante la presente revisién. INTERVINIERON. CPrJestis Paz Mora “Auditor Responsable ‘Arq, Leonel Garcia Robles ‘AUDITOR Cw uel Me) z Jiménez ‘AUDITOR, LA PRESENTE HOJA CORRESPONDE AL INFORME DE RESULTADOS DE FECHA 29 DE JUNIO DE 2016, DERIVADO DE LA REVISION AL CONTRATO DE OBRA PUBLICA A BASE DE PRECIOS UNITARIOS N° 9400086188, RELACIONADO CON LA CONSTRUCCION DE LA NUEVA OBRA DE TOMA CON DESARENADOR EN LA PRESA LA SOLEOAD DE LA CENTRAL HIDROELECTAICA MAZATEPEO, EN EL ESTADO DE PUEBLA, AL AMPARO DE LA AUDITORIA N* 08/2016, PRACTICADA EN LA ‘GERENCIA REGIONAL DE PRODUCCION SURESTE ADSORITA A LA SUBDIRECCION DE GENERACION, 4 \ Auditoria Interna omisén Federal de Eerie INFORME DE AUDITORIA NUMERO 06/2016 “OBRA PUBLICA PARA VERIFICAR LOS ESTUDIOS DEL PROYECTO PARA LA CONTRATACION DE LA OBRA DE TOMA CON DESARENADOR EN LA PRESA LA SOLEDAD DE LA’ CENTRAL HIDROELECTRICA MAZATEPEC.” PROGRAMA ANUAL DE AUDITORIA INTERNA 2016 1 ‘Comisin Federal de Elecrcidad Vi. INDICE ANTECEDENTES OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVOS ESPECIFICOS ALCANCE Y PERIODO DE REVISION TRABAJO DESARROLLADO. RESULTADO (OBSERVACIONES) CONCLUSIONES Auditoria Interna CFE Auditoria Interna Comision Federal de Eesti |. ANTECEDENTES. En cumplimiento al Programa Anual de Auditoria Interna 2016 (PAAI), aprobado por el Comité de Auditoria, con la Orden de Auditoria contenida en el oficio No. CFEIAI/108/2016 de fecha 05 de febrero de 2016, se informé al Ing. Benjamin Granados Dominguez, Director de Proyectos de Inversién Financiada de la Comisi6n Federal de Electricidad, el inicio de la auditoria identificada con el numero 06/2016 que se llevara a cabo en la Coordinacion de Proyectos Hidroeléctrices y en la Gerencia de Estudios de Ingenieria Civil, adscritas a la Direccion de Proyectos de Inversion Financiada de la CFE; asimismo mediante acta de auditoria del 08 de febrero de 2016 se dio el inicio con la revision. I. OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVOS ESPECIFICOS 11,1. Objetivo General. Verificar el proceso de planeacién, contratacién, ejecucién, pago, terminacién, finiquto y puesta en operacién, de los trabajos relacionados con ei proyecto de la consiruccion de nueva obra de tema con desarenador en la presa la Soledad de la Central Hidroeléctrica Mazatepec, al amparo del contrato de obra publica a base de precios unitarios No. 8400084188, cumpian con los términos contractuales, viglando que el gasto se sujete a las disposiciones legales y especificas de la normatividad vigente 11.2.- Objetivos Especificos. Y Verificar que los servicios de ingenieria requeridos por la Subdirecoi6n de Generacién a la Subdireccion de Proyectos y Construccién; se hayan formalizado a través de los Acuerdos Especificos respectivos Y Comprobar que se cont6 con presupuesto y que se aplicaron los cargos presupuestales por los servicios prestados ¥-_Evidenciar que los trabajos por administracion directa, se entregaron en tiempo y forma Y Verificar que en caso de modificacién al monto o plazos, éstos fueran actualizados a las nuevas condiciones que se establecieron, ¥ Comprobar la entrega de los servicios de ingenierias solicitados y que estos consten por escrito Y Que Ia utiizacién de los Estudios Geolégico y Geofisica; Estudio Geologico Geotécnico de Factibidad: y el de Manifestacion de Impacto Ambiental y el Desarrollo de la Ingenieria Bésica, hayan sido utiizados para el desarrollo de los procedimientos constructivos; catélogo de conceptos y construccién de la nueva obra de toma. lll- ALCANCE Y PERIODO DE REVISION. IL-4 Alcance. La revision comprendié la prestacion de servicios de ingenieria de dos estudios y el disefio del proyecto de Ingenieria basica “Estudio Geolégico y Geofisica para la factiblidad de la nueva obra de toma con desarenador en la presa la Soledad de la CH. Mazatepec, Puebla’, mismo que fue ampliado en alcance con “Estudio Geolégico Geotécnico de faclibiidad para la obra de toma con canal sedimentador-desarenador y tunel canal de descarga en la presa la Soledad (Margen Izquierda) de la C.H. Mazatepec, Pue." CfE Auditoria Interna Comisin Federal de Etectisiad “Desarrollo de la ingenieria basica ylo los proyectos ejecutivos segin se acuerde por ambas partes, a fin de integrar la especificacién técnica para licitar ya sea a precio alzado 0 precio unitario, el proyecto de mitigacion de azolve en el embaise de la C.H. Mazatepec, en el Estado de Puebla, previa solicitud de Generacion y ‘aceptacién por Proyectos” “Estudio de Impacto Ambiental para los estudios del proyecto de obra de toma con desarenador de la Presa la Soledad de la C.H. Mazatepec". IIL2 Periodo de Revision La auditoria se llevé a cabo del 08 de febrero de 2016 al 29 de abril de 2016 IV. TRABAJO DESARROLLADO. La Auditorfa Interna, derivado de la construccién de la nueva obra de toma con canal desarenador en la presa la Soledad de la C.H. Mazatepec, reaiz6 una investigacion de los servicios de ingenierias realizados por las diferentes areas de la CFE para su disefio, estudios e ingenieria basica Los antecedentes presentados por las areas, derivado de la pérdida de capacidad de almacenamiento en ddicha presa, indican que el 85% del embalse estaba azolvado debido a la llegada de dos millones de m° de sedimentos provenientes. de ios escurrimientos de fos rios Apulco, Xiucayucan y Zontalaco; un millén de m°se deposita anualmente en el embalse y el otro milldn llega a las turbinas y pasa por los vertedores. Por esta condicién las rejilas de le obra de toma han quedado obstruidas de manera parcial, disminuyendo la

También podría gustarte