Está en la página 1de 2

M I Vocabulario

1 vértigo-trastorno del sentido del equilibrio

2 lúgubre -:sombrío profundamente triste

3 inicuo -malvado injusto

4 ingenio- facultad del ser humano para discurrir o inventar con prontitud y facilidad

5 imprecación- deseo de que alguien sufra un mal

6 capataz -persona que gobierna o vigila a cierto número de trabajadores

7 jauría - conjunto de perros

8 garúa- llovizna

9 gruta- caverna natural o artificial

10 rictus- contracción de los labios que dejan descubierto los dientes

11 cerceno -cortar las extremidades de algo

12 cima -cavidad grande y muy profunda en la tierra

II Contesta

1. ¿Por qué los vecinos le llaman a la caverna la Cueva de los Muertos? ¿Por qué la
consideran embrujada?

A la caverna la Cueva de los Muertos se le llamaba así porque en ella se encontraba muchas
osamentas y cráneos. Se decía que estaba embrujada por los muertos que tenían sus
osamentas en la caverna y estaban en pena.

2. Analiza detenidamente el personaje de Carabalí, especialmente en su manera de ser y


actuar. Descríbelo.

Carabalí era un esclavo muy audaz, fuerte que ya iba por su tercer intento de escapar.

3. Explica cuáles fueron los factores naturales que contribuyeron a que la tercera fuga de
Carabalí fuera exitosa.

Los factores naturales que hicieron exitosa la fuga de carabalí fue la lama que había al fondo
del acantilado que amortiguó su caída y fue dado por muerto.

4. ¿Qué superstición surgió en el ingenio San Blas?


La superstición es que el negro Carabalí y el espíritu de tres hombres más salían a
torturar a los capataces.

III- Analiza las siguientes expresiones. Explica qué significan, según el contexto de
la leyenda estudiada.
1. “
Eso quería decir que cazaban a los esclavos peor que a un animal, y no tenían
consideración por su vida.

2. ”
Los hombre no tenían sentimientos cuando se trataba de cazar a los esclavos.

3. ”
Según el, los negros congós eran más dóciles a la hora de someterlos y trabajar.

También podría gustarte