Está en la página 1de 1

PREGUNTAS DEL TEMA 2 DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA.

1.- Escriba la definición de “especie biológica”.

2.- a) Todos los perros pertenecen a la misma especie, aunque pertenezcan a distintas razas. ¿Por qué no se
considera a cada raza, por ejemplos galgos o dálmatas, como una especie diferente de otras? b) Cite y explique
algunas características específicas de todos los perros y comente algunas variaciones individuales en perros de al
menos tres razas.

3.- Ponga dos ejemplos de caracteres humanos que se consideren cualitativos y presenten variación discontinua, y
otros dos de caracteres cuantitativos que presenten variación continua.

4.- a) ¿En que se diferencian un carácter hereditario de uno adquirido? b) ¿Los hereditarios están presentes en
todas las generaciones? c) Ponga al menos dos ejemplos en cada caso.

5.- Explique qué es la reproducción sexual, usando los siguientes términos (que deben de aparecer en el texto que
se redacte en mayúsculas): gameto, espermatozoide, óvulo y cigoto.

6.- Realice un dibujo de un cromosoma, y en él marque y nombre las siguientes partes: brazo corto, brazo largo,
centrómero, cromátidas y telómeros.

7.- Defina los siguientes términos: cariotipo, gen y genoma.

8.- a) ¿Cuáles son las principales características del cariotipo humano en cuanto a número de cromosomas y
número de juegos cromosómicos? b) ¿Qué diferencias hay entre el cariotipo de un hombre y de una mujer?

9.- Explique las diferencias entre autosomas y cromosomas sexuales, referidas a la información que contienen y al
número de ellos en el cariotipo.

10.- a) ¿Qué distingue a una célula haploide de una diploide? b) ¿Qué células del cuerpo humano son haploides y
cuáles diploides?

11, 12, 13 y 14.- Cite el nombre y describa en cada pregunta las cuatro fases de la mitosis, siguiendo el orden en que
se producen.

15.- a) ¿Por qué es necesario que se duplique el ADN durante la interfase antes de que se de la división celular?
b) ¿Cómo son por tanto las dos cromátidas de un cromosoma doble: diferentes, parecidas o idénticas en cuanto a la
información genética?

16.- a) ¿Qué son organismos clónicos? b) ¿De qué manera se forman organismos clónicos de forma natural?

17.- ¿Qué distingue a una célula madre de una célula diferenciada?

18.- Explique las diferencias entre células totipotentes, pluripotentes y multipotentes (y unipotentes).

19.- Explique, usando el vocabulario adecuado, el proceso seguido para realizar la clonación de la oveja “Dolly”.

20.- Aparte del mero interés científico, comente alguna posible utilidad futura de la clonación animal.

21.- ¿Qué diferencias hay entre la clonación reproductiva (ilegal en la práctica totalidad de los países) y la clonación
terapeútica (legal con reparos en muchos)?

22.- a) ¿Qué es la meiosis y a qué da lugar? b) ¿De una célula que sufra la meiosis cuántas células van a resultar?
Cc¿Qué función van a desempeñar las células que se forman por meiosis y qué características genéticas presentan?

También podría gustarte