Está en la página 1de 5

www.monografias.

com

Radio galena (Energía estática)


Ó (Como hacer una radio sin baterías, sin energía eléctrica, sin energía solar)

1. ¿ Cómo construir una radio sin baterías?


2. Discusión de Resultados
3. Conclusiones
4. Bibliografía
5. Anexo

¿ Cómo construir una radio sin baterías?


Seguidamente explicaremos como podemos construir ó simular un receptor sin baterías es decir,
colocaremos componentes de manera tal que podamos convertir o causar un flujo de electrones
para alimentar una radio. Croquis 5.1
La radio está formada por un auricular como los que se emplean en los teléfonos, lo ideal sería de
2000 ohms de impedancia si no se consiguen se puede aumentar la impedancia con una
resistencia (no sirven los auriculares de radio a transistores por ser de una resistencia muy baja.
Otro elemento que lleva es el diodo de germanio (D1), el cuál hoy en día sustituye a la piedra
galena (podría ser un IN43, IN60, OA81 ó IN4148).

CROQUIS
5.1

Luego una bobina (L1) que consiste en 150 vueltas de alambre esmaltado 0,20 mm enrolladas
sobre un tubo de plástico o tubo de papel servilleta de cocina de 2,5 cm de diámetro, un
condensador variable (C1) sacado de una radio vieja, una antena exterior (alambre de instalación
tirado sobre el techo esto es básico y sirve cualquier alambre, sin forro) y una conexión a tierra (no
es fundamental), ésta se la puede hacer conectando a un tubo de agua corriente, siendo las
cañerías de metal). Se recomienda montar la radio sobre una base (madera, plástico). Con estos
elementos podremos construir un receptor sin baterías

Las uniones entre los elementos deben hacerse lo mas apretado posible preferiblemente por
0.40demplomo o atornilladas y prensadas
soldaduras hechas con un cautín de uso casero y soldadura
con tuercas
A. Describiré paso a paso como se debe hacer para conseguir resultados al primer
5 cm
intento: 10 cm
1. Tome el canuto de papel enrolle 150 vueltas del alambre muy juntas pero no encimadas
una con otra, asegúrelo con cinta adhesiva para que no se suelte.
2. Perfore seis agujeros de 3 mm en dos 1líneas a lo largo
2 de la tabla,
3 a unos 10 cm uno de
otro y dejando 10 cm desde los extremos, según croquis 5.2 0.30 m
4 5 6

Página 1 de 5

CROQUIS 5.2
3. Coloque la bobina L1 en el extremo izquierdo de la tabla y asegúrela a los tornillos o
bornes # 1 y 4, (tenga cuidado de remover todo al barniz de los extremos para un buen
contacto)
4. Haga un puente con alambre de cobre o cualquier otro en lo bornes 1 y 2 y los bornes 4 y 5
según croquis 5.3

1 2 3

4 5 6

CROQUIS 5.3

5. Conecte el condensador variable entre los bornes 2 y 5, esto ayudará a depurar la emisora
localizada y en algunos casos cambiarla, (depende de la calidad del condensador) según
croquis 5.4

1 2 C1 3

4 5 6

CROQUIS 5.4

6. A continuación coloque el diodo de Germanio D1 entre los bornes 2 y 3 y un puente entre


los bornes 5 y 6 como se muestra en el croquis 5.5

1 2 C1 3

4 5 6

CROQUIS 5.5
7. Una los dos extremos del audífono entre los bornes 3 y 6 como en el croquis 5.6

Página 2 de 5
1 2 C1 3

4 5 6

CROQUIS 5.6
8. Finalmente conecte la antena en el borne 1 y asegúrela según plano 5.7, arroje la antena
al techo y escuche las emisoras cercanas

Antena de aire

1 2 C1 3

4 5 6

CROQUIS 5.7

Algunas notas importantes; el techo debe ser de Zinc) o sujete la antena a una tapia de zinc,
también puede montar una antena de aire de al menos 15 m de largo preferiblemente en el
exterior o donde no halla muchos edificios, esta se hace suspendiendo un alambre entre dos
puntos, lo mas alto posible sobre la casa o una tapia

1. Discusión de Resultados
 La finalidad es verificar la energía estática, efecto muy bien logrado, la radio es
capaz de detectar efectivamente algunas emisoras al menos en el área de San
José
 Algunos pormenores son interesantes, se dio en caso de un radiotécnico que me
vendió un diodo que no era tal sino tan solo una resistencia (moraleja # 1: el
hombre no debe confiar en el hombre)
 Otro dato interesante es que, a pesar de que alguna gente dijo conocer la radio a
galena y algunos incluso dijeron que la habían hecho, no me dieron datos
relevantes para la elaboración de una (eso incluye algunos radiotécnicos)
 Tuvimos muchos problemas para conseguir el alambre de arrollado y es difícil
que al sacarlo de un motor funcione, porque estaba tan pegado que al deshacer la
bobina perdía el aislante y la bobina no funcionaba, en este caso me parece que
quien daba el dato en Internet nunca lo había hecho ( Moraleja # 2: no todo está en
la red), también es importante saber que hay varias tipos y nombres de alambres y

Página 3 de 5
son confusas, algunas en milímetros, pulgadas, AWG, etc y los técnicos no
parecen tener dominio del tema. Se compraron varios calibres y se ensayaron
diferentes bobinas
 Notamos que la conexión a tierra no es indispensable, pues la radio funciona aún
sin ella
 Los audífonos si son muy importantes (y difíciles de conseguir) sirven solo los de
teléfonos viejos análogos pero se pueden suplir con resistencias para elevar la
impedancia.
 Al probar diferentes alambres y grosores de bobinas puede determinar que pueden
hacerse radios más pequeñas si se hace una investigación más exhaustiva sobre
bobinas
 Como sonaba tan bajito optamos por poner unos parlantes preamplificados para
elevar la señal y hacerla más audible y poder experimentar si poner la oreja sobre
el audífono.

2. Conclusiones
1. Se ha demostrado teóricamente y prácticamente la existencia de la energía estática
2. La radio es capaz de detectar algunas emisora, al menos en San José.
3. Se puede reducir el tamaño haciendo una investigación mas extensiva de antenas y bobinas
4. Debido a la efectividad del prototipo para localizar emisoras de radio, pude ser utilizada en
modo comercial o institucional bajo la filosofía RECE:
Reciclado, El prototipo usa mucho material reciclable, no contamina.
Energía limpia pues no usa baterías o otras fuentes contaminantes.
Cultura como una manera sencilla y económica para personas y lugares de bajos recursos para
transmitirles educación, cultura, salud o simple entretenimiento.
Economía, los materiales son muy económicos, no hay que comprar celdas, baterías u otra fuente
de alimentación, el costo del funcionamiento es cero.

3. Bibliografía
Revista del National Safety Council, Julio Agosto 1991, La electricidad campea a sus anchas, Vita
Prioplis.
Diccionario Enciclopédico, Quillet, Arístides Quillet, Editorial Océano, 1990.
Guía para al participación y presentación de proyectos de investigación en ferias de ciencia y
tecnología Ministerio de Educación Pública, Febrero 2003.
Internet buscadores Google, AltaVista , Yahoo y monografías.com

Página 4 de 5
Anexo # 1
Tabla de materiales designación y costos
Cantidad Unidad Designación Descripción Costo Unitario Total
esquemática colones Colones (CR)
15 metros Ant. Alambre galvanizado o de Reciclado de un 0.0
instalación cualquiera de calibre cepillo eléctrico viejo
14 o mayor
5 metros gnd Alambre galvanizado o de No es necesario 0.0
instalación cualquiera de calibre pero puede usarse
14 o mayor cualquiera
250 gramos L1 Bobina alambre cobre 0.20 mm 1.00 250.0
6 Un tor Tornillo con dos tuercas de 3 10.00 60.0
mm de diámetro y 25 mm de
largo
1 Un C1 Capacitor para sintonizar las Reciclado de una 0.0
emisoras radio vieja
1 Un D1 Diodo de Germanio In34 75.00 75.0
1 Un J1 Audífono de 2K de impedancia Reciclado de un 0.0
teléfono viejo
1 Un Misc Tabla de madera de 30 x 40 cm Madera enchapada 0.0
de desecho
1 Un Misc Caja de plástico de CD Sirve cualquier 0.0
material
Totales 385.00

Montserrat Torres Vega


Montseamigas@hotmail.com

(San José, Costa Rica, Llorente de Tibás)

Página 5 de 5

También podría gustarte