Está en la página 1de 19
ASOCOMUNAL ENVIGADO Personeria Juridica N* 00073 del 4 de julio de 1975 NIT 890983911-1 HERNAN GOMEZ YEPES PRESIDENTE ASOCOMUNAL ENVIGADO FORMADOR DE FORMADORES. CERTIFICADO POR EL MINISTERIO DEL INTERIOR FRANCISCO JAVIER BETANCUR RAMIREZ VICEPRESIDENTE ASOCOMUNAL ENVIGADO. MONICA MARIA CORREA TESORERA ASOCOMUNAL ENVIGADO LUZ ESTELA OROZCO OCHOA SECRETARIA GENERAL ASOCOMUNAL ENVIGADO PERIODO 2022-2026 Asocomunal Envigado @ calle 40h sur # 41-27, tercer piso, barrio Et Dorado. QQasojuntasenvigado@gmail.com Revision textos Karina Andrea Portillo Guerrero Claudia Andrea Buitrago Nifio Disefio Luz Estela Orozco Ochoa Francisco Javier Betancur Ramirez Hernan Gomez Yepes (Formador de Formadores) Diagramacién e impresién QR Ley 2168 de 2021 Litografia Lineal Calle 38a sur N° 41 - 54 Teléfonos: 604 331 9123 - 604332 3714 Publicacion Envigado- Antioquia Septiembre 2022 Braulio Espinosa Marquez Alcalde del municipio de Envigaco Eliana Ospina Escobar Directora Departamento Administrative de Planeacién Maria Elizabeth Gémez Subdirectora de Participacién Ciudadana Personal Técnico Subdireccién de Participacién Ciudadana CUADERNILLO COMUNAL CONTENIDO: MODULOI Lo que debe saber un comunal. MODULO II De los dignatarios, MODULO III Para la convivencia y conciliacin Médulo IV Asi trabajamos. Médulo V Sobre inspeccién, vigilancia yceontrol [f Bs | 7 27 32 La Accién Comunal en Colombia ha significado ser el propulsor del desarrollo social y ‘comunitario desde sus inicios en los afios 50, caracterizandose por incentivar la practica de los movimientos sociales en el pais. Desde entonces ha expuesto las desigualdades persistentes que han arraigado eventos de discriminacién y marginalidad de poblaciones en el Ambito politico y social, lo que ha permitido promover iniciativas desde la accién colectiva de los organismos comunales en los territorios En ese sentido, el ejercicio de la Acci6n Comunal en el desarrollo del pais se abri6 camino, hasta generar a necesidad de ajustarse un marco juridico que pudiera regular y proteger sus actuaciones, naciendo formalmente con la Ley 19 del 18 noviembre de 1958, desde alli fue marcada le prevalencia de los saberes y organizacion desde y para las comunidades, teniendo fuerza vinculante en la creacién y ejecucién de politicas publicas en el pais, El movimiento comunal con sus acciones ha generado transformaciones de la sociedad colombiana, implicando su evolucién en las dindmicas sociales y juridicas, acuriando nuevas exigencias de la sociedad contempordnea como lo fue la promulgacién de la Ley 143 de 2002 y luego derogada porta Ley 2166 del 18 de diciembre de 2021. Esta nueva legislacién promulgada en diciembre de 2021 ha sido objeto de analisis ya que trae nuevos retos para el ejercicio de la Accién Comunal, poniendo la enorme responsabilidad en los dignatarios comunales de repensar sus actuaciones dentro del movimiento ccmunal entorno al desarrollo social y comunitario de los territorios, asi como lanecesidad de generar nuevos espacios de capacitacién para la definicidn de estrategias que propendan por el fortalecimiento del movimiento comunal. En aras de promiover el aprendizaje que trae la Ley 2166 de 2021 se presenta a las Juntas de Accién Comunal del municipio de Envigado este material didactico, en donde exponea través de cinco (5) médulos los temas mas relevantes sobre conceptos basicos, las actuaciones de los dignatarios, cémo ser afiliado, como resolver los conflictos, las formas de trabajo y el proceso de inspeccién, vigilancia, control y acompaiamiento. Esperamos que este cuademillo sea de utilidad y aprovechamiento para todos y todas las dignatarias delos organismos comunales de nuestro municipio. Eliana Ospina Escobar Directora Departamento Administrative de Planeacién, Juntos | SUMAMOS Alcaldfa de Envigado | OSES SSS TS, enuaeco INTRODUCCION Este cuadernillo comunal es un instrumento didactico, elaborado con el fin de capacitar a los diferentes dignatarios presentes en el municipio de Envigado, mediante la metodologia de! didlogo de saberes, que busca primordialmente el intercambio de las experiencias comunales y su relacion con a legislacion vigente. El objetivo principal en el desarrollo del presente cuadernillo es fortalecer aquellos saberes de la accién comunal desde la nueva vision que presenta la Ley 2166 de 2021. El material presentado es una herramienta de permanente consulta, disehado en cinco (5) médulos organizados con la formulacion de preguntas y respuestas, esbozandolos temas mas relevantes dentro del ejercicio comunal. Los contenidos abordados se centran en el fortalecimiento del ejercicio de ta accién comunal, buscando promover el desarrollo comunitario de los territorios y que desde lo colectivo se construya tejido social para la sana convivencia y lajusticia social. gf FrancisctJavier Ramirez Vicepresidente Luz Edtdila Orozco ‘Secretaria Alcaldfa de Envigado CUADERNILLO COMUNAL OT COMO SE CIASIFICAN TOS ORGANISMOS COMUNALES?™ LEY 2166 DEL 18 DE DICIEMBRE DE 2021 El comunal es aquella persona que esta afiliada a los Organismos de Accién Comunal, quien tiene la vocacion de servicio y Sete su liderazgo en funcién del cambio social de su territorio, de ahi que sea fundamental presentar los aspectos basicos de dichaacci6n. ¢QUE ES LA ACCION COMUNAL? Es la expresién social organizada, auténoma, multiétnica, multicultural, @) - 7)| — solidaria, defensora de los Derechos , Humanos, la comunidad, el medio A. 2 ambiente y la sociedad civil, cuyo propésito es promover Ia convivencia pacifica, la reconciliacion y la construccién de paz, asi como el desarrollo integral, sostenible y sustentable dela comunidad, a partir del ejercicio dela democracia participativa. 99 Los organismos comunales se clasifican en: 66 Primer grado Juntas de Accién Comunal y Juntas de Vivienda Comunal. ” — 6 Segundo grado 7) Tercer grado Las Federaciones de Juntas de Accién Comunal, integradas por las Asocomunales, son de EG eeeseoanemental: a ( esabias qué? La Ley 2166 de 2021 Src Meitentel series al Cn MM Nae or Pee aca tsetse) COMO SE CONSTITUYE UNA JUNTA DE ACCION COMUNAL Y UNA JUNTA DE VIVIENDA COMUNAL? Se constituye por un grupo de personas mayores de 14 afios, residentes en el territorio, en la zona urbana con minimo cincuenta (50) personas afiliadas, en la zona rural con minimo veinte (20) personas afiliadas. Se constituye con un minimo de diez 170) familias afiliadas. Las Asocomunales se constituyen con minimo sesenta (60%) de las juntas existentes en su tetritorio. Art.11 Ley2166de2021 éQUE SON LOS ESTATUTOS? Son un conjunto de normas sujetas alos principios y disposiciones dela constitucion y la ley, que orientan el quehacer comunal. Aunque se tenga autonomia en ningun momento las actuaciones pueden apartarse de lo establecido enlanorma. QUE DEBEN CONTENER LOS ESTATUTOS? Art. 18 Ley 2166 de 2021 a) } _ Generalidades Organos C ‘a y A “_) Libros, tu) encargadds Cera dé elloa Eunos Los objetivos de los organismos comunales, son los contenidos en el art. 16 dela Ley 2166 de 2021: a) Promovery fortalecer en el individuo el sentido depertenencia: b) creary desarrollar procesos de formacién; ©) planificarel desarrollo integral, sostenibley sustentable de la comunidad; d) establecerlos canales de comunicacién; e) generar procesos comunitarios auténomos de identificacién, formulacién, ejecucién, administracién y evaluacién de planes, programas y proyectos de desarrollo comunal y comunitario; celebrar contratos, convenios y alianzas con entidades del Estado, empresas y publicas y privadas del orden internacional, nacional, departamental, municipal y local. hasta demenor cuantia: Los objetivos de los organismos comunales los contenidos en el art. 16 de la Ley 2166 de 2021: ©) creary desarrollar procesos econémicos de carécter colectivo y solidario, para lo cual podrén celebrar contratos de empréstito; h) desarrollar procesos para la recuperacién, recreacién y fomento de las diferentes manifestaciones culturales, recreativas y deportivas; i) construir y preservar la armonia en las relaciones interpersonales y colectivas dentro de la comunidad, a partir del reconocimiento y respeto de a diversidad dentro deunclimaderespeto y tolerancia para una sana convivencia; J) lograr quela comunidad esté permanentemente informada de programas y politica del Estado; \) promover y ejercitar las acciones ciudadanas y de cumplimiento como ‘mecanismos previstos porlaConstituciény la Ley; 1) divulgar, promover, velar y generar espacios de proteccién para el ejercicio de los derechos humanos, derechos fundamentales y medio ambiente consagrados en laConstitucién ya Ley; m) generar y promover procesos de organizacién y mecanismos de interaccién con las diferentes expresiones dela sociedad civil 1) promovery facilitarla participacién de todos los sectores sociales, en especial delas mujeres, brindando prelacién alas mujeres cabeza de familia, los jévenes, ©) procurar una mayor cobertura y calidad en los servicios piiblicos y buscar el acceso dela comunidad ala seguridad social; p) incentivar y promover la creacién, participacién y consolidacién de empresas que geneten valor agregado por medio de la cultura, el arte, el cine, la innovacion y la capacidad de generar bienes y servicios que impulsen la propiedad intelectual; 4@) estimular, promover y apoyara los afiliadoss y agociados en generacién de empresas comunales y emprendimientos familiares y/o aolidarios = a 1) incentvar, promover y fortalecer la asociatividad de los afiliados, procurando el ‘emprendimiento con empresas comunales; ) _consolidar espacios de formacion para el liderazgo comunal; t) efercercontrol cludadano a la gestion publica, politicas, planes, programas, proyectos ‘© acciones inherentes o relacionadas al desarrollo de la comunidad; U)promover y crear espacios para la resolucién de conflictos y restablesimiento de la convivencia, ¥) apoyarios programas y proyectos derivados de la implementacién delAcuerdo final de az; Ww) promover la participacién comunitaria, a cultura ciudadana, la cultura de Derechos. Humanos, y el mejoramiento social y comunitario; x) podran gestionar y ejecutar proyectos, ante y con las entidades del estado, empresas pdblicas y privadas, institutos descentralizados, comunidad internacional; y) los demas que se den los organismos de accién comunal respectivos en el marco de sus derechos, naturaleza y autonomia; 2) promover la patticipacion activa de las comunidades en los ejercicios de planeacién. hr 04 N iSOBIGS Gf Los extranjeros Pee eg ogee eee enc) Coaaecatil| Sete) CTT ean Ceres oni eR Tl ames our ard Lecce Tad tures aT) eee ysis Reese n Ceres tay eee a) er eae Pre) 2. INSCRIBIRSE en el libro de afiliados, , preva verificacién de los requisitos Para la inscripcién se debe acudir al secretario o secretaria de la JAC. En caso de dificultades para realizar |a inscripcién podraé hacerlo ante la Personeria local o Ia entidad jue ejerce inspecci6n, control y mgcnesey Art. 19 de la Ley 2166 de 2021. g Demébracia peas ala diversidad 2 ee saberes \ leased ker) ee CUANDO DEJA DE EXISTIR n) UN ORGANISMO COMUNAL? de ( Trasparencia ena ets ed ee tee ae eed Peace rss Cotes Moke cherie Uae Peay] Pee eee scare ene organismo, sus bienes y deudas. Art. 71. Ley 2166 CoP] 1, Cumplir ie los requisitos del Articulo 20 @. Ser persona natural b, Residit en el territorio de la Junta ¢, Ser mayor de 14 afios d. No tener impedimentos , i Conte yedos on ol H proceso de liquidacién se encuentra en elarticulo 72 de Ia Ley 2166 de 2021. Elaboremos un listado de compromisos a implementar en nuestra organlzaclén. 2. Repasando conocimientos Aprendizajes Aspectos a reforzar DE LOS DIGNATARIOS Es importante tener en cuenta que los dignatarios son las personas elegidas por voto popular para ejercer un cargo especifico dentro del Organismo de Acci6n Comunal, entre ellos se encuentran los directivos, fiscal, comisién de convivencia y conciliacién, coordinadores de los comités de trabajo y los delegados a organismos de nivel superior. gCUAL ES EL PROCEDIMIENTO DE ELECCION DE LOS DIGNATARIOS? ——— Nota: = -La elecci6n de dignatarios por “Asamblea General: sera vGlida con el voto de la mitad més uno de sus afiiados. + La eleccién de dignatarios por Eleccién Directa: ser valida con el voto minimo del 30 % de sus afiliados. Art. 34 Ley 2166 de 2021. Metre Cle hae Cece Ss ciiascg eat ai M a ae CSL) eA Cel La fecha limite para inscribir afiliados a los organismos Pe ene eeeceuc eae cle) (8) dias calendarios antes de cada Tee MAE Gare LET ry ee | :CUAL ES EL PERIODO DE LOS DIGNATARIOS? éQUE ES EL TRIBUNAL DE GARANTIAS Y QUIENES LO CONFORMAN? é 2 TRIBUNAL DE GARANTIAS El periodo de los dignatarios de los organismos de accién comunal es de cuatro (4) afios, el mismo tiempo de los Alcaldes ) y Gobernadores. Art. 33 Ley 2168 _ de2021 — = ae: éCUANDO SE DEBE NOMBRAR : EL TRI Ee tas? ¢CUALES SON LAS FECHAS DE ELECCION DE DIGNATARIOS? IBUNAL DE GARANTIAS: ce A partir de 2021 a). Juntas de Accién Comunal laeleccién de y Juntas de Vivienda se ‘deBarhom Brat, ene nuevos Comunitaria el ultimo ) treinta (30) dias calendario dignatariosde | | domingo del mes de abril y su antessde"ld-elpec arene los Organismos perfodo inicia el primero de } dignatarios. Art. 35 Ley 2166 de dela Accién julio del mismo aio, 2021. / Comunal se llevaré a cabo un afio antes de ss 79 laeleccién de ©). Federaciones de Accién _ los alcaldes y ‘Comunal el ditimo domingo ¢Sabias qué? gobernadores, del mes de septiembre y su bh en las siguientes period inicia el primero de ae ‘noviembre del mismo afio FUNCIONES DEL TRIBUNAL DE GARANTIAS: ). Garantizar el pleno derecho ala afiliacion de las personas que cumplan con los requisitos, determinar junto con e| secretatio del organismo comunal el horario y el lugar donde se llevaran acabo las afiliaciones, certificar junto con el secretario el cierre del libro de afiliados y custodicrlo hasta el dia de las elecciones, e). Denunciar ante la Comision de Convivencia y Conciliacién del organismo superior y/o autoridades competentes cualquier irregularidad que se presente durante el proceso de eleccién de los dignatarios. Par. 3 Art. 35 Ley2166de2021 IMPUGNACION DE LA ELECCION: éQUE ES IMPUGNAR? Sani Dye ari) Cera ts Rem a Certo sere ell) Ree te ae meats) Roe cai teh mee Ua 2166 de 2021 / ¢QUIENES PUEDEN HACER LA IMPUGNACION? soar rete Sa num le afiliados lc : ero | lados que pues inacién, el término o ay procedimiento en general en los estatutos de cada o Compromisos Elaboremos un listado de compromisos a implementar en nuestra organizacion. 2 at ¢ Repasando conocimientos Aprendizajes__ Aspectos de interés_ ‘Nuevas inquietudes. . MODULO 3 PARA LA CONVIVENCIA Y LA CONCILIACION En todo grupo se presentan dificultades y conflictos como parte de las relaciones interpersonales, saber gestionarlos y promover la sana convivencia al interior de un Organismo de Accién Comunal es una labor propia de la Comision de Convivencia y Conciliacion. IACION? SABES QUE ES LA COMISION DE CONVIVENCIA Y CO! QUIENES Y CUANTOS LA CONFORMAN? Estara conformada por un Prentice lan Xolmsl Malaria} ed Chacon erty Othe Caio) erie Art. 49 Ley 2166 de 2 I FT OT a CONCILIACION. Art. 50 LEY 2166 DE 2021 a). Construir y preservar la armonia en las relaciones interpersonales y colectivas. c). Avocar, mediante procedimiento de conciliaci6n en equidad, los conflictos comunitarios que sean susceptibles de transaccién, desistimiento, querella y conciliacion. PROCEDIMIENTO DE LA COMISION DE CONVIVENCIA Y CONCILIACION J.burante ta etapa coneiliatoria se tendrén quince (15) dias hébiles como plazo maximo para Iniciar el proceso, y cuarenta y cinco (45) dias habiles méximo para intentar Hamar a las partes a concitiar, con un maximo de tres (3) requerimientos para su asistencia, 3.Logrado ei acuerdo conciliatoria, total o parcial, los conciliadores de la Comisién de Convivencia y Conciliacién, dentro delos dos (2) dias hébiles siguientes ala Tealizacion de la audiencia, — deberan registrar el acta en el libro de actas de la comisién. Para efectos de este registro, el concitiador designado entregara los antecedentes del trémite conciliatorio, un original del acta para que repose en el libro y cuantas copias como partes haya ern Persea cattle iene eRe TCL Ca Ree amc cunt ak STEM Coe rit oie er ifique (3) dias Pee Cee eee) ni Reet eee set eas aa ca eC Cen! b). Impulsar y garantizar el correcto desarrollo de audiencia de conciliacion. d). Levantar el acta de audiencia de conciliacién. f). Registrar el acta de audiencia de conciliacion en el libro de actas de la comision de convivencia y conelliacién. ARTICULO 51. Ley 2166 de 2021 del conciliador. éCUALES SON LAS FUNCIONES DEL CONCILIADOR? La Comisi6én de Convivencia y Concliacién interviene cuando se presenten conflictos erganleativos entre los afiliados, los dignatarios y entre los afiliados y los dignatarios. igualmente, en los procesos de depuracién de libros y desafiliaci6n de afillados, excepto, cuando sean por renuncia o muerte. c). Motivar a las partes la resolucion del conflicto. Compromisos Elaboremos un listado de compromisos a implementar en nuestra organizacién. 1 2 Repasando conocimientos Aprendizajes Aspectos de interés Nuevas inquietudes_ MODULO 4 ASi TRABAJAMOS Un organismo de Accién Comunal funciona como un reloj, en el cual cada filiado es una pieza de ese engrangje, un tornillo o una tuerca, entre otros; todo ese conjunto funcionando logra que el reloj cumpla con sumision: dar la hora, en otras palabras, cada pieza del reloj, los afiliados, los dignatarios y la comunidad, forman el conjunto de elementos que, asociados a distintas tareas, conforman un equipo de trabajo para cumplir un propésito. éQUE SON LAS COMISIONES DE TRABAJO? a éCUAL ES EL NUMERO DE COMISIONES DE TRABAJO QUE DEBEN TENER LOS ORGANISMOS DE ACCION COMUNAL? Minimo tres (3) comisions Coca ei Celeron seed (1 éCOMO SE ELIGEN LOS COORDINADORES DE LAS COMISIONES? Eas Celeron inte ete icles Cele Tatars FORTALECIMIENTO A LA PARTICIPACION JUVENIL Y DE MUJERES éPOR QUE ES IMPORTANTE LA INCLUSION DE JOVENES Y MUJERES EN LAS ACCIONES COMUNALES? Para garantizarlas diferentes | \ visiones sobre lo que necesita la \ comunidad y para proyectar el \ relevo generacional. Toda organizacién debe crear la comisin de mujeres y la comision juvenil y asi lograr su objetivo al interior de la misma. Arts. 85, 106 Ley 2166 de 2021. —— LA PLANEACION EN LOS ORGANISMOS COMUNALES Pee eee) neue ar Netti Pree ues ree ery aK Welle pees 21 QUE ES EL PLAN DE ACCION? Compromisos Elaboremos un listado de compromisos a implementar en nuestra ez = 1 2. 3. Repasando conocimientos Aprendizajes Aspectos de interés €QUE INFORMACION DEBE TENER UN PLAN DE ACCION? 1 va S Objetivo Actividad roll] ce [5 om Lugar Recursos Responsabilidad INSPECCION, VIGILANCIA Y CONTROL los organismos de accién comunal como persona juridica tienen la utonomia para el trabajo en su comunidad, sus afiliados, sus dignatarios y directivos, pero dicha libertad esta regulada por la norma, por sus atiliados, fiscal y el ente territorial competente para la inspecci6n, vigilancia y control. DEFINICIONES: ae ne ae sla facul jenen las autoridades he fetes ety ono ene) " seguimiento a las actuaciones de los of ismos comunales, con el fin de velar por el cumplimiento de la normatividad vigente. 7 Sa ver Tre ee re re FUNCIONES Y COMPETENCIAS DE LAS ENTIDADES DE INSPECCION, VIGILANCIA Y CONTROL ART. 76 DE LA LEY 2166 DE 2021. = 3. Realizar el registro sistematizado de los ‘organismos de accién comunal sobre los que ejerza inspecci6n, vigilanela, control y ‘acompariamiento de conformidad con lo establecido en losarticulos 88 y 39. = 4. Expedir los actos administrativos de reconocimiento, suspension y cancelacion dela personeria juridica de los erganismos comunales. 1. Otorgar, suspender y cancelar la personeria juridica de los organismos de ‘accién comunal, asi como la aprobacién, revisién y control de sus actuaclones en los respectivos territorios, de conformidad con las orientaciones impartidas al respecto por el Ministerio del interior. Los alcaldes y gobernadores podrén delegar estas atribuciones en las instancias seccionales del sector pblicodel gobierno. = 2. Conocer en segunda instancia las demandas de Impugnacidn contra la eleccién de dignatarios de organismos ‘comunales y las decisiones adoptadas por fos 6rganos de direccion, administracién y vigilancia delos organismos comunales. 6. Expedir através de actos administrativos Ia inscripcién y reconocimiento de tos 6rganos de direccién, administracion y vigilancia y de dignatarios de los organismos comunales. 10. Vigilar la disoluci6n y liquidacién de tas 6. Certificar sobre los aspectos materia de ‘organizaciones deaccion comunal, registro cuando asf lo soliciten los organismos comunales 0 sus afillados o afiliadas. i, Capacitar a los organismos de accién ‘comunal sobre procesos de contratacién y conveniossolidarios. 7. Remitir trimestraimente al Ministerio det Interior una relacién detallada de tas novedades en los aspectos materia de rogistro. 12. Capacitar sobre la conformacién y desarrollo de las Comisiones de a> Convivenciay Coneiliacién, 8, Brindar asesoria técnica y juridica a los corganismos comunales y a sus afillados o aofilladas. 13. Capacitacién en formuiacién de proyectos productivos. 9. Absolver las consultas y las peticiones Presentadias por los organismos de accién ‘eomunal de su jurisdiccion o sus afliados 0 afiliadas. éQUIEN EJERCE INSPECCION, VIGILANCIA Y CONTROL EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO? Compromisos Elaboremos un listado de compromisos a implementar en nuestra organizacion. Ps 3. Repasando conocimientos Aprendizajes Aspectos de interés -_ ‘Aspectos a reforzar Nuevas inquietudes Simbolos COMUNALES Cre a Coro Como hermanos que amamos la patria Olvidemos el odio y el mal Empufiemos Ia nueva bandera Que nos brinda la accién comunal t W ‘olombiano Ia patria nos llama _—_‘Nuestro cielo claro ha de brillar n su voz sublime e inmortal Cambiaremos el medio ambiental librar la batalla gloriosa Con salud, educaci6n y trabajo Ja transformaci6n nacional Y que viva la accion comunal Mt Que la paz reviva en los campos Y la tierra volvamos a arar Para ver orgullosos flameando _ Nuestro gran tricolor nacional. Juntos tO ac | SUMAMOS or Envigado

También podría gustarte