Está en la página 1de 42
i | Nillavicencie See GAMBIA CONTIGO: say, git ie DEGRETO No, ta00-za)_ 8033" de 2022 “Por medio de! cua! se reglamenta el aprovechamiento econémico del espacio PGblico en el Municipio de Villavicencio y se dictan otras disposiciones” EL ALCALDE DE VILLAVICENCIO En uso de las facultades que le confleren los numerales 1 y 3 del articulo 315 de la Constitucion Polttica, las legales conferidas en los numerales 1 y 14 del Literal d del Artfoulo 29 de ta Ley 1851 de 2012 y de conformidad con fo establecido en las Leyes 9 de 1989, 388 do 1997, 2037 de 2020, 2079 de 2021, el Decrato Nacional 1077 de 2015, el Acuerdo 287 de 2015, Acuerdo 487 de 2021, el Decreto Municipal 541 de 2018 y, CONSIDERANDO Que e1 articulo 1° de la Constitucién Politica de Colombia establece que: "Colombie es un Estado Social de derecho, organizado en forma de Reptblica unitaria, descantratizada, con autonomla de sus entidades territoriales, democratioa, participativa y pluralista, fundada en ol respeto de la dignidad humana, en el trabajo y Ia solidaridad de las personas que fa intagran y en la prevalencia del interés general," Que ef articulo 2° de la Constitucion Polltica considera como "...} fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la prosperided general y garantizar la efectividad de los, Prinsipios, derechos y deberes consagrados en la Constitucién; factitar la participacién de todos en las decisiones que los afectan y en la vida econémica, polttica, administrativa y cultural de la Nacion: defender a Independencia nacional, mantener fa integridad territorial y asegurar [a convivencia pacifica y la vigencia de un orden justo." Que el articulo 63° de la Constitucién Politica considera que "Los bienes de uso publica, los Parques naturales, las tierras comunales de grupos étnicos, les tierra de resguardo, el Patrimonio arqueoldgico de la Nacion y Jos demas bienes que determine 4a ley, son inallenables, Imprescriptibles ¢ inembargables," Que en concordancia con lo establecido en el articulo 82° de la Constitucién Politica de Colambia, 88 deber del Estado velar por la proteccién de la integridad de! espacio piiblica y por su destinacién al uso comin, el cual prevalece sobre ol interés particular. Que él articulo 5° de la Ley 9*.de 1989 define el espacio publico como ol conjunto de inmuebles pblices y fos elementos arquiteoténicos y naturales de los Inmuebles privados, destinados par Su Naluraleza, uso © afectaciin, a la satisfaccién de necesidades urbanas colectivas que ‘rascionden, por tanto, los limites de los intereses Individuales de ios habitantes, Que la misma Ley * de 1989, en su artfoulo 7°, consagra la facuttad que tienen los municipios para contratar con entidades privadas la administracién, mantenimiento y aprovechamiento econémico de los bienes de uso puiblico, a Galle 40 No. 33-64 Centro edificio Alcaldiar Piso 10 « NIT, 892.099.324.3+Teléfono: (038) 6175803 Cédige Postal: 500061 + wuw.villavicencio.gov.co + Twitter: @villaveaicaldia @harmanfelipe Villavicencio, fteta Pagina 1 de 42 urs wal S& Nilavicencie ee E CAMBLA CONTIGO Que la Ley 388 de 1997, que mocificé la Ley 9 de 1989, en su articulo 6° puntualize que el ordenamienta del terttorio municipal y distrital tone por objeto complementar ia plantficacién econémica y social eon la dimensién territorial, racionalizar las intervenciones sobre el territoric ¥ orientar su desarrollo y aprovechamiento sostenible, mediante a dofinicién de las estrategias lomitoriales de uso, ocupacién y mango del suelo, en funcién de los objetives econdmicos, sociales, urbanisticos y amblentales, Que adicionaimente se establece en el articulo 9 de la Ley 388 del 1997, que los Planes de Ordenamiento Territorial (PCT) son instrumentos técnicos y normativos de planificacién que contiencn canjunto de objetivos, directrices, politicas, estralegias, metas, programas, actuaciones y normas adoptadas para orientar y administrar ef desarrollo fisico del territoria y la utlizacién del suelo, y que el POT de Villavicencio, orienta las politicas, programas y proyectos gus So acopian con los planes maestros sectoriales para deserraliar un Municipio mas equitativo, ‘saguro y justo, Que ta Ley 489 de 1998, sofiala en su erticulo 111° los requisites y procedimientos de los actos administratives y convenios para conferir funciones administrativas a particuleres, por lo cual s& Permite |e administracién de algunas zonas puiblicas por parte de las personas naturales y Juridicas privadas. Que la Ley 1801 de 2016, por medio de la cual se expide ef Cédigo Nacional de Policia y Convivencia, puntualiza en su articulo 140° qué constituye el espacio pablico: VE} subsuelo, ef especiro electromagnético, Jas Areas requeridas para la clreulacién peatonal, en bicicleta y vehicular; la recreacién piiblica, active o pasiva; las franjas de retiro de as ealifcaciones sobre las vias y aislamientas de les edificaciones, fuentes de aqua, humedales, rondas de los cuerpos de agua, parques, plazas, zones verdes y similares; las instelaciones o redes de conduccién de tos servicios pablicas basicos; las instalaclonas y fos elementos constitutivos dei amoblamiento urbano en fodas sus expresiones; las obras ae interés pablico y los elementos hist6ricos, culturales, religiosos, racreativos, paisajisticos ¥ artisticos; los terrenos necesarios para Ja preservacion y conservacién de las pleyas marinas y fluvieles; fos terranos neceserios oe bajamar, asi como sus elemontos Vegetativos, arenas, corales y hosques nativos, legalmenle protegidos; fz zona de seguridad y proteceién de 1a vie férrea:; las estructuras de transporte masivo y, en general, todas las zonas existontes y debidamente afectadas por el interés colectivo manifesto conveniente y que constituyen, por consiguiente, zonas para el uso o el disirute colectivo"! Que ol alcalde municipal ejerce fas funciones otergadas por la constitucién, la ley, las ordenanzas, los acuerdos y las que fueren delegadas por el presidente de la Repiblica o gobemador respeciive. Asi mismo, tieno ia facultad de reylamentacién de los Acuerdos Munielpates de conformidad con el numeral 6 del artfculo 29° da la Ley 1551 de 2012, a Avance Juricica Case Eilrial Ltda, (9. Leyes desde 1992 - Vigencla exeresa y contra) de fonstiueionalidad [LEV 1801 2016). Gov.co. Recupsrada el 6 de octubre de 2021, de hitp:!Awitw secretzriasensdo.gov.co/senatio/basedoc/lay 1801. 2016 htm! Galle 40 No. 33-64 Centro adifcio Alcaldiar Piso 10 + NIT. 892,089.324-3-Teléfono: (028) orem ‘Céciigo Postal: 500001 + waw,vilavicencio.cov.ce + Twitter: @villavoatealdia @harmantelive Villavicencio, Mota Pagina 2 de 42 asin ey Nillavicencie === CAMBIA CONTICO Que mediante #] Acuerdo 487 de 2021, se derogé el Acuerdo Municipal 202 de 2013; y se ‘coneeden facultades pro tempore de seis (08) meses al alcale para establecer como entidades administradores del espacic publico y mobiliario urbano a entidades descentralizadas de orden ‘municipal y reglamentar a través de decreto la administracién, mantenimiento y aprovechaniento econémice del espacio pablico, Que Ia Ley 2079 del 14 de enero de 2021 “POR MEDIO DE LA CUAL SE DICTAN DISPOSICIONES EN MATERIA DE VIVIENDA Y HABITAT”, modifié el articulo 7° de fa Ley 9 de 1989, estableciendo en su articulo 40, ESPACIO PUBLICO, lo siguiente! “Aiticulo 7. Los Concejos Municipales y Distritafes pocirén, de acuerdo con sus competencies, crear entidades raspensebles. de adiministrar, defender, desarroliar, mantener y apoyar financieremente ef espacio pico, el petrimonio inmobiliario y fas éreas de cesi6n; Asi mismo, 6f alcalde Municipal o Distrital en ef marco de. sus competencias podré creer dependenclas: u organismas administratives, olorgéndoles autonomfa administrativa y Ainanciera sin personerfa juridica. 498 alcaldes munlolpales y cistitales mediante decreto redamentarén fo concerniente a la admibistracion, mantenimienta y aprovechamiento econémico del espacio publica. Asi mistia. in a arti 1a administracién, mantenit shamnignto mica de los blenes de uso pill ilizendo | mecanismo jo-en ab dela Ley 489 Jauaimente administrati tan la ‘Scupacién temporal de cichos bienes, considerando en ambos casos lo dispuesta por ef artioulo 63.de a Constiucian, fod Pardigrafo 1°. Se presume de derecho que en los actos y contratos quo se expidan y suseriban (para ef aprovechamiento ecc ico del espacio piiblico, se encuentra contenida la cléustula de reversion contenida en of Articulo-14, Numeral 2 y 19de la Ley 80 de 1993 y Articulo 29 Ge la Ley 1759 de 2007, Ia cual operara una vez -8¢ extinga ef plaza dispuesto én los actos y contratas. Parégrafo 2°. Para la intervencién u ocupacién de ios especies piblicos, 1a ontidad administradora del espacio piblico 0 el tercero encargado no requeriré da la obtencin de licenciade ecupacién @ intervencién. Pardgrafo 3°. E] ejercicio de las competencias cantenidas en (os noises 1 y 2de este artiewlo, (eferidas @ fos Concejos y Alcaldes Municioales y Distritales, se cumplirén con estricta sujecin a 10 dispuesto por la Ley 617 de 2000 y tocas aquellas normas que sobre responsabilidad liscel se encuentren vigentes." (subrayado fuera det texto) Que en virtud de fo anterior y de fa facuttad legal otorgada en la Ley 2019 de 2021, los alcaldes municipales y distritales mediante decreto ragiamentarén fo concemiente a la administracién, mantenimiento y aprovechamiento econémico del espacio pliblico. Galle 40 No, 33-64 Centro edificio Alcaldiar Piso 10 + NIT. 892.099.24-3sTeléfono: (038) 6175803, Gédigo Postal: 500001 itavicencio,gov.co + Twitter: @villavoatcaldia @harmantelh Vilaviconecio. Meta Pagina 8 de 42 er | Nilavicencie = CAMBIA CONTIGO Que mediante #1 Decreto Nacional 1077 de 2015, se expidi6 el Decreto Unico Reglamentario det Sector Vivienda, Ciudad y Territorio, En el articulo 2:2.3.1.5 del mencionado Decreto, se regulan todos las elementos que componen el espacio pablico. Que en sl articulo 2.2.3.3.3 se determina como potestativo de los municipios, la creacién de entidades responsables de la administracién, desarrollo, mantenimiento y apoyo financlero del espacio piblico; contretar con entidades privadas la administracién, mantenimiento y ol aprovechamiento scondrico para ef municipio 0 distrito det espacio pubblico, sin que Impida ala ciudadanta de su uso, goce, disfrute visual y Itore transito; dispone ademas, que, en el caso de areas publicas de uso activo © pasivo, en especial, parques, plazas y plazoletas, los municipios ¥ distritos podrén autorizar su uso por parte de entidades privadas para usos compatibles con la Candicién det espacio publico mediante contratos, los cuales, en ningln caso, generaran derechos reales para las entidades privadas y deberan dar estricto cumplimiento a la prevalencia del interés general sobre ol particular. ‘Que el articulo 2.2.3.3.4 del Decreto 1077 de 2015 establece que, en el caso de dreas publicas do uso active o pasivo, en especial parques, plazas y plazoletas, [os municipios y distritos padran autorizar su uso mediante contratos y/o permisos. En ningiin caso estos permises gonerarin derechos reales y deberén dar astricto cumplimiento a la prevalencia del interés general sobre el pertioular, Que conforme al Capftulo lll de! Acuerdo 287 de 2015 Plan de Ordenamionto Territorial POT el ‘espacio ptiblico lo constituyen los bienes de uso publica y privado como elementos que estructuran espacialmente el Municipio de Vilavicencio, cuya funcién es el mejoramiento y calidad de vida de cada uno de sus habitantes, mediante la implementacién de estrategias qua Permitan el aprovechamiento y mantenimionto reguiado del espacio piblico efectivo, a través de {os instrumentos de planificacién y gestién definides por las entidades administradoras del espacio piiblice. Que el Acuerdo 287 de 2016 en su atticulo 185 respecto a tas acciones @ adelantar sabre el espacio publica sefialé dentro de una de ellas *(...) Estimutar el aprovechamiento econémico formal del espacio piblico en el marco normative municipal, e Invertirlos recursos obtenidos para Jagensracion de espacio piiblice efective.” Que conforme al articulo 425° del Acuerda 287 de 2015, cada uno de los instrumentos de planificacion y gestion que indique e] Plan de Ordenamiento Terttorial (POT), se ajustaran al Plan Maestro de Espacio Péblico, Quo el Decreto Municinal 541 de 2019 “Por medio det cual se adopta el Plan Maestro de Espacio puiblico del Municipiode Villavicencio y se dictan otras disposiciones®, en su articulo 2° determina como propésita establecer los linearientos para la generacién, produccién, recuperacién, Mmantenimianto, apropiacién y proteccién del espacio publico, como ele esttucturarte dentro del Proceso de ordenamiento del territorio, actual y futuro del Municipio de Villavicencio, Que este Plan Maestro de Espacio Publico en su artfculo 6 dentro de sus objetivos plantea “evitar ta ocupacién de! Espacio. Piblico Por parte de fa economia Informal y realizar tas acciones necesarias para lograr su recuperacion efective con ta realizacién da programas de apropiacion ¥ cuidado del Espacio Pablice” Galle 40 No, 33-64 Centro edificio Alcaldiar Piso 10 NIT. 892,099,324-3+Teléfone: (038) errs Cédigo Postai: 500001. www.vilavicancio.gov.ce + Twktter: @villwvoalealdia @harmantelipe Villavicencio, Meta Pagina 4 de 42 na air +4 Nillavicencis eee CAMBIA CONTIGO y Ll ‘Que [a norma tbidem en su artfculo 42 y 43 dispone la necesitiad de diseftar un instrumento que reglamente el aprovechamiento econémico del espacio publica en el municipio, asi como los objetivos de la funcién econémica dal espatio publica. Que la Politica Nacional de Espacio Pablico en Colombia se encuentra contenida en él Documento CONPES No, 3718 de enero 31 de 2012, con base en la estrategia “Construir Cludades Amables” de ta Visién Colombia 2019, que planted que para lograr una sociedad mas justa y con mayores oportunidades seria de gran importancla la consolidacién de un espacio pUblico accesible, adecuado y suficiente para la totalidad de los cludadanos. Adicioneimente, establece como objetivo especifico {a generacién de instrumentos para la financiaciin y ef aprovechamiento econémico del espacio puibiico, Quo, en retacién con a autorizacion del uso temporal de espacio ptiblico, la Corte Constitucienal mediante la sentencia C-927 de 2006, respecto a fos procios publics expuso: “(...) se predican de los ingresos no iributarios del Estado que surgen como erogacién pecunlaria de contrapartida directa, personal y conmutativa a gargo de los beneficlarios, cuya causa juridica és (...) a autorizacién para acceder al uso temporal de bienes y servicios de propiedad estatal” Por su parte, la Sentencia SU-380 de 1999: establece a fas autoridades locales y distritales, Ja obligacién de propender por otorgar a Jas personas de oscasos recursos que pretenden explotar ol espacio piblico, a través de las ventas informales, fos medios necosarios para que se equilibren las cargas dé los dorachos fundamentales do cardcter general y los de carécler particulary concrelo, que se encuentran y contraponen en el tema de la venta informal”. Que, en materia do suscripcién de contratos como uno de fos instrumentos para ja administracién, manteniniento y aprovechamiento econémico del espacio piblico, se debe tener €n cuenta que, en virtud de lo dispuesto en fa Resoluoién 174 de 2012, articulo 5°, el alcalde delega en el jefe de Contratacion la competencia para suscribir todos los contratos y convenios que celebre e! municipio de Villavicencio, Que se expide Ia presente disposicién como norma que regula je administracién, mantentiriento ¥ aprovecharrienta econémico del espacio publica, Con el fin de fortalecer la oapacidad administrativa y de control que ejercen las entidades administradoras del espacio pliblico en la ciudad, y prevenir o erradicar su ocupacién indabida. En ese mismo sentido, busca corregir las extemalidades negativas. que se generan por el aprovechamiento econémico del especio publica cuando se realizan sin contar con ef respectivo contrato o acto administrative por parte de la. ontidad competente y no se generan retribuciones que contribuyan al mantenimiento y su sostenibilidad. Asi mismo, el presente Marco Regulatorio establece la temporalidad y dicta tas Uisposiciones eplicables a las actividades con o sin motivacién econdmica que se desarrollen en | espacio piblico. Siempre garantizando Ia Integridad, uso comin y libre acceso al espacio. lblico cuando se realicen actividades de aprovechamiento econdmico. Que can el fin de dar cumplimiento a [os consagrado en el numeral 8° del articulo 8° de la Ley ‘1487 de 2011, "Por la cual se expide el Cédigo de Procedimiento Administrative y de lo Contencioso Administrative", el proyecto de este Decreto se publicé en ia pagina web de la Alcaldia del dia 04 al febrero de 2022, para que la ciudadanla en general prasentara obsarvaciones y sugerencias, sin recibir observacién alguna dentro de dicho término. Calle 40 No, 33-64 Centro edificio Alcaldia* Piso 10 « NIT, 892,099.324-3+Teléfono: (038) sre Cédiga Postal: 500001 + www.villavicencio.gov.co + Twitter: Qvillavoalcaldia @harmantelips eves Meta Pagina 5 de 42 gs Nillavicencie | CAMBIA CONTIGO i i IDESPACHO ALCALDE ‘Que, en mérito de la expuesto, DECRETA TITULOL CAPITULO UNICO DISPOSICIONES GENERALES ARTICULG 1°, « Objeto. Reglamentar | aprovechamiento econémice del espacio pablica en el Municipio de Vilavicencio, ordenando su utiizacién y definiendo las diferentes modalidades de aprovechamiento econémico e instrumentos para su administracion, asi como los macanismos Para la obtencién de retribuciones econdmicas como fusntes de finanoiacién que permitan el mantenimiento, restauracién y a sostenibilidad planiicada y sistérrica del espacio publica y del paisaje urbano. . ARTICULO 2 objetivas: a) Formular un marco normative que regule los procesos para el mentenimiento, administracién ¥ Bprovechamiento econdmico del espacio piiblico, mediante una notma clara, funcional ¢ incluyents, que permita a la comunidad comprender con faclidad las tométicas que conciemen al desarrollo y uso del espacio péblico. ) Definir fas competencias asignadas a las eniidades administradoras del espacio publica. ¢) Establecer los espacios publicos suscaptitles de ser aprovechados econémicamente. ©) Definir y clasificar las diferentes modalidades @ instrumentos de gestion para el aprovechamiento econémico del espacio ptiblico, ©) Deseribir las actividades temporales susceptibles de aprovechamiento econémico permitidas en al espacio piiblice. A Establecer los parémetros de céleulo de la retribucién econsmice del espacio péblica en el Municipio de Vilavicencio, 8) Defini el procedirriento y requistos pars la administracién, mantenimiento y aprovechamiento econémico del espacio puiblico. ').Definir ¢ implementar las estrategias para el aprovechamiento econémice dal espacio péblica, Obletivos. La presente reglamentacién det espacio publico tiene los siguientes ARTICULO 3°. Ambito de aplicacién, La: presente reglamentacion es aplicable en todo ef Municipio de Vilavicencio, respecto de los elementos constitutes y complementarios. del Feb ae Publica, defiidos en el aticulo 22.3.1.8 del Decreto Nacional 1077 do 2076 ia Ley 1801 de 2016 0 fa normas que las modifiquen, sustituyan o complementen, Estos elementos a titulo enunciativo son: . + Aroas intégrantes do los pefles viales peatanal y vehicular, eonsttuldes por: Los componentes Soe erfes vials teles como: areas de control ambiental, zonas de mobiiar. urbana Ponalzacién, cércamos y ducios, itineles pestonales, puenies peatonales, escalinatas, culovare®, lamodes, rampas para ciscapacitados, andenes, malecones, pases marioving, camellones, sardinales, Gunetas, ciclopistas, ciclovias, estacionamiento para. icletas, cslacionamiento para motocicletas, eslacionamiontos bajo espacio plblica, zonae azules, Gating se estacionamionto, berinas, soparadores, reduclores de velocidad, calendas, cartiss: Salle 40 No, 88-64 Centro edificio Aleadiae Piso 10 NIT. 892,020.324-3eTel6tono: (038) 6175803 Cédige Postal: 500001 « ww vilavicenclo.gov.co + Twittor: Qvillavestealdia. @hy Villavicencio, Meta Pagina 8 de 42 Ye. yar (psc en oR NGO) s m Nillavicencie CAMBIA CONTIGO ~ Areas articuladoras de espacio pliblco y de encuentro, tales como: Parques urbanos, zonas de cesién gratuita al municipio 0 distrito, plazas, plazoletas, escenatios .deportives, éscenartos culturales y de espectaculos al alre libre. - Areas y elemantos arquitecténicos espacieles y naturales de propiedad privada que por su Jocalizacién: y condiciones ambientales y paisajisticas, sean incorporadas como tales en 10s planes de orcenamiento territorial y los instrumentos que lo desarrolien, tales como cubiertae, fachadas, paramentos, pérticos, antsjardines, cerramientos; ~ Componentes de! amoblamiento urbano Atticulo 4°. Definiciones. Para efectos del -presente decreto se adoptan las siguientes definiciones de conformidad con las normas vigentes: Actividad de aprovechamiento econémico permitida en el espacio pitblico: Es cualquier actividad Vetta can motivacién .econémica y debidamente raglamentada en el presente Mereo Regulatorio del Aprovechamiento Econémico del Espacio Publico - MRAEEP o en olre norma que la consagre, Acto administrativo: Es ol instrumento por medio del cual la Entidad Administradora del Espacié Publico, de acuerdo con sus competencias y debldaments motivado, oterga permiso o auloriaarién @ una persona natural o juridica privada u a otra entidad plblica, la administracion, mantenirrienta y aprovechamlento econémioo del espacio piiblico. También estas autorizaciones Se podran expedir para permiir actividades solo de administracién y mantonimiento. sin aprovechamiento econémico del espacio publico, Administracién del espacia pibitco: Es el instrumento pare permitr la gobemabilidad del espacio puiblico por parte de fa Administracién Municipal para proservarlo como derecho Golectivo. Este es una facultad del Estada y solo puede ser elercida por parlioulares por madio. Ge los instrumentos para la administacién del aprovechamiento economia del espacio publico Que se snuncian en of presente Decrelo, Ejercen ia administracién del espacio piblico las Entidades Administradoras ‘del Espacio Pablico, Administracién y mantenimiento del espacio piblico: Se entionde como la administracin, y Tantenimiento, la gestién de uno o varios espacios pliblicos de manera temporal, efciente y organizada, asegurando ol disirute colactivo del mismo. En esa misma linea, a través de ke administractén, se debe garantizar su conservacién, sostenibilidad e intagralidad como estructars ¥,oscenario de uso comin; mediante el desarrollo de actividades con motivacion eoondmnica 0 Sin animo de luero en tos elementos constitutives y compfemontarios del espacio publico. De tal suerte que se pusdan subsanar los costos de adecuacién y mantenimiento del espacio iiblico, Aprovechamiento econémico del espacio piblico: Es el desarrolo de actividades con molivacién econémica en los elementos constitutives y complementarios. de! espacio puiblico del Municipio de Vilavicencio, previo, acto administrative otordgado Por la Entidad Administradora del Espacio Piibiico, Galle 40 Wo, 38-64 Centro edificio Alcadar Piso 10 NIT. 892.099,324-3+Teléfono: (038) ser ‘Gédigo Postal: 500001 + yw. vilavicenclo.gov.ce + Twittor: Qvillavoalcaldia @harmantel Villavicencio, Meta Pégina 7 do 42 posse, ¥ SB Nillavicenci CAMBIA CONTICR Area susceptible de aprovechamiento econémico en el espacio puiblico: Es la zona Gelimitacla y regulada de un especifico espacio pibiico a cargo de la respectva Entidad Administradora del Espacio Pubjico susceptible de apravechamianto econémico en ef Municipio de Villavicencio. Retribucién por aprovechamionta econémico del espacio piblleo: Es e! pago-por las ventajas y beneficios econémicos’ derivados de la utllizacién 0 explotacién temporal de uno o Natios espacios pilblicos quo se calcula como el valor en dinero, en especia o mixta que se debe Sufragat como contraprestacién por fa realizacién de una activided con motivaion econémica en el espacio piblice en favor de las Entidades Administradoras dol Espacio Publica, TITULO ft ADMINISTRACION, MANTENIMIENTO Y APROVECHAMIENTO ECONOMICO DEL ESPACIO PUBLICO CAPITULO I DE LAS ENTIDADES ADMINISTRADORAS DEL ESPACIO PUBLICO ARTICULO 5°. -Entidades administradoras delespacio piblico. Para los iectos de presente Deoreto, s9 entiende por entidades adminisiradoras del espacio piibllea, les entidados Municipales del nivel central o descentralizado que, conforme a les norma vigentes, tienen la fecuttad delegada para administrar of espacio’ publica y en esa medida pemmitir el aprovechamiento, econémico en el espacio publica de! Municipio de Vilavicencio. Son entidades administradoras del espacio publica las siguientes: @) Secretaria de Control Fisico: Sera la responsable de la administraclén del sistema de Parques, alamedas, plazas publicas, piazoletas, franjas de amoblamiento, zonas verdes cedidas 4a! Municipio, red de andenes, zonas bajas de los puentes peatonales yvehiculares, subsuclo en reas piblicas de uso activo y pasivo, y ios elementos de salud e higiene y de servicios varios, tales como casetas de ventas y baterias sanitarias, 5) Secretaria de Movilidad: Seré la responsable de la adinistracion de las zonas de permitide arquso en superficie y en el subsuelo, 6) Serretaria de Goblemo: Sera ol responsable de la administracién del Cementerio Central del Munlcipfo, inmueble que por su uso y destinacién se calalaga como espacig publica, @) EI Instituto Municipal do Deporte y Recreacién de Villaviconcio “IMDER": Ser el Vike eeable de la administracién de fos escenarios deportives y recreatives del Municipio de Villavicencio, €) Instituto de Turismo de Villavicencio: Serd ol responsable de la administracién del Parque Fundadores, Gelerfas Sicte de Agosio, y el moblliario ursano cel Municipio de Villavicencio, ademés ‘de los intuebies destinados ‘a parques 0 zonas de espacio publica caer Galls 40 No, 83-84 Centro edifcio Alcaldiaw Piso 10 + NIT. 892.009.324-3Telefono. (036) 6175803, Codigo Postal: 500004 + wwwvilavicencio.nov.co + Twitter: @villavoalealdia @harmantel, Via: Meta Pagina 8 de 42 yn Nillavicencie DESPACHO ALCALDE CAMBIA CONTIGO exes g, mene entidades' piblicas det nivel nacional o departamental que en vitud de un comvonio u. oto instrumento sean entregades en administractén al Municipio de Vilavioencio; se excoptan los clementos de salud higlene y los de servicios varios, tales como casstas de ventas, los cuales seran administrados por la Secretaria de Control Fisico, A Corporacién Cultural Municipal de Viliavicencio “CORCUMVP’: Sord ia responsable de fa ‘administracién de bienes ds interés cultural del grupo urbano espacio piblico, asf camo de bisnes de inferés cultural musbles faies como esculturas y monumentos. CAPITULO It LA TEMPORALIDAD DEL APROVECHANIIENTO DEL ESPACIO PUBLICO ARTICULO 6°. « Temporalidad. Las actividades de aprovechamiento econémico del espacio, PabIco estén condicionadas en el tiempo, no tlenen vocacién de permanencia, i generan derechos adquiridos, ARTICULO 7°, - Modalidades de Aprovechamiento Econémica del Espacio Publico. Las modalidades por las cuales se autoriza e! aprovechamiento econémico estan relacionadas con ‘a permanencla del aprovechador en el espacio pilbfico y se clasifcan en tres grupos: a) Aprovechamiento econémico transitorio: Se entiende como el uso con fines iuoratives del espacio piblico, y se desarrolla en un periodo maximo de treinta (30) dias calondario, ») Aprovechamiento econémico temporal: Se entlende como el uso con fines lucrativos del espacio publico, y se desarrolla en un lapso superior a treinta (30) dias calendario a inferior a un (taf. ©) Aprovechamiento econémi¢e continuo: Se entionde como el uso con fines lucretivos det espacio piblico deserrollado en un periodo de tiempo, conforme al tipo de aprovechamlento propussto y al beneficia percibido por el municipio que en ningtin caso puede superar el plazo de tras (3) afios. Pardgrafo 1°. Las actividades transitorlag asociadas a la temporada ‘decembrina, padrén Sxtonderse por un plazo no mayor a sesenta (60) dias calendatio, sin que cambie su cardecter de {ansttorto, En estos casos, ia entidad administradora del espacio piiblico sefialara este plazo on Sh ansizumento en al cual se otorgue fa correspondiente adrinistracion, mantenimiento. y ‘aprovechamiento econémico del espacio publico. Patdgrafo 2°, La duracicn de los eventos transitorios, temporales y’continuos en todo caso, send Gefinida hor tas entidades administradoras del espacio publica, con fundamento en el Plan de Ordenamisnto Territorial y el presento Decreto. Galle 40 No, 33:64 Contro edfcle Alcaldiae Piso 49 + NIT. 692.089.324-%+Teléfono: (035) 6175803 Cédiga Postal: 500001 + www. ni 69 * Twitter: @villavoalcaldia @harmantelips Viera: ‘Meta Pagina 9 de 42 yale | Nillavicencié CAMBIA CONTIGO DESPACHO ALCALDE CAPITULO I ESPACIOS PUBLICOS SUSCEPTIBLES DE SER APROVECHADOS ECONOMICAMENTE ARTICULO. 8°.. Espacios piblicos susceptibles de ser aprovechados econémicamante. Son fas zonas delimitadas y reguladas especificas a cargo de la respectiva. entidad administradora del espacio puibiice, susceptibles de aprovechamiento econéimico en el Municipio de Villavicencio, El aprovechamiento econémico se podré realizar en fos elementos constitutivos ycomplementarios del espacio piblico, en particular sobre los siguientes componentes: a) Areas pitblicas de uso activo © pasivo, en especial parques, plazas y plazoletas: Se Permits el aprovechamiento econémico en éreas Aublicas de uso activo 0 pasive del espacio publico. Se debera garantizar en Particular la permanencia del omato utbano, las zonas verdes 9 cobertura vegetal de piso y masa arborea, fa Proteccién de Jos recursos naturales y las areas @ inmusbles de proteccién patrimonial; ta circulacicn peatonal libre, eSmoda, continua y segura, las areas requeridas para el mobillario urbano; y el uso efectivo, gooe y distrute del espacio Pilblico por parte de la comunidad en general, b) Subsuelo en espacio puiblico efectivo: Se permite ei aprovechamiento econdimico en ol subsuclo de parques, plazas y plazoletas. El aprovechamiento econémico del subsuelo estard condicionado a la norma urbana, al concepte juridieo y téenico previo de fa entidad administradora del espacio pablico y las licencias requeridas para desarollar cualquier tipo de proyecto, ©) Las franjas de amoblamiento de andenes, alamedas, zonas vordes, andenes,retrocesos. y Sobreanchos de andenes, vias peatonales, pasos peatonales y antelardines: Se podrd Seserraliar actividades en los casos donde no evista una franja de amoblamiento en ol gomponenis del perfil vial, siempre y cuando el mobiliario se locatice de tal manera que permita a movilidad sobre @| andén o sendero, garantizando un ancho minimo de 1,60 metros. Los médulos da venta tanto en piso como en cubjeita, no podrén superar la seccién de la franja de amoblamiento, nf obstaculizar la movilidad continua y segura de la ciudadania, en concordancia con el Plan de Ordenaniento Territorial vigente, El aprovecharrisnto econdmico’ de antejardines ge olorgard slempre en le modalided temporal. El consumo de alcohol seré permitido iinicamente en los antejardines de los establecimentos comerciales pertenecientes al conjunto de comercio y servicios ilidieos, determinados en el Plan G2 Ordenamiento Territorial vigente. No obstanto, para obtener una autorizacién 0 permiso de Bprovechemiento econémico que perrita el consumo de alcahal y ef desarrollo de acthidades IGdicas en antsjardines, se debera cumplit previamente con lo dispuesto en las Leyes 9 de 1979, 1801 de 2016, el Plan de Ordenamiento Territorial o las normas nacionales/munieipales que regulon, vomplementen, ‘modifiquen o sustituyan lo referente a actividades Iidicas y el consumo fe alcohol in situ, . Esta prohibido la instelacién de cualquier tipo de sonido yio el uso de instumentos musicales para el desarrollo de actividades comerciales y aquellas catalogadas como servicios, ludicos, en {08 antejardines donde se haya autorizado aprovechamiento econérrico, Galle 40 No, 39-64 Centro eaifclo Alcaldlar Piso 410 « NIT. 892.099.524-G+Teléfono: (038) 6175003, Cédige Postal: S00001 + www.vilavicencio.rov.co + Twltter: @vilavoalcaigia @harmantell Villavicencio, iets Pagina 10 de 42 ah, ‘8 | \illavicencis © Se sauna, CAMBIA CONTIGO d) Gn zonas bajo puentes peatonales y vehiculares: Se permite ¢] aprovechamiento econdmico en zonas bajo puentes psatonales y vehiculares, siempre que cuenten con fa licencia de intervencién respectiva y obedezcan a un proyecto especifico, sujsto a las restriccicnes normativas de orden piblico, \irbenisticas, constructivas y de movilidad. El disefio dé ta iubicacion Gel espacio debs cumplir con tos estudios de movilidad y de impacto urbano, sin obstruir la movilidad vehicular y peatonal. Los estudios han de estar viebllizados por la autoridad Competente sin perjuicfo de la normatividad nacional vigento. . ®)Enlaces peatonales: Se permite el aprovechamiento econémico en enlaces peatonales entendidas como los pasos dispuestos bajo nivel respecto a la superficie del terreno 0 a nivel de este, sujetos a llcanciamiento do intervencién y ocupacién del espacio publica, que no hacen parte de la edificabilidad otorgads por ia licencia de construccién de un precio y que da solucién de continuidad al trénsito y funcionalidad a fa permanencia peatonal, Dichos pasos peatonales ‘se ublean entre espacios 9 inmuebles piblicos y espacios 0 inmusbles privados, o entre espacios © bienes privados, sobre o bajo vias, zonas de interseccién, parques, plazas, plazolelas 0 andenes, Se podra utlizar ef subsuelo 0 el espacio aérec para su desarrollo, 1) Mobiliario urbano: Se permite el aprovechamiento econémico del mobiliario urbano, en elementos tales como los mogadores y bicicleteros, g) Equipamientos: Se permite el aprovechamiento econdmico en equipamientos con carécter 8 Uso piblico contempiados en el Plan de Ordenamiento Territorial. En ef desarrollo de las actividades comerciales; siempre se deberd garantizar la afectacién de espacio publico destinado alla satisfacoién y necesidades colectivas. Paragrafo 1°. El aprovechamiento del_espacio piiblico estaré condicionado a las compatibilidades de uso establecido en el Plan de Ordenamiento. Territorial o aquelia que la modifique o sustituya. De igual modo, deberé cumplir con las especificaciones técnicas, polizas de responsabilidad civil en caso de requerirlas, permisos y disposiciones sanitarias, de salud, de Seguridad, de moviidad, protocolos ambientales, que le sean aplicables, segin el area de actividad y su localizacién, Pardgrafo 2°. El aprovechamiento econémico en biones de interés cultural del grupo: urbane espacio piblico, asi como de bienes de interés cultural muables, se acogeré a la normativa de la Corporacion Cultural Municipal-de Vilavicencio, CORCUMVL, Paragrafo 3°. El aprovecharieio del espacio piibllco tamblén incluye la ocupacién del antejardin o de la franja de amoblamiento con mesas y silles como extensién de los servicios dol local comercial al cual da frente. El aprovechamiento se permitiré siempre que oumpla con la normativa del Plan de Ordenamiento Territorial y los protocolos urban{stioes ambientales, En cualquier caso, el mobiliario a instalar debe ser removible y solamente permaneceran on ef antejardin durante el hotario permitido para el desarrollo do la actividad comercial. Bajo ninguna Sirounstancia se podra ocupar ta franja de circulaci6n. Solo se permitié una sombrilla por mesa ¥ No @s permitida la utiizacién de carpas y cerremientos, Pardgrafo 4°, Las ventas motorizadas estacionarias y na estacionarias les aplicara fo Pertinente a la normativa nacional. A nivel municipal se adelantardn los estudios para defini tas Galle 40 No. 33-64 Centro exificlo Alcaidiae Piso 10 + NIT. 892,099.324-2+Taléfono: (038) 6175903 Cédigo Postal: 500001 + www.vilevicencio.qov.co * Twitter: @villavoalcaldia @harinantolip Vilavicencio, Meta Pagina 11 de 42 ge ‘S# \lillavicencie ee : . GAMBIA CONTIGO condiciones y lugares autorizados para el desarrollo de la actividad, Le dependencia encargada seré la Secretaria de Movilidad. Paragrafo 5°. En un término no mayor a 3 afios, contados a parti de la expedicidn’ de este Decreto, las entidades administradoras del espacio ptiblico deberdn realizar un catastro del espacio pdiblico susceptible de aprovectiamiento econdmico, el cual debe armonizerse con las disposiciones sefialadas en el Decreto Municipal 541 de 2019 -Plan Maestro de Espacio Piiblico de Vilavicencio, EI catastro deberd incluir un plano digital del Municipio en cual se identifique el espacio piiblico determinado para aprovechamiento econémico, En esa misma linea, se deberd astablecer qué porcentaja de cada espacio, piiblico, puede ser susceptible de aprovachamiento. Dicho catastro se debera actualizar como minimo cada § afios, ARTICULO 9°. - Actividades susceptibles de aprovechamiento en el espacio piiblico. Las entidades administradoras del espacio puiblico definiran de acuerdo a la actividad econdmica, los horarios en los cuales se podrén desarroliar las actividades susceptibles dé aprovechamiento econémico en el espacio ptiblico, Asimismo, la ejecucién de las actividades, estar condicionada 8 la normativa particular de las dreas donde se llevard a cabo y las damds refaridas’a la actividad econémica. Las actividades permitidas a continuacion: a) Comerciales y de servicios relacionadas con actividades jemporales que permiten la comercializacién, procesamianto y consumo de productos, bienes y servicios, No se permitiré ef {80 transitorio, temporel ni continuo cuando el desarrolio de las actividades implique el consumo de combustibles. b) Comerciales y de servicios relacionadas con. actividades: temporales com juegos y atracciones mecdnicas. Para el desarrollo de este tipo de actividades se deberd obtener praviamente el permiso de la Secretaria de Gobierno. 9) Mercados temporales entencidos como eventos destinados a la comercializacién de bienés gue promueven la competitividad de actividades comerciales de agricultores, floricultores, ‘ruticultores, fibreros, anticuarios, ferias gastronémicas, joyeros, ferfas de turismo, productores de objetes artisticos, tecnolégicos, literaries, juguetes, marroquinerle, zapatos, ropa y adomos ‘en general, 4) Eventos culturales; Se entiende por eventos culturales, entre otros, aquellos orientados a Promover las exprasiones artisticas de cardcter musical, escultérico, pletérico, fotografico, cinematagrafico, literario, de danza, teatro y similares, ©) Eventos deportivas: Se entiende por eventos deportives, entre otfos, todos aquellos que Impliquen el desarrolio de actividades motoras y competitivas. . f) Eventos recreacionales: Se entiende por eventos recreacionales, entre otros, Ios festivales, bazares, fiestas patronales, y reuniones de cardcter clvico, gastronémico y concursos, que Senvaguen Jas comunidades, las juntas de accién comunal y las organizaciones culturales y deportivas. Calle 40 No. 32-64 Cantro edificio Alcaldiae Piso 10 « NIT, 892.099,324-3+Teléfono: (038) 617: 03 Cédigo Postal: 500001 « www vilavicarcio.gov.co » Twitter: @villaveaicaldia @harmanteli fr aa ere tee Pagina 12. de 42 cen len bores CAMBIA CONTIGO | \illavicencie 9) Evento institucional en e! espacio puiblico: Es una actividad desarrollada por una o varias entidades ptiblicas en ef marco de su misionalidad y funciones, cuya duracién es limitada en el tiempo y por tanto carece de permanencia, de acuerdo con la normatividad vigente, h) Eventos publicitarios: Conjunto de canales de comunicacién destinados a divulgar, informar © llamar ta atencién del publico en el ejercicio de una actividad comercial, industrial o profesional. |) Filmacién de obras audiovisuales: Trabajos de filmacién de obras auidiovisuales que lmpliquen @f uso del espacio puiblico y que generen restriccién 0 no al derecho colectivo, por los cerramientos de vias, la ubicacién de elementos 0 vehioulos que hacen parte do {a log(stica de la respectiva grabacién, i) Alquiler de bicicletas y/o patinetas: Alquiler, préstamo 0 uso compartido, a titulo oneroso 0 gratuito, de bicicletas o patinetas ubicadas en estaciones 0 en elementos del espacio pablico, el cual es permitido por un conjunto de tecnologia, recursos y operaciones logisticas, Las bicicletas, patingtas y estaciones pueden ser usadas para la exhibicién de las marcas de los aprovechadores y de otras formas de publicidad exterior visual, segtin la normatividad vigente. k) Estaciones radioeléctrica: cupacién en el espacio piiblico de uno o més transmisores 0 Teceptores, © una combinacién de transmisores y receptores, incluyendo las instalaciones accesorias, necesarias para asegurar un servicio de radiocomunicacién. Las instalaciones ‘accesorias ineluyen, entre otros, elementos radiantes tales como. antenas @ arreglos de dntenas, ‘estructuras de soporte como torres, mastiles o espacios en azoteas, equipos de soporte de energia, equipos de acancicionamiento ambiontal y de mimetizacién necesarios para la Presiacién del servicio o actividad de telecomunicaciones. 1) Servicios de educacién no formal: Se podrén desarrollar actividades que impliquen ta comercializacién de productos y servicios en el espacio pliblico, a saber, talleres, semilieros, enseftanza, milsica y teatro, artes marciales y de defensa personel, danzas y bailes. ™m) Estacionamiento de vehiculos en via publica: Servicio prestado en zonas habilitadas por Ja Administracién Municipal en ias que sé permite el estacionamiento en via a camblo del pago Gel valor autorizado por el articulo 28 de la Ley 105 de 1993 y adoptada en el Acuerda 481 do 2021 0’ las formas que lo modifiquen, sustituyan 0 complementen, La actividad de estacionamlento también incluys aquelia que se realiza en el subsuelo ¢ infraestructufas en ef espacio publico. n) Estacionamiento en superficie; Se entiende como servicio que se prasta de estacionamiento anivel de la via en equipamientos que tengan la destinacién de parqueadero en superficie. 0} Estaclonamiento en o} subsuelo: Se entiends como el estacionamiento. da vehiculos en equipamientos tipo parqueadero, bajo la superficie del suelo. P) Actividades econémicas complementarias on ciclov(a, daminical: Actividades eeonémices Gesarrolladas en'el espacio’ pliblico,como complemento de la actividad deportiva y recteativa. Calle 40 No. 33-64 Centro edificio Alcaldiar Piso 10 + NIT. 892,099,324-3Teléfono: (038) 6175803 Cédigo Postal: 500001 + www. vilavicencio,gov.co' + Twitter: @villavoatcaldia @harmantelipe Vilavicencio, Meta Pagina 13 de 42 fe yatey } ‘ I Nillavicencie foeens Lab CAMBIA CONTIGO 4) Baterias sanitarias son estructuras poriatiles o fijas destinadas y con elementos necesarios para la prestacion de servicios sanitarios piblicos y de higiene personal, Pardyrafo 1°. La realizaci6n de cualquier actividad en el espacio pablice debera acogerse a lo dispuosto en.ia Leyes 8 de 1979, 1801 de 2016 0 la norma que la modifique, complemente o sustituya, Parégrafo 2°. La Secretaria de Gobiemo continuaré elerciendo Jas funciones relativas @ la autorizacién de cualquier tipo de evento de participacin ciudadana en el espacio publico, previo cumplimiento de los requisitos de ley. Los actos administrativos referentes al aprovechamienta econémico del espacio publico, objeto de tas autorizaciones, estard a cargo de las entidades Tunicipales administradoras del espacio ptiblico. - Paragrafo 3°, Para realizacién de actividades .con cardcter transitorio, temporal y continuo se permiird la implementacién de médulos de venta para la comercializacién da blenes y servicios. Los médulos de venta son estructuras que retinen las condiciones técnicas y sanitarias dptimas ara la comercializacién bienes y servicios y el procesamiento de productos. Pardgrafo 4°. Los médulos de vantas s@ deberdn alustar a los siguientes requisitos: fa estructura debe ser autosoportada y las cubiertas sin anclajes definitivos, De requerirse elementos de anclajes provisionéles, e| érea afectade se debe resiilulr a las condiclones encontradas. ARTICULO 10°, - Espacios prohibidos para el aprovechamiento ecanémica en el espacio PUbfica, Se prohibe el aprovechamiento econémioo en los espacios descritos a continuacion, sin perjuicio de io que la normatividad Nacional y Municipal determine. ) Vias de alto flujo vehicular 0 de servicio, separadores viales, rampas de rebaje y/o franjas tactlles de guia o alerta para personas con liritaclones fisicas, 'b) En paso cebra y demas lugares en que se obstaculice Ia visibilidad vehicular 0 la movilidad peatonal continua y segura. ©) Donde se obstaculice fa visibilidad de vitrinas y locales. 1) En accesos principales a plazas de mercado, centros de culto, establecimientos educativos, de salud, institucionales, equiparrientas piiblicos 0 privados en general y similares, 2) En zona residencial o de baja mixture, s6lo se permitira la actividad sl existe consenso de la comunidad, debidamente aoreditados y representados. #) Amenos diez metros (10,00 mis) de monumentos histéricos. ARTICULO 11°.- Actividades prohibidas. como objeto de aprovechamionto on el espacio PUbli¢o, Se prohiben en el espacio piblico las siguientes actividades, econémicas: 8) La venta de articulos de contrabando y pirateria, de. objetos producto ‘de un.ilfcito, de estupefacientes, de elementos corto punzantes 0 armas de todo tipo y juguetes délicos. Galle 49 No, 38-64 Centro edificio Alcaldiae Piso 10 + NIT, 692.099,324-3+Telétono: (038) 6175805, Cédigo Postal: 500001 * www.villavicencio.qov.co « Twitter: Qvillavoalaldia @han Vilavicencio, iteta Pagina 14 do 42 nei” \Nilavicencie am CAMBLA CONTIGO b) Los juegos de suerte y azar, ) La venta y consumo de bebidas alechdlicas, con excepclén de aquellos casos que estén Gxpresamente autorizados por la Administracién Municipal y se cumpla con las disposiciones de la Ley 1801 de 2016, el Decrato 1879 de 2008, fa Ley 9 de 1979 y ol Plan de Ordenamiento Territorial vigenta, 4) Las actividades de metalmecénica, mecdnica automotrz, pintura, arregio de cualquier tipo de " Maquinaria u objeto, Industria mayor, pesada, mediana o menor, 2) El estacionamiento de vehicules con fines de explotacién 0 aprovechamiento econémico, con excepcién de los que se realicen en los lugares autorizades por las entidades administradoras del espacio publico en al Municipio. f).La venta de especies animales. CAPITULO Iv DE LOS INSTRUMENTOS PARA LA ADMINISTRACION DEL APROVECHAMIENTO ECONOMICO DEL ESPACIO PUBLICO ARTICULO 12°, -instrumentos para la administracién, mantenimientoy aprovechamiento econémico del espacio pablice. Son instrumentos para la administracién del aprovechamianto ‘econémico del espacio publica: 2) Los decretos expedides por el Alcalde Municipal de Villavicencio relaclonados can la administracién del espacia piibtico, 5) Los actos administrativos que expidan fas Entidades Administradoras del Espacio Publica con relaci6n a las actividades de aprovechamiento econémica periitidas, ©) Los contratos estalales que suscriban las Entidades Administradoras del Espacio Publica con personas puiblicas 0 privadas, relacionadas con la. administracién, mantenimienio Sprovechamianto del espacio publico, Pardgrafo 1°. — Las actividades. de administracién, mantenimiento, utftzacién yfo explotacién econémica del, espacia publico estén condicfonadas en el tiempo, no tienen vocacion de Permanencia, ni generan derechos adquiridos situaciones juridicas eonsolidadas. La femporelidad esta ligada estricfaments a lo establecido en (os instrumentos mediante los cuales Se asigna la administacién y aprovechamiento econémico dei espacio ptblico en cada modalidad, Paragrafo 2°, ~ En todos los contratos y actos administrativos a que se refiere el presente articulo Se incluiré la condicién sesoluteria consistente en que verificado el incumpimfento de tas Obligaciones que del instrumento. deriven, y una okéusula de reversion conforme lo dlspuesto en elarticulg 14 numeral 2 y ariiculo 19 de la Ley 80 de 1993, . Gallo 40 No, 33466 Centro euificle Alcaldiae Piso 10 » NIT, 892,099.324-3+Toléfono: (038) 6175803, Codigo Postal: 590001 + www villavicencio.gov.co + Twitter: Gvillavealealdia @harmante Vilaviesocio, Meta Pagina 15 de 42 Nillavicencis CAMBIA CONTIGO rene HO ALCALDE Pardgrafo 3° El aprovechamriento econémico que se desarrolle en un perfodo superior a tres {) afios, se debe hacer por medio de} contrato que resulte de un proceso de selaccién objetiva {d2 conformidad con lo establecido en las Leyes 80 de 1993, 1150 de 2007, 1474 de 2011, 1508 de 2012, 1882 de 2018 0 aquellas que las modifiquen o susiituyan y sus correspondientes decretos reglamentarios, ARTICULO 13°, - Permisos o autorizaciones para la administraclén, mantenimiento y aprovechamiento econémico del espacio puiblico. Las entidades administradoras del espacio pUblico podrén expedir actos adrénistrativos debidamente motivados, tales como permisos o autorizaciones para desarrollar actividades con motivacién econémica .en cualquiera de las ‘modalidades descritas en el presente Decreto, Los actos administratives deboran contener la duracién de la actividad, fa retribucién y los demas requisites establecidos en ef presente decroto y demés instruments que regulen el aprovechamiento econérrico del espacio publica. Asi mismo, se podré otorgar a personas naturales y juridicas de naturaleza pliblica, privada y/o mixta, {a administracién y manteniniento del espacio publico, sin vocacion econémica, En ios casos Que fa administracién y mantenimiento no implique aprovecharriento econdmico del espacio ublco, no habra lugar al cobro de la retribucién por aprovechamianto econdimioo del espacio ptiblico, ARTICULO 14°, - Los mecanismos contractuales para el mantenimiento, administracién y aprovechamiento det espacio publico: Las Entidades Administradoras det Espacio Publico Podran suscribir contratos para la realizacién de actividades de aprovachamiento econérrico del ‘espacio publico en cualquiera de sus modalidades. Los contratos deberén contener la duracion de la actividad, la retribucién y los demas. requisitos establecidos en el presente decreto, asi coma los esiablecidos en las nommas vigentes en materia de contratacién estatal. De forma enunciativa se relacionan tos contratos que se pueden suscribir cen las personas piblicas o privadas que permitiran ta realizacién de actividades con Motivacién econémica en el espacio piiblico: 8) El contrato de concesin de acuerdo con el articulo 32, numeral 4 de la Ley 80 de 1993. ») Et contrato de asociacién piiblico privada (APP), régimen especial previsto en la Ley 1508 de 2012 y @| Decroto Unica Reglamentario 1082 de 2015 0 jas normas que lo sustituyan o complementen. ©) El contrato de aprovechamiento sconémico del Espacio Publico. Parégrafo, En los contratos de Allanzas Publico Privadas y demas modalidades contractuales ue viabilican la administracién, mantenimiento, sostenibiidad del espacto piiblico, se deberén incorporar sus correspondientes especificaciones y procedimientos para al recaudo, cobro, facturacién y/o las retribuciones a que haya lugar, Galle 40 No. 33-84 Centro edificio Alcaldiar Piso 10 + NIF. 892.099.324-3sTeléfono: (038) 6175803 Cédige Postal: 500001 + www. villavicencio.qov.co + Twitter: @villavoalcaldia @harmanfolipe Villavicencio, Meta Paging 16 de 42 a as Nillavicencie eens | CAMBIA CONTI’ CAPITULO V DE LA RETRIBUGION POR APROVECHAMIENTO ECONOMICO DEL ESPACIO PUBLICO ARTICULO 15°, - Retibuclén por aprovechamiento econdmico del espacio piblica. Es el valor ‘en dinero, en especie o mixto que se entrega como contraprestacién al Municipio de Vilavicencia or la realizacién de una actividad con motivacién econémica en el espacio piiblica. ARTICULO 46°, - Valor de te retrbucién transitoria, temporal, continua y de antejardines. Tenlendo en cuenta las perémetros orientadores. pata ol célculo de la retribucién, el valor serd caloulado por la entidad administradora del espacio public, con base en fa temporalidad dat aptovechariento y mediante las siguientes formulas de retribucién pare el aprovachamiento econdmico def espacio publica, Ast: 1. Aprovechamiento econémice transitorio. RT = (AAE mi? VR» BS # D)/12 RT; Retiibucisn total AAE: Area de aprovechamionto econémico en m* ‘SMLVD ES: Escala det elemento de espacie publica Escala local: 50% Escala comunal: 75% Escala municipal: 100% D: Cantidad de dias de aprovechamiento YY YY YY YY ‘ Aprovechamiento econémico temporal. RIM = [(VR + AE m? + ES * M) + (M_VENTA)]/M. RTM: Retribuotén total mensual VR: 1 SMLVD AAE: Area de aprovechatnianto econémico en m? ES: Escala del elemento de espacio piblico Escala local: 50% Escala comunal: 75% Escala municipal; 100% M: Namero meses de’aprovechamiento M_VENTA: Costo de aprovechamiento por médulo de venta 1 SMLVD- Y¥VY¥YY YY Galle 40 No. 38-64 Centro edifcle Aloaldiae Piso 40 + NIT. 892.099.32¢-3¥Teléfono: (038) on Cédigo Postal: 500001 + www vilavicencio.aov.co + Twitter: @vilvoalcatdia @harmantelipe Villavicenclo, Meta Pagina 17 de 42 fF Nillavicencie CAMBIA CONTIGO 3. Aprovechamiento econémico continuo. RIM = [VR * AAE m? » BS «T' M) + (MVENTA)YM RTM; Retribucién total mensual VR: 1 SMLVD * 4,25, AAE: Area de aprovechamiento ‘econdmico en mm? ES: Escala del elemento de espacio publica Escala local: 50% Escala comunal: 75% Escala municipal: 100% T:Factor de femporalidad, para aprovechamientos de un afio y un dia hasta 2 affos serd de 1,5 y de mas de 2 afios hasta 3 afios, sera de 2 M: Numero de meses de aprovechamiento M_VENTA: Costo de apravechamiento por médulo de venta 1 SMLVD * 4,25 Yryyyyyy vyY PS Apravechamiento econémico antejardines RUM = (VR AAB m? x FCA) RTM: Retribucién total mensual VR 1. SMLVD ‘AE: Area de aprovechamiento econémico en m FCA: Factor de consumo de alcohol, si hay consumo: 2, no hay consumo: 1,00 Yryy ARTICULO 17, - Pago por aprovechamiento econémico transitorio. Elpago de la retibucién econémica por aprovechamiento econdmico transitorio, cieberd realizarse de forma anticipada en {as cuentas bancarias que disponga para este fin le Tesoreria Municipal de la Seoretaria de Hacienda, Fn.0! e280 que Ia entidad administradora del espacio piblice sea del sector doscentralzado de {a Administrapién, e! pago de ta retibucién.deberd realizarge de forma anticipada en las cuentas bancarias que disponga la entidad administradora para esto fin, ARTICULO 18°, - Pago por aprovechamiento econémico ‘temporal y continue, En el caso Gel pago de la retrbucién econdmica por apfovechamionto econémico temporal y continuo, se ‘debera cancolar mensuaimente mes anticipado, En cualquier caso, los pagos se deberan realizar an las cuontas bancarias que disponga para este fin la Tesorerfa Municipal de la Secrotaria de facienda, En ol caso que la entidad administradara del espacio piblico sea del sector descentralizada de Administracién, ef pago de la retribucién deberd realizarse de forma anticipada en las cuentas bancarias que disponga la entidad administradora para este fin, Calle 40 No, 23-64 Centro edificic. Alealdia“ Piso 10 + NIT. 092.009.224-8+Telétono: (038) airy” ‘Codigo Pastal: §00001 + www.villavicenclo.gav.co + Twitter: @villavoalcaldia @harmantelipe Vilavieencio, Meta Pagina 18 de 42 Daf ageing, ‘gg Fe. \illavicencie === CAMBIA CONTIGO Paragrafo. El pago por aprovecharriento econémico de los antejardines se regird por los mismos lineamigntos del aprovechamiento econémico temporal y continuo, ARTICULO 19°, - Retribueién en especie. Cuando procada la retribucién en especie, ia misma se referiré a la obligacién de.asumir costes de acciones de interés de la Administracién Municipal, esto es, ef costo de aquellas acciones que estén relacionadas con generar, sostener y/o recuperar el espacio piblico y los elementos que lo componen, tales como obras, mobiliario y actividades de sostenibilidad o recuperacién, entre otras. ARTIGULO 20°, - Actividadas exentas del pago por aprovechamiento econémico. Estén exentas del pago de la retribucién por aprovachamiento econémico las actividades, las empresas. Que patrocinen al menos e! 85% de los eventos organizados por el Municipio de Villavicencio, De igual manera, los eventos .culturales, deportivos. recreativos, moreados transitorios 0 de camercializacién de biones o servicios organizados por las entidades plblicas o que no tengan fines luorativos © se realican con fines benéficos, CAPITULO VI PROCEDIMIENTO PARA EL OTORGAMIENTO DE LA ADMINISTRACION, MANTENIMIENTO Y APROVECHAMIENTO ECONOMICO DEL ESPACIO PUBLICO ARTICULO 21°. Titulares de la iniciativa. Padrén solicitar a consideracién de las entidades ‘administradoras del: espacio publico, el otorgamiento del permiso para la administracién, manteniniento y aprovechamiento econémico del espacio piiblice, la persona natural o juridica, publica 9 privada, unién temporal 0 consorcio. ARTICULO 22°, Trémite de la solicitud. La persona natural 0 juridica, publica 0 privada, unién temporal © consorcio que: pretenda el oforgamiento del permiso para ta administracién, mantenimiento y aprovechamiento econémice del espacio puiblico sin importar la temporalidad y modalldad del ‘ism, deberé cumplir con el procedimianto que se sefiala en los articulos sigulentes del presente Decreto, Articulo 23°.- Radicacién de la solicitud y requisites para el tramite y otorgamiento del permisa de administracién, mantenimiento y aprovechamiento econémico en el espacio. Publico. EI interesado deberé radicar de manera fisica © electrinica ante las entidades administradoras del espacio puiblico la solicltud para obtener la administracién, mantenimiento y aptovechamiento econémico del espacio piiblico, como minimo eon quince (15) dias hdbiles de anticipacién a fa fecha en que se desarrollard la actividad de aprovechamiento econdmico, adjuntando los siguientes documentos: 1. La solicitud que deberd contener: nombre y ndmero identificacién de la persona natural 0 Juridica, responsable del desarrollo de la actividad ylo evento realizar en al espacio piblico, direcoién. Adicionalmente se deberén anexar los siguientes documentos: 8) Certificado de existoncia y representacién legal de Gsimara de Comercio vigente, en caso de Personas juridicas, Calle 49 No. 33-64 Centre edificia Alcaldiee Piso 10+ NIT. 892,099.324-3-Teléfono; (038) 617580; ‘Sédige Postak 500001 * www.villavicencio.iov.co + Twitter; @villavoalealdia @hart Villavicencio, Meta Pagina 19 de 42 x a Nilavicenciie EE CAMBIA CONTIGO b) Para el caso que ta solicitud recalga sobre antejardines certificado de libertad y tradicion vigente del Inmueble donde solicita el permiso, ¢) Para el caso que la solicitud recaiga sobre antejardines, 1a autorizacién para tramitar el permiso ‘expedida por el propietario del inmueble (en caso de que el inmueble sea arrendado). ) Fotocopia de Ia oédula de ciudadania (de la persona natural 0 del representante legal de la persona juridica). @) Registro Unico Tributario~ RUT. f) Hustracion dé mobiliario a utilizar, més los siguientes contenidos: i. Fecha y hora de inicio y fnalizacién de fa abtividad yio evento, se deberd incluir el tempo estimado para e| mentaje y desmontaje de las estructuras necesarlas. li, Descripcién detallada de las actividades a realizar en el espacio publico. li, El érea de utlizacién debe estar dafinida en metros cuadrados. |, Se dabe describir el “paso a paso" det montaje y desmontaje, indicando el mobifiario y su disposicién en el espacio pablico ocupado, asf como principales. teas de circulacién identificadas (ubicacién de carpas, estanteria, mesas, etc.) v. Se deben desoribir fas acciones que se adelantardn para mitigar los posibles impactos negativos. . Mi. Plan de prevencién de emergenclas. vil. Plan de manejo de residuos sélides. vill, Plano de localizacién: del espacio publice y del drea donde so proyecta desarrollar el uso {ransiterio, temporal o continuo debidamente escalaco de acuerds con sus dimensiones y ligado 8 coordenadas (preferiblemente a escala 7:40 0 1:200). Se puede descargar de ia pagina web de Google Maps y/o pagina web dé IGAC. x Propuesta de coupacién del espacio publica con el tipo y le ubicacién del mobillatio modular a utilizar para desarroliar la ectividad con el area de ocupacién del mobliario, % Cuando un proyecte lo requiera, el interesado on intervenir, ocupar, y/o aprovechar econémicamente al espacio ptiblice, deberé presentar la solictud de licencia ante la entidad que tenga esa funcién y habré do estar otorgada. d. Lovalizacién de la evacuacién de agua, cuando se requiera. | Cuando se requlera ituminacién y energia, se debera incluir la localizacién de la acometida. Ge la fuente de energia y dol permisa de conexién de a entidad prestadora del servicio. xil. Localizacién de los servicios sanitarios a disposicién del pUblico, cuando se requiera. ‘g) Proyecto de manajo det espacio piblice y'complementario (formatos que serén entregades en la Secretaria de Control Fisico). fh) Acta de visita de inspeccién sanitaria oxpedida por la Secretarfa de Salud Municipal, cuando comercialice alimentos, : Calla 40 No. 23-64 Centro exificio Alcaldias Piso 10 + NIT. 892,099.324-%Teléfono: (028) he ‘Cédigo Postal: 500001 + wewwvillavicsneio.sov.co « Twitter: @villavoalealtia @harmantel Villavicencio, Meta Pagina 20 de 42 —_ #3 ‘8 \ilavicencie =e Te: { CAMBIA CONTIGO 1) Cortificado de asistencia al curso de manipulacién de allmentos vigents y certtiicacién del examen de frotis de garganta (el cudl debe ser presentado en. cualquier momento ante las autoridades que lo requieran) cuande pomercialice alimentos, )) Para el-caso que la solicitud recziga sobre antejardines, concepto de uso del suelo expedido por ta Curaduria Urbana, k) Poliza que ampare el Cumplimiento por ol termino de duraciér del uso temporal mas (02) meses. L) Péllza de Responsabilidad Civil Extracontractual, M) Poliza todo riesgo de dafios materiales. N) Cuando se trate de consorelo © unions temporales, acrediter con el acta de constitucién. Paragrafo 1°. Cuando se trate de una solicitud de uso y aprovechamiento econémico de médulos de Venta ylo casetas ubicadas en e| espacio publico administrado por la Secretaria de Control Fisico, Unicamente se debera cumplir con fos tequisitos contemplados en los literales a, d, ©, g, hy |, k, Lm del presente articuto, Paragrafo 2°: Para el desarrollo de las actividades econdmicas de los vendedores informales Gsterminados en la Ley 1988 de 2019 como ambulantes, somiestaclonarios, estacionarios, perlédicos y ocastonales o de temporada. (ver definicién en el artfculo 79 del presente Decreto), Unicamente seré necesario contar con el registro Gnico de vendedores infarmates del ‘Municipio de Villavicencio -RUMI; y.cumptir con fo dispuesto en los numerales d, (el numeral | solo en caso de comercializar alimentos).- Asi mismo,.el vendedor informal debera porter el respectivo camé que acredifa su inscripcién en ef RUVI, En caso de ser otorgado el apravechamiento econémico del espacio plblico al vendedor informal, ef grea no podré exceder ef metro con cincuenta centimetros cuadrados (1.50 m2). Paragrafo 3°,- Cuando se trale de una solicitud de uso y aprovechamiento econémico de alguna de las estrategias que treta ol titulo Ill del presente Decreto, los requisites seran los sefialados bara cada estrategia espectfica. . Paragrafo 4°.- Cuando se trate de una solicitud de aprovechamiento econémico del espacio piblico on los cuales sea necesario otorgar el mismo mediante contreto estatal, el goliciiante Intoresado dehord acrecitar el.cumplimiento de fos anteriores requisites adicional alo reglado on el Manual de Contratacién y de Interventorla de la entidad, Estatuto de Contratacién y demas Notmas que regulan la materia, ARTICULO 24°, - Concopto Técnico de Administraciin y Aprovechamiento Econémico del Espacio Pablico. Veriicada qua la informacion sefialada en el artfculo antarior so radicé completamente, la entidad administradora del espacio publica a través de un comité igenico de Sprovechamiento econémico, llevaré a cabo el andlisis del proyecto de ocupacion y determinard i 98 factible o no autorizar {a propueste, ” Galle 40 No. 38-64 Centro eulficio Alcaldiar Piso 10 + NIT. 892,099,324-3+Telétono: (038) 617880 Codigo Postal: 500001 + www.vilavieencio.gov.co + Twitter: @vilavoaicaldia @harmantelin Vilavicencio, Meta Pagina 21 de 42 poameg 1 a ‘SB Millavicencie CAMBIA CONTIGO DESPACHO ALCALDE Si es factible, mediante oficio s¢ le comunicaré al interesado el valor de Ia ratribuicién por el aprovechamiente econémico del espacio piiblica, y el procediniento para pagar esta retribucién en la Tesoreria Municipal o en las cuentas dispuestas por las entidades descentralizadas: ARTICULD 25°, « Solictudes en curso, En caso de que el elemento de espacio’ piblico seleccionado por el usuario ya cuente con una solicitud presentada por otro interesado, se tendrén en cuenta las siguientes variables: a) Orden de presentacién: Variable que entrega una mayor calificacién al primer solicitante del elemento de espacio pablioo, 5) Oferta Econémica: Variable que hace referencia a la telribucién offecida para fa entidad administradora por el aprovechamiento (sic) del espacio pablica, En esta variable se entrega un mayer puntaje a fa propuesta més alta. ©) Impacto de la actividad sobre el elemento del espacio piiblico: variable que entrega un mayor Puntaje a las actividades que tengan un menor impacto sobre el elemento del espacio publico. 4) Discriminacién positiva (acciones affrmativas): Variable que entrega un puntaje adicional pare 'as actividades organizadas por grupos vuinerables Pardgrafo. En el caso que las tres (3) ciltimas variables sumon el mismo puntaje entre dos propenenes, s¢ asignaré el elemento de espacio publica al primero que la haya presentado en ebida forrna. ARTICULO 26°. Pago de Ia retribucién econémica. El usuario tendra dos (2) dias hablles para realizar el pago correspondiente, Una Vez el solicitante realice el pago en el tiempo establecido Pata ello, debera radicar ol comprobante del misma con por lo menos tres (3) dias de anticipacion ala fecha de Ie actividad, Una vez radicado la constancia del page de la retribucién econémica, la entidad administradora del espacio piiblico procederé a alaborar ‘el acto administrative mediante el cual se autoriza e] provechamianto econémico del espacio plblice solicitado, y al solicitante deberé acercarse a la entidad para notificarse del mismo. Una vez expedido, notificado y ejecutoriado el acto administrativo ef solictante eno dos dias Rara tramitar la expedicion de fas polizas, las cuales deberan radicarse en original y debidamento firmadas por el representante legal. Veriicadas y aprobadas las pdlizes solicitadas, se procederd a realizar Ja visita y suscripelén del acta de entrega del espacio antes del inicio del evento. ARTICULO 27*.. Acto administrativo de autorizacién de administracién, mantonimiento y aprovechamiento econémico del espacio piiblice. La autorizacién para la administacion, Tantenimiento y aprovechamiento econémico del espacio ‘piblico se otorgaré mediante acto administrative motivado, que incluya como minimo: iy Rentiicacién y detimtacién cartogratica con toda precisién las zonas de uso pllblico objeto de {a autorizacién, por sus coordenadas, rea y localizacién en plano. Gallo 40 No. 33464 Contro ecificio Alcaldiae Piao 10 + NIT, 802,099.924-3eTeléfon: (038) wf Cédigo Postal: 500001 + wwwvilavicenclo.qav.co » Twitter: @vilavoalcaldia @harmantell Vilavicencio, Mota Pagina 22 de a2 , fe Hate. | Nillavicencie Pena seve, } CAMBIA CONTIGO 2, Identificacién del autorizacio. 3. Duracién de ja autorizacion, actividad a realizar, y las condiciones de entrega del elemento, 4. Identificacién de mobiliario que se autoriza ulilizar para la ocupacién temnoral def espacio ptiblico. 5. Prohibicién de cesién de la autorizacién, 6. El valor de retribucién por la ocupacién del espacio puiblivo y forma de pago. 7. Estipular que fa entrega del espacio publico que se hace no implica transferencta da dorinio, ni derecho adquislve alguno a favor del autorizado, EI Municipio, conservaté en todo easo [a titularidad y posesién efectiva sobre el espacio publica ° . 8. Causales de terminacién y condicién resolutoria. 8. Estipular que se encuentra prohibido realizar mejoras o estructuras en el espacio ptiblico Sutorizado y que en caso de reslizarlas no seran reconocidas por él Municipio. 10. Las garantias necesarias pare asegurar el mantenimiento del espacio publico, en iguales 0 mejores condiciones a las existentes antes de la expedicién del pormiso, on caso que se requieran. Estas garantias podra ser una pdliza que ampare 1 cumplimiento de las obligaciones del permiso de aprovechartiento con una compaiia de seguros legalmente establecida en el Pals, por un término igual al de la duracién del uso temporal y dos meses mas. E| monto de la Poliza seré establecido por la entidad administradora dal espacio puiblico, en funcién de los Posibles riesgos, las caracterislicas del espacio publice y la actividad a desarrollar. Elbeneficlario Ge la poliza seré ¢! municipio de Villavicencio ya enitidad administradora def espacio piblico, En fodes los casos de incumplimiento de las condiciones y obligaciones del permiso de aprovechamiento sconéniico del espacio pliblico, se hard efectiva la péliza de cumplimiento. 11, Sefialar que ¢ autorizade mantendra indemne a Villavicencio contra todo reclamo, demanda, accion legal, reparacién, costos de indemnizacién o similares que pueden causarse surgir por Perjuicios, dafics © lesiones a personas © propiedades de terceros, ocasionados por la ‘administracion, mantenimienta y aprovechamiento “econémico de! espacio piblico otorgado. 12. En la parte rosolutiva estipular que no puede ser invocado como fuente de derechos adquiridos. Pardgrafo. E! titular del permiso y/o autorizacién no podré por ningtin motivo ceder los derechos ¥ obligaciones, provenientes det respectivo acto administrativo de autorizacion de administracion y mantenimiento. del espacio piblico, ni se podré subarrendar el érea objeto de la ocupacién del espacio puiblico descrita en el contrato a un tercero, . Calle 40 No. 33-84 Centro odlificio Alcaldiar Piso 40 + NIT. 802,099.324-2Toléfone: (038) ere Cédigo Postal: 500001 « wwrw.villavicencia, * Twitter: @vilavoatcaldia @harmantelipg Vilsvicsveie Hela Pagina 23 de 42 guusveone Nillavicencie CAMBIA CONTIOD ARTICULO 28°, - Acta de inventario del espacio, piblico objeto de aprovechamiento econémico transitorio, temporal y continuo. En firme el acto administrative del que trata el articulo anterior y presentadas y verificadas las pdlizas soliciiadas, se procederd a realizar [a visita y suscripoién dal acta de entrega del espacio antes del inicio del evento, Se suscribird un acta de inventario inicial, donde consta ef estado y entrega fisica de les elementos constitutivos del espacio piiblico, dejando registra fotogréfico de estos, Dicha acta servira de fundamento para sjercer control, vigilancia y entrega al terminarse el acta administrative o permiso. Postariormente, se levantara el acta de entrega con inventario final en la cual consta que se recibe en las mismas o mejores condiciones que se entregé, ARTICULO 29°, - Negacién de la solicitud de permiso de aprovechamlento del espacio pablico. La negacién de la solicitud de permiso de aprovechamiento econdmico del espacio Publica por no cumplit los requisites seriaiados en el presente Decreto, se lievard a cabo mediante acto administrative motivado, el cual seré susceptible de los recursos dispuestos en fa Ley 1437 de 2011. ARTICULO 30°, « Suspensién del permiso y/o autorizacién: El otorgamlento del permiso de ‘ocupacién del espacio no otorge a sus titulares derecho alguno sobre el dominio y posesién de las areas objeto del mismo, Por consigviente, las entidades administradotas del espacio piblico Podréin en cualquier momento. aplicar la condicién resolutoria del acto adrinistrative expedido, cuando a juicio de dichas autoridades sxistan motivos de interés general que lo ameriten o incumplan con la normativa reglamentada on el presente Decreto, Leyes 9 de 1979, 180% de 2016, ¢| Decrato Nacional 1879 de 2008, el Plan de Ordenamiento Territorial o las normas Racionales/municipales que complementen, modifiquen o sustituyen el aprovechamiento sconémico del espacio ptiblico. ARTICULO 31°. = Renovacién del pemmiso ylo autorizacién: Los’ permisos de aprovechamiento del espacio piiblieo podran senovarse atendiendo @ los “eriterios de cumplimiento y conveniencia. ‘ ARTICULO 32°. - Terminacién del permiso y/o autorizacién: "Al terminer la actividad ylo Permiso autorizado, se firmaré un acta de terminacién y entrega del espacio publico facilitado, ARTICULO 33°.- Causales de terminacién del potmiso y/o autorizacién. El acto administrative que otorga el permiso y/o autorizacién para la administracién, mantenimionto y aprovechamiento econdmiga del espacio publico padré darse por terminado por las siguientes causas: 1. Por renunela del titular. 2. Por muerte del titular. 3. Por expiracién de! plazo pactado en el permiso. 4, Por mutuo acuerdo de las partes, - 8. Por incumpliiento de las condiciones contenidas en el acto administrative de autorizacién, €n cuyo cago adicionalmente se harén efectivas las garantias de cumplimiento. 8. Por desaparicién de la cosa. 7, Por su desafectacién, es decir, por perder sti naturaleza de bien de uso publica, Galle 40 No. 33-64 Centro ecificlo Alcaldia Piso 10 + NIT. 892,099.324-3Telsfono: (038) wef ‘Cédliga Postal 500004 + ww villavicencio.gav,co + Twitter: @villavoalcalda @harmantel Vilavicencio, Meta Pagina 24 de 42 \illavicencie CAMBIA CONTIGO TITULO IIL ESTRATEGIAS PARA EL APROVECHAMIENTO ECONOMICO DEL ESPACIO PUBLICO ARTIGULO 34", - Estretegias para el aprovechamiento econémico del espacio piblice. Son las esiratogias para llevar a cabo la recuperacién, rehablitacién, sostenibilidad y ol aprovechamiento econémico del espacio piblico, que servirén como una altemativa @ las problematicas que influyen sobre la degradacion de los espacios ptiblicos. Se clasifican de la siguiente manera: a) Estrategia “Zona Parktets" b) Estrategia para ol fortalecimiento det instumento de Allanzas PUblico Privadas APP ©) Estrategia para la prestacion de servicios en equipamientos denominados como espacio Piiblico y/o bienes de use publica @) Estrategia para la implomentacién de la Polltica Publica del Espacio PUblico y de los Vendedores Informales . ¢) Estrategia para la implementacién de programas de bafies piblicos en éspacto publica ARTICULO 35°. Titulares de la iniciativa para el desarrollo de Jas estrategias. En lo no reguiado especificamente en a! titulo Il y sus correspondientes capftulos en cuanto a los ttularos de las iniciativas de las estrategias, podrén solicitar a consideracién de las entidades administradares ‘del espacio pablico, el otorgamiento del pormiso para la adminisiracidn, Mmantenimiento y aprovechamiento econémico del espacio piiblico, en el marco del desarrollo de las estrategias del articulo anterior, las personas naturales o juridicas, pablicas 0 privadas, unions temporales 0 consorcios. En esa misma linea, las estratogias s¢ podran llevar a cabo Por Iniciativa de la Administracién Municipal ARTICULO 36°, ~ Cuando la ejecucion de algunas de las estrateglaé enuncladas en el artioulo S4 sea en la zona PEMP “Planes Especiales de Manejo y Proteccion del Centro Histérico" o bienes do interés Cultural (B10) de! émbito municipal, se deberd contar con provia autorizacién Por parte de Corporacién Cultural Municipal de Villavicencio ~ Corcunwi, para el desarrollo de las mismas. De igual manera, cuando estas estén localizadas en Bienes de interés Cultural (Bic) del ambito Nacional, deberén contar con previa autortzacién por parte del Ministerio ce Cultura, especificanente en al ftulo Ml y sus correspondientes capitulos se regtamentara ‘oro dispuesto en el capitulo Vi *PROCEDIMIENTO PARA EL OTORGAMIENTO DE LA ADMINISTRAGION, MANTENIMIENTO Y APROVECHAMIENTO EGONOMICO DEL ESPACIO PUBLICO’ del titu U del presente Decrato, ARTICULO 38°,-.De la retribucién econémica. El valor de la retbucién econdmica a Pagar por Soncepto aprovechamiento econémice dentro de las estrategias, se definira por las. formulas gstablacidas on Je parte general del presente Decreto, dependiendo de la modalidad de ‘@provechamiento econémica propuesta esto es, transitoria, temporal o continua, Calls 40 No, 38-64 Contro ecifcio Alcala Piso 10 + NIT. 692,099.324-Teléfono: (038) aren” Cédigo Postal: 500004 + wav lavicansle.ao\.co + Twitter: Qvilevosicaidla @harmantelip lavicencio, Mets Pagina 25 do 42 oy hed Qype Nillavicencie ° as CAMBIA CONTIGO ARTICULO 36°. - Indemnidad,,£] autorizado mantendra indemne al Municipio: de Vilavicencio contra todo reclamo, demanda, aceién tegal, reparacién, costes de indemnizacién o similares que Pusdan causarse o surgir por perjuicios, dafios 0 lesiones a personas o propiedades de terceros, scasionados por el desarrollo de las actividades regutadas en el presente capitulo y ‘subsiguientes, : CAPITULO T ESTRATEGIA DE DENOMINADA “ZONA PARKLETS” ARTICULO 40°. - Parklets,-Se considera “parklet” fa ampliacién del andén, realizada mediante Ja implantacién de.una plataforma desmontable sobre el drea anteriormente destinada a parqueo permitido en via, Los parklets pueden ser dotados de bancos, jardineras, mesas, sillas, sombrillas, aparatos de ejercicios fisicos, parkings para biciclotas y otros elementos de mobiliario, ‘con funcién recreative, cultural o de ‘expresion artistica. De manera que los: parklets sean agradables, seguros, humanizados y diversificados. Los parklets podrén tener diversas tipologias. . ARTICULO 41°. - Objeto, Reglamentar le estrategia denominada “Parkiels", con ol fin de fortalecer su uso e integrarles con actividades al alte libre qué fomenten la convivencia cludadana an .el espacio ptiblico, de manera que se garantice su uso y disfrute colectivo, ARTICULO 42°, - Ambito aplicacién. Se regula en los iétminos de este Decreto Ja instalacion y uso de una prolangacién temporal del andén, denominada parklet, Con ol objetivo de ampliar el espacio pUblice para el peatén y disminuir el espacio que anterlormente ocupaba el automévil, especificamente se trata de las zonas de permitido parqueo en las vias del Municipio, mejorando: de esta manera la calidad del espacio publico. ARTICULO 43°. - Actividades susceptibles de realizarse en los parklets. En los parklets solo Se podran realizar. actividades de tipo cultural, artistico, recreativo, pedagégico y de esparcimiento, en ningtn caso su fin sera lucrativo. vo, Paragrafo 1°. No se podra realizar algtin tipo de cabro por la utlizacién de los parklets, ejercer cualquier actividad econémica, inclusive atender clentes del promotor y mantenedor del parklet, esta prohibide. De igual manera, no se perrritiré la instalacion de sonido, excepto cuando haya eventos debidamente autorizados por la Secretaria de Control Fisico del Municipio o por quien haga sus veces. Por lo anierior, la estrategia de parklets so encuentra excluida del pago de. retfbucién econémica, toda vez que, no constituye el aprovechamiento econémico. del espacio publico, Paragrafo 2°. Las actividades deborin lievarse a cebo con la Instalacién de mobiliaro itinerante © sin anciaje, sin generar cerramientes totales, bajo los criterios de razonabllidad, proteccién al Pealén y a las personas con movilidad reducida, respeto a los residentes, garantizando la Inelusion, Protecaién al comercio formal y al patrimonio cultural, y la sostenibilidad de os eépecios parklet. Gallo 40 No, 33.64 Centro exificio Alcsldiae Piso 10 + NIT, 892.099,324-$-Telétona: (038) 6175803. Cédigo Postal: 500001 + vwrw.villavicencio.gov.co + Twitter: @villavoaloaldia @harmanfelipe, Villavicencio, Meta Pagina 26 de 42 Lf i edie agie = || \illavicencie’ Seen CAMBIA CONTIGO Hl Pardgrafo 3°, Las actividades son enunciativas. La Secretaria de Controt Fisico 0 quien haga ' sus veces, podra establecer mediante resolucién nuevas actividades. ARTICULO 44°, - Lineamientos establecidos para la instalacién de parklets. El proyecto de Instalacién debe cumplir con las normas técnicas de accesibilidad y los siguientes lineamientos: | * a) La instalacién no podré ooupar un espacio superior a dos metros y veinte centimetros (2,20 m) de ancho, contados a partir del bordillo, por diez metros (10 mis) de longitud en espacios | Paralelos a ta alineacién def andén, 0 cuatro metros y cuarenta centimetros (4,40 mis) de anoho por cinco matros.(5 mts) de fongitud en espacios perpendiculares a cuarenta y cinco | grados (45°) de la alineacién, | b) La instalacion no podré tener ningdn tipo de anélaje al suelo superior a doce centimetros (12 ‘ems) 0 calisar cualquier tipo de dafio o alteracién en el pavimento que no pueda ser reparado Por el responsable de la instalacién del parklet. ©) La Instalacién solo podré realizarse en un lugar previaments destinado al estactonamiento de vehicules, . 4) El parklet solo se podrd instalar en vies puiblicas con un limite de velocidad de hasta cuarenta Kilémetros por hera (40 km/h) y con una inclinacién maxima longitudinal de ocho cama treinta y tres por ciento (8,334). ) El parklet debe tener proteceién en todos los lados que dan a la calzada y solo se podré accedar desde el andén, 1) Elparklet debe estar debldamente sofializado, incluyendo elementos reflectantes, 9) El Parklet no se podrd instalar en las esquinas y dentro de fas quince metros (15,00 ms) del borde de ta tinea del paramento del cart! transversal, No se podré obstrulr bordillos rebajacos, equipos de extincién de incendios, rampas de acceso para personas con movilidad reducida, paradas de autobls, paradas de taxis, cebras 0 cruces de Peatones, Asi mismo, no puede ‘Suponer la supresién de plazas especiales de @partamiento, de acuerdo con lineamientos ‘omitides por la Secretaria de Movilidad. hh) Las condiciones de drenajo y seguridad del lugar de Instalacién deben ser preservadas. )) Se podra scepter y proponer ta eliminacién de interferencias, siendo responsabilidad del responsable del manteniiriento, instalacién y desmontaja del perklet todos los costos Involucrados en la redistribucién del equipo existente y la sefializacion necesaria, Pardgrafo 1°. Se fomentard la asociacién entre la instolacién de parklets y equiparniento para el aparcamiento de bicicietas, Pardgrafo 2°. La carilla de especificaciones técnicas para el disefio de Jos parklets sera ‘desarroliada por la Secretaria de Contrel Fisico, en término no superior de un (1) afio contado a Partir de la expedicion de este Decreto. Galle 40 No. 33-64 Centro edificio Alcaldiar Piso 10 + NIT. 892.099.224-3+Teléfono: (038) ery Codigo Postal: 600061 + www.villavicencio.tiov.co + Twitter: @villavoalealdia @harmantel Vilevioaice: Hota Pagina 27 de 42 Hl asomsnis \illavicencis CAMBIA CONTIGS - I ARTICULO 45°. - De fas solicitudes para proponer fa zona “Parklet", Unicamenite. podran Proponer la creacién de un parkiet las personas naturales 9 juridicas que estén debidamente i constituidas y reconocidas por la Camara de Comercio. Para la incorporacién del area, los interesados deberén realizar una manifestacién de interés ante la Secretaria de Control Fisica o quien haga sus veces cumpliendo con tos siguientes requisitos: a) Solicitud: documento firmado por el proponente o grupo de interesados, en el cual se debe. incluir el érea que se pretende habilitar como zona parklet en el espacio piblica. 1 6) Copia de cédula de ciudadania ylo extranjaria delflos solicitantes, ©) Certificado de existencia y reprosentacién legal vigente, 4d) Registro Ginico tributario RUT", ¢) Plano inicial del sitio que muestre Ia ubicacién y el entorno de instalacién. incluyendo su dimension aproximade, inmuebles adyacentes, el ancho de la calzada, la pendiente transversal del andén, asi como todos los equipamientos y mobiliarios instalados en los veinta metros (20 mis} de cada lado de la ubicacién del parklet propuesto, Asi mismo, se debe incluir fotografias que muestren el entorno inmediato, 1) Planes del parkiet propuesto; incluye planta, cortes y fachadas, 9) La propuesta debe incluir una declaracion juramontada manifestando: I) que se uilizard Unfeamente los materiales, el mobiliario, omatos y vegetacién autorizados por el Municipio, il) due los costes que implican la instalacién y desinstalacién serdn asumidos exclusivamente por @f interesado, fh) Descripetsn det cumplimiento de los crterios técni del parklet previsto en este Decreto y en ia legisl s de instalacién,.mantenimiento y'retirada aplicable. DGerantia de Responsabilidad Civil Extracontractuel, For una cuantia equivatente a 500 SMMLV, y con una vigencia igual al plazo establacido para la Zona de estrategla parklets y sels (6) moses més. Paragrafo. En todo caso la Solicitud de un perklet queda condicionada a la presentacién previa de la viabilidad de fa Secretaria de Movilidad 0 quien adininistre las zonas de permitide parqueo, ARTICULO 46°. - Estudio y tramite para aprobacién o rechazo de las solicitudes. La Secretaria de Control Fisica o quien haga sus veces, realizaré la vista técnica para verificar las condiciones integrales de los espaciés piiblicos objeto de estudio para a implementacién de la estrategia “parklets”, Pardgrafo 1°. En caso tal que la visita realizada erroje un. dlagnéstico desfavorable para la autorizacién de ta zona, la Secretaria de Control Fisico 0 quien haga sus veces, emitiré una comunicacién al solicitante Informando las causas que dieron lugar a la devolucién de la solicitud respectiva, . Calla 40 No, 33464 Centro edificlo Alcaldiae Piso 40 « NIT. 892.009,324-J+Teléfono: (038) 6175803 Gédigo Postal: 500001 + Www.vilavicencic ON. £0 * Twitter: @villavoalcaidia @har Villavic », Meta Pagina 28 de 42 os gene, ‘$8 | \illavicencie . CAMBIA CONTIGO IDESPACHO ALC Paragrafo 2. En caso de que 2 juicio la Secretaria de Control Fisico, la propuesta deba ser ajustada para cumplit con fas condiciones que permitan su aprobacién, el solicitante podra realizar los ajustas respectivos solicitados y presentarlos dentro de los dlez dlas habiles (10) siguientes, a partir de ta respectiva comunicacién para una nueva revisién. ARTICULO 47°. - Aprobacién de la zona de parklets. Con base en la aprobacién de la implantacién del “parklei’, la Secretarfa de Control Fisico emitiré et acto administrative que contendré el plano indicative de la focalizacién en la zona. En cumplimiento de fos principios de publicidad, transparencia y participacién ciudadana, la aprobacin sera publicada en la pagina WEB de la Alcaldia Municipal de Villavicencio por un término de cinco (05) dias habjles para las Tespectivas observaciones por parte de la ciudadania, Pardgrafo. El patrocinador del parklet estara autorizado a la instalacién del parklet, después los ince (6) habiles de la pubjicacin en le pagina WEB de la Alcaldia Municipal de Villavicencio, siempre y cuando no haya habide ninguna oposicién por parte de la comunidad. ARTICULO 48°. - Tipo de amoblamiento de las zonas parklets, Para ef desarrollo de las actividades, solo se permit Ia ubicaci6n de los elementos de mobilario itinerante y sin anclaje que sean autorzados por la Secretarfa de Control Fisica o quien haga sus veces. En todo casa, la instalacién de fos elementos de mobillario sutorizado deberé garantizar que no se localizaré en reas que limiten Is libre accesibilided peatonal y/o de personas con movilidad reducida en el espacio piblico, Pardgrafo. En la hipétesis de cualquier sollcitud de intervencién por parte de! Municipio, obras en via © implantacién de desvios de tréfico, restriccién total o parcial al lado de !a via, implantactén de faja exclusiva de autobuses, 0 bien en cualquier otra hipétesis de interés pablico, ei promotor y mantenedor dei parklet seré notificado y serd el tinico responsable del desmonte Gel parklet, y asi de la restauracién del estado publico a su estado original. ARTICULO 49°. - Autorizacién para ta Instalacién y mantenimtiento de parklets:.El acto administrativo que eprueba la Instalacin, siempre se entender& como una autorizacién para la instalaci6n y el mantenimiento del parklet. La aprobaoién es de cardcter general y no concede derechos perticulares y concretos sobre el espacio puiblico, Pardgrafo. E| acto administrative de autorizacién o permise de Instalacién y mantenimiento del parklet, no serd superior @ (3) afios. Para efectos de la renovacién del permiso, el patrocinador y mantenedor del parklet debera hacer la solicitud dentro los treinta (30) dias habiles previos la terminacién del plaze establecido en el acto-administrativo, ARTICULO 50°, ~ Obligaciones de mantenimiento. El-patrocinador y mantenedor del parklet ne podré cader o trasladar las responsabilidades adquiridas a través del acto administrative que otorga la autorizacién, para instalar el parklet y mantenerlo. Paragrafo 1°. Los costos financieros relacionados con la instalaci6n, mantenimiento y rémocién el parklet seran responsabilidad exclusiva del patrocinador y mantenedor, Pardgrafo 2°. £1 patrocinador y mantenedor del parklet deberd instalar en un lugar visible, junto al agceso al parkiet, un letrero con una dimensién maxima de cincuenta centimetros de largo (50 . Calle 40 No, 33-64 Centro edificio Alcaldiar Piso 10 » NIT, 892,099.324-3Teléfono: (038) 6175803 Cédligo Postat: 500001 + www.villavicencio.gov.co » Twitter: @villavoalcaldia @harmanfsiipe Vilavicencia, Meta Pagina 29 de 42 * sts agyees Nillavicencie CAMBIA CONTIGO Sa) Por treinta centimetras de ancho (30 cms) para mostrar el siguiente. mensaje indicativo: “Este es un espacio piblico accesible a todos. En cualquier caso, queda prohibido su usd exclusivo, incluso por parte de gu patrocinador y mantenedor’. ARTICULO 51°. - Seguimiento y revoeatoria de le autorizacién, Durante el perfodo que se utorice ol parklet, la Secretaria de Control Fisico 0 quien haga sus vecas, en colaboracién con las demas entidades competentes, realizaré seguimiento y supervisién de las autorizaciones SxPedidas, En caso tal que se presenten frreguleridades que pongan en riesgo los intereses de la ciudadante, esta entidad podrd revocar unllatetalmente la autorizacién respectiva y aplicard las garantias existontes en cada caso en cbservancia de les principlos de! debido proceso. Adicionalmente como caysales de terminacién anticipeds de la autorizacién se establecon las siguientes: ) Por manifestacién unilateral del autorizado de retirarse de la actividad. b) Por mutuo acuerdo entre las partes. ©) Set objeta de aplicacién de medidas sanitarias de seguridad MSS astipuladas en el Articulo 576 de la Ley 09 de 1979, 4) Incumplimiento a las condiciones para la cual le fue otorgado su permiso. ®) Por ocupacién no autorizada del espacio piiblico, f) Por ja realizacion de cobros en la zona, 9) Infraccién al Cédigo de Navional de Policia y Convivencla, Ley 1801 de 2016 o aquella que la sustituya y modifique, CAPITULO II LAS 'ALIANZA PUBLICO PRIVADAS -APP- COMO ESTRATEGIA PARA FORTALECER EL ESPACIO PUBLICO ARTICULO 52°, ~ Ambito de aplicacién de las APP Estratagia para el fortalecimiento de alianzas publico privadas APP. Las disposiciones generales del prosante Decrato no sé aolicerén respecto @ las Iniclativas de Asociaciones Publico Privadas - APP que involucren Aprovechemiento esonémico de espacio publico, Respecio de ellas se aplicara lo previsto en las normas vigentes y en los contratos suscritos con ocasién de tales iniclativas, ARTICULO 53°, - Estrategia para minimizar el esfusrzo fiscal. La estratagia para promover alianzas pablico privadas APP, supone que, con los contratos de APP se minimice cl estusrzo fiscal del Municipio ¥ Se logre maximizar el impacto de las intervenciones en la ciudad, donde 6! Promover APP para el mejoramiento cualitativo y de la gestion y administracién del ‘espacio publica, puesto que ge reduce la carga fiscal y edministratwa del Municpto, y se vineula al sector privado mediante la generacién de rentas y una, mayor apropiacién del eepacio publigo. sieneo un proces eficiente a largo plazo, ; Calle 40 No. 33-64 Centro edificio Alcaldiae Piso 40 « NIT, 692,099,324-3«Teléfona: (038) 6178803 Cédigo Postal: S0G001 + vwww.vilavicencio.gov.ca + Twitter: @vilavoaicaldia @harmantelipe, Pégina 30 de 42 yy Nillavicencis CAMBIA CONTIGO 7 | ARTICULO 54°.- Régimen aplicable. Los requisites, procedimientos y condiciones especificas de las Alianza Pablico Privadas serd el dispuesto en las Leyes 1508 de 2012, 1882 de 2018 y el Decreto Unico Reglamentarlo 1082 de 2018 o jas normas que lo sustituyan © complementen, ARTICULQ 55°, Alianzas publico privacas de iniclativa piiblica. Los proyectos de APP de Iniclativa publica como estrategia. da adriinistracién, mantenimiento y aprovechamiento econémico del espacio publica, son aquellos en jos cuales la entidad estatal identifica una Recesidad susceptible de ser cubierta y estructura el proyecto de iniraestructura y sus servicios relacionados. Una vez cumplidos ciertos requisitos, la entidad estatal invita a personas naturales © juridicas de derecho privado 2 participar en el proceso de seleccién del contratista que se encargara bien sea del disefio y construccién de una infracsiructura y sus servicios asociados, 0 de su construccién, reparacién, mejoramiento o equipamiento, actividades todas estas que deberan involuerar fa operacién y mantenimiento de dicha infraestructura. Articulo 56°, Allanzas pdblico privadas de Iniclativa privada. Los proyectos de APP de Inielativa pdblica como estrategia de administracién, mantenimiento y aprovechamiento scondmico del espacio piblico son los sometidos a consideracion de la entidad estatal Competente por un particular para que aquella tome las decisiones en las etapas de prefactibllidad y factiilidad reguladas en las Leyes 1508 de 2012, 1881 de 2018 y su Tealamentacién, y cisponga los actos previos a ta oslebracién de 10s contratas bajo el esquiema de APP. Articulo 57°. Asociaciones piblico privadas det municipio de Villavicencio como estrategia de administracion, mantenimiento y aprovechamiento econémico del espacio. pUblico. Teniendo en cuenta que en el tramite de las APP participarén diversas entidades del orden municipal, sin perjuicio del régimen aplicable a las APP sefialado en el articulo 54 del Presente decreto, se hace necesario esiablecer un procedimiento articulado-entré las distintas entidades del municipio para la estructuraci6n, evaluacién y aprobacion de proyectos de APP de iniclativa piblica y de iniclativa privada que tengan como objeto ser una estrategla de adminisiracién, mantenimiento y aprovechamiento econdnico del espacio publica. Articulo 58°. Del comité de asociaciones publico privadas del municipio de Villavicencio como estrategia de administracién, mantenimiento y aprovechamiento econémico del espacio pablico. Crésse ei comité de asociaciones piblico privadas del municipio de Villavicencio como estrategia de administracién, manteniniento y aprovechamiento econdntica ‘del espacio piiblico, el cual estaré conformado por las siguientes dependencias: a) El(ta} alcalde(sa) de Villavicencio o su delegado. b) l(a) Secretario(a) de Hacienda, ©) Ella) Secrotario(a) de Planeacion, ©) Ella) Jefe dela Oficina Asesora Juridica. 9) Ellie) Jefe de ta Oficina de Contratacién Galle 40 No. 33-64 Centro euifcio Alcaldiar Piso 10 + NiT. 882.099.424.3+Teléfona: (038) sae ‘Cédigo Postal: 800001 + wwnw-vilevicencto.gov.co + Twitter: @villavoaicaidia @harmantel Villavicencio, Meta Pagina 31 do 42

También podría gustarte