Está en la página 1de 4

SISTEMAS DE

COMUNICACIONES
Las comunicaciones electrónicas
son la transmisión, recepción y
procesamiento de información
entre dos o más lugares, mediante
circuitos electrónicos.

Diagrama simplificado de bloques


de un sistema de comunicaciones
electrónicas.

MODULACIÓN Y DEMODULACIÓN
Modulación no es más que el
proceso de cambiar una o
más propiedades de la
portadora, en proporción con
la señal de información.

La demodulación es el
proceso inverso a la
modulación, y reconvierte a
la portadora modulada en la
información original (es
decir, quita la información
de la portadora).

TIPOS DE SEÑAL
EL ESPECTRO
ELECTROMAGNÉTICO
La energía electromagnética
se puede propagar en forma
de voltaje o corriente, a través
de un conductor o hilo
metálico, o bien en forma de
ondas de radio emitidas hacia
el espacio libre.

La energía electromagnética se
distribuye en un intervalo casi
infinito de frecuencias.

La frecuencia no es más que


la cantidad de veces que
sucede un movimiento
periódico, como puede ser
una onda senoidal de voltaje
o de corriente, durante
determinado periodo. Cada
Unidad de medida inversión completa de la
en Hertz (Hz). onda se llama ciclo.

ANALISIS DE SEÑAL

Las señales eléctricas son


variaciones de voltaje, o de
corriente, respecto al
tiempo, que se pueden
representar por una serie de
ondas seno o coseno.
La descripción matemática
de una onda de voltaje o de
corriente con frecuencia
única es:

ONDA SENOIDAL

Representación en el dominio
del tiempo (forma de onda de la
señal) de una onda senoidal de
frecuencia única.
LA SERIE DE
FOURIER
ONDA NO SENOIDAL
Toda onda repetitiva formada por
más de una onda senoidal o
cosenoidal relacionada
armónicamente, es una onda no
senoidal o una onda periódica
compleja.

Para analizar una onda


periódica compleja es necesario
usar una serie matemática
inventada en 1826 por el físico y
matemático francés, el barón
Jean Fourier.

Esta serie se usa en análisis


de señales para representar
las componentes senoidales
de una onda periódica no
senoidal, es decir, para
cambiar una señal en el
dominio del tiempo a una
señal en el dominio de la
frecuencia.

SERIE DE FOURIER PARA UNA FORMA DE


ONDA RECTANGULAR

Independientemente de su
ciclo de trabajo, una forma
de onda rectangular está
constituida por una serie de
ondas senoidales
relacionadas
armónicamente.

La serie de Fourier para una forma de onda


rectangular de voltaje con simetría par es:
ANÁLISIS DE RUIDO
Se define al ruido eléctrico como
cualquier energía eléctrica
indeseable que queda entre la
banda de paso de la señal.

Se puede clasificar al ruido en dos


categorías:

RUIDO NO RUIDO
CORRELACIONADO CORRELACIONADO

El ruido no correlacionado La correlación implica una


está presente relación entre la señal y el
independientemente de si ruido. Por consiguiente, el
haya una señal o no. Se ruido correlacionado sólo
puede seguir subdividiendo existe cuando hay una señal.
en dos categorías generales:
externo e interno.
Distorsión armónica. Hay
distorsión armónica cuando
Ruido externo.- El ruido se producen las armónicas no
externo es el que se genera deseadas de una señal,
fuera del dispositivo o debido a una amplificación
circuito. Hay tres causas no lineal (mezclado).
principales del ruido externo:
atmosféricas, extraterrestres
y generadas por el hombre. Distorsión por
intermodulación. Es la
generación de frecuencias
Ruido interno. El ruido interno indeseables de suma y
es la interferencia eléctrica diferencia, cuando se
generada dentro de un amplifican dos o más señales
dispositivo o circuito. Hay tres en un dispositivo no lineal.
clases principales de ruido
generado internamente: de
disparo, de tiempo de
tránsito y térmico.

INTERFERENCIA

La interferencia es una forma


de ruido externo y, como el
nombre indica, significa
“perturbar o estorbar”. Se
produce interferencia
eléctrica cuando las señales
de información de una fuente
producen frecuencias que
caen fuera de su ancho de
banda asignado, e interfieren
con otras señales de otra
fuente.

También podría gustarte