Está en la página 1de 14
12 CAPITULO REPARTIDORES Figura 121. Repartidres can compuertas 12.1 Descripcion y ubicacion Los repartidores tienen la funcién de distribuir un flujo de entrada hacia uno o varios canales de derivacién. Los repartidores se instalan en los puntos de bifurcacién entre canales, desde donde se distribuye el agua hacia los distintos sectores del sistema. Puede dividirse el caudal entrante ‘en varios flyjos salientes 0 dirigitse el caudal entero hacia solo uno de los canales de derivacién Las reglas de la distribucién se basan en los derechos de usufructo de los usuarios en los diferentes, sectores. En vista que estas reglas pueden variar en el transcurso del afio, de acuerdo con los periodos de mayordisponibilitad y escasez del aqua, en a mayoria de los sistemas los repartidores, deben contar con una cierta flexibilidad que permita cistintos escenarios de operacion. Los repartidores risticos son simplemente aperturas en el borde del canal, que se acomedan con piedras, tepes y lierra hasta que los caudales de derivacién a los distintos tramos sean los caudales deseados | Obras de Riego para Zonat le | ‘Obras de Riego para Zonas Montafios Figura 122. Repartidor rstico Figura 123. Componentes de un repartidor nsertar ‘Soeneeaeet TI esiuctura ae / Sonirel — Componentes de un repartidor Los repartidores mejorados constan de. 1, Canal de entrada En el canal de entrada debe existir un régimen de flujo suboritico (velocidad moderada) para permitir un buen control y reparto del fluo sin que haya turbulencia, rebalses o salpicaduras. En caso de que el canal de entrada cuente con una seccién distinla a la del reparlidor, debe hacerse una transicién entre ambas secciones, 2. Estructura de control de nivel de agua Para una efectiva divisién del agua, se debe asegurar una delerminada carga de agua en el canal principal. Cuando el caudal conducido no tiene un tirante suficiente para satistacer esta condisién, se instala una estructura de control del nivel de agua. Como estructuras de control pueden funcionar: Vertederos, Sino hay un nivel de agua exacto por mantenerse, se puede instalar cualquier tipo de vertedero ‘como por ejemplo un simple mura transversal. La Sensibilidad de un muro es relativamente baja, por lo que las variaciones en el caudal ocasionan fluctuaciones de altura de carga, que hacen variar el caudal derivado, Para aumentar la sensibilidad de los vertederos y asi mantener el nivel de agua casi constante, se instalan vertederos prolongadas (por ejemplo ‘pico de pato”, vertedero longitudinal, vertedero en 2). Estos vertederos apenas generan fluctuaciones en el caudal derivado Los vertederos tienen como desventaja que generan acumulacién de sedimento. Para evitarlo, se instala una pequefia compuerta de fondo en la parte baja del vertedero, que se abre cuando hay cauudales mayores o cuando no se precisa mantener el nivel de aqua (por ejemplo cuando el caudal entero pasa hacia agua abajo del canal principal). Aun asi, los vertederos requieren casi siempre una limpieza regular Las compuertas transversales son las estructuras de control que mas se aplican en los sistemas de riego. Una variante son las vigas transversales sueltas de madera 6 perfiles metalicos (compuertas, de agujas). Cuando las compuertas tienen una altura menor a la altura del canal, se conocen como compuertas transversales bajas. 124 Compuert Las compuertas transversales bajas cuando estén abiertas dejan pasar todo el caudal, cerradas, represan el agua hasta la altura de su hoja, con lo que garantizan la derivacion de un caudal determinado hacia el canal lateral. Cuando aumenta el caudal en el canal principal, elaqua adicional rebalsa sobre la hoja, que funciona como vertedero. Estas compuertas previenen problemas de rebalses cuando por mal manejo ambas compuertas de un repartidor estén cerradas y evitan problemas de sedimentacién excesiva Figura 12.5. Compuerts transversal baja | Obras de Riego para Zonas Montaiosas ls Poza hundida en la sol combinacién con compuerta de salida La poza hundida es una profundizacién en el canal de entrada, que se combina con una compuerta ‘tubo hacia un canal de derivacion. La solera del canal de derivacién esta por debajo del canal principal. La funcién de la poza es asegurar el desvio del caudal necesario, sin tener que generar una altura minima de carga en el canal. La profundidad de la poza depende del caudal por derivarse Las pozas hundidas son muy susceplibles a la colmatacién con sélidos, sobre todo en el momento que no se deriva agua y la poza hace de desarenador. Una vez llena, el principio de derivacién ya no funciona y hasta puede tapar completamente la derivacién del agua. Por esta razin, solo se las, puede usar en redes con agua limpia. 3. Estructura de derivacién o captacion Hay un gran nimero de estructuras de derivacién’. En general se dividen en estructuras para 4+. Derivar caudales menores que el caudal de entrada, que aqui se llamaran tomas, El desvio de caudales menores se da en sistemas mayores donde las primeras zonas de riego toman su agua directamente del canal principal 2. Derivar caudales del mismo orden que el caudal de entrada, conocidas como camaras de distribucién En los sistemas campesinos de Bolivia, la mayoria de los reparfdores son del segundo tipo: derivan caudales similares al caudal de entrada, En sistemas con distiibucién por turnos, es necesario que el repartidor también pueda desviar el caudal entero hacia el canal de derivacion. Estructuras para derivar caudales menores que el caudal de entrada Tomadirecta de tubo Consiste en un tubo colocado en el fondo del canal o algunos centimetros encima, Para cerrar el ingreso al tubo se instala una compuerta de fondo o valvula, que sirve para regular el caudal de salida. Ala salida del tubo, se construye un disipador para evitar erosién al inicio del canal lateral. Directamente despues de la salida del tubo, se puede instalar un medidor para controlar cl caudal aprovechado por la toma ‘Ta pubieacin FAO 26: oresonta un iverateextonso ee posibles reparidores, Contione frmuias hideuleas y comentarios para el ice estucliral (Compuerta lateral (de fondo) Para el desvio de caudales menores también puede instalarse una compuerta lateral de la altura entera del canal o una compuerta de fondo. Si el cauidal por desviarse es muy pequefio con relacion al trante en el canal principal, las dimensiones de una compuerta entera son poco econémicas, por lo que se sugiere una compuerta de fondo. La desventaja de las compuertas es que siempre presentan ftraciones, sobre todo cuando hay mayortirante en el canal principal. Es comin que los usuarios que se aprovechan de las fitraciones, ‘a propdsito aumentan la apertura indebida, presentando su robo como una falla técnica. Tambien, ‘es comiin que los regantes perjudicados en su afén de cerrar la compuerta herméticamente, la cierran con tanta fuerza que la dann Estructuras para derivar caudales del mismo orden que el caudal de entrada Los repartidores que derivan caudales del mismo orden suelen llamarse cémaras de distribucién ppor tener una forma de cémara con un canal de entrada y dos o més de salida. En las cémaras de distribucién pueden usarse como estructuras de reparto, Compuerta lateral En las camaras de dlstribucién, las compuertas leterales son de uso mas comin; son faciles de ‘operar y en combinacién con una compuerta transversal en el canal principal generan la posibildad de establecer cualquier combinacién de caudales de salida. Las combinaciones de caudales requeridos se logran mediante un juego entre las dos compuertas. En general no hay posiciones, fijas que representan caudales de salida fjas. Si se quiere divisiones exactas, es necesario instalar lun medidor de caudal en los tramos salientes, Para mejorar las condiciones de operacién de las compuertas, se las instala a una distancia como de 1 maguas abajo del punto de distribucién. En repartidores de salida perpendicular, se aconseja redondear las esquinas de las paredes y aumentar el colchdn de agua cortando la esquina hacia el canal de salida para mejorar las condiciones de reparto, Figura 12 Lom tom - g g La distribucién de agua funciona aun mejor en las condiciones de flujo que se generan en repartidores de tipo ye. lacén de compuertas n buenas condiciones de fio para ei reps) | Obras de Riego para Zonat | Obras de Riego para Zonas Montafiosas ls Figura 128 Reps idor en ye El mecanismo de operacién de la compuerta puede ser de bastén 0 de gusano. La compuerta de baston, se jala manualmente. En el bastén se perforan agujeros pare fir la compuerta en determinadas alturas. La compuerta de gusano, opera mediante una rosca sin fin, La seleccién entre compuertas de bastén y de gusano depende principalmente del presupuesto disponible y del tamatio de la plancha. El precio de las compuertas de gusano es alrededor de 5 a 6 veces mayor que el precio de las de bastén. Sin embargo, las compuertas de bastén solo pueden usarse hasta una dimensién maxima de 0.50 x 0.50 m, porque mayores se vuelven inoperables por Su peso propio y la presién de agua. Para dimensiones de hoja mayores, se usan compuertas de gusano, hasta un ancho maximo de 1 m. Para anchos mayores, hay que divir la seccién del canal ‘en partes, separadas por un mura y con compuertas independientes. El muro intermedio sirve para colocar las ranuras de las compuertas, da estabilidad a la construccién y a la vez permite colocar una tabla de operacion, Un problema de las compuertas es su necesidad de mantenimiento, sobre todo en el caso de compuertas de gusano (engrasado, pintado). Otra desventaja es su susceptibilidad a dafios por ‘manipuleo inadecuado por parte de los regantes, Distiibuidor proporcional fio El distribuidor proporcional aivide el flujo entrante en dos o més partes predeterminadas. Se usa cen los repartidores que siempre dividen el caudal en proporciones fas. Los cambios en el caudal entrante se traducen de forma autamatica en cambios proporcionales en los tlujos salientes. Los, distribuidores proporcionales pueden usarse en los puntos de reparticién entre canales principales, que no funcionan con turnos, La ventaja de estos repartidores es su alto gradode transparencia. Para mejorar la proporcionalidad en la division del caudal, se recomienda que en el lugar del separador el flujo de aqua esté en régimen supercritico o en una caida libre, asi se impide que cualquier obstéculo en el fiyjo aguas, abajo afecte las proporciones requeridas. La proporcionalidad es mas exacta cuando se instala un separador delgado (por ejemplo una tabla metalica como en la Figura 12.9). COpcionalmente pueden instalarse compuertas de sequridad en los canales de salida, para cerrarlos, ‘en caso de emergencia. Estas compuertas son del tio ‘cera-cien’, porque no tienen una funcion en el reparto del agua Figura 129. Distibuider proporcione! ean saparador delgado yeompuertas Canal de salida y derivacion Los canales de salida y derivacién parten del repartidor. En caso de tomas de porciones de caudal menores, uno de los canales de salida es la continuacién del canalde entrada y en general mantiene la misma seccion. Si el canal de salida deriva una porcién importante del caudal principal, puede aplicarse una reduccién de seccién en el tramo de salida del canal principal, lo que genera un disefio telescépico de la red de canales. Los canales de salida deben contar con una seccién adecuada para conducir todos los posibles caudales de reparto. En caso necesario, se construye una transicién paulatina desde la salida del repartidor hacia la seccién del canal. Se debe tener cuidado especial cuando se trata de una transicién de repartidor revestido hacia un canal en tierra. Antes del cambio a tierra, el agua debe tener un flujo tranquilo para evitar problemas de erosion Si se quiere medir los caudales repartidos, hay que asegurar que en el primer tramo del canal de salida existen las condiciones de flujo para el correcto funcionamienta de un aforador 12.2 Repartidores en el contexto de la distribucion de agua 12.2.1 Repartidores de comprobada eficacia en el riego campesino Para una rdpida seleccién de repartidores, la Tabla 12.1 agluting los repartidores de comprobada ceficacia para los esquemas de distribucién ms comunes en los sistemas de riego campesino. Tabla 12.1, Sel ibucién in de repariidores sequn esquemas de SRE Ri Tumas de distibucién del | Camara de reparto con lego libre caudal entero, “monoflujo’ | combinacién de compuertas Riego simulténeo por Caudal derivado << caudal Riego libre sectores, caudales unitarios} de salida: tuberia de fondo en segiin superficie canal principal sa 8 fioses | Obras de Riego para Zonas Wontar | Obras de Riego para Zonas Montaiosas le Riego simultaneo por Caudal derivado - caudal de Riego libre sectores, caudales unitarios) salida: cmaras de reparto con seguin superficie combinacién de compuertas Riego simultaneo por Combinacién de fuentes | sectores con reparto de fuentes de agua Camara de reparto con combinacién de compuertas Distribucién proporcional | Repartidores proporcionales, Riego libre por sectores con compuertas ‘cero-cien’ Camara de reparto con combinacién de compuertas Los repartidores mas comunes son los de una combinacién de compuertas. Estos permiten el funcionamiento de ‘cero-cien que caracteriza los sistemas de monofiujo, Ademas permiten instaler todo lipo de combinaciones de caudales, para las épocas de menor escasez o en sistemas de reparto de agua de diferentes fuentes Porrazones de manejo o porsimple jerarquia de canal, suelen instalarse las compuertas de gusano en el canal de salida y as compuertas de baston en el canal de derivacion. Sin embargo, es més légico tener compuertas de gusano en los canales de derivacién, para poder derivar con mayor precisién fos caudales determinados, Las compuertas de bastén no oftecen esta posibilidad, Tuberia de fondo en canal principal Estas tomas solo se aplican en sistemas de ‘mullifiujo’, con una distibucién de fujos simulténeos. La toma de tuberia permite denvar un caudal maximo, de acuerdo con el diametro del tubo. Su operacién es sumamente facil. La estructura no permite que los regantes del canal de derivacién tomen agua demés o intercepten el flujo en el canal principal. Si se la combina con un aforador en la salida, el control por parte de otros usuarios es sencillo. Si se requiere un determinado nivel de agua en el canal que no siempre se garantiza con el tirante normal. debe combinarse la toma con Un vertedeto prolongado, con compuerta de limpieza de fondo. Repartidores proporcionales, con compuertas ‘cero-cien’ En sistemas con sectores que siempre reciben porciones fas de cualquier caudal que entra, el repartidor proporcional es la estructura més indicada, por su sencillez y por no requerir operacién, alguna. Se recomienda usar repartidores en flujo supereritico, porque asequran la proporcionalidad deseada. En algunos sistemas, los repartidores proporconales deben combinarse con la posibilidad de funcionar con un réqimen de ‘cero-cien’, para lo que se precisan compuertas, sencillas inmediatamente detras del repartidar. 12.2.2 La seleccion de repartidores Siel diseftador quiere comprobar otros repartidores en el disefio, puede elegir una combinacién de estructuras de control y de distribucién. La seleccién de estes estructuras depende de + La funcién de los repartidores en el sistema, + El comportamiento hidraulico de los repartidores: sensibilidad y flexiblidad. + Eltransporte de sélidos por a red. + El equilbrio entre los requerimientos de uso y las capacidades de gestion de los regantes. Funcién de los repartidores en el sistema La funcidn de los repartidores en el sistema (lo que tienen que hacer) depende de las r distribucién que se manejan. En la mayoria de los sistemas varian las reglas de distribucién a lo largo del afo y asi tambien varian los caudales por derivarse, lo que hay que tomar en cuenta al momento de describir la funcién de la obra, Parte del trabajo de disefio es determinar para cada repartidor las combinaciones de caudales de entrada y salida que debe regular, basandose en el ‘esquema de distribucién del sistema (Capitulo 4) Comportamiento hidraulico de los repartidores: sensibilidad y flexibilidad Los flujos de agua en las redes de riego siempre son fluctuantes 0 cambiantes. En el disefio de los repartidores se considera la propagacién de las fluctuaciones de caudal alo largo del sistema Para determinar esta propagacién se aplican los conceptos de sensiiliad y flexibilidad (Horst 1998), Ambos conceptos se basan en la formula genénca de las condiciones de flujo por una estructura Qae-y" Q = caudal (m5) © = constante [rts] y= tirante (rm) U = coeficiente, cuyo valor depende de la forma de la estructura: vertederos 15 arificios 05 canales, u=16-18 La sensibilidad § es el grado de respuesta de una estructura a cambios en el caudal en el canal de entrada ge @ Sustituyendo @ = cy se observa que la sensibilidad es el grado de reaccién de una estructura ‘aun cambio en la altura de carga en el canal cow ytt by =. eye yy” Los cambios en el nivel de agua a consecuencia de un cambio en el caudal, también pueden expresarse como: Qu y Rts ay= 2. Tp Y PMT De esta formula se deducen las implicancias de la seleccién de una estructura. En caso de un cambio 80 en el caudal Q de un canal con un determinado nivel de agua y, el cambio en la altura del agua, Ay, en un orificio es 3 veces mayor que en un vertedero. Los requerimientos de sensibilidad dependen de los objetivos de la estructura + Para minimizar las fluctuaciones aquas arriba de la estructura de control, a sensibilidad debe ser alta, La estructura debe tener un factor wy méximo: ugrande —_vertedero (u = 1.5) y pequefio rtedera largo (tipo Z 0 ‘pico de pato’) + Para minimizar cambios en el caudal derivado, la estructura de distribucién debe tener una sensibilidad minima, asi que cambios en el nivel de agua no se traduzcan en cambios en al caudal derivado, En este caso el factor wy debe ser minimo, | Obras de Riego para Zonat | Obras de Riego para Zonas Montaiosas ls upequefio officio (u = 0.5) ygrande entrada angosta + Para mediciones, la Sensibilidad también debe ser minima para asegurar que un pequefio cambio en e| caudal se traduzca en un cambio considerable en el nivel del agua, lo que facilta la lectura de los caudales La reaccion de un repartidor @ cambios de caudal y tirante depende de la combinacién de sensibilidades de la estructura de control (en el canal continuo) y de la estructura de derivacion La proporcién de sus respectivas sensibildades se define como la flexiblidad hidréulica F, que se expresa como: Sacr Scone = sensibilidad de la estructura de derivacién = sensibilidad de la estructura de control en el canal continuo jiones de flexi Fluctuaciones apenas afectan el caudal Tuba de fondo Yetedere (oiiicio angosto) derivado, cambios § muy baja propagan hacia final del sistema Fluctuaciones afectan a Tulbo de Fonda ‘ambos, pero mayor parte ‘Compuerta (orificio) (orficio angosto) Fet S baja S muy belo del cambio se propaga en canal continuo Fluctuaciones se ‘Compuerta Compuerta propagan por igual entre S baja S baja canal continuo y canal de derivacién Compuerta (orificio) — Wertedero goa | games en el caudal se baja IS alta ° propag lateral Transporte de sélidos por la red de canales La mayoria de los sistemas de zona montafiosa conducen agua con una alta concentracién de Sélidos en suspensién y de arrastre. Para evitar que los sélidos se entrampen en los repartidores, éstos deben tener la capacidad de conducirlos hacia los canales de salida. Conde hay agua con sélidos, se recomienda no disefar repartidores con gradas 0 pozas hundidas, porque se llenan ‘en poco tiempo y sus estructuras de derivacién dejan de funcionar. Tales estructuras solo pueden aplicarse en sistemas con agua limpia Si en el canal principal se construyen vertederos para mantener el nivel de agua, estos siempre deben combinarse con compuiertas de fondo para su limpieza, Equilibrio entre los requerimientos de uso y las capacidades de gestion de los regantes Los repartidores no solo deben funcionar bien, sino también ser entendibles y transparentes para los usuarios. En vista de que seria demasiado costoso construir medidores en cada lugar de reparto, se recomienda construir repartidores cuyas aperturas dan una buena indicacién de la relacisn entre los caudales de salida En un repartidor que deriva caudales del mismo orden, es aconsejable colocar compuertas del ‘mismo tipo y especialmente del mismo ancho para faciltar la comparacion de caudales. Alo largo de una red deben instalarse compuertas similares en todos los puntos de reparto de determinada jerarquia, para mantener transparencia en todo el sistema Los repartidores deben tener pocos requetimientos de mantenimiento o limpieza, lo que es olra razon para evitar obstaculos en el flujo como pozas hundidas, 12.3 Criterios de disefio con relaci6n a la gestion de riego y sostenibilidad Resumiendo las observaciones de las secciones anteriores, los principales criterios de disefio, con relacién a la gestion y sostenibilidad son = Los repartidores deben disefiarse tomando en cuenta las diferentes proporciones de reparto del agua a lo largo del aio = Para cada caso, debe disefiarse el repartidor mas sencillo positie - Donde siempre se necesita una divisién proporcional, se instala un repartidor proporcional no una combinacién de compuertas - Donde deben darse caudales de salida fos, se combinan tubos de salida con un tirante cconstante en el canal de entrada ~ Solo en los casos donde frecuentemente se modifica la proporcién entre los caudales de se instalan compuertas graduables. = La reparticién debe tener el maximo grado de transparencia. Los repartidores de operacién més transparente son los proporcionales, pero no son aplicables en sistemas con muchos cambios en las proporciones por repartirse, En caso de repartidores con compuertas y caudales similares, se recomienda usar compuertas de las mismas dimensiones. = El disefio del repartidor debe contar con un funcionamiento ‘por defecto’, que garantiza el desaglle seguro en caso de operacién errénea. Las compuertas transversales de altura baja son una buena opcién para evitar rebalses en el caso que tanto la compuerta como la contracompuerta estén cerradas, = Los repartidores deben contar con componentes faciles de manejer y de mantener. = Los componentes méviles deben ser robustos, en vista de que siempre habré abuso por parte de usuarios que los abren y cierran con una fuerza exagerada = En sistemas con una alta cantidad de sélidos en suspensién y de arrastre, los repartidores, tambien deben dividir la carga de sélidos. Implica que los canales de entrada y salida deben ccontar con soleras al misma nivel = Encaso de agua con una alla carga de sélides, no se deben disefiar pozas hundidas o gradas on la estructura de reparto | Obras de Riego para Zonat | Obras de Riego para Zonas Montaiosas ls 12.4 Aspectos constructivos La calidad de la construccién de las compuertas es tundamentalmente un tema de buena cerrajeria en la construccién de la plancha y de las guias empotradas en las paredes del canal. La planch debe ser de suficiente grosor para aguantar el maltrato de los usuarios y la carrasién. Por corrosion, se pierde alrededor de 2mm en 5 afios. El espesor de la plancha depende principalmente de la disponibilidad de material en el mercado local Para aumentar la fuerza de la hoje de compuertas de tamatio mayor, se aplican rigidizadores horizontales y verticales. Los titimos sirven también como guias para el movimiento de la plancha dentro de las ranuras transversales Figura 12.10 Dibujo constructive de un puerta de ba: Ninguna compuerta garantiza un hermetismo total. Se puede aumentar su impermeabilidad con una goma en la ranura del canal, pero aumenta el costo de las compuertas en alrededor de 30% En cada proyecto hay que evaluar la importancia de eventuales fitraciones frente al costo de un cierre hermético, En le mayoria de los sistemas, no hay problemas en tapar una eventual rendija con tierra 12.5 Situaciones que conviene evitar + Enelcanalde entrada de una cémara de distribucién no puede haber un régimen supercritico, porque la gran velocidad del agua impide que el caudal se desvie hacia el canal biurcante En caso de instalar una contracompuerta en el canal de entrada para asegurar la desivacién del agua, esta sutre de qolpes fuertes como efecto de la energia cinética del agua. En la Figura 12.11 se muestra una compuerta en régimen supercritico; se observa salpicadura @ ‘ambos lados del canal Figura 1211. Repartidorfuneionando en régimen superertice La insuficiente robustez de las compuertas es una de las principales causas de su rapido deterioro, primero porque por fragiles pierden su funcionalidad y en consecuencia deben ser ‘operadas con torpeza, lo que empeora su condicién Figura 12.12 Compuertas ior ibn y use madecuade Hay que evitar pozas hundidas en sistemas que se alimentan con agua turbia, porque se colmatan rapidamente y dejan de funcionar. Las pozas hundidas solo pueden aplicarse en sistemas con agua limpia Figura 12.13 Poza hundide colmatads, fapando le toma de ls devechs sla 8 fioses | Obras de Riego para Zonas Wontar 2s la fos: | Obras de Riego para Zonas Monta A cola distancia después de muchas cémaras de distribucién existe un cambio de canal revestido a canal de tierra. Hay que evitar que en esa transicién haya un flujo demasiado turbulento y rapido, que erosione el primer tramo del canal de tierra Figura 12 14. Repartidor con problemas de erosién en la transiién de hormigan a terra

También podría gustarte