Está en la página 1de 921

ARQUEOLOGIA MEDIEVAL

http://www.antropos.galeon.com/html/medieval.htm11/03/2005 2:34:24
LOS GODOS

Los Godos

Antiguo pueblo de Germania que desde el siglo III hasta el VI d.C. constituyó una importante
potencia, coincidiendo con el periodo de crisis y desintegración del Imperio romano. El godo
fue el primero de los pueblos germánicos en convertirse al cristianismo. De acuerdo con el
historiador godo del siglo VI Jordanes, los godos procedían de la actual Suecia y cruzaron el
mar Báltico hasta llegar a la cuenca del Vístula. Alrededor del siglo III d.C. ya se encontraban
en el bajo Danubio, en torno al mar Negro. A lo largo de ese siglo los ejércitos godos asolaron
Tracia, Dacia y las ciudades de Asia Menor y recorrieron la costa del Egeo. Tomaron y
saquearon Atenas entre los años 267 y 268 y amenazaron la península Itálica. Las guerras
entabladas entre los emperadores romanos y los gobernantes godos a lo largo de casi un siglo
devastaron la región de los Balcanes y los territorios del noreste del Mediterráneo. Otras tribus
se unieron a los godos y bajo el gran rey Ermanarico establecieron en el siglo IV un reino que
se extendió desde el mar Báltico hasta el mar Negro.

Hacia el 370, a partir de las invasiones de los hunos, los godos se dividieron en dos ramas
separadas. Los ostrogodos constituyeron un vasto reino al este del río Dniéster, en las tierras
alrededor del mar Negro (lo que hoy es parte de la actual Ucrania y Bielorrusia). Los visigodos
fueron los godos del occidente, cuyo dominio territorial se extendía desde el Dniéster hasta el
Danubio.

http://www.antropos.galeon.com/html/LosGodos.htm (1 de 5)11/03/2005 2:36:05


LOS GODOS

Visigodos

En el 376 los visigodos, amenazados por los hunos, buscaron la protección del emperador
romano Valente, el cual les autorizó para asentarse en la provincia romana de Mesia, al sur del
Danubio. Los visigodos no tardaron en rebelarse y la consiguiente guerra concluyó en 378 con
la decisiva batalla de Adrianópolis (la actual Edirne, Turquía) en la que Valente cayó muerto.
Los triunfantes godos amenazaron entonces Constantinopla. El sucesor de Valente en el
Imperio de Oriente, Teodosio I, firmó la paz con los godos e incorporó su ejército al romano.
Desde ese momento, los visigodos ejercieron una importante influencia en el Imperio romano.
Muchos de los que se habían asentado en Mesia se convirtieron en campesinos y fueron
conocidos como mesogodos. El obispo godo Ulfilas tradujo la Biblia al gótico y en gran
medida fue responsable de la conversión de los godos a una desviación herética del
cristianismo denominada arrianismo.

Tras la muerte de Teodosio en el 395, los visigodos rompieron su pacto con Roma y eligieron
rey a Alarico I. Éste invadió Grecia y más tarde Italia, tomando y saqueando en el 410 la
ciudad de Roma. En ese mismo año le sucedió Ataúlfo, que condujo a los visigodos a través de
los Pirineos hasta Hispania.

Desde el 415 hasta el 418, bajo el mando de su siguiente monarca, Valia, los visigodos
ampliaron su dominio territorial anexionando gran parte de Hispania y el sur de la Galia y
establecieron su capital en Toulouse. A Valia le sucedió el hijo de Alarico, Teodorico I, el cual
murió combatiendo, como aliado de Roma, contra los hunos en la batalla de los Campos
Cataláunicos. Uno de los más destacados reyes visigodos de la península Ibérica fue el hijo de

http://www.antropos.galeon.com/html/LosGodos.htm (2 de 5)11/03/2005 2:36:05


LOS GODOS

Teodorico I, Eurico, quien reinó desde el 466 hasta el 484. Bajo el gobierno de Eurico, que
había declarado su independencia de Roma, el reino de Tolosa (nombre castellanizado por la
historiografía española para designar el Estado visigodo que tuvo su capital en la ciudad
francesa de Toulouse) abarcaba una considerable extensión de la península Ibérica y gran parte
de la Galia al oeste del Rin y al sur del río Loira. Eurico introdujo muchos elementos de la
civilización romana y promulgó un código legal que combinaba el Derecho romano con el
Derecho germánico. El reino, sin embargo, estuvo constantemente acosado tanto por
problemas internos como externos. La designación del monarca era electiva y la poderosa
nobleza visigoda se mostró siempre reacia a los intentos de fundar una dinastía real de carácter
hereditario. En el terreno internacional, tanto el Imperio bizantino como los francos
amenazaban al territorio visigodo. Con objeto de infundir una mayor lealtad entre sus rebeldes
súbditos romanos y cristianos, Alarico II llevó a cabo en 506 una recopilación de leyes,
conocida como el Breviario de Alarico. Un año más tarde, el rey de los francos Clodoveo I
derrotó a los visigodos en la batalla de Vouillé, en la que murió Alarico II, lo que supuso la
desaparición del reino de Tolosa. La mayor parte de la Provenza se separó del reino visigodo y
éste quedó reducido casi en su totalidad a la península Ibérica, donde se fundó el nuevo reino
visigodo con capital en Toledo. A pesar de los intentos de una larga sucesión de reyes para
mantener unido el reino, el poderío de los visigodos empezó a decaer progresivamente. El
último monarca, Rodrigo, fue derrotado y probablemente muerto por los musulmanes en la
batalla del río Guadalete (que, tal vez, tuviera lugar en realidad en el río Barbate) en el 711.
Hacia el 713 la península Ibérica fue ocupada en gran parte por los musulmanes y el poder
visigodo tuvo por heredero al reino cristiano independiente de Asturias.

http://www.antropos.galeon.com/html/LosGodos.htm (3 de 5)11/03/2005 2:36:05


LOS GODOS

Ostrogodos

Cuando los hunos irrumpieron en Europa en torno al 370, los ostrogodos fueron derrotados y
obligados a someterse a sus conquistadores. Se unieron al rey huno Atila en la expedición
contra la Galia en el 451 y compartieron su derrota en la batalla de los Campos Cataláunicos a
manos de visigodos y romanos. Cuando los hunos se vieron finalmente obligados a retirarse, el
pueblo ostrogodo recuperó su independencia y se asentó, como federado de Roma, en Panonia,
una región que en la actualidad se sitúa entre el oeste de Hungría, el norte de Croacia,
Eslovenia, Serbia y el este de Austria. A los ostrogodos se unieron otros godos que se habían
refugiado en el Imperio romano a la llegada de los asiáticos. En el 474 fue elegido rey
Teodorico, el más destacado de los monarcas ostrogodos. Tras diversos periodos de guerra y
alianza con el emperador bizantino Zenón, Teodorico invadió Italia en el 488 con el
consentimiento del emperador, mató a Odoacro, rey de los hérulos, y se proclamó rey, aunque
la autoridad fue conferida nominalmente a un cónsul romano. La cultura romana influyó de
forma muy notable en el reino ostrogodo bajo el gobierno de Teodorico.

http://www.antropos.galeon.com/html/LosGodos.htm (4 de 5)11/03/2005 2:36:05


LOS GODOS

Tras su muerte en el 526, la ruptura fue tan violenta, que en el 535 el emperador bizantino
Justiniano I envió a su general Belisario para conquistar el reino ostrogodo de Italia. Los
bizantinos destruyeron el poder de los ostrogodos en el 555, cuyo antiguo reino pasó a
depender de los exarcas (gobernadores bizantinos) de Ravena.

Los ostrogodos fueron absorbidos de forma gradual por otras tribus y pueblos germánicos
como los alanos, los vándalos, los francos y los burgundios, que se establecieron en los
territorios del viejo Imperio romano.

http://www.antropos.galeon.com/html/LosGodos.htm (5 de 5)11/03/2005 2:36:05


EL CABALLERO MEDIEVAL

EL CABALLERO MEDIEVAL

El caballero era un guerrero a caballo de la Europa medievalgque


servía al rey o a otro señor feudal como contrapartida habitual por la
tenencia de una parcela de tierra, aunque también por dinero o
como tropa mercenaria. El caballero era por lo general un hombre de
noble cuna que, habiendo servido como paje y escudero, era luego
ceremonialmente ascendido por sus superiores al rango de
caballero. Durante la ceremonia el aspirante solía prestar juramento
de ser valiente, leal y cortés, así como proteger a los indefensos.

Ideales:

● Valor: Los caballeros deben soportar sacrificios personales


para servir los ideales y a las personas necesitadas. Esto
implica el elegir mantener verdad a toda costa.

El valor no significa ser estúpido arrogante, sino tener voluntad de


hacer lo correcto. Estos personajes tenían un gran valor, capaces de
pelear con gran coraje contra seres superiores que mantenían a las
personas de los pueblos aterrorizados.

En la toma de Valencia Pedro Bermúdez, Alvarez Fañez y

http://www.antropos.galeon.com/html/caballero.htm (1 de 8)11/03/2005 2:36:50


EL CABALLERO MEDIEVAL

Muñoz Guztos luchan heroicamente contra un ejército mucho


mayor que ellos.

Los caballeros eran capaces de enfrentarse a personas con


mayor habilidad para luchar, sin medir consecuencias; Como
lo hacen contra el León que se había escapado y que estaba
por atacar a las hijas de Cid.

Defensa: Los caballeros juraban cuando eran ascendidas,


defender a sus señores y señoras, a sus familias, a su
nación, a las viudas y a los huérfanos, y a la Iglesia. En la
defensa de estos ideales e individuos.

Fe: Los caballeros que tenían una fuerte fe en Dios les


permitía llevar a cabo toda una vida de sacrificios y
tentaciones, dándoles raíces y esperanza fuertes contra los
malvados del mundo.

El Cid siempre antes de una batalla, la encomendaba a Dios


y sabía que de Él dependía la suerte del éxito.

http://www.antropos.galeon.com/html/caballero.htm (2 de 8)11/03/2005 2:36:50


EL CABALLERO MEDIEVAL

Humildad: los caballeros humildes eran los primeros en decir a las


otras personas cuando llevaban a cabo hechos de gran heroicidad,
dándoles el honor que merecen de sus buenos hechos. Y dejando o
otros que los feliciten por sus propios hechos y estos los ofrece a
Dios. Esta es una de las características más sobresalientes de un
caballero.

El Cid siempre atribuía el éxito de las batallas al coraje de sus


soldados y repartía proporcionalmente las riquezas ganadas.

❍ Justicia: Para los caballeros era muy importante buscar la verdad


sobre todo, los caballeros no buscaban su beneficio personal. La
justicia sin templar por misericordia puede traer pena, sin embargo.
La justicia buscada por los caballeros sin la flexión a la tentación era
la utilizada por ellos.

El Cid bien pudo haber matado a los de Carrión pero prefirió


que se haga un juicio y que se duelan justamente.

❍ Generosidad: La generosidad era una característica de un caballero.


Para contradecir la debilidad de la avaricia, los caballeros eran tan
abundantes como sus recursos permitirían. Un caballero generoso
puede recorrer mejor la línea entre la misericordia y la justicia fría. El
Cid repartía los bienes de las batallas ganadas y además era
generoso con los enemigos derrotados Ej: El conde de Barcelona.
❍ Templanza: El caballero debía estar acostumbrado a comer y beber
con moderación. Además el caballero debe ser moderado con sus
riquezas, esto no significaba abstenerse de ellas sino, no utilizarlas
vanamente. Sin templanza no se podía mantener el honor de la
caballería. El caballero debía contenerse de sus apetitos sexuales.
❍ Lealtad: Los buenos caballeros juraban defender fervientemente sus
ideales, a la Iglesia y a sus señores, ellos darían su vida por
defenderlos.

El Cid bien pudo haber luchado contra el rey Alfonso y derrotarlo,


pero él le era fiel y cumplió sus ordenes de destierro

● Nobleza: La nobleza es el principio de la cortesía. Y los


caballeros debían así ser corteses, honrados, estimables,
generosos e ilustres equitativos a todos mientras que
desarrollaron y mantuvieran un carácter noble con los ideales
de la caballería. Un caballero es por siempre un ejemplo a
seguir.

Mandamientos.

http://www.antropos.galeon.com/html/caballero.htm (3 de 8)11/03/2005 2:36:50


EL CABALLERO MEDIEVAL

Los caballeros también poseían mandamientos inquebrantables:

1. Creer en todo lo que la iglesia enseñe y observar todos sus


mandamientos.
2. Proteger a la iglesia.
3. Tendrás respeto por sus debilidades, las defenderás.
4. Amaras el país en que naciste
5. No retrocederás ante el enemigo
6. Harás a los infieles una guerra sin cuarteles.
7. Cumplirás tus deberes feudales si no contradice la ley de
Dios.
8. No mentiras y serás fiel a tu palabra.
9. Serás generoso.
10. Mantendrás el bien frente a la injusticia y el mal.

Épocas de la caballería.

Heroica:

Esta fue la época de máxima expresión, la cristiandad era el fin y


objeto del hombre.

Se produjo en los siglos XII y principios del XIII. La caballería se


caracterizaba por ser viril, austera y conquistadora.

Esta fue la época en que el Cid vivió.

Galante:

Se produjo en los siglos a fines del XIII. Comienza a declinar la


caballería. En esta época se registran poemas, juglares y relatos
sobre la caballería. El caballero cambia la guerra por las pasiones
amorosas con las mujeres.

Decadencia:

Las guerras santas pierden el sentido y la paz los hace sedentarios y


de dedican al ocio. Además se abre la inscripción a la caballería a
todos los jóvenes, dignos o no.

Pero principalmente el espíritu religioso ya no poseía su alma.

La obra de "Don Quijote de la Mancha" es un importante ejemplo,


que demuestra la decadencia de la caballería. Era tal la decadencia
que hasta se burlaban de ellos.

http://www.antropos.galeon.com/html/caballero.htm (4 de 8)11/03/2005 2:36:50


EL CABALLERO MEDIEVAL

Las armas

Arcos

● Arco grande: Era un arqueamiento mecánico de acero corto


que tiraba flechas pequeñas. Tomaba un tiempo largo para
cargarlo. Esta arma podía tirar docenas de flechas. Prohibida
por la iglesia, la mayoría de los caballeros la consideraban
una arma que deshornaba, pero algunos soldados la
utilizaron dé todos modos. Guillermo tuvo que tirar a una
manzana sobre la cabeza de su hijo como castigo para no ser
leal a la corte austríaca. Él tuvo éxito.
● Arco largo - Era un arqueamiento grande bajo gran tensión
que era difícil de dominar, pero podría lanzar flechas mortales
hasta 100 yardas. Los ingleses la utilizaron para derrotar a los
franceses en la batalla de Crecy (1346) a pesar de ser
excedido en número 4 a 1.

http://www.antropos.galeon.com/html/caballero.htm (5 de 8)11/03/2005 2:36:50


EL CABALLERO MEDIEVAL

● Arco común: El arqueamiento más común que se encontrará


en Europa, tiene un rango y una exactitud limitada, y se
utilizaba lo más a menudo para la caza, que para la guerra.
● Armas de mano.

● Maza - Es una bola pesada claveteada asociada


directamente a una manija. Rompían al enemigo, vino en las
versiones del lacayo (de largo mango) y del jinete (corto-
dirigido).

● Espada - La arma más común para luchar mano-a-mano del


caballero, era una lámina templada del acero que tiene
aproximadamente 1, 20 de longitud. Bendecida por el
sacerdote, la espada era generalmente el arma preferida de
un caballero. La espada preferida de Cid, Tizona, fue
enterrada con él. La espada era más que una arma, porque la
lámina y el hilt formaban la muestra sagrada de la cruz. La
espada más común era la broadsword. Esta arma de doble
filo era de 30 " a 42" pies en longitud, pero solamente 3 a 4
libras pesadas. Así un caballero podría manejarla ágilmente
en una batalla. Una espada más grande era la espada
híbrida, pero que costaba su traslado y uso.

Armas del personal

● Lanza - La segunda arma preferida de un caballero, fue


hecha de hierro. La rectitud de la lanza simbolizó verdad al
caballero, y su cabeza del hierro, fuerza. La arma más vieja
del personal fue utilizada generalmente para empujar o tirar al
enemigo de su caballo. Los postes eran cerca de 3 Mt de
longitud y rematados con una punta de lanza que sería un

http://www.antropos.galeon.com/html/caballero.htm (6 de 8)11/03/2005 2:36:50


EL CABALLERO MEDIEVAL

triángulo.
● Lucio – Era una arma suiza que servia para defenderse de los
caballeros: 5 metros de largo. La utilizaban para a herir a los
caballos.

Armas de sitio

● Catapulta – Era una máquina para arrojar grande rocas


contra las paredes de los castillos. Una taza o una red masiva
es llevada a cabo bajo gran tensión por una cuerda o un
encadenamiento fuerte. La tensión se afloja mecánicamente y
la taza arroja su contenido de la roca, o de basura, o de
vacas muertas, o del fuego griego, este fuego era muy difícil
de apagar.

❍ Torre de ataque – Era una estructura de madera sobre ruedas que


era para atacar a los castillos. Durante el intento de los Moros a
recuperar Valencia intentaron utilizar vanamente esta arma.

Conclusión.

Los caballeros fueron personas que dedicaron casi la totalidad de su


vida a la búsqueda de la verdad y la justicia para el pueblo medieval.
Se guiaban por ideales y valores dignos de imitar, tales como su
valor y generosidad.

Luchaban por sus reyes y por la Iglesia, sin temor al enemigo, que
con gran bravura enfrentaban. Ellos iban en búsqueda de grandes

http://www.antropos.galeon.com/html/caballero.htm (7 de 8)11/03/2005 2:36:50


EL CABALLERO MEDIEVAL

aventuras

También eran personas humildes, que no ostentaban sus poderes y


riquezas, sino que las utilizaba, para el bien de los demás.

Los caballeros poseían una fe inquebrantable en Dios, que los


ayudaba y guiaba por los caminos y aventuras que hacían.

Después de la época de decadencia, todavía seguía habiendo


personas con actitudes caballerescas, que humildemente se
distinguían de la masa. Hoy es día la caballerosidad es solamente
una cualidad de muy pocos, es necesario que cada día seamos más
amables y generosos con nuestros hermanos.

http://www.antropos.galeon.com/html/caballero.htm (8 de 8)11/03/2005 2:36:50


LOS HUNOS

Los Hunos

Los hunos son un pueblo de pastores nómadas que invadieron la


Europa del SE hacia el 370 y crearon un enorme imperio en los
ochenta años siguientes. (Los heftalitas que invadieron Irán e India
en los siglos V y VI y los hiung-nu que acosaron anteriormente
China son a veces identificados como hunos, lo que no es del todo
seguro). Quizá sean el pueblo llamado en chino xun (los griegos
los llamaron jounoi), quizá parte de los hiung-nu mencionados por
las fuentes chinas, de familia turca y escritura rúnica. Cruzaron el
Volga después del 350, cayeron sobre los alanos (entre el Volga y
el Don), ostrogodos (entre el Don y el Dniéster) y visigodos
(Dacia) y forzaron el limes romano del Danubio.

Amiano Marcelino (fl. 395) los describe como pastores sin casas
ni reyes, dirigidos por jefes de grupo (primates), aparentemente sin
un caudillo general aún en el s. IV. Excelentes jinetes arqueros,
veloces y decididos, de táctica impredecible, extendieron el miedo
por el Imperio. Pactaron con Roma en contra de los germanos de
Europa Central y, hacia el 432, tenían un caudillo principal, Rua o
Rugila, a cuya muerte (434) le sucedieron sus sobrinos Bleda y
Atila (Átila), corregnantes que pactaron con el Imperio de Oriente
en Margus (hoy Pozarevac) la duplicación de los subsidios
pagados a Rugila.

Atila o Átila, flagellum Dei, rey de los hunos (434-453) es el Etzel

http://www.antropos.galeon.com/html/hunos.htm (1 de 24)11/03/2005 2:37:19


LOS HUNOS

de la leyenda de los Nibelungos y el Atli de las sagas islandesas.


Dominadores de un extenso territorio, desde el Báltico a los Alpes
hasta cerca del Caspio, habían de recibir de Constantinopla 700
libras de oro anuales (unos 300 k). No se sabe nada concreto sobre
Atila entre 435 y 439 ni tampoco que el Imperio le pagase lo
prometido. En 441, cuando las tropas romanas estaban actuando en
el limes tanto oriental como occidental, atacó fuertemente el
Danubio oriental, tomando y saqueando muchas ciudades, incluida
Singidunum (Belgrado). Constantinopla logró una tregua para el
442 y trajo tropas del Oeste; pero en 443 Atila volvió a atacar:
tomó ciudades en el río y se dirigió al interior hacia Naiso (Nis) y
Sérdica (Sofía), que fueron destruidas. Camino de Constantinopla,
tomó Filipópolis, derrotó a los romanos en todas las batallas y
cercó la capital imperial, que no podía tomar con sus arqueros.
Puso rumbo a Galípolis, donde estaban refugiadas las últimas
tropas imperiales, y las deshizo. Impuso una paz que incluía el
pago de los atrasos y su mora (6.000 libras de oro, unos 1.800 k) y
la triplicación del tributo anual (2.100 libras por año, unos 650 k).
Hacia 445 mató a su hermano mayor, Bleda, y se convirtió en
autócrata. Atacó de nuevo en 447, más al E (Escitia y Mesia) que
la vez anterior y derrotó a los romanos en el río Uto (Vid), pero
con un alto costo en hombres. Devastó los Balcanes y Grecia hasta
las Termópilas y en los años siguientes se mantuvo una especie de
hostilidad latente entre Atila y Teodosio II, como narra Prisco de
Panio (fragmentos de su Historia), que lo visitó en Valaquia, junto
a los embajadores romanos del 449. Se concluyó una paz más
onerosa para el Imperio que la del 443: el Imperio había de
evacuar una ancha franja suddanubiana y grandes tributos cuya
cuantía no precisan las fuentes.

Atila entró en la Galia en 451, aparentemente contra los visigodos


del reino de Tolosa, que no mantenían contenciosos con
Valentiniano III ni con Aecio, con quien Atila estaba en buenas
relaciones. Se sabe que, en 450, Honoria, hermana del emperador,
le envió su anillo y la petición de que la librase de un matrimonio
al que se la obligaba. Atila reclamó a Honoria como esposa y pidió
la Galia como dote. Aecio y Teodorico I pactaron una actuación
conjunta. Atila intentó ocupar Aurelianum (Orleans), pero los
romano-godos se lo impidieron en el último momento. La batalla
se dio en campo abierto, en los Campos Cataláunicos (o, en otras
fuentes, Mauriacos), de situación desconocida. Teodorico murió,
pero Atila, vencido por primera y única vez, hubo de retirarse.

En 452 Atila pasó a Italia y saqueó Aquilea, Padua, Verona,


Brescia, Bérgamo y Milán, sin que Aecio pudiera detenerlo. La
hambruna y la peste los sacaron de Italia. El nuevo emperador de

http://www.antropos.galeon.com/html/hunos.htm (2 de 24)11/03/2005 2:37:19


LOS HUNOS

Oriente, Marciano, interrumpió el pago de subsidios pactado por


Teodosio II y Atila iba a atacarle cuando murió en el viaje, durante
el sueño. Quemado en una fastuosa pira con su tesoro personal,
quienes dispusieron el funeral fueron muertos para que nadie
pudiera localizar la tumba. Le sucedieron sus hijos que, reñidos
entre sí, perdieron casi inmediatamente el poder huno.

Prisco, que conoció a Atila en 448-449, lo describe como bajo,


robusto, de gran cabeza, ojos hundidos, nariz chata, barba rala y de
costumbres austeras. Irritable e irascible, era un tenaz negociador y
no tan inmisericorde como se dice. Los hunos poseían oro
abundante, por los pillajes, los subsidios romanos y la venta de
prisioneros, y el poder económico alteró sus naturaleza política. La
monarquía se hizo hereditaria y el rey tuvo carácter autocrático:
sus delegados personales se ocupaban del gobierno y las
exacciones en especie y moneda sobre los territorios y pueblos
sujetos a los hunos. No hubo estructuras complejas y, a la muerte
de Atila, las revueltas internas facilitaron la derrota huna (455)
frente a una coalición de gépidos, ostrogodos, hérulos y otros
pueblos en Panonia (río Nedao, sin identificar) que terminó con los
hunos como potencia.

Extractos de libros

Extractos sobre los Hsiung-un en el libro "Asia Central", de


siglo XXI.

Los hallazgos de los túmulos de Noin-Ula, en Mongolia, son


similares en muchos aspectos a los de Pazyryk pero de fecha
posterior. Estos enterramientos se atribuyen a una rama de los
hsiung-nu (hunos); los hallazgos incluyen una alfombra de lana,
decorada con animales luchando, tejidos helenísticos importados y
escudillas de laca china, una de las cuales ha sido fechada en el
año 2 a.C. Pag. 27

Durante la tercera centuria a. C. los hsiung-nu llegaron a la cima


de su poderío en Mongolia. En seguida constituían el principal
peligro para los dirigentes de la China septentrional; la Gran
Muralla, el más conocido de los monumentos chinos, se construyó
pata salvaguardarse de sus ataques; pero al finalizar la dinastía
Ch'in (221-206 a. C.), el poder defensivo de China decayó. Al

http://www.antropos.galeon.com/html/hunos.htm (3 de 24)11/03/2005 2:37:19


LOS HUNOS

mismo tiempo, la fuerza de los hsiung-nu aumentó bajo el mando


de su shanyü (jefe supremo) T'ouman, y alcanzó su mayor poderío
bajo el hijo de éste, el gran Mao-tun (209-174 a. C.), que subyugó
a las tribus vecinas, los hsien-pi, los khitan y los tunguses, y se
convirtió en el emperador de las estepas. Pag. 40

Hacia el siglo IV d. C. el imperio nómada de los hsiung-nu en


Mongolia se hallaba dividido desde hacia mucho tiempo en dos
partes, la septentrional y la meridional. Ambos grupos habían
tenido una historia turbulenta y en el año 311 d. C. los hsiung-nu
de la zona meridional habían conquistado y quemado la capital de
la China septentrional, Lo-yang. Esta era la ciudad famosa entre
los romanos con el rombre de Sera Metrópolis, el lugar donde
finalizaba la ruta terrestre de la seda. Las tensiones que como
resultado se produjeron hacia el este, a lo largo de la ruta de la
seda, quedaron reflejadas en las antiguas cartas sogdianas.
Posteriormente los hsiung-nu meridionales establecieron una
dinastía en Lo-yang que perduró hasta que pereció a manos de un
renegado de su misma raza en el año 350 d. C.

Simultáneamente el grupo septentrional de ese mismo pueblo


había sido empujado desde las cercanías del lago Baikal hacia el
Oeste por el poderío creciente de sus rivales, los hsienpi. Durante
rnás de un siglo sus movimientos, aparentemente hacia el norte de
la cadena montañosa de Tian Chan, pasaron desapercibidos para
los historiadores de las principales civilizaciones. Finalmente, sin
embargo, aparecieron en las estepas del Jaxartes hacia el norte de
la Sogdiana. Desde el año 350 d. C. en adelante varios grupos de
estos hsiung-nu invadieron las provincias orientales del imperio
sasánida, donde fueron conocidos con el nombre de chionitas;
posteriormente otros grupos de este mismo pueblo, que serían
llamados hunos por los europeos, aparecieron entre los alanos y
los godos en las llanuras del sur de Rusia, al este del Volga.

El año 350 d. C., mientras Shapur II de Irán (309-379 d. C.) se


hallaba sitiando la fortaleza de Nisibis en la Mesopotamia romana,
le llegaron noticias alarmantes de que unos invasores nómadas
estaban atacando las fronteras orientales de su imperio;
rápidamente levantó el cerco y marchó hacia la zona amenazada.
Recientemente se ha puesto en duda el hecho de que éste fuera el
motivo por el que Seleuco (Slwky), el juez sasánida de Kabul,
hiciera su viaje a la corte del rey sasánida. Pero al parecer fue
hacia estas fechas cuando Shapur II estableció su cuartel general
en la ciudad que ahora se llama Nishapur, "la gran hazaña de
Shapur", designación con la que se conmemoran estos
acontecimientos. Durante casi diez años Shapur II se vio obligado

http://www.antropos.galeon.com/html/hunos.htm (4 de 24)11/03/2005 2:37:19


LOS HUNOS

a continuar la guerra contra los chionitas para poder mantener


estable su frontera oriental. Por fin consiguió realizar su propósito
y cuando en el año 360 volvió a emprender la guerra contra los
romanos llevaba consigo como aliadas a fuerzas chionitas bajo el
mando de su rey Grumbates. Pero a largo plazo sus esfuerzos
fueron en vano, pues, según indican de manera suficientemente
clara los testimonios, unas pocas décadas después las antiguas
provincias kusanas ya no estaban bajo el control de los
gobernantes sasánidas, sino que habían pasado al de los jefes de
esos nuevos invasores procedentes de las estepas. Un nuevo poder
había surgido en Irán oriental, el de los chionitas y sus sucesores,
los kidaritas y los hephthalitas (o ephthalitas).

Así pues, se cree que los primeros hunos que aparecieron en


Jorezm (uros veinticinco años antes de que llegaran a Europa)
fueron los chionitas mencionados por Ammianus Marcellinus". El
rombre de este pueblo está formado, al parecer, por el vocablo del
persa central xiyon, "huno", y la terminación tribal griega. Sin
embargo, Henning consideró que la terminación del nombre
ephthalitas era una forma plural del sogdiano. Después de que los
chionitas se aliaron a Shapur II, se unieron también a la campaña
que éste emprendió contra los romanos en Mesopotamia; en esta
campaña, durante el sitio de Amida (Diyarbakr), murió en combate
el hijo de Grumbates, rey de los chionitas. Ammianus Marcellinus
describe cómo el cuerpo del príncipe fue quemado, suceso de
cierta importancia puesto que el ejército sasínida al que
acomp2ñaban los chionitas profesaba la doctrina de Zoroastro y
para esta religión la cremación era motivo de anatema. Sin
embargo, estos detalles se corresponden con los datos que se han
obtenido en los estudios arqueológicos de los hunos europeos;
testimonios similares se han hallado en el valle de Bishkent, en
Tadjikistán, y también en el Ch ou sbu se atribuyen las mismas
costumbres al pueblo que durante este mismo periodo habitaba en
Qarashahr y que quizá estaba también relacionado con los
chionitas.

Poco tiempo después tenemos noticias del jefe huno Kidara que
sería la figura predominante entre las tribus de la Bactriana durante
las últimas décadas del siglo IV. Sus monedas (pues es a él a quien
mejor deben atribuirse) se encontraron junto a las de Shapur II
(309-379), Ardashir II (379-383) y Shapur III (383-388) en el
tesoro de Tepe Maranjan, cerca de Kabul. Sin duda su reinado
coincidió con el de estos tres gobernantes sasínidas y quizá
continuó después de ellos. Priscus, el escritor griego que hizo la
historia de los hunos, habla a veces de los "hunos kidaritas", lo
cual parece una razón suficiente para aceptar que los seguidores de

http://www.antropos.galeon.com/html/hunos.htm (5 de 24)11/03/2005 2:37:19


LOS HUNOS

Kidara eran verdaderamente hunos y no, como algunos


historiadores sostienen, kusanas, a pesar del hecho de que Kidara
continuó poniendo en sus monedas el antiguo título territorial de
kushanshah, "rey de los kusanas", que también había sido usado
por sus predecesores sasánidas. Es cierto que el uso de la
expresión "hunos kidaritas" por Priscus refiriéndose al siglo v d. C.
puede, por el contrario, introducir un elemento anacrónico, pues en
ese tiempo había aparecido en escena una nueva horda. Parece que
al final de la vida de Kidara y durante el reinado de su hijo (que
debió, según indican las monedas, tener el mismo nombre y sería
por tanto Kidara II), una nueva oleada de invasores hunos, los
hephthalitas, penetró en la Bactriana y obligó a los kidaritas a
desplazarse hacia el Punjab. En esta región el nombre de Kidara se
ha encontrado en muchas monedas de oro de las que no se conocen
con seguridad ni la ceca ni la atribución.

Según Ghirshrnan, los chionitas (término en el que él incluye a los


kidaritas) no eran un pueble distinto de los hephthalitas que de
manera importante intervinieron en la historia de la quinta centuria
d. C. Pero en el anterior párrafo se ha seguido la opinión de los
sinólogos McGovern y Enolki. Estos autores sostienen que los
hephthalitas eran recién llegados, que bajaron a la Bactriana al
principio del siglo V y desplazaron a los kidaritas hacia el sur. De
manera que cualquiera de los dos grupos pudo ser el invasor
oriental que Bahram IV tuvo que rechazar del Irán el año 427.
Pero de cualquier manera esta invasión fue probablemente el
resultado de las tensiones surgidas por la aparición de los
hephthalitas. A éstos específicamente fue a los que el príncipe
sasánida Firuz I recurrió en el año 457 para que le ayudaran a
obtener el trono de Irán, entonces ocupado por su hermano
Hormizd III. Más tarde Firuz atacó a sus aliados hephthalitas, pero
fue derrotado y capturado por el rey de éstos, llamado Akhsunwar
según al-Tabari o Khushnavaz según Firdausi. En esta ocasión
Firuz obtuvo la libertad dejando a su hijo Qubad como rehén;
después logró rescatarle y volvió a atacar, pero dirigió la carga de
su caballería hacia un dique oculto y pereció con todos sus
hombres. Teniendo en cuenta la anterior alusión a las costumbres
funerales de los chionitas, es interesante el hecho de que, según al-
Tabari, - Khushnavaz enterró los cuerpos de los persas en túmulos.

En lo que se refiere a sus prácticas funerarias y a la derrota que los


hephthalitas infringieron a Firuz, la descripción clásica es la de
Procopio, el cual dice que, aunque eran hunos de nombre y de
raza, no vivían como nómadas, que eran de complexión normal y
de rasgos regulares y que practicaban la inhumación, enterrando
con cada uno de sus jefes a un buen número (que a veces llegaba

http://www.antropos.galeon.com/html/hunos.htm (6 de 24)11/03/2005 2:37:19


LOS HUNOS

hasta veinte) de sus compañeros. Por tanto, en este aspecto


encontramos las prácticas de los hepthalitas en contraste con la
cremación practicada por los chionitas.

En el año 488 o en el 489 el rey sasánida Qubad, que había vivido


durante su juventud como rehén entre los hephthalitas, consiguió
su restauración en el trono persa con la ayuda de este mismo
pueblo. A pesar de ello, la tribu continuó siendo una amenaza para
la seguridad de Irán. El siguiente emperador sasánida, Khosrau
Anoshirvan (531:579), construyó fortificaciones para defenderse
de sus ataques en la llanura de Gurgan y cuando aparecieron los
turcos llegó a aliarse con el khan turco, llamado en las fuentes
occidentales Sinjibu o Silzibul, para derrotarlos. Finalmente los
hephthalitas fueron derrotados en una cruenta batalla un poco
después del año 557, se dispersaron y sus tierras fueron divididas
en dos partes a las que separaba el Oxus; los sasánidas se quedaron
con la parte meridional y los turcos con todas las tierras al norte
del Oxus.

Durante la última parte del predominio hephthalita en la Bactriana,


en el siglo v y principios del VI, las fuentes indias recogen una
serie de incursiones en el Punjab y en la India occidental
realizadas por un pueblo denominado Huna, el cual,
evidentemente, era huno, pero no está claro a qué rama de este
pueblo pertenecían los hunos. El grupo más destacado en estas
incursiones parece que fue el de los zabulitas. Ya en el año 458 el
príncipe gupta Skandagupta tuvo que resistir los ataques de
invasores que al parecer eran hunas. Durante su vida fueron
mantenidos a raya, pero al final del siglo el imperio gupta estaba
en descomposición y hacia el año 510 el jefe huna Toramana había
establecido su dominio sobre tina gran parte de la India. Su hijo y
sucesor fue el notable Mihirakula, el cual, después de tener bajo su
dominio una gran parte del Punjab hacia el año 525, fue rechazado
de las llanuras indias, pero continuó en Cachemira. Se cuenta de
Mihirakula que se divertía haciendo rodar elefantes por los
precipicios de Cachemira porque le gustaba oír los chillidos que
proferían al chocar contra las rocas. Toramana y Mihirakula fueron
sucedidos por otros reyes hunos, entre los que se encuentran
Lakhana y Khigila, cuyos reinados tuvieron lugar en la segunda
mitad del siglo VI, pero de los cuales no se conocen las fechas
exactas. Debieron reinar en Kabul o en Gardiz, y el reinado de
Khingila debió durar al menos ocho años, según se ha podido
comprobar en una inscripción descubierta recientemente.

El lenguaje de los hunos asiáticos, igual que el de sus parientes


europeos, es enteramente desconocido, a no ser que sobreviva en

http://www.antropos.galeon.com/html/hunos.htm (7 de 24)11/03/2005 2:37:19


LOS HUNOS

el dialecto turco khalji, del que Minorsky hizo un estudio. Para


explicar las afinidades lingúísticas y étnicas de este pueblo ha
habido dos principales hipótesis. Sin embargo, una de ellas, la
"iraní", que era defendida por Ghirhsman y por Enoki y que estaba
principalmente basada en las leyendas griegas de las monedas, ha
quedado muy desacreditada al descubrirse que en realidad las
leyendas estaban escritas en el, dialecto iraní oriental local de la
Bactriana. Esta conclusión ha sido confirmada por el
descubrimiento de la inscripción bactriana de Surkh Kotal. No hay
ninguna duda de que este lenguaje iraní oriental fue utilizado
ocasionalmente por grupos hunos con fines adrninistrativos; pero,
por ahora, queda en pie la hipótesis "turca" de Minorsky acerca del
verdadero lenguaje de los hunos. No obstante, causa perplejidad la
afirmación del Cbou shu de que los hephthalitas practicaban la
poliandría, lo cual sin duda irla en contra de la teoría de que su
origen era indoeuropeo, ya que ello indica que en este sentido
tenían más afinidad con los tibetanos que con los turcos. El equipo
militar de los hunos orientales (en este caso, aparentemente, r de
los kidaritas), representado en un disco de plata que se encuentra
en el British Museum, tiene también cierta importancia respecto a
la cuestión de su origen racial. El equipo incluye una espada recta
que se manejaba con las dos manos y un arco compuesto, pero no
usaban estribos. Lo primero y lo último les diferencia claramente
de sus sucesores, los ávaros, que tenían como equipe característico
la espada curva y el estribo y a los que se considera de origen
mongol. Minorsky creía que tanto los khalaj de Irán, que hablaban
turco, como los ghilzai de Afganistán, que hablaban pashtu (que
parecen ser los mismos pueblos que en las fuentes medievales son
llamados khaljis) eran descendientes de los hephthalitas. Opinión
que parece paradójica a simple vista, pero que está basada en
varios testimonios que indican que en la zona de Afganistán
actualmente ocupada por los ghilzais debió estar establecido desde
tiempos muy antiguos un pueblo que hablara turco. Y muy bien
pudo haber ocurrido que un grupo turco, emparentado con el
lthalaj de Irán y que se llamara del mismo modo, predominara en
algun momento entre los hephthalitas de esta zona. Posteriormente
debió ser absorbido por las más numerosas tribus de habla pashtu
originarias del este de Irán, pero legaron el nombre de khalij a la
amalgama tribal resultante. Por otra parte, no hay ningún ejemplo
en Afganistán de una tribu invasora que haya perdido su propia
lengua y adoptado la del pueblo que formaba el sustrato previo.
Los hazaras mongoles de Afganistán central actualmente son casi
por completo de habla persa, aunque conocen su propio origen
mongol. La teoría de Minorsky es, por tanto, muy sugestiva,
aunque hay que admitir, sin embargo, que las pruebas acerca de las
afinidades raciales y lingüísticas de los hephthalitas son

http://www.antropos.galeon.com/html/hunos.htm (8 de 24)11/03/2005 2:37:19


LOS HUNOS

extremadamente fragmentarias y, en consecuencia, de ninguna


manera se las puede considerar concluyentes. Pags. 54-59

Extractos sobre los Hsiung-nu en el libro "El Imperio Chino",


de editorial siglo XXI.

b) La guerra en el exterior: Hsiung-nu, Asia central

Los hunos de Asia oriental (Hsiung-nu) seguían siendo el enemigo


exterior más peligroso del imperio Han. Aún hoy se sigue
discutiendo si serían aquellos los hunos que aparecieron en Europa
capitaneados por Atila, en el siglo IV d. C., o si, por el contrario,
los Hsiung-nu nada tienen que ver con éstos, y al parecer tampoco
se sabe con certeza el tronco lingüístico al que pertenecen. Los
investigaciones más recientes no parecen demostrar, corno se
creía, un posible parentesco entre palabras de los Hsiung-nu
mencionadas en las fuentes chinas y las lenguas turcas, sino que
sugieren más bien relaciones con las lenguas siberianas (keto,
samoyedo). No puede aducirse, en cuanto a la cuestión de su
identificación, el hecho de que los Hsiung-nu fueran pastores y
jinetes nómadas. El tipo de economía de los nómadas esteparios no
ha estado en relación con grupos de pueblos determinados.
Tampoco puede recurrirse a los títulos de Hsiung-nu qué la
tradición nos ha transmitido. Los títulos de soberanos pertenecen
al repertorio de elementos culturales y lingüísticos que pasan de un
pueblo a otro. Finalmente, la mezcla de pueblos fue común a todos
los reinos esteparios que aparecen en la historia eurasiática. Las
federaciones que se formaron en la estepa comprendían diversos
pueblos, del mismo modo que se encontraban germanos y godos
entre los seguidores de los hunos de Atila y bajo la soberanía de
éstos. Y de los <mongoles> de Gengis Khan, seguramente sólo
una parte eran auténticamente de lengua y origen mongol. En los
reinos esteparios todo se asimila a la lengua y nacionalidad del
clan dirigente; éste es el que da a la federación su nombre, y
muchas veces también su lengua común.

Hay un perfecto paralelismo entre el ascenso de los Hsiung-nu,


hasta convertirse en un adversario peligroso para China, y la
creación de imperio unificado chino, y este paralelismo no sólo se
da en el desarrollo, sino también en el tiempo (finales del siglo III
a. C.). Apenas pueden abrigarse dudas respecto a que la fundación
de un imperio por parte de los sedentarios chinos haya estimulado
e influido a sus vecinos nómadas. Contribuyó no poco a ello el

http://www.antropos.galeon.com/html/hunos.htm (9 de 24)11/03/2005 2:37:19


LOS HUNOS

hecho de que huyeran con los hunos los renegados chinos -al igual
que se encontraban también romanos y griegos en la corte de
Atila-, a menudo fugitivos políticos, pero igualmente osados
aventureros y chinos que prefirieron la vida libre de la estepa. De
este modo, las influencias chinas se hicieron sentir desde época
temprana entre los Hsiung-nu. Las primeras informaciones
realmente detalladas que se tienen sobre enfrentamientos entre
China y nómadas de la estepa son precisamente aquellas que hacen
alusión a las luchas de los Hsiung-nu y los chinos, y de ellas se
desprende que el Estado chino tuvo que defenderse de sus vecinos
noroccidentales hasta entrado el siglo XVII d. C. Es ésta una de las
constantes de la historia de China. Se ha querido ver, no sin razón,
la relación entre sedentarios y nómadas como inserta en un
contexto condicionado por factores económicos. Los nómadas
dependían del trigo corno complemento de su precaria base
alimenticia, y por esta razón realizaban también precarios cultivos.
Permaneció la vecindad pacífica mientras duró en la frontera china
el intercambio de los cereales necesarios por pieles, cueros y
caballos. Pero en tiempos de malas cosechas y epidemias de
ganado y en ciertos casos, cuando la propia China no estaba en
condiciones de exportar cereales por motivos climatológicos o
como consecuencia de disturbios internos, la situación de los
nómadas se tornaba grave y éstos emprendían ataques a fin de salir
de semejante situación; se trataba de apoderarse por medios
violentos de lo que les brindaba, en otras circunstancias, el
intercambio comercial. Así se puso en marcha una reacción en
cadena que fue motivo de preocupación, con bastante frecuencia,
para los gobiernos chinos.

Bajo el Khan Mao-tun, la federación de los Hsiung-nu alcanzó uno


de los momentos de mayor esplendor. El emperador Wen, de la
dinastía Han, intentó comprar la paz de las fronteras entregando
cereales y seda a los Hsiung-nu y siguiendo una política defensiva.
Se celebraron toda una serie de acuerdos que en algunos casos
incluyeron también matrimonios entre princesas chinas y
soberanos Hsiung-nu. Estas mujeres chinas, trasladadas a la fuerza
a las tiendas de los Hsiung-nu, se convirtieron en portadoras de
influencias culturales chinas. Parece haber sido tal la cantidad de
seda entregada que los Hsiung-nu pudieron enviar el remanente, en
venta gananciosa, a la parte occidental de Asia. Así, el comercio
llevado a cabo por la "ruta de la seda" no surgió tanto por la
iniciativa de comerciantes privados chinos cuanto por los
"tributos" rendidos por China en el marco de los acuerdos. Bajo el
gobierno del emperador Wu se pasó de una política defensiva a
una ofensiva. Este soberano envió diversas expediciones a la
estepa a partir del año 133 a. C. para librar una batalla decisiva

http://www.antropos.galeon.com/html/hunos.htm (10 de 24)11/03/2005 2:37:19


LOS HUNOS

contra los Hsiung-nu en sus campos de pastoreo. Sólo una de estas


expediciones pudo alcanzar el objetivo estratégico. Alrededor del
año 127 a. C. se encontraba en manos chinas el territorio Ordos, es
decir, la comarca cuadrangular situada en el curso superior del
Huangho. Los repetidos avances que tuvieron lugar desde este
punto sobre la estepa sirvieron rnás que nada para intranquilizar a
los Hsiung-nu, pues Wu y sus generales no tenían intención de
establecerse definitivamente en las extensiones de Mongolia. La
cuenca del Tarim representaba un objetivo más importante para
atacar. Los estados situados en los oasis, cuya población era de
habla indoeuropea, habían caído bajo el dominio de los Hsiung-nu;
se trataba de un país de importancia debido a las rutas de
caravanas hacia Occidente que por allí pasaban y el control
comercial que esta situación les confería, pero asimismo por la
explotación de jade que brindaba. En el año 121 el general Ho
Ch'ü-ping avanzó hacia el Noroeste y conquistó el "corredor" de
Kansu, dentro del cual Chü-yen se convirtió en un importante
asentamiento comercial y militar chino. Las excavaciones que se
efectuaron allí descubrieron gran cantidad de documentos chinos
escritos en madera y bambú, que permiten reconstruir la vida
cotidiana de una guarnición china fronteriza, y no sólo esto, sino
que también brindaron una imagen del "limes" chino, una cadena
de minuciosas fortificaciones, construida para hacer frente a los
ataques de los nómadas.

La emigración de los Yüeh-chih de Kansu, por presión de los


Hsiung, data aproximadamente del año 180. Alcanzaron el
territorio de la Bactriana griega, estableciéndose allí. La corte
china envió al oficial Chan Ch'ien, al frente de una especie de
destacamento-espía, con el fin de establecer contacto con los Yüeh-
chih y exhortarlos a formar una alianza. Este objetivo diplomático-
militar no se habla logrado aún cuando Chan Ch'ien reapareció en
la capital, en el año 126 a. C., tras realizar un viaje lleno de
aventuras a través de Asia. Pero informó sobre un mundo hasta
entonces desconocido para los chinos, el del Irán helenizado. El
Ta-yüan de las tierras occidentales corresponde al paisaje de
Fergana y posiblemente refleje el nombre de los tocarios. De allí
obtuvieron los chinos noticias sobre el vino de uva de una
población sedentaria y rica; llegaron a China plantas de cultivo
procedentes de Asia sudoccidental: alfalfa, importante como
forraje para los caballos, y también caballos. Según
investigaciones recientes, es probable que la importación a China
de caballos procedentes de Asia sudoccidental no se debiera
solamente a intereses mercantiles, sino que existieron también
razones religiosas. Las expediciones enviadas a Sógdiana por el
emperador Wu, en los años 104 y 101 a. C., debieron estar

http://www.antropos.galeon.com/html/hunos.htm (11 de 24)11/03/2005 2:37:19


LOS HUNOS

motivadas por la superstición del emperador, quien vela en los


"celestes caballos" de Occidente un medio para obtener la
inmortalidad; actitud ésta que concuerda con lo que se sabe sobre
la personalidad del emperador, curiosa mezcla de pragmatismo y
superstición. Estas expediciones militares de los chinos colocaron
la cuenca del Tarim bajo soberanía china y debilitaron el poder de
los Hsiung-nu. En el siglo I a. C. el imperio Hsiung-nu fue
descomponiéndose gradualmente; en el año 53 el soberano del
grupo meridional se sometió a los chinos, y un nuevo avance de
éstos hacia Asia occidental infligió una nueva derrota en Sogdiana
a las fuerzas Hsiung-nu que quedaban en pie. Así,
aproximadamente desde mediado del siglo I, la cuenca del Tarim
se encontraba bajo administración militar china; una amplia red de
guarniciones garantizaba la posición adquirida por los chinos, sin
que por ello desaparecieran los pequeños reinos autóctonos.

El curso posterior de la historia muestra que no siempre pudo


mantenerse la preponderancia en Asia central, conquistada en las
luchas que se desarrollaron bajo Wu y sus sucesores. Pero con ello
el imperialismo chino conoció el camino de Occidente. Las
fronteras actuales del estado chino en Asia central, marcadas por la
provincia de Sinkiang, corresponden en lo fundamental a las
conquistas realizadas ya bajo los Han. Las influencias y bienes
culturales procedentes del territorio iraní llegados a China por esta
vía revistieron gran importancia para la civilización de China. Por
las rutas de la seda llegó también a China, a partir del siglo 1 d. C.,
el budismo, y con él una gran cantidad de nuevos elementos que
vendrían a enriquecer la civilización china. Pags. 75-78

a) Conquistas

La guerra civil se había librado principalmente en el norte y en el


centro de China. Así es como se reforzó el movi-miento migratorio
hacia el Sur, iniciado ya con las inundaciones. Los colonos se
trasladaron hasta el corazón de Yünnan, Annam y Tongking,
territorios que hablan sido ligados mas estrechamente al imperio
por el general Ma Yüan al ser enviado éste en el año 42 d. C. a
Tongking, donde dos años antes habla estallado una rebelión que
fue entonces sofocada. Con todo, la soberanía china sobre estos
territorios debió haber sido seguramente nominal.

No obstante, la emigración de las regiones septentrionales y del


Noroeste se debía también a otras razones. Durante la guerra civil

http://www.antropos.galeon.com/html/hunos.htm (12 de 24)11/03/2005 2:37:19


LOS HUNOS

diversos pueblos extranjeros habían irrumpido nuevamente o se


hablan instalado en estas zonas. Aunque en el año 48 d.C. se
produjo una división entre los Hsiung-nu y se quebró su
confederación, ello no redundó únicamente en beneficio de los
chinos. Diecinueve tribus de los llamados Hsiung-nu del Sur se
pusieron bajo la protección de los Han, pues se encontraban
acosados por los Hsien-pi y los Wu-huan. Por un lado fue grata su
llegada, pues se esperaba poder utilizarlos en Shansi y en el arco
del Huangho para afianzar las fronteras, como se esperaba de las
tribus tibetanas toleradas entre el Huangho y el Kuku Nor; pero
por otro lado, estos Hsiung-nu y tibetanos crearon muchos
problemas a sus vecinos chinos con sus saqueos e incursiones. Por
otra parte, entre el año 60 y 70 d. C., las secciones de los Hsiung.
nu que se habían retirado hacia el Norte volvieron a hacer sentir su
presencia y lograron cierta influencia en Turkestán, donde los
estados tributarios de China, excepto el rey de Yarkend, rompieron
sus vínculos con el imperio Han. En el año 73 se puso en marcha
una primera campaña dirigida por Tou Ku. El clan Tou, que estaba
emparentado con la casa imperial, se contaba entre los más
fervientes partidarios de una política ofensiva con respecto a Asia
central, política que fue luego puesta en práctica bajo los
emperadores Chang (76-88) y Ho (89-105). Tou Hsien y Pan
Ch'ao derrotaron a los Hsiung-nu del Norte en varias batallas,
siendo el segundo quien más avanzó, llegando en el año 94 hasta
el extremo occidental de la cuenca del Tarim. Pero el protectorado
chino no duró mucho; en el año 107 se retiraron ya las
guarniciones del exterior. Económicamente el imperio no se
encontraba en condiciones de mantener durante mucho tiempo su
presencia militar en estos gigantescos territorios; hubo que
conformarse con que las comunicaciones por tierra con Asia
sudoccidental no se cortasen totalmente. Por otra parte, alrededor
del año 107 se desencadenaron una serie de disturbios entre los
tibetanos asentados en la parte oriental de Kansu, recrudeciéndose
una y otra vez durante una década e impidiendo temporalmente
que el gobierno central pudiera controlar la región del Noroeste.
Todo este proceso fue una de las causas de que el contacto y el
comercio con el lejano Occidente se realzase cada vez con más
frecuencia por vía marítima. Pags. 100-101

Extractos sobre los Hunos del libro "La Alta Edad Media", de
Isaac Asimov, editorial Alianza.

Aún había esperanzas, pues, de que Roma pudiese resistir el


choque de las invasiones, de que los invasores pudiesen ser

http://www.antropos.galeon.com/html/hunos.htm (13 de 24)11/03/2005 2:37:19


LOS HUNOS

asimilados y convertidos en romanos, y de que los emperadores


pudiesen gobernar como antes. La gran barrera era la religión. Los
germanos eran arrianos, y para la población romana, que era
católica en su abrumadora mayoría, esto era peor que el hecho de
que fuesen germanos.

Pero aun esta situación podía haberse suavizado. Si pudiera


detenerse la historia en un punto, podría absorberse casi todo
cambio.

Pero la historia no se detendría. Roma se estaba desmembrando, y


penetraban en ella nuevos grupos de invasores toscos y bárbaros
más rápidamente que lo que podía ser romanizado un grupo de
ellos. Estas nuevas oleadas podían haberse aplacado por sí solas,
pero en realidad eran impelidas, pues los hunos estaban
nuevamente en marcha.

Después de su conquista de los territorios ostrogodos y visigodos


medio siglo antes, los hunos habían permanecido en calma. Pero
en 433 un gobernante llamado Atila llegó al trono. Astuto,
ambicioso y en modo alguno sólo un bárbaro, embarcó otra vez a
los hunos en una agresiva política de expansión. Durante la mayor
parte de su reinado, dirigió sus ataques hacia el Sur, a través del
Danubio, y esparció la ruina y los saqueos por las provincias del
Imperio de Oriente, obteniendo grandes ganancias como botín y
tributos.

Luego se dirigió al Oeste por diversas razones. El Imperio Oriental


estaba ansioso de sobornarlo para que se alejase, como antaño
había sobornado a Alarico, una generación antes. Además, el
Imperio de Oriente ofrecía una resistencia desesperada, y Atila
pensó con razón que el Imperio Occidental, más débil y en un
estado más avanzado de desintegración, sería una presa mucho
más fácil.

Llevó su ejército al Oeste a través de Germania, obligando a


algunas de las tribus a cruzar el Rin en huida. Entre ellas se
contaban los burgundios, que habían habitado a lo largo del Rin
central y ahora se lanzaron al sudoeste de la Galia, ocupando la
región que rodea al lago de Ginebra. Más al norte, los francos
cruzaron el Rin inferior y penetraron en el norte de Francia.

En 451, los hunos cruzaron el Rin, y por primera y única vez en la


historia, guerreros altaicos estuvieron al oeste de este río. (Europa
volvería a temblar ante invasiones de otros guerreros asiáticos,

http://www.antropos.galeon.com/html/hunos.htm (14 de 24)11/03/2005 2:37:19


LOS HUNOS

entre ellos, mongoles y turcos, pero ninguno llegaría tan al Oeste.)


En ese momento, los dominios hunos llegaron a su máxima
extensión, pues cubrían una franja de tierra, a través de Europa
central y oriental, que tenía cuatro mil kilómetros de largo.

El Emperador de Occidente era por entonces Valentiniano III, y el


general principal era Flavio Aecio, hombre capaz que había estado
mucho tiempo entre los visigodos y entre los hunos.

Aecio había ejercido el gobierno imperial en la Galia durante años,


enfrentando a un grupo de bárbaros contra otro, para que ninguno
llegase a ser demasiado fuerte. También se entregó a rencorosas
intrigas contra otros generales imperiales, y es difícil saber si hizo
más bien que mal a Roma a largo plazo, pues nunca pareció
vacilar en dar prioridad a su provecho personal antes que al del
gobierno.

Por ejemplo, fue su rivalidad con otro general lo que llevó a la


creación del Reino Vándalo en el norte de Africa y a la pérdida,
para Roma, de una importante fuente de cereales.

Aecio había combatido contra los visigodos y no había vacilado en


emplear tropas hunas siempre que quisieron luchar de su parte.
Pero ahora los hunos eran el principal enemigo, y Aecio dio media
vuelta. Se alió con su viejo enemigo, el anciano Teodorico I, rey
de los visigodos, y, junto con otras tribus germánicas entre las que
figuraban los francos y los burgundios, se volvió contra los hunos.

El ejército de Atila tampoco era exclusivamente huno. Tenía


muchos aliados germánicos y un fuerte contingente ostrogodo,
pues éstos se hallaban bajo la dominación de los hunos desde hacía
ochenta años.

Atila trató de dividir a las fuerzas que se les enfrentaban


anunciando que no había ido a luchar contra el Imperio, sino sólo
contra los visigodos. Conocía bien a Aecio y pensaba que sería
fácil que éste se retirara y dejase que los hunos luchasen contra los
visigodos. Pero, por una vez, Aecio no jugó sucio y se mantuvo
firme.

Antes de que las fuerzas imperiales pudieran alcanzarlo, Atila se


había dirigido a las murallas de Aurelianum (la moderna Orleáns)
y hasta se había afirmado dentro de la ciudad. Pero cuando
llegaron las fuerzas imperiales, se vio obligado a retirarse.

http://www.antropos.galeon.com/html/hunos.htm (15 de 24)11/03/2005 2:37:19


LOS HUNOS

Los ejércitos se encontraron en los Campos Cataláunicos (la


principal ciudad de esta región es Chalons), a unos 190 kilómetros
al noroeste de Orleáns. No fue tanto una batalla de romanos contra
hunos como de godos contra godos.

Aecio colocó sus propias tropas a la izquierda del frente y a los


visigodos a la derecha. Los aliados más débiles fueron apostados
en el centro, por donde -según esperaba Aecio- Atila (que siempre
se colocaba en el centro de su línea) lanzaría el ataque principal.
Así ocurrió. Los hunos atacaron por el centro y penetraron en las
líneas enemigas, mientras los extremos de las lineas de Aecio se
cerraron sobre ellos y los rodearon. Cuando la batalla terminó, las
fuerzas imperiales habían vencido claramente.

Si la victoria hubiese sido aprovechada adecuadamente, los hunos


podían haber sido exterminados y Atila muerto. Pero Aecio, el
intrigante, pensó que su principal preocupación debía ser impedir
que sus aliados se hiciesen demasiado fuertes. Teodorico, el viejo
rey visigodo, había muerto en la batalla, y Aecio urgió al hijo y
heredero del monarca, Torismundo, a que retornase rápidamente a
Tolosa para asegurarse la sucesión. Los visigodos fueron retirados
apresuradamente del lugar de la batalla, con lo cual perdieron la
oportunidad de expandir su reino gracias a la victoria.

Este fracaso de la expansión visigoda convenía a Aecio, por


supuesto. También estaba seguro de que una guerra civil
mantendría ocupadas las energías de los visigodos, y tenía razón.
Torismundo subió al trono, pero al año fue muerto por su hermano
menor, quien entonces reinó con el nombre de Teodorico II.

Aunque Aecio había logrado una ventaja, perdió los beneficios a


corto plazo. Sin sus aliados visigodos, Aecio no tenía fuerzas
suficientes para perseguir a los hunos. El resultado de la batalla de
los Campos Cataláunicos fue expulsar a Atila de la Galia, pero a
causa totalmente de las maquinaciones de Aecio, no terminó con la
amenaza de los hunos, como fácilmente podía haber sucedido.

Atila pudo reorganizar su ejército y tomar aliento. En 452, invadió


Italia. Puso sitio a Aquileya, ciudad del extremo septentrional del
mar Adriático, y después de tres meses la tomó y la destruyó.
Algunos de los habitantes, huyendo de la devastación, buscaron
refugio en las lagunas pantanosas del oeste. Éste, según la
tradición, fue el núcleo inicial de lo que más tarde sería la famosa
ciudad de Venecia.

http://www.antropos.galeon.com/html/hunos.htm (16 de 24)11/03/2005 2:37:19


LOS HUNOS

Italia estaba postrada ante Atila, como cuarenta años antes lo había
estado ante Alarico. Los hunos podían haber tomado Roma como
los visigodos, pero a último momento se retiraron. Algunos dicen
que la causa fue el temor supersticioso de Atila ante la aureola de
Roma y del papa León I, quien fue a su encuentro con todos los
ornamentos papales para pedirle que no destruyese a Roma. Otros,
menos románticos, dicen que se retiró gracias a un considerable
presente en oro que el papa León I llevó consigo.

Sea como fuere, Atila abandonó Italia. Al volver a su campamento


bárbaro, en 453, se casó nuevamente, añadiendo otra esposa a su
numeroso harén. Participó en una gran fiesta y luego se retiró a su
tienda, donde murió durante la noche, al parecer de un ataque,
causado quizá por los excesos de la celebración.

Su Reino quedó dividido entre sus muchos hijos y se derrumbó


casi inmediatamente bajo el impacto de una revuelta germánica,
que estalló tan pronto como se difundió la noticia de la muerte de
Atila. La dominación huna llegó a su fin y los hunos
desaparecieron de la historia. Pags. 46-51

Extractos sobre los Hunos del libro "El Imperio Romano", de


Isaac Asimov, editorial Alianza.

Mientras los vándalos se apoderaban de la provincia meridional


del Imperio Occidental y los visigodos se acomodaban en las
provincias occidentales, una amenaza aun más bárbara aparecía en
el Norte.

Los hunos estaban nuevamente en marcha.

Había sido su migración hacia el Oeste, casi un siglo antes, desde


el Asia Central a las llanuras al norte del mar Negro, lo que había
impulsado a los visigodos a entrar en el Imperio Romano e
iniciado el prolongado ataque que ahora puso al Imperio
Occidental al borde de la ruina.

Mientras los godos y vándalos obtenían sus victorias, los hunos


habían permanecido relativamente tranquilos. Habían saqueado la
frontera romana de vez en cuando, pero sin llevar a cabo una
invasión substancial.

En parte, esto fue consecuencia de que el Imperio Oriental estuvo

http://www.antropos.galeon.com/html/hunos.htm (17 de 24)11/03/2005 2:37:19


LOS HUNOS

en una situación más sólida que su hermano Occidental. Después


de la muerte de Arcadio, en 408, su hijo de siete años, Teodosio II
(llamado a veces "Teodosio el Joven"), subió al trono. Cuando
llegó a la edad adulta, demostró ser más fuerte que su padre, y
hasta tenía cierta amabilidad y buena disposición que le dio
popularidad. En el curso de su largo reinado de cuarenta años, el
Imperio de Oriente conservó cierta estabilidad. Amplió y reforzó
Constantinopla, abrió nuevas escuelas y mandó hacer un
compendio jurídico que fue llamado el Código de Teodosio, en su
honor.

Los persas (el viejo enemigo casi olvidado ante los terrores del
nuevo peligro que presentaron los bárbaros del Norte) fueron
rechazados en dos guerras de bastante éxito, y si bien las fronteras
del Imperio Occidental se estaban derrumbando, las del Imperio
Oriental se mantuvieron intactas.

Pero en 433 dos hermanos, Atila y Bleda, accedieron al gobierno


de los hunos. Atila, que era el miembro dominante de la pareja, de
inmediato mostró una actitud amenazante hacia Roma y obligó a
Teodosio a pagarle un tributo de 700 libras de oro al año a cambio
de la promesa de mantener la paz.

Y Atila mantuvo la paz... durante un tiempo. Aprovechó el


intervalo para fortalecerse en todas partes, lanzando a sus jinetes
contra los primitivos eslavos, que entonces ocupaban las llanuras
de la Europa oriental central. También avanzó hacia el Oeste, a
Germania, debilitada y en parte despoblada por las migraciones de
tantos guerreros a las provincias occidentales del Imperio.

El empuje hacia el Oeste de los hunos lanzó a nuevas tribus


germánicas a través del Rin. Entre ellas se contaban los
burgundios, algunos de los cuales habían participado en el anterior
avance de los suevos sobre la Galia. Ahora, en 436, y en los años
siguientes, nuevos grupos de burgundios entraron en la Galia y se
establecieron en la región sudoriental de la provincia, después de
sufrir una derrota, por obra de Aecio, que desalentó los planes que
pudieron haber concebido de obtener un dominio más vasto por el
momento.

Otra tribu germánica empujada a la Galia por los hunos fue la de


los francos. Habían intentado hacer una incursión en Galia casi un
siglo antes, pero Juliano los derrotó de modo tan total que hablan
permanecido en calma desde entonces. Ahora ocuparon la parte
nororiental de la Galia, y esta ocupación también fue limitada por

http://www.antropos.galeon.com/html/hunos.htm (18 de 24)11/03/2005 2:37:19


LOS HUNOS

una derrota a manos de Aecio.

Otras tribus germánicas -los anglos, sajones y jutos- que habitaban


al norte y al noreste de los francos, sobre las costas de lo que es
ahora Dinamarca y Alemania occidental, se vieron obligados a
cruzar el mar en el decenio de 440. Hicieron correrías por Britania,
que había vuelto a la barbarie, y en 449 los jutos efectuaron sus
primeros asentamientos permanentes en lo que es ahora Kent, en la
región sudoriental de Inglaterra. Durante los siglos siguientes, los
"anglosajones" expandieron lentamente sus posesiones al Oeste y
al norte contra los fieros guerreros celtas britanos. Fue esta
resistencia céltica la que más tarde dio origen a la leyenda del rey
Arturo y sus caballeros.

Algunos de los britanos huyeron luego a la región noroccidental de


la Galia, estableciéndose en lo que es ahora Bretaña.

Después de la muerte de Bleda, en 445 (1198 A. U. C.),


desapareció la influencia moderadora que ejercía éste sobre Atila,
quien entonces gobernó un vasto imperio que se extendía desde el
mar Caspio hasta el Rin y cubría la frontera septentrional del
Imperio Romano de un extremo a otro.

Decidió seguir una política exterior aún más aventurera e invadió


el Imperio de Oriente, hasta que fue comprado por un tributo
aumentado de una tonelada de oro al año.

Teodosio II murió en 450 (1203 A. U. C.) y le sucedió su hermana,


Pulqueria, nieta de Teodosio I. Sintió la necesidad de un sostén
masculino en medio de los males que la acosaban y se casó con
Marciano (Marcianus), un tracio de humilde origen pero un capaz
general.

El cambio de gobierno se hizo sentir inmediatamente, pues cuando


Atila envió a pedir el último pago del tributo anual, Marciano se
negó a entregarlo y se declaró dispuesto a ir a la guerra.

Atila rechazó el desafío. ¿Para qué preocuparse por Marciano, que


podía crearle problemas, cuando en el Oeste había una región
dominada por un emperador débil, cortesanos pendencieros y
reinos bárbaros rivales? Hay una historia según la cual Honoria, la
hermana de Valentiniano III habiendo sido encarcelada por un
delito, hizo llegar su anillo a Atila y lo instó a ir a Italia y
reclamaría como novia suya. Esto pudo haber servido al rey huno
como excusa para una invasión que de todos modos tenía planeada.

http://www.antropos.galeon.com/html/hunos.htm (19 de 24)11/03/2005 2:37:19


LOS HUNOS

Casi inmediatamente después de la subida al trono de Marciano y


el rechazo del tributo, Atila se dispuso a cruzar el Rin e invadir la
Galia.

Desde hacía una generación, la Galia había sido el escenario de la


lucha entre Aecio, en representación del Emperador, y diversas
tribus germánicas. Aecio había hecho prodigios. Mantuvo a los
visigodos confinados en el sudoeste, a los burgundios en el
sudeste, a los francos en el noreste y a los britanos en el noroeste.
Grandes extensiones de la Galia central seguían siendo romanas.
En verdad, puesto que Aecio obtuvo las últimas victorias que
lograron los romanos en Occidente, a veces es llamado «el último
de los romanos».

Pero ahora no era con las tribus germánicas que huían de los hunos
con los que debía luchar, sino contra los mismos hunos Cuando
Atila y sus hordas de hunos cruzaron el Rin en 451(1204 A. U.
C.), Aecio se vio obligado a hacer causa común con el visigodo
Teodorico I. En verdad los germanos de la Galia reconocieron el
tremendo peligro que se cernía sobre todos, y francos y burgundios
afluyeron al ejército de Aecio.

Los dos ejércitos, el de Atila, que incluía auxiliares de las tribus


germánicas conquistadas por los hunos, sobre todo los ostrogodos,
y el de Aecio, con su fuerte contingente visigodo se encontraron en
el norte de la Galia, en una región que había sido habitada por una
tribu celta llamada los «catalauni». Por ello, la región es llamada
los Campos Catalánnicos y la principal ciudad de la región es
ahora Châlons, a unos 140 kilómetros al este de París. La batalla
que se libró allí es llamada la Batalla de Chálons o la Batalla de los
Campos Catalaúnicos, pero de cualquier forma que la llamemos
fue en cierta medida una batalla de godos contra godos.

Aecio colocó sus propias tropas en la izquierda de la línea del


frente y a los visigodos en la derecha. Los aliados más débiles
fueron situados en el centro, donde, esperaba Aecio, Atila (que
siempre estaba en el centro de su propia línea), lanzaría el ataque
principal. Eso fue lo que ocurrió. Los hunos atacaron por el centro
y avanzaron, mientras los extremos de la línea de Aecio se
cerraron sobre ellos, los rodearon e hicieron estragos.

Si la victoria hubiera sido explotada hasta el fin, los hunos podían


haber sido barridos y Atila muerto. Pero Aecio era aún más
intrigante que general y le interesaba que los visigodos no se
hicieran demasiado fuertes como resultado de la victoria sobre los

http://www.antropos.galeon.com/html/hunos.htm (20 de 24)11/03/2005 2:37:19


LOS HUNOS

hunos. Teodorico, el viejo rey visigodo e hijo de Alarico, murió en


la batalla, y Aecio entrevió aquí una oportunidad favorable. Habla
mantenido al hijo de Teodorico, Torismundo, como rehén para
impedir que el viejo godo cambiase repentinamente de opinión con
respecto al bando al que le convenía apoyar. Ahora envió al joven
príncipe apresuradamente a Tolosa con su ejército para asegurarse
la sucesión. Con la desaparición de los contingentes visigodos,
Atila y lo que quedaba de su ejército pudieron escapar, pero Aecio
podía estar seguro de que los visigodos estarían dedicados a una
guerra civil. Accio tenía razón. Torismundo subió al trono, pero al
año fue muerto por su hermano menor, quien a su vez se hizo
coronar con el nombre de Teodorico II.

Este dudoso asunto de Châlons impidió que Atila conquistase la


Galia, pero no acabó con la amenaza de los hunos ni merece el
honor de llevar el nombre de "victoria decisiva" que le otorgaron
¿pocas posteriores.

Atila reorganizó su ejército, recuperó el aliento y, en 452, invadió


Italia, usando todavía como excusa su petición de la mano de
Honoria, que se había prometido a él. Puso sitio a Aquileya,
ciudad del extremo septentrional del mar Adriático y después de
tres meses la tomó y la destruyó. Algunos de sus habitantes,
huyendo de la devastación, buscaron refugio en las lagunas
cenagosas del Oeste. Este fue, según la tradición, el núcleo inicial
de la que más tarde sería la famosa ciudad de Venecia.

Italia estaba postrada ante el avance de este bárbaro que se jactaba


de que «la hierba nunca vuelve a crecer allí donde pisa mi
caballo». Los eclesiásticos proclamaron que era el medio por el
cual Dios castigaba a un pueblo pecador. Era «el azote de Dios».

El avance de Atila hacia Roma no halló oposición. Como Honorio


se había quedado acobardado en Ravena cuarenta años antes
mientras Alarico atacaba Roma, así ahora Valentiniano III se
quedó acobardado en Ravena.

El único líder de Roma que podía oponerse a Atila fue el obispo de


Roma, quien por entonces era León, un hombre de origen romano
que había sido nombrado obispo en 440. (A causa de su historia a
menudo se le llama «León el Grande»).

Fue bajo León cuando el obispo de Roma logró por primera vez la
posición indiscutida de principal eclesiástico de Occidente. El
cambio de la capital occidental de Milán a Ravena había arruinado

http://www.antropos.galeon.com/html/hunos.htm (21 de 24)11/03/2005 2:37:19


LOS HUNOS

el prestigio del obispo de Milán, mientras el poder bárbaro en


Galia, España y Africa había disminuido el prestigio de los
obispos de esas regiones.

La palabra «papa», que significa «padre», había sido aplicado en


diversas lenguas y aún lo es («père», «padre») a los sacerdotes en
general. En el Imperio Romano tardío fue aplicado a los obispos,
en particular, y a los obispos importantes más particularmente aún.

Cuando León fue obispo de Roma, se hizo práctica corriente en


Occidente limitar la palabra «Papa», con mayúscula, a él. León (y
los posteriores obispos de Roma) fue el «Padre» por excelencia;
era el Padre, el Papa.

Si bien es costumbre incluir a todos los obispos de Roma, desde el


mismo Pedro, entre los papas, sólo en el reinado de León el
nombre de «papa» se hizo común, y por eso León es considerado
por algunos como el fundador del papado.

León adoptó una actitud firme en todas las disputas religiosas de la


época. No vaciló en actuar como el primer obispo de la Iglesia, y
su opinión fue adoptada por otros. Mostró su fuerza en una severa
represión de los maniqueos, que fue el comienzo del fin de su
intento de competir con el cristianismo por la adhesión del
populacho. (Sin embargo, el maniqueísmo no murió, sino que
llevó una existencia subterránea y tuvo influencia en el desarrollo
de ciertas herejías medievales, sobre todo en el sur de Francia.)

El prestigio de León aumentó aún más por su acción con respecto


a Atila. Roma, abandonada por sus líderes politicos, sólo podía
apelar a León.

Recogiendo el desafío con firme valentía, León se dirigió al Norte


para encontrar al conquistador que se aproximaba. Ambos se
encontraron en 250, a orillas del río Po. Llevando sus vestimentas
papales con toda su magnificencia y rodeado de toda la pompa que
pudo lograr, León urgió a Atila abstenerse de atacar la ciudad
sagrada del Imperio.

Según la tradición, Atila quedó desconcertado e impresionado por


la firmeza de León, su imponente apariencia y la aureola del
papado. Por temor reverente o por superstición, se retiró. A fin de
cuentas, Alarico había muerto poco después del saco de Roma.
También es posible que León acompañase sus palabras con la
oferta de un generoso don en lugar de la mano de Honoria, y que

http://www.antropos.galeon.com/html/hunos.htm (22 de 24)11/03/2005 2:37:19


LOS HUNOS

el oro, tanto como el temor, persuadiesen a Atila a retirarse.

Atila abandonó Italia y, de vuelta en su campamento bárbaro, en


453 (1206 A. U. C.) se casó de nuevo, anadiendo una esposa más a
su numeroso harén. Participó en una gran fiesta, luego se retiró a
su tienda y, durante la noche, murió en circunstancias misteriosas.

Su imperio quedó dividido entre sus numerosos hijos y se


desmembró casi inmediatamente bajo el impacto de una revuelta
germana que estalló tan pronto como se difundió la noticia de la
muerte de Atila. En 454, los germanos derrotaron a los hunos, y
las hordas de éstos se disolvieron. El peligro había pasado.

El gran adversario de Atila no le sobrevivió mucho tiempo.

Para la corte romana, Aecio había sido demasiado afortunado.


Había triunfado sobre su rival, Bonifacio; había triunfado sobre
Atila. Su ejército le era devoto y bandas de bárbaros protectores lo
rodeaban por todas partes.

El inepto Emperador, que había estado un cuarto de siglo en el


trono y había llegado a una poco heroica edad adulta sólo gracias a
las hazañas de su general, abrigaba un hondo resentimiento por
haber temido a ese general. Le fastidiaba haberse visto obligado a
admitir que su hija fuese prometida en matrimonio al hijo de
Aecio. Como medio siglo antes había sido fácil hacer creer a su tío
Honorio que Estilicón aspiraba al trono, así también ahora
Valentimano III fue convencido fácilmente de que la misma
acusación contra Aecio era verdadera. Y, en cierto sentido, Aecio
provocó su destino por su arrogancia y el engreimiento con que
ignoraba las precauciones.

En septiembre de 454 se presentó solo ante Valentiniano, que


visitaba Roma en ese momento. Aecio trataba de hacer los arreglos
finales para el matrimonio de su hijo con la hija de Valentiniano
que, por supuesto, era el elemento más sospechoso de la situación
en lo concerniente al Emperador. Extrayendo repentinamente su
espada, Valentiniano la clavó en Aecio, y ésta fue la señal para que
los funcionarios de la corte rodeasen al general y lo acuchillasen.

Este acto no salvó a Valentiniano. No sólo fue impopular en toda


Italia -que confiaba en Aecio como escudo contra los bárbaros-,
sino que, para el Emperador, fue una forma de suicidio. Medio año
más tarde, en marzo de 455 (1208 A. U. C.), dos hombres que
antaño habían servido en la guardia personal de Aecio, hallaron

http://www.antropos.galeon.com/html/hunos.htm (23 de 24)11/03/2005 2:37:19


LOS HUNOS

finalmente la oportunidad y apuñalaron a Valentiniano hasta la


muerte.

Valentiniano fue el último gobernante masculino descendiente


directo de Valentiniano I. Este linaje duró, con creciente debilidad,
casi un siglo. El último gobernante de este linaje en el Este fue
Pulqueria, esposa del emperador Marciano y prima hermana de
Valentiniano. Ella murió en 453 y Marciano en 457.

http://www.antropos.galeon.com/html/hunos.htm (24 de 24)11/03/2005 2:37:19


ARQUEOLOGIA ASTURIANA Y MOZARABE

ARQUEOLOGÍA ASTURIANA Y MOZÁRABE

1. URBANISMO

2. ARQUITECTURA

3. ELEMENTOS DECORATIVOS

4. ARTES INDUSTRIALES

La llegada de los musulmanes a España origina varios grupos sociales y


culturales claramente diversificados: entre ellos están, los cristianos que
quedaron en la zona ocupada por el Islam y aquéllos que se refugiaron en zonas
independientes.
Los mozárabes se asimilaron a la nueva cultura floreciente en Al-Andalus; sus
fases críticas son algunos momentos de los s. IX y X, como los producidos por
los almorávides y almohades que provocaron el éxodo de los mozárabes que
habían permanecido en Al-Andalus.
Por tanto, se trata de un grupo que asimila elementos culturales superiores a los
suyos primitivos, sin renunciar a derechos y privilegios anteriores, aunque en
algunos momentos de su historia se ven obligados a emigrar, produciendo el
lógico traspaso cultural a unas zonas en donde la orientación cultural no es la
misma, lo que explica el porqué el reino asturiano se puede considerar
mozarabizado.

http://www.antropos.galeon.com/html/asturiana.htm (1 de 8)11/03/2005 2:37:41


ARQUEOLOGIA ASTURIANA Y MOZARABE

URBANISMO

La metrología de asturianos y mozárabes parece estar relacionada con el


sistema romano. En el caso asturiano, parece ser que parte de un módulo más o
menos modificable, sometido a un sistema proporcional de múltiplos y
submúltiplos sexagesimales. El sistema mozárabe, en cambio, parece ajustarse
al sistema califal, mucho más fijo y estable que el usado en Asturias.
La construcción en lo asturiano y en lo mozárabe, no sigue sistemas muy fijos,
se hace a base de sillares no tallados isométricamente, sino de diversas medidas
y formas. En lo mozárabe se deja de usar el sillar para usar el sillarejo (San
Baudelio de Casillas de Berlanga, Soria); Santa María de Lebeña y San Millán
de la Cogolla, Logroño).
Los sistemas de techumbre son a dos o más aguas con teja curva en canales y
vertederas. Lo prerrománico asturiano tiende a usar siempre la bóveda de medio
cañón y el arco de herradura; encima de la bóveda de medio cañón se apoya el
techo a dos vertientes.
En lo mozárabe, suele ser más variado en cuanto a cubiertas y uso de arcos y
juegos de techumbres, habiendo ocasiones en que la techumbre es apreciable
directamente, vistas sus dos aguas desde dentro (San Cebrián de Marote,
Valladolid).
El rito exige canceles que impidan el acceso del público a la zona del altar
mayor; estos canceles se labran en piedra y son un resto de tiempos visigodos.

http://www.antropos.galeon.com/html/asturiana.htm (2 de 8)11/03/2005 2:37:41


ARQUEOLOGIA ASTURIANA Y MOZARABE

Ciudades:

El urbanismo asturiano no debió seguir, en un principio, esquemas más


definidos que los de la conveniencia del momento. Posteriormente, con Alfonso
II, en Oviedo se hizo una especie de Ciudad Sagrada, en la cual se establecieron
la basílica de San Salvador, Santa María del Rey y las iglesias de San Juan y
San Tirso.

ARQUITECTURA

Militar

Se conoce muy poco sobre fortificaciones y arquitectura militar en esta época;


se sabe que existieron torres contra las incursiones normandas, de tipo
prerrománico es la torre de Covaleda (Soria) y la de la iglesia de San Miguel
(San Esteban de Gornaz, Soria).
El esquema asturiano da torres cuadradas y practicables, aunque después se
hagan redondas, para continuar esta tradición al románico y al gótico.

Civil

1. Palacios
Sólo nos ha llegado el palacio del Naranco, en Oviedo, el cual nos permite
reconocer hasta una zona de Termas; este baño se encuentra en el primero de
los pisos, en la planta superior hay una gran sala cuya cubierta sostiene un
bóveda con arcos fajones con arquerías laterales con fustes sogueados.

2. Iglesias

http://www.antropos.galeon.com/html/asturiana.htm (3 de 8)11/03/2005 2:37:41


ARQUEOLOGIA ASTURIANA Y MOZARABE

Tipo Asturiana:

Existen dos tipos fundamentales de iglesias: uno que es esencialmente rico y


elaborado y otro más bien rústico y campesino; para su periodización se ha
establecido como: prerramirense, ramirense y postramirense.
Común a todas las iglesias es una planta de tres naves, de tipo basilical, por
influencia de lo carolingio. En la cabecera suele haber tres capillas
rectangulares y dos cámaras a los lados del crucero, separando la cabecera del
cuerpo de la iglesia.
A los pies se sitúa un pórtico, herencia de las iglesias visigodas. En la parte
superior hay una habitación que carece de acceso directo desde el interior. El
acceso se hace por una ventana, generalmente trigeminada, que se sitúa sobre la
cabecera del ábside.
La influencia oriental se aprecia en efectos decorativos, como en la pintura de
San Tuliano de los Prados, del primer período, muy relacionado con lo
bizantino, o la decoración de las jambas de San Miguel de Lillo.
En Cataluña, el prerrománico discrepa bastante respecto al del Norte y de la
Meseta, ya que si bien se mezcla la herencia visigótica con lo ajeno, aquí lo
ajeno es lo carolingio. Común a este prerrománico catalán, es el uso de arco de
herradura, especialmente en el alzado (San Ambros de Toro y San Miguel de
Besan en Lérida y San Julián de Buada en el Ampurdán.

Tipo Mozárabe:

La arquitectura mozárabe es claramente polimorfa; el sistema mozárabe no

http://www.antropos.galeon.com/html/asturiana.htm (4 de 8)11/03/2005 2:37:41


ARQUEOLOGIA ASTURIANA Y MOZARABE

tiene necesariamente un esquema básico en lo referente a planta. La hay de tres


naves, siguiendo un esquema basilical clásico (San Miguel de Escalada);
iglesias de dos naves (San Millán de la Cogolla), o una iglesia que puede ser
considerada como de una o dos naves (San Baudelio de Berlanga, Soria);
pueden ser cruciformes (San Cebrián de Marota, Valladolid) alargados y de una
sola nave (Santo Tomás de las Ollas; pueden tener ábsides continuos (Santiago
de Peñalba, Zamora y San Cebrián de Marote), o tres ábsides continuos (San
Miguel de la Escalada).
Los ábsides pueden tener planta de arco de herradura o tenerlo de planta
cuadrada como en Bamba (Valladolid) o en San Baudelio de Berlanga.
Como características de la arquitectura mozárabe, tenemos que la metrología
utilizada en los monumentos arquitectónicos denominados mozárabes, es de
origen califal, en los monumentos más tardíos entronca con ella, siguiendo sus
medidas sincronizadas cronológicamente con las cordobesas.
Por otra parte, existen elementos decorativos que siguen estrechamente los
orígenes cordobeses: las almenas, las celosías, los arcos de herradura, los
modillones, los capiteles y las bóvedas con crucería de cascos. Otro aspecto es
aquél en el cual aparecen restos de pinturas y que permiten identificar obras
como mozárabes (San Baudelio de Berlanga, Soria).

ELEMENTOS DECORATIVOS

Un hecho común en lo asturiano y lo mozárabe: el uso de técnicas de larga


tradición común; la pintura es usada en las dos facetas de la cultura cristiana
alto-medieval, siendo la técnica empleada en ambos casos la del fresco; en lo
asturiano se utiliza como fuente de inspiración, decoración en mosaico, más o

http://www.antropos.galeon.com/html/asturiana.htm (5 de 8)11/03/2005 2:37:41


ARQUEOLOGIA ASTURIANA Y MOZARABE

menos relacionada con temas bizantinos, como casas, edificios, cortinajes (San
Juliano de los Prados) o temas de mosaico de opus sectile (San Salvador de
Priesca).
Lo mozárabe se referirá a telas (Bamba) o a temas iconográficos presentes en
los marfiles andalusíes, o bien en escenas de tradición romana (San Baudilio de
Berlanga).

ARTES INDUSTRIALES

La cerámica que se encuentra en Asturias en esta época, se divide en cerámica


incisa, lisa y estampillada; todas ellas en torno, aunque no siempre cocidas por
oxidación. Las incisas se caracterizan por decoración a peine formando diseños
de ondas; las estampilladas deben ser continuación de las tardías romanas, con
sellos muy crudos, puestos de manera un tanto arbitraria y poco ordenada.
En la cerámica mozárabe existen diferencias entre las fabricadas en el Norte y
en el Sur; entre los cristianos del Sur, quizá la única diferenciación posible entre
sus cerámicas y las propiamente islámicas sea la temática, debido a problemas
religiosos.
En la metalurgia no se conoce nada en bronce asturiano, en mozárabe tenemos
el jarrito de Ávila, torneado y con decoración incisa. En oro, la Cruz de los
Angeles asturiana, de chapa con alma de madera, que data de Alfonso II; ya en
época de Alfonso III, tenemos la Cruz de la Victoria, que incluye un trozo
central con esmalte cloisonné (en celdillas), con temas animales y vegetales de
tradición romana.
Lo mozárabe en oro es más tardío, como son la Cruz de Silos, el Cáliz de doña

http://www.antropos.galeon.com/html/asturiana.htm (6 de 8)11/03/2005 2:37:41


ARQUEOLOGIA ASTURIANA Y MOZARABE

Urraca (Colegiata de San Isidoro de León) y el Cáliz de Santo Domingo de


Silos (Burgos).
En plata, con lámina sobre ánima de madera, hay una serie de piezas
mozárabes, como la arqueta del obispo Adriano, en la Cámara Santa ovetense,
se trata de piezas de decoración epigráfica en cúfico y temas vegetales.
La gran muestra de las artes industriales mozárabes es la llamada Arca Santa; es
de chapa recubriendo alma de madera, con tema de los doce apóstoles y Cristo
en mandorla mística y con una gran decoración epigráfica en cúfico orlando
toda la pieza en su frente, y tema de la Crucifixión con cuatro evangelistas en la
tapa, con inscripción latina (s. XI).
En marfil destaca el taller mozárabe de San Millán de la Cogolla, de donde
corresponde el brazo de cruz y el ara portátil, en el Museo Arqueológico
Nacional, así como también las piezas de ajedrez de Santiago de Peñalba
(León); estos objetos son fechados en torno al s. X.

http://www.antropos.galeon.com/html/asturiana.htm (7 de 8)11/03/2005 2:37:41


ARQUEOLOGIA ASTURIANA Y MOZARABE

http://www.antropos.galeon.com/html/asturiana.htm (8 de 8)11/03/2005 2:37:41


ARQUEOLOGIA CRISTINA MEDIEVAL EN LA PENINSULA

ARQUEOLOGÍA CRISTIANA MEDIEVAL EN LA


PENÍNSULA
1. URBANISMO

2. ARQUITECTURA MILITAR

3. ARQUITECTURA CIVIL

4. ARQUITECTURA RELIGIOSA

5. ARQUITECTURA PRIVADA

6. OBRAS PÚBLICAS

7. DECORACIÓN Y ELEMENTOS DECORATIVOS

8. EL MUDÉJAR

1. URBANISMO

1.1. SISTEMA DE EDIFICACIÓN

La división social de la España cristiana se refleja mucho más en la técnica


constructiva que en la España islámica, donde el tapial fue de uso abundante
incluso en palacios.
Las grandes construcciones tienen a heredar el sistema romano, de grandes
sillares a soga y tizón, pero carentes de almohadillado. Es normal el uso, en lo
más pobre, de sillarejos, que en muchas ocasiones se reduce a cantos rodados
rotos por uno de sus lados, aplanado y alisado éste como cara vista.
Es más o menos normal poner un revoco en el exterior de los muros en las
edificaciones menos grandiosas, siendo frecuente incluso en iglesias rurales de
cierta envergadura en lo románico.
Lindando con el Renacimiento, es normal encontrar en lo civil un pequeño
resalte en las partes bajas de los muros, como derramaderos de agua de lluvia
para evitar que afecte a la basamenta.

http://www.antropos.galeon.com/html/cristiana.htm (1 de 14)11/03/2005 2:38:27


ARQUEOLOGIA CRISTINA MEDIEVAL EN LA PENINSULA

Sistema de Construcción de una Casa

En cuanto al sistema constructivo de la casa, parece ser apoyada sobre una


serie de pies derechos, sobre los cuales apoyan jácenas para formar un forjado
que sirva de techo-piso superior, aislado con ladrillos o adobes sobre los cuales
se establece la solería.
Las paredes con entramado de madera de vigas de sección cuadrangular. Este
entramado sirva para rellenar los vanos con ladrillos o adobes, generalmente
dispuestos en espiguilla, técnica que se viene usando hasta nuestros días. La
techumbre suele hacerse a dos aguas, bien sea en casa exenta o en casa urbana.
Una serie de cerchas quedan al aire para sostener esta techumbre; las tejas se
usan invertidas y derechas (canales y vertederas), yendo el agua a un canalón.
En los sistemas constructivos hay que destacar el uso de arcos y bóvedas. Si el
románico usa el arco de medio punto y de pilares y pies derechos, el gótico
pasará a usar del arco apuntado y columnas complicadas. La carpintería vista
del prerrománico se verá sustituida por la bóveda de medio cañón.
Si en un principio se usan pilares como soporte, a medida que las cargas
aumentan y las tensiones laterales son mayores se van haciendo necesarias
soluciones como pilares cruciformes y eventualmente columnas con gran
núcleo central y pequeños fustes adosados que ayuden a una correcta
verticalización y trasmisión de fuerzas laterales hacia el suelo.

http://www.antropos.galeon.com/html/cristiana.htm (2 de 14)11/03/2005 2:38:27


ARQUEOLOGIA CRISTINA MEDIEVAL EN LA PENINSULA

Todos estos elementos fueron decorados ampliamente y recibieron gran


difusión con la Orden de Cluny, lo que se ha denominado el primer románico.
La reforma del Cister hace que desaparezca la policromía en la decoración, que
se hace más pobre.
El cister aprovecha innovaciones técnicas, como la bóveda de crucería y el arco
apuntado. En este período, gracias a la introducción del arco apuntado y otros
elementos técnicos tales como arbotantes, pináculos, columnas adosadas, etc.,
se consigue una mayor estrechez de muros, que permitirán más iluminación
interior, así como obtención de formas de más altura, grandes dimensiones y
extrema esbeltez.
En la metrología, en época tardía del gótico, se usa la vara, de aprox. unos 80
cm., dividida en cuatro palmos de 20 cm. Cada uno. Igualmente se debieron
usar el pie, de unos 33 cm. De longitud y, posiblemente la pulgada.

1.2. CIUDADES

Los núcleos urbanos tienen diversos orígenes: encomienda, señorío,


repoblación de ciudades abandonadas; las ciudades de nueva planta crecen a
partir de un castillo, ocupando la parte más alta del lugar. Cercano a él solía
estar la iglesia, frente a la cual solía haber una plaza. La población puede crecer
por sistema de calles más o menos a escuadra o siguiendo un sistema más o
menos circular de ampliaciones. El todo se ve rodeado por una muralla,
extramuros de la cual suele haber algún asentamiento que después se convertirá
en permanente.
Las calles solían tener aceras o porches cubiertos y entre casa y casa se
encuentra un callejón de servicios, como leñera en invierno y para almacenar
aperos en verano. La protección estaba encomendada a una muralla con paseo
de ronda por la parte alta, con cuerpo almenado. Las puertas solían ser rectas
en cuanto a su entrada, aunque a finales del período gótico las hay en codo. Las
torres de la muralla suelen redondas y practicables por dentro; en las torres que
defendían la puerta existían los matacanes, o torretas salidas del lienzo.
Los cementerios solían ir asociados con alguna iglesia o capilla extramuros,
poniéndose las tumbas alrededor. En los primeros siglos de la Reconquista es
frecuente encontrar tumbas labradas en roca, con forma antropoide, marcando
la cabeza. En principio, las tumbas son señaladas por estelas circulares con
algún motivo simbólico (necrópolis de Palacios de la Sierra, Burgos). En las
tumbas más importantes son frecuentes las tapas reproduciendo al difunto en
alguna actitud solemne. La parte baja suele tener escenas relativas al difunto o
algún aspecto de su devoción especial (San Pedro de Osma, catedral de Burgo
de Osma, Soria; o la de San Vicente en Avila).

2. ARQUITECTURA MILITAR

Los castillos cristianos son la reproducción a pequeña escala de las


poblaciones; el castillo cristiano suele seguir un esquema de planta cuadrada,
con torreones redondos que suelen servir de alojamiento, unido todo con la

http://www.antropos.galeon.com/html/cristiana.htm (3 de 14)11/03/2005 2:38:27


ARQUEOLOGIA CRISTINA MEDIEVAL EN LA PENINSULA

torre central, más alta y comúnmente denominada "del Homenaje".

Castillo de Ponferrada, León

A partir del s. XIII, aparecen sistemas combinados de puertas falsas directas


con barbacanas en planta curva que permiten embolsar a los atacantes en el
caso de que consigan vencer el foso que rodea los castillos (Valencia de Don
Juan, León). El foso es común ya a partir del s. XIV, accediéndose al castillo
por un puente levadizo.
Las torres vigías suelen ser de planta redonda, en época posterior (s. XIII-XIV)
parecen hacerse de planta cuadrada (Langa y Moñux, Soria). Los cristianos
tuvieron sus cenobios fortificados (Orden de Calatrava), en los que controlaban
los pasos estratégicos más importantes entre Castilla la Nueva y Andalucía.

http://www.antropos.galeon.com/html/cristiana.htm (4 de 14)11/03/2005 2:38:27


ARQUEOLOGIA CRISTINA MEDIEVAL EN LA PENINSULA

Castillo de Peñafiel, Valladolid

3. ARQUITECTURA CIVIL

3.1. LOS PALACIOS

Los palacios construídos por reyes cristianos, ya en época avanzada, se realizan


por obreros mudéjares y musulmanes "prestados" por el reino nasrí, siguiendo
esquemas andalusíes.
El primer gran palacio que conocemos de tradición cristiana es el de Gelmírez,
en Santiago de Compostela, fechable en s. XII. Es de carácter fortificado, con
su torre central en una planta en forma de "T". La parte alta y la baja permiten
ver las grandes salas con bóvedas de crucería, de 32 mts. de largo. En la planta
baja estaba la cocina, una gran sala y un gran vestíbulo

4. ARQUITECTURA RELIGIOSA

http://www.antropos.galeon.com/html/cristiana.htm (5 de 14)11/03/2005 2:38:27


ARQUEOLOGIA CRISTINA MEDIEVAL EN LA PENINSULA

Planta de la Catedral de Santiago

4.1. IGLESIAS

La iglesia es el centro espiritual; norma en todas las iglesias medievales es su


orientación E-O, con ábside siempre al Este. En principio se trata de
edificaciones de una o varias naves, en número impar, con un espacio a los pies
destinado al catecumenado, una zona central donde se establecen los fieles y
otra, ábside, donde se instala el altar mayor y se realizan los ritos. La planta
puede reflejar interna o externamente la forma de la cruz, mediante la
distribución de pilares o de muros y capillas. La cubrición en las iglesias
grandes se realiza por bóvedas de medio cañón, al interior, si bien al exterior se
refleja en techumbre a dos aguas. Estos datos son característicos del románico,
que después añade efectos particulares a cada región.

http://www.antropos.galeon.com/html/cristiana.htm (6 de 14)11/03/2005 2:38:27


ARQUEOLOGIA CRISTINA MEDIEVAL EN LA PENINSULA

Catedral de Burgos. Siglo


Interior de la Catedral
XIII
de Toledo. Siglo XIII

La región del Duero tiene como característica un coro alto sobre el nartex y un
pórtico con número impar de arcos, uno de ellos mayor que los demás, mirando
al Sur, donde suele ir situada la puerta principal. La torre cuadrada suele ir
exenta y dispuesta lateralmente o bien se sustituye por una "vela" sobre el
nartex, para alojar las campanas.
Como presunta tipología, Lampérez, todas los concibe con tres naves, la central
siempre de medio cañón. El grupo salmantino con doble tambor sosteniendo
cúpula. El gallego, con techo central sobre-elevado a dos aguas sobre el de las
naves laterales que usan bóvedas de cuarto cañón. Un tipo más genérico,
subdividido en dos subtipos, afecta a la región castellano-leonesa, Aragón y la
Baja Cataluña. En este, las dos naves laterales van cubiertas por bóvedas de
medio cañón. En un caso, la techumbre de la nave central es normal, a dos
aguas, con iluminación directa a las naves laterales, mientras que en el otro tipo
tiene la techumbre de la nave central sobreelevada, recibiendo luz tanto de las
naves laterales como por la central.
En la Alta Cataluña hay un tipo con techumbre lateral de cuarto de cañón y
techumbre central sobreelevada, pero luz sólo por laterales, mientras que en el
otro tiene techo plano en los laterales, cúpula sobre pechinas y las naves
laterales muy bajas, con arcos de medio punto sosteniendo tramos.
En el gótico, la estructura se hace más complicada técnicamente. Adición
fundamental es, en las grandes catedrales, la girola y dos naves laterales para
capillas; también son frecuentes las grandes iglesias que siguen el esquema de
cinco naves, torres a los pies, cruciformes y con múltiples ábsidiolos en torno
al ábside central con girola.

http://www.antropos.galeon.com/html/cristiana.htm (7 de 14)11/03/2005 2:38:27


ARQUEOLOGIA CRISTINA MEDIEVAL EN LA PENINSULA

Claustro de San Juan de la Peña

4.2. MONASTERIOS

El monasterio se puede definir como una lugar para la oración y trabajo; la


distribución del monasterio requiere una iglesia de regulares dimensiones,
capaz de admitir a la suficiente cantidad de monjes y pueblo a los oficios, con
un claustro al lado Sur o Este de la iglesia, con zona de celdas y dependencias
al lado contrario, donde se alojan los monjes, la cocina y el refectorio. De aquí
se sale a las huertas y lugares de explotación agropecuaria del monasterio. El
entorno, cuando hay obreros no religiosos, está ocupado por una zona de
habitabilidad cercana a los graneros, establos y lugares donde se guardan los
aperos de labranza.
Vecina al claustro se encuentra la sala capitular, donde se debaten los
problemas fundamentales de la comunidad. El claustro solía estar ajardinado en
cuatro partes, con un pozo o una fuente en el centro, con cuatro canalillos
portadores de agua.

http://www.antropos.galeon.com/html/cristiana.htm (8 de 14)11/03/2005 2:38:27


ARQUEOLOGIA CRISTINA MEDIEVAL EN LA PENINSULA

Monasterio de San Pedro de la Roda

5. ARQUITECTURA PRIVADA

5.1. BAÑOS

Conocemos los de Gerona, ya del s. XII y los de Tordesillas; su función social


debió estar en relación directa con el grado cultural de sus detentores, o bien
con su grado de "arabización" aun tratándose de nobles o reyes cristianos.

5.2. VIVIENDAS

Las casas pueden dividirse en casas de ciudadanos comunes y de nobles; en


torno al s. XIII, y como consecuencia de la creación de una burguesía, ya sea
en Cataluña y Aragón o en algunas zonas castellanas, se produce un desarrollo

http://www.antropos.galeon.com/html/cristiana.htm (9 de 14)11/03/2005 2:38:27


ARQUEOLOGIA CRISTINA MEDIEVAL EN LA PENINSULA

urbano característico con casas de dos plantas que suelen tener un patio, que
sirva para distribuir y dividir la parte de vivienda de la de establos y aperos de
montar. En las zonas de Levante y parte de la faja costera de Cataluña y en
Baleares, la casa evoluciona a partir del gran patio, del cual sale la gran
escalera que dará a la planta alta.
En cuanto a los sistemas de cubierta suelen ser de dos o más aguas,
especialmente en las zonas húmedas, donde en cambio, las casas suelen carecer
de patio.
Las construcciones suelen ser en piedra, aunque en las zonas menos ricas se
suele hacer de entramado de madera relleno con ladrillos o adobes montados
según la técnica del opus spicatum.

Casas Medievales

6. OBRAS PÚBLICAS

Antes del s. XIII suelen haber pocas obras públicas; en la construcción de


puentes se usan vados o bien se usan los preexistentes ya desde época romana,
aprovechándose la mayoría de calzadas. Por tanto los puentes tienden a
conservarse, pero no a hacerse nuevos. Estos se hacen en zonas de largo
consolidadas militarmente (San Esteban de Gormaz, Soria; Hortezuela, Soria;
Balaguer, Lérida).

7. DECORACIÓN Y ELEMENTOS DECORATIVOS

7.1. ARTES INDUSTRIALES

http://www.antropos.galeon.com/html/cristiana.htm (10 de 14)11/03/2005 2:38:27


ARQUEOLOGIA CRISTINA MEDIEVAL EN LA PENINSULA

7.1.1. Cerámica

Los sistemas de fabricación usados son tanto por horno de reducción como de
oxidación. Las primeras cerámicas cristianas parecen estar relacionadas con la
derivación de la visigoda, con piezas siguiendo sus formas algo transformadas,
con decoración estampillada e incisa a peine formando diseños de ondas. En
torno al s. X en el Norte, aparecen cerámicas pintadas a trazos inicialmente no
finos, pero en sentido vertical. Estos trazos son rojos, posiblemente de óxido de
hierro; esta cerámica pervivirá hasta el XII, conocida como cerámica pintada
de trazos finos, formando un sistema de decoración reticulada (Cantabria y
Castilla hasta Castilla la Nueva y el sudeste español).
* Características
Se aprecia la carencia de vidriado: las primeras cerámicas cristianas
producidas, en caso de tener vidriado lo tienen en el interior, con la única
finalidad de impermeabilizar y muy pobre en sílice.
Las primeras cerámicas del medievo castellano deben encontrarse en torno a la
zona burgalesa de Castrogeriz y la salmantina de Castrotoraz; se trata de piezas
de pasta blanca con pinturas de manganeso. Las formas de esta época suelen
ser formas cerradas: ánforas, jaras y ollas, así como pequeños cuencos y
tazones.
En torno al s. XII se da en Castilla y en las zonas del Valle del Tajo, una
cerámica con característica escotadura debajo del borde. Se produce en
diversas pastas, incluso una muy granulenta que usa de gránulos de cuarzo
como desengrasante y que posiblemente se hizo en sus ejemplares más
groseros mediante hornos de reducción. En cuanto a los pies y bordes, para
evolucionar más el pie, plano con una pequeña rebaba en deredor en torno al s.
X, para tener pie indicado hacia el XI y XII.
En esta época y el XIII hay una especie de retorno a los pies covexos típicos
del califato, hasta que se adopta el anillo de solero en el XIII por influencia de
alfareros mudéjares.
En el s. XIII, las formas se hacen más amplias, con piezas cerámicas para
alambiques caseros, con morteros, fuentes, etc., y las pastas continúan con la
variedad anterior. En torno al s. XIV se continúan produciendo piezas en horno
con reducción, en las que coinciden temas y técnicas. La decoración se hace
mediante impresión de telas muy rudas; contemporáneamente se fabrica en
Cataluña una cerámica negra, a torno, con decoración incisa sobre ondas.
En la cerámica de Paterna hay ollas con pie levemente convexo, indicado y con
decoración en manganeso, paralelamente se hacen cuencos en azul y blanco,
con temas típicamente islámicos. Su tendencia mediterránea en colores varía en
formas: cuencos, platos, tarros de botica, tazones y tapaderas, jarras con una
específica de largo pico denominada pichel, y cuencos de boca polibulada. Por
esta época se hace cerámica roja también en Mérida, con cantimploras
antecedentes de los actuales barrillitos extremeños.
Sobre el s. XV, se fundan los talleres de Manises (Valencia), donde se
producirá cerámica de reflejos metálicos. Sus formas serán tarros de boticas,
jarras, fuentes hondas planas y cuencos con asas de orejas.

http://www.antropos.galeon.com/html/cristiana.htm (11 de 14)11/03/2005 2:38:27


ARQUEOLOGIA CRISTINA MEDIEVAL EN LA PENINSULA

7.1.2. Vidrio

En vidrios hay algunas vidrieras (Catedral de León y Granada); éste se hacía de


los colores deseados, cortándose después y montándose sobre un marco de
plomo que le servía de soporte para su composición. Posteriormente (s. XIV),
se instalarán grandes talleres de vidrios en Cataluña, Mallorca, Levante,
Andalucía y Castilla.

7.1.3. Metalisteria

Los esmaltes, técnica consistente en adherir a una placa de bronce previamente


preparada, colorantes mezclados con ácidos y con gran cantidad de sílice que al
fundir a alta temperatura se vitrifican y solidifican al enfriarse, será
característico el uso de tonalidades frías en los colores, yuxtaponiéndolos. Se
separan los colores mediante filetes de metal; las cabezas de los personajes que
se figuran son de fundación, hechas aparte y después, sujetas mediante
soldadura a la chapa. Las cabezas se caracterizan por su detallismo; los
espacios vacíos se rellenan con decoración cincelada formando surcos prietos
que se denomina decoración verniculada. Todo ello, se montaba sobre árnima
de madera (Frontal de Silos), siendo típicas las palomas eucarísticas y las
arquetas.
En el s. XII, será característico el chapado de Latón con pedrería, así como la
orfebrería en plata con pedrería (patena de Santo Domingo). En cobre fundido
y trabajado hay multitud de candelabros sobre trípode, con nudillos trabajados
(s. XII y XII).
Los marfiles cristianos serán hechos por artesanos mozárabes; se trabaja en
forma de plaquetas o bien se aprovecha el volumen de marfil en los casos de
temas iconográficos definidos ( por ej. una crucifixión).

8. EL MUDÉJAR

Normalmente se ha concebido como mudéjar la obra en ladrillo típica del s.


XIII al XVI. Mudéjar es, un concepto cultural, válido sin limitación
cronológica, sino como situación histórica.

http://www.antropos.galeon.com/html/cristiana.htm (12 de 14)11/03/2005 2:38:27


ARQUEOLOGIA CRISTINA MEDIEVAL EN LA PENINSULA

Clautro de Guadalupe, Cáceres

En piedra se hace la Iglesia de Cubells y posteriormente en zona aptas para la


elaboración del ladrillo, y como consecuencia de la influencia almohade se
hacen obras en este material, que van desde la sinagoga del Tránsito (Toledo),
o la de Córdoba a San Tirso de Sahagún (Palencia), o las iglesias de la comarca
de la Moraña (Avila). En esa línea está la evolución de las techumbres, con
espléndidos artesonados, algunos de casetones, con frecuencia de mozárabes,
como los toledanos o los de la iglesia de San Nicolás, en Madrigal de las Altas
Torres (Avila).
El principal desarrollo del mudéjar se nos revela en la construcción de palacios
(Enrique II, León); su apogeo estará con los de Tordesillas o con los castillos
de Coca (Segovia) o el de Arévalo (Avila) y los alcázares de Sevilla.
En la cerámica se siguen tendencias interesantes comunes al Mediterráneo, con
formas propias y con temas de origen coránico con aplicación a temas
cristianos (Teruel, Muel, Manises y Paterna).
En términos generales, las artes decorativas en la España cristiana tienen su
apogeo en torno al s. XII y XIII, para decaer o ser sustituidas por fases más
elementales en torno al s. XIV y XV. Se nota, igualmente, una fuerte corriente
europeísta, con un incremento en la producción pictórica, que será notable en el
XIV y XV, haciéndolo bien sobre fresco, bien sobre témpera.

http://www.antropos.galeon.com/html/cristiana.htm (13 de 14)11/03/2005 2:38:27


ARQUEOLOGIA CRISTINA MEDIEVAL EN LA PENINSULA

http://www.antropos.galeon.com/html/cristiana.htm (14 de 14)11/03/2005 2:38:27


LA BRUJERIA EN EL MEDIEVO

LA BRUJERIA EN EL MEDIEVO
Introducción

Esta monografía tratará de aclarar el actuar de la bruja del


medioevo en toda Europa y principalmente en España. Se
investigará sobre su rol social, su marginalidad, y sus
costumbres. La visión del pueblo ante la bruja y sus pactos
demonológicos.

Se intentará definir qué clase de mujeres eran, a qué se


dedicaban, cómo lo hacían y su oficio cómo influía al resto de
la sociedad. Este modelo arquetipo lo podemos rastrear en
muchos autores modernos, que nos pueden ser de gran
ayuda. Los trabajos de Julio Caro Baroja son excepcionales
para poder abordar este tema de una manera completa.

Nos ocuparemos de vislumbrar a la verdadera bruja, no a


aquélla de los cuentos de hadas, sino a esa mujer tangible de
la vida cotidiana. Cómo fue perseguida y porqué también es
un tema que se incluye en este trabajo.

Finalmente he tomado algunos mitos asturianos que se


remontan a la antigüedad y que están íntimamente ligados al
tema de la hechicería y la demonología.

La magia

La imagen actual que tenemos de la bruja fue elaborada


definitivamente en forma tardía. Esta visión se configura
alrededor de los siglos XV y XVI. Cuando pensamos en las
brujas maléficas, malolientes y demoníacas de nuestro siglo,
las pensamos de igual modo para la edad media.

La visión que tenemos de la edad media es de una época

http://www.antropos.galeon.com/html/brujeira.htm (1 of 21)03/10/2009 07:33:12 a.m.


LA BRUJERIA EN EL MEDIEVO

oscura, conflictiva y de una crisis continua. En la edad media


la brujería y la demonología alcanzarán nuevas dimensiones
merced al espíritu de crisis que se estaba viviendo. Esta
repentina aparición del tema no tiene que ver con más
cantidad de brujas en el mundo sino con la crisis material y
espiritual que se vivía. Se buscan culpables y así se iniciará
más tarde las persecuciones por parte de católicos y
protestantes.

Por otro lado el estudio de la brujería desemboca en la


problemática relacionada con la mujer. La bruja en
contraposición con el mago – éste crea la realidad – la
maneja, se sirve de la realidad.

La brujería es un tema presente tanto en la antigüedad, en el


medioevo como en el renacimiento y barroco, pero no
podemos hablar de conjunto ya que cada época impone su
sello característico. En el siglo XV aproximadamente ya se
definirá el estereotipo de la bruja ligada a la maldad, a la
corrupción, teniendo como compañía al demonio. También en
este siglo se termina de configurar la idea de la secta de
brujas, los ritos.

Dice Michelet : “...La mujer nace hada. Por el retorno


singular de la exaltación es sibila. Por el amor, maga. Por su
finura, su malicia, es bruja...”. La historia comienza donde la
mujer bella, joven deja de serlo y se convierte en fea,
anciana y anticipadora de malos agüeros.

Sobre la teoría de la magia nos habla Caro Baroja y nos lleva


a compararla con cinco elementos. Distingue entre magia y
nivel cultural, magia y teoría antropológica, magia y
religiones clásicas, magia y demonología, y magia y
cristiandad. Nos da las explicaciones referentes a la actitud
de las diferentes clases sociales antes la figura de los magos
y la misma magia. En cuanto a la teoría antropológica nos
explica como se ha tomado la palabra “Magia” en distintos
pueblos europeos, desde la antigüedad. Hubo desde siempre
ciertas pasiones que han movido a los hombre a acercarse a

http://www.antropos.galeon.com/html/brujeira.htm (2 of 21)03/10/2009 07:33:12 a.m.


LA BRUJERIA EN EL MEDIEVO

lo desconocido, a ciertas fuerzas naturales que satisfagan su


deseo en forma inmediata. Éstos hombres hacían entrega de
una parte de su ser o de la totalidad de éste. Estas potencias
sobrenaturales a veces son malignas y otras no.

Las bases del pensamiento mágico y del pensamiento


religioso son muy diferentes desde el comienzo. En cuanto a
las religiones clásicas encontramos el empleo de la palabra
µαγεια que se emplea en griego para referirse a la actividad
de los magos o a una tribu sacerdotal. La µαγεια es una
forma de interactuar con lo sobrenatural.

El tema de la demonología Caro Baroja lo centra en la


atención que algunos teólogos musulmanes del medioevo
empezaron a establecer con respecto a la magia. Cita por
ejemplo a Ibn H’azm (953-1064 d. de JC.), para él no hay
posibilidad de realidad en algunos de los actos que se le
atribuyen al mago. Tales como volar o caminar sobre las
aguas. Estos hechos se los reserva exclusivamente a los
profetas. Sin embargo no se niega la magia por ejemplo de
los talismanes o la magia de los encantamientos, los cuales
excitan ciertas energías naturales. Para Ibn H’azm la magia
no tiene nada de milagroso ni prodigioso. Dice que los magos
pueden producir apariencias y hacer falsos milagros pero ni
siquiera les atribuye cierta relación con el demonio.

En el ámbito de magia-cristiandad se habla de Santo Tomás


y se considera que para el teólogo medieval tenía en cuenta
tres hechos importantes en el problema de la magia, a saber

o La intervención de los demonios

o Las operaciones técnicas

o La naturaleza del hombre dispuesto a


romper su relación con Dios.

Sabemos que el mago es el antisanto, el realizador de falsos

http://www.antropos.galeon.com/html/brujeira.htm (3 of 21)03/10/2009 07:33:12 a.m.


LA BRUJERIA EN EL MEDIEVO

milagros.

Primeras visualizaciones del demonio y de las brujas. Textos que los


configuran:

Por otro lado, el mundo del demonio será expresado de


manera sensual. Comenzará a verse desde el medioevo
hasta el renacimiento al demonio como un ser tangible y
concreto que se manifestará a sus seguidores como un
macho cabrío, con cuernos, cola y pezuñas, con olor a azufre
y de piel muy fría, será un ser de naturaleza monstruosa y
expresión de desenfreno.

La lucha del demonio con las fuerzas divinas se verá como


una constante, el demonio se apoyará en su aliadas las
brujas para pelear. Esto es a raíz de que a partir del siglo
XIV se difundirá la idea de una secta de brujas, de una
organización en contra delas fuerzas de Dios. Esta idea nace
unida a la persecución de judíos y herejes, esto se explicaría
por la aparición de brotes epidémicos, sequías y hambrunas
que se dieron durante estos siglos: “La llegada, a mediados
del siglo XIV, de los bacilos de la peste, procedentes de las
estepas de Asia central, provocó una serie de reacciones en
cadena. Obsesión de la conjura, estereotipos antiheréticos y
rasgos chamánicos se fundieron haciendo surgir la imagen
amenazadora de la secta brujesca.”

La Iglesia preparará una serie de tratados demonológicos


para tratar de explicar el accionar del demonio en el mundo.
En estos tratados se va a definir el rol y las características de
la bruja. La idea de que estas brujas o servidoras del
demonio se diseminaban por el mundo causando males, llevó
al papa Inocencio VIII a dictar en 1484 la bula Summis
Desiderantes Affectibus. En esta bula la Iglesia apoya la
persecución de personas que practiquen hechicerías,
encantamientos etc. La bula también autorizaba a dos
miembros de la Orden de los Hermanos Predicadores
(fundada en 1214 por Santo Domingo de Guzmán para
combatir las herejías) para actuar en contra de aquellos que

http://www.antropos.galeon.com/html/brujeira.htm (4 of 21)03/10/2009 07:33:12 a.m.


LA BRUJERIA EN EL MEDIEVO

practiquen la magia. Obligaba a toda la cristiandad a


colaborar. La Inquisición fue fundada oficialmente en 1231,
por el papa Gregorio IX, tomaba un nuevo rumbo. Serían
estos dos dominicos Jacob Sprenger y Heinrich Kramer
quienes publicarían un texto con todo lo referente a la
brujería y a la demonología de la época. Se llamó a este
texto el Malleus Malleficarum y es una pieza importantísima
para la comprensión del pensamiento de aquel entonces.
También en este escrito se establecen las penas y castigos
para los que practiquen la brujería: “Los castigos previstos
para las mujeres que compartían tales ilusiones eran
relativamente blandos: cuarenta días, un año, dos años de
penitencia. La mayor severidad (la expulsión de la parroquia)
era reservada a quienes se jactaban de procurar el amor o el
odio, era debida seguramente a la presencia de rituales...”

Sin embargo, a partir de las primeras décadas del siglo XV,


la brujería ya era castigada con la hoguera.

La idea de la secta de brujas:

La idea de la secta de brujas se remonta hacia el siglo XII, y


se retoma alrededor del siglo XIV. Es bueno recordar que
esta idea estuvo siempre muy ligada a la aparición de
grandes pestes y epidemias.

Hay dos vertientes principales que nos dejan entrever


quiénes eran realmente estas brujas; una de ellas es la que
remarcan los inquisidores y jueces eclesiásticos: tienen la
idea de un complot con el demonio en contra de la religión
del cristianismo. Por otra parte tenemos los elementos
mágicos precedentes de la misma sociedad medieval.

Estos elementos comenzaron a fusionarse y se empezó a asociar a las


brujas con la muerte, con la sangre y con la leche. Manifestado en los
males acontecidos a lactantes, enfermos y animales jóvenes.
Alrededor del siglo XIII el pueblo hablaba de las strix y las
identificaba como demonios que tomando el aspecto de una vieja,

http://www.antropos.galeon.com/html/brujeira.htm (5 of 21)03/10/2009 07:33:12 a.m.


LA BRUJERIA EN EL MEDIEVO

rondaban por los campos montados en lobos y asesinando a lactantes.

Estas mujeres, las brujas, en su mayoría poseían conocimientos de


medicina natural, transmitidos de generación en generación. Muchas
de ellas eran embaucadoras, otras tantas eran verdaderamente
servidoras de Satanás. Por la importancia que en la edad media tuvo
este figura, nos deja ver la importancia que cobraba como rol social.
La bruja surgía como respuesta ante el sufrimiento y épocas en crisis.
Aparecían como realizadoras de sueños y pesadillas ante la sociedad
por sus hechizos y conjuros. Esto se explica teniendo en cuenta que
había ciertos deseos terrenales que no se podían pedir a Dios, no
porque se creyese su poder insuficiente sino porque la mayoría de las
veces el demonio estaba más cercano. El diablo entrega dones aquí y
ahora, en cambio para pedirle a Dios debían, quizás esperar la vida
espiritual.

La bruja manipula la realidad, en función de sus deseos o de quienes


lo soliciten. Había hechizos referentes en su mayoría a satisfacción
de amores, adquisición de bienes, predecir el futuro, alejar a las
personas indeseables o causar daños.

Muchas veces la bruja no es aquella mujer fea, ermitaña y alejada de


la sociedad. Generalmente se desliza en las calles de día, y a veces,
solo a veces, acude a la Iglesia, ya que muchas veces no reniega de
Dios, sino que hasta lo invoca en sus conjuros. En la sociedad es
aquella mujer a la que se teme, pero que a la vez se recurre a ella en
situaciones extremas.

Hadas y hechiceras:

Numerosas figuras de la antigüedad serán volcadas en la edad media


europea y sobre todo en la española. Estas figuras paganas serán
cristianizadas para acercar la religión católica a los cristianos. Citaré
algunos ejemplos:

Grainne, semidivinidad solar celta que expresa el aspecto más


radiante de la femineidad.

Abundarán también ejemplos como Brigit (Brigantia en galés, que


deriva del irlandés brig, que significa “poder o autoridad”), la
antigua diosa madre irlandesa, hija del dios Dadga y que será
cristianizada en Santa Brígida.

http://www.antropos.galeon.com/html/brujeira.htm (6 of 21)03/10/2009 07:33:12 a.m.


LA BRUJERIA EN EL MEDIEVO

Siguiendo la misma lógica Dana (Ana, Anu, o Don), la madre de


todos los dioses celtas, será cristianizada bajo la figura de Santa Ana,
la madre de la Virgen María.

Ejemplos como estos hay muchos. En la edad media española


existirán figuras que expresarán visiones de lo femenino y su
relación con el mundo mágico. Estas figuras son las hadas y
hechiceras.

Las hadas como semidivinidades y su creencia derivaría de cultos a


divinidades femeninas precélticas. Serán asociadas con las fuerzas de
la naturaleza, principalmente con fuentes y ríos, con los bosques
también. Esta creencia continuará en la edad media. La actitud
benéfica de las hadas era en ocasiones muy particular.

Esta creencia en las hadas y su influencia y poderes quedarán


vigentes en España y toda Europa hasta aproximadamente el siglo
XVI.

No solo esta creencia en hadas será la que ligue a la mujer con la


magia en la cultura popular. También existían potencias femeninas
sobrenaturales, mujeres de carne y hueso. Estas mujeres se
transformarán de a poco en demonios cristianos. Las hadas entonces
se irán transformando en brujas y demonios.

La imagen de la bruja:

Lo mágico en asociación con la mujer se mantendrá en la mentalidad


europea. Esta mujer, la mujer sagrada que podía despertar el amor
con sus pociones y fórmulas mágicas, podía transformarse a
voluntad, podía causar daño con solo una mirada.

Desde la antigua Grecia tenemos figuras como Circe y Medea que se


representan con estas figuras de la edad media. Ya en el mundo
germánico, la mujer ocupaba un lugar de gran importancia. Tenía
conexión con la naturaleza mágica, tenía capacidad profética y
sanadora. Este carácter profético simboliza un gran respeto por la
mujer. Aquí es en donde la mujer asume el rol de hechicera. En la
mitología nórdica, tenemos como representante de estas mujeres a la
maga Gullveig, “la hacedora de oro”. En el ámbito celta abundaban
hechiceras y profetisas. Entre los celtas estaban las Cailleach (las

http://www.antropos.galeon.com/html/brujeira.htm (7 of 21)03/10/2009 07:33:12 a.m.


LA BRUJERIA EN EL MEDIEVO

hechiceras), aparecen como mujeres repulsivas y atemorizantes, pero


rodeadas de sacralidad. Estas nociones de la antigüedad fueron
traspasadas a España.

El surgimiento de diversas herejías pone de manifiesto que la Iglesia


ya no satisface como antes al pueblo católico. Durante años la Iglesia
había luchado por erradicar al paganismo y los cultos de pueblos
bárbaros. Pero los cultos paganos reaparecieron, esta vez con más
fuerza y con matices demoníacos. La creencia del mal en forma
absoluta ponía en peligro la continuación de la obra de Dios. La
mujer, como ser débil, era la más propicia a caer en sus redes de
tentaciones y rendirse a su merced. Como nunca la imagen del diablo
surgió con tanta fuerza.

Los pactos diabólicos:

En este contexto mencionado anteriormente nacen lo que conocemos


como pactos diabólicos. Satanás ofrece a sus ciervos lo que cualquier
señor entrega a sus vasallos: protección y amparo a cambio de una
entrega total. El pacto se realizaba en una encrucijada de caminos. Se
consagraban a la diosa Hécate, la divinidad de la hechicería y la
oscuridad nocturna. Con el correr del tiempo se generalizaron y se
realizaban en cualquier parte, pero siempre se mantenía de noche. El
nuevo ciervo reniega de la fe y rompe la promesa que lo unía con su
anterior señor.

Acerca de la motivación de estos seres por la cual buscan el pacto, se


ha dicho mucho. Pero lo más aceptado es un cierto interés por algún
bien material inmediato que Dios no lograba cumplir en tan poco
tiempo y sin ningún esfuerzo previo.

http://www.antropos.galeon.com/html/brujeira.htm (8 of 21)03/10/2009 07:33:12 a.m.


LA BRUJERIA EN EL MEDIEVO

El diablo al realizar el pacto siempre aparecía rodeado de arpías,


centauros, y otros seres del imaginario pagano.

A este tema Julio Caro Baroja le dedica un capítulo en su libro Vidas


mágicas e Inquisición en el cual nos habla de los arquetipos de
pactos, sobre todo en la España del medioevo. Generalmente el pacto
es inducido por un amor carnal, pero es cierto que podemos
encontrar otros móviles. Estas podrían ser deseos de riquezas o de
poder o de mando. Todos estos móviles han sido considerados a
través de la historia como principales factores decisivos de este mal
proceder. Los resultados son siempre los mismos en cuanto a la
literatura de la época: la humillación del demonio y el
arrepentimiento seguido de la salvación del hombre.

En Los Milagros de Nuestra Señora de Gonzalo de Berceo, tenemos


el pacto de Teófilo con el diablo. Berceo nos da la versión castellana
de este clásico. Teófilo es el prototipo de del resentido, pero
finalmente se salva por intervención de la Virgen. También ésta salva
a un caballero que hizo pacto con el diablo para que lo liberara de su
triste ruina. El ansia desmedido de riquezas es también un factor
importante al momento de realizar este tipo de pactos.

Caro Baroja sigue al escritor Martín del Río en su explicación de la


codificación del pacto demoníaco. El pacto expreso – explica – se
realiza de tres formas distintas:

o El demonio recibe el homenaje en forma


corporal y ante testigos.

o El pacto se hace por escrito, estableciendo


deberes y derechos en un documento firmado y
sellado.

o El pacto se hace por medio de un tercero

La persona que realiza el pacto reniega de la fe de Dios y de la


Iglesia. Se aparta del camino de Dios y de la protección de la Virgen.
Es tal el aislamiento de la recta vía que hace el hombre que hasta el
demonio le da nombre nuevo. Renuncia a sus parentescos carnales,
recibe de parte de su nuevo señor un vestido nuevo; el círculo
mágico sirve para realizar la llamada del mago al demonio. El nuevo

http://www.antropos.galeon.com/html/brujeira.htm (9 of 21)03/10/2009 07:33:12 a.m.


LA BRUJERIA EN EL MEDIEVO

mago queda inscripto en un libro de la muerte, comienza a realizar


sacrificios horrendos y practica el mal todo lo que puede.

El pacto podía ser públicamente conocido.

El pacto implícito se prestaba más como figura de delito a los abusos


judiciales. Los fiscales se encargaban de demostrar la existencia de
este pacto con los acusados.

La persecución de la brujería. Distintos cultos y creencias


medievales:

Podemos ver que ya en el año 743 el último rey Merovingio,


Childerico III, publicó un edicto en el cual condenaba las prácticas
tanto paganas como las llamadas “mágicas”.

Carlomagno también publicó lo suyo con referencia a este tema.


Condenó las supersticiones y hechicerías, incluyendo los filtros
amatorios y la invocación al demonio. Aquellos que cometieran estos
delitos serían juzgados como homicidas, esto quiere decir que les
sería aplicable la pena de muerte.

Así se formó un precedente legal en torno a la persecución de la


brujería. En el pueblo español la imagen de la mujer hechicera se fue
distorsionando al máximo, aunque no se dejó por ello de
frecuentarlas, pero ahora sí se hacía en las sombras.

Con el correr de las décadas los castigos a los acusados de brujería


empeoraron, se hicieron más severos. A la penitencia y humillación
pública se sumaron la utilización de la tortura y la pena de muerte.
Con estos cambios se rediseñó la imagen de la bruja y a partir de
entonces definitivamente se la ligó al demonio. A Satanás se lo
comenzó a describir como un hombre negro, o vestido de ese color,
con cuernos, cola y a veces con pezuñas.

Surgieron diversos cultos, se ejemplificarán solo algunos de ellos:

El sabbat: era la expresión de la religión del demonio. En él las


brujas y brujos se reunían en un banquete enorme con el diablo,
comían y bebían en exceso. Luego lo adoraban, lo besaban y
copulaban con él y entre ellos, manteniendo relaciones homosexuales
y sodomíticas. En este aspecto sexual se lo ha comparado con las

http://www.antropos.galeon.com/html/brujeira.htm (10 of 21)03/10/2009 07:33:12 a.m.


LA BRUJERIA EN EL MEDIEVO

culturas anteriores y paganas. En esta nueva reunión la relación


carnal llevaba a sellar el pacto demoníaco. Las relaciones de orgía y
las relaciones desviadas desvirtúan el acto sexual al alejarlo del
carácter sagrado de la concepción y convertirlo en un acto
meramente de placer. Por otro lado el demonio se aseguraba una
descendencia (ya que a él le está negada la capacidad de engendrar
vida) al transmitirse los secretos maléficos adquiridos de generación
en generación.

Esta reunión se realizaba la noche del viernes al sábado en algún


lugar apartado o bien en los bosques, allí se realizaba el pacto con el
diablo, en donde él transmitía a las brujas toda clase de
conocimientos mágicos y poderes con los cuales pudieran vencer a
sus adversarios o ayudar a sus protegidos.

Con el correr de los años estos sabbat fueron solamente atribuidos a


la parte femenina, los hombres quedaron de lado, entonces era la
mujer la que participaba de este rito. Etimológicamente la palabra
sabbat pareciera designar un culto pagano, derivando del de
Dionisio, es decir del Sabazius, pero como dice Julio Caro Baroja no
hay que desligar la palabra del sabbat judío, en su sentido negativo
que la gente de la edad media tenía por los judíos y hebreos.

Los Aquelarres: (deriva del vasco Ákelarre, que significa “campo o


prado del macho cabrío”). Los aquelarres o reuniones de brujas
estuvieron muy presentes en la cultura popular europea. Según la
tradición esta reunión debía realizarse un sábado por la noche,
especialmente en tiempos de Cuaresma.

También dice la tradición que el día primero de mayo es propicio


para alejar a las brujas. El jueves anterior, cuando se supone que el
poder de las brujas está en su clímax, cuando el sol culmina su
descenso, la gente se dedica a atar antorchas y a juntar ramas secas
de romero o abeto y se dirigen hacia la Iglesia a buscar la absolución.
Los días anteriores, los últimos de abril, el pueblo limpia
completamente sus casas y las riegan con agua de ruda.

En cuanto a la noche de Hallowen sabemos que está ligada también a


las brujas. Pero esta celebración tiene un matiz diferente. La víspera
de la noche de todos los Santos tiene una importancia esencial en
España y se ha difundido a muchos pueblos europeos. Esta fecha está
asociada con los espíritus de los difuntos, era también llamada

http://www.antropos.galeon.com/html/brujeira.htm (11 of 21)03/10/2009 07:33:12 a.m.


LA BRUJERIA EN EL MEDIEVO

Samhain, esta tradición dice que al comienzo del invierno a los


muertos entumecidos por el frío y el hambre se les permitía por esa
noche solamente pasarla con sus familiares en sus casas. Entonces
los vivos los esperaban, los recibían con un buen fuego y abundante
comida.

Al finalizar la celebración los difuntos se encontrarían reacios de


volver a sus tumbas por lo cual sacaban comida y regalos para los
difuntos, y disfrazados los acompañaban hasta los límites de la aldea.

Esta noche también se creía que las brujas incrementaban su poder y


junto a las hadas, duendes y otros seres se les era permitido por esa
noche vagar en forma libre por este mundo.

El conocimiento de las brujas:

Ya se ha explicado anteriormente que las brujas adquirían su


conocimiento transmitido de generación en generación y por vía oral.
Probablemente los aquelarres y los sabbat serían reuniones donde se
intercambiaban conocimientos.

Las artes mágicas era uno de estos conocimientos. Tenían


conocimiento de la manipulación de determinadas sustancias
minerales las que utilizaban como remedios y venenos. También
entre estas artes tenemos la adivinación y la interpretación de los
sueños. Todas estas actividades por supuesto, eran censuradas por el
Cristianismo.

Desde la antigüedad era conocida la habilidad de las mujeres para


sanar en forma “mágica”. Esta creencia en España derivó de los
bárbaros y tuvo repercusión durante la edad media. Lamentablemente
los médicos no estaban al alcance de todos, sus costos eran elevados.

http://www.antropos.galeon.com/html/brujeira.htm (12 of 21)03/10/2009 07:33:12 a.m.


LA BRUJERIA EN EL MEDIEVO

Mujer asistiendo un parto, Anónimo, S.XIII

Las brujas, desde el punto de vista de curanderas, tenían un gran


conocimiento en cuanto a hierbas y remedios se trataba. Las
consultaba desde los más necesitados como los de las grandes
esferas. El aporte de la mujer fue muy importante para la medicina.

La verdadera bruja y sus conjuros:

En la evolución que se ha planteado de la brujería, vemos que no


siempre tenemos la idea correcta acerca de la apariencia de esas
brujas que rondaban la España del medioevo. No siempre la bruja
vivía aislada, sino que se movía en la sociedad, determinándose con
un rol social. Generalmente tampoco era esa anciana fea que
imaginamos sino que la mayoría de las veces eran muchachas
jóvenes que vivían en las ciudades.

La palabra bruja deriva de las lenguas romances, formada por el


término bruxa, derivado de bruixa, tal vez comparta la misma raíz
que la palabra druida.

Esta bruja se dedicaba a realizar conjuros o hechizos, ya sea para


provecho propio o ajeno. Son innumerables los temas tratados en

http://www.antropos.galeon.com/html/brujeira.htm (13 of 21)03/10/2009 07:33:12 a.m.


LA BRUJERIA EN EL MEDIEVO

estos hechizos pero se sintetizará con los cuatro principal

Conjurosde amor

Maleficios

Conjuros para sanar y predecir el futuro

I. Tarea muy común en el ámbito de los conjuros. La bruja tiene la


tarea de unir a dos amantes. Generalmente esto ocurría en contra de
la voluntad de uno de ellos. El conjuro de las brujas nunca falla, lo
que puede fallar es el que lo solicita o la que lo realiza.

Desde siempre han ocurrido desventuras amorosas, amores no


correspondidos o prohibidos. Las brujas al realizar estos conjuros
invocaba a Selene, a Venus y a Hécate. También encontramos
elementos totalmente cristianos en ellos. Hay también mezcla de
características paganas como la numerología por ejemplo. El rito que
acompañaba a este conjuro lo dio a conocer una procesada: había que
medir la puerta de la calle, una vez con las manos y otra con un
cordel, echar sal de moler en las junturas de las puertas y poner en
una esquina de la misma una escoba nueva. Había que hacerlo nueve
veces por nueve noches consecutivas mirando la misma estrella, que
debía ser de su propio gusto.

Otro conjuro dado a conocer por otra procesada la Beata de Huete,


tenía que ver con otro elemento de gran poder: la sombra. Este
conjuro lo decía desnuda y frente a su sombra, con una vela
encendida decía así:

“Sombra,

Cabeça tienes como yo,

Cabellos tienes como yo,

Cuerpo tienes como yo,

Todos los miembros tienes como yo,

Yo te mando que ansy como tienes

http://www.antropos.galeon.com/html/brujeira.htm (14 of 21)03/10/2009 07:33:12 a.m.


LA BRUJERIA EN EL MEDIEVO

Mi sombra verdadera, que tu vayas a .....(nombre de la persona)

Y lo traygas para mí, que no pueda comer ni bever,

Ni aver ningún placer, hasta que venga a mi querer,

E darme lo que tuviere, e desirme lo que supiere,

Y sy me lo traxeres, yo te ben diré,

E si no me traxeres, yo te mal diré”

De esta forma encontramos muchísimos conjuros para retener el


amor, para que el marido vuelva siempre a casa, para el mal de
amores, realizados en su mayoría a solteronas y traicionadas.

En estos conjuros tenemos invocaciones al demonio que son bastante


comunes. Pero también nos podemos encontrar con oraciones a
santos, cercos para protección contra demonios y filtros.

Una bruja española, Juana la esquiladora, todavía en 1716, le decía a


su marido enojada antes de hablarle:

“Con dos te miro

Con tres te mato,

La sangre te bebo,

El corazón te parto;

Que vengas tan sujeto a mí

Como la suela de mi zapato”

Y por último tenemos los conjuros para que las jóvenes doncellas se
casen pronto con un caballero que las merezca. Para este tipo de
conjuros se invocaba la mayoría de las veces a algún santo de su
predilección.

Uno de estos conjuros se realizaba con un pedacito de hostia debajo

http://www.antropos.galeon.com/html/brujeira.htm (15 of 21)03/10/2009 07:33:12 a.m.


LA BRUJERIA EN EL MEDIEVO

de la lengua. Después debían rezarse treinta y tres credos durante una


misa y decir:

“Hostia Santísima con tres,

con Dios Padre, con Dios Hijo, con Dios Espíritu Santo,

que son tres personas y un solo Dios verdadero,

el coraçón de .....(nombre) abriréis

y a mí .....(nombre) me meteréis.

Que me quiera y que me ame

Y conmigo se casse

Y haga bien.

Amén, amén, amén.”

Vemos entonces que se realizaban tanto invocaciones al demonio


como a los santos, a la Virgen, a las estrellas, etc.

II. Los temores más comunes con respecto a las brujas radican en su
poder de causar daños inclusive a grandes distancias. Se les temía
por el daño que podían causar a recién nacidos, a animales, sobre los
alimentos y sobre las enfermedades que podían provocar.

Había muchas maneras de darse cuenta si la enfermedad que se


padecía era de origen maléfico. La más conocida era ver si la lengua
del enfermo se tornaba blanquecina, lo cual era seña segura de haber
sido hechizado. Otro método infalible era mirarse en un espejo en
donde se debían reflejar aquellos que causaron el daño.

El maleficio se realizaba en la comida o en la bebida. O bien se


dirigía una mirada a la víctima o se maldecía algún objeto que le
perteneciera, otras brujas, las más poderosas podían causarle el daño
solo con tocarlo o con tocar su ropa. No todos estos maleficios eran
causados con malicia o con la intención de lastimar.

http://www.antropos.galeon.com/html/brujeira.htm (16 of 21)03/10/2009 07:33:12 a.m.


LA BRUJERIA EN EL MEDIEVO

Uno de los temores más grandes era que alguna bruja dirigiese su
atención a los niños. Se las acusaba de aquellas enfermedades que
terminan en muerte segura. Como sea, la gente del medioevo recurría
a ellas de todos modos. Las brujas subsistieron porque la sociedad las
alimentaba.

III. En la edad media la búsqueda de salud y bienestar era constante y


sabemos que se recurría a las brujas con frecuencia para obtener
estos bienes. Se suponía que si ellas eran capaces de hacer el mal
también podían eliminarlo. Las brujas tenían sus pócimas y fórmulas
medicinales para ello, los cuales iban acompañados de algunos
conjuros:

“Allá vayas, mal, de la parte del mar

Donde no canta gallo ni gallina,

Que no pares en esta casa ni en este hogar”

Esta fórmula era muy utilizada para el mal de ojo, algo habitual en el
mundo medieval. Para que fuera efectivo se debía poner en un plato,
de cinco en cinco granos de cebada, ruda y cilantro seco, aceite de
enebro y cera derretida de una vela. Con esto hacían un sahumerio
que se echaba en un plato con agua sobre la cabeza del doliente.

Las brujas no siempre causaban males, estaban también aquellas


brujas que se dedicaban a deshacer los conjuros y hechizos de otras.

Para terminar con esta investigación se darán algunos ejemplos de


mitos asturianos, que provienen desde la antigüedad y llegan hasta
nuestros días:

Mitología asturiana

Estos mitos proceden de un momento en el que había una visión


animista del mundo; es decir, creían en un conjunto de fuerzas
espirituales, de carácter dual (alternativamente buenas y malas), que
actuaban de continuo y que los humanos difícilmente podían
controlar.

En esta mitología se distinguía solamente entre personajes


caseros (actúan generalmente dentro de la casa y

http://www.antropos.galeon.com/html/brujeira.htm (17 of 21)03/10/2009 07:33:12 a.m.


LA BRUJERIA EN EL MEDIEVO

dependencias anejas) y externos (actúan casi siempre fuera


de casa). Solamente se tratarán los del exterior de la casa,
por ser los más breves.

EL CUÉLEBRE es un mito de origen indoeuropeo. El cuélebre


es una enorme serpiente alada, que vive en cuevas y fuentes
y custodia tesoros- "chalgas" -y seres encantados –
"atalayas". El día de San Juan, el cuélebre se duerme y es el
momento de desencantar a la bella joven y obtener el
tesoro. Sólo muere clavándole algo en la garganta, pues sus
escamas son durísimas. Aparece en casi todas las "gacetas"
o leyendas de tesoros escondidos, como obstáculo a superar
para conseguirlo.

Hay célebres leyendas sobre él.

EL NUBERU/REÑUBREIRO es un mito indoeuropeo


(relacionable con el dios céltico Taranus), que consiste en un
viejo muy alto, de gran barba, vestido de cabrito, que se
cubre con un enorme sombrero negro y cabalga sobre una
nube arrojando pedrisco en los campos.

Muchas veces se le cita con el nombre de Juan de Egipto, y


se dice que vive en aquel lejano país y prestó ayuda a un
asturiano que lo ayudó a él cuando vino a tirar pedrisco.

http://www.antropos.galeon.com/html/brujeira.htm (18 of 21)03/10/2009 07:33:12 a.m.


LA BRUJERIA EN EL MEDIEVO

LA GÜESTIA O SANTA COMPAÑÍA es también un mito


indoeuropeo , luego cristianizado, que procede del "hostis
antiquus" (ejército diabólico).

La Houstia es, pues, una procesión de almas, en forma incorpórea,


que portan huesos encendidos como cirios y caminan en busca de
nuevos muertos. Si se les ve, se pronuncian frases como: "Andai de
día, que la noche ya mía". Al verla, conviene encerrarse en un
círculo trazado en el suelo, o echarse cuerpo a tierra sin mirarles.

El temor a las ánimas desapareció con las procesiones y rezos de las


Cofradías de Ánimas, que tanto proliferaron en Asturias. Dicen los
folkloristas que al lado del mito se mueven bromistas o incluso
frailes, en busca de más misas de ánimas. Guardan relación con este
mito los temores nocturnos a los cementerios; los fuegos fatuos;
apariciones de los enterrados con hábito, que no descansan hasta que
se les quita.

EL DIAÑU BURLÓN /DIANTRE: y es un diablo, que puede


adaptar múltiples formas, tanto animales como humanas.

Los del occidente tienen fama de constructores, como el que


construyó el puente de Salime. Al concluirlo, los aldeanos lo
tiraron desde él abajo para que se ahogase, pero consiguió
salir nadando y les gritó: "Eh, salime, salime", dando nombre
al pueblo. Se dice que es el que escondió los tesoros de los
moros que se citan en las "Gacetas". Para espantarlo, basta

http://www.antropos.galeon.com/html/brujeira.htm (19 of 21)03/10/2009 07:33:12 a.m.


LA BRUJERIA EN EL MEDIEVO
la señal de la Cruz o citarle a Dios, Jesús, pues es un diablo.

Conclusión

Los temas aquí tratados, la magia en su máxima expresión en la edad


media de la mano de las hechiceras, los pactos diabólicos y el
conocimiento de los mismos hasta la persecución de las brujas fueron
actos y hechos consumados, pero siempre tendrán un enigma e
incredibilidad en todo lo redactado.

Con este trabajo se intentó dar una visión del pensamiento medieval
en torno a los seres más bajos y menos queridos de esa sociedad. Y a
pesar de tener estas características también eran recurridos con
frecuencia no sólo por el pueblo sino también por la nobleza. Estos
seres de fantasía que de pronto fueron parte de la sociedad en épocas
de malaria y peste, se convirtieron en justificativo de sus desgracias y
miserias. La bruja, es el ejemplo más claro, ya que fue una persona
tangible dentro del mundo medieval, que se movía por las calles y
era reconocida, temida.

Toda la fantasía del medioevo tuvo importancia tanto en la vida


diaria como en escritos, en temas eclesiásticos, en la literatura de la
época y siguió vigente hasta siglos posteriores. Esta fantasía se ve
plasmada en la tradición que nos cuenta de la existencia de
aquelarres demoníacos, hechizos y maleficios.

http://www.antropos.galeon.com/html/brujeira.htm (20 of 21)03/10/2009 07:33:12 a.m.


LA BRUJERIA EN EL MEDIEVO

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/brujeira.htm (21 of 21)03/10/2009 07:33:12 a.m.


ARQUEOLOGIA CRISTINA MEDIEVAL EN LA PENINSULA

ARQUEOLOGÍA HISPANO MUSULMANA

1. SISTEMAS CONSTRUCTIVOS EN AL-ANDALUS

2. CIUDADES Y URBANISMO

3. ARQUITECTURA MILITAR

4. ARQUITECTURA CIVIL

5. ARQUITECTURA RELIGIOSA

6. ARQUITECTURA PRIVADA

7. OBRAS PÚBLICAS

8. ARTES INDUSTRIALES

1. SISTEMAS CONSTRUCTIVOS EN AL-ANDALUS

En la metrología de estos sistemas constructivos, la unidad básica es el


codo, heredero del cubi-tus clásico. El codo islámico se divide en dos
tipos básicos :
* Rasasi: Común durante la época del Emirato y del Califato, llegando a
medir 70 cm., si bien la norma lo sitúa superando levemente los 50 cm.
* Maamuni: Se sitúa como máximo en los 47 cm.
Los submúltiplos para ambos tipos de codos eran: el pie, el palmo y el
dedo. Los múltiplos eran la caña y la qala.
Los materiales básicos de construcción eran sillares, sillarejos,
hormigón, tapial y ladrillo para los muros. Durante el califato los muros
se adornaron con mármoles, o bien mediante el proceso de la yesería.
También se decoran paredes con pinturas geométricas.
Los pisos en principio son de mármol en lo oficial y grandilocuente. Los
africanos introducen el uso del ladrillo no sólo para las paredes, sino
también para pisos. La techumbre, a cuatro aguas, y su cornisa decorada

http://www.antropos.galeon.com/html/musulmana.htm (1 of 15)03/10/2009 07:34:07 a.m.


ARQUEOLOGIA CRISTINA MEDIEVAL EN LA PENINSULA

por almenas escalonadas, labradas en piedra con tema vegetal en el cen-


tro.

Torre del Oro, Sevilla

Las techumbres suelen ser de madera, con armazones decorativos de


tipos "artesonados". Estos artesonados pueden recibir diversas
denominaciones según las formas, siendo la más normal la de par y
nudillo y la de harneruelo. En ocasiones se aplican cerámicas en
techumbres, especial-mente en cúpulas; en otras, se usan bóvedas de
obra de fábrica revestidas o no, dejando en al-gunos casos el ladrillo
visto.
Los aparejos que se usan suelen ser en un primer momento derivados

http://www.antropos.galeon.com/html/musulmana.htm (2 of 15)03/10/2009 07:34:07 a.m.


ARQUEOLOGIA CRISTINA MEDIEVAL EN LA PENINSULA

del clásico opus spicatum o espiguilla, sistema que se usa especialmente


en interiores de muros, notablemente en fortifica-ciones, hasta el s. X.,
siendo también característico el de soga y tifón.
La técnica de edificación se basa en un sistema de replanteo a partir de
una proporcionalidad matemática y que sirve para determinar tanto la
planta del edificio como su alzado así como la participación y
disposición en vanos, lienzos y techos, etc. generalmente se buscaba un
espacio llano y nivelado, haciéndose artificialmente en caso de ser
necesario. En las fortificaciones espa-cio desnivelado se suele rellenar
con sillares bien dispuestos formando zarpas que fortalecieran los
lienzos creando zonas escarpadas difíciles de escalar y fáciles de
defender.
El tratamiento de cubiertas, salvo en el caso de techumbres de obra o de
fábrica se hace me-diante techumbres a dos y a cuatro aguas, o bien
bóvedas de crucería. El dintel se suele reser-var para construcciones
más utilitarias que monumentales o decorativas.

Capitel y basa perteneciente al palacion de Medina


Azzahara

2. CIUDADES Y URBANISMO

Las ciudades cambian su fisonomía al amparo del cambio social. Las

http://www.antropos.galeon.com/html/musulmana.htm (3 of 15)03/10/2009 07:34:07 a.m.


ARQUEOLOGIA CRISTINA MEDIEVAL EN LA PENINSULA

estructuras sociales islámi-cas no necesitan de un equivalente al foso


romano. La tradición norteafricana introduce los mer-cados móviles,
con lo cual desaparece el mercado fijo típico de Oriente y de la
antigüedad clási-ca.
La ciudad tiende a agruparse en torno a la mezquita mayor, que en la
mayoría de los casos se emplaza en el mismo lugar donde se emplazaba
la catedral o iglesia principal del lugar, substitu-tivos a su vez del
templo de época romana.
Las pequeñas mezquitas de barrio irán surgiendo al alcance de la voz (el
Islam prohibe llamar a la oración por medios que sean mecánicos, como
las campanas). Los espacios más o menos amplios se convierten en
mercados móviles o zocos, para aquello que no tiene gran valor o ne-
cesidad de almacenaje, para lo cual existen las alcaicerías, conjuntos de
tiendas que por la no-che se cerraban. El resto de las callejas se
construía más o menos arbitrariamente según lo de-terminase las
construcciones de habitáculos, con viales estrechos, muchas veces
terminando en "fondos de saco". Las casas se determinan por un patio
central, más o menos ajardinado.
Todo el conjunto urbano tendía a ser protegido por una muralla que lo
circunvalaba. Sin embargo las construcciones extramuros eran
inevitables y cuando se hacían lo suficientemente grandes eran a su vez
rodeadas por una nueva muralla, unida a la principal, a través de la cual
se ponía una puerta. Así se formaban los arrabales y en las afueras se
situaban los cementerios.
Este esquema se aplicaba normalmente a todas las poblaciones, fuesen
de nueva planta o no. El castillo, con su alcázar y el barrio de la gente
afecta a la administración de la población formaba la alcazaba, rodeada
por una potente muralla.
Tanto las alcazabas y castillos como los núcleos urbanos tenían su
sistema de aprovisionamien-to y evacuación de aguas. El almacenaje se
hacía de agua de lluvia mediante cisternas, que po-dían ser individuales
o colectivas (aljibe almohade de Cáceres, o el de la Plazoleta de los
Altami-ranos en Trujillo). No sólo los palacios, sino las casas
particulares tuvieron su sistema de aprovi-sionamiento de agua limpia y
evacuación de aguas negras.

http://www.antropos.galeon.com/html/musulmana.htm (4 of 15)03/10/2009 07:34:07 a.m.


ARQUEOLOGIA CRISTINA MEDIEVAL EN LA PENINSULA

Bóveda del Mihrab

3. ARQUITECTURA MILITAR

Las grandes fortificaciones se vieron situadas en las zonas estratégicas


frente al cristiano del Norte (Balaguer, Lérida; Arnedo, Logroño;
Gormaz, Soria; Coria, Cáceres a los insurrectos del in-terior (Mérida) o
a las posibles amenazas exteriores (Tarifa o Marbella), todas ellas del
fin del Emirato o del Califato. Comunicando todo el conjunto de
fortificaciones había una red de torres vigía de planta cuadrangular, con
tres habitantes y cuerpo superior almenado, con su aljibe y su pequeña
barcana (Andador, en Albarracín, Teruel; la del trovador en la Aljafería
o la de Mezquetillas, Soria).
En principio, se hace un baluarte o torre, al lado de la cual se situaba un
aljibe para asegurar la provisión de agua. En relación con esta torre se
establecía un cerco, con almenas y torres maci-zas cuadrangulares
situadas a espacios regulares, formando un primer recinto o alcázar. De
éste salía otro recinto secundario en el cual se alojaba la servidumbre
del castillo y, en caso de gue-rra, la población civil circundante (qasba).

http://www.antropos.galeon.com/html/musulmana.htm (5 of 15)03/10/2009 07:34:07 a.m.


ARQUEOLOGIA CRISTINA MEDIEVAL EN LA PENINSULA

La muralla podía estar construida a dos niveles conti-guos, siendo


denominado el más bajo barcana. El acceso se tenía por una puerta
flanqueada por dos torres, a espacios proporcionales con el espacio a
cubrir con el vano.
Las puertas, en planta, podían ser de acceso directo, o bien estar
dispuestos en ángulo, denomi-nándose entonces "puerta de codo", con
la finalidad de romper el ímpetu de una carga de caba-llería. Este codo
puede ser sencillo o doble, según sea o no compuesto.
Los castillos podían tener varios tipos de planta, rectangular (El Vacar,
Córdoba); trapezoidal (Tarifa); poligonal (Baños de la Encina, Jaén);
alargada (Gormaz). Todos suelen tener por lo me-nos una puerta de
acceso grande, ocasionalmente una pequeña y casi siempre un portillo
adinte-lado, para escapar en caso necesario. En el centro suele haber un
espacio grande, denominada plaza de armas.
La planta regular es típica en lo califal, con las invasiones africanas este
esquema se altera. El tapial o el hormigón se hacen ahora norma. Las
formas se hacen más perdidas, adaptándose al terreno.
Los almorávides, medio monjes medio soldados, cambian la
organización interna, convirtiéndola en una especie de monasterio con
su pequeña mezquita (Calatrava la Vieja, Ciudad Real; Fuen-girola,
Málaga). Son ribats o rápitas .
Los almohades tienden a revertir el esquema anterior, pero con una
adaptación al terreno. Ca-racterístico es el añadido de albarranas,
generalmente huecas, a veces cuadrangulares, como la del castillo de
Trujillo, pero más característicamente ochavadas, como la Torre del
Oro, en Sevi-lla; la de Espantaperros, en Badajoz o la de Guzmán el
Bueno en Tarifa.

http://www.antropos.galeon.com/html/musulmana.htm (6 of 15)03/10/2009 07:34:07 a.m.


ARQUEOLOGIA CRISTINA MEDIEVAL EN LA PENINSULA

Primer plano del mosaico situado en la puerta de acceso al mihrab

4. ARQUITECTURA CIVIL

4.1. LOS PALACIOS

Sobre palacios nos ha llegado relativamente poco, aunque tenemos


suficientes datos para seguir su evolución, se reutilizaron los palacios
visigodos; quién llevó la arquitectura palatina a su apo-geo fue Abd Al-
Rahman III, quién mandó construir la ciudad palatina de Madinat al-
Zahara.
En el aspecto de la construcción palaciega, la parte principal era la
pública, destinada a las re-cepciones y al ritual cortesano (Salón Rico).
La ciudad se construyó en una zona en declive, con un monte al Norte.
La zona, tras llevarle las conducciones de agua mediante acueducto, se

http://www.antropos.galeon.com/html/musulmana.htm (7 of 15)03/10/2009 07:34:07 a.m.


ARQUEOLOGIA CRISTINA MEDIEVAL EN LA PENINSULA

divi-dió en tres partes: la más alta para los alcázares, la más baja para la
servidumbre y la inferior pa-ra los jardines. La ciudad se edifica en
terrazas con rampas que permiten comunicar unas partes con otras.
De época posterior, ya de los Taifas, existen: el de la Aljafería, el de
Monteagudo, en Murcia y el de al-Mutasim de Almería.
Los almorávides, debido a su ascetismo, ignoran los palacios, viviendo
en los ribats; los almoha-des fueron sobrios y austeros, pero no
desdeñaron la fabricación de palacios, como restos nos han quedado el
de Ibn Mardanis en el emplazamiento de la Casa de Contratación
sevillana.
Cerca debió existir un palacio de época del rey Taifa Al-Mutamid. Éste,
presenta un pórtico con columnas ochavadas en ladrillo, dando a una
gran alberca. Detrás del pórtico se situaban dos largas naves
transversales, las esquinas remataban en cuatro torreones macizos de
gran enver-gadura.
Del reino nazarí, nos queda el conjunto de palacios de la Alhambra en
Granada. Se trata de un recinto fortificado a partir del s. XI, en el cual
se han ido sucediendo los palacios. Además de pe-queños restos de
otros palacios y palacetes, quedan los de dos palacios fundamentales: el
de Comares y el de los Leones.
En el de Comares, se desarrolló intensa vida social, cerca del cual está
la sala de Comares, con espléndida techumbre, que albergaba el trono,
próximo al cual estaban el Salón de embajadores y el baño. Cerca de él
estaba el Meswar y el oratorio contiguo. El palacio de los Leones recibe
su nombre del patio epónimo, éste estaba dividido en cuadro cuadrantes
por cauces que parten de la fuente central. El patio es alargado, con dos
templetes en sus extremos, salientes hacia el centro del patio.
Todas estas construcciones datan de época de Muhammad V (1345-92),
mientras que las del palacio de Comares serán de época de Yusuf I.

http://www.antropos.galeon.com/html/musulmana.htm (8 of 15)03/10/2009 07:34:07 a.m.


ARQUEOLOGIA CRISTINA MEDIEVAL EN LA PENINSULA

Sala de la dos Hermanas, Alhambra, Granada

5. ARQUITECTURA RELIGIOSA

5.1. LAS MEZQUITAS


Construcción religiosa por excelencia; se trata de una construcción con
un patio con fuente, que puede estar rodeado o no por galerías. Del
patio, donde se efectuaban las abluciones, se pasaba a la Musalla o sala
de oraciones, que solía ser una construcción basilical con un número
impar de naves dispuestas longitudinalmente que daban a un muro, la
qibla, que señalaba en dirección de la Meca para que los fieles supiesen
hacia donde dirigir sus preces. Adosada al edificio, esta-ba una torre por
la cual subía el almuedano para llamar a la oración cinco veces al día.
Muestra de las mezquitas de Al-Andalus es la gran mezquita de
Córdoba, construida en un prin-cipio sobre medio emplazamiento de la
iglesia de San Vicente.
Esta mezquita fue derruida con el advenimiento de Abd Al-Rahman I al
poder. Compró la otra mi-tad de la iglesia y procedió a hacer una
mezquita que tuviese la capacidad necesaria (785-786).
Tenía aparentemente nueve naves, con la central más ancha que las
restantes, con patio a los pies, en cuyo muro Norte estaba descentrado el
minarete. Hisam, añadió galerías para las muje-res y el minarete, de 40
codos de alto. En 833, Abd Al-Rahman II añadió una prolongación
hacia el Sur, hacia el río, que constaba de 80 columnas, tenía 50 codos a
lo largo y 150 de ancho. Se añadieron dos naves a la mezquita original,
una a cada lado y reculó el muro de la qibla ocho tramos. En 855,

http://www.antropos.galeon.com/html/musulmana.htm (9 of 15)03/10/2009 07:34:07 a.m.


ARQUEOLOGIA CRISTINA MEDIEVAL EN LA PENINSULA

Muhammad I hace la maqsura, o recinto cerrado del mihrab, y adorna


las facha-das laterales.
Abd Al-Rahman III hizo diversas renovaciones de estructura hacia el
Norte. Al Hakam II amplió aún más la mezquita hacia el Sur,
prolongando lo anterior en 95 codos .
Se dispuso una cúpula en los pies de la nave central y otra a la cabecera,
tangente con el muro de la qibla, al lado de la cual se establecieron otras
dos, con nervaduras. Para ornarlas se dispu-so una decoración de
mosaicos y se dispusieron nuevas pilas de abluciones. En el 987, bajo
Al-mansur, se comenzó una nueva ampliación hacia el Este; se hicieron
ocho naves nuevas, todo a lo largo de lo existente, algo más estrechas
que las restantes.
En el aspecto constructivo hay que destacar la nivelación que se hizo,
así como el uso de contra-fuertes al exterior. Se emplean con vigor las
impostas y salmeres, así como los arcos entrecru-zados y arcos dobles,
apoyados con tirantes, y con al-Hakam II se hace intervenir el arco
polilo-bulado. La cubrición se hizo por sectores de techumbre a cuatro
aguas.
De tipo parecido es la mezquita de Medinat al-Zahara, con cinco naves;
innovación constructiva es la mezquita de Bab Mardum (Cristo de la
Luz, Toledo), edificio de ladrillo, de planta sensible-mente cuadrada,
dividida en tres naves con tres tramos, cubriendo cada uno de los cuales
hay una cúpula de nervaduras, cada una distinta de las otras. La central
está sobreelevada, a modo de linterna, sistema de iluminación que será
utilizado frecuentemente en el arte andalusí. Al exte-rior dan tres
puertas, con tres tipos de arcos diferentes.
De época Taifa se conoce la fundación de la mezquita almeriense, si
bien su restauración es de época almohade, éstos dejaron una importante
muestra de su arquitectura, pero una de las más importantes fue
destruida para ser convertida en catedral, perviviendo únicamente su
alminar y patio (Sevilla). Debió tener gran número de naves y ser de
gran dimensión; notable es el alminar, con base de piedra cuadrada,
sobre la cual se asienta la torre de ladrillo. La pequeña torre que
remataba el alminar fue sustituida por un camarín renacentista,
rematado por una estatua, el gi-raldillo, de donde viene el nombre de
Giralda; el tipo de decoración se llama de sebka.
De esta época son las de Almonaster (Huelva), Bollullos de la Mitación
(Sevilla), Mértola (Portu-gal) y el mihrab de la almeriense. De la época
nazarí sólo se conocen el oratorio de la Alhambra, con bello mihrab y
decoración en yesería con temas vegetales.

http://www.antropos.galeon.com/html/musulmana.htm (10 of 15)03/10/2009 07:34:07 a.m.


ARQUEOLOGIA CRISTINA MEDIEVAL EN LA PENINSULA

Columnas y arcos de la mezquita de Córdoba

6. ARQUITECTURA PRIVADA

6.1. BAÑOS

Los baños tienen su origen técnico y social en Roma, extendiéndose por


todo el Imperio. Por ello se encuentran en Oriente y en España, por lo
cual la continuidad en su uso es lógica y natural. El principio es una
habitación caliente (caldarium) para tomar baños de vapor, una
habitación con menor temperatura (tepidarium) para terminar con una
de agua fría (frigidarium) y una habitación donde dejar la ropa
(apodyterium).
Córdoba tuvo 400 baños, de época califal, y de los más grandes están
los de Jaén. De época de Taifa son los del Bañuelos, en Granada. Del s.
XIII parecen ser los de Alhama de Granada, y de época nazarí tenemos
los grandes de la Alhambra.
Los baños solían tener pisos de mármol, con una canal poco profundo
de leve declive para des-aguar. En el caldarium, las paredes eran
huecas, para permitir la circulación del vapor.

http://www.antropos.galeon.com/html/musulmana.htm (11 of 15)03/10/2009 07:34:07 a.m.


ARQUEOLOGIA CRISTINA MEDIEVAL EN LA PENINSULA

6.2. VIVIENDAS

En su interior solían estar enjabelgadas, pintados sus zócalos con temas


geométricos; de época califal nos quedan las bases de las casas de
Madinat al-Zahara. De época taifa, las de la Alca-zaba de Málaga y las
de Almería. Almohade queda una casa vecina a la plaza de Armas del
Al-cázar sevillano. De época nazarí, las casas de la Alhambra, cerca de
la Alcazaba. El esquema es romano en origen y pervive hasta nuestros
días.

7. OBRAS PÚBLICAS

Citaremos los acueductos que llevaban el agua de la sierra a Córdoba y


a Madinat al-Zahara, en época califal, o el que llevaba desde Carmona a
Sevilla; de éste queda un pequeño resto, cerca de la Puerta de la Carne.
Tiene dos cuerpos de arcatura, todo de ladrillo, con pequeños arcos en
los riñones de los arcos mayores para aligerar la estructura sin
debilitarla. La obra es de ladrillo.
Las cisternas, de ladrillo enlucido, con interesante juego de bóvedas
sobre pilares de planta ochavada es el monumental de la Plaza de
Altamirano, en Trujillo. Menos grande es el de Cáce-res. Ambos
parecen ser de época almohade y parece ser tienen su antecedente en el
gran aljibe de la Alcazaba emeritense, que recibe el agua del Guadiana
por filtración; siguiendo esquema similar son los que se conocen en la
Alhambra.
Puentes tenemos: el califal de Guadalajara, sobre el río Henares;
posterior, taifa, es el de Pinos Puente (Granada).
En cuanto a hospitales se sabe que se construyó un Maristán o
manicomio en Granada y la al-hóndiga, transformada posteriormente en
teatro, con dos pisos con galería circundando el patio con estanque. La
decoración era al uso nazarí.

7.1. DECORACIÓN Y ELEMENTOS DECORATIVOS


Aparte de la carpintería, los elementos sobre los cuales se hace la
decoración son: mármol, yeso y ladrillo. El primero se usa en época
califal en construcciones palatinas o de lujo. El segundo en lo califal, lo
taifa, lo almorávide, lo almohade y lo nazarí, y el ladrillo desde lo
almorávide hasta nuestros días, este bien tallado, bien recortándolo una
vez vidriado en diversos colores, forman-do esquemas geométricos
(alicatados).
Los temas decorativos son palmetas, árboles de la vida, róleos o cintas
que desarrollan diseños geométricos muy complicados. La palmeta se

http://www.antropos.galeon.com/html/musulmana.htm (12 of 15)03/10/2009 07:34:07 a.m.


ARQUEOLOGIA CRISTINA MEDIEVAL EN LA PENINSULA

desarrolla desde una forma muy naturalista en lo califal hasta forma


muy esquemática en lo almohade para terminar en lo muy estilizado y
delica-do de lo nazarí.

8. ARTES INDUSTRIALES

8.1. CERÁMICA

En el califato hubo talleres en Córdoba, Madinat al-Zahara, Granada,


Sevilla, Málaga, Teruel, Va-lencia, Alicante, Badajoz, Talavera, Toledo
y Alcalá de Henares. Todos estos centros produjeron cerámica
denominada verde y manganeso. Iba vidriada encima y podía tener
temas epigráficos y vegetales (Madinat Albira), decoración vegetal
barroquizante (Toledo y Talavera), decoración vegetal esquematizante y
estilo "blando" en animales y epigrafía. Las formas son de origen ro-
mano y oriental, en éstas dominando el uso de pastas blancas. En Alcalá
de Henares, a fines del s. X, se fabrica cerámica decorada con el
procedimiento de "cuerda seca". En cerámica común vidriada son
normales los diseños en manganeso, con o sin vidriado melado
cubriéndolo.
En época taifa se decora por el sistema de verdugones, en la cual un
color no está contiguo al otro. Si en la cerámica común es normal el
fondo convexo en época califal, o el anillo de solero, en la misma
época, ahora el anillo de solero será lo normal, pero se reducirán sus
dimensiones.
La decoración vidriada se pierde en lo africano, sustituyéndose por
decoración pintada, a la cual a veces se añade un esgrafiado con temas
vegetales o epigráficos. En este campo hay una in-novación: si en lo
califal y taifa existe, es siempre con letra cúfica, de ahora en adelante
será de uso común la nazarí.
Lo nazarí ve la introducción de vidriado en gran escala, con temas
vegetales, epigráficos, zoo-morfos, antropomorfos y abstractos, con
tonos blanco y azul, azul, verde y la introducción indus-trial del reflejo
metálico. A las formas usuales hay que añadir los jarrones de asas de
alas, cono-cidos como de la Alhambra.
Las formas abarcan las necesidades domésticas más la de lujo, con ollas
y fuentes, candiles y jarrones, brocales de pozo, en ocasiones,
estampillados y cuencos.

http://www.antropos.galeon.com/html/musulmana.htm (13 of 15)03/10/2009 07:34:07 a.m.


ARQUEOLOGIA CRISTINA MEDIEVAL EN LA PENINSULA

El patio de los Leones, Alhambra, Granada

8.2. MARFIL

Durante el califato hubo una gran producción, haciendo botes y arquetas


con temas vegetales y figurativos. En época taifa, los temas son más
esquematizados y la técnica es más plana que la cordobesa.
De época almohade son las arquetas de la catedral de Tortosa, en las
cuales el marfil es recor-tado a la forma deseada y embutido en la
madera, en contraste con la talla del propio marfil.

8.3. METALISTERIA

En el califato se trabajó en bronce fundido y torneado, con elementos


apotropáicos y profilácticos en su decoración. En lámina con asas y
tapas fundidas son los candiles de piquera de Atarfe, con asas
zoomorfas.
La época taifa es poco conocida; de época almohade, subsiste el
llamador de la Puerta del Per-dón, con una bella decoración vegetal
(Catedral de Sevilla)
De época nazarí quedan los acetres de Granada y Madrid, la magnifica
lámpara calada de la an-tigua mezquita de Granada y el Yamur (remate

http://www.antropos.galeon.com/html/musulmana.htm (14 of 15)03/10/2009 07:34:07 a.m.


ARQUEOLOGIA CRISTINA MEDIEVAL EN LA PENINSULA

de alminar) .
En plata sólo nos ha quedado: la arqueta de la catedral de Gerona, de
época califal, o algunas joyas de época nazarí. Todo ello es lámina
repujada y martillada.

8.4. TEXTILES

Las telas, si en un principio fueron imitación de lo oriental, con


inspiración sasánida y bizantina, en época nazarí son identificables los
temas como propios (Málaga, Murcia, Almería y Granada).

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/musulmana.htm (15 of 15)03/10/2009 07:34:07 a.m.


LA SOCIEDAD MEDIEVAL

LA SOCIEDAD MEDIEVAL

La sociedad medieval estaba organizada en base a un sistema feudal


(entrega de bienes a cambio de servicios). La persona con potestad
para otorgar tierras era el Rey y los nobles, obispos, etc., a cambio le
ofrecían su ayuda con soldados en tiempos de guerra.

Estos nobles, generalmente los más importante, juraban fidelidad al


Rey, en un acto llamado homenaje, en el cual el noble se arrodillaba
ante el Rey, y a raíz del cual se convertía en vasallo (servidor del
Rey). Estos a su vez repartían las tierras entre otros nobles más
inferiores o caballeros, que se convertían en vasallos suyos.

En el escalón más bajo se encontraban los campesinos que trabajaban


la tierra y estaban vinculados a ella (siervos de la gleba) con pocos
derechos, escasa propiedad y ningún vasallo.

Según las leyes medievales, un campesino no era dueño de sí mismo.


Todo cuanto poseís, incluida la comida, pertenecía al señor del feudo.
Estaban obligados a trabajar para su señor. En Gran Bretaña, a ambio
de su trabajo, se les concedía una pequeña parcela de tierra para

http://www.antropos.galeon.com/html/sociemedieval.htm (1 of 5)03/10/2009 07:34:45 a.m.


LA SOCIEDAD MEDIEVAL

cultivo propio. Les estaba prohibido marcharse del feudo sin permiso.
La única forma que tenía un campesino de conseguir su libertad era
ahorrar lo suficiente para poder comprarse un lote de tierras o casarse
con una persona libre.

La labranza y la cría del ganado era un trabajo que absorvía toda la


jornada. El 90% de la población vivía del campo y trabajaba la tierra.

En Gran Bretaña existían los manors, que estaban formados por una
aldea, la casa señorial o el castillo del señor, una iglesia y las tierras
circundantes. El que gobernaba la comunidad era el manor, y éste se
encargaba de nombrar a personas que se encargaran de velar porque
los aldeanos cumplieran con sus obligaciones. El señor también
ejercía de juez y tenía el poder de multar a quienes quebrantaban las
leyes establecidas.

http://www.antropos.galeon.com/html/sociemedieval.htm (2 of 5)03/10/2009 07:34:45 a.m.


LA SOCIEDAD MEDIEVAL

Los manors se encontraban aislados, por lo que los aldeanos debían


fabricarse todo aquello que necesitaban. Muy pocos tributos eran
traidos de fuera, prácticamente lo único que llegaba del exterior eran
la sal, para la conservación de la carne, y el hierro, para fabricar
herramienta. Solían recibir visitas de los buhoneros, los peregrinos,
los soldados, y muy pocas personas salían de la aldea.

Los hogares medievales no tenían nada que ver con lo que conocemos
hoy. El campesino pasaba la mayor parte de la jornada fuera de casa.
Las casas tenían muchas corrientes de aire y escasa luz. Las ventanas
no tenían cristales. Para alumbrarse, pelaban un junco y lo mojaban en
manteca, y eso ardía como una vela. Los suelos de tierra se solían
desgastar a fuerza de barrerlos. La vida doméstica era muy habitual.
Las familias comían, dormían y pasaban su tiempo libre juntas.

Por contra las casas de los ricos eran mucho más complicadas. Hacia
el siglo XIII, algunos nobles tenían un recinto privado para su familia:
el aposento. Los suelos se cubrían con baldosas adornadas y los muros
con tapices. En las casas de los pobres las ventanas se cerraban con
porticones de madera, mientras que en las de los ricos se hacía con
ventanas translúcidas, de varillas cruzadas cubiertas de tela empapada
en resina y sebo.

Otra diferencia entre las clases era la comida: los pudientes podían
permitirse una gran variedad de comida, incluyendo los frutos secos,
las almendras y las especias asiáticas, que eran productos muy caros.
Los menos pudientes comían pan moreno (muy tosco hecho de trigo y
centeno o avena), verduras de huerta y carne, en especial cerdo, de sus
existencias caseras. En invierno se surtían de la carne y el pescado que
habían conservado con sal. Las vacas, las ovejas y las cabras
suministraban la leche necesaria para elaborar los alimentos lácteos,
llamados platos blancos.

http://www.antropos.galeon.com/html/sociemedieval.htm (3 of 5)03/10/2009 07:34:45 a.m.


LA SOCIEDAD MEDIEVAL

En cuanto al aseo personal, el gran salto cuantitativo se produce como


consecuencia de la aparición de las grandes epidemias.

El agua se convierte en la culpable de los contagíos entre los cuerpos,


porque a través de los poros de la piel se puede acceder a todos los
órganos. La inquietud que despierta el empleo del agua en esa época
provoca la modificación de las costumbres higiénicas, centradas ahora
en la limpieza en seco. El empleo del líquido elemento se restringe a
manos y boca.

En estas condiciones, la proliferación de piojos y pulgas se convierte


en una consecuencia inevitable de la época que, curiosamente, nunca
se asoció a la falta de higiene.

Se creía que nacían de las secrecciones de la piel. En el siglo XIV el


problema llega a ser tal que emerge una nueva condición laboral:
mujeres profesionales dedicadas al despiojamiento. Para librarse de
las pulgas y chinches, éstas se introducían en barriles y se apretaban,
en la firme convicción de que a falta de luz y aire morirían.

http://www.antropos.galeon.com/html/sociemedieval.htm (4 of 5)03/10/2009 07:34:45 a.m.


LA SOCIEDAD MEDIEVAL

Los criterios de limpieza en la Edad Media insisten en asear lo que se


ve: manos y rostro. Esta actitud explica la importancia que, desde hace
siglos, tiene la blancura de la ropa.

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/sociemedieval.htm (5 of 5)03/10/2009 07:34:45 a.m.


ARQUEOLOGIA PALEOCRISTIANA Y VISIGOTICA

ARQUEOLOGÍA PALEOCRISTIANA Y
VISIOGODA

1. INTRODUCCIÓN

2. ARQUITECTURA RELIGIOSA: BASÍLICAS, IGLESIAS,


MONASTERIOS

3. COMPLEMENTOS LITÚRGICOS DE LAS BASÍLICAS. ALTARES,


ppCANCELES, BAPTISTERIOS Y PILAS BAUTISMALES.

4. ARTES DECORATIVAS

5. EL ARTE FUNERARIO

6. ARTES MENORES

1. INTRODUCCIÓN

La inclusión del cristianismo en el mundo romano, tras su aceptación oficial


con Constantino produce un cambio en el esquema social y en las tendencias
artístico-culturales. Esto, unido a una crisis socioeconómica, divide al mundo
clásico en dos etapas:

* Hasta el siglo III.


* Siglos IV a VI, que se prolongan en la Península Ibérica con el asentamiento
visigodo (reino hispano-visigodo) hasta la invasión musulmana.

El pueblo visigodo se instala sobre la Hispania Romana como resultado de una


larga peregrinatio, que se inicia en los países escandinavos para recorrer el este
europeo y prácticamente todas las regiones de la cuenca mediterránea. El punto
final de la peregrinatio es, sin lugar a dudas, la creación (muy a principios del
s. VI) de un reino independiente y estable en los territorios de la Península
Ibérica. Territorios que, no se debe olvidar, están profundamente romanizados

http://www.antropos.galeon.com/html/visigotica.htm (1 of 19)03/10/2009 07:35:05 a.m.


ARQUEOLOGIA PALEOCRISTIANA Y VISIGOTICA

y que, por tanto, ven en la llegada de los ejércitos visigodos a un usurpador de


sus tierras y, evidentemente, a un bárbaro, en el sentido etimológico de la
palabra.

Sarcófago cirstiano primitivo. Astorga.

Tanto los restos arqueológicos como las fuentes escritas nos hablan de una
intensa actividad edilicia-religiosa y civil.
La arquitectura religiosa de época visigoda corresponde a dos tradiciones
diferentes. Por un lado, la de tipo paleocristiano que, fruto de la continuidad,
perdurará hasta el s. VII. Por otro, la arquitectura de tradición hispano-
visigoda, que a partir del s. VII aportará una serie de innovaciones a los
edificios de culto.

2. ARQUITECTURA RELIGIOSA: BASÍLICAS, IGLESIAS,


MONASTERIOS

No poseemos prácticamente ningún monumento en pie anterior al s. VII. Los


datos de los anteriores proceden de excavaciones.

http://www.antropos.galeon.com/html/visigotica.htm (2 of 19)03/10/2009 07:35:05 a.m.


ARQUEOLOGIA PALEOCRISTIANA Y VISIGOTICA

Capitel Visigodo

2.1. ISLAS BALEARES

Iglesias de planta rectangular, basilicales con tres naves con columnas y arcos
que soportan cubiertas de madera y rematada la central con ábside semicircular
que determina a sus lados dos habitaciones laterales: diaconicon en el lado del
Evangelio y prothesis en el de la Epístola.
El ábside es en realidad un presbyterium para el banco corrido de los
presbíteros. Remata la Basílica un nartex, gran sala cubierta a modo de
vestíbulo.
Basílicas: Sa Carrotxa y Santa María de Mallorca.
Es Fornás de Torelló y la Illeta del Rey, en Menorca.
Estas basílicas de Baleares ofrecen en sus suelos rica decoración de mosaicos
como la de Son Peretó de Mallorca.

2.2. TARRACONENSE. BARCELONA Y TARRAGONA

Citaremos primeramente la Iglesia del antiguo lugar de Ampurias, la cual, al


reutilizar unas termas anteriores, hubo de acomodarse a sus restos.
Basílica de Barcelona: excavada bajo la actual catedral gótica, sólo se conoce

http://www.antropos.galeon.com/html/visigotica.htm (3 of 19)03/10/2009 07:35:05 a.m.


ARQUEOLOGIA PALEOCRISTIANA Y VISIGOTICA

el extremo final de una basílica de tres naves. Siguiendo un esquema romano,


su baptisterio se colocó fuera de la basílica, en edificio aparte a los pies de la
iglesia.
Basílica de la Necrópolis de San Fructuoso del Francolí en Tarragona: s. V.
Longitud cerca de 40 m. Planta basilical de tres naves, con amplia nave central
y ábside semicircular con dos habitaciones laterales.

Relieve Representando la Glorificación de Cristo. Quintanilla de la Viña.


Burgos

2.3. GRUPO MERIDIONAL. BASÍLICAS DE ÁBSIDE CONTRAPUESTO

Corresponden a las antiguas provincias Cartaginenses y Lusitania. Aparece un


nuevo tipo de Basílica: la basílica de ábside contrapuesto. El ejemplar tipo es el
de la basílica de Casa Herrera, cerca de Mérida (Badajoz). Con fecha hacia el
año 500 d.C., se trata de un edificio rectangular de tres naves, la central
rematada en sendos ábsides semicirculares. Las naves se separaban por
columnas mientras que el ingreso en la basílica se efectuaba lateralmente, lo
que origina dos ejes para el edificio.

Otra posible basílica de este tipo, con tres naves y muy restaurada, aparece en
Alconétar, junto al puente romano de la ría de la Plata sobre el río Tajo
(Cáceres).
Otras basílicas: Torre de Palma (Alto Alentejo, Portugal), San Pedro de
Alcántara en Vega del Mar (Málaga), Aljezares (Murcia).

http://www.antropos.galeon.com/html/visigotica.htm (4 of 19)03/10/2009 07:35:05 a.m.


ARQUEOLOGIA PALEOCRISTIANA Y VISIGOTICA

2.4. GALLAECIA. MARIALBA

En la provincia de la Gallaecia citaremos el edificio de Marialba (León)


construido a finales del s. IV como una simple aula rectangular rematada en
uno de sus extremos en un ábside con planta de arco de herradura. A
comienzos del s. V se cubrió la nave con una bóveda, se añadió un nártex a los
pies y un pequeño complejo bautismal adosado. El nuevo edificio tuvo carácter
funerario.

Capitel Visigodo

2.5. IGLESIAS DE TRANSICIÓN A LAS DE CRONOLOGÍA VISIGODA

Otros edificios, ya cercanos al s. VII de algún modo de planta cruciforme, se


integran en un grupo más o menos homogéneo. Basílicas de: Segóbriga
(Cuenca), Zorita de los Canes (Guadalajara), Fraga (Zaragoza) y Valdecebadar
(Badajoz).
La basílica de Segóbriga (o cabeza de Griego) es una de las mejores, formada
por una amplia basílica de tres naves limitada en su cabecera por un estrecho y
largo transepto del que surgía en su centro un desproporcionadamente pequeño
ábside de planta de herradura.
En la iglesia de Zorita de los Canes se encontró un tesorillo de monedas
visigodas fechadas en 580, que fecharía el conjunto en ese monumento.
La iglesia construida sobre la villa de Fortunatus en Fraga (Zaragoza) es quizá
del s. VII y ya ofrece una planta cruciforme inscrita en un cuadrado que
determina cinco habitaciones independientes en las esquinas y a los pies.

http://www.antropos.galeon.com/html/visigotica.htm (5 of 19)03/10/2009 07:35:05 a.m.


ARQUEOLOGIA PALEOCRISTIANA Y VISIGOTICA

2.6. PLANTAS CRUCIFORMES INCLUIDAS EN UN RECTÁNGULO

Este grupo prácticamente nos introduce en una cronología visigoda. La iglesia


de Sao Giao de Nazaré (Portugal), ya de pleno siglo VII, posee parecidos con
la de Fraga pero, en vez de ser una planta de cruz griega, pasa a ser planta de
cruz latina incluida en un rectángulo con verdadero crucero.

En la iglesia de San Pedro de la Nave (Zamora), su planta de cruz tendente a


griega se incluye en un rectángulo, del que sobresale el ábside rectangular. Esta
iglesia posee gran interés por su decoración esculpida.

Quintanilla de las Viñas (Burgos) sólo conserva en pie su zona de crucero y el


ábside de la planta rectangular, conociendo el resto de su planta por
excavación. Como todos los edificios "visigodos" en pie, ofrece una magnífica
talla de sillares.
San Juan de Baños (Palencia), fundada en 661 por Recesvinto, se ha llegado a
considerar la iglesia más típicamente española, aunque se trata de una
excepción dentro de los tipos cruciformes encerrados en un rectángulo. Se trata
de una planta basilical compuesta de tres naves separadas por columnas.

Planta de Santa
Planta de San Juan de Baños
Comba

http://www.antropos.galeon.com/html/visigotica.htm (6 of 19)03/10/2009 07:35:05 a.m.


ARQUEOLOGIA PALEOCRISTIANA Y VISIGOTICA

2.7. SIGLO VII. IGLESIAS PURAMENTE CRUCIFORMES

Todo este grupo de iglesias presuponen la unión de una tradición constructiva


paleocristiana con un intento centralizador de la monarquía visigoda que han
de determinar unos esquemas constructivos fijos de carácter escolástico.

Existen tres iglesias que forman un grupo de cruciformes puras y que poseen
un esquema constructivo o plano tan semejante que obliga a pensar en una
verdadera escuela de arquitectura, quizá situada en el Aula Regia de Toledo.
Son las iglesias de Santa María de Melque, San Pedro de la Mata (Toledo) y
Santa Comba de Bande (Orense).
Tanto en alzado como en planta, todas las dimensiones de los edificios se
trazan a partir de una retícula sencilla semejante para los tres edificios.
Corresponden a un sistema proporcional y de acuerdo con razones fijas para el
trazado de las bóvedas de medio punto y los arcos de herradura. Este sistema
permite la ampliación o reducción de un plano-tipo al tamaño requerido,
manteniendo lo fundamental del modelo.

Este tipo de iglesias es de forma cruciforme puro, sin incluir en rectángulo, con
anteábside, crucero con cimborrio y ábside interior en arco de herradura.
Estas iglesias pertenecían a monasterios, situándose en el centro de los patios.
De los monasterios, sólo conocemos parcialmente el de Melque.

En estas iglesias cruciformes también incluimos San Fructuoso de Montelios


(Portugal), construida por el propio santo para su enterramiento antes de 665.
Posee planta de cruz griega perfecta; los cuatro ábsides son rectos
exteriormente, tres de ellos semicirculares y otro recto que sirve de acceso. El
edificio conserva su total elevación. Las partes altas de la construcción están
ornamentadas con frisos corridos de tipo clásico romano, al igual que los
capiteles que se apoyan sobre las columnas que marcan la obertura de cada
ábside. En un arcosolio del exterior se halla la sepultura de Fructuoso, obispo
de Braga.

2.8. IGLESIAS RUPESTRES

En España son corrientes las construcciones rupestres. Toda un amplia zona


desde Soria hasta Galicia presenta múltiples ejemplos. Excepciones
meridionales son la de Valdecanales (Jaén), tallada en roca, con tres naves
separadas por pilares y fachada adornada con arcos de herradura decorados, y
la de Mesas de Villaverde.

http://www.antropos.galeon.com/html/visigotica.htm (7 of 19)03/10/2009 07:35:05 a.m.


ARQUEOLOGIA PALEOCRISTIANA Y VISIGOTICA

2.9. IGLESIAS DE TARRASA

Las iglesias actualmente en pie se consideran construidas ya en el s. VII. Se


trata de las de San Pedro, San Miguel y la de Santa María, construida sobre un
edificio de cronología paleocristiana, de forma rectangular y quizá con ábside
semicircular, que tal vez se tratara de un edificio de carácter funerario.
Estas iglesias, debido a sus constantes y repetidas reconstrucciones son de
difícil concreción cronológica.

3. COMPLEMENTOS LITÚRGICOS DE LAS BASÍLICAS. ALTARES,


CANCELES, BAPTISTERIOS Y PILAS BAUTISMALES.

Toda iglesia ha de tener un altar para oficiar la liturgia sagrada; el ritual


mozárabe-visigótico necesita canceles; las iglesias episcopales, además, un
baptisterio donde bautizaban los obispos hasta el s. V cuando aparecen las pilas
bautismales en todas las iglesias.

3.1. ALTARES

* En sigma
* De columnas
* Prismático
* Cipo

Es obligada la presencia de, al menos, un altar en el ábside principal. Las


iglesias de ábside contrapuesto poseían dos altares, uno principal en el ábside
oriental y otro secundario en el occidental.

Las mesas de altar en sigma parecen adscribirse a estos ábsides secundarios. Se


llaman así por su forma semicircular en uno de sus extremos y recto en el
contrario. Su uso y el porqué de su forma no está aclarado. Podemos citar los
procedentes de la basílica de Casa Herrera y la de San Feli en Rubí (Barcelona).

Los altares de columnas se forman por cuatro o cinco columnillas que


sostienen un tablero rectangular casi siempre con moldura a su alrededor. La
columna central suele poseer su loculus para colocar las reliquias que quedaban
selladas por el propio tablero de la mesa. Ejemplos: Es Fornás de Torelló
(Mallorca) y Casa Herrera (Badajoz).

Otro tipo de altar es el prismático. En realidad deriva del cipo, o ara romana,
muchas veces reutilizada para soportar el altar cristiano. En ocasiones las caras
del cipo se decoran o inscriben con las dedicaciones o la lista de las reliquias.

http://www.antropos.galeon.com/html/visigotica.htm (8 of 19)03/10/2009 07:35:05 a.m.


ARQUEOLOGIA PALEOCRISTIANA Y VISIGOTICA

Citamos como modelo el cipo de Medina Sidonia en 630 y el de la segunda


mitad del s. VII de Santa María de Melque.

Arco de Herradura

3.2. CANCELES

Los canceles son necesarios en la liturgia paleocristiana primitiva. Sus formas


y colocaciones son muy variadas. En principio, los canceles se forman por
piezas prismáticas verticales y horizontales que forman las barroteras.

Cuando el altar se situaba delante de un presbyterium el cancel suele tener una


planta en forma de U que encierra al propio altar. Ejemplos: San Peretó y Sa
Carrotxa en Mallorca y Menorca.

Las iglesias de ábside contrapuesto debieron desarrollar un complicado sistema


de canceles para cerrar el santuario y unir un ábside con el otro separándolo del
pueblo a la vez. Ejemplo: la iglesia de Casa Herrera.

A las iglesias de planta cruciforme con anteábside corresponde el tipo de


canceles dobles, uno en el ábside y otro en el anteábside, documentados en las
tres iglesias de Melque, La Mata y Bande, las tres de cronología en la segunda
mitad del s. VII y luego repetido en las asturianas y mozárabes.

http://www.antropos.galeon.com/html/visigotica.htm (9 of 19)03/10/2009 07:35:05 a.m.


ARQUEOLOGIA PALEOCRISTIANA Y VISIGOTICA

Probablemente este tipo de cancel doble existía ya con anterioridad pues el tipo
de cancel o cierre constructivo en ocasiones con forma de arco de triunfo,
determinaba ya coros en cruceros.

3.3. BAPTISTERIO Y PILAS BAUTISMALES

Dentro de los baptisterios citaremos tres grupos bien definidos:


3.3.1. baptisterios anejos directamente a las basílicas.
Los baptisterios anejos a la iglesia ofrecen un tipo definido en el grupo de
basílicas mallorquinas, con una habitación cuadrada a los pies de la basílica en
cuyo centro se halla la pila bautismal rodeada de canceles. Ejemplo: basílica de
Son Peretó.

Las basílicas de ábside contrapuesto no ofrecen un tipo fijo de baptisterios, lo


que parece evidenciar que, al menos en un primer momento, no los poseían
como ocurre en Casa Herrera, cuyo baptisterio fue construido cuando la
basílica tenía ya más de 50 años.
Otro subtipo de baptisterios consiste simplemente en una habitación o
habitaciones anejas a todo lo largo de la basílica, como una nave más añadida
normalmente a su lado izquierdo. Ejemplos: Alconétar, El Germo y
Valdecebadar.

3.3.2. baptisterios que ocupan una zona interior de la basílica

2. En otras ocasiones se ocupa para baptisterio una habitación o una zona de la


propia basílica. Así se sitúa, en una de las habitaciones o sacristías laterales al
ábside, la pila de San Pedro de Alcántara en Vega del Mar.

3.3.3. baptisterios para los que se ha construido un edificio aislado y externo a


la basílica

3. Finalmente aparecen también los edificios externos a la basílica. Los de


mayor interés son los de la catedral de Barcelona y Santa María de Tarrasa,
ambos de influjo italiano.

Respecto a las pilas bautismales, pueden efectuarse varios grupos:

* Forma de cruz
Las pilas en forma de cruz van unidas a las basílicas mallorquinas y poseen
escaleras por cada uno de sus brazos. Ejemplo: San Peretó y Santa Carrotxa.
* Cilíndricas
En Son Bou, la pila es monolítica, cilíndrica, tallada en un bloque de piedra,

http://www.antropos.galeon.com/html/visigotica.htm (10 of 19)03/10/2009 07:35:05 a.m.


ARQUEOLOGIA PALEOCRISTIANA Y VISIGOTICA

pero interiormente en cruz; y las de En Fornás de Torelló e Illeta del Rey,


cilíndricas tanto en su exterior como en su interior.
* Cuadradas
Quizá de influjo italiano o gálico sean las de planta cuadrada que aparecen en
la Tarraconense, la aparecida bajo Santa María de Tarrasa y la de Santa
Margarita de Ampurias (Gerona).
* Rectangulares

El grupo más corriente se centra en la Lusitania y la Cartaginense. Son pilas


rectangulares, más o menos alargadas o tendentes al cuadrado, con escaleras
contrapuestas y escalones en número variable. Ejemplo: Idanha Velha, Vega
del Mar, Algezares, El Germo y Santa María de las Vegas.

Otras presentan adición de pequeñas pilas, miniaturas de las mayores para


bautismo de niños: Casa Herrera, Torre de Palma, Vega del Mar y Pedraza.

4. ARTES DECORATIVAS

Sus técnicas y origen son las del arte hispanorromano, pero pronto se delimitan
las diferencias

entre motivos religiosos y profanos. Los mosaicos son cada vez más raros y
desaparecen de la decoración, resurgiendo la escultura decorativa y la
figuración (s. VII) que al principio se limitaba a los sarcófagos. La presencia de
los visigodos forzará en ciertas direcciones la evolución de las artes
decorativas. Todo se convierte en el culto director que impone sus gustos y los
temas se repiten hasta la saciedad.

4.1. MOSAICOS

Los mosaicos de suelo se limitan a las Islas Baleares. Fuera de este núcleo
citamos los mosaicos de la sinagoga de Elche y los de la basílica subyacente a
Sta. María de Tarrasa.
En las Islas Baleares aparecen mosaicos en las basílicas de Santa María y Son
Peretó en Mallorca y en las de Es Fornás de Torelló y la Illeta del Rey en
Menorca. El grupo es bastante homogéneo y refleja influjos judíos. Temas
paradisíacos y motivos geométricos. Cronología entre 540 y 550 d.C.

Los mosaicos de la sinagoga de Elche, con motivos geométricos e


inscripciones en griego, pertenecen a fines del s. IV.

4.2. PINTURA

http://www.antropos.galeon.com/html/visigotica.htm (11 of 19)03/10/2009 07:35:05 a.m.


ARQUEOLOGIA PALEOCRISTIANA Y VISIGOTICA

Son muy pocos los restos de decoración pictórica conservados pero debió tener
una amplia difusión.

Han aparecido restos en el Mausoleo de Centcelles (Tarragona), en la cámara


sepulcral de Troia (Setúbal) y en la basílica de Barcelona.

4.3. ESTUCO

Prácticamente desconocido, pues no se ha conservado. Sólo conservamos


restos in situ en la iglesia de Santa María de Melque (Toledo) de la segunda
mitad del s. VII.
Con este sistema se decoraba todo el crucero hasta la base de su cúpula.
Corresponde a un método decorativo precedente y explicación de su éxito en el
arte hispano musulmán.

4.4. ESCULTURA DECORATIVA

Es la más conocida, gracias a los materiales empleados que han permitido su


decoración. Aparecen capiteles, pilastras, placas esculpidas, decoraciones
OPUS SECTILE, canceles litúrgicos, pies de mesa de altar y nichos
emeritenses.

Cronológicamente organizamos tres grupos diferentes:

4.4.1. Paleocristiano

De época paleocristiana, aparecen pocos ejemplos en las basílicas de Francolí


de Tarragona y de la Vega del Mar (Málaga), con fragmentos de placas de
mármol de revestimiento de paredes y decoraciones opus sectile. Cronología s.
IV-V.

4.4.2. De transición
De transición a las cronologías visigodas, aparecen placas decorativas en la
basílica de Segóbriga (Cuenca), en la basílica de la villa de Fraga (Zaragoza) y
en Aljezares (Murcia) con crismones, delfines, figuras humanas y motivos
geométricos. Cronología de principios del s. VI.

4..4.3. Visigodo

Su cronología es más compleja. Se incluye en el s. VII. La producción se


agrupa en diversos centros:

http://www.antropos.galeon.com/html/visigotica.htm (12 of 19)03/10/2009 07:35:05 a.m.


ARQUEOLOGIA PALEOCRISTIANA Y VISIGOTICA

* Bética è Córdoba
Capiteles paleocristianos y visigodos reutilizados en la Mezquita.
* Lusitania è Mérida

Mérida es el centro que mejor enlaza con el arte paleocristiano. En Casa


Herrera se aprecia una evolución del arte paleocristiano africano al español de
cronología visigoda. Las piezas más características de Mérida son las pilastras
conservadas en la Alcazaba, decoradas con temática vegetal. Las pilastras
pasarán de ser un elemento local a ser repetidamente copiadas en la misma
Mérida y en Toledo.

* Foco portugués
Influjo del exterior, con imitación de telas bizantinas. Las más interesantes son
las pilastras del Museo de Chelas (Lisboa).

* Foco de Toledo

Alta producción de elementos decorativos en la arquitectura regia. Las pilastras


se acoplan a los pies del altar o a pilastrillas decoradas en ocasiones con cruces
plateadas. Los temas secundarios: círculos, trifolios, tallos vegetales, etc.,
ocupan las superficies de las piezas.

* Elementos aislados: San Pedro de la Nave (Zamora) y Quintanilla de las


Viñas (Burgos).
En San Pedro se distinguen dos maestros o talleres en su realización. El primer
maestro realiza la decoración general de la iglesia a excepción de los capiteles,
con figuras geométricas en frisos, en las ventanas, etc. y con figuras humanas
muy esquemáticas. El segundo maestro realiza los capiteles del crucero: los del
anteábside con la escena del sacrificio de Isaac y Daniel en el foso de los
leones. Se suponen copia de manuscritos iluminados hispano-visigodos.

Quintanilla de las Viñas (Burgos) ofrece también dos maestros. El primer


maestro se ocupa del exterior del ábside y crucero, con círculos que encierran
aves, cuadrúpedos, animales fantásticos, rosetas, etc. El segundo maestro
decora el interior del arco de triunfo y los grandes sillares que hacen función de
capiteles con róleos, ángeles sosteniendo bustos en círculos o bustos aislados.

http://www.antropos.galeon.com/html/visigotica.htm (13 of 19)03/10/2009 07:35:05 a.m.


ARQUEOLOGIA PALEOCRISTIANA Y VISIGOTICA

San Juan de Baños

4..5. DECORACIÓN CERÁMICA

Un elemento de gran interés para la decoración paleocristiana y visigoda


española son los ladrillos moldeados con diversos motivos decorativos. Su uso
concreto no es conocido (decoración de paredes, placas adosadas.).

Geográficamente cubren la Lusitania, la Bética y Baleares. Modelos africanos


de tradición romana. Temas decorativos muy variados: geométricos, círculos,
estrellas, peltas y motivos cristianos, crismones, cráteras, arcos, pájaros,
delfines, etc.

Cronología abundante, desde el S. IV al VII.

5. EL ARTE FUNERARIO

5.1. EDIFICIOS FUNERARIOS. MAUSOLEOS Y MARTIRIA


(SEPULTURA DEL MÁRTIR)

Distinguimos varios tipos:

5.1.1. Mausoleo de Centcelles. Constantí (Tarragona)

Es de planta cerrada, formado por amplio cilindro cubierto con cúpula, todo
ello incluido en una construcción maciza de planta cuadrada. Decorado con
pinturas en su parte baja y mosaicos en su cúpula. Los mosaicos son de gran
importancia y se reparten en tres frisos corridos y una escena circular en su
remate. Nos muestran imágenes de ciervos, cazadores y escenas del Antiguo
Testamento. Se ha intentado relacionar este mausoleo con el construido por

http://www.antropos.galeon.com/html/visigotica.htm (14 of 19)03/10/2009 07:35:05 a.m.


ARQUEOLOGIA PALEOCRISTIANA Y VISIGOTICA

Constantino a su hermano Constante sobre el año 335, apoyándose en la


cronología y el propio nombre del lugar.

5.1.2. Mausoleo de las Vegas de Pueblanueva. Talavera de la Reina (Toledo)

Se trataba de un edificio octogonal, casi igual al mausoleo de Diocleciano en


Espalato. Poseía una cripta donde se situaron tres sarcófagos. Su fecha se sitúa
a finales del s. IV bajo el reinado de Teodosio.

5.1.3. La Alberca (Murcia)

Fechado en el paso del S. IV al V. Representa al modelo de edificios de mayor


influencia en el desarrollo arquitectónico posterior. Edificios de planta
rectangular, de una sola nave y con doble piso, inferior para cripta y relicario y
superior de culto con ábside semicircular al fondo.

5.1.4. Mausoleo tardorromano de Sábada (Huesca)

Mausoleo no cristiano ?. Representante de los edificios de planta cruciforme,


que son los más numerosos. Posee brazos laterales en exedra de planta curva y
los de cabecera y pies rectangulares, con un pórtico que alarga la planta de cruz
latina. Fecha de S. IV. Otros mausoleos ya cristianos son Santa María de las
Vegas de Pedraza (Segovia) y la necrópolis de Tarragona.

5.2. NECRÓPOLIS Y SARCÓFAGOS DECORADOS

Las necrópolis suelen agruparse alrededor de un centro de culto, ya sean


basílicas, capillas o iglesias. Las sepulturas invaden el interior de los edificios
ininterrumpidamente hasta la invasión musulmana a comienzos del s. VIII.

Las sepulturas son variadas y normalmente forman tipologías locales.


Sarcófagos decorados, visibles en las criptas; sarcófagos de mármol o de piedra
que se entierran; cajas de tablero de mármol, con tapa decorada y con
inscripción (Casa Herrera) y simples cajas de piedras o tejas.

Los sarcófagos decorados son en realidad la única escultura de carácter


religioso de época paleocristiana. Proceden en su mayoría de talleres romanos.
Son sin duda los más antiguos extendiéndose desde comienzos del s. IV hasta
la toma de Roma por los godos en el año 410.

En el interior llegan principalmente a Toledo y Zaragoza por el uso de los ríos


Ebro y Tajo como vías de penetración.

http://www.antropos.galeon.com/html/visigotica.htm (15 of 19)03/10/2009 07:35:05 a.m.


ARQUEOLOGIA PALEOCRISTIANA Y VISIGOTICA

A partir del 400 llegan sarcófagos de otras procedencias. Los primeros son los
orientales, como el de Las Vegas de Pueblanueva (s. IV).

A mediados del s. V se sitúa el Taller español de la Bureba y poco después el


taller de Tarragona, con artesanos de Cartago. Las series terminan en el s. VI
con los talleres de Alcaudete (influjo oriental) y los de Taller Gálico (dos en
Ampurias y otro en Lugo).

5.3. MOSAICOS SEPULCRALES

Los más antiguos son los que se encuentran más al interior de la Península,
entre los que citamos el de Ursicinus de Alfaro (Logroño). Otros mosaicos se
sitúan en sepulturas del Valle del Ebro y Costa Catalana. Todos ellos indican
cartones norteafricanos, de la zona de Cartago.

6. ARTES MENORES

Las artes menores cristianas españolas de los siglos IV al VII presentan la


misma complicación que la arquitectura y las artes decorativas. Poseen, junto a
la tradición hispano-romana, abundantes influjos del oriente del Mediterráneo,
traídos por pueblos germanos (suevos y visigodos).

6.1. CERÁMICAS Y VIDRIOS

Continúa la tradición de la sigillata romana. La temática cristiana aparece en


los tipos de sigillatas claras con decoración de relieve aplicado y estampado.
Aparecen piezas en la necrópolis de Belo (Cádiz); en Elche, con una
representación del ciclo de Jonás y en la Alcazaba de Málaga.

Las cerámicas sigillatas claras de tipo D estampada o similares aparecen a fines


del s. IV y comienzos del V con representaciones cristianas de cruces muy
sencillas. A comienzos del s. VII los motivos son más complejos. También
aparecen otros tipos sin decoración de motivos religiosos.

Motivos: cruces gemadas, cruces con palomas, ovejas y orantes y figuras


humanas.
Yacimientos: Rosas y Ampurias, Barcelona, Elche, Málaga, Carteia (Cádiz) y
Coimbra (Portugal).

Junto a las cerámicas de lujo de tradición romana siguen en uso las


producciones vulgares, prácticamente desconocidas. Sólo se conocen

http://www.antropos.galeon.com/html/visigotica.htm (16 of 19)03/10/2009 07:35:05 a.m.


ARQUEOLOGIA PALEOCRISTIANA Y VISIGOTICA

producciones de pequeños objetos utilizados como ofrendas en las necrópolis:


jarritas, ollitas y platillos, con decoración sencilla con peine o trazos de pintura.
Su tipología es local en cada zona.

Tres zonas principales:

* Provincias de Valladolid, Segovia y Madrid.


* Provincias extremeñas.
* Andalucía central y oriental.

Respecto a vidrios, citaremos una fuente grabada en su fondo con una cruz
monogramática, rodeada por una laurea (Elche) y piezas de vidrio como ajuar
de las necrópolis paleocristianas.

6.2 BRONCES DE TRADICIÓN ROMANA Y MEDITERRÁNEA

Tres grupos principales:

6.2.1. Bronces de atalaje de caballos y carros.

* Camas de frenos de carros, decoradas con temas estrictamente cristianos,


decoradas con crismones.
* Pasarriendas de carros, con decoración de crismones, representación del
Buen Pastor e inscripciones VIVA CRISTO.
Cronología de fines del s. IV, principios del V.

6.2.2. Objetos de culto cristiano

En el s. VII aparecen en el Norte de España jarritas y patenas de bronce de casi


seguro uso litúrgico. Ambas están decoradas con técnicas de buril, con
inscripciones, arcos, róleos vegetales y geométricos. En ocasiones poseyeron
esmalte.
Las patenas son de tradición tardorromana mientras que los jarritos están
influidos por el mundo mediterráneo copto y del Oriente Medio.
También poseían inscripciones que parecían indicar el uso eucarístico de las
piezas.

6.2.3. Piezas de iluminación

Sólo para algunas hay certeza de cronología visigoda.


Incensarios de planta cuadrada, suspendidos con cadenas. Lampasarios, con
dos formas principales que continúan en época musulmana o califal. Un

http://www.antropos.galeon.com/html/visigotica.htm (17 of 19)03/10/2009 07:35:05 a.m.


ARQUEOLOGIA PALEOCRISTIANA Y VISIGOTICA

ejemplo de pie de trípode en el Museo Arqueológico de Toledo y otro de tipo


sencillo en Elvira (Granada).
En Medina Elvira han aparecido otro grupo de lámparas, en realidad
policandelón, en forma de discos calados colgados por cadenas y remates
similares a las coronas de Guarrazar. Poseen evidentes antecedentes coptos
cristianos.
Los frenos de caballos son de indudable cronología visigoda, que pasan a ser
en su totalidad de hierro con decoración damasquinada.

6.3. AJUARES DE ARTE VISIGODO

Los pueblos visigodo y suevo, tras su llegada a España, continúan con sus
tradiciones artesanales. Las piezas que fabrican son estrictamente ajuares
personales.

Tradicionalmente se dividen en tres etapas fundamentales:


* Grupo gótico o previsigodo. Desde las primeras invasiones suevas (408 d.C.)
hasta Eurico (485).
* Grupo visigodo. Desde la muerte de Eurico al comienzo del reinado de
Suintila (620 dC).
* Grupo bizantino. Hasta el fin de la monarquía visigoda.

Las piezas más antiguas corresponden al Noroeste Peninsular.


En las Mesetas, el hallazgo de piezas en las necrópolis definen el asentamiento
visigodo en una amplia zona. Las piezas características son las fíbulas de arco
y los broches de cinturón de placa rectangular.

En el s. VII aparecen fíbulas en forma de águila, aguiliformes, que parecen


imitar piezas ostrogodas de orfebrería y que se decoran con pasta vítrea o
piedras rojas, con rombo central en resalte. También aparecen los broches de
placa de forma liriforme o arriñonada.
Yacimientos: Castiltierra (Segovia), Carpio de Tajo (Toledo) y Herrera de
Pisuerga (Palencia).

6.4. ORFEBRERÍA

Dentro del arte paleocristiano no podemos señalar en realidad ningún trabajo


de orfebrería hasta fines del s. VI.

Los talleres de broncistas visigodos debieron trabajar metales preciosos,


conociéndose el dorado de la pieza de bronce en ajuares personales.
A España llegaron directamente joyas bizantinas, prototipo de la toréutica y la

http://www.antropos.galeon.com/html/visigotica.htm (18 of 19)03/10/2009 07:35:05 a.m.


ARQUEOLOGIA PALEOCRISTIANA Y VISIGOTICA

joyería visigodas, como el broche de oro circular aparecido en una rica


sepultura de El Turuñuelo, Mérida (fines s. VI).

En talleres españoles se realizaron los excepcionales tesoros de Guarrazar y


Torredonjimeno.
Del tesoro de Guarrazar conocemos las coronas ofrecidas por Recesvinto y
Suintila, otra corona ofrecida por un abad Teodosio, ocho coronas menores,
cruz ofrecida por un abad

Lutecio, fragmentos de una cruz y otros objetos. El tesoro se fecha entre 621 y
672.
Todas las piezas poseen técnicas semejantes, a base de chapa de oro repujada.
El tesoro de Torredonjimeno está prácticamente perdido aunque se componía
de coronas de un estilo y arte similares a los de Guarrazar.

No se puede negar la fabricación en talleres españoles de estas piezas, pero en


ellas, junto a técnicas propias de los talleres visigodos, aparecen técnicas
similares a las de los talleres bizantinos quedando confirmadas con la presencia
de la cruz pectoral de la corona de Recesvinto.

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/visigotica.htm (19 of 19)03/10/2009 07:35:05 a.m.


LA MEDICINA MEDIEVAL

La Medicina Medieval

CRISTIANISMO

Fueron los monjes los que conservaron el saber clásico durante la


época alto medieval. Aparecieron las escuelas monacales, de donde
surgirían más tarde las escuelas catedralicias, elemento esencial en la
formación de las futuras universidades. Tienen especial importancia
en este mantenimiento del saber los copistas de libros. Al principio
Bizancio es el foco de conocimiento un foco quizás un poco débil en
relación al pasado griego y de Asia menor (mundo helénico). Luego
ese foco pasa a las zonas de Francia, Italia...

La historia de la medicina durante la Edad Media de la Europa


Mediterránea se desarrolló alrededor de la transmisión e interpretación
de la obra de Galeno. La plena incorporación de la medicina clásica
griega y de su desarrollo por parte de los árabes no fue posible en
Europa hasta que se realizo una traducción sistemática del árabe al
latín de las más importantes obras médicas griegas e islámicas. Esta
tarea tuvo su centro fundamental en el Toledo del siglo XII.

http://www.antropos.galeon.com/html/medimedieval.htm (1 of 18)03/10/2009 07:35:40 a.m.


LA MEDICINA MEDIEVAL

Del siglo V al X, la Alta Edad Media, la medicina está centrada en los


monasterios, del XI al XIII se vive la influencia árabe, de mediados
del siglo XIII a mediados del XIV el auge de la ciencia medieval. La
Escuela de Salerno dominó las corrientes culturales a partir del XI.
Prosiguió durante el Bajo Medievo la incorporación de los textos
médicos árabes y la medicina dejó de estar en manos de los monjes.
La Edad Media concluyó con un período pre-renacentista que tiene su
florecimiento en el XIV.

En la Alta Edad Media era muy aceptado que la medicina se


componía de Diaetética, pharmaceutica y chirurgica. La dietética se
destina a las personas sanas para regular su vida y se tienen en cuenta
las seis cosas no naturales de Galeno.

La obra de Dioscórides solo entra en la Europa medieval a


través de las traducciones de los escritos árabes. Anterior a ello existía
el herbario con mucha variedad de obras. El tratamiento de las
enfermedades, tanto en el mundo antiguo, como en el medieval es
basado en el herbario o libros con descripciones de plantas
medicinales; y el primer herbario griego fue el de Diocles de Karisto.
Luego apareció la obra de Dioscórides que fue el que más influenció,
y fueron innumerables las traduciones, los comentarios y las
ampliaciones a sus escritos. Las plantas medicinales se recogían
ciertos días señalados y la recolección se acompañaba de oraciones
especiales, lo cual relacionaba esta actividad con la magia; las ideas
astrológicas se encontraban muy generalizadas.

http://www.antropos.galeon.com/html/medimedieval.htm (2 of 18)03/10/2009 07:35:40 a.m.


LA MEDICINA MEDIEVAL

La práctica de la medicina durante el alto medievo estaba


preferentemente en manos de los monjes. Los principales centros de
enseñanza y práctica médica estaban localizados en los monasterios, en
donde se conservaban excelentes bibliotecas."Viandas delicadas y
limpias" debían recibir los pacientes del hospital que fundó en Mérida
el obispo Masona, según el texto de sus constituciones. San Isidoro de
Sevilla (556-636) escribe un tratado de dietética. En De Natura Rerum
describe la peste y cuatrocientos cuarenta y tres remedios higiénicos.
Para San Isidoro la salud es una integridad armónica y un equilibrio
natural del cuerpo. La patología estudia la pérdida de equilibrio, y la
armonía puede recuperarse mediante el arte de la moderación, esto es,
la medicina.

El interés religioso por la medicina y la influencia de los escritos


monacales se reflejan en Benedictus Crispus (c. 650-725), elegido
arzobispo de Milan en 681 y autor de los Commentarium medicínale,
escrito en 241 hexámetros que describen el tratamiento de 26
enfermedades mediante el uso de hierbas medicinales.

El cristianismo tiene una buena relación desde sus inicios con los
cuidados de los enfermos. inicial con la Medicina. Cristo se llama a si
mismo médico y efectúa diversas curaciones milagrosas <<Estuve
desnudo y me vestisteis, enfermo y me visitasteis, en la cárcel y
fuisteis a verme... cada vez que lo hicisteis con uno de mis hermanos
más humildes, conmigo lo hicisteis>> (Mateo XXV, 35-40). La
enfermedad en la visión monacal puede ser vista como una gracia
cuando se la acepta con paciencia, en el nombre de Jesucristo. En
contra de lo que se le reprocha, la medicina monacal no se mantuvo

http://www.antropos.galeon.com/html/medimedieval.htm (3 of 18)03/10/2009 07:35:40 a.m.


LA MEDICINA MEDIEVAL

ajena a la vida ni su cuerpo era el enemigo.

La caridad cristiana da origen al hospital, quizás el progreso más


importante de esta época, e institución que se extiende por todo la
Europa occidental, anexa a los monasterios y la atención hospitalaria
especializada es llevada a cargo por los monjes. El hospital cristiano
no fue una institución asistencial para toda la población, conforme a
su idea original, sino un centro para acoger desvalidos.

En su Vivarium, Casiodoro (490-573) dispone “que se constituyan


baños que sean idóneos para el aseo del cuerpo y en los que el agua
fresca de los manantiales entre y salga con facilidad”. Y hace
construir baños en los monasterios.

Ni el médico, ni el enfermo deben de depositar sus esperanzas en los


remedios curativos, sino en Dios, que ha dado a todos salud y su
remedio.

Para Beda el Venerable (ca.675 -735).La creación es la historia


de la luz que se expande en la naturaleza, que culmina en el sol, como
“cabeza” del cosmos. El hombre por su parte es el sol del microcosmos,
al constituir la suprema joya de todos los seres vivientes. La persona
sana brilla en el “Lumen Corporis” y la enfermedad solo es el
resplandor empañado. Es el precursor de la escolástica de la edad

http://www.antropos.galeon.com/html/medimedieval.htm (4 of 18)03/10/2009 07:35:40 a.m.


LA MEDICINA MEDIEVAL

media.

Para Bamberg (ca. 800) La enfermedad puede ser beneficiosa


para el hombre, cuando abre sus endurecidos sentidos, y la salud
peligrosa que invariable le incita a cometer nuevas y continuas
rebeldías. Recomienda cuidar el cuerpo, mientras la última decisión
sobre la salud y la enfermedad corresponde a Dios.

La Escuela de Chartres es un centro importante entre los siglos X y


XII. Fulberto de Chartres escribe a su discípulo Hildegario: “
Mantén limpia tu imaginación porque la limpieza del pensamiento
permite ahuyentar aquellos trastornos de ánimo producidos por
indisposición corporal”

En la segunda mitad del siglo XII aumenta la influencia de la escuela


de París, siendo esta ciudad el “centro del mundo”.

Son importantes en el siglo XII las escuelas de Montpellier y la


de Salerno.

Luego surge la escuela de Toledo, siglos XII y XIII que da


acceso a las obras Greco-arabes por sus traducciones y en siglo XIV
surgen las universidades.

Aparecen tratados de Dietética dedicados a reyes y grandes señores,


como los escritos por los árabes; tal es el caso del Régimen sanitatis de
Arnau de Vilanova o los regimina escritos para príncipes y nobles
desde el siglo XIII.

Arnau de Vilanova (valenciano-catalán, nacido entre el 1234 y 1250, y


muerto en 1311), según Laín Entralgo, la más interesante figura de la
medicina medieval, además de maestro en Montpellier escribe sobre
higiene y dietética. Según Hanna Kamieniecki para él la medicina no es
solamente una ciencia sino arte y el arte de curar viene de la naturaleza,
es por ello que la medicina debe tomar la naturaleza como punto de
partida con un espíritu abierto y poner al servicio de su enfermo todo su
poder de razonamiento y todo su buen sentido.

“Débese asimismo medir el comer, de tal suerte que con la demasía no


quede el estómago cargado, porque, así como daña el comer antes de
tiempo arriba dicho, daña también comiendo demasiado. Y así, para
evitar esto, conviene que dos cosas se hagan. La una, mascar bien lo

http://www.antropos.galeon.com/html/medimedieval.htm (5 of 18)03/10/2009 07:35:40 a.m.


LA MEDICINA MEDIEVAL

que se come, porque de no hacerlo se le sigue detrimento grande a


naturaleza, por no dársele lo de la primera disposición y principio se
le debe; porque para eso ha dado ella los dientes, para que
perfectamente se desmenuce lo que se come antes que pase al lugar de
la digestión. Y así, si lo que se come no es líquido, o con algún artificio
desmenuzado, mucho defraude a la naturaleza y de su cuerpo, el que
con dientes no desmenuza bien lo que come... La otra, que por temor de
no comer demasiado, se debe también evitar la variedad de los
manjares en la mesa, en particular si fueren exquisitos y delicados.
Porque antes se satisface y contenta el apetito con una cosa de comer
que con diversas, porque los gustillos de los sabores incitan a comer
más de lo que el estómago puede elegir...”

Guy de Chauliac (1300-1370) da unas buenas recomendaciones para


el médico:

http://www.antropos.galeon.com/html/medimedieval.htm (6 of 18)03/10/2009 07:35:40 a.m.


LA MEDICINA MEDIEVAL

“Es menester en cualquiera médico, primero haber ciencia, después


uso y experiencia... Tercio que sea ingenioso y de buen juicio y
memoria... Cuarto, que sea virtuoso, sea osado en las cosas seguras,
temeroso en las peligrosas, huya de las malas curas, sea gracioso a los
enfermos, a los compañeros amigable, cauto en el pronosticar; sea
casto, templado, piadoso, misericordioso, no codicioso, no atesorador
de dinero, (sino que) según su trabajo y según la facultad del enfermo y
la calidad de la dolencia, tome sus salarios moderadamente.”

Simeón Seth, enciclopedista y traductor del árabe el griego, escribió el


Syntagma sobre las propiedades de los alimentos, además de recoger
también conocimientos de la terapéutica griega y la materia médica
persa e hindú.

En el siglo XII aparece una literatura sanitaria menor, los


<<calendarios médicos>> en donde se ofrecen consejos para cada día.

Es muy importante en el cristianismo el consuelo hacia el


enfermo, un consuelo en cierto modo “técnico”, como dice Laín
Entralgo, una suerte de psicoterapia cristiana, en la que es importante
la curación de las almas. Además la enfermedad y el dolor es con
frecuencia una manera de conseguir méritos para la vida más allá.

Las grandes pandemias medievales fueron la sífilis, la lepra y la peste.


La mayor pandemia de la historia fue la peste o muerte negra, aparecida
en Europa en 1347.

BIZANCIO

Bizancio recoge conocimientos del Egipto helenizado y sus ceremonias


se recogen en una bibliografía profusa atribuida a Hermes Trimegisto,
el Corpus Hermeticum. La tradición hermética, cuyas ceremonias
sanadoras se relacionan con la magia, la astrología y la alquimia pasa
de Egipto a a Bizancio y de ahí a la Europa.

Se cristianizaron algunas prácticas paganas y la principal de ellas es la


<<incubatio>> o sueño en el templo, también la práctica de los exvotos
que incluso aún perdura de alguna manera, igualmente la astrología y el

http://www.antropos.galeon.com/html/medimedieval.htm (7 of 18)03/10/2009 07:35:40 a.m.


LA MEDICINA MEDIEVAL

uso de ensalmos y amuletos. Estas prácticas perduran a lo largo de la


Edad Media e incluso más adelante.

En Bizancio hay un seguir la tradición griega en decadencia ya,


unida a los pensamientos cristianos. Se continúa el Galenismo y las
fórmulas mágicas.

Alejandro de Tralles (525-605 d. C.) considera la fuerza


curativa de la naturaleza. La dieta y los baños son parte importante de
sus tratamientos.

Miguel Psellos (siglo XI), monje; escribió una relación alfabética sobre
las virtudes de los alimentos y un escrito sobre el baño.

Cecaumeno, según Laín Entralgo, que no era médico,


recomendaba en la enfermedad: ayunar, guardar cama y no enfriarse.
Recomendaba también el ejercicio para prevenir la enfermedad.

LA MEDICINA HEBREA MEDIEVAL

La época de la medicina hebrea medieval, también llamada


talmúdica, comprende desde el siglo II a. C hasta el VI d. C.

La alimentación y la higiene tienen especial importancia en la


Biblia. El Talmud contiene aclaraciones y ampliaciones de la Biblia, y
en este tratado hay influencias de la medicina griega, babilónica y
persa. Entran también temas como el mal de ojo, los amuletos y los
ángeles. Muchos maestros del Talmud eran médicos. Semuel Aba
Hakohén (165-257 d. C) escribe: “El lavado matutino de manos y pies
es más eficaz que todos los colirios del mundo” y “el cambio de una
costumbre es el comienzo de una enfermedad”.

Los esenios, grupo étnico-espiritual de aquella época, se


preocupaban tanto de los temas de orden espiritual o religioso como de
los temas médicos y de las curaciones. Según Josefo, se llamaban
esenios por que provenía de la palabra asia, que venía a ser lo mismo

http://www.antropos.galeon.com/html/medimedieval.htm (8 of 18)03/10/2009 07:35:40 a.m.


LA MEDICINA MEDIEVAL

que médico (auxiliador) o terapeuta. Josefo elogia su humanidad y su


ética, y dice que solían coger hierbas y raíces para curar con ellas a los
enfermos. Estaban convencidos de que la fe podía curar incluso a los
incurables.

Los médicos hebreos consideraban al corazón como sede del


alma, lo que concuerda con las enseñanzas aristotélicas. La sangre era
para ellos el principio vital.

Los maestros del Talmud sabían que el miedo produce


palpitaciones cardíacas y alteraciones del pulso (Sanhedrín 100 b) y
que el contagio directo de las enfermedades ocurría a través de
alimentos en mal estado, dulces, secreciones, bebidas, vestidos, el agua
sucia y del aire (Ketubot 20 a; Berajot 25 a, etc...)

Los métodos de tratamiento eran la dieta, compresas calientes y


frías, sudoración, curas de reposo, baños, cambios de clima,
hidroterapia, psicoterapia, masajes y gimnasia. (Sabat 40 a, Guitín 70
b). Se usan hierbas para tratar el estreñimiento.

Su principal importancia está en la prevención mediante


medidas higiénicas, siempre en relación con lo religioso. Las medidas
de higiene abarca también a la construcción de ciudades y la
convivencia social. Los mejores remedios el aire y la luz del sol
(Ketubot 110 b)

Conocían la “desinfección” de instrumentos con fumigación,


lavado e ignición.

Süsssmann Muntner piensa que es asombroso que la medicina


talmúdica no ejerciera más influencia sobre la medicina de la Edad
Media. Durante la Edad Media, Galeno era el centro de toda medicina.
A partir del siglo VI, con la salida de los judíos de su tierra, sólo hay
médicos judíos aislados durante la Edad Media. Maimónides fue el
más conocido de los médicos judíos en el mundo islámico.

Posteriormente en la Escuela de Salerno y en la de Montpellier


hubo médicos judíos. Entre el siglo XVI y el XVIII los judíos tuvieron
prohibido casi por completo su acceso a las universidades.

http://www.antropos.galeon.com/html/medimedieval.htm (9 of 18)03/10/2009 07:35:40 a.m.


LA MEDICINA MEDIEVAL

GERMÁNICOS Y BRITÁNICOS

Los pueblos germánicos indica Jungbauer, practicaron durante el


período medieval una medicina primitiva de carácter teúrgico. Era
habitual el uso de ensalmos y ofrendas. Un aspecto interesante y aún
válido de la medicina germánica fue el empleo de aguas medicinales
en diversos lugares de la Europa central, algunos de cuyos manantiales
como Wiesbaden y Baden-Baden, mantienen su reputación medicinal.

Entre los británicos el ejercicio de la medicina estuvo entonces


encomendado a los druidas. Según Francisco Guerra, la terapéutica
dependía en gran medida del empleo de plantas mágicas, considerando
el muérdago como panacea.

LA MEDICINA ÁRABE

El mundo árabe o islámico, que surge paralelamente a Bizancio, fue el


escenario fundamental de la medicina y de la ciencia durante buena
parte de la Edad Media. En la primera etapa, que comprende
aproximadamente los siglos VIII y IX, incorporó el saber médico de
origen griego, especialmente de Galeno, Aristóteles y Dioscórides,
combinándolo con algunos elementos de la medicina clásica de la
India. Ello significó un extraordinario esfuerzo de traducción al árabe
de obras médicas que estaban escritas principalmente en griego. De esta
manera se consolidó el dominio del sistema de Galeno en la medicina
islámica y, más tarde, en la europea que dependió durante varios siglos
de las obras en árabe.

http://www.antropos.galeon.com/html/medimedieval.htm (10 of 18)03/10/2009 07:35:40 a.m.


LA MEDICINA MEDIEVAL

La medicina árabe estaba íntimamente unida a la religión y a los usos y


costumbres de la sociedad y la cultura.

Maimónides vio en la dietética y en la terapeútica dos vías para


establecer y perfeccionar la función del hombre en la dinámica físico-
sacral del universo. La medicina, como el resto de las ciencias estaba en
manos de “Allah”. “Si encuentras el medio adecuado, toda
enfermedad será sanada con el permiso de Allah”, dice el Hadis
(tradición del profeta). Islam significa entrega, darse a Dios.

La alquimia tuvo un gran desarrollo en el mundo islámico, con


influencias en la farmacología y en la farmacia. Igualmente tuvo gran
influencia la astrología. Según J. Puerto, Mahoma sólo aceptó dos
ciencias: la Teología, dirigida a la salvación de las almas y la Medicina,
dirigida a la de los cuerpos.

Al comienzo de la era islámica, los seguidores del profeta adoptaron


una medicina a la que fueron incorporando normas de vida, dietas y
reglas de higiene que llegaron a formar parte del camino recto de la

http://www.antropos.galeon.com/html/medimedieval.htm (11 of 18)03/10/2009 07:35:40 a.m.


LA MEDICINA MEDIEVAL

salvación: Actos como la práctica de la limpieza de los dientes, se


convirtieron en prácticas rituales. Mahoma incluyó algunas de estas
normas en el Corán que luego se agruparon en el Tibb-Al-Nabi,
Medicina del profeta, donde volvió a integrarse la salud espiritual con
la corporal que había separado la medicina hipocrática. En el Islam
surgió el hakim, médico filósofo, que en el camino de la medicina
busca la sabiduría, guiado siempre por elevadas normas éticas. Une
siempre la ciencia con los ideales éticos.

La patología estuvo basada en la misma doctrina humoral y explica la


enfermedad como un desequilibrio en la armonía natural de los
hombres. Como factores etiológicos se aceptaban las alteraciones en las
seis cosas no naturales de Galeno. Otro factor etiológico no natural fue
el alimento y la bebida, pues por mandamiento religioso estaban
excluidas las bebidas alcohólicas, ocupando la dieta una posición
decisiva tanto como causa de enfermedad y como factor terapéutico.

Hay noticias de las academias de El Cairo y otras ciudades donde se


enseñaba la medicina según planes de estudio adecuados, con
facilidades clínicas en hospitales bien dotados, cocinas orientadas a la
preparación de dietas apropiadas, baños, farmacias, jardines botánicos y
ricas bibliotecas. Se utilizan algunas formas de terapia, como los baños,
los masajes, especialmente en los baños o “hamman”, la música y la
ocupación. Igualmente se tiene en cuenta una decoración llena de
sensualidad.

La terapéutica en el mundo árabe, consta de las tres ramas


galénicas tradicionales; la dietética, entendida como regulación total
del género de vida; la farmacología y una cirugía muy poco
desarrollada. La dietética va dirigida a evitar la enfermedad mediante
reglas muy sencillas para los pacientes. Tratan de regular las seis cosas
no naturales del galenismo: aire y ambiente; comida y bebida; sueño y
vigilia; trabajo y descanso; ingesta y excreta y movimientos del ánimo.
Son también importantes: la luz, el aire, el agua, la situación geográfica
y las condiciones climatológicas, así como mantener el ritmo del
trabajo y el descanso, del sueño y la vigilia, la higiene, la higiene sexual
y los “afectos del alma”.

La dietética era la base del tratamiento, e incluso todo el tratamiento, si


la enfermedad no pedía recursos más enérgicos. Según Schipperges,
"Las posibilidades de la intervención médica se ordenaban de manera
estrictamente jerárquica...Ni la cirugía, ni la farmacología estaban
autorizadas antes de ensayar todas las posibilidades de la medicina

http://www.antropos.galeon.com/html/medimedieval.htm (12 of 18)03/10/2009 07:35:40 a.m.


LA MEDICINA MEDIEVAL

dietética ".

La medicina islámica poseía ya por sus raíces religiosas un profundo


sentido de compasión fraternal por el enfermo, que adquirió carácter
profesional formal en sus primeros escritos médicos al recoger la
tradición hipocrática. Se encuentran elevadas normas éticas en todos los
escritores médicos árabes. El camino recto y la pura intención son
imprescindibles para el buen médico.

También son importantes los hospitales. En la enfermedad mental,


además del tratamiento dietético, en el hospital se lleva a cabo terapia
con música, danza, teatro, baños y trabajo. Igualmente hay una terapia
por sugestión; según Laín Entralgo, el médico árabe supo dar valor a la
psicoterapia. Hanna Kamieniecki escribe que en la introducción del
"Tratado del Asma" Maimónides dice : "es igualmente claro para los
médicos que no se puede llegar a realizar la terapia de las
enfermedades de manera directa, es preciso esforzarse antes de nada
en conocer bien el temperamento del enfermo". La curación es para él
sinónimo de vuelta a un equilibrio anterior momentáneamente
perturbado. Para conseguirlo conviene utilizar no solamente
capacidades del cuerpo sino también las facultades del espíritu. Trata el
dolor corporal al mismo tiempo que el sufrimiento espiritual.

http://www.antropos.galeon.com/html/medimedieval.htm (13 of 18)03/10/2009 07:35:40 a.m.


LA MEDICINA MEDIEVAL

Rhazes (865-932), al igual que los autores clásicos se interesó por la


prevención de las enfermedades y el uso de las dietas en su tratamiento,
el provecho y el daño de los baños, se ha destacado su comprensión del
tratamiento moral en las enfermedades mentales. Defiende la alquimia.
La prevención es más importante que la terapia, y la dietética es más
importante que la intervención audaz. La atención psíquica del enfermo
es condición impresecindible de todo tratamiento.

Abulcasis se preocupó de problemas psicológicos, como la educación


de los niños. Sus contribuciones a la ética y a la práctica clínica fueron
así mismo importantes.

Husain - Ioannitius divide la medicina en Higiene y Terapeútica, y la


terapeútica abarcaba la dietética, la materia médica (farmacoterapia) y
la cirugía, en definitiva el clásico esquema ternario de Celso. El primer
paso del tratamiento era la dietética y en tanto prevenía la enfermedad,
la dietética se configuraba como higiene y se hacía según las
particularidades biológica de la persona (niño, viejo, biliar, flemático,
etc.), la actividad o profesión de éste y la estación del año.

Avicena (980-1037) llama “factores necesarios” a las seis cosas no


naturales. Escribio el renombrado Canon, muy utilizado durante los
siglos siguientes. La salud par él no viene del médico “La salud la
proporciona un principio muy superior al médico, el principio que
proporciona exclusivamente a la materia su forma esencial. Su esencia
es más notable que la materia” Tanto Rhaces como Avicena se
ocuparon de la higiene sexual en sus textos y también se reglamento la
utilización del baño.

Ibn Wafid (1008-1075), nació en Toledo donde estudió medicina y se


familiarizó con los textos de Aristóteles, Dioscórides y Galeno. Se
muestra partidario de no usar los medicamentos compuestos, sólo los
simples y aun estos evitarlos si los enfermos se pueden curar sólo con
la dieta.

Publicó también un texto sobre balneoterapia.

Avenzoar (1092-1162) nació en Sevilla y mantuvo estrecha amistad


con Averroes. Recomendó el uso del agua fría para disminuir la fiebre.
Insistió sobre el valor curativo de las dietas, previno contra el abuso de
los medicamentos, y recomendó comenzar siempre administrando las
drogas en pequeñas dosis y aumentarlas si se observaban buenos
efectos al cabo de tres días. Mantuvo la conveniencia de espacios

http://www.antropos.galeon.com/html/medimedieval.htm (14 of 18)03/10/2009 07:35:40 a.m.


LA MEDICINA MEDIEVAL

amplios y aire puro para mantener la salud y escribió también sobre la


dieta.

Abd al-Habid, da normas de higiene o prevención y escribe sobre la


prohibición de ciertos medicamentos.

Averroes (1126-1198) puso énfasis en los regímenes de vida y en la


dieta.

Maimónides (1135-1204) nació en Córdoba. En el siglo XII el centro


de la cultura árabe se desplaza hacia “al-Andalus”. Maimónides da
reglas sobre la vida higiénica y las dietas, y recomienda no usar
medicamentos. Si éstos fueran necesarios, debe utilizarse siempre el
más débil y preferir la medicación con simples a las fórmulas
complejas. Sostiene, según Laín Entralgo, que el hombre es
responsable de su salud y puede por ello influir sobre la duración de la
vida. Hay que reforzar las fuerzas naturales por medio de los alimentos,
así como las fuerzas espirituales a través de los buenos olores.

“Sirven también al incremento de la fuerza animal los instrumentos


musicales, el entretenimiento del enfermo con narraciones alegres que
contenten su espíritu, distiendan su pecho, así como el relato de
historias que le animen y le alegren”. Como dice Sussman Muntner,
reconoció las influencias recíprocas entre el alma y el cuerpo del
enfermo.

Muchos de sus consejos son aún útiles, tal como se demuestra en un


manual de «cómo curarse uno mismo», conocido como “La
preservación de la juventud” y que tuvo que realizar para un joven
príncipe, miembro de la familia del sultán. En este manual y otros
similares que realizó emergen tres grandes principios de la salud: la
dieta, el ejercicio físico, y la actitud mental.

Según Edwarrd Hoffman, Maimónides recomendó la dieta de cereales


integrales como fundamento de una nutrición correcta. De forma muy
explícita prohibió al joven príncipe comer harina refinada y comentó
que «Después de la•molienda, se pueden hacer visibles partes
productoras de acidez... El pan debe de estar hecho de grano entero sin
pulir ni refinar».Opinaba que ciertos alimentos no podían comerse
juntos, y especificó con detalle qué alimentos se podían mezclar y
cuáles había que comer separadamente. Escribió que «el comer en
exceso es como un veneno mortal para cualquier tipo de constitución
corporal, y es la principal causa de todas las enfermedades»

http://www.antropos.galeon.com/html/medimedieval.htm (15 of 18)03/10/2009 07:35:40 a.m.


LA MEDICINA MEDIEVAL

«Las emociones del alma afectan al cuerpo y producen grandes y


significantes cambios en el estado de salud». También declaró: «Los
médicos deben saber que se han de valorar las emociones del alma,
éstas deben ser examinadas regularmente y mantenerse en buen
equilibrio» y expuso que las personas que se comportan de manera
poco ética acaban sufriendo padecimientos «interiores». Maimónides
recomendaba que debíamos de seguir siempre «el camino del medio»
con respecto al mundo emocional. Es decir debemos evitar los
extremos.

Laín Entralgo cita a Al-Gazzali, para quien un médico deberá pensar


si el enfermo quiere la curación para vivir una vida espiritual, si la
curación va a servir simplemente para un mayor bienestar o si sólo
quiere recuperar las fuerzas para poder seguir pecando.

Al-Haris-bn-Kalada opina que el hombre es como un campo


arable, que es bueno si se le cuida y se estropea si le faltan los cuidados
necesarios.

LA ESCUELA DE SALERNO

La medicina medieval comenzó a tener carácter laico y una formación


clínica más científica con la creación de la escuela de Salerno. En ella
se sigue estudiando a Hipócrates, Galeno, Aristóteles, y los árabes
Rhazes, Avicena, Abulcasis y otros. También el Isagoge de Johannitius.

La fama de la escuela de Salerno se debe en gran medida al Régimen


Sanitatis Salernitanum, poema didáctico dedicado fundamentalmente a
la dieta . El Régimen de Santidad de Salerno es una serie de prudentes
consejos sobre higiene, dietas y modo de vida, fruto de experiencias de
los maestros salernitanos, de gran influencia entre los médicos por
muchos siglos. Sus primeros versos son famosos y dicen: <<Si te
faltan médicos, sean tus médicos estas tres cosas: mente alegre,
descanso, dieta moderada>>. “mens laeta, requies, moderata dieta”

http://www.antropos.galeon.com/html/medimedieval.htm (16 of 18)03/10/2009 07:35:40 a.m.


LA MEDICINA MEDIEVAL

Al comienzo de todas las reglas de salud, el Régimen Sanitatis previene


ante la preocupación y la ira. Se recomienda igualmente moderación en
la comida, en la bebida, evitación de la siesta y una evacuación
ordenada. El premio es una larga vida.

Una de las máximas figuras de la Escuela es Pedro de Musanda o


Musandino, gran docente y autor de una Summula, o tratado de
dietética para los enfermos.

La medicina del bajo medievo fue en realidad la medicina


recogida de los textos árabes, que a su vez lo fue de los textos griegos,
en moldes escolásticos que se expresan según la forma dialéctica
aristotélica. Por eso también se adaptó mejor a ellos la exposición
casual galénica sistemática y ordenada que la presentación hipocrática,
tal como había sido recogida en la clínica.

Guillermo de Salicileto, nacido hacia el año 1210, recomienda


que el médico ha de dar ánimos al enfermo para que su voluntad de
sanar se vea apoyada.

Pietro d´Abano (1257-1315) dio un gran valor en la cura de las


enfermedades, a las relaciones entre médico y enfermo. Su interés y
estudio de la astrología le llevó a admitir la influencia de los astros en
los actos humanos y el curso de las enfermedades.

http://www.antropos.galeon.com/html/medimedieval.htm (17 of 18)03/10/2009 07:35:40 a.m.


LA MEDICINA MEDIEVAL

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/medimedieval.htm (18 of 18)03/10/2009 07:35:40 a.m.


PARRILLA

Unete a el sitio más importante especializado en relaciones personales en español - Amigos.com!

Última Actualización: 3 de Diciembre de 2002


Webmaster y Administrador: Lonlote. E-mail: lonlote33@hotmail.com ó lonlote@yahoo.es
. Website inaugurado 3 de Octubre de 2001

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad

http://www.antropos.galeon.com/html/index2.htm (1 of 2)03/10/2009 07:36:25 a.m.


PARRILLA

Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/index2.htm (2 of 2)03/10/2009 07:36:25 a.m.


PREHISTORIA Y ARQUEOLOGIA

http://www.antropos.galeon.com/html/prehistoria.htm (1 of 2)03/10/2009 07:36:56 a.m.


PREHISTORIA Y ARQUEOLOGIA

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/prehistoria.htm (2 of 2)03/10/2009 07:36:56 a.m.


TARTESSOS

TARTESSOS
Introducción

El análisis histórico

El análisis arqueológico.

ppp Periodo geométrico

999 Periodo orientalizante

El final de Tartesos. Diversas teorías.

Introducción

Historiografía:

El tesoro de la Aliseda y el Carambolo son los dos grandes


yacimientos que permitieron iniciar el estudio de Tartesos. Se
consideraron como paradigmas de la cultura de realeza, ejemplos de
una sociedad claramente jerarquizada. Ambos yacimientos se
encuentran dentro del bronce final o periodo geométrico. Hoy en día
tenemos una mayor información del periodo inicial.

Las fuentes literarias y arqueológicas:

Entre las fuentes orientales podemos citar a la Biblio (Reyes) en la


que se mencionan una serie de productos exóticos. Entre las fuentes
grecolatinas encontramos la identificación de Tartesos con una
ciudad o un rio. Hoy en día se tiende a identificar Tartesos más con
una cultura que con una ciudad.

http://www.antropos.galeon.com/html/tartessos.htm (1 of 19)03/10/2009 07:37:20 a.m.


TARTESSOS

El análisis histórico:

Varias son las hipótesis históricas que se suelen manejar. Entre ellas
podemos mencionar las siguientes:

Evolucionistas(finales del XIX y principios del XX):

:Evolución de un desarrollo de un calcolítico y bronce pleno.


Toman como punto de partida las culturas del Agar y Los Miralles,
pero hay que tener cuidado ya que estas se sitúan en Almería.

Colonialista:

La cultura tartésica como desarrollo exclusivamente relacionado


con el fenómeno colonial fenicio. Indoeuropea: aporte de gentes y
pueblos celtas que llegan al sur imponiendo una cultura diferente.

Ramal de distintas culturas del bronce atlántico:

Pero se da el caso de que la mayoría de los elementos que definen la


cultura tartésica son mediterráneos y no atlánticos. Los elementos
mediterráneos se relacionan con el Egeo y el mundo microasriático
(Pueblos del Mar).

http://www.antropos.galeon.com/html/tartessos.htm (2 of 19)03/10/2009 07:37:20 a.m.


TARTESSOS

.En el territorio hay que diferenciar un núcleo central y un


hinterland. El central tiene dos focos: el foco onubense y el foco del
bajo Guadalquivir. El hinterland o "provincias tartésicas" contaría
con Extremadura (provincia de Badajoz) y un foco portugués. Hacia
el Mediterráneo los últimos hallazgos en Guardamar del Segura dan
una cierta veracidad a las fuentes históricas que se refieren al
territorio tartésico tan amplio como el comprendido entre el Tajo y
el Mediterráneo y hasta el río Jucar. Se han encontrado grafitos en
cerámica lo cual nos habla no sólo de extensión sino también de
uso. El foco onubense es más abierto, más receptivo. El otro foco
(Bajo Guadalquivir) es más interno y tradicional. El foco onubense
se caracteriza porque sus poblados giran entorno a la explotación
minero metalúrgica. El foco del Bajo Guadalquivir gira entorno a
una economía agropecuaria y en relación a las vías naturales de
comunicación con la meseta y Extremadura. En el foco onubense
las vías se dirigen hacia la costa, hacia el puerto de Huelva, puerto
comercial indígena y diferenciado del de Cádiz que es colonial
fenicio, apesar de ello debemos contar con el hecho de que existe
una clara organización social,distribución del poblamiento y del
territorio, explotación de la metalurgia y la organización que ello
supone. La economía gira hacia la explotación minero-metalúrgica
y hacia la economía de tipo agropecuario.

http://www.antropos.galeon.com/html/tartessos.htm (3 of 19)03/10/2009 07:37:20 a.m.


TARTESSOS

Sobre la realeza disponemos de dos tipos de información. Por un


lado tenemos noticias del rey Argantonio y de su ofrecimiento a los
Foceos para que se asienten en el territorio tartésico y la negativa de
éstos, que en cambio se llevan un importante tributo que les
permitirá reconstruir sus murallas. Los tesoros de la Aliseda y
Carambolo nos hablan de una clase social acomodada y de unos
enterramientos de tipo principesco.

Análisis Arqueológico:

No debemos solo analizar un periodo cronológico sino que debemos


estudiar el y los periodos anteriores: Bronce Medio en Andalucía.
Hay una ausencia de restos de este periodo en los grandes
yacimientos tartésicos de esos niveles. Se conoce mucho mejor la
zona oriental y sudeste (Agar, Millares.

.Entrando ya en la cultura tartésica hay dos periodos:

- periodo geométrico, que coincide con el bronce final y abarca


desde el 1200 al 750 a.C.

- periodo orientalizante: la cultura tartésica se empapa de elementos


orientales provenientes principalmente de los contactos fenicios y
foceos. Coincide con la I Edad del Hierro y abarca desde el año 750-
550 a.C.

http://www.antropos.galeon.com/html/tartessos.htm (4 of 19)03/10/2009 07:37:20 a.m.


TARTESSOS

El eclipse de la cultura tartésica no impide que muchos de los


asentamientos que se formaron incluso en el periodo geométrico
sigan estando habitados en el momento en el que surge la otra gran
cultura protohistórica: la cultura ibérica, y en concreto la llamada
TURDETANA, que dentro de los pueblos ibéricos serán los que
tienen una mayor carga de elementos orientales.

Periodo geométrico

En el ámbito de la arquitectura y los poblados la información es


exigua al carecer de necrópolis. Lo que si se va a ver es el
surgimiento de nuevos poblados que se escogen para ocupar lugares
estratégicos (promontorios, alto de colinas), pero además sigue un
criterio: proximidad a las fuentes económicas y a los puntos de
salida de los recursos.

Otra característica será que son construcciones muy sencillas. En un


primer momento no se conoce ningún amurallamiento. Surgirán en
la cultura tartésica a finales del periodo geométrico (finales del
VIII). No hay planificación urbana. Surgen de la aglomeración de
pequeñas cabañas de planta circular, de cimientos realizados con
piedra, paredes mediante tapial y cubiertas sencillas debido a la

http://www.antropos.galeon.com/html/tartessos.htm (5 of 19)03/10/2009 07:37:20 a.m.


TARTESSOS

estructura simple de techura vegetal. El suelo es de tierra batida o


apisonada. Hay dos tipos de poblados, unos muy pequeños
dedicados exclusivamente a la actividad minero-metalúrgica (San
Bartolomé de Almonte y Chiflón), y otros más grandes como el
Cabezo de San Pedro (Hu).

Los elementos defensivos aparecerán en el siglo VIII, como es el


caso de la muralla de Carmona y Escacena. Están constituidos por
dos lienzos de piedra, escasamente labrados y con relleno de piedras
y arena. El lienzo de la muralla exterior casi siempre en talud, y
recibe como refuerzo pequeñas construcciones de muretes. A
distancias regulares suelen existir bastiones, que en un primer
momento son circulares y luego trapezoidales.

El aterrazamiento del Cabezo de San Pedro hecho a base de piedras,


muy poco labradas, en forma de talud, y que tiene como soporte un
pilar hecho a base de piedras dispuestas a soga y tizón (como con
ladrillos), es otra de las grandes construcciones. Aterrazamiento
Talud pilar Las llamadas estelas de los guerreros son otro de los
elementos de este periodo. Son monumentos en piedra dura que
llevan grabados en una de sus caras una serie de motivos
iconográficos con información sobre la cultura material. Se manejan
dos teorías: - que son estelas funerarias - que son hitos en las rutas
interiores del territorio. Suelen tener forma rectangular. Aparecen
grabados en la parte superior y media, pero rara vez llegan a ser
grabados hasta el final de la estela. Se agrupan en tres tipos en
función de la iconografía presente. El más sencillo son aquellos que
presentan como motivo central un escudo con una escotadura en V.
Ese motivo suele estar flanqueado con grandes espadas y largos
lazos. Un segundo tipo es el que además de lo anterior viene
acompañado por otros elementos: carros, espejos, etc., que se
disponen normalmente rodeando al escudo. Un tercer tipo es aquel
que presenta una figura humana. Cuando esto sucede, la figura
ocupa el lugar donde se sitúa el escudo. Junto a la figura humana se
representan los mismos elementos anteriores, incluso algún
elemento musical (posibles relaciones con culturas micénico-egeas).

http://www.antropos.galeon.com/html/tartessos.htm (6 of 19)03/10/2009 07:37:20 a.m.


TARTESSOS

Cuando el escudo acompaña a la figura humana esta aparece con un


casco con cuernos, igual a la figura de los guerreros de los grabados
de los pueblos del mar. El escudo también se representa como
elemento significativo de etnia o grupo social, el mismo lenguaje
iconográfico que en el mundo mnicénico-egeo. El yacimiento de la
ría de Huelva (espadas) nos muestra las mismas espadas que las de
las estelas (bronce final), se fabrican únicamente en bronce. El
bronce se utilizará a mediados del periodo orientalizante.

El otro elemento a utilizar es la cerámica. La encontramos de dos


tipos diferentes:

Formas abiertas:

Suelen realizarse a mano y con torno lento de alfarero.Dos tipos de


decoraciones:

- tosca : mediante ungulaciones (uña)

http://www.antropos.galeon.com/html/tartessos.htm (7 of 19)03/10/2009 07:37:20 a.m.


TARTESSOS

-bruñida : fundamentalmente en el exterior, aunque en algunas


ocasiones en el interior. Suelen utilizarse mucho las formas
geométricas, como por ejemplo la retícula bruñida. Normalmente
son de color grisáceo o pardo. Las pastas son algo más depuradas
que las utilizadas para las toscas que no tienen decoración bruñida.

Cerámicas con decoración pintada:

Fabricadas con torno lento. Las pastas son claras, de color beige o
anaranjado. La decoración se realiza mediante pintura aplicada
sobre la superficie exterior. Son de formas cerradas. La pintura
suele ser roja o anaranjada oscura y los motivos suelen ser
geométricos. Empiezan a aparecer aproximadamente en el siglo IX
a.C.:, y aparecen totalmente configuradas, sin ensayos propios. Este
es otro de los elementos utilizados para entender que son
imitaciones de otras cerámicas del mediterráneo, en concreto las
geométricas griegas

http://www.antropos.galeon.com/html/tartessos.htm (8 of 19)03/10/2009 07:37:20 a.m.


TARTESSOS

Son todavía muy pocos los elementos de la cultura material


conocidos para elevar la hipótesis de la sociedad tartésica de este
periodo geométrico. Lo que si parece claro es que hay un cambio,
una ruptura con el bronce medio. Lo que está claro si está claro es la
llegada de elementos culturales nuevos , premediterráneos y que
todavía están muy presentes elementos culturales propios que
caracterizan esta cultura como autóctona y arcaizante. A partir del
siglo VIII y con el asentamiento de las colonias fenicias en las
costas andaluzas, esta cultura recibe un nuevo aporte, fenicio en un
primer momento y griego después. (fuentes literarias, hallazgos en
Huelva de cerámica griega, etc.) este periodo que llega hasta el siglo
VI es el llamado periodo orientalizante. La gran diferencia es que,
aunque llega hasta su perfección, pierde originalidad al copiar
elementos orientales en todos los niveles.

Las excavaciones en las necrópolis tartésicas nos permiten también


obtener gran número de informaciones. Los anteriores poblados

http://www.antropos.galeon.com/html/tartessos.htm (9 of 19)03/10/2009 07:37:20 a.m.


TARTESSOS

aumentan en tamaño y surgen nuevas zonas de hábitat, hay un


notable auge demográfico. Se va a sustituir el tipo de vivienda. De
las antiguas cabañas pasamos a las casas de planta rectangular. Este
tipo de vivienda es un aporte fenicio. Aparece por primera vez un
trazado urbanístico. En los poblados hay diferenciación de áreas
destinadas a distintos fines. El tipo de material es el mismo:
cimientos a base de piedra; paredes de adobe, techumbre vegetal;
pero la diferencia es que las viviendas tienen en su interior paredes
revestidas con pintura, y los suelos no son de tierra batida sino que
están revestidos con material, en muchos casos, de tipo vegetal. Las
antiguas murallas se refuerzan con nuevas construcciones, bien
mediante bastiones trapezoidales, bien mediante contrafuertes. Se
conocen por primera vez edificios catalogables como edificios
públicos (p.ej. Cancho Roano, donde se encuentra un palacio-
santuario con zonas destinadas al culto).

Cancho Ruano se
encuentra en
Badajoz, no en
ningún núcleo de
la cultura
tartésica. Se
viene fechando
en el siglo VI a.
C. no coincide
con el inicio del
periodo
orientalizante
sino con los
momentos de
mayor apogeo. El
nivel de
abandono se
fecha en el siglo
IV. a.C. Su
planta es
cuadrada, con 20
m. De fondo y
casi 21 m. De
achura. Se
levanta sobre una
plataforma de
piedras con

http://www.antropos.galeon.com/html/tartessos.htm (10 of 19)03/10/2009 07:37:20 a.m.


TARTESSOS

paredes de adobe.
La fachada
principal se
retranquea y,
justo delante, el
pavimento se
realiza mediante
mármol de color
azul. Esta zona
ha dado gran
cantidad de
materiales
cerámicos,
entrada a el área
de sacrificios y
ofertas. Hay una
crujía central,
con dos muros de
carga y un pilar
que sustenta gran
parte de la
techumbre. Dicha
crujía sería el
espacio sagrado
del edificio (el
adython).

Entre los hallazgos más espectaculares se encuentran los dominados


obeloi o asadores, unas finas varillas de hierro utilizadas en los ritos
sagrados y que cuentan con un concepto pre-monetal. Los obeloi en
el mundo griego se utilizaron antes que la moneda en los
intercambios comerciales. Muchos de estos obeloi fueron
depositados en los templos como ofrenda, como exvotos. Los obeloi
estaban fabricados de hierro. También ha aparecido gran cantidad
de cerámica griega. Es en este momento del siglo VI cuando llega la
influencia focense a la zona onubense. Para la población indígena
son considerados como objetos llamativos. El otro punto de
información serán las necrópolis. Las necrópolis tartésicas solo se
conocen para este periodo. Las primeras se fechan en el siglo VII a.
C. Se caracterizan por un tipo de enterramiento sencillo: fosa
excavada en la tierra, en cuyo interior se deposita una urna funeraria

http://www.antropos.galeon.com/html/tartessos.htm (11 of 19)03/10/2009 07:37:20 a.m.


TARTESSOS

que recoge parte del ajuar funerario y las cenizas del individuo.
Todo ello se cubre mediante un túmulo. Este tipo de enterramientos
lo tenemos constatados en dos necrópolis CRUZ DEL NEGRO y
ALCANTARILLA.

Un segundo tipo lo tenemos constatado en SETECILLA. Aquí se


produce un cambio. A parte de tener tumbas exactamente iguales, es
la primera vez que el foso es sustituido por una cámara funeraria, de
planta rectangular o cuadrangular, y de mampostería. El sistema de
cubrición es el mismo: túmulo. Se empieza a ver una diferenciación
ajuares, unos ostetnosos con armas unos y con cerámicas y objeos
sofisticados otros. Este tipo de tumba es de aportación fenicia. Las
tumbas de cám,ara son muy normales en los enterrameintos
fenicios. Serán precedentes de enterramientos en el mundo ibérico.
Un tercer tipo es el que tiene planta funeraria de mampostería
rectangular o cuadrangular, pero sin cubrición de túmulo (elemento
indígena). Lo único que se diferencia de las fenicias es que éstas
están hechas con cantería en lugar de mampostería. Un ejemplo de
éste es la necrópolis de La Joya, donde comienza a utilizarse el rito
de inhumación en lugar del de cremación. Ello se debe al aporte
fenicio.

http://www.antropos.galeon.com/html/tartessos.htm (12 of 19)03/10/2009 07:37:20 a.m.


TARTESSOS

Periodo orientalizante

CERAMICA

Periodo orientalizante.- Cada vez se van haciendo más extrañas las


producciones típicas del periodo anterior. Por un lado porque
incorporan una nueva tecnología (torno rápido de alfarero frente a
las hechas a mano o en torno lento) que permiten un mejor acabado
y paredes más finas - se incorporan repertorios decorativos; surgen
los motivos figurativos: - animalísticos, a menudo de tipo fantástico/
oriental - florales de tipo oriental también. - nuevos acabados en las
paredes exteriores, como el engobe (barro con óxido), que
sustituyen a la típica decoración bruñida del principio anterior .
También se produce una importación de cerámicas extranjeras
fenicias y griegas. Al mismo tiempo se empiezan a producir
imitaciones de esas cerámicas, no solo en cuanto acabado sino
también en cuanto a las formas.

ORFEBRERIA La orfebrería del bronce final de las zonas próximas


al núcleo tartésico se caracterizan por repetir una misma forma ,
normalmente torques. Son elementos exclusivamente elaborados en
oro. La diferencia de este tipo de joyería con la tartésica es muy
evidente por varios motivos:

1 los fenicios habían desarrollado una tecnología propia de su


cultura, muy compleja:

``1.1 utilizan repertorios decorativos muy amplios realizados


mediante distintas técnicas, bien mediante la filigrana (finos hilos
de metal), el granulado (pequeños granos metálicos), el repujado (la
lamina metálica por la parte interior diseñando los motivos
decorativos que se quieren mostrar por la otra cara), el troquelado
(la decoración se realiza mediante un troquel y mediante presión se
graba dicho motivo).

``1.2 se combinan todas ellas en una misma pieza.


Comparativamente con la orfebrería anterior exclusivamente de oro,
ahora lo característico son las aleaciones.

http://www.antropos.galeon.com/html/tartessos.htm (13 of 19)03/10/2009 07:37:20 a.m.


TARTESSOS

Es muy difícil distinguir las producciones que aparecen en la


Península y las que son fruto de las importaciones fenicias. Se
confunden tanto las imitaciones de orfebres indígenas, la
producción de orfebres fenicios coloniales o la importación. Cuando
estamos ante una producción colonial o indígena, en sus joyas a
veces encontramos un cierto gusto autóctono. En este campo se va
avanzando gracias a los análisis metalográficos.

Entre las producciones artísticas más características están las que se


encuentran en los tesoros del Carambolo y de la Aliseda. Destacan
como elementos mas repetitivos las placas articuladas, los
brazaletes, un tipo de pendiente(las arracadas) que se caracterizan
porque son pendientes de gran tamaño y con decoración que rodea
un cuerpo liso, como un fleco decorativo. Otra forma típica son las
diademas, que se caracterizan junto los anillos, ya que se
acompañan de aditamentos de piedras preciosas o semipreciosas.
Son diademas muy elaboradas. Combinan placas articuladas con
decoración floral, con colgantes que sirven de adorno (simples
esferas, flores de loto, etc.). En los anillos se usan esas piedras
preciosas o semipreciosas, sobre todo en los anillos giratorios.
Menos típicos son los collares con colgantes. Es el tipo de joyería
más sencilla en el que combinan menor número de técnicas.

METAL También en el trabajo del metal destaca esta cultura en la


elaboración y decoración de los bocados de caballo, o en los
elementos relacionados con la ganadería. Uno de los más conocidos
es el famoso bronce con una figura femenina y que, a modo de ala,
salen unos protomos a modo de ave (diosa Astarté fenicia, diosa de
la fecundidad en el mundo oriental - diosa Tanit en el mundo
púnico). El aporte orientalizante ha calado en toda la sociedad
tartésica. Con las necrópolis podemos hacer una lectura social: -
dominantes ( con ajuares muy ricos); - soldados o militares (con
espadas); - clases bajas (ajuares pobres). También se puede ver una

http://www.antropos.galeon.com/html/tartessos.htm (14 of 19)03/10/2009 07:37:20 a.m.


TARTESSOS

lectura social en los lugares de hábitat.

LA EPIGRAFIA TARTESICA Cuando se habla de escrituras


peninsulares se hace una diferencia entre las llamadas: - escrituras
coloniales: ya configuradas al llegar a la Península. Estas son :
griega, fenicia, púnica y latina. - escrituras paleohispánicas o
indígenas, que se utilizan exclusivamente en la península y que
tienen su origen en la península. Podemos citar a la tartésica (SW),
meridional, ibérica (SE), celtibérica. También podemos hablar de
tipos intermedios de escrituras: - lenguas mixtas: aquellas que
utilizan un sistema de escritura importado para una lengua diferente:
- grecoibérica : letras griegas para escribir lengua ibérica. -
libiofenicia o neopúnica: caracteres púnicos en lengua indígena. La
denominación libiofenicia se utilizó mucho en el siglo XIX para una
escritura que se utiliza en la península Ibérica una vez destruida
Cartago (s. II a.C.). Se utilizó en una serie de ciudades de la costa
andaluza en las colonias fenicias. Solo aparece en algunas monedas:
topónimos y personas.

EPIGRAFOS TARTESICOS La mayoría de los hallazgos se


encuentran en el Alentejo portugués y son más escasos en la zona
de Extremadura, Sevilla y Córdoba. Más recientemente ha habido 1
hallazgo en la costa mediterráneo-levantina (Saladares). ¿Qué tipo
de escritura se utilizó en la P.Ib.? Las escrituras hispánicas tienen
signos alfabéticos y silábicos. Son escrituras semisilábicas o
semialfabéticas. El origen de esta escritura es bastante oscuro. Se
tienen pocos documentos fechados en época anterior al siglo VIII/
VII a.C. un segundo problema es que la documentación es muy
repetitiva.

La mayoría de los documentos epigráficos son:

¡¡a) grafitos en cerámica con un número de signos muy escaso.

´´b) Inscripciones funerarias. También hay algunos obeloi


(asadores), una tablilla de aprendizaje (un signario) y poco más, de
ahí que la información sea muy escasa. En los grafitos solo
hallamos marcas de alfarero y marcas de propiedad.

http://www.antropos.galeon.com/html/tartessos.htm (15 of 19)03/10/2009 07:37:20 a.m.


TARTESSOS

Otro problema es que, aunque se sabe la escritura no se sabe nada


de la lengua utilizada, de su raíz lingüística. Ocurre lo mismo con la
meridional y la ibérica. Sin embargo si que lo conocemos de la
lengua celtibérica. Podemos transcribir los signos, podemos leerlo,
pero no podemos entenderla. No disponemos de construcciones
gramaticales que nos permitan avanzar en el conocimiento de la
lengua. Los hallazgos han confirmado que la primera escritura es la
tartésica .

¿Cómo se conformó?:

771) Teorías del prof. Correa y prof. de Hoz. Son filólogos y


consideran que la escritura en la P. Ibérica surge por influencia de la
escritura fenicia. Correa afirma que junto con los aportes fenicios
hay que tener también en cuenta algunos signos debidos a los
griegos.

00 2) Teorías de Pérz Rojas y de Bendala, arqueólogos. Defienden


que esa primitiva escritura ibérica, aunque debió tener contactos con
las escrituras fenicias, su origen no debió de estar exclusivamente
en los fenicios

0000: a) en la zona colonial fenicia sólo se utilizó la escritura


fenicia

http://www.antropos.galeon.com/html/tartessos.htm (16 of 19)03/10/2009 07:37:20 a.m.


TARTESSOS

BBbbb) en la zona tartésica, aunque hubo contactos con los fenicios


y no hubo colonias fenicias, si surgió una escritura utilizada
exclusivamente por la población autóctona.

Una segunda evidencia son los hallazgos:

'¡¡a) El grafito más antiguo se encontró en el Cabezo de San Pedro,


sobre una cerámica típica del periodo geométrico (bruñida) y en
concreto, aquella que representa una decoración en retícula. El
fragmento se sitúa cronológicamente al menos en el siglo VIII a.C.,
en un momento del final del periodo geométrico, antes de que los
contactos de la población tartésica con los fenicios fueran intensos
(periodo orientalizante de la 2ª mitad del siglo VIII a.C.).

66 b) El otro ejemplo de documentos epigráficos son las estelas


funerarias (diapositiva: estela con figura humana correspondiente al
tipo más moderno. Aparece rodeada de una inscripción en lugar de
otros instrumentos. Estela del periodo geométrico).

Una evolución más es la desaparición de cualquier figura u objeto y


aparecen totalmente escritas. Lo característico es que aparezcan
grabadas en la parte superior y en la inferior se encuentren lisas,
aunque algunas de ellas aparecen prácticamente en su totalidad
inscritas o grabadas, ya que también se usaban algunas como losas
para cubrir las tumbas. La mayoría de estas estelas están
documentadas en Portugal. Casi todas aparecen en necrópolis
portuguesas de la 1ª Edad del hierro, fechables entre los siglos VII y
V a.C. y por lo tanto, pertenecerían al periodo orientalizante. Por el
momento tenemos una información muy parca para fijar el origen
de la escritura tartésica. Los contextos arqueológicos dan un
contexto anterior, pero ¿qué escritura anterior pudo influir?. Se
defiende la existencia de un sistema de escritura exclusivamente
silábico.

Entra en contradicción con los sistemas existentes que de una


escritura alfabética surgiera una escritura semisilábica (por ejemplo
la tartésica). Pero hoy por hoy no se conoce ningún documento de
escrituras únicamente silábico. Con un origen histórico podemos
encontrar ese dato. Es posible relacionar la escritura lineal b con la
escritura tartésica ya que pudo conocerse un sistema silábico por
influencias micénicas, como otro elemento más de influencia
(Montoro). Posteriormente este sistema silábico se mezclaría con la

http://www.antropos.galeon.com/html/tartessos.htm (17 of 19)03/10/2009 07:37:20 a.m.


TARTESSOS

escritura fenicia (alfabética) y de ahí que surgiera esa escritura


semisilábica. Los filólogos defienden el origen en el alfabeto
fenicio.

El final de Tartessos

:¿Cuáles son las causas que provocaron el declive de esta cultura?.


Están íntimamente relacionadas con el debilitamiento del comercio
fenicio en las costas andaluzas, aproximadamente alrededor del 600
a.C. Se observa el abandono de muchas de las ciudades y necrópolis
fenicias y si no se abandonan en su totalidad se reconvierten. Son
razones de tipo político. Los fenicios estaban interesados en la
explotación de las minas de metales que eran muy demandados por
Oriente, en concreto por el imperio asirio. Esas relaciones
comerciales entre las colonias del occidente y los fenicios se
interrumpieron debido a la presión asiria y a la interrupción del
comercio.

+Ello provoca un declive en una de las economías básicas de la


cultura tartésica. Tartesos tiene dificultades para dar salida a esos
metales. Este vacío se intenta solucionar planteando relaciones
comerciales con los griegos (Argantonio y los foceos). La gran
profusión de cerámica griega en todos los yacimientos onubenses en
estratos fechados entre el 580 y el 550 a.C. confirman
arqueológicamente este dato. Este establecimiento queda
interrumpido por una nueva política que surge: los púnicos o
cartagineses. Cartago intenta hacerse dueña del comercio. Su gran
rival son los griegos. Impiden todo comercio por la zona del
estrecho, la zona de salida del metal de las minas onubenses. Al
mismo tiempo, la estrategia política cartaginesa es diferente. Tiene
unos intereses militares muy claros. Habrá un desplazamiento de
establecimientos púnicos hacia la zona levantina (fundación de

http://www.antropos.galeon.com/html/tartessos.htm (18 of 19)03/10/2009 07:37:20 a.m.


TARTESSOS

Cartagena). Esa pérdida de interés contrasta con el alza de


explotación de otras zonas mineras: las minas de Sierra Morena y
las cercanas a Cartagena. A partir del 550 a.C. dará sentido al
desarrollo de lo que se viene definiendo a la cultura continuadora de
Tartesos: la cultura Turdetana.

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/tartessos.htm (19 of 19)03/10/2009 07:37:20 a.m.


LOS IBEROS

LOS IBEROS
Iberos e Iberia.

Arquitectura y urbanización: análisis regional.

El mundo funerario: ritos y tipos de necrópolis

La cultura material.

La moneda y escritura ibérica

IBEROS E IBERIA

No es una sola etnia, sino muchas diferentes


configuradas además por un substrato anterior
distinto en función de si han tenido un mayor
contacto con griegos, fenicios o centroeuropeos.
No es un substrato homogéneo. A pesar de su
heterogeneidad hay una serie de rasgos comunes.
Normalmente, lo que ha quedado es el término
Iberia para toda la Península. Podemos hablar de
dos ámbitos. Si hablamos de los íberos en sentido
estricto nos referimos a la zona del Levante
peninsular. Si hablamos en general el ámbito es
mucho más amplio. Va desde el sur de Francia por
toda la costa, la Alta de Andalucía y gran parte de
la Baja Andalucía. Uno de los rasgos más comunes
es la lengua ibérica y la escritura. Se tenía la idea
de la configuración de los pueblos ibéricos por los
textos literarios históricos. Estrabón menciona no
sólo el elemento étnico sino que menciona incluso
su capital. La información de Estrabón se ha
cotejado con los datos aportados por las monedas
ibéricas.

http://www.antropos.galeon.com/html/iberos.htm (1 of 14)03/10/2009 07:37:47 a.m.


LOS IBEROS

PERIODIZACION 1º PRE-IBERICO DE FORMACION 750 - 550 a.C. En este


periodo no podemos hablar de íberos como tales. En Tartessos estamos en el periodo
orientalizante. Coincidirá con la configuración de la cultura turdetana.

2º IBERICO ANTIGUO 550 A FINALES DEL S.V Tiene muchas reminiscencias de


esa fuerte carga orientalizante, pero al mismo tiempo incorpora los elementos griegos
procedentes no sólo de la colonización griega de la zona catalana, sino también de la
presencia griega en la zona del Levante y andaluza. Se integran los elementos
característicos de la colonización púnica.

3º IBERICO PLENO fines del s. V a finales del s. IV. Fue en este momento en el que la
cultura ibérica manifiesta sus rasgos culturales históricos. Es el periodo de mayor
apogeo de dicha cultura. Finalizado el IV, y durante el III, entra en una fase de crisis
que coincide con los periodos que arqueológicamente están peor documentados.
Termina esta fase con la llegada de los romanos a la P.Ibérica y que da lugar a la
llamada

BAJA EPOCA IBERICA, que se desarrolla desde finales del siglo III y principios del
II hasta el siglo I a.C. Es el momento en el que la cultura ibérica recibe todos los
influjos del mundo romano (la romanización), y difiere culturalmente esta última etapa
bastante de los anteriores.

ARQUITECTURA Y URBANISMO

Durante mucho tiempo la arquitectura y urbanismo


y el análisis del poblamiento ibérico era muy
sesgado. No en todas las ciudades se podía conocer
el substrato ibérico debido a la problemática de las
excavaciones. No se tenía una idea de la
organización del poblamiento y pocas hipótesis se
podían extraer acerca de la organización social,
economía, etc. Ultimamente más que excavar las
ciudades se ha ido a estudiar el territorio, el hábitat,
la organización, etc. Pero ese programa no se ha
aplicado igual en todas las zonas: - Alto
Guadalquivir y Segura, son las zonas donde se ha
aplicado un tratamiento arqueológico espacial. - En
las otras zonas se conoce bastante poco en lo que a
organización poblacional se refiere.

http://www.antropos.galeon.com/html/iberos.htm (2 of 14)03/10/2009 07:37:47 a.m.


LOS IBEROS

ALTA ANDALUCIA: se han distinguido tres tipos de poblados

- los pequeños asentamientos, en zonas llanas y que carecen de fortificación.

- Los recintos fortificados. Estructuras de hábitat muy reducidas con defensas muy
fuertes. Suelen ubicarse en zonas altas.

- Los grandes poblados u oppida. Corresponden a las capitales mencionadas por


Estrabón. Son los centros que controlan toda una región, un territorio, donde se ubican
esos distritos poblados en llano y sus recintos fortificados.

Estos oppida ejercen la tarea de capital. Los pequeños poblados son aquellos que
explotan la tierra y proporcionan esa materia necesaria para que subsistan esos oppida.
Su economía es agropecuaria.

Los recintos fortificados tienen dos objetivos básicos

: - el control del territorio - zona muy rica en mineral (Sierra Morena) y por tanto un
control y explotación de la otra economía básica: la metalurgia. Los oppida serán los
encargados de la comercialización del mineral. CASTULO, cerca de Linares, es un
buen ejemplo. Es el oppidum principal de los ORETANOS. Ocupan Sierra Morena,
tanto en su vertiente sur como norte. La otra ciudad importante es ORETUM. También
tenemos a SISAPO, ambas en la vertiente norte. Castulo se en encuentra en la vertiente
sur 25.11.97 En el caso del valle del Segura se ha visto una diferencia en cuanto a
tamaño yfuncionalidad.

Se diferencia tres tipos:

1. muy pequeños, menores a 1 Ha, ubicados en llanos o en cerros. Los situados en cerro
pueden estar o no fortificados. Los asentamientos en llano nuncan están amurallados.
Estos últimos tienen una funcionalidad económica, agrícola y ganadera. Los situados en
cerro, además de esa función económica, juegan el control de las vías de paso, y suelen
estar situados en lugares estratégicos

.2. Asentamientos entre 2 y 5 Ha. Pueden estar amurallados o no, y están situados
exclusivamente en zonas de paso, de control. Corresponden a los recintos fortificados
de la Alta Andalucía, pero con la diferencia de que no todos están fortificados.

3. Equivalentes a los oppidum, mayores siempre a 5 Ha.

http://www.antropos.galeon.com/html/iberos.htm (3 of 14)03/10/2009 07:37:47 a.m.


LOS IBEROS

En cuanto a la estructura los que mejor se conocen son los oppida, que presentan un
urbanismo regular organizados entorno a una calle principal, a cuyos lados se abren las
viviendas. No se conocen edificios de carácter público. Los santuarios en un oppidum
nunca están dentro de la propia ciudad, siempre quedan cercanos a cursos de agua o en
abrigos rocosos. Sólo se conoce algún edificio de carácter público, un "templo"
excavado en el yacimiento de Campello. Las viviendas de los oppida tampoco siguen
un esquema. Las más habituales son las de planta cuadrada o rectangular, con muy
pocas estancias. Son muy corrientes las de 2 habitaciones, una de ellas de mayor
tamaño donde se sitúa en el centro un hogar, y en uno de los laterales un banco corrido.
En una estancia suele aparecer cerámica, fusayolas, objetos relacionados más o menos
con la vida cotidiana, mientras que en la otra estancia aparece material mucho más
selecto, entre ellos destaca el armamento. Junto con este tipo hay otras casas que
presentan una planta cuadrada, con un pequeño umbral, y el interior compartimentado
en forma de T. Se crean así tres habitáculos. En el extremo se esta, el último habitáculo
se divide en dos mediante un pequeño murete transversal que divide la estancia.
También hay otro tipo con 6 o 7 habitaciones organizadas en torno a un patio. Son
viviendas más tardías, correspondientes a la llamada BAJA EPOCA IBERICA. En
cuanto a los materiales utilizados se construyen con una base de piedra sobre las cuales
se levanta un zócalo, igualmente de piedra, sobre el que van situadas las paredes de
adobe. El sistema de cubierta es un entramado de vigas de madera, cubierta vegetal a su
vez revestida con algún tipo de enlucido, que no sólo está en esa cubierta, sino también
en las paredes, que suele ser de color rojo. El suelo del pórtico suele estar formado con
tierra apisonada, adobes o pequeñas piedras.

También difiere en estos oppida los tipos de


muralla. Los hay de tres tipos:

- la muralla está hecha de dos paramentos de


piedra. El exterior realizado con sillares de mayor
tamaño que el paramento interior, poco labrados, y
por eso es muy corriente que aparezcan pequeñas
piedras de calza que sirven para acoplar de manera
más correcta los sillares. Entre ambos paramentos
el relleno se hace a base de piedras y tierra, y sólo
en un caso constatado, el paramento interior
aparece enlucido (Puente Tablas - Jaén).

- La murallas ciclópeas: destaca la muralla de la


ciudad ibérica de KESE (Tarraco), capital de
casetanos. Se convirtió en ciudad romana y
colonia. Esa muralla se caracteriza por ser de
sillares de piedra de gran tamaño.

- Las murallas poligonales: lo sillares tienen forma


poligonal. Destaca la ibérica ARSE (Sagunto).

http://www.antropos.galeon.com/html/iberos.htm (4 of 14)03/10/2009 07:37:47 a.m.


LOS IBEROS

Normalmente todas estas murallas se adaptaban a las curvas de nivel hacia donde se
asientan. Suelen presentar sistemas de refuerzo mediante la construcción de bastiones o
torreones en los extremos, a tramos regulares, o en zonas de acceso. Esos bastiones
también responden a una gran variedad. Los más habituales tienen planta cuadrada o
rectangular. Las hay también de planta circular o poligonal

MUNDO FUNERARIO: RITOS Y TIPOS DE NECROPOLIS

.LOS LUGARES DE CULTO. Ocupan un lugar muy importante los santuarios ibéricos. Se conocen
dos zonas principales: la Alta Andalucía en Sierra Morena y lugares cercanos a la costa, en Murcia y
Alicante. Los numerosos hallazgos de exvotos (en piedra o en bronce) son muy útiles para el análisis
de estos santuarios. 26.11.97 En la zona del Alto Guadalquivir hay dos zonas importantes de
santuarios: - Collado de los Jardines - Castellar Son abrigos naturales, sin construcciones, en las
estribaciones de Sierra Morena. Se han encontrado numerosos exvotos en bronce, tanto de figuras
humanas como de animales. Abarcan desde el siglo V a.C. hasta la Baja Epoca Ibérica. Son
santuarios vinculados a asentamientos de pequeñas dimensiones, recintos fortificados, situados en los
cerros.

En la provincia de Albacete se encontró el


santuario del Cerro de los Santos, que es una
construcción muy sencilla, de planta cuadrada,
donde se han encontrado gran cantidad de exvotos
en piedra. Son figuras de hombres o mujeres, solos
o en pareja. No se han hallado figuras de animales.
Suelen tener dos tipos de actitudes: - oferente,
llevando entre sus manos algún objeto - orante. Ya
en la zona de Murcia se han excavados otros dos
tipos de santuarios: - en cuevas, como el santuario
de La Luz; - aquellos para los que se creó un
recinto, como el Cigarralejo. En ambos han
aparecido gran cantidad de depósitos votivos,
formados no solo exclusivamente por exvotos, sino
también con otro tipo de piezas, entre las que
destacan gran cantidad de armas asociadas a
pequeñas figuritas de animales. En el Cigarralejo
destaca la alta frecuencia de pequeños caballos en
bronce. Además, aquí también apareció una
inscripción en plomo, con caracteres ibéricos, cuyo
contenido general es de carácter religioso. Hasta
hace poco tiempo no se tenía constancia
arqueológica de templos en el mundo ibérico, lo
que chocaba en una civilización desarrollada. Las
últimas excavaciones en campello han puesto de
manifiesto la existencia de dos templos, que copian

http://www.antropos.galeon.com/html/iberos.htm (5 of 14)03/10/2009 07:37:47 a.m.


LOS IBEROS

o se inspiran en dos viviendas características del


mundo ibérico. Se las denomina cono el templo a)
y b) de la isleta de Campello. El tipo a) está
inspirado en el tipo de vivienda en forma de T. El
material en él encontrado nos hace pensar en un
templo.

Han aparecido numerosos objetos votivos y


exvotos. Lo mismo sucede con el templo b), que
solo presenta una planta cuadrangular, sin ningún
tipo de compartimentación, pero que en el centro
de la planta hay una loseta. Los materiales son los
que han servido al prof. Abad de dar una
funcionalidad de tipo religiosa al edificio. La otra
información de los que es el mundo ibérico viene
de la NECROPOLIS. El conocimiento de su
mundo funerario es más completo que el aportado
por los asentamientos. El rito utilizados el de la
incineración. Ellos lo habrán conocido bien gracias
a los fenicios o bien gracias a esas gentes
transpirenáicas que introducen la cultura de
campos de urnas, dependiendo de su origen
geográfico.

http://www.antropos.galeon.com/html/iberos.htm (6 of 14)03/10/2009 07:37:47 a.m.


LOS IBEROS

Las cenizas son introducidas en simples urnas cinerarias hechas en cerámica y que
responden a varios tipos. Uno de los más comunes es una con forma de copa y
tapadera, sin ningún tipo de decoración. Otra presenta una con forma de caja con patas
terminadas en garras de animal, y presentan en la tapadera algún tipo de decoración
animalística. Estas urnas son introducidas en fosos excavados en la tierra junto con un
ajuar funerario. Para tapar la fosa y señalizar el lugar de la tumba, los íberos utilizan
túmulos de dimensiones muy variables. Junto con este tipo de enterramiento hay otros
mucho más elaborados, que son utilizados por clases sociales más altas de los pueblos
iberos (guerreros, aristócratas, príncipes o monarcas).

Esta diferenciación viene marcada por tipos de enterramiento monumental, asociados a


ajuares funerarios de una gran riqueza. Dentro de estos monumentos funerarios
distinguiremos los llamados: Monumentos turriforme, por ejemplo Pozomoro (ver en el
Museo Arqueológico) hallado en Chinchilla. Este monumento se considera, por los
ajuares y la decoración, un monumento de carácter orientalizante y de los más antiguos
de la cultura ibérica (s. VI a.C.) Cuenta con varias estructuras: - base: de planta
cuadrada, con un basamento hecho a base de sillares de piedra, formado por 3
escalones; segundo cuerpo diferenciado por la colocación de unas esculturas de leones.
Totalmente cuadrado y hecho con sillares de piedra, donde se ha podido observar la

http://www.antropos.galeon.com/html/iberos.htm (7 of 14)03/10/2009 07:37:47 a.m.


LOS IBEROS

utilización de relieves decorativos, con motivos muy variados (banquetes infernales,


figuras de animales, incluso cabezas de leones de cuyas fauces surgen llamas de fuego).
Iconografía, según

- Almagro, de carácter claramente oriental, muy similar a las figuras de leones neo-
hititas del siglo IX a.C.

- tercer nivel, con forma de gola egipcia. Sobre este tercer nivel iría el remate del
monumento que no se ha conservado. Almagro estima que sería de forma piramidal,
como los monumentos parecidos hallados en el mundo fenicio.

Los pilares estela, también utilizados en fase antigua, pero que prácticamente perduran
hasta el siglo III d.C. Están formados por varios cuerpos, siendo el principal un pilar de
forma cuadrada que se apoya sobre una base escalonada. Sobre dicho pilar va un capital
que a su vez sirve de base para el remate de esta estructura, que es siempre una
escultura. La mayoría de las figuras de animales del mundo ibérico que nos han llegado
corresponde a los remates: - esfinge, animal fantástico que porta el alma al más allá. -
León, animal protector de la tumba - Toro, símbolo de la fecundidad Su posición suele
ser normalmente apoyados en los cuartos traseros o bien tumbados. El capitel puede ser
del mismo tipo que el utilizados en el monumento de Pozomoro, o cuadrados, muy
sencillos.

Las Cámaras Son estructuras funerarias vinculadas


a las antiguas cámaras de los fenicios, que no sólo
se utilizan en esa fase antigua, sino en la fase
plena. Hay dos tipos TOYA y GALERA. - Toya,
de planta cuadrada, con tres naves longitudinales,
pero con los dos laterales subdivididos con
pequeños muretes, con bancos corridos en sus
paredes laterales, y hornacinas en las paredes para
las urnas cinerarias. - Galera, se caracteriza por
presentar una cámara funeraria, de planta cuadrada,
precedida de un dromos o pasillo. El sistema de
cubierta y señalización es un gran túmulo. El
interior de la cámara tiene un sistema de soporte
que consta de un pilar de sección cuadrada,
rematado en un capital. El acceso al dromos
(pasillo) se caracteriza por tener una pequeña
puerta, con un sillar central, con forma de clave, y
dos sillares de piedra laterales a modo de dovela.
El resto del pasillo está abovedado. Las urnas
cinerarias en escultura. Las más conocidas son las
damas de Elche y Baza. A la Dama de Elche
(1897), no se supo darle una utilidad como
escultura. Su hallazgo fue casual y fuera de
contexto. La explicación del uso de la Dama de
Elche fue el hallazgo de la Dama de Baza, que se
encontró en una necrópolis. Presentaba, igual que
la de Elche, una oquedad en un lateral del trono.
Además, en el interior, se encontraron restos de las
cenizas, lo que llevo a explicarlas como urnas
cinerarias de carácter monumental y de tipo

http://www.antropos.galeon.com/html/iberos.htm (8 of 14)03/10/2009 07:37:47 a.m.


LOS IBEROS

escultórico.

Estas esculturas han sido fechadas en el siglo IV a.C. se caracterizan porque ambas
conservan restos de policromía, con pinturas de color rojo, azul y blanco. La Dama de
Elche ha perdido prácticamente esa policromía. Tanto una como otra están ricamente
ornamentadas con collares caracterizados en ambos casos por tener diversos elementos
colgantes. Ambas presentan enormes pendientes. La Dama de baza se caracteriza
además porque en una de las dos manos lleva una figura de un pájaro, aparece con los
pies apoyados sobre un pequeño cojín, y el trono se caracteriza por tener los laterales
diseñados a modo de alas de esfinges, y las patas rematan en garras de león. La Dama
de Baza se encontró junto con un rico ajuar compuesto por diversas formas cerámicas
típicas del mundo ibérico, acompañadas de diversas armas y objetos de la vida
cotidiana. La Dama de Elche tiene unos roleos en el tocado, que recogen el cabello.
Ambas tienen una clara influencia de la escultura griega.

LA CULTURA MATERIAL

LA ESCULTURA IBERICA: Se caracteriza en primer lugar por que es la primera vez


que en la P.Ib. existe una escultura de gran tamaño. La escultura ibérica sufre una
evolución en sus denominadas fases antigua, plena y baja época. En la antigua se
refleja la corriente orientalizante. A ella corresponden las vistas ya en los monumentos
funerarios. Son todas representaciones de animales. La segunda fase es cuando se
refleja la influencia griega a raíz de su colonización. Son aquellas fechas entre el V y
IV a.C. A ella pertenecen las Damas y muchos de los exvotos encontrados en los
santuarios. Además, a esta corriente griega se conoce un monumento en PORCUNA
(Jaén), constituido por un gran número de esculturas fechadas alrededor del 475 a.C.,
que se consideran fueron realizadas por encargo a algún escultor griego de origen
jónico. Aparecieron todas ellas rotas. Se componen de figuras de animales y de escenas
de luchas entre animales y hombres. La interpretación es que correspondían a un
monumento de tipo funerario de carácter heroizante.

http://www.antropos.galeon.com/html/iberos.htm (9 of 14)03/10/2009 07:37:47 a.m.


LOS IBEROS

Dentro de estas destaca el famoso TORO DE


PORCUNA, que tiene todavía muchos elementos
orientales en su factura. Otro fragmento es esa
lucha entre hombre y animales, a veces de carácter
fantástico o semifantástico. Se repite bastante la
figura del grifo. También hay figuras de leones
muy similares a las del monumento de Pozomoro.
Por último hay numerosos fragmentos de cabeza de
caballo. Perteneciente a este monumento se ven
numerosos exvotos, que pueden estar elaborados
en piedra o en bronce, por ejemplo las figuras del
Cerro de los Santos. Son figuras bastante
desproporcionadas en cuanto al tamaño de la
cabeza y el cuerpo. Fabricadas en arenisca, se
trabajan con cincel, taladro y algún tipo de
abrasivo para pulir las superficies. Las figuras
aparecen independientes o bien en parejas, con dos
actitudes: orante y oferente. El tipo de vestimentas
y ornamentación es bastante similar al visto en las
Damas.

Cubiertas hasta los pies, con un largo manto que cubren hasta la cabeza, con varios
collares y pendientes. Hay también esculturas sentadas como la D. de Baza, pero con
tronos más sencillos. Mismo tipo de vestido y ornamentos. Ninguna presenta restos de
policromía. En EXCULTURA EN BRONCE contamos tan solo con los exvotos de los
santuarios. Pueden ser figuras humanas y de animales. El tamaño varía mucho. Desde
figuras de tamaño medio hasta exvotos de reducidas dimensiones que caben en la
mano. La evolución es bastante clara. Se considera que los antiguos son figuritas sin
detalles, ni anatómicos ni en el traje. Su acabado recuerda a las figuritas orientales en
las que se inspiró el famoso sacerdote de Cádiz.

En el tamaño medio las hay en tres actitudes:

- salutación, con la mano derecha levantada y la


palma hacia fuera,

- orante,

- oferente Pueden aparecer totalmente vestidos o


desnudos. Además también se presentan figuritas
de animales, los mismos que hallamos en el mundo
funerario (toros, caballos, leones, esfinges, etc).
Todos están fabricados utilizando la técnica de la
cera perdida. La última fase se produce ya durante
la Baja época y con clara influencia romana (s. III
a.C. al I). Dentro de este tipo, conocido como ibero-
romano, destacan los relieves de Osuna.
Realizados en sillares de piedra, fundamentalmente
en sillares de esquina, donde en cada cara aparece
una figura, exactamente la misma que la de la otra
cara. La evolución en la escultura se ve en que el
tipo de representación es más sencillo que en la

http://www.antropos.galeon.com/html/iberos.htm (10 of 14)03/10/2009 07:37:47 a.m.


LOS IBEROS

fase griega. No aparecen con tocados y el tipo de


ornamentación es mucho más sencillo. Las túnicas
de hombre y mujeres suelen estar ceñidas a la
cintura mediante un ancho cinturón, todo él
ornamentado con figuras geométricas y/o florales.

LA CERAMICA IBERICA Las producciones son muy variadas. En función de la


época en la que nos encontramos habrá una mayor influencia de cerámica fenicia,
griega y romana. Durante la fase antigua encontramos imitaciones de las cerámicas de
engobe rojo e imitaciones de determinadas formas cerámicas. Dentro de éstas destacan
las llamadas urnas de orejetas (dos peque asas laterales): las urnas bi-tronco-cónicas.

Durante la fase plena la influencia llega de la cerámica púnica como de la griega. Pero
además de imitar las formas púnicas y griegas, los iberos empiezan a fabricar formas
propias. La más típica del mundo ibero es el KALATHOS o "sombrero de copa". En
estos momentos la decoración es pintada de color rojo y con motivos geométricos. La
otra forma típica es el ALBARELO, jarra de paredes muy rectas con dos pequeñas asas
laterales. Y una tercera forma, que imita la cerámica griega, son las jarras de boca
trilobulada, copia de los oinochoes griegos. Durante esta fase plena se incorpora la
decoración floral. Suele ocupar toda la forma cerámica, pero circunscrita mediante
bandas pintadas , y solo utilizando la pintura roja

http://www.antropos.galeon.com/html/iberos.htm (11 of 14)03/10/2009 07:37:47 a.m.


LOS IBEROS

. Es muy frecuente en esta fase plena que la


decoración floral se combine con algún elemento
floral. Y a partir del final del siglo IV, principios
del s. III, no solo se dejan de fabricar esas
imitaciones sino que cambian los motivos
decorativos. Ahora se utilizan dos estilos: -
narrativos - simbólicos se conocen
fundamentalmente en cerámicas levantinas de Liria
y Elche. Dentro del estilo narrativo hay
composición de escenas, con figuras de animales y
humanas. Las más corrientes son los jinetes o el
guerrero ibérico, con su armamento y caballo, o
escenas de danza y rituales. Muchas de estas
aparecen acompañadas de inscripciones en
caracteres ibéricos, que explican el contenido de la
escena representada. Esta escritura se realiza en la
misma pintura roja que la de las figuras. El
simbólico es aquel que utiliza figuras de animales:
toros, leones y águilas. Estas figuras de animales
no ocupan toda la forma cerámica, y por eso el
espacio se rellena mediante formas geométricas o
florales.

LA ESCRITURA YYMONEDA IBERICA

El área de expansión de la escritura turdetana será la andaluza. La ibérica abarcará


desde el sur de Francia a la Alta Andalucía, Albacete. La turdetana o meridional sigue
mostrando ciertos rasgos en la escritura heredados de la tartésica, no sólo en la forma
de los signos sino en la dirección de la escritura (derecha a izquierda). La ibérica,
aunque se trata de una adaptación del sistema tartésico, no podemos olvidarnos de la
influencia de la escritura griega, y por tanto será de izqda a derecha. Sigue siendo
semisilábico o semialfabética, al igual que la tartésica. Ahora bien, estas escrituras
fueron utilizadas para lenguas diferentes. En la turdetana se desconoce el tipo de
lengua, aunque será derivada de la tartésica, y la ibérica será la que se utilice para la
escritura ibérica. En la zona fronteriza (Alta Andalucía) de ambas lenguas se utilizó
esta escritura turdetana, no sólo para escribir en lengua no ibérica sino también para
escribir en lengua ibérica. Mientras que en la zona ibérica, a parte de la escritura
ibérica, se utilizó la llamada greco-ibérica, constatada en el siglo IV. ¿Durante cuánto
tiempo se utilizaron? La turdetana está documentada desde el V al I a.C. La ibérica
desde finales del siglo V hasta el siglo I. Los documentos son mucho más numerosos
los ibéricos que los turdetanos. Del meridional o turdetano tenemos inscripciones en
vajillas metálicas, en cerámicas, muy pocas inscripciones funerarias y leyendas
monetales. Mientras que en la ibérica, además de los mismo que la anterior, existe un
tipo de documento utilizado tanto por los griegos como por la escritura pre-ibérica, los
plomos, que recogen textos fundamentalmente de carácter económico, comercial, y más
esporádicamente religioso. Entre las inscripciones en cerámica, mientras que las
turdetanas son incisas y hacen referencia al nombre del propietario o del alfarero, en la
ibérica pueden ser incisas y también pintadas. El otro documento que nos informa no
sólo de la escritura sino también del tipo utilizado en los intercambios es la moneda.
Tiene su origen en las imitaciones de los pueblos de NE peninsular de esas primeras
monedas que se acuñan por parte de Emporion. En plata, basándose en la drachma.
Copian la tipología del anverso (Artemis) y reverso (Pegaso). Lo que varía es la

http://www.antropos.galeon.com/html/iberos.htm (12 of 14)03/10/2009 07:37:47 a.m.


LOS IBEROS

leyenda, que hace alusión a los distintos pueblos ibéricos de la zona, y se escribe en
caracteres ibéricos. El inicio de estas imitaciones están vinculadas a un fenómeno de
carácter histórico, el pago al ejército durante la II guerra púnica (III a.C.), tanto para
pagar al ejército romano como cartaginés. Después de las imitaciones surgirán tipos
propios, que son los que marcan las características de las emisiones ibéricas: utilización
en el reverso de un elemento característico de esta cultura, el jinete, mientras que en el
anverso aparece una cabeza masculina (divinidad, héroe, régulo, etc.) Esta monedación
está presente hasta el siglo I a.C. Ahora bien, se produce un cambio en la historia
monetaria de la P.Ib. cuando se divide en dos provincias la por entonces Hispania una
vez vencidos los cartagineses y finalizada la 2ª Guerra Púnica. Catón divide la
península en dos: CITERIOR y ULTERIOR. Esta se lleva hacia el 195 a.C. y se
impone una política monetaria diferente en cada una de ellas. Citerior: plata y bronce

Ulterior: bronce, a pesar de que existían numerosas


minas argentíferas en la provincia. Se imponen
distintos tipos:

- citerior: predomina el jinete ibérico

- en la ulterior no tienen un único tipo sino muy


variados y hacen referencia a las distintas
divinidades y a la economía básica de cada ciudad.
Otra diferencia es que en la citerior solo se utilizan
leyendas de escritura ibérica, mientras que en la
ulterior la escritura es turdetana.

Las unidades monetarias están basadas en el


sistema romano:

- denario para las de plata;

- as para las de bronce. ARSE (luego Sagunto),


utiliza en lugar de un jinete la figura de un toro, y
debajo la leyenda que hace alusión al nombre de la
ciudad seguida de un sufijo que significa plata.

Otra de las ciudades es KESE, la futura Tarraco


romana. Desde un principio utiliza la iconografía
habitual de la Citerior(jinete o jinete acompañado
de caballo), y debajo el nombre de la ciudad.

http://www.antropos.galeon.com/html/iberos.htm (13 of 14)03/10/2009 07:37:47 a.m.


LOS IBEROS

En la Ulterior sólo acuñan en bronce, utilizando una tipología muy variada. CASTULO
empieza a acuñar moneda en la zona sur. Se sitúan a finales del s. III a.C. Debido a esa
influencia oriental encontramos que el tipo del reverso es una esfinge, y en el anverso
una cabeza masculina, divinidad protectora de la ciudad. En el reverso aparece en
caracteres turdetanos el nombre de la ciudad. OBULCO (Porcuna) es el nombre
romano dado a una ciudad turdetana llamada IPOLKA. En sus monedas aparece tanto
el nombre romano como ibérico. Estas monedas con dos idiomas se las llama bilingües.
En la Ulterior enseguida se sustituye la escritura turdetana por la latina.

La sociedad ibérica es una sociedad jerarquizada:

- con los poblados (oppidum)

- en los monumentos funerarios, con clases acomodadas que pueden realizar ciertos
monumentos y con unos ajuares ricos: - régulos,

- casta militar (falcatas como imagen de status, representaciones de jinetes en cerámica


y monedas),

- gentes especializadas en actividades varias:

- agricultura

- minería

- comercio

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/iberos.htm (14 of 14)03/10/2009 07:37:47 a.m.


LOS HEBREOS

LOS HEBREOS

Ubicación Geográfica

Sociedad

Establecimiento en Palestina. Los jueces

Creación del Estado hebreo

El cisma. Los dos reinos

El exilio. La perdida de la independencia política

La diáspora

Economía y actividades

Religión

Arte

Aportes a la historia de la religiones

Ubicación Geográfica:

Los hebreos, pueblo de nómades semitas, aparecieron en el Asia Anterior alrededor del
siglo XIII a.C. Estos se asentaron en la zona de Palestina, al sur de Fenicia. Esta zona
esta delimitada al oeste, por el mar Mediterráneo; al este, por el río Jordán y el Mar
Muerto; al norte, por las montañas del Líbano y al sur, por la península del Sinaí. Es un
territorio menos fértil que Egipto y Mesopotamia, pero presenta llanuras aptas para el
pastoreo y el cultivo, por lo que será codiciado por los vecinos del desierto. Esta región
se llamo primitivamente el país de Canaan debido a que sus primitivos pobladores
fueron los cananeos. Cerca del 1500 a.C. llegaron tribus de origen ario, los filisteos , y
denominaron a la zona Philistina , nombre del cual deriva la palabra Palestina.
Posteriormente se asentaron los hebreos, singular pueblo, que no formo un poderoso
Estado o un Imperio, pero que sorteando avatares mantuvo su vigencia hasta la
actualidad.

http://www.antropos.galeon.com/html/hebreos.htm (1 of 8)03/10/2009 07:38:05 a.m.


LOS HEBREOS

Sociedad:

La sociedad israelita estaba íntimamente relacionada con su religión. El núcleo de la


sociedad hebrea es la familia. Esta es patriarcal. El padre es la máxima autoridad.
Existían también los esclavos; que se obtenían por compra o por ser prisioneros de
guerra; no se los trataba con crueldad. En los tiempos de nómades, los hebreos vivían en
tiendas con pocos muebles. Esta forma de vida les facilitaba su traslado en búsqueda de
pasturas para sus rebaños. Luego de asentarse en Palestina, habitaron en casas de piedra,
rodeados de hurtos, conformando poblados.

Establecimiento en Palestina. Los jueces

En el siglo XII a.C. los hebreos tuvieron algunos enfrentamientos con los cananeos. Al
establecerse en Palestina tomaron las costumbres sedentarias y agrícolas. En cuanto a la
organización política continuaron divididos en doce tribus, sin confirmar un solo estado.
Su vinculo primordial era el religioso. Cuando eran atacados por enemigos (momentos

http://www.antropos.galeon.com/html/hebreos.htm (2 of 8)03/10/2009 07:38:05 a.m.


LOS HEBREOS

difíciles) las tribus aceptaban eventualmente a un único jefe, llamado juez, que era,
generalmente, un caudillo. Este unía a varias tribus bajo su autoridad. Entre ellos se
destacaron Gedeon, Sanson y Samuel.

Creación del Estado hebreo:

Los reyes: Afines del siglo XI a.C., estas unidades temporales se transformaron en una
unidad permanente con la creación del reino de Israel. Estos organizaron un solo Estado:
nació la monarquía. En el plano internacional era una época de florecimientos de
pequeños reinos independientes. Los grandes Imperios Antiguos habían decaído y
todavía no había surgido el terrible poder asirio. Era un buen momento para unirse y
derrotar a los filisteos con los que disputaban la zona. El primer rey, Saul, venció a los
filisteos y floreció al Estado, su gobierno era acompañado por un Consejo de Ancianos.
Su sucesor, David, ataco la ciudad de Cananea de Sión y se apropio de ella llamándola
Jerusalén. Posteriormente sometió a los filisteos y extendió los demonios de Israel,
desde al Eufrates hasta el Mar Rojo. Los hebreos consideraron esta época como la mas
feliz. Su hijo, Salomón, Alcanzo la fama por darle importancia a la justicia y por
intensificar el comercio. Organizo también, una flota para comerciar por el Mar Rojo.
Parte de las riquezas se aplico a la construcción del palacio y del templo de Yavhe en
Jerusalén.

http://www.antropos.galeon.com/html/hebreos.htm (3 of 8)03/10/2009 07:38:05 a.m.


LOS HEBREOS

El cisma. Los dos reinos:

La muerte de Salomón desencadeno una rivalidad entre las doce tribus que termino en la
división del reino en dos estados diferentes: a) las diez tribus del norte formaron el
Reino de Israel, mas vasto y fuerte, con su capital en Samaria. b)Las dos tribus del sur
formaron el Reino de Juda, con la capital en Jerusalén. Como consecuencia de esta
división hubo una decadencia económica y religiosa. Económica porque ya no tuvieron
el monopolio de las rutas de religión; y religiosa porque comenzaron a adorar el reino
del norte y asimilaron otras costumbres religiosas como los cananeos. Como reacción
ante esto, comenzaron a surgir los profetas, en defensa de la doctrina de Jehová.

El exilio. La perdida de la independencia política:

La división y las luchas internas provocaron debilidad en los dos reinos. Esto favoreció a
los pueblos vecinos que, primero los asirios y después los caldees, los invadieron,
conquistaron y esclavizaron. El retorno a Palestina. La comunidad religiosa: Cuando
Ciro el grande destruyo el imperio Neobabilonico, permitió a los hebreos a retornar a
Palestina y los persas les permitieron reorganizarse como comunidad religiosa de
acuerdo con su política. Pero pese a esto, no todos regresaron ya que temían ser
esclavizados y se dispersaron por todo el mundo. Sin embargo, quedaron unidos por su
lengua, su religión y sus costumbres.

La diáspora:

Los romanos destruyeron Jerusalén y expulsaron a los israelitas. Estos se desgregaron


por el Mediterráneo y comenzó así la diáspora; la dispersión de judíos por el mundo. La
historia de los hebreos en Palestina había terminado. Pero la comunidad hebrea
sobrevivirá manteniendo intactas sus creencias y costumbres, gracias a su fe y a la
alianza con su dios Yavhe.

http://www.antropos.galeon.com/html/hebreos.htm (4 of 8)03/10/2009 07:38:05 a.m.


LOS HEBREOS

Economía y actividades:

Los hebreos , establecidos en Palestina, se dedicaron a la agricultura y la ganadería. El


cultivo característico era el olivo y la vid, también obtuvieron legumbres y lentejas. El
pastoreo de ovejas, bueyes, cobras, caballos y camellos acompañaba la actividad
agrícola. También trabajaron cerámica y confeccionaron numerosos tejidos de lana y
lino. Lomas importante de su actividad económica fue el comercio. Esto se debía a que
su lugar de asentamiento, Palestina, era una tierra puente, es decir, un lugar de transito
de mercaderes entre Mesopotamia y Egipto: exportaban aceite y vino e importaban
metales (cobre de Chipre, hierro de Australia, oro de Arabia ), marfil y espacias.

Religión:

La religión domino todos los aspectos de la cultura hebrea. La prohibición de representar


la divinidad estimulo la literatura y el resultado fue la BIBLIA. También denominada
Sagradas Escrituras. El ANTIGUO TESTAMENTO está escritos por los hebreos. Habla
de las costumbres y pensamientos morales de los israelitas. Luego los cristianos
agregaron el NUEVO TESTAMENTO con la llegada de Cristo y los orígenes del
cristianismo. La primera gran diferencia de la religión del pueblo hebreo con los demás
del Cercano Oriente es que cree en un solo Dios. Este es justo y bueno y exige a su
pueblo el cumplimiento de una moralidad. No tiene forma humana, esto significa que no
puede ser representado. El hombre es inferior a El, pues Dios lo hizo a su imagen,
inmortal, pero como ha pecado debe ser castigado.

http://www.antropos.galeon.com/html/hebreos.htm (5 of 8)03/10/2009 07:38:05 a.m.


LOS HEBREOS

Otra diferencia es que Dios actúa con los hombres y no fuera del mundo de los hombres.
Esto no significa que no volvieran a caer periódicamente en el politeísmo. Esta caída se
producía varias veces hasta que alguien (como los predicadores) los esperanzaban
nuevamente.

Arte:

La mayoría de las obras literarias fueron


compiladas y organizadas durante el
período de apogeo de la monarquía y por
obra del rey- poeta David. Merecen
especial mención los salmos, los
proverbios, los cantos nupciales del cantor
de los cantares, las Crónicas, el Génesis, el
Éxodo, los Jueces, los Reyes y otros libros
denominados Sapiensiales, como el
Eclesiastés.

http://www.antropos.galeon.com/html/hebreos.htm (6 of 8)03/10/2009 07:38:05 a.m.


LOS HEBREOS

Valoraron la música y la emplearon en las ceremonias religiosas. El sofar fue un


instrumento típico hebreo, cuerno de macho cabrío utilizado para convocar a las
ceremonias rituales. También utilizaron cítaras, sistros panderos (adufes) y flautes, por
mencionar los más popularizados. No había pinturas ni esculturas por temor a que
cayeran en la idolatría. Fue destacada la arquitectura, dentro de ella los palacios y las
viviendas de los nobles. Legado cultural hebreo:

Aportes a la historia de las religiones:

a) Primera gran fe monoteísta.

b) Origen de las tres grandes religiones actuales: judaísmo, cristianismo e islamismo.

c) Antiguo Testamento.

http://www.antropos.galeon.com/html/hebreos.htm (7 of 8)03/10/2009 07:38:05 a.m.


LOS HEBREOS

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/hebreos.htm (8 of 8)03/10/2009 07:38:05 a.m.


HOMO ERECTUS

EL HOMO ERECTUS
PLEISTOCENO MEDIO (Aprox. del 730.000 BP al 120.000 BP)

Hasta hace 1,3 millones de años la historia de los homínidos se desarrolló solamente en Africa (unica zona
sin glaciaciones), a partir de ahí surge una nueva especie: el HOMO ERECTUS (antiguamente eran
conocidos como Pithecanthropus, en Europa se les denominó ANTENEARDENTALES.

Sus restos se encuentran también en Asia y Europa. Siendo originaria de Africa ha sido la primera especie
con tendencia a emigrar (entendida la emigración como desplazamientos en busca de nuevos territorios de
caza).

http://www.antropos.galeon.com/html/ERECTUS.htm (1 of 5)03/10/2009 07:38:30 a.m.


HOMO ERECTUS

La duración de unos 1,2 millones de años de esta especie explica su difusión, sin necesidad de
desplazamientos de masas (aunque surgiera hace 1,3 millones de años no se extinguió hasta aprox. 100.000
años BP, coexistiendo por épocas con sus predecesores y luego con el Homo Sapiens Neandertalensis
(Neandertales), que lo reemplazaría).

Su máximo desarrollo se alcanzó desde aprox. 730.000 BP al 100.000 (extinción). En Europa vivieron
durante varias glaciaciones alpinas (entre ellas períodos más templados). Durante estas glaciaciones el nivel
del mar bajó considerablemente, por lo que se supone que los primeros llegarían a Europa a través de los
Dardanelos (estarían prácticamente unidos por tierra los dos extremos). El Homo erectus llegó a Europa
como un cazador y carroñero más, junto con el león, el lobo y la hiena.

Las zonas más septentrionales (ocupadas por glaciares) fueron evitadas, solamente accediendo a ellas durante
los interglaciares. En Africa estos periodos glaciares correspondían con épocas de grandes lluvias y gran
avance de zonas arbóreas (pinos, olmos, abedules). En zonas cercanas a los glaciares el paisaje sería de
tundra y estepa, predominando los musgos, líquenes, arboles enanos, etc.

En la fauna coexistirían especies de frío y otras de clima cálido. Todavía hay especímenes de fauna terciaria
como el tigre dientes de sable, mastodontes, castor gigante. Surgen otras especies como el elefante, el caballo,
rinoceronte etrusco, mamut.

http://www.antropos.galeon.com/html/ERECTUS.htm (2 of 5)03/10/2009 07:38:30 a.m.


HOMO ERECTUS

El gran descubrimiento del Homo Habilis fue el útil de piedra y el gran descubrimiento del Homo Erectus fue
el fuego. El gran avance fué, más exactamente, la DOMESTICACION del fuego, ya que éste existía en su
forma natural (incendios, volcanes, etc.). En principio forma hostil, el hombre lo capturó, conservó y
reprodujo. Se sirvió de él para calentarse, asar alimentos, lo convirtió en el "hogar": centro de la vida social y
elemento integrado en el entorno humano. Con el fuego aparecen los primeros campamentos organizados, al
aire libre o en cuevas. Este es el orígen del verdadero cambio psicológico de la humanidad y del desarrollo de
estructuras sociales. Alrededor del fuego los cazadores relatarían sus hazañas, se organiza la caza del dia
siguiente, se relatan historias (mitología ya presente) y se refuerzan los lazos que unen a la familia y al clan
(intercambios culturales que constituyen la base del progreso tecnológico y cultural).

El fuego, fuente de energía, mejora su calidad de vida y permite la colonización permanente de áreas de
Europa que eran inhabitables en épocas de frio intenso. Mejora la alimentación y la conservación de
alimentos. Se utiliza en la fabricación de utensilios (endurecimiento) y prolonga las actividades al prolongar
las horas de luz. El H. Erectus vivía de la caza y del carroñeo y recolección de gramíneas y vegetales, por ello
sería nómada (explotando un determinado territorio según las migraciones de animales, épocas de recolección
en determinados lugares de gramíneas y bayas de temporada), por lo que los hogares hallados se pueden
interpretar como lugares en los que una parte del grupo desempeña una labor específica (caza, despiece o
talla de instrumentos) por un corto espacio de tiempo. Otros campamentos serían los campamentos base
donde todo el grupo permanecería por un espacio prolongado de tiempo. (Estos comportamientos se pueden
observar todavía en las tribus esquimales como los ninaniut). Los restos hallados de los hogares más antiguos
se han datado entre 500.000 y 400.000 años.

Los lugares de habitación son al aire libre (zonas tropicales ) o en cuevas y abrigos naturales (zonas más
septentrionales). En algunas estaciones al aire libre se han localizado estructruras complejas formando
cabañas donde se pueden diferenciar distintas áreas: para cocinar, tallar o descansar. Los cambios climáticos
suponen grandes cambios en plantas y animales, modificando intensamente los recursos accesibles para estas
comunidades con una economía cazadora-recolectora. Sus estrategias son todavía de supervivencia y
adaptación al medio, que van cambiando, de forma cíclica, junto con los cambios en la naturaleza.

Los útiles más utilizados eran las hachas de mano (bifaces), ya con una simetría y más elaboradas que los de
sus antecesores, el hendedor y las bolas (cultura del ACHELENSE). Estos útiles exigen un diseño mental
previo más complicado que los cantos trabajados del Homo Habilis, su función es también más especializada.
La materia prima se selecciona más, se buscan rocas duras y de grano fino como el sílex. Las herramientas se
reducen de tamaño y la simetría es creciente.

http://www.antropos.galeon.com/html/ERECTUS.htm (3 of 5)03/10/2009 07:38:30 a.m.


HOMO ERECTUS

Se descubren nuevas técnicas de talla, la talla con percutor blando (madera, asta), que permiten mayor precisión en la talla
de herramientas (mejores filos y acabados). Aparecen útiles de concepción compleja (raederas, buriles, raspadores,
perforadores) que se desarrollarán en épocas paleolíticas posteriores.

Todavía no se trabajaba el hueso ni el asta. La madera se utilizaba pero sus restos no se conservan salvo en contadas
ocasiones.

La organización era a base de grupos reducidos de individuos para poder explotar los recursos de un área sin agotarlos y
cubrir las necesidades mínimas del grupo que se ha calculado entre 20 y 30 personas (dependiendo de los recursos
accesibles). Su existencia está ligada también a la existencia de conexiones con otros grupos para formar redes de
intercambio matrimonial (si un grupo se aisla surge la endogamia y con ella la extinción del mismo al cabo de un tiempo) y
de información. Los restos de los grandes mamíferos de esta época pueden responder a actividades de carroñeo de grandes
animales (macromamíferos: elefantes, hipopótamos, rinocerontes) muertos por causas naturales o de los restos dejados por
otros animales. Las actividades de caza de los grandes hervívoros requerirían la cooperación de varios grupos, que
aportarían grandes cantidades de carne y reforzarían los lazos sociales.

La importancia de la recolección debía ser importante ya que era más seguro que la caza y carroñeo y sería el complemento
de esas actividades.

http://www.antropos.galeon.com/html/ERECTUS.htm (4 of 5)03/10/2009 07:38:30 a.m.


HOMO ERECTUS

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/ERECTUS.htm (5 of 5)03/10/2009 07:38:30 a.m.


METALURGIA PREHISTORICA

METALURGIA PREHISTORICA

I. fffIntroducción
II. ffEtapa premetalúrgica
III. Calcolítico
IV. Edad del Bronce
V. sEdad de Hierro
VIrfMetalurgia prehistórica:contextualización
sociohistórica

I- Introducción

A lo largo de la historia, desde su aparición en la Tierra, el ser


humano se ha ayudado de instrumentos para modificar la naturaleza
a su favor. En este sentido, la historia del hombre es una historia de
la técnica, una historia en la que se ha buscado trasformar los
elementos disponibles en el medio ambiente de modo que esta
transformación hiciera la vida más sencilla. Desde muy tempranos
momentos el hombre utilizó los elementos más disponibles a su
alrededor: palos, piedras, pieles, huesos… elementos que podían ser
trabajados, manipulados, para conseguir de ellos una efectividad,
pero elementos que no necesitaban, en última instancia, de ninguna
transformación íntima, ninguna modificación de sus propiedades
estructurales. No es esto lo que ocurre con los metales. El metal, en
su mayor parte, requiere para ser utilizado de una modificación
trabajosa y compleja de las características en que lo hallamos en
estado natural. La aparición de la metalurgia es un elemento reciente,
visto desde la escala general de la historia, pero de tal importancia
para el ser humano que no sería posible entender sin él el flujo de la
historia ni, por supuesto, las sociedades contemporáneas. Así se ha
considerado desde antiguo, hasta el punto de considerar su
descubrimiento el hito que marca un antes y un después en las

http://www.antropos.galeon.com/html/mealurgia.htm (1 of 16)03/10/2009 07:38:52 a.m.


METALURGIA PREHISTORICA

sociedades prehistóricas. En 1836 el danés C. J. Thomsen expone el


Sistema de las Tres Edades para clasificar para el material
prehistórico, propone que los materiales se dividan según provengan
de la Edad de Piedra, de la Edad del Bronce o de la Edad del Hierro.
Este sistema fue rápidamente aceptado por los investigadores y
supuso un importante avance conceptual. Los artefactos prehistóricos
podían ordenarse cronológicamente y, así, se proporcionaba un
método eficaz para el estudio del pasado. Hoy día dicha
clasificación, con modificaciones que no dejan de ser importantes,
sigue vigente.

http://www.antropos.galeon.com/html/mealurgia.htm (2 of 16)03/10/2009 07:38:52 a.m.


METALURGIA PREHISTORICA

Sin embargo, y sin negar la importancia fundamental que la aparición


del utillaje metálico tiene en la historia de un determinado grupo
humano, no debemos caer en la idea, que hoy parecería ingenua, de
que es esta innovación tecnológica la variable causal primaria de los
radicales cambios que se suelen asociar a su aparición en el registro
arqueológico. Haremos hincapié en esta idea más adelante.

II- Etapa Premetalúrgica

Existen evidencias de que el hombre prehistórico se vio atraído desde


épocas tempranas por los minerales metálicos, en unos casos por su
singularidad o belleza, como en el caso de la malaquita o azurita
(ambos minerales de cobre), y en otros por su capacidad para
utilizarlos en la decoración del cuerpo, tejidos o diversas superficies.
Este último caso es del ocre, palabra genérica que designa diferentes
óxidos de hierro, del que se verifica su utilización desde hace
300.000 años en Terra Amata, Niza y se encuentra muy
frecuentemente asociado a yacimientos paleolíticos. Sabemos
también de un temprano tratado térmico de estos elementos para
acentuar su color.

http://www.antropos.galeon.com/html/mealurgia.htm (3 of 16)03/10/2009 07:38:52 a.m.


METALURGIA PREHISTORICA

El primer metal que se trabajó, sin duda por la facilidad de hacerlo,


fue el cobre nativo. Las primeras evidencias de su trabajo las
hallamos en el Tell de Sialk (Irán) y en Cayönü Tepesi (Anatolia), en
tiempos del VIII al VII Milenio a C. El cobre nativo se puede
trabajar en frío, por martillado, pero también se puede calentar para
aumentar su maleabilidad y disminuir su fragilidad. Para esto último
basta una temperatura de 200 a 300º C, lo que sin duda no era difícil
de conseguir para los hombres de aquella época. Sin embargo, la
fusión del cobre requiere de una temperatura de 1083º C la que no
está claro si se consiguió antes de la reducción del mineral, que no
necesita temperaturas tan elevadas. Lo que sí sabemos es que el
cobre, nativo o mineral, se fundió y se introdujo en moldes ya en el
V Milenio a C., tal como aparece en Susa..
También en la zona balcánica aparecen evidencias de cobre trabajado
en frío (adornos de chapa) en la primera mitad del Vº Milenio a C.
Otros metales trabajados de manera premetalúrgica son el oro, que es
fácil de trabajar por martillado a partir de las pepitas; el platino y la
plata nativa, muy escasa en estado natural. Todos los anteriores
asociados a trabajos de orfebrería. Y también el hierro nativo,

http://www.antropos.galeon.com/html/mealurgia.htm (4 of 16)03/10/2009 07:38:52 a.m.


METALURGIA PREHISTORICA

asimismo muy raro, o el meteórico


Para algunos autores como Mohen es difícil admitir que la fusión del
metal nativo, por las elevadas temperaturas que requiere, se haya
conseguido antes que la reducción de los primeros minerales, menos
exigentes en ese sentido.

III- Calcolítico

tradicionalmente se ha considerado la aparición de la metalurgia un


como el hito que marca un antes y un después en la prehistoria, sin
embargo, para algunos autores actuales la metalurgia sería una
"innovación tecnológica relativa". Los autores justifican su opinión
aludiendo a diferente aspectos. Uno de ellos es que una de las
características tenidas como claves de la metalurgia, que es su
asociación a la actividad minera, no es en absoluto una actividad
nueva, de hecho se conocen actividades mineras asociadas al sílex o
la obsidiana desde el paleolítico. Ni siquiera la manera de explotar en
este momento varía mucho, la minería del calcolítico es muy similar
a las anteriores. De hecho es, como la paleolítica, una operación

http://www.antropos.galeon.com/html/mealurgia.htm (5 of 16)03/10/2009 07:38:52 a.m.


METALURGIA PREHISTORICA

superficial, que apenas araña la tierra con explotaciones de


superficie.
Otro argumento es que la fundición del cobre no requiere ni mucho
menos una tecnología excesivamente más compleja que la de la
cerámica. Sabemos que en épocas neolíticas balcánicas se alcanzaban
con facilidad temperaturas de 700º y que, contemporáneamente, en
Mesopotamia se alcanzaban temperaturas de 800º e incluso 1.000º C;
tendríamos así una pirotecnología suficientemente avanzada como
para reducir óxidos y carbonatos de cobre, que exigen alcanzar los
1.000º C y menos si utilizamos fundentes.

Por último, los autores afirman que tampoco el horno metalúrgico


fue una innovación transcendental dado que ya se conocía la vasija-
horno que era capaz de soportar hasta 1.250º C.
Para Mohen, en cambio, sí se puede considerar al horno metalúrgico
como una innovación esencial. Su principal característica es que
gracias a la utilización de un soplete de boca o un fuelle se pueden
alcanzar con facilidad los 1.100º C.
Mohen afirma que el horno metalúrgico es diferente de todos los
demás, requiere atizar el fuego en unas condiciones reductoras que
hacen incompatible el aporte de aire desde el exterior. Esto se puede
conseguir de manera sencilla recubriendo con combustible el corazón
incandescente donde se reduce el metal, pero es condición necesaria

http://www.antropos.galeon.com/html/mealurgia.htm (6 of 16)03/10/2009 07:38:52 a.m.


METALURGIA PREHISTORICA

que el soplo de aire se dirija al combustible incandescente y no al


mineral. Con esto se reducen fácilmente los óxidos de cobre, como la
cuprita, o los carbonatos como la malaquita y la azurita. Además toda
la operación se hace más simple si se utiliza un fundente como el
óxido de hierro
Es casi seguro que las técnicas metalúrgicas se conocieran desde el
VIIº al VIº Milenio a C. en la zona del Próximo Oriente, sin
embargo, tuvieron un escaso impacto en la sociedad o economía de
la época. Ya en el Vº Milenio a C. sí encontramos objetos metálicos
que alcanzan su significación en contextos metalúrgicos plenos y, a
finales del Vº y principios del IVº Milenio encontramos en el actual
Irán centros especializados en la reducción del cobre.

Algo más adelante, en el IVº Milenio a C., el SE de Europa en su


área balcánica entra en el Calcolítico. Ya anteriormente al 4.000 a C.
encontramos hachas de la cultura de Gumelnitza de bronce fundido y
con agujero de enmangue conseguido en un molde abierto, lo que
denota un momento muy avanzado en el tratamiento del cobre. A
partir de este momento la explosión de las culturas calcolíticas en
este área europea es espectacular, de las cuales las más importantes
son las de Vinça y Gumelnitza. A estas culturas se asocian
explotaciones mineras de gran importancia como las de Ai Bunar.
Consisten en trincheras excavadas a cielo abierto de entre 10 y 80
mts. de longitud y 2 y 20 mts de profundidad. También es importante
la explotación minera de Rudna Glava, algo posterior a la anterior y
de la que conocemos bastante bien el método utilizado en su
explotación: mediante la colocación de hogueras se calentaba la
superficie a explotar, esto hacía que aquella se calentara y rociándola
inmediatamente con agua se conseguía un enfriado brusco que hacía
que aparecieran grietas. En ellas se introducían picos de asta de
ciervo con los que se desgajaban los bloques de mineral. Después
estos bloques se desmenuzaban mediante martillos de piedra y
morteros. En contraste con la buena información de la que
disponemos sobre las operaciones de minería, sabemos poco de
como se llevaba a cabo la reducción del mineral. Se hipotetiza que la
causa de esto sea que la reducción del metal se llevaba a cabo en
lugares especializados que aun no se han descubierto.

http://www.antropos.galeon.com/html/mealurgia.htm (7 of 16)03/10/2009 07:38:52 a.m.


METALURGIA PREHISTORICA

Algo más adelante, en el IVº Milenio a C., el SE de Europa en su


área balcánica entra en el Calcolítico. Ya anteriormente al 4.000 a C.
encontramos hachas de la cultura de Gumelnitza de bronce fundido y
con agujero de enmangue conseguido en un molde abierto, lo que
denota un momento muy avanzado en el tratamiento del cobre. A
partir de este momento la explosión de las culturas calcolíticas en
este área europea es espectacular, de las cuales las más importantes
son las de Vinça y Gumelnitza. A estas culturas se asocian
explotaciones mineras de gran importancia como las de Ai Bunar.
Consisten en trincheras excavadas a cielo abierto de entre 10 y 80
mts. de longitud y 2 y 20 mts de profundidad. También es importante
la explotación minera de Rudna Glava, algo posterior a la anterior y
de la que conocemos bastante bien el método utilizado en su
explotación: mediante la colocación de hogueras se calentaba la
superficie a explotar, esto hacía que aquella se calentara y rociándola
inmediatamente con agua se conseguía un enfriado brusco que hacía
que aparecieran grietas. En ellas se introducían picos de asta de
ciervo con los que se desgajaban los bloques de mineral. Después
estos bloques se desmenuzaban mediante martillos de piedra y
morteros. En contraste con la buena información de la que
disponemos sobre las operaciones de minería, sabemos poco de
como se llevaba a cabo la reducción del mineral. Se hipotetiza que la
causa de esto sea que la reducción del metal se llevaba a cabo en
lugares especializados que aun no se han descubierto.

Algo más adelante, en el IVº Milenio a C., el SE de Europa en su


área balcánica entra en el Calcolítico. Ya anteriormente al 4.000 a C.
encontramos hachas de la cultura de Gumelnitza de bronce fundido y
con agujero de enmangue conseguido en un molde abierto, lo que
denota un momento muy avanzado en el tratamiento del cobre. A
partir de este momento la explosión de las culturas calcolíticas en
este área europea es espectacular, de las cuales las más importantes
son las de Vinça y Gumelnitza. A estas culturas se asocian
explotaciones mineras de gran importancia como las de Ai Bunar.
Consisten en trincheras excavadas a cielo abierto de entre 10 y 80
mts. de longitud y 2 y 20 mts de profundidad. También es importante
la explotación minera de Rudna Glava, algo posterior a la anterior y
de la que conocemos bastante bien el método utilizado en su
explotación: mediante la colocación de hogueras se calentaba la
superficie a explotar, esto hacía que aquella se calentara y rociándola
inmediatamente con agua se conseguía un enfriado brusco que hacía
que aparecieran grietas. En ellas se introducían picos de asta de
ciervo con los que se desgajaban los bloques de mineral. Después

http://www.antropos.galeon.com/html/mealurgia.htm (8 of 16)03/10/2009 07:38:52 a.m.


METALURGIA PREHISTORICA

estos bloques se desmenuzaban mediante martillos de piedra y


morteros. En contraste con la buena información de la que
disponemos sobre las operaciones de minería, sabemos poco de
como se llevaba a cabo la reducción del mineral. Se hipotetiza que la
causa de esto sea que la reducción del metal se llevaba a cabo en
lugares especializados que aun no se han descubierto.

IV- Edad del Bronce

Las aleaciones cupríferas de la antigüedad se realizaban con


elementos como el antimonio, el plomo o el arsénico pero, aunque la
utilización de este último es bastante común en determinados
momentos, las aleación reina es, sin duda la del cobre con estaño, es
decir el bronce.
El arsénico podía asociarse al cobre mediante fusión o cementación,
pero ambas son técnicas mal conocidas. La utilización del arsénico
en su aleación con el cobre es bastante peligrosa por las emanaciones
de gases que produce, sin embargo parece que los metalúrgicos
prehistóricos tenían el proceso bien controlado.

http://www.antropos.galeon.com/html/mealurgia.htm (9 of 16)03/10/2009 07:38:52 a.m.


METALURGIA PREHISTORICA

Los mejores ejemplos de aleación de cobre con arsénico los hallamos


en las espadas y puñales de Carnoët (Francia) de principios del IIº
Milenio a C.
El estaño adquiere su valor metalúrgico por su asociación con el
cobre. Añadiendo al cobre un 10% de estaño se obtienen varias
ventajas en el material resultante como es disminuir la temperatura
de fusión la obtención de un metal fundido de una gran fluidez y, por
supuesto, la mayor dureza del bronce que del cobre. Sin embargo un
exceso de estaño, más de un 13%, vuelve al bronce quebradizo lo
que lo hace inservible para objetos utilitarios.
No se conoce a fondo ningún taller que refleje el proceso completo
de la metalurgia del bronce, sin embargo sí conocemos los aspectos
principales de dicha actividad.
Existían hornos metalúrgicos de reducción, como el israelí de
Timma, que estuvo en uso desde el s. XIV al S. XII a C. Consistía en
un horno semicircular, al final de una fosa, rodeado por piedras que
conservaban el calor. Tenía una tobera que desembocaba a media
altura del horno. Se aislaba del resto de la zanja por una pared de
piedra y arcilla. Estaba cubierto por piedras que recogían el calor
pero, a la vez, dejaban escapar el humo. En el fondo tenía una cubeta
que recibía el material fusionado donde se enfriaba y formaba un
lingote de cobre. Tanto la pared interna como la tobera estaban
vitrificadas.
Por otro lado, encontramos hornos de refundición y preparación de
las aleaciones. También en Timma, al lado de los de reducción, se
encontraron de este último tipo. Consistían en una fosa que se
llenaba con carbón, no tenían tobera alguna y la refundición del
cobre se llevaba a cabo en un crisol. En otros lugares sí se han
encontrado con tobera. Existen otros tipos cerrados, consistentes en
una fosa con una tapa de arcilla que sirve de escudo térmico, la
temperatura bajo ella podía llegar a los 1.200º C.
Las toberas son elementos comunes a los hornos de reducción y a los
de refundición. Son una especie de embudo de arcilla que dirige el
aire sobre el carbón incandescente, se les suele acoplar un fuelle o
cañas a través de las cuales se puede soplar.
El crisol es el receptáculo que recibe el metal reducido o para
refundir lingotes y obtener aleaciones, solían ser de piedra o más
frecuentemente de arcilla.

http://www.antropos.galeon.com/html/mealurgia.htm (10 of 16)03/10/2009 07:38:52 a.m.


METALURGIA PREHISTORICA

Los moldes suelen ser abiertos, cerrados, monovalvos o bivalvos y


solían elaborarse en arcilla, piedra o bronce. La mezcla de metal se
introducía en ellos para darle forma. Cuando eran cerrados el objeto
de metal se obtenía fracturando el molde.
Tras la refundición el objeto debía de seguir siendo trabajado, era
necesario eliminar las rebabas, pulirlo y, en caso de que procediera,
afilarlo.
La imposición del bronce hace que las armas sean cada vez más
numerosas y más útiles para la guerra. El bronce conoció enormes
éxitos con la aparición de los primeros grandes imperios como los
orientales, el del Egipto faraónico, el de la Creta minoica o los reinos
de Wessex, Armórica o Dinamarca. Sin embargo, la Edad del Bronce
llevaba en su seno su propia contradicción, la dificultad de obtener
suficientes cantidades de cobre o estaño llevó a muchas de estas
sociedades a repetidas crisis. En ese sentido se ha interpretado, por
ejemplo, la aparición de aleaciones terciarias, formadas por tres
metales, donde el plomo va substituyendo progresivamente al estaño
y haciendo disminuir poco a poco la calidad de los metales y,
consecuentemente, de los artefactos fabricados.

V- Edad del Hierro

Los primeros en entrar en la Edad del Hierro fueron los hititas en el


área de Palestina y solo fueron necesarios unos siglos para que a
continuación lo hiciera todo el mundo antiguo. Aunque el trabajo del
hierro es el más difícil de realizar de entre todos los metales, las
posibilidades que ofrece, su mayor eficacia y la dificultad de
abastecerse de cobre y estaño hicieron que el hierro substituyera a las
labores asociadas al cobre de manera bastante rápida. Estas
circunstancias estimularon el perfeccionamiento de la siderurgia, que
llevaron a que en épocas prehistóricas se consiguieran temperaturas
de hasta 1.300º C. El mineral de hierro es muy abundante en la tierra,
supone el 5% del peso de la corteza terrestre, por lo que su
aprovisionamiento no es difícil, pero sin embargo, son necesarios
combustibles de una alta capacidad calorífica para su reducción,
generalmente se utilizó el carbón vegetal.

Existen diferentes procedimientos para la obtención del metal de


hierro. El primero, llamado procedimiento directo, se obtiene en
horno de cubeta. La reducción se realiza a una temperatura menor
que la de fusión (1536º C). Mediante este procedimiento se obtiene

http://www.antropos.galeon.com/html/mealurgia.htm (11 of 16)03/10/2009 07:38:52 a.m.


METALURGIA PREHISTORICA

una mezcla de hierro y escoria que, tras un insistente martillado, nos


proporciona un metal más o menos homogéneo. Así se obtiene el
hierro dulce, muy puro (con menos de un 0'02 % de carbono), pero a
la vez excesivamente dúctil y de escasa dureza. Si queremos
aumentar esta lo podemos conseguir mediante su introducción en
carbono, con lo que conseguimos un mayor nivel de carburación del
metal, lo que aumenta la dureza. El hierro carburado no es otra cosa
que el acero. El hierro se puede trabajar mecánicamente, es lo que se
llama el forjado, método por el que se pueden conseguir artefactos de
una gran variedad. También se puede tratar térmicamente de varias
formas: a)- mediante el recocido, calentarlo y dejarlo enfriar
lentamente, con lo que se obtiene una estructura de mayor equilibrio,
b)- a través del templado, que consiste en enfriarlo bruscamente en
agua lo que lo hace duro y fácil de afilar, aunque quebradizo y c)-
por el método del revenido, que consiste en, tras el templado,
volverlo a calentar y dejarlo enfriar lentamente, lo que hace
disminuir su fragilidad.
Otro método general de trabajo del hierro es el indirecto, que se
realiza en altos hornos y produce un metal fundido, que se puede
llevar a moldes y tiene un alto porcentaje de carbono (de un 1'7% a
un 6'7%). Este método de obtención del hiero colado no se conoció
en Europa hasta el siglo XI-XII d C., pero se dominaba ya en China
desde el IV a C. Antes de la revolución industrial el mejor metal de
hierro era el damasquinado, que se fabricaba mediante varillas de
hierro dulce y hierro carburado soldadas y martilladas
conjuntamente, dando como resultado un material que aúna
flexibilidad, resistencia y dureza.

http://www.antropos.galeon.com/html/mealurgia.htm (12 of 16)03/10/2009 07:38:52 a.m.


METALURGIA PREHISTORICA

La Edad del Hierro comienza a finales del IIº Milenio a C. y el


conocimiento del carburado fue decisivo en su expansión. El
conocimiento de la siderurgia se extendió rápidamente por el
Próximo Oriente, Chipre y el Egeo y, en algunos siglos se hizo
asidua en Europa, gracias a la abundancia de hierro que existía en
esta y a los
numerosos bosques que posibilitaban la obtención de grandes
cantidades del carbón vegetal necesario para su tratamiento. La
colonización griega y fenicia hizo que el hierro se difundiera rápido
por la Península Ibérica, el norte de Africa y, seguramente, por la
fachada atlántica, alcanzando su apogeo en el mundo celta donde se
integra en los objetos de la vida cotidiana. El bronce, de todos
modos, se sigue utilizando con fines decorativos

VI- Metalurgia Prehistórica: contextualización sociohistórica

http://www.antropos.galeon.com/html/mealurgia.htm (13 of 16)03/10/2009 07:38:52 a.m.


METALURGIA PREHISTORICA

Para finalizar nos gustaría hacer unas consideraciones en relación al


metal, la metalurgia y su consideración como innovación tecnológica.
En primer lugar queremos señalar la actual inadecuación de la idea
de la metalurgia del cobre como motor del proceso civilizador. Esta
conceptualización popularizada por G. Childe no se puede sostener
ya hoy en día vistos los resultados de la investigación más recientes
del registro arqueológico. Hay varias cosas en su contra: a)- muchos
de los rasgos de la nueva situación de creciente complejidad social
que acompaña a la aparición del metal, en las diferentes culturas en
que surge, son anteriores cronológicamente al mismo metal, b)- las
primeras herramientas metálicas tienen una utilidad práctica muy
limitada y c)- no se evidencian ritmos sostenidos en el proceso de
desarrollo del fenómeno metalúrgico.
Parece que los procesos de complejización social relacionados con
los fenómenos calcolíticos son debidos a, por un lado, incrementos
de la producción de algunos grupos humanos que, a su vez, conducen
a la aparición de sociedades de jefaturas incipientes o plenas y, de
otro lado, al incremento de las relaciones interculturales, sin entender
esto último de una manera difusionista. En este contexto la
metalurgia debe de ser entendida como parte de un proceso general
de complejización social, más que como un motor causal. Desde esta
óptica los objetos de metal se consideran como bienes de prestigio
asociadas a esas jefaturas incipientes más que como instrumentos
utilitarios.

Así, por ejemplo, la producción metálica de Vinça, con gran cantidad


de herramientas y adornos y pocas armas, manifiesta, tras el estudio
de las huellas de uso, que este fue muy escaso. Estos objetos no
tenían una finalidad utilitaria, quizá solo se utilizarán a la hora de
realizar los enterramientos. Su finalidad se entiende mejor si la
contemplamos desde la óptica de la ostentación.
Por otro lado quisiéramos señalar que tampoco es sostenible la teoría
difusionista "ex oriente lux", defendida así mismo por G. Childe.
Este afirmaba que la civilización y el metal con ella provenían del
Próximo Oriente y que se había producido un proceso de difusión
cultural desde aquellas sociedades complejas primeras. Hoy, gracias
al ajuste de las fechas por radiocarbono y al mejor conocimiento del
registro arqueológico, se sostiene mejor una posición poligenista.
Según ella el fenómeno metalúrgico surgiría primeramente en el
Próximo Oriente, en un segundo momento en la Europa Balcánica y,
finalmente, en el sur de la Península Ibérica, pero en todos los casos

http://www.antropos.galeon.com/html/mealurgia.htm (14 of 16)03/10/2009 07:38:52 a.m.


METALURGIA PREHISTORICA

de manera una independiente de la otra. Además en todos los casos


se hallaban en zonas ricas en cobre de fácil explotación, con al
menos cierto grado de complejización social y especialización, con
relaciones comerciales lejanas de objetos de prestigio y, sobre todo
con unas circunstancias que garantizaban la recepción favorable, al
menos por parte de un grupo privilegiado, de la innovación. Quizá un
modelo difusionista se ajustara mejor a la expansión de la siderurgia.
Por último señalaríamos la dificultad existente a la hora de establecer
secuencias típicas en el desarrollo de la metalurgia. Por ejemplo
Renfrew, siguiendo a T. Wertime, propone un modelo de desarrollo
de las primeras metalurgias, seguirían las siguientes fases:

1. Utilización del cobre nativo


2. Martilleo en frío del cobre nativo.
3. Calentamiento del cobre nativo.
4. Fusión del cobre a partir del mineral.
5. Colado del cobre en un molde abierto.
6. Molde de núcleo y uso del molde en dos piezas.
7. Aleación con arsénico o con estaño.
8. Moldeo mediante la técnica de la cera perdida.

Para otros autores este tipo de modelos de desarrollo es criticable en


la medida en que no se pueden aplicar a muchos casos, como es el
del desarrollo de la metalurgia en el Nuevo Mundo, o el del Africa
Ecuatorial, donde se conoció el hierro ya en el siglo IV a C, antes
que los demás metales.

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:

http://www.antropos.galeon.com/html/mealurgia.htm (15 of 16)03/10/2009 07:38:52 a.m.


METALURGIA PREHISTORICA

Videos, Loterías y Lotería de Navidad


Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/mealurgia.htm (16 of 16)03/10/2009 07:38:52 a.m.


EL NEOLITICO

EL NEOLÍTICO

Introducción:

El neolítico, es la 3ª etapa de la Prehistoria.


Se inicia en el 7.000 a.C. y concluye en el 4.000 a.C. Es una época de cambio
transcendental:
- Se pasa de la economía depredadora a la productiva.
- Este cambio produce cambios en todos los aspectos de la vida (sociales, forma de
vida, mentalidad). A este cambio se le llama Revolución neolítica.
Antes se definía el Neolítico como un cambio en la forma de construir los
instrumentos de piedra.
- Las piedras se pulimentaban.
- con una sustancia corrosiva se practicaba el filo.
- se pasa de construir instrumentos de caza a instrumentos agrícolas.
Es más importante que aprenden a producir las plantas que quieren y consiguen
hacer que los animales se reproduzcan.
Los yacimientos se identifican por encontrar instrumentos agrícolas de piedra
pulimentada (molinos, cerámica,...)
La cerámica aparece en el Neolítico: vasijas de barro que son utilizadas para
guardar la cosecha.

http://www.antropos.galeon.com/html/neolitico.htm (1 of 8)03/10/2009 07:39:14 a.m.


EL NEOLITICO

También se identifican por la aparición de poblados-establo. Las tribus se vuelven


sedentarias.
Sobre el origen del Neolítico hay 2 teorías:
1ª teoría: la de Gordon Childe. Es la teoría difusionista.
Esta teoría supone la existencia de un foco inventor: Mesopotamia (en el valle de
los ríos Tigris y Eúfrates). Desde este lugar se difunde a toda la Tierra. La causa de
la invención del Neolítico, según esta teoría es el cambio climático del 10.000 a.C.
2ª teoría: la de Braidwood. Critica la teoría de Gordon Childe. Su teoría es
evolucionista (no tiene nada que ver con la evolución humana). Esta teoría habla
de cambios en los conocimientos.

http://www.antropos.galeon.com/html/neolitico.htm (2 of 8)03/10/2009 07:39:14 a.m.


EL NEOLITICO

Teorías de Formación del Neolítico:

1ª teoría: difusionista:
- Supone la existencia de un lugar donde se inventa (Mesopotamia = valle de los
ríos Tigris y Eúfrates). De allí se difunde a toda la Tierra.
La causa de la invención es el cambio climático del 10.000 a.C.:
Mesopotamia no tuvo glaciaciones, el cambio climático convirtió su clima
templado en desértico, esto produjo la emigración de los animales y el que las
plantas se secaran.
Por esto el hombre se vio obligado a plantar y a hacer que los animales se
reprodujeran.
Gracias a los ríos Tigris y Eúfrates se pudo cultivar y practicar la ganadería (sus
valles eran oasis en medio del desierto que se había formado). Según esta teoría de
allí se difundió a todo el mundo.

2ª teoría: evolucionista:
De la 1ª teoría no le convence el que es muy simplista: un solo hecho no puede
provocar un cambio tan importante.
Braidwood considera que el cambio climático no es la única ni la más importante
de las causas: el cambio climático era como un periodo interglaciar y éstos ya se
habían producido durante el Paleolítico Si el cambio climático fuera la única
causa, en el primer periodo interglaciar del Paleolítico debió de haber aparecido la
agricultura.
Mesopotamia no fue el centro inventor ya que de ser así los yacimientos neolíticos
más antiguos aparecerían en Mesopotamia y sin embargo aparecen más al norte, en
la península de Anatolia.

http://www.antropos.galeon.com/html/neolitico.htm (3 of 8)03/10/2009 07:39:14 a.m.


EL NEOLITICO

La teoría evolucionista dice que no existe una causa única para explicar el origen
del Neolítico, sino muchas causas. No niega la importancia del cambio climático,
pero esta no fue la causa real. La causa más importante es el grado de evolución
que tenían las sociedades del 10.000 a.C.
Hacia esta fecha los pueblos habían adquirido grandes conocimientos mediante la
observación de la naturaleza. Aprendieron a fabricar instrumentos,...
Esto les permitió cuando llegó el cambio climático practicar la agricultura y la
ganadería.

La Revolución Neolítica

La serie de cambios que se producen en la vida del hombre como consecuencia a


la aparición de la agricultura y la ganadería es llamada revolución neolítica.
Pasan de la economía depredadora a la productiva. El hombre produce. Las
actividades principales son la agricultura y la ganadería = 1

1- Son actividades complementarias ya que se benefician mutuamente:


La ganadería proporciona abono y tiro animal para la agricultura y ésta produce
plantas forrajeras para los animales.

Consecuencia de la economía productiva:


Las sociedades se vuelven sedentarias:
- Al principio practican el "nomadismo hortense" que consiste en trasladarse

http://www.antropos.galeon.com/html/neolitico.htm (4 of 8)03/10/2009 07:39:14 a.m.


EL NEOLITICO

cuando la tierra se agota.


- A mediados del Neolítico se vuelven totalmente sedentarios porque conocen
mejor las técnicas agrícolas y así evitan que la tierra se agote:
- Para evitarlo utilizan el abono y más tarde el barbecho:
- Al principio era un barbecho bienal con el que se perdía la mitad de la cosecha.
- Luego se usó el trienal en el que se cultivan 2/3 del terreno y se deja descansar
1/3 rotando alternativamente este método.
Como consecuencia de la sedentarización total aparecen poblados estables y esto
unido a la economía productiva aumenta la demografía.

Para guardar la producción aparece la cerámica:


- Vasijas de barro para guardar la cosecha o su excedente: es un elemento utilitario.

http://www.antropos.galeon.com/html/neolitico.htm (5 of 8)03/10/2009 07:39:14 a.m.


EL NEOLITICO

- Elemento cultural: sirve para diferenciar pueblos o culturas por la forma del
modelado y la decoración.

Decoración:
- Puede estar pintada o con engobe (sumergir la vasija húmeda en la pintura)
- Puede estar sin pintar y decorada por impresión (grabados): el más famoso es el
cardial en el que se imprime la concha del berberecho, esta decoración identifica a
los pueblos neolíticos del Oriente Mediterráneo.

Elementos de decoración:
Puede cubrir toda la vasija o sólo en partes, formando bandas horizontales sin
formarlas.
Figurativas: reproducen figuras (animales: zoomorfas - plantas: fitomorfas -
hombres: antropomorfas)
No figurativas: signos geométricos.

Con las sociedades productivas aparecen sociedades de organización más compleja


por que aparece el excedente, la división social del trabajo y la propiedad privada.

http://www.antropos.galeon.com/html/neolitico.htm (6 of 8)03/10/2009 07:39:14 a.m.


EL NEOLITICO

El excedente: Cantidad de producción sobrante. Es el inicio de la riqueza, cuanto


más excedente más rico. Aparece con la producción pero no se consolida hasta
mediados o finales del Neolítico: los instrumentos de cultivo son más perfectos, se
abona, se riega,... Esto produce cosechas más abundantes que dan lugar al
excedente.
El excedente sólo tiene consecuencias cuando se consolida: permite la división
social del trabajo.

División social del trabajo: En una sociedad la gente se diferencia por su trabajo.
En el Paleolítico todos cazaban = todos iguales. Al principio del Neolítico todos
son agricultores = todos iguales. Cuando aparece el excedente consolidado no se
dedican todos a la agricultura ni a la ganadería: se necesitan productos que ninguna
de estas dos cosas producen.
Con el excedente se puede alimentar a otras personas que se dediquen a fabricar
instrumentos, tejidos, cerámica,... = empieza la artesanía. El artesano le cambia sus
productos al agricultor por el excedente.
La división social del trabajo está permitida por el intercambio de excedentes =
primer tipo de comercio = comercio por trueque.

La propiedad privada: En el Paleolítico no existía. Con la aparición de la


agricultura empieza a aparecer. Para convertir una zona salvaje (improductiva) en
productiva se requiere mucho trabajo: la gente sólo está dispuesta a hacer este
trabajo si tiene la seguridad de que la tierra será suya = aparición de la propiedad
privada.

Con el trueque, el excedente y la propiedad privada aparece la desigualdad social y


la riqueza (aparece en la Edad de los Metales en Europa) que en la Edad de los
Metales provoca la aparición de las clases sociales.

De la economía productiva nacen los cambios culturales.

Cambios culturales:
Durante el Paleolítico el hombre creyó en la influencia del espíritu del animal en la
vida del hombre = toteista. Estas creencias se dan porque el hombre es cazador y
vive de la caza. Tienen creencias animistas (pinturas rupestres) el animal es el ser
sagrado.
En el Neolítico aparece la cultura de los hombres agricultores: viven de la tierra
(cosechas) = adoran la fertilidad de la tierra: diosa fundamental = "Diosa - Madre"
= diosa de la fertilidad de la tierra, también representa el ciclo del vegetal (muere y
reaparece: la tierra es improductiva en Invierno y después es productiva). Los
hombres de finales del Neolítico adoran a la naturaleza: tierra, sol, agua, ríos,
montañas, mares: son dioses en las primeras civilizaciones.

http://www.antropos.galeon.com/html/neolitico.htm (7 of 8)03/10/2009 07:39:14 a.m.


EL NEOLITICO

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/neolitico.htm (8 of 8)03/10/2009 07:39:14 a.m.


HOMO HABILIS

EL HOMO HABILIS

El primer Homo que se ha encontrado es el Homo


habilis. Se observa como dato importante un enorme
incremento en su tamaño cerebral, que se ha
calculado entre 650 cm3 hasta 800 cm3, en un cráneo
aplastado llamado 1470, encontrado en Koobi Fora.
Los restos se han hallado en Kenia, en la localidad de
Koobi Fora y en Tanzania, en la conocida Garganta de
Olduvai.
El incremento del cerebro mencionado anteriomente,
fue calculado
alrededor de 44%. Este incremento es significativo
porque el
tamaño del cuerpo no tuvo grandes cambios lo que
representa un
desarrollo enorme para el cerebro en relación al
cuerpo. Tomando
huellas craneanas se pudo observar que la expansión
del cerebro
no fue uniforme. Se desarrolló el lóbulo frontal del
área de
Broca y se redondeó notablemente el lóbulo parietal
inferior, como comenta Eccles. Estos abultamientos,
corresponde al área del lenguaje de Wernicke. Otro
desarrollo importante corresponde al lóbulo parietal
superior. Este incremento del área del habla podría
indicar su uso.

http://www.antropos.galeon.com/html/HABILIS.htm (1 of 5)03/10/2009 07:39:34 a.m.


HOMO HABILIS

Analizando algunos de los huesos de las extremidades recuperados se


puede reconocer que se trata de una especie con un aspecto mucho
más humano. La cabeza del fémur es mucho más grande y de forma
más corta y redondeada. También la pelvis tiene un aspecto mucho
más moderno. Su altura era similar al Australopithecus africanus, de
unos 1,3 m., así como su peso, calculado en 40 kg.
aproximadamente. En el cráneo se presentan las diferencias más
notables. Su rostro es menos prominente. Su aparato dental era
mucho más
refinado. Los molares aún son grandes y con una gruesa capa de
esmalte pero son más estrechos que los del africanus. Los incisivos
son más grandes y con una forma característica, llamados
espadiformes, con la función de cortar. Los cambios observados en
este aparato dental se pueden deber a un cambio en su alimentación.
No obstante se ha analizado el microdesgaste y se pudo comprobar
que su dieta sería fundamentalmente frugívora pero muy
diversificada.

http://www.antropos.galeon.com/html/HABILIS.htm (2 of 5)03/10/2009 07:39:34 a.m.


HOMO HABILIS

Su nombre significa "hombre habilidoso" y


hacereferencia al hallazgo de instrumentos líticos
confeccionadospor éste. Se han realizado estudios
detallados de los restos óseos de sus manos para
verificar si realmente sería posible que este homo los
hubiera realizado. Napier concluyó que era capáz de
prensión de agarre para realizar manipulaciones
necesarias en la fabricación de utensilios de piedra. No
hay dudas que su andar era erguido, así lo atestiguan
los rasgos de su pelvis, columna, miembros y foramen
magnun. Podemos
concluir que tanto los huesos de las manos como de las
piernas estaban más próximo a los seres humanos
modernos que a los antropomorfos.
El Homo habilis se originó posiblemente a partir de la
radiación sufrida por el Australopithecus africanus
hace unos 2,5 millones de años, persistiendo hasta
hace 1,6 millones.

http://www.antropos.galeon.com/html/HABILIS.htm (3 of 5)03/10/2009 07:39:34 a.m.


HOMO HABILIS

Caracteristicas del Homo habilis:

.- Cráneo más redondeado.


.- Incisivoses padiformes.
.- Molares grandes y con esmalte grueso.
.- Ausencia de diastema.
.- Foramen magnun ubicado más hacia el centro..
.- Rostro menos prognato que los australopitecinos.
.- Incisivo más grandes que los australopitecinos.
.- Cara corta.

http://www.antropos.galeon.com/html/HABILIS.htm (4 of 5)03/10/2009 07:39:34 a.m.


HOMO HABILIS

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/HABILIS.htm (5 of 5)03/10/2009 07:39:34 a.m.


TECNICAS ARQUEOLOGICAS

CIENCIAS Y TECNICAS PARA EL ESTUDIO DE LA


PREHISTORIA

Introducción

ffArqueología.

Arqueología Prehistórica Tradicional.

Arqueología Marxista.

Arqueología Estructural.

Antropología.

Antropología Histórica.

Paleontología.

La Estratigrafía.

Introducción

A diferencia de otras ciencias, la prehistoria sufre las consecuen-cias de prejuicios religiosos, en el tema referente al
origen del hombre.

La prehistoria, sin embargo, es una ciencia que utiliza procedimientos científicos. Hoy en día la prehistoria tiene un
sentido multidisciplinar y es ayudada por varias ciencias : arqueología, antropología, biología...

Arqueología

Existe una identificación entre arqueología y prehistoria, lo cual no es comple-tamente correcto. La arqueología es
la técnica que sirve para extraer datos que son utilizados por la prehistoria.. La arqueología supone un trabajo de
campo, mientras que la prehistoria de basa en un análisis que dé coheren-cia a los datos extraídos por la
arqueología.

http://www.antropos.galeon.com/html/tecnicasarqueo.htm (1 of 5)03/10/2009 07:39:51 a.m.


TECNICAS ARQUEOLOGICAS

Arqueología Prehistórica Tradicional

Nacida en Francia a principios de siglo. ABATE BREUIL. Sus estudios aún tienen cieta importancia.Habla sobre la
asimilación de conocimientos arqueológicos y sistema-tiza-ción de tipos arqueológicos.

Arqueología marxista.

Parte de las ideas de MARX y ENGELS. La sociedad está compuesta de un todo. Por un lado está la estructura y por
otro la infraestruc-tura (medios técnicos ), que puede ser leída a través de los restos arqueológicos. GORDON
CHILDE, y sus estudios sobre el paso Paleolítico-Neolítico-sociedades urbanas.

Arqueología estructural.

Síntesis de la anterior y de nuevos estudios en materia de ant ropología. LEROI-GOURHAN.


Nueva arqueología.
Hacia 1960 en universidades norteamericanas. Relación entre los factores económicos y medioambientales que explica-
rían los cambios. Se critica desde Europa la omisión del factor social e ideológico. CLARK.

Antropología.

Se define como la ciencia del ser humano (defini-ción ambigua y generalizada). Se ha escindido en dos ramas :
Biológica. Estudia el desarrollo biológico del ser humano.
Cultural. Se dedica al estudio de la cultura que ha producido el ser humano. Dos escuelas. La americana se ocupa de los
pueblos fósiles, mien-tras que la europea se centra en los pueblos actuales.

http://www.antropos.galeon.com/html/tecnicasarqueo.htm (2 of 5)03/10/2009 07:39:51 a.m.


TECNICAS ARQUEOLOGICAS

Antropología histórica.

Mezcla los conocimientos de la arqueolo-gía con los de la antropología cultural. Los procesos culturales son
independientes del tiempo y del espacio. Se puede aplicar la situación de pueblos actuales primitivos a los pueblos
prehistóricos. Hay que matizar la aplicación de esta teoría, ya que las condiciones de pueblos primitivos actuales ( han
tenido contactos con el hombre blanco) pueden ser las mismas que las de la prehis-to-ria.
La antropología llegó a su mayoría de edad en el siglo XIX. Aparece el evolucionis-mo. Los antropólogos debían
explicar la diferencia entre las culturas, y según la teoría evolucionista todos los pueblos pasan por los mismos estadios.
Actualmente no todos los pueblos estaríamos en el mismo estadio, de ahí la diferencia entre unos y otros. Por esta razón
dicen los evolucio-nistas, para estudiar el pasado hay que fijarse en el presente.
Sus más importantes representantes: Morgan y Tyler.
Durante los primeros cuarenta años del siglo XX hubo una tendencia anti-evolucionista: el difusionismo y el
historicismo cultural norteamericano.
Por parte del historicismo cabe destacar a:
Boas. Quería introducirse dentro de las culturas al ver fallos y excepciones en las teorías de los evolucionistas.
Se dedicó a estudiar a los indios de Canadá. Llegó a la conclu-sión que esos indios tenían su procedencia en un estrato
inferior de esa misma tribu.
Los difusionistas basaban sus teorías en círculos culturales, en zonas de cultura semejantes que iban evolucionando al
influirse mutuamente.
Estas teorías han triunfado en el siglo XX y continúan vigentes en la actualidad.
A causa de los estudios y de las investigaciones la antropolo-gía se había convertido en una ciencia descriptiva.
A partir de los 50 hubo una vuelta al evolucionismo, un neoevolu-cio-nismo, una huida del excesivo descriptivismo
anterior y una búsqueda de leyes sobre la antropología.
En los años 60 surge, al amparo del neoevolucionismo, una tendencia americana: "The New archaelogy", o "
Arqueología de sistemas".

El más famoso de sus seguidores fue Binford.


La característica principal de esta arqueología es la huida del difusionismo y del historicismo en los cambios culturales.

http://www.antropos.galeon.com/html/tecnicasarqueo.htm (3 of 5)03/10/2009 07:39:51 a.m.


TECNICAS ARQUEOLOGICAS

Estos cambios eran producidos por unas contradiccio-nes internas de cada pueblo que les lleva al cambio.
Tiene un carácter hipotético deductivo. Consiste en hacer la hipótesis a base de intentar refutarlas.
Tiene un carácter interdisciplinar. Los restos son estudiados por personas ajenas a la antropología y a la arqueología.
Posee un carácter estadístico y cuantitativo. Las mediciones hechas de los restos son realizadas con números, que son
cuantificados e interpretados por medio de la estadística.
En los últimos años no existe una unanimidad sobre la teoría que prevalece, aunque parece que hay arqueólogos de
Cambridge que han impuesto sus ideas. Es la arqueología post-procesual, una vuelta al historicismo.

Paleontología.

Es el estudio de los seres antiguos (fauna y flora principalmente). Estudia los restos de fauna que se encuentran en las
excavaciones. Con esto se estudia la edad, el estado del animal (salvaje o domésti-co) Hacen un estudio estadístico por
medio de porcentajes.
Aporta, así mismo información climática (Paleolítico medio e inferior) y cronoló-gica. La información climática es
dada por la microfauna. Los roedores, por ejemplo son muy sensibles y se conocen 14 tipos de ratón en la última
glaciación, lo que ayuda a la cronología de los restos encontrados.
Respecto a la parte botánica, el estudio es más complicado, al desaparecer la mayoría de las plantas. Sin embargo,
queda el polen, fosilizado, con la forma intacta. El resultado del estudio, con el cual se consigue el clima del periodo
estudiado, se llama perfil polínico.

La Estratigrafía.

Es de gran importancia en la investigación e interpretación arqueológica, además, sirve de ayuda para la asociación de
objetos cronológicamente.
Se rige por un principio básico, lo más antiguo se encuentra en las capas inferiores y lo más moderno en las superiores.
Se originan con el paso del tiempo, a causa de agentes naturales que fueron cubriendo lo que allí estaba; por ríos,
derrumbes de cavernas etc...
Por el color de los estratos se puede conocer el origen de los restos que posee, los más oscuros reflejan la existencia de
componentes orgánicos, que señalan el paso del hombre y los de un color más claro los que no conocieron este paso.
Los niveles no son todos uniformes, es decir, no todos ellos tienen la misma medida y duración. Se presentan en finas
láminas o en gruesas capas de varios metros de grosor, y representan en unos casos una duración mínima, un día por
ejemplo, y en otros un largo periodo de tiempo (1.000 años).
A veces se pueden encontrar yacimientos sin estratificación, por lo que para obtener la cronología hace falta un
detallado y minucioso de los objetos y utensi-lios allí encontrados. Entonces se puede hablar de una estratificación
cultural. Lo más común es establecer los llamados "estratos arbitrarios", es decir, dividir el yaci-miento en niveles
imaginarios.

http://www.antropos.galeon.com/html/tecnicasarqueo.htm (4 of 5)03/10/2009 07:39:51 a.m.


TECNICAS ARQUEOLOGICAS

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/tecnicasarqueo.htm (5 of 5)03/10/2009 07:39:51 a.m.


CIVILIZACION MINOICA

LA CIVILIZACION MINOICA

Civilización de la edad del bronce que se desarrolló en la isla de Creta, antes de la


llegada de los aqueos. Fue una de las tres culturas principales de la civilización
del Egeo; las otras dos fueron la cicládica, que se desarrolló en las islas Cícladas,
y la micénica, que se extendió por el continente griego al final del periodo
heládico. La civilización minoica alcanzó su cumbre en el II milenio a.C., en
Cnosos, Festo, Malia y otros centros prósperos, y se considera que su desarrollo
tuvo lugar desde aproximadamente el 2600 hasta el 1200 a.C.

http://www.antropos.galeon.com/html/minoica.htm (1 of 4)03/10/2009 07:40:10 a.m.


CIVILIZACION MINOICA

Se supo poco sobre ella antes del descubrimiento en 1900 de un gran palacio en
Cnosos, por el arqueólogo británico Arthur John Evans, quien dio ese nombre a
la civilización en recuerdo de su legendario rey Minos. Lo más probable es que
un terremoto dañara el palacio de Cnosos hacia el 1700 a.C., fecha que marcó
el final de la fase antigua de la historia de Creta. Una dinastía nueva desarrolló
una civilización incluso más brillante. El palacio se reconstruyó de forma más
elaborada; tenía una altura de tres o cuatro pisos y contenía muchas
habitaciones extensas y pasillos, y la sala del trono estaba decorada con mucho
lujo. Entre las muchas pinturas llamaban la atención las escenas del salto del
toro, una actividad que quizá dio paso al mito griego del Minotauro. Los
santuarios, dentro del palacio, proporcionaban un lugar para adorar a una diosa
madre, probablemente la que los griegos llamaron Rea. El hacha doble, de la
cual hay pinturas en algunas de las paredes del palacio, estaba asociada con su
adoración. En las ruinas también se encontraron muestras hermosas de
esculturas y trabajos de metal. Existen pruebas de que los minoicos tenían un
sistema complejo de pesas y medidas.

Los reyes de Cnosos alcanzaron su mayor poder hacia el 1600 a.C., cuando
controlaban toda la zona del mar Egeo y comerciaban con Egipto. La
destrucción de Cnosos y la caída de la civilización minoica coincidieron con el
comienzo del periodo más próspero de la civilización micénica en Grecia; esta
coincidencia sugiere que los belicosos reyes micénicos atacaron y destruyeron
la civilización minoica.

http://www.antropos.galeon.com/html/minoica.htm (2 of 4)03/10/2009 07:40:10 a.m.


CIVILIZACION MINOICA

Las excavaciones de Creta, después de 1900 revelaron la existencia de


aproximadamente 3.000 tablillas de arcilla, inscritas con dos escrituras,
denominadas lineal A y lineal B. La lineal A, la más antigua de las dos, era ya
usada por los minoicos hacia el 1750 a.C.; no se ha descifrado. También se
grababa en tinta sobre piedras y vasijas de terracota. Con frecuencia se cita al
único disco de arcilla encontrado en el emplazamiento de Festo como la
muestra más antigua de impresión (es decir, reproducción de texto escrito
usando letras impresas); el disco se imprimió por ambos lados, mientras estaba
húmedo, con una serie de sellos de piedra que constaban de 45 símbolos.

http://www.antropos.galeon.com/html/minoica.htm (3 of 4)03/10/2009 07:40:10 a.m.


CIVILIZACION MINOICA

Las tablillas de la escritura lineal B se encontraron en Creta, y también en Pilos y Micenas, en


el continente griego; la mayoría de las tablillas datan de un periodo comprendido entre el 1400
a.C. y el 1150 a.C. En 1952, los arquitectos y criptógrafos británicos, Michael Ventris y John
Chadwick, descifraron la escritura lineal B e identificaron la lengua que transcribe como un
dialecto antiguo de la lengua griega.

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/minoica.htm (4 of 4)03/10/2009 07:40:10 a.m.


ARTE RUPESTRE

Sentido y Significado del Arte Rupestre en la Península


Ibérica

Nuestra península fue durante las distintas etapas prehistóricas lugar en


el que las representaciones artísticas alcanzaron un gran desarrollo
dentro de una mayor variedad de formas, relacionadas con las diversas
creencias religiosas, cuyos rasgos esenciales trataban de reproducir. El
arte fue el vehículo que permitió transformar la creencia en imagen, de
ahí el gran interés por el estudio e investigación del arte rupestre, que
en nuestra península alcanzó un gran desarrollo durante el transcurso
de sucesivas etapas de nuestra Prehistoria.

Con el Paleolítico Superior hacen acto de presencia dos de los


elementos básicos de toda la religión: el templo y la imagen, que para
dicha gran etapa fueron la cueva, habitada o no, y las figuras grabadas
o pintadas en las paredes de las mismas, y por primera vez se hacen
patentes los restos de una religión de la que no conocen más que una
serie de imágenes, representadas de modo realista o abstracto,
mediante las cuales se ha de intentar recuperar, en lo posible, el sentido
y significación de unas creencias con sus mitos, ritos, símbolos y entes
míticos o divinos.
La temática de las representaciones paleolíticas se basa esencialmente
en el animal, como se aprecia en la gran cantidad de sus
representaciones en las cuevas-santuarios. El tema humano, el llamado
antropomorfo, aparece en unos pocos yacimientos, bien representado
con rasgos de animales (Altamira, Candamo, Hornos de la Peña, etc.),
bien por alguno de sus miembros (vulvas de Tito Bustillo, manos de
Castillo y de Maltravieso, etc.). Un tercer tema, el ideo-modo o
elemento simbólico, parece en muchos casos y santuarios representar
blasones o emblemas de grupos humanos, también calificados como
marcadores étnicos. La gran mayoría de representaciones de animales
y el que algunos antropomorfos aparezcan revestidos de atributos de
animales, induce a pensar que los paleolíticos crearon unas formas
religiosas propias de una zoolatría claramente incardinada en las

http://www.antropos.galeon.com/html/rupestre.htm (1 of 5)03/10/2009 07:40:24 a.m.


ARTE RUPESTRE

estructuras sociales y económicas de aquellos pueblos, para quienes la


caza fue elemento básico en su vida.

Dentro de estas representaciones rupestres paleolíticas aparecen rasgos


de una posible dendrolatría de los arboriformes de Pindal y de Castillo,
así como posibles mitografías, como la referente al viejo mito
cosmogónico relacionado con el agua (Los
Casares), o la escena ritual de una hierogamia frente al animal sagrado
(Los Casares), lo que supone la existencia de ritos y mitos que
ampliaron las simples expresiones zoolátricas de los primeros tiempos.
Durante el Epipaleolítico, por causas desconocidas, desaparece la
cueva-santuario y con ella las representaciones rupestres basadas en
una zoolatría. Sólo quedan escasas obras de arte mueble con restos de
una forma religiosa anicónica y abstracta.
Con el Neolítico adviene una nueva religión de raíces minorasiáticas y
centrada en la figura femenina, re presentada como "dea mater' en el
abrigo rupestre del Plá de Petracos V (Alicante), en dónde tiene origen

http://www.antropos.galeon.com/html/rupestre.htm (2 of 5)03/10/2009 07:40:24 a.m.


ARTE RUPESTRE

el santuario rupestre al aire libre, en cuyos abrigos de la misma época


aparecen extraños elementos simbólicos de tipo serpentiforme que
terminan en un maniforme, que sin duda respondían a las nuevas
orientaciones sociales y económicas impuestas por la agricultura y la
ganadería.

El arte rupestre del Calcolítico, que perdura en ciertas zonas de la


península hasta la Edad del Hierro, utiliza el santuario rupestre al aire
libre, que adopta dos versiones. Una, que continúa la tradición
neolítica de las figuras pintadas en rojo, dispuestas en abrigos rocosos,
que ocupa,
principalmente, las áreas andaluza y levantina, aunque también se
extiende por otras zonas peninsulares. La otra, caracterizada por los
santuarios "horizontales" de figuras grabadas o piqueteadas sobre
suelos de rocas cristalinas, que se encuentran situados en tierras de
Portugal y Galicia. En los primeros aparecen dos tendencias, la de la

http://www.antropos.galeon.com/html/rupestre.htm (3 of 5)03/10/2009 07:40:24 a.m.


ARTE RUPESTRE

pintura esquemática orientada a las formas lineales y caligráficas no


realistas y la pintura levantina con figuras realistas, aunque estilizadas,
a la tinta plana. Tanto en unas, como en otras, domina la figura
humana, antropocentrismo que tiende a integrarse en escenas de tipo
religioso, aunque no faltan las profanas, relacionadas principalmente
con la caza, la guerra y las actividades agrícolas y ganaderas. En
ambas áreas domina una divinidad femenina, que en el área andaluza
aparece bajo formas idólicas (bitriangulares, cruciformes, oculados,
etc.), que alcanzan su máxima expresión en la escena de las danzarinas
bitriangulares de Los Organos (Despeñaperros), y aparece también un
tipo fálico, probable divinidad masculina, sin que falten
representaciones de la pareja humana. La pintura levantina también
ofrece una religiosidad basada en una "dea mater", relacionada con
tareas agrícolas (Dos Aguas), además de un culto al toro y al ciervo.

En el arte rupestre de las figuras grabadas en los santuarios


"horizontales", las dos áreas señaladas presentan afinidades y notables

http://www.antropos.galeon.com/html/rupestre.htm (4 of 5)03/10/2009 07:40:24 a.m.


ARTE RUPESTRE

diferencias, ya que mientras en el área portuguesa del Valle del Tajo se


observa un simbolismo basado en la línea curva cerrada (círculos,
elipsoides, etc.), en los petroglifos del área galaico-portuguesa triunfa
la espiral y el laberinto, siendo escasas las representaciones humanas y
de animales, lo que señala una orientación religiosa más enraizada en
los aspectos simbólicos. Un último santuario, el de Peña Tú (Asturias),
en el que se reúnen las tendencias pictóricas y grabadas, ofrece una
divinidad femenina, que debió de perdurar largo tiempo en el área
cantábrica.
Estos son, a grandes rasgos, los sucesivos cambios y orientaciones de
la religiosidad prehistórica peninsular observada a través de las
distintas fases del arte rupestre, que necesariamente ha de ser
completada con las aportaciones del arte mueble y que seguramente
modificaran nuevos descubrimientos y nuevas investigaciones.

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/rupestre.htm (5 of 5)03/10/2009 07:40:24 a.m.


LOS ETRUSCOS

LOS ETRUSCOS

1. Periodo Orientalizante

2. Historia Etrusca

3. Arte Etrusco

jjj jj Arquitectura

jjjjjj Escultura

jjjjjj Pintura

jjjjjj Arte Decorativo

Periodo Orientalizante

El período “orientalista” u “orientalizante” abarca


un siglo y medio a partir del último cuarto del siglo VIII a.C. hasta
el primer cuarto del VI a. C. cuando Etruria, zona donde se
encontraba la civilización Etrusca, había alcanzado su máximo
apogeo político, económico, cultural y militar; donde reinaban los
tarquinos como Tarquino el Antiguo, Servio Tulio y Tarquino el
Soberbio; este último, en cambio, iniciará el fin de la hegemonía
tirrena y de su intento de unificar Italia. Con la caída de la ciudad
de Veyes, culmina la historia independiente de Etruria y con ella
la civilización Etrusca.

La etapa “orientalizante es la más antigua de la cultura

http://www.antropos.galeon.com/html/etrusco.htm (1 of 9)03/10/2009 07:40:42 a.m.


LOS ETRUSCOS

tirrena: Etruria ha terminado de formarse, al empezar este ciclo,


como consecuencia de una especie de federación, unificación de
ciudades importantes como Veyes, Vulci, Tarquinia, Cerveteri,
Chiusi, Vetulonia, Cortona, Perugia, Arezzo, Fiésole y Volterra.
Todas estas ciudades, a su vez, estaban gobernadas por familias
que han constituido una aristocracia, que en aquella época, hecha
sus raíces sobre la explotación de las riquezas de la tierra; es
decir la explotación de minas de hierro y cobre, el oro y el
comercio internacional.

Algunos de los integrantes de aquella aristocracia estaban a


cargo de grandes ejércitos que vivían rodeados y adornados de
suntuosos objetos adornados con figuras acordes a la futura
utilización del utensilio. Hasta sus tumbas demostraban el lujo a
lo largo de su vida, sus palacios; sus excepcionales pinturas,
murales, objetos domésticos y decorativos de toda clase: jarrones,
cuchillos, estatuillas, etc. Algunos de los que he podido apreciar
en la exposición intentaré luego describirlos

El período “orientalista” luce toda su grandeza a través de


las cerámicas, joyas, esculturas, pinturas, utensilios, los atributos
la mando civil los implementos religiosos, las armas de hierro, las
piezas de vajilla y demás artículos de uso personal.

Según se ha investigado, todos estos artículos fueron


elaborados en Etruria por artistas y orfebres locales y luego en las
ciudades de denominación tirrena, entre ellas Roma.

http://www.antropos.galeon.com/html/etrusco.htm (2 of 9)03/10/2009 07:40:42 a.m.


LOS ETRUSCOS

De la exposición me llamaron la atención distintas cosas. Entre


ellos la vestimenta que utilizaban: observé que utilizaban distintos
objetos para atar sus ropas como alfileres y fíbulas, fabricados
con distintos metales como el bronce y el oro y adornados con
figuras geométricas o de animales o rostros.

El ejército de los Etruscos estaba conformado por caballos y


soldados que cubrían su cabeza y rostro con unos objetos
denominados yelmos. Los había de dos tipos: a) la careta que
cubría el rostro y la cabeza y b) el casco que sólo cubría la cabeza.
Además protegían la parte inferior de la pierna con canilleras.
Todos estos medios de defensa eran realizados con bronce y
estaban decorados.

Para los caballos también se utilizaba el bronce y se


intentaba cubrir las zonas del cuerpo expuestas al ataque frontal.
Se realizaban elementos que cubrían sus hocicos, pero sobre lo
que ponían más importancia era sobre los elementos necesarios
para manejar al animal en combate. Ponían sumo cuidado por
ejemplo en los frenos. Estos estaban sumamente adornados y

http://www.antropos.galeon.com/html/etrusco.htm (3 of 9)03/10/2009 07:40:42 a.m.


LOS ETRUSCOS

tallados con figuras acordes; como por ejemplo escenas de


caballos y el hombre siempre presente.

Los Etruscos realizaban muchos adornos, recipientes de distintos


materiales, jarrones de distinto tipo y tamaño que utilizaban para
diversas cosas, etcétera. Además utilizaban hachas,
también en bronce y muy decoradas. Estos objetos estaban
realizados con marfil, bronce, oro, que ellos moldeaban y además
utilizaban pastas y arcilla. En general los adornos eran
embellecidos con figuras humanas, geométricas, de animales:
caballos alados, toros, aves, etcétera. Sin embargo no a todas sus
creaciones les atribuían un uso práctico sino que en muchos
ocasiones les atribuían un uso simplemente decorativo. En este
caso, realizaban estatuilllas, generalmente, alusivas a hombres o
mujeres guerreras de excelente estado físico.

Mujeres y hombres de origen etrusco le daban importancia a su


arreglo personal. Utilizaban perfumes, collares formados por
cuentas con formas geométricas y otras con formas de animales o
seres mitológicos, también el hombre; al parecer eran de madera.
Tenían peines y peinetas hechas de oro o bronce tallados con las
figuras de los hombres. Se adornaban con broches de oro y
aplicaciones en marfil.

Se ocupaban también de los utensilios para preparar sus


comidas quizás tan elaboradas y sofisticadas como los objetos que
creaban. Utilizaban cuchillos de bronce también muy decorados.

Los etruscos asaban la carne con una especie de asador donde


colocaban los trozos de carne y los asaban sobre el fuego; el
utensilio, como muchos de los objetos de los etruscos, era de
bronce.

En la exposición había una maqueta que representaba la


casa donde vivían las familias etruscas. Esta estaba construida
con piedras y barro. Es curioso como la maqueta muestra a la
entrada de la casa un gran escalón y a partir de ahí los adornos y
pertenencias.

Guardaban las cenizas de los fallecidos en recipientes


minuciosamente decorados y según el sexo de la persona que

http://www.antropos.galeon.com/html/etrusco.htm (4 of 9)03/10/2009 07:40:42 a.m.


LOS ETRUSCOS

iniciaba la vida celestial, el recipiente llevaba la cabeza de una


mujer o un hombre. Estos recipientes estaban hechos de pasta y
luego pintados.

Historia Etrusca

Desde tiempos remotos, la sociedad etrusca estuvo dominada por


una aristocracia sólidamente aferrada que ejerció un estricto
control político, militar, económico y religioso. Algunos de sus
líderes, incluidos los semilegendarios reyes etruscos de Roma,
como los Tarquinos (Lucio Tarquino Prisco y Lucio Tarquino el
Soberbio), quizá alcanzaran su posición porque eran expertos
guerreros. Continuamente aliaban sus ciudades independientes
con cualquier otra para obtener ganancias económicas y políticas.

Hacia el siglo V a. C., el poder etrusco fue desafiado y


severamente reducido. Al darse cuenta de su situación, varias
ciudades etruscas formaron una alianza con Roma.

Dichas alianzas vincularon a muchas ciudades etruscas con


Roma, de tal manera que las leyes romanas solían tener
repercusiones sobre el pueblo etrusco. Los lazos entre Roma y
Etruria se fortalecieron en el siglo I a. C., cuando los etruscos
aceptaron la oferta de ciudadanía romana. Sin El vencedor, Lucio
Cornelio Sila, se vengó de forma extrema, arrasando ciudades,

http://www.antropos.galeon.com/html/etrusco.htm (5 of 9)03/10/2009 07:40:42 a.m.


LOS ETRUSCOS

tomando posesión de tierras e imponiendo limitaciones sobre los


derechos civiles etruscos.

La brutalidad de Sila asoló de tal forma a los etruscos que sus


posteriores intentos de sublevación fueron insignificantes. Éstos
trabajaron con los etruscos y aceleraron la romanización de la
región.

Arte Etrusco

El arte etrusco revela su relación con el griego (tanto en Grecia


como en el sur de Italia), y con el de Egipto y Asia Menor. También
muestra elementos itálicos y refleja de forma distintiva creencias
religiosas etruscas. El arte etrusco tuvo gran influencia sobre
posteriores estilos romanos. La mayoría de los conocimientos
actuales proceden de tumbas etruscas.

Arquitectura Etrusca

No quedan restos de los palacios etruscos, edificios públicos ni de


los primeros templos, todos de madera y ladrillo. Sin embargo, el
templo griego se construía según un eje simétrico de orientación

http://www.antropos.galeon.com/html/etrusco.htm (6 of 9)03/10/2009 07:40:42 a.m.


LOS ETRUSCOS

este-oeste sobre un terraplén bajo, al que se podía entrar desde


una columnata en los cuatro lados; un templo etrusco, para
satisfacer los requisitos religiosos, se situaba según un eje
simétrico de orientación norte-sur y sobre un podio alto, con un
pórtico de cuatro columnas, enfrente de las tres puertas que
conducían a tres habitaciones paralelas para los tres dioses
principales etruscos. Los templos romanos seguirían el modelo
desarrollado por los etruscos.

La mayoría de las ciudades etruscas se construían en forma


cuadrangular, con fortificaciones, rodeadas por muros reforzados
por puertas dobles y torres. El muro que rodeaba la primera
ciudad de Roma, según se dice construido durante la época del
rey Servio Tulio (reinó entre el 578 a. C. y el 534 a. C.), era de
construcción etrusca.

No se han encontrado restos de casas etruscas, pero el interior de


las tumbas y urnas funerarias en forma de casa, sugieren que
tenían tejados planos o de dos aguas, de teja y de una a tres
habitaciones. Las muestras más tardías tenían un atrio, con
tejado abierto sobre un estanque para el agua de lluvia, y una
logia (un esquema continuado por los romanos). Los etruscos
también construyeron acueductos, puentes y alcantarillas.

Fuera de las ciudades existían cementerios que contenían las


tumbas familiares. Eran construidas bajo tierra, pero tenían
grandes bóvedas de piedras superpuestas cubiertas por túmulos
de tierra. Las tumbas más tardías contenían varias habitaciones
construidas de forma que parecían una casa.

Escultura Etrusca

Los etruscos, como la mayoría de los pueblos antiguos, no


estimaban el arte por sí mismo, sino que construían objetos por
razones utilitarias o religiosas. Es más, el arte etrusco, aunque
compartía características generales, se diferencia claramente de
una ciudad a otra, reflejando la independencia política de cada
una.

Las obras etruscas más famosas son de terracota o arcilla cocida,


y esto incluye esculturas en tapas de sarcófagos, como por

http://www.antropos.galeon.com/html/etrusco.htm (7 of 9)03/10/2009 07:40:42 a.m.


LOS ETRUSCOS

ejemplo una pareja yacente de esposos (finales del siglo VI a. C.,


actualmente en la Villa Giulia, en Roma) de Caere (Cerveteri),
obras de templos, como revestimientos para proteger la madera,
los tejados y las esculturas frontales. Los artistas de Vulci
sobresalieron esculpiendo imágenes de nenfro, una piedra caliza
local, de la cual son representativas las esfinges y el León Alado
de Roma. Como se suponía, los etruscos eran excepcionales
trabajadores del bronce. La Loba (hacia el 500 a. C., actualmente
conservada en el Museo Capitolino, en Roma) y la Quimera de
Arezzo (siglos V-IV a. C., hoy en el Museo Arqueológico de
Florencia) son muestras excelentes de la escultura zoomórfica en
bronce; la estatua de tamaño natural del orador Aulo Metelo,
conocida como el Arringatore (siglo I a. C., Museo Arqueológico de
Florencia), figura como una de las estatuas de bronce más
admirables de su época.

Pintura Etrusca

Las pinturas etruscas que nos han llegado consisten


principalmente en frescos sobre paredes de piedra y sobre techos
de tumbas, en particular en las de Tarquinii (Tarquinia) y en los
alrededores de Clusium (Chiusi). También existen algunas placas
pintadas. Las figuras son estilizadas, pesadas y frecuentemente
perfiladas en negro. La mayoría de los frescos de Tarquinia son
descripciones realistas de los juegos, bailes, música y banquetes
que acompañaban a los funerales etruscos, como los de la tumba
llamada de los Augures (520-510 a. C.) y los que aparecen en la
denominada tumba de Triclinio (480-470 a. C.).

Las escenas sangrientas de guerra son habituales, como en la


tumba François (finales del siglo IV a. C.) en Vulci (cerca de
Tarquinia), y también aparecen demonios espantosos de la tierra
de la muerte, como en la tumba del Ogro (siglo II a. C.) en
Tarquinia.

http://www.antropos.galeon.com/html/etrusco.htm (8 of 9)03/10/2009 07:40:42 a.m.


LOS ETRUSCOS

Artes decorativas

Los etruscos, en un principio, importaron o copiaron cerámica


pintada griega. También desarrollaron una loza pulida y
característica, el bucchero nero, vasos áticos con figuras negras,
con adornos grabados o en relieve. La influencia del arte etrusco
sobre los romanos fue evidente desde el siglo VI a. C. hasta la
preeminencia de los estilos griegos en el siglo III a.C.

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/etrusco.htm (9 of 9)03/10/2009 07:40:42 a.m.


LA CULTURA CASTREÑA

LA CULTURA CASTREÑA
Los celtas del noroeste

Para todos es un lugar común considerar a Galicia como el pueblo


celta de orígenes más puros de la península. Sin embargo, la
arqueología no ha podido aportar pruebas suficientes de la presencia
de pueblos de orígen celta en el ángulo noroeste de la península con
anterioridad a las primeras noticias dadas por los geógrafos e
historiadores griegos y romanos.

Como ya hemos visto, es a partir del siglo VI a. de C. cuando


podemos hablar en la península de una cultura propiamente celta que
se manifiesta principalmente en la meseta y en la conocida como
área celtibérica, donde alcanza su mayor esplendor con la llegada de
la edad del hierro.

http://www.antropos.galeon.com/html/galaicos.htm (1 of 9)03/10/2009 07:41:21 a.m.


LA CULTURA CASTREÑA

Este hito supone el hallazgo y explotación de la riqueza minera del


área del Moncayo y zonas próximas, lo que origina una ruptura con
las estructuras sociales típicas de la edad del bronce, provocando el
desarraigo de numerosos grupos, que emigran hacia el oeste. Estas
migraciones serán las que a la postre darán a todo el noroeste
penínsular su carácter céltico.

La doctora G. López Monteagudo nos dice: "Diodoro designa como


celtíberos a todos los habitantes de la meseta, lo que coincide con la
afirmación de Plinio de que la Celtiberia llegaba hasta el Atlántico.
Teniendo en cuenta que estas fuentes son tardías, puede suponerse
que la situación que describen era debida a la expansión de los
pueblos celtibéricos del extremo oriental de la Meseta sobre otros
grupos indoeuropeos que habitaban el resto de esta amplia región.",
y también: "Estrabón cita unos keltoí en las cercanías del cabo
Nerión, llamado por Mela Promontorium Celticum, que habían
llegado hasta alli en compañía de unos turduli y que eran parientes
de otros keltikoí que vivían junto al Anas. Según Garcia y Bellido,
estos celtici habían salido de la región oriental de la Meseta en
dirección a Lusitania, en donde encontramos otros celtici en la

http://www.antropos.galeon.com/html/galaicos.htm (2 of 9)03/10/2009 07:41:21 a.m.


LA CULTURA CASTREÑA

desembocadura del Guadiana; desde aquí habían reemprendido el


camino hacia Galicia, en donde parte de ellos se fundieron con otros
celtici que vivían dispersos en la región galaica."(La región galaica
abarcaba toda la zona comprendida al norte del Duero y al oeste de
la linea que forman el Sella en Asturias y el Esla en León, no sólo la
Galicia actual).

Estas migraciones producen en su contacto con los pueblos de


origen indoeuropeo que predominan en la zona del noroeste
peninsular, una nueva cultura mezcla de ambas. Se trata de la
llamada Cultura Castreña, que se desarrolla durante la edad de
hierro, pero que hunde sus orígenes en la del bronce, cuando todavía
no se atestigua la presencia celta en la zona. Se trata de una cultura
en la que los elementos célticos son incuestionables, pero que
presenta rasgos y costumbres peculiares que no encajan con lo que
sabemos de los celtas y que debemos atribuir a un primitivo aporte
indoeuropeo, seguramente ligur o ilirio, o de ambos.

http://www.antropos.galeon.com/html/galaicos.htm (3 of 9)03/10/2009 07:41:21 a.m.


LA CULTURA CASTREÑA

La cultura castreña

La presencia de castros es común a todo el área celta de la


Península. Sin embargo, los castros del Noroeste presentan
particularidades respecto a los de la Meseta. Mientras en Castilla la
forma es cudrangular aqui es redonda u oval, tanto en el castro como
en las casas. Mientras en la Meseta algunos alcanzan la categoría de
oppida, en el noroeste su tamaño es siempre reducido y además son
mucho más frecuentes y próximos entre sí. Así Manuel Bendala nos
dice: "En las fases más antiguas los castros se organizan
interiormente en casas redondeadas y aisladas, una vieja tradicón
que nos remite a tiempos prehistóricos; constituyen un paradigma,
no sólo de escaso aprovechamiento del espacio ocupado, sino de
individualidad, ausencia de coordinación y de jerarquías sociales,
quizá el mejor contrapunto a la idea del asentamiento planificado y
sujeto a un plan que aplica una determinada autoridad comunitaria.
Este tipo de casas se mantiene de forma muy conservadora en la que
se considera cultura castreña por antonomasia, la "castrexa" del
noroeste, propia de los galaicos y pueblos limítrofes,
fundamentalmente los astures de las inmediaciones.".

Podemos definir la cultura castreña como aquella que se desarrolla


entre los siglos VI a. de C. y V de nuestra era, aunque unde sus
raices en la Edad del Bronce, en tierras de la antigua Gallaecia
romana, y cuyo elemento más característico es el castro.

http://www.antropos.galeon.com/html/galaicos.htm (4 of 9)03/10/2009 07:41:21 a.m.


LA CULTURA CASTREÑA

Los castros

Los castros deben su orígen a las invasiones de los Sefes. Los


nativos, pacíficos, que hasta el momento vivían en el llano y en las
vegas de los ríos, trasladan sus viviendas a sitios más inexpugnables
y de fácil defensa, amurallándose.

Generalmente los castros constan de un recinto amurallado en


piedra, de forma oval o redonda, que cobija en su interior un
conjunto de chozas dispuestas de forma desordenada, con paredes
generalmente de tapial(tierra seca con maderas), ya que sólo en fases
tardías se construyen paredes de piedra, y techumbre de paja. La
fragilidad de la construcción explica el que sus restos no hayan

http://www.antropos.galeon.com/html/galaicos.htm (5 of 9)03/10/2009 07:41:21 a.m.


LA CULTURA CASTREÑA

llegado hasta nosotros. La puerta era de tablones de madera, y suele


estar un poco elevada del suelo, seguramente para impedir el paso
del agua al interior. El suelo se igualaba con piedra menuda sobre la
que se colocaba arcilla apisonada, y con cantos se hacía el hueco
para la lumbre Generalmente los castros son de muy pequeño
tamaño. Muy pocos podrían albergar más de una docena de chozas
en su interior.

Suelen situarse en lugares preeminentes, sobre colinas o montes de


mediana altura, aprovechando las defensas naturales cuando es
posible(por ejemplo, junto a terraplenes) y con buena visivilidad
sobre el terreno circundante. Todo ello nos define un habitat en el
que las necesidades defensivas son primordiales.

Son muy abundantes, sobretodo en Galicia y norte de Portugal,


donde se cuentan por miles. También se prodigan en las montañas
leonesas y la zona occidental de Asturias. En Sanabria y Carballeda
podemos encontrar restos de ellos en gran parte de sus pueblos.

Está comúnmente aceptado el atribuir a los celtas la creación y


habitación de los castros. Sin embargo, y a pesar de lo poco que
sabemos, se tienen datos suficientes para afirmar que la cultura
castreña era distinta de la del resto de la zona céltica. Seguramente
debe más al aporte de ese sustrato indoeuropeo arcaizante del que
hemos hablado anteriormente. Probablemente, el mismo motivo que
hubo para la tardía celtización del noroeste peninsular, es el que ha
permitido la mayor perduración en la zona de los rasgos célticos: su
situación geográfica, alejada de las sucesivas corrientes de
penetración cultural que tuvieron otras zonas de la Península.

En este sentido Bendala dice:"La primitiva estructura de los castros


galaicos se mantuvo vigente hasta tiempos muy avanzados, y sólo en
época romana se advierten procesos de incorporación a los sistemas
de control territorial basados en asentamientos mayores, del tipo de
los oppida,..."

La sociedad castreña

La gran abundancia de castros así como su diminuto tamaño, nos


permiten hacernos a la idea de una sociedad muy poco vertebrada y
con grandes dosis de inseguridad.

http://www.antropos.galeon.com/html/galaicos.htm (6 of 9)03/10/2009 07:41:21 a.m.


LA CULTURA CASTREÑA

La población se repartiría de forma muy dispersa por el territorio,


constituyendo nucleos de población muy pequeños, donde se
asentarían las diferentes centurias o gentilitates, correspondiendose
cada una con un castro.

Esta sería la forma básica de organización social, intermedia entre la


familia y la tribu. Dentro de cada castro convivirían distintas
familias, tomadas en un sentido extenso, que supuestamente tendrían
unos lazos de parentesco entre sí.

Abarcando diferentes castros estaría la tribu, pueblo o gens, sin que


sepamos qué tipo de relaciones existían entre las diferentes
gentilidades que la componían, aunque parece que gozaban de gran
autonomía y en ellas residía la soberanía. Tenían sus propios dioses
gentilicios y cultos familiares, así como un derecho particular, del
que quedaba excluido el ajeno al grupo. De este modo el individuo
queda desprotegido fuera de su propio castro o gentilidad, por lo que
el nivel de cohesión política se ha de considerar muy débil o casi
inexistente.

http://www.antropos.galeon.com/html/galaicos.htm (7 of 9)03/10/2009 07:41:21 a.m.


LA CULTURA CASTREÑA

El carácter cerrado de esta sociedad queda atenuado por la existencia


de una institución que los romanos llamaron pacto de hospitalidad.
El acuerdo podia pactarse entre individuos o entre las distintas
gentilidades, considerandose mutuamente ambas partes, en pie de
igualdad, como protectores y protegidos. El extraño, no enemigo del
clan, podía acogerse a la hospitalidad del grupo, pero ésta sólo
estaba garantizada mediante la existencia previa del pacto. De la
institución se derivaba que los miembros de ambas gentilidades
fuesen recíprocamente considerados como amigos y huéspedes,
participando los de un grupo en los derechos del otro y
transmitiendo esta consideración a sus herederos. Los pactos se
hacían por escrito en las llamadas tesseras de hospitalidad,
documentos epigráficos hechos en bronce o plata y de los que cada
una de las partes guardaba una mitad. Suelen presentarse con formas
diferentes, a veces como animales, otras representando manos
entrelazadas. Su datación corresponde a los siglos que van desde el
II a. de C. hasta el II de nuestra era.

La escasa diferenciación entre las cabañas de los castros, así como la


pobreza de los ajuares encontrados, nos permiten pensar en una
sociedad muy igualitaria, cuya principal preocupación sería atender
de los rebaños que pastaban en los alrededores del castro. La
agricultura tenía escaso desarrollo y era labor encomendada a las
mujeres, costumbre que todavía podemos rastrear en las zonas de
influencia castreña.

Los hombres dedicarían su tiempo principalmente al cuidado de los


rebaños, la caza, la pesca y la guerra. El evidente carácter defensivo
de los castros nos hace pensar en una sociedad muy inestable en la
que la guerra sería un elemento cotidiano; no debido tanto a factores
extraños como a su propia idiosincrasia, pues las defensas que
proponen no serian un gran obstáculo para otros pueblos más
desarrollados, como el romano.

La jerarquización de estas sociedades estaría en función de


elementos como la edad y el sexo, tal y como nos dice Estrabón:
"Comen sentados sobre bancos construidos alrededor de las paredes,
alineándose en ellos según sus edades y dignidades...". Los ancianos
estaban muy considerados dentro del grupo, eran los portadores de
la sabiduría, pues en una sociedad de tradición oral son los más
viejos los que han podido aprender los diferentes entresijos de la
cultura
que han heredado. Junto a ellos estarían los portadores de la timé,

http://www.antropos.galeon.com/html/galaicos.htm (8 of 9)03/10/2009 07:41:21 a.m.


LA CULTURA CASTREÑA

seguramente jóvenes guerreros protagonistas de correrías


saqueadoras sobre los pueblos cerealistas más ricos del sur, y que
tantos problemas ocasionaron a las legiones romanas.

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/galaicos.htm (9 of 9)03/10/2009 07:41:21 a.m.


CAMPOS DE URNA

LOS CAMPOS DE URNAS DE LA PENÍNSULA


IBÉRICA

SIGNIFICADO CULTURAL

La Cultura de los Campos de Unas (C.U.) representa uno de los


fenómenos más complejos y de más importancia de la Prehistoria
europea. Para la Península Ibérica supone una serie de
transformaciones culturales, lingüísticas y étnicas de la mayor
trascendencia para la formación de los pueblos históricos.

La Cultura de los Campos de Urnas surge en la Europa centro-


oriental hacia el siglo XIII a.C., y se caracteriza por un profundo
cambio cultural que afectó aspectos materiales, sociales y
espirituales. Destaca fundamentalmente la difusión de un nuevo rito
funerario, basado en la incineración del cadáver y la deposición de
sus restos en urnas que, enterradas, llegaban a formar extensos
cementerios. Este cambio ritual se extendió por toda

la Europa Central, y a través del valle del Ródano y las llanuras del
Languedoc, acabó penetrando en la Península Ibérica. Los cambios
que produce esta cultura son tan importantes como la formación y la
expansión de los pueblos protocélticos y la difusión de las lenguas
indoeuropeas protoceltas y celtas que se documentan en todo el
occidente de Europa y, en concreto, en la Península Ibérica.

Los C.U. en la Península Ibérica se extienden básicamente por todo


el cuadrante Nordeste de la misma, comprendiendo Cataluña, el
Valle del Ebro y el norte de la Región Valenciana, donde constituye
el substrato cultural básico de las etnias prerromanas.

http://www.antropos.galeon.com/html/urnas.htm (1 of 4)03/10/2009 07:41:36 a.m.


CAMPOS DE URNA

LOS CAMPOS DE URNAS ANTIGUOS

Los más antiguos elementos de los C.U. en la Península Ibérica


quedan evidenciados particularmente por urnas bitroncocónicas de
perfil carenado de superficie brillante decorada con complejos
acanalados.

Estos C.U. iniciales de la Península Ibérica debieron penetrar a


finales del II milenio, tal vez antes del 1.100 a.C., por los pasos
orientales de la Pirineos y se extendieron, aprovechando las buenas
tierras agrícolas de los valles del prelitoral catalán, desde el
Ampurdán hasta el Campo de Tarragona y su entorno montañoso,
penetrando algo en el

Bajo Aragón y alcanzando el Bajo Segre. La espada de la LLacuna,


hallada en una cueva y un cuchillo procedente de Tarragona
constituyen las raras importaciones metálicas de estas gentes que
también debieron tener una reducida capacidad de producción
metálica propia.

Sólo se conocen pequeños poblados al aire libre y reducidas


necrópolis de C.U. en las mejores tierras agrícolas, lo que evidencia
la llegada de estas nuevas gentes en grupos reducidos que traerían
consigo no sólo sus formas cerámicas y ritos funerarios propios, sino
una nueva tecnología del bronce, así como nuevas innovaciones en el
sistema de cultivo, tal vez basado en el arado de protección animal.

http://www.antropos.galeon.com/html/urnas.htm (2 of 4)03/10/2009 07:41:36 a.m.


CAMPOS DE URNA

Estas gentes siguieron en contacto con sus focos de origen


ultrapirenaicos, pues pronto aparece una nueva moda cerámica
caracterizada por urnas de alto cuello cilíndrico. Las formas
características son raras en la Península, lo que evidencia una todavía
escasa población de C.U. Sin embargo, se ha señalado esta forma de
cuello cilíndrico en lugares tan distantes como Agres, cerca de
Cocentaina o Galera (Granada), lo que sólo se puede explicar por una
gran capacidad de movimiento de estos pequeños grupos humanos.

LOS CAMPOS DE URNAS RECIENTES

Ya entrado el primer milenio, comienza el periodo de los C.U.


Recientes, que se puede caracterizar por la evolución local y la
expansión de esta cultura por todo el cuadrante EN de la Península
como resultado de un crecimiento demográfico fuerte.
Esta continuidad de la población es el fenómeno más destacable, y se
advierte en necrópolis iniciales en los C.U. Antiguos, como la de
Tarrasa, donde las sepulturas de este periodo son más abundantes,
evidenciando el crecimiento demográfico. Éste puede ayudar a
explicar la creación ex-novo de nuevos poblados, como el de la

http://www.antropos.galeon.com/html/urnas.htm (3 of 4)03/10/2009 07:41:36 a.m.


CAMPOS DE URNA

Pedrera o el de Molán, en Tarragona. Igualmente se testimonia la


extensión de estas gentes por toda Cataluña, penetrando incluso en
áreas del interior antes no ocupadas, como el Solsonés y la
colonización total del Bajo Aragón, aprovechando los terrenos
cerealistas y de pastos del Valle del Ebro. También aparecen
materiales de estos C.U. por las llanuras levantinas hasta Sagunto.

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/urnas.htm (4 of 4)03/10/2009 07:41:36 a.m.


EL VASO CAMPANIFORME

EL VASO CAMPANIFORME

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Después de casi un siglo de investigaciones, el fenómeno


campaniforme continua siendo uno de los más enigmáticos problemas
de nuestra prehistoria. Su caracter de cultura ha sido sustituido por el
de fenómeno, por ser este término más adecuado, ya que desde el final
del calcolítico y durante el bronce antiguo, existen gran variedad de
culturas diferentes europeas que adoptan como simple elemento el
vaso campaniforme.

La causa de la vasta expansión del campaniforme, más amplia que el


megalitismo, se ha atribuido a la generalización del comercio del
metal y otros productos a través de las vias naturales que sirven de
aglutinante cultural europeo.

Las causas de su expansión no es posible determinarlas con precisión,


pero quizás obedezca simplemente a una moda de cerámica, tenida en
gran estima y que sirvió como elemento económico de cambio.

La cultura del vaso campaniforme está caracterizada por unas formas


cerámicas de perfil acampanado, cubierto por una decoración de
distintos tipos, dispuesta en bandas horizontales paralelas.

http://www.antropos.galeon.com/html/campana.htm (1 of 5)03/10/2009 07:42:04 a.m.


EL VASO CAMPANIFORME

TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL CAMPANIFORME


IBÉRICO

Según Montelius, que en 1.900 creía el Campaniforme originario del


Tasiense egipcio. Pero Shmidt en 1.913 lo considerará ibérico y de
mediados del III milenio a.C., pero sin aclarar las rutas de expansión
hacia Europa, teoría que ha llegado a nuestros días con casi general
aceptación, sobre todo después de los trabajos de A. del Castillo que
coloca so origen en Carmona, en el Guadalquivir, para expandirse por
Iberia y por gran parte de Europa.
La teoría de del Castillo fue reforzada por Bosch Gimpera, quien
sugería que la cerámica decorada de las cuevas era el antecedente del
campaniforme. Bosch contempla cuatro tipos de campaniformes, y
tres de ellos los considera ibéricos.

El I de Cienpozuelos, lo considera el más antiguo, y lo data en la 1ª


mitad del III milenio.
El tipo II significa una degeneración del anterior con una cronología
entre el 2.500 - 2.300 a.C. Al tipo III correspondería el llamado vaso
marítimo, fechado a finales del III milenio.

http://www.antropos.galeon.com/html/campana.htm (2 of 5)03/10/2009 07:42:04 a.m.


EL VASO CAMPANIFORME

Las teorías de Bosch Gimpera han sido puestas en tela de juicio, ya


que la clasificación hecha por él no tiene en cuenta la ausencia de
estratigrafía.

Savory desde 1.968 también cree en un origen ibérico del


Campaniforme, iniciándose según él, con el tipo marítimo, que
engendra el tipo continental de Palmela y Carmona, y que originarían
a su vez el de Cienpozuelos, aferrándose a la teoría del flujo y el
reflujo se Sangmeister, según la cual, el Campaniforme pasa al resto
de Europa por diversas vias y regresa de nuevo a Iberia por el Ródano.

En general, todas la teorías se mueven dentro del campo de la


hipótesis. La más reciente y de más peso actualmente es la de
Harrison, para quien los vasos campaniformes no fueron un fenómeno
unitario, habiendo pruebas de un origen independiente, local en más
de un área.

Para Harrison los vasos campaniformes marítimos tienen un origen


hispano, estando su núcleo en el estuario del Tajo. Otros, sin embargo,
tienen su origen en el Rhin. No obstante, hay que reconocer un hecho,

http://www.antropos.galeon.com/html/campana.htm (3 of 5)03/10/2009 07:42:04 a.m.


EL VASO CAMPANIFORME

y es que la Península ofrece la más rica y variada serie de hallazgos de


vasos campaniformes, y que se pueden clasificar en los siguientes
estilos.
* Campaniforme internacional (marítimo).
Presenta una distribución costera y es el más generalizado. Tiene una
decoración de puntillado, en bandas horizontales, y ésta se extiende
desde el borde al pie del vaso.
* Campaniforme de la Meseta (Cienpozuelos y Palmela - Carmona)
Los dibujos son más variados y elaborados. Líneas entrecruzadas, en
ángulos, etc. Parece que este grupo es posterior al puntillado.

ORIGEN ORIENTAL

La vieja teoría del origen oriental del Campaniforme en el Tasiense


egipcio del V milenio a.C. fue pronto desechada por su desfase
cronológico.
La defensa de los distintos orígenes del Campaniforme (Meseta,
estuario del Tajo, Ródano, Bohemia) es aceptable si se hace referencia
a determinados tipos, pero quizás el campaniforme es una simple
moda decorativa de la cerámica, convergente simultáneamente o
sucesivamente en los diferentes círculos culturales del calcolítico.
Los motivos geométricos, formando triángulos, rayados, paralelos,
etc. del Neolítico medio de la Cueva de la Dehesilla (Cádiz) obligan a
pensar en un potente sustrato del repertorio decorativo del
Campaniforme, fechado por el C-14 IV milenio a.C., lo que quiere
decir, no que el Campaniforme surja en Andalucía Occidental, sino
que ciertos motivos técnicos del campaniforme ya existían "in situ"
1.500 años antes.

Grupos

Como se indica anteriormente, es en España donde se ofrece la más


rica y variada serie de hallazgos de vasos campaniformes que se
pueden clasificar en los siguientes grupos:

* Marítimo: Se distribuye por la costa, en el Tajo, Guadalquivir,


Almería, Cataluña, penetrando en la Meseta y acompañando al
megalitismo.
Se caracteriza por una arcilla anaranjada y rojiza, y con decoraciones
puntilladas de bandas estrechas. Dentro de este grupo hay que
diferenciar el "campaniforme cordado" de origen extrapeninsular y
considerado el más arcaico, decorado con bandas impresas con

http://www.antropos.galeon.com/html/campana.htm (4 of 5)03/10/2009 07:42:04 a.m.


EL VASO CAMPANIFORME

cuerda, que es una técnica centroeuropea que encontramos en


Bohemia, Rhin, Ródano y en el Levante español, Vasconia y Alto
Ebro.

* Continental: Es propio del interior y se caracteriza por anchas


bandas con motivos geométrico incisos y puntillados. Es el más rico,
barroco y variado, indudable producto de evolución, de barro negro o
gris y de técnica incisa (con la variante de Cienpozuelos). Se extiende
por las cuencas del Duero, Tajo, Alto Ebro y Guadalquivir, llegando
hasta Almería.
Es posterior al marítimo. La variante del "Campaniforme Palmela"
presenta copas de pie alto y decoraciones puntilladas geométricas,
distribuidas por el estuario del Tajo, Guadalquivir, Meseta y Norte de
Marruecos.

La variedad de Carmona presenta analogías con el de Palmela por sus


grandes vasos. La variedad catalana de Salamó (Tarragona) es más
tardía y tosca, de grandes dimensiones, color marrón negro y
decoración incisa geométrica, con influencias del Ródano y de la
Meseta.

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/campana.htm (5 of 5)03/10/2009 07:42:04 a.m.


EL MEGALITISMO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

EL MEGALITISMO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

1. LA ARQUITECTURA MEGALÍTICA PENINSULAR

2. TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL MEGALITISMO

3. LAS ÁREAS CULTURALES

4. CRONOLOGÍA

LA ARQUITECTURA MEGALÍTICA PENINSULAR

Los prehistoriadores españoles consideran que la Edad de los Metales


en la Península Ibérica se produce en la llamada Cultura de los
Millares o Bronce Antiguo, aunque en ningún yacimiento de esta
cultura se ha hallado bronce, pues sólo han aparecido objetos de cobre.

Este periodo comienza a mediados de III milenio y comienzos del II, y


su duración es muy variable.

La introducción de la metalurgia del cobre en la Península se ha puesto


en relación con la expansión occidental de los prospectores de

http://www.antropos.galeon.com/html/MEGALITICO.htm (1 of 15)03/10/2009 07:42:21 a.m.


EL MEGALITISMO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

mentales egeo - anatólicos. Estos establecerían sus focos iniciales en


Almería y desde ahí hacia zonas ricas en cobre, plata y estaño. Estos
grupos trajeron consigo el rito funerario de los enterramientos
colectivos en sepulcros megalíticos y en cuevas artificiales, rito que
denuncia nuevas concepciones religiosas. Por lo tanto, no se puede
hablar pues de una cultura megalítica como tal, sino de una
arquitectura megalítica, que abarca desde los sepulcros circulares
almerienses a los poligonales portugueses.

La arquitectura megalítica tiene en común un fin y es el de servir se


sepulcro colectivo. Los mas grandes monumentos se hallaron en
Andalucía occidental. En la Península podemos establecer tres grandes
divisiones:

SEPULCRO DE CORREDOR

consta de cámara funeraria de planta circular, poligonal o cuadrada y


con corredor de acceso a la misma. Las paredes pueden estar formadas
por losas puestas en pie llamadas ortostatos o por pequeñas piedras.
Las cubiertas pueden estar hechas de grandes losas o por la asociación
de hiladas que formarían una falsa cúpula.
En este tipo de sepulcros podemos distinguir:
* Los formados con piedras pequeñas y cubiertos con el sistema de
falsa cúpula (Cultura de los Millares).
* Los que tienen grandes piedras en la cubierta y en las paredes Cueva
de la Viera (Antequera). A veces son muy impresionantes como el
Dolmen de Matarrubilla (Sevilla) o el Dolmen de la Pastora (Huelva).

http://www.antropos.galeon.com/html/MEGALITICO.htm (2 of 15)03/10/2009 07:42:21 a.m.


EL MEGALITISMO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

SEPULCRO DE GALERÍA O GALERÍA CUBIERTA

El corredor y la cámara no están diferenciados. tienen forma de una


galería rectilinea de paredes paralelas. A este tipo corresponden los
más grandes monumentos de esta arquitectura megalítica: Cueva de la
Menga (Antequera) o el Dolmen Soto (Trigueros, Huelva).

http://www.antropos.galeon.com/html/MEGALITICO.htm (3 of 15)03/10/2009 07:42:21 a.m.


EL MEGALITISMO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

1.3. DOLMEN

Es el tipo de sepultura megalítica más simple. Consta de una cámara


sepulcral sin corredor que puede adoptar diversas formas. suele estar
recubierto por un túmulo.
La unidad de la arquitectura peninsular megalítica la hallamos en el
ritual funerario caracterizado por el tipo de enterramiento de
inhumación colectiva. La enorme área de difusión de este tipo de
enterramientos, que se extiende por las costas mediterráneas y
atlánticas europeas ha llevado a los investigadores a buscar un
parentesco entre las distintas manifestaciones megalíticas y ha dado
lugar a diferentes teorías.

TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL MEGALITISMO

Escuela Clásica: Cartailhac admitía el nacimiento de estas


construcciones en los dólmenes sencillos y sin túmulos de las regiones
de Beira y Trasos - Montes en Portugal. Luego pasaría en el Eneolítico
al Alentejo y el Algarbe, penetrando en España por Andalucía con los

http://www.antropos.galeon.com/html/MEGALITICO.htm (4 of 15)03/10/2009 07:42:21 a.m.


EL MEGALITISMO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

sepulcros de galería y los de corredor.


Esta teoría evolucionista, sostenía que los dólmenes simples
evolucionarían dando lugar a los dólmenes de que tenían corredor.
Dando lugar posteriormente a las tumbas de falsa cúpula y por fin a las
cistas con losas.

Los pastores asentados en el norte de Portugal y en Galicia serian los


primeros constructores de dólmenes simples, basándose en:
* Los de sepulturas primarios que aparecen en el norte, faltan en el sur.
* El utillaje, de derivación mesolítica que acompañaba a los dólmenes
y que se encuentra hasta los últimos tiempos.
* La aparición de cerámica sin decorar propia de estos pueblos en
algunos sepulcros mesolíticos.
En Europa pronto hubo diferencias sobre esta teoría y los
prehistoriadores se dividieron en dos tendencias: Occidentalista y
Orientalista.
En 1.939, Daryel Forde dio un gran impulso a la Escuela Orientalista,
llegando a las siguientes conclusiones:
* Los materiales de los monumentos megalíticos peninsulares no
demuestran una elaboración lenta, lo que exigiría un desarrollo local.
* Las construcciones hispánicas son producto de una degeneración,
considerando que los grandes monumentos megalíticos andaluces son
anteriores a los sencillos dólmenes portugueses.
* Faltan formas intermedias entre el primero y el último estado del
desarrollo.

Si los dólmenes simples hubieran sido el origen de las construcciones


megalíticas, su contextura seria homogénea, pero aunque hay
uniformidad entre el SE y el S, contrastan con los dólmenes sencillos y
de corredor del Norte.

Se han sucedido cantidad de teorías sobre el origen evolucionista -


orientalista o bien occidentalista evolucionista del megalistismo
ibérico. Ambas teorías tiene parte de razón. Parece que el "Tholos",
atendiendo a su distribución hispana y mediterránea tiene raíces
orientales, de la misma manera que las cuevas artificiales. Así pues,
parece que el megalistismo peninsular no es de origen exclusivamente
occidental - portugués.
El Alentejo y Extremadura podrían ser el foco difusor del megalitismo
hacia el suroeste hispano, y siguiendo el Guadalquivir hacia el sureste.
Esta influencia también se habría desviado hacia Salamanca, Zamora y
Galicia. Galicia a su vez influirá en Salamanca, Asturias y el sur de
Burgos. Los grupos pirenaicos vasco - navarro y catalano - aragoneses

http://www.antropos.galeon.com/html/MEGALITICO.htm (5 of 15)03/10/2009 07:42:21 a.m.


EL MEGALITISMO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

también parecen relacionados con Portugal más que con el Sureste a


través de la Cuenca del Duero y del Ebro dada la laguna oriental
levantina.
Naturalmente nos estamos refiriendo solamente a los sepulcros
megalíticos, no a las estructuras funerarias también colectivas de los
"tholoi" que se hallan en Almería, Guadalquivir y Tajo, las cuales son
de influencia mediterránea.
La ausencia de megalitos o derivados en la zona centro - oriental
hispana es un argumento a favor del origen noroccidental.

LAS ÁREAS CULTURALES

La distribución del megalitismo en el viejo mundo es verdaderamente


amplia, extendiéndose por toda la cuenca Mediterránea, Escandinavia,
Crimea, Cáucaso y especialmente Iberia, Francia, Islas Británicas e
Irlanda. Las causas de esta difusión no son debidas a causas
geográficas o económicas. Mas bien habría que pensar en que son
causas humanas de las que no tenemos conocimiento.
Desarrollo de las áreas culturales:
* Grupo del sureste. Cultura de los Millares.
* Grupo megalítico occidental.
* Grupo megalítico pirenaico.

GRUPO DEL SURESTE. CULTURA DE LOS MILLARES

Los millares es un poblado fortificado situado en un promontorio en la


provincia de Almería.
Es el grupo mas rico y complejo demostrando una acusada
personalidad. Distinguimos dos fases, la primera se caracteriza por
estructuras circulares de pequeñas dimensiones que apenas alcanzan
los dos metros de diámetro. La segunda fase tiene una mayoría de
estructuras circulares y con diámetros que alcanzan los 4 metros y da
lugar a una fase 2ª - 3ª en que predominan las estructuras rectangulares
que llegan a los 5 metros de eje con corredor.

http://www.antropos.galeon.com/html/MEGALITICO.htm (6 of 15)03/10/2009 07:42:21 a.m.


EL MEGALITISMO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

La mayoría de los sepulcros eran "tholoi" con corredor, también había


sepulturas en cuevas, así como construcciones circulares y sin corredor.
Dada la personalidad de este yacimiento, podemos hablar de una
cultura de los Millares y podemos hablar de una fase A, anterior a la
aparición del Campaniforme y una fase B con la aparición de vasos
Campaniformes.

http://www.antropos.galeon.com/html/MEGALITICO.htm (7 of 15)03/10/2009 07:42:21 a.m.


EL MEGALITISMO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

A parte del poblado ya descrito, hallamos asentamientos similares en


otros puntos del SE de España y de la costa occidental portuguesa,
sobre todo en la desembocadura del Tajo, que son pequeños poblados
fortificados y sus necrópolis suelen ser "Tholos".
La aparición de ciertos objetos relacionados con la fundición del cobre
demuestra la existencia de una metalurgia de este metal. Estos
poblados demuestran la conexión con el Mediterráneo Oriental,
relacionados con los prospectores de metal.

GRUPO MEGALÍTICO OCCIDENTAL

Es el peor sistematizado. Comprende una serie de manifestaciones


extendidas por Huelva, Portugal y Extremadura. De allí el megalitismo
llega a Salamanca y penetra por la cuenca del Duero y también por la
del Tajo. Se cree que bajo el influjo de los prospectores de metales
orientales nacieron todos estos poblados.
Los tipos de tumbas más comunes son los sepulcros megalíticos
(dólmenes, sepulcros de corredor, y galería cubierta), hay también
"Tholoi", aunque más imperfectos, así como enterramientos en cueva
de caracter colectivo.
La cerámica hallada recuerda a la de los Millares. Un poblado de
singular importancia es el de Vilanova de San Pedro (Portugal)
En Vilanova I se han hallado cerámica y otros objetos procedentes del

http://www.antropos.galeon.com/html/MEGALITICO.htm (8 of 15)03/10/2009 07:42:21 a.m.


EL MEGALITISMO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

Mediterráneo Oriental.
Vilanova II comienza en 1.800 a.C. y se caracteriza por la aparición
del vaso Campaniforme.

A pesar de las diferencias regionales hay una gran uniformidad en


todos los poblados y no puede considerarse fruto de la evolución de las
culturas neolíticas locales, ni de una invasión amplia de la Península
por nuevas gentes , ya que los hallazgos de estos poblados difiere de
otros yacimientos contemporáneos cercanos a ellos. Más bien son el
resultado de una colonización con asentamientos aislados y en realidad
es difícil de saber si esta cultura fue creada por los pueblos de Oriente
que traen la metalurgia y las sepulturas megalíticas, o bien si fue sólo
una asimilación por parte los indígenas locales de determinados
elementos culturales, entre otros las sepulturas megalíticas.

Dada la dificultad de establecer si los diversos asentamientos son de


origen oriental o locales, podemos decir en general que aquellos
asentamientos tipo "Tholos" son orientales.
En el suroeste el megalitismo parece de origen alentejano y extremeño.
En Huelva prevalece el sepulcro de corredor (Zalamea la Real).
Las galerías cubiertas en el Suroeste no son costeras, sino más bien de
interior y podemos pensar que los grandes corredores correspondientes
a galerías cubiertas son occidentales (Casa Bermeja. Málaga).

La cueva artificial adquiere densidad en las cuencas bajas de los

http://www.antropos.galeon.com/html/MEGALITICO.htm (9 of 15)03/10/2009 07:42:21 a.m.


EL MEGALITISMO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

grandes ríos (Tajo, Algarve en relación con el Guadiana y el


Guadalquivir). Aunque también en las cuevas se ha querido buscar una
conexión mediterránea.

El rico megalitismo alentejano y extremeño será el núcleo de


expansión hacia el N y S peninsular, organizándose grupos en
Salamanca, Zamora, etc. y quizás hacia Vasconia a través de Burgos.
Tendríamos entonces dos vias de expansión de los megalitos
occidentales hacia el Este, una septentrional y otra meridional. Con un
vacío centro - oriental.
En la zona sur occidental aparte del megalitismo alentejano - extremo,
encontramos otros monumentos tipo Tholos como el conjunto de
Gandul (Sevilla) que presenta tholoi y galerías cubiertas en simbiosis.

También en Antequera (Cueva del Romeral) es un Tholos, sin


embargo también en Antequera la cueva de la Menga es una galería
cubierta, lo mismo que la de la Viera. En Sierra Morena abundan las
galerías cubiertas.
En general parece que conviven el megalistismo de origen alentejano -
extremeño con el oriental que se manifiesta en los Tholos.

GRUPO MEGALÍTICO PIRENAICO

Presenta una gran unidad, derivada de la identidad de las formas


culturales que se nos ofrecen desde los hallazgos vascos a los del
Pirineo Navarro y Aragonés hasta los dólmenes del N de Cataluña.

Los tipos de tumbas más extendidos son los dólmenes y cistas. Estas
suelen ser reducidas, de unos dos metros de longitud, algo menos de
anchura y 1,5 m. de altura máxima. Están formadas por 3 ó 4 losas
aparte de la cubierta, que suele ser de mayores dimensiones. Hay
también sepulcros de corredor y de galería. No se conoce la técnica de
la falsa cúpula. Parece que en esta cultura pirenaica fueran los
sepulcros de corredor, a veces con cámaras de grandes dimensiones
como los del Alto Ampurdán.

Más avanzados parecen las galerías cubiertas como en Torrent


(Tarragona). Aparecen vasos Campaniformes sencillos.

El tercer momento seria el de las cistas, sobre todo en el Segre, con

http://www.antropos.galeon.com/html/MEGALITICO.htm (10 of 15)03/10/2009 07:42:21 a.m.


EL MEGALITISMO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

piezas de metal, ámbar etc. que corresponden al periodo argárico.

La cultura megalítica catalana aparece en un momento paralelo o


posterior al apogeo de los Millares y perdura hasta el final de la Edad
del Bronce.
Tal vez en la personalidad de la cultura megalítica, además de la
geográfica, pudo existir una realidad étnica originariamente
mediterránea.

Parece seguro que el megalitismo se introdujo en la cultura pirenaica


desde las islas del Mediterráneo Central, donde ya se inhuman
colectivamente en cuevas sepulcrales y sobre todo desde el sur de
Francia, donde arraigó fuertemente.
Después recibió el influjo del Vaso Campaniforme en época temprana
del megalistismo y evolucionó recibiendo influencias de distintos
lugares.
De hecho, los sepulcros más monumentales con corredor y cámara
megalítica o los de galería cubierta, así como los sepulcros en cuevas
artificiales se agrupan en las regiones cercanas a la costa mediterránea,
donde los recién llegados aportaron con mayor fuerza y en el momento
más antiguo, mientras que el resto del área pirenaica se usó más
frecuentemente la cista megalítica.

http://www.antropos.galeon.com/html/MEGALITICO.htm (11 of 15)03/10/2009 07:42:21 a.m.


EL MEGALITISMO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

Parece que es en el Alto Ampurdan donde se encuentra el núcleo más


antiguo, de ahí pasó al norte de Cataluña y Aragón. En general, los
núcleos propiamente pirenaicos adoptan formas empobrecidas o
simplificadas de estas sepulturas megalíticas.

La zona vascongada ofrece una gran riqueza de monumentos


megalíticos y es posible que recibieran contactos del centro portugués
a través de Galicia y Asturias.

Frente al origen septentrional y directamente mediterráneo de los


dólmenes pirenaicos, hay que admitir también un origen meridional
almeriense para la mayoría de los elementos del ajuar que estos
monumentos presentan
A parte de los tres grupos estudiados anteriormente merecen atención
el Noroeste peninsular y Baleares.

NOROESTE PENINSULAR

Faltan datos sobre los megalitos, ajuares etc. para establecer


conexiones para establecer conexiones peninsulares. Los megalitos
gallegos, llamados "antas" o "arcas" se dividen en dólmenes
propiamente dichos y en sepulcros de corredor poligonales o circulares.
Abundan los túmulos (mamoas) con plantas circulares y ovales
construidos de piedra y tierra, ocasionalmente delimitados por un
anillo de piedras.
Los dólmenes más simples parecen los más primitivos, según la
pobreza de sus ajuares.
Una característica de los dólmenes gallegos y asturianos es la
decoración pintada o grabada en una veintena de monumentos.

BALEARES

Es un área megalítica que está fuera del ámbito peninsular y presenta


una serie de construcciones monumentales de gran perfección técnica,
y que plantean un interesante problema cultural y cronológico. Parece
que su origen es la misma corriente que originó la de los millares.

Lo más notable son sus construcciones y sepulturas, estas últimas en


grandes cuevas artificiales que se obtenían excavando en la arenisca y
en las calizas de Mallorca largas cavidades. en Mallorca y Menorca
son numerosas estas cámaras subterráneas, algunas se pueden fechar al
comienzo del segundo milenio a.C.

http://www.antropos.galeon.com/html/MEGALITICO.htm (12 of 15)03/10/2009 07:42:21 a.m.


EL MEGALITISMO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

La cerámica es de un tipo más especial con vasos carenados y ovoides,


también aparecen puñales de bronces.
Parte de este instrumental, aparte de baleares, se encuentra en las
demás culturas megalíticas de occidente.

Los grandes monumentos talayóticos (torres de planta cuadrada o


circular, y sección troncocónica o piramidal) se levantaron en piedra
seca y aparejos megalíticos. Debieron de ser originarios de la corriente
megalítica mediterránea.

Otro monumento es la "taula" que es una gran losa apoyada en otra en


forma de "T". Las navetas son otra construcción típica balear. Las más
monumentales se encuentran en Menorca, levantadas sobre una planta
en forma de nave, en uno de sus extremos ofrece una cámara dividida
interiormente en dos o tres naves. A su interior se llega por un estrecho
corredor.

http://www.antropos.galeon.com/html/MEGALITICO.htm (13 of 15)03/10/2009 07:42:21 a.m.


EL MEGALITISMO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

Los creadores de la cultura megalítica balear debieron de sentir la


inseguridad de los isleños y construyeron para su seguridad y la de sus
rebaños enormes recintos amurallados con grandes piedras.
Los objetos aportados por la cultura talayótica son variados y
abundantes, pero de difícil interpretación. son posteriores a los
fenómenos megalíticos peninsulares.

CRONOLOGÍA

Según Almagro, en el Cicládico primitivo y Minoico II , III (2.400 -


2.000 a.C.) se desarrollaron en el Egeo los sepulcros excavados en la
roca que originarían las sepulturas colectivas subterráneas de cámaras
y corredor, que desembocan el los "Tholoi" micénicos.
La Península Ibérica recibió de Creta y las Cícladas, no sólo las
primitivas e iniciales sepulturas de tipo "Tholos" como las de los
Millares, sino que desde el área micénica llegaron más tarde a los
grandes centros del valle del Guadalquivir las grandes estructuras
como la de la Cueva del Romeral del tipo "Tholos" micénico.
Para este autor, nuestra cultura megalítica comienza en una fecha algo

http://www.antropos.galeon.com/html/MEGALITICO.htm (14 of 15)03/10/2009 07:42:21 a.m.


EL MEGALITISMO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

anterior al 2.000 a.C. y representa el inicio del periodo llamado


periodo I Hispánico, llamado por otros "Theolítico" o "Calcolítico",
con metalurgia del cobre sin estaño.
Se pueden establecer dos periodos, A y B, en ellos el único elemento
cronológico válido es la aparición del Vaso Campaniforme a
comienzos del II milenio, que se presenta en los enterramientos y en
los corredores cuando las cámaras ya estaban llenas de sepulturas. Su
finalización es irregular. Le sigue la Cultura del Argar que fecha su
comienzo en la aparición de las cuentas de collar de pasta vítrea en
Fuente Álamo (Almería), poblado característico del Bronce Medio
(1.400 - 1.500 a.C.

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/MEGALITICO.htm (15 of 15)03/10/2009 07:42:21 a.m.


LAS PRIMERAS INDUSTRIAS LITICAS

LAS PRIMERAS INDUSTRIAS LITICAS

Los utensilios más antiguos provienen de la zona de Olduvai,


al este de Africa, y fueron confeccionados en piedra. Esta
industria se conoce como Oldowaiense y fueron obtenidos de
los estratos más bajos de Olduvai (lechos I y II) que datan
entre 2 a 1 millones de años.

Estos hallazgos se los debemos a Mary Leakey quien ha


realizado trabajos por unos 40 años, en los cuales se dedicó a
recolectar, examinar, ubicar, describir e interpretar los miles
de trozos de materiales encontrados en la zona. Estos restos
presentan diferencias notables, que los antropólogos han
separado en dos tradiciones diferentes en el trabajo en la
piedra. Una es la oldowaiense, la más antigua y primitiva, que
producía principalmente una herramienta conocida como
pebble, pero que se conoce como chopper. Algunos son muy
grandes, entre 7 a 10 cm de ancho. Es el utensilio más simple
y primitivo, se trata de un guijarro (piedra gastada por la
acción del agua), confeccionado en algún material graneado,
duro, de textura suave, como cuarzo, pedernal o calcedonia.

http://www.antropos.galeon.com/html/liticas1.htm (1 of 7)03/10/2009 07:42:39 a.m.


LAS PRIMERAS INDUSTRIAS LITICAS

CHOPPER (herramienta afilada por un lado)

La mayoría en Olduvai, están hechos de lava endurecida que


proviene de los volcanes de la región.

Para su confección debía el homínido, golpear este guijarro


contra una roca, lo que provocaría que saltara un pedazo. Al
segundo golpe, salta otro pedazo, dejando un borde dentado
en la punta de la herramienta. Este borde es lo suficiente
afilado para cortar carne, aserrar o triturar articulaciones y
cartílago de las piezas de caza.

Esta industria se encuentra en el Lecho I y a medida que


vamos subiendo hacia el Lecho II se observan mejoras en su
confección. Así en el Lecho II se encuentra mezclada con los
restos oldowaiense una segunda industria llamada
acheuliense, cuyo utensilio más representativo es el bifaz o
hacha de mano, herramienta cuyos bordes cortantes han sido
descascarados a ambos lados, trabajada y pulida para hacerla
más recta y afilada que el chopper.

http://www.antropos.galeon.com/html/liticas1.htm (2 of 7)03/10/2009 07:42:39 a.m.


LAS PRIMERAS INDUSTRIAS LITICAS

PROTO BIFAZ

Lo más sorprende es un gran variedad en tipos diversos,


identificándose entre ellos:

● Chopper.
● Bifaces.
● Bolas redondas
● Raspadores.
● Buriles.
● Punzones.
● Yunques
● Martillos de piedra.

Todo esto junto a restos o despojos dejados por su confección

http://www.antropos.galeon.com/html/liticas1.htm (3 of 7)03/10/2009 07:42:39 a.m.


LAS PRIMERAS INDUSTRIAS LITICAS

como astillas pequeñas, acumuladas en los lugares en donde


los tallaron.

El homínido responsable de la confección de esta industria es


el Homo habilis. Se han hallados lugares con concentración de
restos que representarían asentamientos de homínidos que
han permanecido por largo tiempo dejando restos de sus
diversas actividades. Se hallaron restos de animales cazados
para su consumo que seguramente son desechos que dejaron
luego que los consumieron como huesos de animales, cabezas
de pescados, y otros animales.

ESFEROIDE

Se han hallado unos 20 de estos sitios de concentración. Uno


de ellos presenta una distribución especial: densa
concentración de pedazos y astillas de manufactura de
herramientas líticas, mezclados con gran número de pequeños
fragmentos de animal destrozados, amontonados en un área

http://www.antropos.galeon.com/html/liticas1.htm (4 of 7)03/10/2009 07:42:39 a.m.


LAS PRIMERAS INDUSTRIAS LITICAS

con forma algo rectangular de 4,5 m por 9 m de largo.


Rodeando este rectángulo hay un espacio de 1 m donde hay
pocos restos culturales. Pero fuera de este espacio comienzan
a encontrarse nuevamente restos. Se ha interpretado esta
distribución de manera que el lugar central era la morada
permanente, y el espacio sin restos correspondería a una
cerca de espinos que protegía a los homínidos. Así tiraban
fuera de su lugar de residencia las elementos que no querían
usar o no sirvieran.

HACHA DE MANO

Otra configuración diferente para estos sitios concentrados es


circular, de unos 4 m de ancho, en cuyo interior las piedras
aparecen diseminadas al azar y no siguiendo un patrón
concentrados. El círculo en cambio es una densa
concentración de piedras que parecen haber sido ordenadas,
posiblemente para sostenerla ramas formando una estructura
como las chozas, sobre las cuales se colocaría pieles o hierbas.

http://www.antropos.galeon.com/html/liticas1.htm (5 of 7)03/10/2009 07:42:39 a.m.


LAS PRIMERAS INDUSTRIAS LITICAS

MARTILLO

Hay pruebas de varias actividades desarrolladas fuera de esta


concentración circular. Hay restos de varios animales como:
antílopes, hipopótamos, jirafas, y un diente de Dinotherium
(elefante extinguido). Posiblemente algunos fueron cortados
en los lugares de caza para ser transportados a estos lugares
para su consumo. Existen dos sitios de matanza en los cuales
se puede ver el procedimiento de cortar o desarticular para
transportar pedazos de carne. Junto a los restos de huesos se
hallaron numerosos choppers para cortarlos.

http://www.antropos.galeon.com/html/liticas1.htm (6 of 7)03/10/2009 07:42:39 a.m.


LAS PRIMERAS INDUSTRIAS LITICAS

YUNKE

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/liticas1.htm (7 of 7)03/10/2009 07:42:39 a.m.


ATAPUERCA

ATAPUERCA

INTRODUCCIÓN.

I. LAS CLAVES DE ATAPUERCA.

II. LOS FÓSILES EN SU AMBIENTE.

III. LA INDUSTRIA LÍTICA.

IV. MODOS DE VIDA.

V. LA SIMA DE LOS HUESOS.

VI. COMO MURIERON.

VII. LA EXCAVACIÓN.

INTRODUCCIÓN.

Los fósiles descubiertos en el yacimiento de Atapuerca han


revolucionado las ideas que existían hasta ahora sobre la evolución
humana, a partir de las investigaciones realizadas en Atapuerca han
cambiado nuestro árbol genealógico: se ha descubierto que tenemos
nuevos antecesores y sabemos más sobre los que ya conocíamos.

I. LAS CLAVES DE ATAPUERCA

Hace de más de veinte años en 1962 miembros de grupo espeleológico


Edelweis de Burgos obtuvieron las primeras pruebas de la existencia
de restos de restos fósiles en la trinchera del ferrocarril en Atapuerca,
fue decisiva la excavación que el investigador Trinidad de Torres y el
Ge llevaron a cabo en yacimientos de la trinchera del ferrocarril y en
la sima de los huesos de cueva mayor, en este último lugar se
locarizaron los primeros restos humanos.

LOS YACIMIENTOS DE ATAPUERCA.

http://www.antropos.galeon.com/html/atapuerca.htm (1 of 13)03/10/2009 07:42:56 a.m.


ATAPUERCA

Encontramos diferentes yacimientos:


-La Gran Dolina: Sus diferentes niveles tienen una edad comprendida
de entre un millón y doscientos mil años. En el nivel TD6 se
encontraron restos de los hombres europeos más antiguos conocidos
hasta la fecha.
-Trinchera de Elefante: El estudio de este yacimiento a penas ha
comenzado pero ya sabemos que contiene los elementos más antiguos
encontrados hasta el momento en Atapuerca, probablemente hace un
millón de años.
-Galería: Sus sedimentos contienen fósiles e industria lítica de edades
comprendidas entre 2.00.000 y 4.00.000 años.
-Sima de los huesos: en la sima de los huesos dentro del complejo de
cueva mayor se han encontrado 3.000 restos FÓSILES humanos de
entre 2.50.000 y 3.00.000 años de antigüedad

DOS ESPECIES.

http://www.antropos.galeon.com/html/atapuerca.htm (2 of 13)03/10/2009 07:42:56 a.m.


ATAPUERCA

Aunque normalmente en los medios de comunicación hemos oído


hablar de el hombre de Atapuerca, la realidad es que en los
yacimientos de esta sierra de Burgos se han encontrado restos de
FÓSILES pertenecientes a dos especies distintas:
-Homo Antecesor: el primer resto encontrado por el equipo
investigador en Atapuerca en 1997, que vivió hace ochocientos mil
años, es el antecesor común de los Neandertales (homo neandertalis) y
de la especie a la que pertenecemos nosotros, los humanos modernos
(homo sapiens).
-Homo Hedilbergensis: Por el contrario vivían en Atapuerca hace
trecientos mil años y fue el precursor de los Neardentales que
posteriormente se extinguieron,en la sima de los huesos se
encontraron numerosos huesos que pertenecieron a un mínimo de
treinta y dos individuos

¿ QUÉ ANTIGÜEDAD TIENEN ?

En Atapuerca se han empleado varias métodos para conocer la


antigüedad de los fósiles:
-Método radiometrico.
-Método paleomagnetico.
-Método de Bioestratigrafía.

II. LOS FÓSILES EN SU AMBIENTE.

REGRESO AL PASADO.

La paleocologia estudia las relaciones de los organismos del pasado,


entre si y con su ambiente. Para esto es preciso saber que especies
vivían durante el periodo que estamos estudiando, de ello se ocupa la
taxonomía. También es preciso saber como han llegado esas especies
hasta el lugar donde las hemos encontrado y que modificaciones
sufrieron sus restos tras incorporarse los sedimentos. La tafonomia, se
encarga de reconstruir toda esa secuencia.

UNA VEGETACIÓN CAMBIANTE.

Una parte del polen producido por las plantas que crecen en el entorno
del yacimiento queda incorporada a los sedimentos del mismo. Este
polen puede llegar transportado por el viento o en las regurgitaciones
de pelo y hueso que efectúan las rapaces que nidifican cerca de las
cuevas. Los granos de polen tienen una cubierta protectora muy

http://www.antropos.galeon.com/html/atapuerca.htm (3 of 13)03/10/2009 07:42:56 a.m.


ATAPUERCA

resistente, que se conserva en los sedimentos en condiciones


ambientales apropiadas.

LAS FAUNAS CAMBIAN A LO LARGO DEL TIEMPO.

En las capas de sedimentos depositados en gran dolina podemos


observar los cambios de sedimentos a lo largo del tiempo, algunas
especies evolucionan dando lugar a otras, en cambio hay especies que
se extinguieron sin dejar descendencia. La aparición o desaparición en
un yacimiento de una especie puede deberse también a cambios
climáticos que ocasionan migraciones. Todo esto hace que en cada
nivel encontramos una determinada fauna.

III. LA INDUSTRIA LÍTICA.

http://www.antropos.galeon.com/html/atapuerca.htm (4 of 13)03/10/2009 07:42:56 a.m.


ATAPUERCA

Los homínidos de la sale de Atapuerca tallaban y utilizaban


herramientas de piedra que les permitían realizar distintas actividades
de forma precisa, como descuartizar los animales para obtener su
carne, romper sus huesos para conseguir el tuétano o para trabajar sus
pieles, presumiblemente para cubrirse. Aunque las materias primas
que utilizaban los homínidos para fabricar sus herramientas no
variaron de forma significativa, a través del tiempo, ya que eran de
buena calidad y fáciles de conseguir. Los tipos de herramienta
realizados tendieron sucesivamente hacia la complejidad y la
especialización. En Atapuerca se pueden estudiar la evolución de las
industrias desde el modo 1 u olduvayense, pasando por el modo 2 o
achelense, hasta llegar al modo 3 o musteriense.

AL ALCANCE DE LA MANO.

Para fabricar herramientas de piedra es imprescindible tener acceso a


materias primas de buena calidad, los homínidos que poblaron la
sierra de Atapuerca no tenían que desplazarse lejos para conseguirlas
ya que la mayoría de ellas se encontraban disponibles en un radio no
superior a dos kilómetros. El sílex se puede localizar por los
alrededores bajo la forma de grandes bloques procedentes de la
formación de origen neógeno del karts de Atapuerca. También se
pueden obtener a partir de los materiales originados en el cretácico
que se encuentran en las zonas altas de la sierra. La mayor parte de los
materiales es aportada por los ríos circundantes en especial por el
Arzalon, algunas de cuyas terrazas se encuentran al borde de la misma
sierra.

INSTRUMENTOS MALDOSO.

Los homínidos que elaboraron las herramientas del modo 1 u


olduvayense, los mas antiguas y rudimentarias, fabricaron
principalmente instrumentos de gran tamaño, aunque existe cierta
variedad en las herramientas de formato medio y pequeño, por lo
general se trata de cantos tallados para conseguir algunos bordes
cortantes. Otra de las características que presenta el modo 1 es que las
técnicas de configuración de dichos instrumentos no están
estandarizadas.

FABRICACIÓN EN SERIE.
Las herramientas del modo 2 o achelense se caracterizan por una

http://www.antropos.galeon.com/html/atapuerca.htm (5 of 13)03/10/2009 07:42:56 a.m.


ATAPUERCA

elaboración mas compleja. En primer lugar los homínidos buscaban la


materia prima adecuada para realizar el tipo de herramienta elegida.
Después programaban las fases a seguir durante la talla para conseguir
el útil deseado. Los instrumentos se empleaban para distintas tareas, al
igual que sucedía en el modo 1, pero bajo un sistema de producción
técnica estandarizada que permitía obtener instrumentos parecidos una
y otra vez, generalmente de gran tamaño como bifaces, picos... ,
ademas si los ciclos de vida de los instrumentos adoptaban la siguiente
frecuencia:
Tecnificacion --- necesidad --- uso --- abandono --- transporte

HACIA LA ESPECIALIZACIÓN.

El modo 3 de elaboración de instrumentos o musteriense se


caracteriza por una progresiva especialización en la realización de las
actividades concretas, y por lo tanto por una perdida de versatilidad.
Por otra parte y de forma paulatina Irán desapareciendo aquellas
herramientas de gran tamaño que caracterizan el modo 2. En
Atapuerca encontramos este tipo de piezas en los niveles TD10 y
TD11 del yacimiento de gran dolina.

http://www.antropos.galeon.com/html/atapuerca.htm (6 of 13)03/10/2009 07:42:56 a.m.


ATAPUERCA

¿PARA QUE SERVÍAN?

La traciologia es una disciplina dentro de la arqueología cuyo objetivo


es identificar el uso que se ha dado a los útiles de piedra. Esto puede
hacerse mediante la observación de las marcas, algunas
microscópicas, que conservan los filos de los útiles después de
haberse usado. Para llegar a la interpretación de esas marcas que
observamos mediante el microscopio hay que seguir los siguientes
pasos:
- Experimentación.
- Análisis de las piezas experimentales.
- Aplicación a un conjunto arqueológico.
- Reconstrucción de las actividades.
- Reconocimiento de la funcionalidad del yacimiento.

IV. MODOS DE VIDA.

ORGANIZACIÓN.

Las dimensiones del área explotada por los homínidos dependerían de


la disponibilidad de recursos: agua, animales, refugios, plantas y
materias primas. En Atapuerca todos estos elementos se pueden
encontrar sin dificultad en un radio de no mas de cinco kilómetros, es
decir una superficie de unos ochenta metros cuadrados. Este territorio
pudría estar ocupado por una banda numerosa o varios grupos
interrelaccionados.

Dado que los homínidos del pleistoceno medio tenían un periodo de


desarrollo tan lento y prolongado como el del homo sapiens cave
suponer un intenso criado de las crías y en consecuencia una fuerte
coexion de los grupos. El curtido del cuero y le trabajo de la madera
presuponen una gran complejidad para las sociedades de cazadores y
recolectores del pleistoceno medio de Atapuerca. La organización de
estas sociedades primitivas así como el prolongado periodo de
aprendizaje de las crías permite postular la existencia de un lenguaje
articulado.

http://www.antropos.galeon.com/html/atapuerca.htm (7 of 13)03/10/2009 07:42:56 a.m.


ATAPUERCA

EN LAS CUEVAS.

Aunque los homínidos realizaban la mayor parte de sus actividades en


las llanuras que rodean la sierra de Atapuerca, la existencia de cuevas
en el entorno era una ventaja que se aprovechaba de forma
conveniente. Las entradas de las cuevas representaban abrigos
naturales, en especial en las épocas frías del año ya que tienen una
temperatura constante y ofrecen además protección contra el viento.

EN BUSCA DE CARROÑA.

La visita a las cuevas se relaciona con la posibilidad de encontrar


animales caídos en trampas naturales, torcas y simas, que
proporcionan vitaminas y grasas. El nivel TDW4 de Gran Dolina y los
niveles de G2 y G3 de Trinchera galería, presentan señales claras de
haber funcionado como trampas naturales. En el primer caso cayeron
animales de gran talla como el rinoceronte o el ciervo gigante. En el
segundo caso el foco de la trampa era menor permitiendo solamente la
caída de caballos y ciervos inmaduros.

DE CAZA.

http://www.antropos.galeon.com/html/atapuerca.htm (8 of 13)03/10/2009 07:42:56 a.m.


ATAPUERCA

La caza de herbiboros de tamaño mediano como caballos y ciervos


pudo constituir otra fuente de alimentación. Existen yacimientos de
caza en varios yacimientos europeos como SCHÖNINGEN. Es muy
probable que la obtención de carne bien por caza o carroñeo fuera una
actividad propia de algunos miembros del grupo que luego la
transportaban hasta lugares de referencia para compartirla con el resto.
En caso de animales muy grandes todo el grupo se desplazaría hasta
ellos para consumirlos.

CANÍBALES.

Los FÓSILES humanos del TD6 presentan claras evidencias de


canibalismo. Tanto los restos humanos como los de fauna parecen
intensamente afectados por marcas de corte para extracción de carne y
desmenbramiento. También presentan marcas de golpes para romper
el hueso y extraer la medula, así como un tipo de fractura producido al
quebrar los huesos con las manos. Los FÓSILES humanos y de otros
animales parecen mezclados en el yacimiento. Los datos disponibles
sugieren una intencionalidad nutricional, ademas los datos obtenidos
apoyan un canibalismo de novedad gastronómico. Los seres humanos
formaban parte de la dieta habitual de ciertos grupos de homínidos. Y
excluyen tanto un paso particular de supervivencia en un grupo
humano como cualquier posible ritual.

V. LA SIMA DE LOS HUESOS.

Las excavaciones sistemáticas de la sima de los huesos comenzaron


en 1894, hasta el momento se han recuperado cerca de 2500 fósiles
humanos, que representa el 95%del registro de homínidos del
pleistoceno medio de Europa

LA SIMA DE LOS HUESOS.

El yacimiento se sitúa en una cavidad situada al final de una sima


vertical en el interior de cueva mayor, los FÓSILES humanos están
incluidos en una arcilla muy plástica y pura de color marrón claro, la
concentración de restos humanos es tan considerable, que en la
excavación de yacimientos supone un trabajo muy minucioso de gran
precisión, en cada campaña a penas se pueden profundizar unos pocos
centímetros en un área muy reducida.

UN ROMPECABEZAS MUY ESPECIAL

http://www.antropos.galeon.com/html/atapuerca.htm (9 of 13)03/10/2009 07:42:56 a.m.


ATAPUERCA

En la sima de los huesos, se han recuperado una ingente cantidad de


restos fósiles humanos, ciertos elementos oseos como el fémur,
humero, la mandíbula o el hueso corval aparecen fragmentados y rara
vez conservar la conexión o proximidad anatómica original, diferentes
partes de un mismo hueso pueden recuperarse, en dos o más campañas
de excavación y en lugares mas o menos alejados entre si del
yacimiento es necesario por tanto realizar una paciente labor de
reconstrucción de los distintos elementos oseos, que se repite cada año
después de trabajar en campo, esta labor exige notables conocimientos
de anatomía.

¿CUANTOS ERA ?

El conjunto de restos humanos recuperado en la sima de los huesos,


pertenece a un mínimo de 32 seres humanos, )como se determina ese
número mínimo? Para llevar a cabo esta investigación, debemos tener
un conocimiento muy preciso de las características propias de la
dentadura de cada individuo ; las distintas piezas dentarias se agrupan
comparando las similitudes del tamaño morfológica, maracas,
desgates etc. para que posteriormente se determine como se ajustan
estas piezas al resto de las mandíbulas y maxilares encontrados.

SIMA DE LOS HUESOS

En la sima de los huesos, se han encontrado restos FÓSILES de 32


individuos que poblaron la sierra de Atapuerca hace 300.000 años,
probablemente estos restos fueron acumulados por otros seres
humanos. Los homínidos de la sierra de Atapuerca pertenecen a la
especie Homo Hedilbergensis que derivo del Homo Antecesor y
posteriormente dio origen a los Neandertales.

http://www.antropos.galeon.com/html/atapuerca.htm (10 of 13)03/10/2009 07:42:56 a.m.


ATAPUERCA

VI. COMO MURIERON.

¿A QUE EDAD MURIERON?

La edad a la que murieron los individuos infantiles, juveniles y


adolescentes se puede determinar estudiando el estado de desarrollo y
erupción de sus dientes, así como el grado de desarrollo de su
esqueleto. El desarrollo dental tiene una duración y un patrón
determinados en cada especie. Se puede calcular la edad de muerte de
los homínidos de la sima de los hueso, Homo Hedilbergensis,
comparando sus dientes con las de poblaciones actuales, Homo
Sapiens, puesto que las dos especies tienen un desarrollo mental
probablemente muy similar.

http://www.antropos.galeon.com/html/atapuerca.htm (11 of 13)03/10/2009 07:42:56 a.m.


ATAPUERCA

MUERTE EN EL PLEISTOCENO MEDIO.

La edad de muerte de los adultos se puede estimar a partir del desgaste


de sus dientes, la velocidad de desgaste de los dientes depende de
varios factores, en especial del tipo de dieta y de la cantidad de
partículas abrasivas contenidas en el alimento. Aunque tenemos algo
de información sobre la velocidad de desgaste dental de los homínidos
de la sima de los huesos, este método es mucho menos preciso que el
explicado en el caso anterior. En la actualidad se investigan las causas
de la particular distribución de mortalidad de los homínidos de la
Sima de los huesos. Cuando murieron la mayoría eran adolescentes y
adultos jóvenes o muy jóvenes y apenas niños entre treinta y cuarenta
años; esta distribución de mortalidad sugiere una muerte simultanea
de todo un grupo de la que se salvaron la mayoría de los niños y los
mas viejos.

¿EL PRIMER ENTIERRO?

La hipótesis mas probable para explicar la presencia de un conjunto


tan excepcional de restos FÓSILES de homínidos en la sima de los
huesos es que los seres humanos de aquel tiempo depositaban a sus
muertos en lugares determinados del karst en la sierra de Atapuerca.
De ser cierta esta hipótesis estaríamos ante la evidencia de un
comportamiento que procedió al ritual de enterramiento de los
muertos, practicado por los Neandertales, Homo Neandertalensis, y
las poblaciones modernas, Homo Sapiens.

VII. LA EXCAVACIÓN.

La excavación es un proceso en el que se ponen en practica técnicas


de campo que nos permiten recuperar y almacenar objetos para su
estudio. El trabajo de campo en los yacimientos de Atapuerca se
fundamenta en tres elementos primordiales.
El primero es el desarrollo de un programa de investigación en el
marco del cual se diseñan las estrategias que se llevaran a cabo en el
segundo. El segundo elemento es la formación de un equipo de
investigadores; el trabajo individual deja paso al trabajo en equipo
cuando se plantea desde la perspectiva de un programa de
investigación con la finalidad de generar como conocimiento
universal. Finalmente es necesario contar con los materiales
adecuados, seguir un cierto método de trabajo de campo y laboratorio
y aplicar una seria de técnicas que nos permitan recuperar el máximo

http://www.antropos.galeon.com/html/atapuerca.htm (12 of 13)03/10/2009 07:42:56 a.m.


ATAPUERCA

de información.

FÓSILES GRANDES Y PEQUEÑOS.

En primer lugar se toman diversos datos de los restos FÓSILES de los


grandes vertebrados y de la industria lítica obtenidos durante el
proceso de excavación. Estos datos consisten en las coordenadas de
cada objeto recuperado.

DIBUJO Y OBSERVACIONES DE CAMPO.

Ala vez que se recogen estos materiales el sedimento se traslada al río


en sacos debidamente etiquetados con el fin de recuperar los restos
delos pequeños vertebrados; el sedimento se lava con el fin de
eliminar la arcilla. Acabado el proceso de lavado y secado se escogen
los FÓSILES que están mezclados entre las gravas y las arenas.

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/atapuerca.htm (13 of 13)03/10/2009 07:42:56 a.m.


EL NEOLITICO EN LA PENINSULA IBERICA

EL NEOLÍTCO EN LA PENINSULA IBÉRICA

CARACTERÍSTICAS DEL NEOLÍTICO PENINSULAR

El Neolítico se caracteriza esencialmente por la producción de alimentos, es decir, agricultura


y domesticación de animales. Estos dos factores conllevan el sedentarísmo y la piedra
pulimentada, que junto a la cerámica, no son absolutamente necesarios para definir un
horizonte neolítico. Estas características se asientan sobre factores medioambientales,
materiales y espirituales

MEDIO AMBIENTE

La climatología del Neolítico hispano no está muy bien conocida por la ausencia de análisis y
estratigrafías precisas. No obstante, según las investigaciones en el Mediterráneo Occidental
y Europa, los inicios del Neolítico hispano tendrían lugar en la transición del Boreal al
Atlántico, hacia mediados del VI milenio a.C., prosiguiendo durante todo el periodo
Atlántico hasta los inicios del III milenio a.C..
El Periodo Atlántico se inicia con una oscilación fresca, con el haya como vegetación, para
concluir con un clima caluroso, húmedo y progresivo, que corresponde con la encina y el
abeto blanco en su final.
Sobre la fauna aparece tanto salvaje como doméstica. En los yacimientos costeros
apreciamos abundante pesca y malacofauna.
Los análisis antropológicos sobre el Neolítico indican que en Andalucía y Levante durante el
Neolítico antiguo existe un predominio claro de los dolicocéfalos.

http://www.antropos.galeon.com/html/neoespa.htm (1 of 28)03/10/2009 07:43:21 a.m.


EL NEOLITICO EN LA PENINSULA IBERICA

ASPECTOS MATERIALES

ECONOMIA

La caza es primordial en el Neolítico, conjugándose con especies domésticas en proporciones


diferentes según los lugares.
La domesticación parece ser elemento económico anterior a la agricultura según se ha podido
constatar en la Cueva de Nerja donde en un nivel de transición del Epipaleolítico al Neolítico
ya existe el cerdo doméstico.
En fauna doméstica aparecen bóvidos, óvidos, cápridos, suidos, perros, conejos, etc.
La agricultura se detecta en los yacimientos por la aparición de especies vegetales cultivadas
o de instrumentos para su cultivo. El hallazgo de especies cultivadas significa un argumento
decisivo y de máximo valor por los datos que son capaces de aportar respecto a orígenes,
relaciones y evolución de la agricultura. Los elementos para su cultivo pueden no ser
definitivos porque habitualmente aparecen manchados de ocre, lo que indica una finalidad de
triturar colorantes.
Aparecen claros vestigios de agricultura en la Cueva de los Murciélagos de Zuheros y en la
Cueva de Nerja, donde en un silo se almacenaban trigo, bellotas y olivas.

http://www.antropos.galeon.com/html/neoespa.htm (2 of 28)03/10/2009 07:43:21 a.m.


EL NEOLITICO EN LA PENINSULA IBERICA

HÁBITAT

En el Neolítico hispano los yacimientos se sitúan en cueva, en abrigo y al aire libre, pero
dada la abundancia de yacimientos conocidos en cueva, este tipo se ha convertido en el
hábitat característico del Neolítico.
La distribución de los yacimientos en cueva se extiende por la España caliza, abarcando las
Sierras Subbéticas entre el Guadalquivir y la costa mediterránea, por las Sierras Ibéricas
levantinas y por las Cordilleras Catalanas paralelas a la costa.
El hábitat de abrigo y de superficie debió ser mucho más frecuente de lo que hoy día
conocemos, aunque resulta difícil la localización de estos yacimientos, por estar cubiertos de
aluvión (en zonas bajas) y por la falta de prospecciones. Sin embargo se presume de una
densidad elevada de estos yacimientos sobre todo en lugares donde por su geología no hay
posibilidades de yacimientos en cuevas (España Oc. y Valle del Ebro).

ERGOLOGÍA

La ergología ha sido y sigue siendo la gran base material para el estudio de la Prehistoria. Si
en el Paleolítico fue la industria lítica, en el Neolítico ha sido la cerámica la que ha definido
los horizontes.
En el Neolítico hispano se establecen cierta facies o círculos culturales en la geografía

http://www.antropos.galeon.com/html/neoespa.htm (3 of 28)03/10/2009 07:43:21 a.m.


EL NEOLITICO EN LA PENINSULA IBERICA

peninsular que suelen comportarse cada uno con una dinámica propia sin prescindir de
contactos y relaciones mutuas: el círculo Levantino, el círculo de Andalucía Occidental, el
círculo Catalán y el círculo Portugués.
En la actualidad el círculo de Andalucía Occidental es el mejor conocido, aunque fue el
círculo levantino el pionero que dio la pauta del Neolítico antiguo.

LA INDUSTRIA LÍTICA

Está deficientemente estudiada. Los yacimientos estudiados se emplazan en cuevas, abrigos o


al aire libre según las zonas.
La ergología lítica neolítica se caracteriza por una industria sobre lascas y lasquitas, láminas
y laminitas en general poco retocadas, con raíces técnicas en el Epipaleolítico. Se distinguen
fracturas y dorsos rebajados, muescas y denticulados, escasos buriles y raspadores y
laminitas con el llamado lustre de cereal considerados como prueba de recolección vegetal
aunque no exige que estos cereales sean cultivados.
Los molinos y moletas que se inician en el Neolítico antiguo no tendrían una función de
molturar cereales hasta una fase más avanzada del Neolítico.

LA INDUSTRIA ÓSEA

Se reduce a varios tipos como son los punzones, agujas, espátulas, mangos y matrices y las
cucharas.
Los punzones se fabrican sobre huesos metacarpianos y huesos largos. Las espátulas son
planas, muy pulimentadas; su función era el alisamiento y bruñido de cerámicas. Los huesos
largos cortados en cilindros sirven de mangos para láminas líticas. De costillas u omóplatos
se fabricaron una especie de cucharas.

LA CERÁMICA

Tiene una entidad suficiente para analizar una cultura en razón a sus complejos factores:
pasta, conformación, cocción, coloración, tratamientos, formas, técnicas y motivos
decorativos.
En nuestra Prehistoria la cerámica está realizada a mano y su cocción en hornos
rudimentarios.

http://www.antropos.galeon.com/html/neoespa.htm (4 of 28)03/10/2009 07:43:21 a.m.


EL NEOLITICO EN LA PENINSULA IBERICA

Las cerámicas suelen ser reducidas y su tratamiento muy variado, dependiendo de su función,
desde los toscos hasta los bruñidos.
Las formas son complejas aunque predominan tanto las cerradas redondeadas como las de
tendencia cilíndrica así como las globulares con cuello o gollete. Desde el Neolítico antiguo
aparecen las asas en los recipientes, ya como simples muñones o mamelones hasta en un
momento más avanzado las de vertedero o pitorro.
Todas las formas excepto las de base cónica (Neolítico almeriense, ¿influencias africanas?) y
las de boca cuadrada (Neolítico medio ligur, origen balcánico) son comunes en todos los
horizontes neolíticos hispanos.
Las decoraciones, tanto en las técnicas como en los motivos, son capaces de colocar la
cerámica en su horizonte cultural y en su cronología correspondiente. Las técnicas
decorativas cerámicas son muy variadas; en el Neolítico se utiliza las impresas cardiales,
cardialoides, incisas, acanaladas, grabadas, peinadas, de relieves o plásticas, con cordones o
mamelones, a la almagra y pintadas. Incluso ausencia de decoración.
Las cerámicas impresas son en principio las primeras que aparecen en el Neolítico
mediterráneo occidental y en la Península Ibérica. La cerámica cardial levantina surge
completamente formada. Existen dos núcleos con abundante cerámica cardial: en Levante, en
la comarca de Alcoy y en el Macizo de Montserrat (cerámica montserratina).
Los motivos decorativos de las cerámicas cardiales suelen ser extraordinariamente barrocos,
variados y perfectos en simetría, motivos de paralelas rellenas, inclinadas, triángulos,
zigzags, etc.

http://www.antropos.galeon.com/html/neoespa.htm (5 of 28)03/10/2009 07:43:21 a.m.


EL NEOLITICO EN LA PENINSULA IBERICA

La cerámica incisa es normal en un Neolítico medio o avanzado, abundante en os


yacimientos andaluces.
La técnica acanalada es análoga a la incisa pero efectuada con un punzón romo, siendo más
frecuente en Andalucía que en el resto de la Península.
La técnica grabada consiste en incidir la superficie del vaso con fines decorativos cuando este
ya está cocido.
La técnica peinada consiste en decorar con un instrumento de púas, produciendo incisiones
débiles y paralelas, decoración frecuente en Levante y Bajo Aragón, correspondiente a una
fase de transición del Neolítico al Calcolítico
La cerámica de relieves no corresponde específicamente a ninguna fase ni a un círculo
concreto, porque es común en cualquier yacimiento prehistórico.
La cerámica a la almagra es característica del círculo andaluz occidental, iniciándose en el
Neolítico antiguo y conservándose hasta el Calcolítico. Es una de las cerámicas más
perfectas, producto del tratamiento con un engobe rojo de óxido de hierro.
La cerámica pintada, con motivos geométricos en rojo o tonos oscuros sobre la superficie
clara del vaso, es muy escasa y corresponde al Neolítico reciente en sus inicios prosiguiendo
en el Calcolítico.

ASPECTOS ESPIRITUALES

La vida espiritual en la Prehistoria se detecta a través del sentido decorativo de los


materiales, a través del enterramiento y por datos que suministra el arte rupestre.

ELEMENTOS ORNAMENTALES

Los brazaletes son el elemento más espectacular. Se fabrican en mármol, pizarra y concha.

http://www.antropos.galeon.com/html/neoespa.htm (6 of 28)03/10/2009 07:43:21 a.m.


EL NEOLITICO EN LA PENINSULA IBERICA

Los de mármol son muy abundantes y típicos del Neolítico de Andalucía Occidental.
Los anillos se fabrican de hueso y de concha, siendo comunes en el Neolítico mediterráneo.
Las cuentas de collar son de gran variedad, fabricadas en mármol, pizarra, hueso y concha.
Los colgantes son difíciles de separar de las cuentas de collar. Los dientes de cánidos y
suidos perforados también proporcionaron elementos ornamentales.
Respecto a la indumentaria, tenemos ejemplos patentes a través del arte rupestre naturalista.
Debió ser vegetal o de cuero y pieles, pero no hay argumentos para pensar en una industria
textil hasta el Calcolítico.

EL ENTERRAMIENTO

El enterramiento neolítico nos es mal conocido excepto en el horizonte de los sepulcros de


fosa catalanes. Aparecen enterramientos en Andalucía y Levante. Los sepulcros de fosa
marcan el tipo de enterramiento mejor conocido del Neolítico hispano, en su fase final,
internándose en el Calcolítico.
El rito es normalmente individual, apareciendo el cadáver encogido y raramente decúbito
supino. La tipología del enterramiento se reduce a simples fosas, de más de 3 m de
profundidad, en ocasiones cubiertas por losas o por un pequeño túmulo. El ajuar funerario es
monótono; son más abundantes los adornos personales. También se detecta ocre y restos de
fuego .

ORIGEN DEL NEOLÍTICO

El último periodo cultural de la Edad de Piedra se ha denominado tradicionalmente Neolítico


y presenta una de las etapas históricas más interesantes por las transformaciones de toda
índole que experimentaron las sociedades de aquellos momentos.
Al intentar dar una definición precisa de esta etapa, surgen ya los primeros problemas desde
su propia denominación, puesto que Neolítico significa piedra nueva, en clara alusión a las
características técnicas de los utensilios de piedra, ahora pulimentados, frente a los fabricados
mediante la técnica de talla durante los tiempos paleolíticos.
Sin ser esta apreciación inexacta, si es incompleta puesto que hoy día sabemos que los
cambios operados en el campo socioeconómico fueron más importantes que los acaecidos en
el campo tecnológico y presumiblemente causa de ellos. Sabemos también que dichas
transformaciones no se produjeron de forma súbita, sino que todas ellas fueron la
culminación de un lento proceso de adaptación durante el cual el hombre fue estableciendo
una nueva relación con el medio que le rodeaba; desde esta perspectiva, el término
Revolución Neolítica empleado por Childe debe ser matizado en su sentido de súbita
innovación o alteración.
Las nuevas formas de vida se fueron adoptando en distintos lugares a la vez y con matices
diferenciadores dependiendo de las tradiciones culturales preexistentes y desde determinadas
zonas preferentes se fueron extendiendo hacia otras áreas marginales.
No puede hablarse, pues, de un proceso cultural único sino de una gran variedad de grupos
neolíticos diferentes.
Para obtener una visión de conjunto de este proceso cultural podemos resumir sus

http://www.antropos.galeon.com/html/neoespa.htm (7 of 28)03/10/2009 07:43:21 a.m.


EL NEOLITICO EN LA PENINSULA IBERICA

características fundamentales en tres apartados distintos:

AMBIENTALES

La influencia que el medio ambiente ejerce sobre el hombre fue durante mucho tiempo
sobrevalorada, y en el caso del Neolítico se adujo como causa fundamental de todos los
cambios culturales acaecidos.
Es cierto que , tras la retirada de los últimos hielos pleistocénicos, las condiciones climáticas
cambiaron al elevarse las temperaturas e influyeron decisivamente en el medio, que
lentamente se fue transformando pues la fauna y la flora tuvieron que adaptarse; igual le
ocurrió al hombre que tuvo que buscar nuevas bases de subsistencia cuando le empezaron a
fallar sus tradicionales recursos.
Pero todo ello había ocurrido tiempo atrás, a comienzos del Holoceno, que es cuando se
empezaron a desarrollar las primeras comunidades epipaleolíticas, aunque ese lento proceso
de adaptación entonces iniciado siguió su curso y acabó desembocando en nuevas formas
culturales.

ECONÓMICAS Y SOCIALES

Es en este terreno donde se pueden observar los cambios más significativos, ya que las
antiguas formas de subsistencia basadas en la caza y en la recolección fueron sustituidas de
forma progresiva por estrategias productivas basadas en la agricultura y en la cría de
animales domésticos.
Ambos procesos debieron ser paralelos y los datos disponibles, procedentes de algunos
yacimientos del Próximo Oriente, permiten saber que en octavo milenio antes de la era
fueron los cereales las primeras especies cultivadas: el trigo, en sus primitivas variantes

http://www.antropos.galeon.com/html/neoespa.htm (8 of 28)03/10/2009 07:43:21 a.m.


EL NEOLITICO EN LA PENINSULA IBERICA

triticum monococcum, triticum dicoccum y triticum aestivium, la cebada y el centeno,


seguidos tiempo después por la avena, el mijo y las leguminosas, todos ellos productos de
gran valor energético.
Estas especies pudieron ser controladas por el hombre porque ya existían en estado silvestre
y venían siendo objeto de recolección sistemática.
La utilización de animales domésticos, a los que podemos definir como aquellos cuya
reproducción está controlada por el hombre, fue la segunda de las actividades económicas
que se empezaron a practicar. De la misma manera que ocurrió con las plantas, los primeros
animales domésticos se consiguieron a partir delos que ya existían en el entorno en su
variante salvaje.
Los datos disponibles apuntan a que fue el perro, procedente del lobo, la primera especie
doméstica aunque todavía existe polémica sobre el momento y el lugar en que apareció.
En los primeros momentos de la domesticación, todos los animales fueron aprovechados por
sus productos primarios, fundamentalmente la carne, las pieles y la grasa y sólo tras la
intensificación de las prácticas ganaderas se comenzaron a utilizar los productos secundarios,
como lana, leche y a usarse como medio de transporte y ayuda en las tareas agrícolas
arrastrando los arados.
Como consecuencia de las variaciones en las bases del sistema económico se produjeron
algunos cambios sociales evidentes como la progresiva sedentarización.
La vida en comunidades fijas cada vez mayores hizo que necesariamente cambiasen también
las relaciones entre los individuos surgiendo fórmulas nuevas de organización social.

TÉCNICAS

A pesar de que los adelantos técnicos no fueron la causa de todos los cambios operados
durante el Neolítico sino más bien una consecuencia de los antes mencionados, es cierto que
pueden observarse algunas novedades en el equipo material de aquellas poblaciones.
El invento más significativo es sin duda la cerámica cuya fabricación consiste en elaborar
recipientes de arcilla cocidos en un horno a más de 450º y que fue el elemento que acabó
convirtiéndose en el fósil-guía más característico de todas las comunidades neolíticas. Al
tratarse de una actividad artesanal las formas de los recipientes, su decoración y las propias
técnicas de fabricación variaban de unos grupos a otros, siendo estas variaciones muy
valiosas para el arqueólogo ya que le sirven para identificar los diferentes grupos culturales.
La existencia de excedentes alimenticios y la necesidad de conservar mayor número de
productos propició la búsqueda de recipientes más sólidos e impermeables que los ya
conocidos de cestería de los pueblos recolectores.
En principio los hornos para cerámica eran simples hoyos en el suelo cubiertos por piedras y
tierra, para alcanzar la temperatura necesaria, pero poco a poco se fueron construyendo más
cerrados para lograr mejor calidad en las pastas cerámicas.
La fabricación de utensilios de piedra continuó siendo importante y aunque algunos objetos
se trabajaban con la tradicional técnica de la talla por presión o percusión fueron los
instrumentos pulimentados los que se generalizaron cada vez más, destacando entre todos
ellos las típicas hachas y azuelas, presumiblemente empleados en las tareas agrícolas y que
durante mucho tiempo sirvieron como identificadores del nuevo periodo cultural.

http://www.antropos.galeon.com/html/neoespa.htm (9 of 28)03/10/2009 07:43:21 a.m.


EL NEOLITICO EN LA PENINSULA IBERICA

Las pequeñas hojas dentadas de sílex se enmangaban formando los dientes de una hoz,
instrumento decisivo a la hora de la recolección intensiva de plantas. También proliferaron
los molinos de piedra y los morteros necesarios para machacar y triturar el grano.
Igualmente siguieron realizándose instrumentos sobre hueso aunque la mayoría de los viejos
modelos se abandonaron y aparecieron otros utensilios en función de las nuevas actividades
económicas y domésticas, siendo ejemplos característicos las espátulas y las cucharas.

PENÍNSULA IBÉRICA

Al abordar el estudio del Neolítico en la Península Ibérica es necesario enmarcarlo en la


problemática general de la neolitización de Europa y más concretamente del Mediterráneo
Occidental, puesto que es imprescindible conocer el marco geográfico en que se desarrolló
esta cultura para entender correctamente sus posibles relaciones externas, las influencias que
pudo recibir y las vías por las que pudieron efectuarse dichos contactos.
Tradicionalmente se ha distinguido una Europa continental, a la que llegaban las influencias
culturales desde el este y por la vía de los Balcanes y del Danubio, y una Europa
mediterránea cuyos principales contactos se hacían por vía costera.
La cuenca mediterránea tiene unas particularidades comunes especiales, por encima de las
múltiples variaciones locales, tanto climáticas como topográficas, con cierta tendencia a la
aridez y con suelos no demasiado ricos a pesar de que siempre ha sido un territorio habitado
y una ruta transitada por la que han circulado influencias, ideas y personas entre sus extremos
oriental y occidental.
Tradicionalmente se había defendido la idea de que los nuevos inventos neolíticos se
difundieron rápidamente desde sus centros originarios orientales hacia los nuevos territorios
europeos mediante diferentes rutas y mecanismos de colonización, nunca demasiado bien
explicados.
A partir de los años 60-70 se empezaron a rechazar estas interpretaciones y se comenzó a
valorar el protagonismo que los grupos locales habían tenido en el proceso de cambio; se
empezó a defender la evolución autóctona como resultado de la adaptación de los grupos
epipaleolíticos a su medio natural.
Hoy día, sin exagerar ninguno de los dos modelos interpretativos, parece claro que el
fenómeno neolítico producido en el Próximo Oriente se efectuó mediante una evolución lenta
y continuada diferente a lo que ocurrió en Europa.
Por la documentación existente, no puede mantenerse que en los territorios europeos
occidentales existieran los precedentes salvajes de los primeros animales domesticados, ni de
los cereales que se cultivaron por primera vez, descartado lo cual, los estudios se han dirigido
a averiguar porqué y cómo se expandió el nuevo sistema económico y en qué medida fue
asimilado por los indígenas de cada región occidental.
Por otra parte, el estudio detallado de los grupos epipaleolíticos europeos a demostrado que
esas sociedades estaban perfectamente adaptadas a su medio, incluso muchas regiones del
norte de Europa, antes despobladas, se habían ido ocupando durante los últimos deshielos al
seguir el hombre a las especies animales que iban asentándose en dichos territorios.
En general estas poblaciones intentaron, como apuntan muchos autores, aumentar la
productividad de su entorno como respuesta a sus crecientes necesidades, alcanzando un

http://www.antropos.galeon.com/html/neoespa.htm (10 of 28)03/10/2009 07:43:21 a.m.


EL NEOLITICO EN LA PENINSULA IBERICA

cierto nivel de complejidad socioeconómica.


El los últimos años, para explicar la forma en que pudo producirse la expansión neolítica, se
ha aceptado de manera generalizada el modelo denominado oleada de avance propuesto por
los investigadores Ammerman y Cavalli-Sforza. Este modelo teórico que ofrece distorsiones
y variaciones locales, presupone que el nuevo sistema económico se fue extendiendo lenta
pero ininterrumpidamente hacia occidente a partir de los centros próximo orientales, a razón
de 1 Km./año, teniendo en cuenta el crecimiento progresivo de la población y los
movimientos que pueda realizar tanto a larga como corta distancia.
Esta forma paulatina de contacto se refleja en la existencia de dos tipos de asentamientos
diferentes en los momentos iniciales del Neolítico occidental:
* Los correspondientes a los grupos locales allí asentados.
* Los pertenecientes a los colonizadores llegados por el Mediterráneo.
El proceso de interacción entre ellos es lo que algunos autores como Bernabeu han llamado
modelo dual o modelo mixto, que explica como la adopción del Neolítico en Europa se
produjo por la llegada de poblaciones conocedoras de la agricultura y la ganadería que
entraron en contacto con las poblaciones indígenas, las cuales fueron modificando sus
tradicionales formas de subsistencia.
La península Ibérica participó de este proceso mediterráneo occidental, aunque no puede
hablarse de homogeneidad cultural en todo e territorio.
La primera neolitización se produjo lógicamente en la franja costera mediterránea, desde
Cataluña hasta Andalucía y Portugal Meridional, pero los yacimientos mejor conocidos se
ubican en las sierras costeras interiores; en las restantes áreas peninsulares las
transformaciones culturales fueron más tardías y con particularidades diferentes y se
incorporaron a la economía neolítica con mayor lentitud, dependiendo de las posibilidades de
contacto que tuvieran con las regiones litorales.
En toda la cuenca occidental y así mismo en la Península Ibérica, se detecta un factor
importante para la identificación de la primera cultura neolítica: la presencia de cerámica ,
que independientemente de algunas variaciones regionales, ofrece la característica común de
una decoración impresa que acabó constituyéndose como un auténtico fósil-guía de esta fase
cultural.
Dentro de la variedad en la decoración impresa destaca la realizada con el borde de la concha
de un molusco llamado cardium edule, que le ha valido la denominación de cerámica cardial
y por extensión de Neolítico Cardial.
La presencia de cerámica en unión de las primeras especies domésticas de animales y plantas
pueden considerarse factores intrusivos que llegaron del exterior y acabaron siendo
adoptados por la población indígena preexistente.
Las regiones mediterráneas de la Península son la que mejor pueden documentar la presencia
de este Neolítico antiguo o de cerámicas impresas, conservando un buen registro
arqueológico en Cataluña, País Valenciano y Andalucía Oriental.

EL NEOLÍTICO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

No se puede establecer una periodización general, pues las investigaciones en la Península


Ibérica no han seguido ni el mismo ritmo ni la misma calidad científica. Por todo ello,

http://www.antropos.galeon.com/html/neoespa.htm (11 of 28)03/10/2009 07:43:21 a.m.


EL NEOLITICO EN LA PENINSULA IBERICA

analizamos los yacimientos con estratigrafías y datos cronológicos del C14.

NEOLÍTICO MERIDIONAL

Hasta el momento ofrecen las fechas más arcaicas, ya en el VI milenio a.C.

LA CUEVA DE LA CARIGÜELA DE PIÑAR (GRANADA)

Uno de los yacimientos más importantes, con estratigrafía completa, sin solución de
continuidad desde el Neolítico antiguo hasta comienzos del Calcolítico.
En su estratigrafía se determinaron tres fases.

Neolítico Antiguo (Niveles XVI - XIII)

(Fecha aprox. a principio del V milenio a.C. hasta el 3er cuarto del mismo). Caracterizado
por cerámicas de gran calidad, formas de tendencia cerrada y golletes, con decoración
impresa, generalmente cardial, formando geometrismos muy complejos. Incrustaciones de
pasta roja.

Material lítico microlaminar, sin apenas retoques.

Neolítico Medio (Niveles XII - IX)

(Fecha aprox. desde el 3er cuarto del V milenio a principios del IV milenio). Cerámicas de
gran calidad, formas de tendencia ovoide con cuellos indicados, cuencos y formas abiertas,
con gran variedad de asas. Esta fase se caracteriza por el apogeo de la cerámica a la almagra ,
prosiguiendo la decoración impresa con regresión de la cardial; cerámicas incisas, acanaladas
y gran auge de cerámicas de relieves con cordones profusos.

El material lítico conserva las laminillas de sílex y aumenta las láminas retocadas y las
hachas pulimentadas. Aparecen los molinos, probable inicio de agricultura.

Neolítico Reciente (Niveles VIII-V)

(Fecha aprox. desde principios del IV milenio A.C. hasta el tránsito al III milenio). Las
cerámicas pierden calidad, con formas abiertas semiesféricas, perfiles en "Z" muy acusados.
En la industria lítica prosiguen las laminitas y láminas, hachas pulimentadas, molinos y
brazaletes de mármol.

LA CUEVA DEL NACIMIENTO (PONTONES, JAÉN)

Presenta tres niveles: Preneolítico, Neolítico (dividido en varios subniveles) y Calcolítico).

http://www.antropos.galeon.com/html/neoespa.htm (12 of 28)03/10/2009 07:43:21 a.m.


EL NEOLITICO EN LA PENINSULA IBERICA

El nivel medio (Neolítico) dio una cronología según el C14 de mediados del VI milenio A.C..
Materialismo de tipo geométrico y laminar.
Cerámica decorada: impresa, incisa, peinada, digitalizada, con relieves, y cerámica a la
almagra en los subniveles inferiores, aumentando las cerámicas lisas en los subniveles
superiores.
Por la alta cronología registrada y las características de sus materiales, la cueva del
Nacimiento representa una zona de fricción entre Andalucía Occidental y Levante.

LA CUEVA DE NERJA

Es la más representativa del litoral meridional, por su potente estratigrafía sin solución de
continuidad desde el Paleolítico hasta el Calcolítico.
Sólo podemos hablar de una fase antigua y una reciente, pues no se ha podido distinguir
todavía un Neolítico Medio con entidad propia.

Neolítico Antiguo

(Fecha aprox. desde principios del VI milenio hasta mediados del V A.C.). La industria lítica
se reduce a láminas y laminitas de sílex. Prácticamente ausentes los pulimentados. Se inician
débilmente los brazaletes de pizarra y mármol sin estrías.
En cerámica son típicos los vasos ovoides y grandes cuencos toscos, con profusión de
cordones lisos o impresos, originando grandes mamelones. La cerámica cardial es muy
escasa.
El análisis de fauna nos revela la presencia de cerdos y conejos domésticos en el horizonte de
transición al Neolítico, progresando la domesticación en el Neolítico Antiguo.
Alto porcentaje de fauna salvaje y malacofauna.

Neolítico Reciente

http://www.antropos.galeon.com/html/neoespa.htm (13 of 28)03/10/2009 07:43:21 a.m.


EL NEOLITICO EN LA PENINSULA IBERICA

(Fecha aprox. desde principios del IV hasta principios del III milenio A.C.). Industria lítica
con minas y laminillas de sílex, hachas, azuelas y hachitas pulimentadas, molinos y moletas
para la molturación de cereales y ocre.
Cerámica con variedad de formas. Las decoraciones alcanzan su apogeo, sobre todo las
incisas y puntilladas, en ocasiones rellenas de pasta roja.
Aparecen con gran profusión los cereales: cebada, trigo vulgar, oliva y bellota.

LA CUEVA DE LA DEHESILLA (ALGAR, CADIZ)

Se distinguen también tres horizontes.

Neolítico Antiguo

Predominio de la cerámica a la almagra, decorada con geometrismos incisos en la parte


superior. Vasos con formas globulares. Asas variadas. Abundantes vasos toscos con
decoración de cordones.
En el material lítico encontramos láminas y laminillas de sílex, azuelas, brazaletes de
mármol, alisadores, molinos y moletas. En objetos varios, cuentas cilíndricas de hueso,
punzones y ocre.
Se han hallado también varios enterramientos en posición flexionada, habiendo sido
descubierto un grupo funerario de cuatro individuos, tres infantiles y un adulto femenino.

Neolítico Medio

Se caracteriza por vasos barrocamente decorados con geometrismos y motivos curvo. Las
cerámicas toscas son menos frecuentes.
Otros materiales son molinos, moletas, punzones, cuentas de collar, cuentas de hueso, ocre y
material lítico tallado.

Neolítico Reciente

Caracterizado por vasos de tendencia cilíndrica con decoraciones incisas o acanaladas de


grandes "chevrons" que indican la transición al Calcolítico.
El material lítico es poco frecuente.

http://www.antropos.galeon.com/html/neoespa.htm (14 of 28)03/10/2009 07:43:21 a.m.


EL NEOLITICO EN LA PENINSULA IBERICA

LA CUEVA CHICA DE SANTIAGO (CAZALLA DE LA SIERRA, SEVILLA)

Neolítico Antiguo

Vasos de formas semiesféricas, con decoraciones de impresión, puntillados, cordones, etc., y


con presencia de cerámica a la almagra.
En material lítico, brazaletes de mármol, moletas con ocre y matrices para la decoración
cerámica.

Escaso material óseo.

Neolítico Medio

Cerámicas de formas entrantes, con gran variedad de asas. Tiene su auge la cerámica a la
almagra, de gran calidad, con o sin decoración.
En material lítico encontramos tallas de sílex, hachas pulimentadas y matrices para
decoración cerámica.

Neolítico Reciente

Cerámicas de bordes indicados y quebrados, fondos cónicos y asas variadas. Continúa la


cerámica a la almagra.
En material lítico y óseo destacan las azuelas pulimentadas y finos punzones de hueso.

LA CUEVA DE LOS MURCIÉLAGOS (ZUHEROS, CÓRDOBA)

http://www.antropos.galeon.com/html/neoespa.htm (15 of 28)03/10/2009 07:43:21 a.m.


EL NEOLITICO EN LA PENINSULA IBERICA

Nos presenta gran cantidad de la cerámica a la almagra, a pesar de su escasa potencia


estratigráfica.
El estrato V o inferior se caracteriza por la cerámica a la almagra con decoraciones incisas,
impresas, con cordones y asas variadas. Está presente el trigo.
El estrato IV presenta cerámica a la almagra de gran calidad y variadas decoraciones, con
técnicas impresas e incisas y formas ovoides. Gran abundancia de trigo y bellotas.
El estrato III continúa con los mismos materiales y otros posteriores intrusivos.
Los estratos V-IV presentan una cronología del último cuarto del V milenio a.C..2.2.

NEOLÍTICO LEVANTINO

Presenta gran cantidad de yacimientos pero poco estudiados, y en principio se engloba en el


Neolítico Cardial del Mediterráneo Occidental.

LA CUEVA DE L'OR (BENIARRES, ALICANTE)

Neolítico Antiguo
Corresponde a los estratos VI y V con cerámica cardial fechados en el 2º cuarto del V
milenio a.C..

Neolítico Medio

Estratos IV y III a partir de finales del V milenio a.C. con cerámicas cardiales e incisas.

Neolítico Reciente

Estratos II y I caracterizados por cerámicas lisas, de relieves, acanaladas y peinadas.


Realmente, estos estratos debemos enmarcarlos en un horizonte de transición y más bien
Calcolítico.

LA COVA FOSCA (ARES DEL MAESTRE, CASTELLÓN)

Está definida por un nivel II, epipaleolítico, sobre el que se asienta un nivel neolítico de
cerámicas incisas, acanaladas, de relieves, a la almagra y de cerámicas impresas no cardiales,
hecho que lo desliga del neolítico típico levantino del horizonte cardial, en principio, un
milenio posterior.

LA CUEVA DE LLATAS (ANDILLA, VALENCIA)


Presenta cinco niveles. Los niveles inferiores (5-3) se identifican con Cocina III; los niveles
superiores son similares a los de Cocina IV, es decir, Neolítico Reciente y Calcolítico.

NEOLÍTICO CATALÁN

http://www.antropos.galeon.com/html/neoespa.htm (16 of 28)03/10/2009 07:43:21 a.m.


EL NEOLITICO EN LA PENINSULA IBERICA

Excavado desde hace muchos años, aunque carecemos de buena documentación. La primera
cerámica impresa que se encontró en la Península fue la de las cuevas de Montserrat, lo que
dio lugar a que denominase cerámica montserratina.
En el esquema catalán actual (muy discutible) se acepta un Neolítico Antiguo, con una
cronología desde el VI milenio A.C. hasta mediados del V milenio A.C., caracterizado por la
cerámica cardial y por ese complejo abigarrado denominado epicardial; un Neolítico Medio,
prestado por el Sur de Francia, denominado Montboló, que ocupa la 1ª mitad del IV milenio
A.C. y por la cultura de los sepulcros de fosa, entre 3500 y 2500 A.C.; y finalmente un
Neolítico Reciente, denominado veraciense, en la 2ª mitad del III milenio A.C. (aunque
algunos autores lo incluyen en el Calcolítico).

LA BALMA DE L'ESPLUGA (SAN QUIRZE DE SAFAJA, BARCELONA)

Presenta tres fases, la primera es de carácter epipaleolítico; la segunda fase está caracterizada
por una industria lítica de raspadores, raederas, perforadores y geométricos, todavía sin
cerámica; la tercera fase se inicia con geométricos, escasa cerámica lisa, seguida por
cerámica cardial y tipo Montboló.

LA CUEVA DEL FRARE (MATADEPERA, BARCELONA)

Contiene seis estratos, en los que el inferior pertenece al horizonte cardial (mediados V
milenio).
El estrato 5 se considera epicardial-Montboló (principios del IV milenio) y se caracteriza por
un enterramiento colectivo y una cuenta de ámbar entre otras piezas de industria lítica y
cerámica. Se puede considerar Calcolítico.
El estrato 4 es considerado veraciense.
Los estratos superiores son el 3, Campaniforme; el 2, del Bronce, y el 1 del Bronce Reciente.

LA CUEVA DE LA FONT DEL MOLINOT (PONTONS, BARCELONA)

Presenta cinco niveles.

En su nivel V hay cerámicas con formas de grandes vasos globulares y con cuello. Asas de
túnel Montboló. Motivos geométricos rectilíneos y curvilíneos.
El estrato IV, estéril, está seguido por el II, con cerámicas incisas tipo chassey y sepulcros de
fosa.
Los estratos superiores son postneolíticos.
El estrato inferior IV corresponde a un Neolítico avanzado, sin embargo, el estrato III no
podemos situarlo a partir del Neolítico Reciente por falta de datos.
En general, parece evidente que el Neolítico catalán comienza con el horizonte de cerámicas
cardiales en fecha no anterior al 2º cuarto del V milenio A.C., siendo sucedido por lo que
podría llamarse Neolítico Medio de cerámicas decoradas no cardiales. La tercera fase, que ha

http://www.antropos.galeon.com/html/neoespa.htm (17 of 28)03/10/2009 07:43:21 a.m.


EL NEOLITICO EN LA PENINSULA IBERICA

adquirido el nombre de Montboló, no puede enmarcarse en un Neolítico Medio, sino más


bien Reciente, por las asas de túnel vertical, aunque hay que tener en cuenta que estas asas
están documentadas en las cuevas de L'Or, de la Carigüela y Nerja, correspondiendo a un
Neolítico Medio.
La cultura de los sepulcros de fosa no debemos considerarla del Neolítico Medio.

NEOLÍTICO ARAGONÉS

Neolítico muy mal conocido por falta de investigaciones y la pobreza de sus yacimientos,
siendo cuatro los más importantes.

* LA CUEVA DE CHAVES (HUESCA), cuyos niveles inferior y medio corresponden al


horizonte neolítico.

* LA ESPLUGA DE PUYASCADA (HUESCA), con un solo nivel correspondiente a


Neolítico Medio.

* EL ABRIGO DE COSTALENA (ZARAGOZA), con dos niveles de cerámicas cardiales


sobre niveles epipaleolíticos.

* LA BOTIQUERIA DELS MOROS (TERUEL), con un nivel de cerámicas cardiales y


geométricas tipo Cocina III sobre un nivel epipaleolítico.

NEOLÍTICO EN LA ZONA CENTRO

Los yacimientos son más escasos que en Andalucía y Levante. Solamente disponemos en la
Meseta de dos yacimientos para dar una periodización válida: la Cueva de la Vaquera y el
Abrigo de Verdelpino.

LA CUEVA DE LA VAQUERA

Presenta horizontes neolíticos, Calcolítico Campaniforme y Bronce.


Se caracteriza por cerámicas de formas globulares, industria lítica de lascas y laminitas y
punzones óseos.
Fechado hacia el 3700 A.C..

EL ABRIGO DE VERDELPINO

Sobre un horizonte Magdaleniense se superpone un Neolítico de cerámicas lisas.


Fechada por el C14 en el 6000 A.C.. Esta fecha supone la más arcaica del Neolítico español,
aunque creemos que no es aceptable por corresponder las muestras analizadas al horizonte
anterior epipaleolítico.

http://www.antropos.galeon.com/html/neoespa.htm (18 of 28)03/10/2009 07:43:21 a.m.


EL NEOLITICO EN LA PENINSULA IBERICA

NEOLÍTICO VASCO NAVARRO

La zona vasconavarra se neolitiza tardíamente. Parece ser que el Neolítico se iniciaría a


finales del IV milenio A.C. con la aparición de la cerámica y la domesticación.

LA CUEVA DE SANTIMAMIÑE (VIZCAYA)

Da nombre al grupo neolítico vizcaíno. Su estratigrafía muestra niveles postazilienses,


neolíticos y calcolíticos.

EL COVACHO DE LOS HUSOS (ÁLAVA)

Da nombre al grupo neolítico meridional alavés. Entrega varios estratos con cerámicas
decoradas e industria lítica de hojitas Montbaní.

LA CUEVA DE ARENAZA I (VIZCAYA)

Presenta niveles paleolíticos y neolíticos.

LA CUEVA DE ZATOYA (NAVARRA)

Presenta un complejo industrial con fuertes raíces paleolíticas.

NEOLÍTICO CÁNTABRO ASTUR GALLEGO

CANTABRIA

CUEVA DEL TARRERON (SANTANDER)

Uno de los pocos yacimientos de Cantabria.


Sobre una industria tardenoisiense evolucionada se superpone un nivel neolítico. El nivel
superior corresponde al Calcolítico-Bronce.

ASTURIAS

Destacan dos fechas elocuentes sobre la tardía aparición del Neolítico.


La de Les Pedroses (El Carmen) del 3818 ± 185 A.C., de un horizonte postasturiense y la de
La Lloseta, 2510 ± 680 A.C., con un horizonte análogo al anterior, lo que confirma que no
conocemos yacimientos puramente neolíticos en el noroeste hispano.

GALICIA

http://www.antropos.galeon.com/html/neoespa.htm (19 of 28)03/10/2009 07:43:21 a.m.


EL NEOLITICO EN LA PENINSULA IBERICA

No hay yacimientos conocidos. Sólo se conservan hachas pulimentadas que pertenecen a


horizontes posteriores.

NEOLÍTICO BALEAR

Consideramos de un horizonte preneolítico y neolítico los abrigos mallorquines de Son


Matge (donde aparecen restos de industria lítica) y de Muleta.

YACIMIENTOS

* NEOLÍTICO MERIDIONAL YACIMENTOS

* La Cueva de la Carigüela de Piñar (Granada)


* La Cueva del Nacimiento (Jaén)
* La Cueva de Nerja
* La Cueva de la Dehesilla (Cádiz)
* La Cueva Chica de Santiago (Sevilla)
* La Cueva de los Murciélagos (Zuheros, Córdoba)

NEOLÍTICO LEVANTINO YACIMIENTOS

* La Cueva de L'Or (Beniarrés, Alicante)


* La Cova Fosca (Castellón)
* La Cueva de Llatas (Valencia)

NEOLÍTICO CATALÁN YACIMIENTOS

* La Balma de L'Espluga (Barcelona)


* La Cueva del Frare (Barcelona)
* La Cueva de la Font del Molinot (Barcelona)

NEOLÍTICO ARAGONES YACIMIENTOS

* La Cueva de Chaves (Huesca)


* La Espluga de Puyascada (Huesca)
* El Abrigo de Costalena (Zaragoza)
* La Botiqueria dels Moros (Teruel)

NEOLÍTICO ZONA CENTRO YACIMIENTOS

* La Cueva de la Vaquera
* El Abrigo de Verdelpino

http://www.antropos.galeon.com/html/neoespa.htm (20 of 28)03/10/2009 07:43:21 a.m.


EL NEOLITICO EN LA PENINSULA IBERICA

NEOLÍTICO VASCO NAVARRO YACIMIENTOS

* La Cueva de Santimamiñe (Vizcaya)


* El Covacho de los Husos (Álava)
* La Cueva de Arenaza I
* La Cueva de Zatoya

NEOLÍTICO CÁNTABRO ASTUR GALLEGO YACIMIENTOS

* La Cueva del Tarrerón (Cantabria)


* Les Pedroses (Asturias)
* La Lloseta

NEOLÍTICO BALEAR

* Son Matge
* Muleta

INICIOS DEL NEOLÍTICO

GENERALIDADES

Desde los trabajos revolucionarios en su tiempo de Gordon Childe, el Neolítico se entendió


sobre todo en sus aspectos económicos y sociales. Pero este proceso se ha demostrado mucho
más lento de lo que se suponía. La cerámica sigue siendo el fósil-guía que identifica los
yacimientos como neolíticos.
Con el proceso neolitizador, los grupos humanos intervienen en el medio con nuevas
estrategias de explotación económica: el desarrollo y expansión de nuevas técnicas de usos
agrícolas y ganaderos, la continuidad de las tradicionales actividades de subsistencia (caza,
pesca y recolección) y la explotación de nuevas materias primas para la elaboración de
nuevos y distintos instrumentales, modifican sustancialmente el paisaje con el que deben
relacionarse.
A partir de este momento el territorio se estructurará progresivamente de manera más
compleja y en algunos casos con una clara diferenciación con respecto al período anterior.
La consolidación del Neolítico incidirá, no obstante, en una configuración que se hace mucho
más compleja (mayor densidad de asentamientos, relaciones de dependencia mutua de los
mismos, etc.), con el desarrollo de nuevas relaciones sociales y económicas que significan
una humanización más profunda, y por tanto mucho más degradadora.
Por ahora es difícil realizar una sistematización coherente del Neolítico Peninsular. La
investigación ha incidido de una manera muy desigual en las diferentes áreas geográficas de
la Península. Además, el proceso de neolitización no es sincrónico en todo el territorio
peninsular ni tampoco se identifica con una cultura material homogénea.
La franja costera mediterránea es donde primero se produce la transformación de las

http://www.antropos.galeon.com/html/neoespa.htm (21 of 28)03/10/2009 07:43:21 a.m.


EL NEOLITICO EN LA PENINSULA IBERICA

actividades cazadoras-recolectoras en agrícolas y pastoriles. La Meseta y los territorios


noroccidentales cumplen esa transformación económica con evidente retraso.

NEOLÍTICO ANTIGUO

MERIDIONAL

Los yacimientos meridionales son los que hasta el momento están entregando las fechas más
arcaicas, ya en el VI milenio antes de Cristo.
La cueva de la Carigüela de Piñar en Granada es un yacimiento clave del Neolítico andaluz
por su secuencia estratigráfica, que cubre desde el Neolítico hasta inicios del Calcolítico.
Aquí son excepcionales los yacimientos que han proporcionado cerámica cardial, siendo en
general el de la Carigüela el único representativo.
En esta primera fase de ocupación cerámica (niveles XVI-XIII) aparecen formas de gran
calidad, con tendencia cerrada y golletes y decoración cardial.
La cueva de los Murciélagos (Córdoba) se caracteriza por su abundante cerámica a la
almagra, con decoraciones impresas, incisas, cordones, asas de cinta, multiforadas y de
pitorro o vertedero. También aparece la cerámica a la almagra en la cueva Chica de Santiago.
La cultura material, no cerámica, refleja una diversificación de la industria lítica, con
incremento de hachas y azuelas pulimentadas, elementos de hoz y molinos, así como un buen
número de elementos de adorno, como los brazaletes de pizarra y mármol que aparecen en la
cueva de la Dehesilla (Cádiz) y débilmente en la cueva de Nerja.
Es casi exclusivo el uso de cuevas como lugares de habitación, aunque también existen
asentamientos al aire libre como las Majólicas en Granada.
En los análisis de fauna y restos vegetales aparece tanto doméstica: bóvidos, óvidos,
cápridos, cánidos, como fauna salvaje y malacofauna. Sorprende la presencia de cerdos y
conejos domésticos en el horizonte de transición al Neolítico en la cueva de Nerja.
Se observa un predominio de especies salvajes (que perdura hasta el Neolítico Final) en
lugares como la cueva de la Dehesilla y la cueva del Parralejo (ambas en Cádiz). No
obstante, en la zona oriental, se documenta almacenaje de grano en cavidades naturales.
Entre los restos vegetales aparecen cereales: cebada y trigo y ocasionalmente restos de
bellotas, piñones y aceitunas, que reflejan una interesante actividad recolectora.

CATALUÑA

Excavado desde hace muchos años, aunque carecemos de buena documentación.


En el esquema catalán actual se acepta un Neolítico Antiguo, con una cronología desde el VI
milenio A.C. hasta mediados del V milenio A.C..
Se caracteriza por la cerámica cardial, creando motivos geométricos sencillos por las zonas
del borde o de manera cubriente ocupando casi tres cuartas partes del recipiente. Otras
técnicas decorativas incluyen impresiones con otros instrumentos (uña, punzón), motivos
incisos y cordones horizontales lisos o con impresiones.
La industria lítica la integran instrumentos diversos sobre hoja y lasca y ocasionalmente
molinos.

http://www.antropos.galeon.com/html/neoespa.htm (22 of 28)03/10/2009 07:43:21 a.m.


EL NEOLITICO EN LA PENINSULA IBERICA

La industria ósea es prácticamente desconocida y los objetos de adornos están representados


por conchas y dientes perforados, brazaletes de pectúnculo y algunas cuentas de collar.
Estos materiales aparecen sobre todo en cuevas o abrigos y en menor cantidad en
asentamientos al aire libre.
No se dispone de análisis de restos vegetales, aunque los hallazgos de molinos, útiles de
piedra pulimentada y ocasionalmente granos permiten admitir la presencia de agricultura.
Los yacimientos más representativos son:
* La Balma de L'Espluga
* La Cueva del Frare
* La Cueva de la Font del Molinot

LEVANTINO

Gran densidad de yacimientos, todos en cuevas o abrigos, salvo los hallazgos de superficie de
La Casa de Lara en Villena y los hallazgos de cerámica en el yacimiento lítico de superficie
del Barranc de la Valltorta en Castellón.
En algunos se puede documentar una continuidad de ocupación desde niveles epipaleolíticos
como en la Cova d'En Pardo y en La Cocina.
Con excepción del yacimiento castellonés de la Cova Fosca en Ares del Mestre, en todos
estos yacimientos es la cerámica cardial la que, en cuanto a la cultura material, marca los
inicios del neolítico.
En la Cueva de la Cocina, el nivel de la cerámica cardial se superpone a un nivel acerámico
epipaleolítico y entre ambos se aprecia una continuidad en las técnicas líticas del
epipaleolítico geométrico. Esto se ha interpretado como un proceso de absorción de
elementos exógenos.
Los asentamientos son sobre todo en cueva y la distribución geográfica en la costa pero hacia
el interior y coinciden bastante con la ubicación de los yacimientos epipaleolíticos, aunque
cabe la posibilidad de que los asentamientos al aire libre fueran más numerosos de los que se
conocen en la actualidad.
Los estudios de restos vegetales y fauna, en la Cova de L'Or y de la Sarsa documentan una
economía basada en la producción de alimentos (trigo y cebada), continuidad de la caza y
recolección de moluscos. Predominan los restos de animales domésticos.
Aparece una industria lítica y ósea variada, con elementos de hoz, punzones, espátulas,
anillos y colgantes de concha.

RESTO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

* En Aragón, la sistematización se apoya en pocos yacimientos. En la fase más antigua,


aparece cerámica cardial en la Cueva de Chaves y en los abrigos de Botiquería dels Moros y
de Costalana, donde se superponen a un nivel con industrias epipaleolíticas geométricas.
* En el noroeste peninsular (Norte de Portugal, Galicia, Asturias) prácticamente se desconoce
todo lo concerniente a los inicios del Neolítico.
* En la Meseta (zona centro) los yacimientos son escasos, con problemas para obtener una
periodización válida. En el abrigo de Verdelpino, sobre un horizonte Magdaleniense se

http://www.antropos.galeon.com/html/neoespa.htm (23 of 28)03/10/2009 07:43:21 a.m.


EL NEOLITICO EN LA PENINSULA IBERICA

superpone un Neolítico de cerámicas lisas.


* La zona vasco navarra se neolitiza tardíamente. Parece ser que el Neolítico se iniciaría a
finales del IV milenio A.C. con la aparición de la cerámica y la domesticación.
Yacimientos importantes son: El Tarrerón (Santander), Arenaza I, Santimamiñe (Vizcaya),
Los Husos y Zatoya (Navarra).

NEOLÍTICO MEDIO

GENERALIDADES

Esta denominación puede resultar inexacta, pues no tiene límites cronológicos precisos en
todas las áreas geográficas. Corresponde a una expansión de las actividades económicas.

MERIDIONAL

La estratigrafía de Carigüela sigue siendo el punto de referencia para identificar esta etapa.
En los niveles XII-IX (fecha aprox. desde el 3er cuarto del V milenio a principios del IV
milenio) se aprecia un cambio en las tradiciones cerámicas, con el apogeo de la cerámica a la
almagra. Prosigue la decoración impresa con regresión de la cardial.
En la cueva de la Dehesilla aparecen vasos barrocamente decorados, con motivos incisos y
superficies bruñidas.
En la cueva de Nerja, a pesar de los cortes realizados, no se ha podido distinguir un Neolítico
medio con entidad propia.
En general se observa un progresivo abandono de la cueva en favor del poblado como lugar
de asentamiento. La aparición de comunidades mayores y más estables debe estar sin duda
relacionada con una mayor dependencia de las comunidades agrícolas y el perfeccionamiento
en el cultivo cerealístico.
Aparecen los molinos en la cueva de la Carigüela, que nos dan indicios de agricultura.
En la industria lítica se conservan laminillas de sílex y aumentan las láminas retocadas y las
hachas pulimentadas, brazaletes de pizarra y mármol y punzones y espátulas de hueso.
A esta fase deben asignarse también enterramientos individuales.

CATALUÑA

En Cataluña se admite para esta etapa una cronología aproximada entre el 3500 y 2500 A.C.
Existen diversas teorías según autores referentes al Neolítico medio catalán:
* Tradicionalmente y en el esquema catalán actual, el Neolítico medio se caracteriza por
unNeolítico "prestado" por el sur de Francia denominado Montboló que ocupa la 1ª mitad del
IV milenio A.C., y por la cultura de los sepulcros de fosa, entre 3500 y 2500 A.C..
* Otros autores no consideran las cultura de los sepulcros de fosa incluida en el Neolítico
medio, ni por la tipología de sus materiales ni por la cronología prestada por el C14, ya que
en el poblado de Sabassona (Vich), el estrato IV correspondiente a los sepulcros de fosa dio
una fecha del 3er cuarto del III milenio A.C. y el enterramiento próximo nº2 correspondiente

http://www.antropos.galeon.com/html/neoespa.htm (24 of 28)03/10/2009 07:43:21 a.m.


EL NEOLITICO EN LA PENINSULA IBERICA

a la misma cultura, dio una fecha de fines de este milenio.


Los enterramientos no responden todos a un tipo uniforme. Se pueden distinguir fosas
sencillas cubiertas simplemente con tierra, fosas cubiertas con losas o piedras y cistas
cubiertas. Su distribución no coincide exactamente con la del Neolítico antiguo. Aparecen la
mayores concentraciones siguiendo los valles fluviales del Ter, Besós, Llobregat y Alto
Segre.
La cultura material también supone una ruptura respecto a la etapa anterior.
La cerámica se caracteriza por la total ausencia de decoración (Montboló). Las formas
responden a recipientes generalmente de base redondeada y perfiles esféricos, troncocónicos
y de base plana.
Los tipos más representativos (cerámica de los sepulcros de fosa) son las ollas grandes de
perfil ovoideo y dos asas en la zona de mayor diámetro, y los recipientes carenados, con
carena muy baja y marcada y la parte superior cerrada o exvasada, a veces con asas en la
zona de la carena.
Ocasionalmente aparecen recipientes de boca cuadrada, más abundantes en la mitad norte de
Cataluña, y con evidentes paralelismos con los vasos de boca cuadrada del norte de Italia.
En la cueva de la Font del Molinot (Barcelona) aparecen en su estrato III cerámicas incisas
tipo Chassey y sepulcros de fosa. Este estrato corresponde a un Neolítico avanzado, aunque
no podemos situarlo en el Neolítico final por falta de datos.
La industria lítica es de gran calidad, con útiles de obsidiana y sílex. Puntas de flecha y
microlitos geométricos, punzones de hueso y objetos de adorno.
Yacimientos significativos son: la cueva de la Font del Molinot, la cueva del Frare, Can
Tintoré, la Balma de L'Espluga.

LEVANTINO

El Neolítico antiguo o inicial, tan bien identificado en muchos yacimientos, va


evolucionando lentamente en los mismos lugares, perdiendo poco a poco sus señas de
identidad características.
Se aprecia una disminución de la cerámica cardial e incisa. Tendencia a la desaparición de la
decoración cerámica y presencia de formas carenadas.
Los estratos IV y III de la cova de L'Or correspondientes al Neolítico medio están fechados
aprox. a finales del V milenio A.C..
Yacimientos significativos: la cueva de L'Or, la cova Fosca, la cueva de Llatas.

RESTO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

* En Aragón, la escasez de datos impide identificar un Neolítico medio con un mínimo de


identidad. Sólo en la Espluga de Puyascada aparece un solo nivel que corresponde al
Neolítico medio.
Yacimientos: Espluga de Puyascada, cueva de Chaves.
* En el resto de la península no tenemos datos disponibles del Neolítico medio.
En general perduran las formas culturales y económicas de la etapa anterior.

http://www.antropos.galeon.com/html/neoespa.htm (25 of 28)03/10/2009 07:43:21 a.m.


EL NEOLITICO EN LA PENINSULA IBERICA

NEOLÍTICO RECIENTE O FINAL

GENERALIDADES

A finales del Neolítico se agudiza, en general para toda la Península, la trayectoria


socioeconómica señalada en las fases anteriores. Por lo que se refiere a la actividad agrícola,
se observa una mayor diversidad de los recursos explotados, aparte del trigo y la cebada,
como por ejemplo las legumbres (habas, lentejas).
En fauna doméstica hay un predominio de los bóvidos y el cerdo sobre los ovicaprinos. La
caza tiene un papel más regresivo, excepto en algunas zonas como Andalucía.
El patrón de asentamiento y explotación del territorio sufrirá cambios según el territorio.

MERIDIONAL

En Andalucía, se estima que los niveles VIII-V de la Carigüela de Piñar pertenecen al


Neolítico reciente, con una cronología aprox. desde principios del IV milenio hasta el tránsito
al 3er milenio, al igual que en la cueva de Nerja.
En la cueva de la Carigüela aparecen cerámicas que pierden calidad respecto al período
anterior, con formas abiertas, semiesféricas y perfiles en Z muy acusados, mientras que en
Nerja aparecen gran variedad de formas; las decoraciones alcanzan su apogeo, sobre todo las
incisas y puntilladas, en ocasiones rellenas de pasta roja.
En la Cueva Chica de Santiago continúa la cerámica a la almagra.
En material lítico destacan las azuelas pulimentadas y finos punzones de hueso.

CATALUÑA

En Cataluña, para la transición del Neolítico final al Calcolítico es difícil distinguir los
conjuntos tecnoculturales y sus características económicas y sociales.
Según diversos autores, la fase más reciente del Neolítico catalán está ocupada por la cultura
de los sepulcros de fosa, (entre 3500-2500 A.C.), que toma su nombre del tipo de
yacimientos conocidos, casi exclusivamente enterramientos individuales de inhumación en
fosa, siendo los lugares de habitación prácticamente desconocidos.
Las sepulturas están cavadas en el suelo, con el cadáver en el fondo en posición encogida y
protegidas por lajas de piedra de diferente forma, encontrándose aisladas o en grupos,
formando pequeñas necrópolis como en Bóvila Madurell (San Quirze del Vallés).
Mayoritariamente, los yacimientos se han encontrado en las tierras bajas de los valles
fluviales.
El equipo material conocido procede de los ajuares que acompañaban el enterramiento y,
aunque tienen particularidades propias, pueden paralelizarse en muchas ocasiones con los
objetos típicos de los grupos neolíticos tardíos de la Europa templada occidental.
La cerámica es uno de los elementos materiales más característicos, destacando los
recipientes lisos de variadas formas, desde las grandes vasijas ovoides o cilíndricas a los
cuencos carenados, ollas o tazas de fina factura, destacando por su originalidad los vasos de
boca cuadrada.

http://www.antropos.galeon.com/html/neoespa.htm (26 of 28)03/10/2009 07:43:21 a.m.


EL NEOLITICO EN LA PENINSULA IBERICA

Entre los útiles líticos destacan los microlitos geométricos, los cuchillos triangulares, las
puntas de flecha y, sobre todo, las hachas pulimentadas fabricadas sobre distintos materiales
como la obsidiana o la serpentina.
Los objetos de adorno están bien representados en las numerosas cuentas de collar
encontradas, destacando las fabricadas en piedra color verde, identificada hoy como variscita,
de la que hay una mina cerca de Gavá junto al río Llobregat>
En esta mina se han encontrado numerosos materiales arqueológicos. La explotación de estas
minas implica que esa sociedad de finales del Neolítico tenía ya una compleja organización,
puesto que no se trata solamente del trabajo técnico, sino de la transformación del material
extraído y su posterior difusión por el territorio.
Aparte de esta importante actividad minera y comercial, las gentes de los sepulcros de fosa
practicaron intensamente la agricultura según parecen indicar los hallazgos de molinos de
mano y sobre todo la ubicación de los yacimientos en las tierras bajas y fértiles de los valles.
Ello no incluye la existencia de actividad ganadera, puesto que han aparecido utensilios
fabricados sobre metacarpianos de ovicápridos y bóvidos, ni de la caza como demuestran los
numerosos huesos de ciervo encontrados en las sepulturas.
Este Neolítico reciente es denominado VERACIENSE por determinados autores (2ª mitad
del III milenio A.C.) aunque para otros ya pertenece al Calcolítico.
El Veraciense es una cultura extendida por el Sur de Francia y Cataluña. De hábitat en
cuevas y en abrigos rocosos, los principales hallazgos de esta cultura son enterramientos
colectivos, en los que se encuentran restos cerámicos que son el fósil-director de la misma.
Son características las ollas y marmitas con un sistema de prensión a base de mamelones
superpuestos (doble mamelón).
Los principales yacimientos son la Cova del Frare, Cova Gran y Cova Freda y Bauma del
Ossos.

LEVANTINO

Se habla de un Neolítico final desde mediados del IV milenio, 3500-2500 A.C., representado
tanto en las cuevas conocidas como en yacimientos al aire libre entre los que destacan la
Ereta del Pedregal (Navarrés, Valencia) o El Arenal de la Virgen (Villena, Alicante).
Lo más significativo de la cultura material es la presencia de cerámicas lisas con formas de
recipientes nuevas, mientras en el poblamiento se nota el aumento de asentamientos al aire
libre que parecen indicar la generalización de este nuevo tipo de hábitat, cada vez de mayor
tamaño a pesar de que los datos sobre la estructura de estas aldeas no son muy abundantes.
En muchos de estos yacimientos, como la Cueva de L'Or y la Cueva de Llatas, los niveles
superiores corresponden a horizontes de transición entre Neolítico reciente-Calcolítico.

RESTO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

Durante el Neolítico final se documenta la continuidad del substrato tecnocultural del


Neolítico antiguo, mientras que a lo largo de la transición hacia el Calcolítico y durante ese
período se produce quizás la verdadera consolidación de la agricultura.

http://www.antropos.galeon.com/html/neoespa.htm (27 of 28)03/10/2009 07:43:21 a.m.


EL NEOLITICO EN LA PENINSULA IBERICA

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/neoespa.htm (28 of 28)03/10/2009 07:43:21 a.m.


EL ULTIMO NEANDERTAL

EL ULTIMO NEANDERTAL

En el verano de 1988 y en el transcurso de unas excavaciones


arqueológicas que se venían desarrollando en el sur de la Península Ibérica,
en la Cueva del Boquete de Zafarraya (Alcaucín, Málaga), se desenterró
una mandíbula de neandertal que, por su excepcional estado de
conservación, se ha considerado una de las mejores piezas encontradas en
Europa occidental. Su estudio habrá de enriquecer, sin duda, nuestro
conocimiento de los Neandertales y su desaparición.

Situada en el límite septentrional de la comarca malagueña de la Axarquía,


la Cueva del Boquete de Zafarraya se localiza en el dominio subbético de
las Cordilleras Béticas; en las calizas blancas pisolíticas de la Unidad de
Zafarraya, de edad liásica (Jurásico inferior). Tanto estas calizas como las
dolomías y las calizas dolomitizadas que conforman la mayor parte de la
Sierra de Alhama se encuentran muy tectonizadas, presentando fuerte
buzamiento de sus estratos, a favor de uno de los cuales se desarrol la
dicha cavidad, representando un hábitat excepcional por la variedad de
biotopos que circunscriben dicho lugar.

Las excavaciones, iniciadas en 1981, han permitido obtener una secuencia


estratigráfica ligada a un complejo musteriense. Con los estudios
realizados sobre el material que ha proporcionado el yacimiento, hemos
podido inferir no sólo el tipo de hombre que allí vivió, sino también el
modo de vida que desarrolló durante la ocupación de la cueva.

http://www.antropos.galeon.com/html/ultimeander.htm (1 of 7)03/10/2009 07:43:43 a.m.


EL ULTIMO NEANDERTAL

Los restos humanos localizados en el yacimiento corresponden a un fémur


fragmentario y a una mandíbula, pertenecientes a Horno sapiens
neandertalensis.

Los caracteres del fémur, así como el examen radiográfico y tomográfico,


hacen pensar que pudiera haber pertenecido a un varón adulto próximo a la
madurez. Esta pieza presenta una característica especial: antes de haber
sido abandonada sobre el suelo de la cueva, fue fracturada
intencionadamente sobre la diáfisis femoral; esta misma característica se
ha observado sobre numerosos huesos largos de animales localizados en el
yacimiento. Muy probablemente haya que relacionar este tipo de fractura
con la necesidad de extraer la médula.

La mandíbula, perteneciente a un varón que no habría sobrepasado los


treinta años de edad, se desenterró con la sínfisis rota a causa de una
antigua fractura producida probablemente por la presión de los sedimentos.
Salvo una antigua pérdida de sustancia ósea que afecta a la apófisis
coronoide derecha, así como el cóndilo izquierdo que ha sufrido una ligera
mutilación, la mandíbula está completa y su estado de preservación es
excepcional. Conserva in situ toda la dentición, excepto tres piezas que han
caído post morten.

El "hombre de Zafarraya" pertenece al mismo tipo de hombre que ya en el


1848 fuera descubierto en la Cueva de Forber Quarry (Gibraltar) y que
posteriormente y hasta nuestros días ha visto multiplicarse los hallazgos
del mismo, fundamentalmente en Europa y Asia.

Los hombres de Neandertal han pasado por diversas vicisitudes que lo han
supuesto desde una rama aberrante en la historia de la humanidad (M.
Boule) hasta la consideración actual de subespecie dentro de nuestra propia

http://www.antropos.galeon.com/html/ultimeander.htm (2 of 7)03/10/2009 07:43:43 a.m.


EL ULTIMO NEANDERTAL

especie.

El "hombre de Zafarraya" desarrolló sus actividades en tres espacios


diferentes. El primero de ellos vendría a estar ocupado por lo que
actualmente se denomina Axarqula, con un relieve laberíntico, formado
por amplios barrancos y pronunciadas pendientes. El segundo corresponde
a los macizos subbéticos que, por su vigoroso relieve (Sierra de Alhama y
Sierra Tejeda con su cumbre, el Maroma, de 2065 metros de altitud), actúa
de barrera infranqueable entre la Axarquía y el interior. Por último, y a
unos 900 metros de altitud y a escasos centenares de metros de la cueva, se
localiza el polje de Zafarraya, un amplio llano donde no se observan
desniveles apreciables a lo largo de sus treinta kilómetros cuadrados. Esta
variedad espacial genera una diferenciación de biotopos que enriquecerá el
medio en que se desenvuelve este hombre.

http://www.antropos.galeon.com/html/ultimeander.htm (3 of 7)03/10/2009 07:43:43 a.m.


EL ULTIMO NEANDERTAL

Eran hábiles talladores de la piedra obteniendo su utillaje casi


exclusivamente de nódulos de sílex, materia muy abundante en la zona.
Por medio de la percusión sobre los núcleos, obtenían lascas sobre las que
realizaban sus útiles, en este caso compuestos de raederas, puntas,
denticulados, muescas, cuchillos y otros, que vienen a de finir un
Musteriense típico.

En toda sociedad depredadora, una de las actividades fundamentales es la


caza. En Zafarraya, a través de los restos paleontológicos podemos deducir
el tipo de caza desarrollada por este hombre y el carácter de estacionalidad
del hábitat. Entre las especies detectadas en el yacimiento, encontramos la
Capra pyrenaica, cuyo hábitat natural está centrado en las altas sierras que
rodeanel entorno del yacimiento. Caballos, bóvidos, corzos y ciervos
habitarían en las zonas boscosas del polje, mientras que 0505, jabalíes y
lobos compartirían el hábitat del polje y las zonas de la Axarquía.

El animal mejor documentado en el yacimiento es la cabra, que representa


el 85 por ciento de los restos faunísticos; de ellos, las dos terceras partes
son de animales cuyas edades oscilan entre los tres y los seis meses. Si
tenemos en cuenta que las cabras se aíslan para parir las primeras semanas
de abril y que las crías han nacido en mayo, se puede calcular que el
hombre cazó en la zona desde finales de junio a noviembre.

http://www.antropos.galeon.com/html/ultimeander.htm (4 of 7)03/10/2009 07:43:43 a.m.


EL ULTIMO NEANDERTAL

La primera conclusión a la que podemos llegar es que los grupos de


neandertales que habitaron Zafarraya tenían una caza especializada,
concretándose en animales muy jóvenes de cápridos, lo que supondría una
utilización de la cueva como hábitat estacional: acudirían a ella en
primavera, para abandonarla a principios del otoño, que coincide con una
mayor dureza climática.

Entre las poblaciones neandertales que habitaron en Europa y Asia, se ha


puesto en evidencia toda una serie de manifestaciones que nos hablan de
un pensamiento elevado. La Cueva del Boquete de Zafarraya ha
proporcionado una nueva prueba de los rituales -utilizados por los
neandertales, siendo la primera vez que se obtienen datos de -este tipo en
la Península Ibérica. Así, la mandíbula se depositó en una fosa excavada en
el mismo suelo de ocupa-ción y rodeada de un círculo de piedras,
cubriéndose posteriormente, por -un pequeño túmulo compuesto de
piedras, restos óseos e industriales, que nos hablan de un ritual de enterra,
miento ampliamente documentado entre las poblaciones neandertales de
Euroasia (Chapelle-Aux-Saints, Le Moustier, La Ferrassie, Monte Circeo,
Shanidar IV y otros). Por otro lado, la fractura intencional que presenta el
fémur , nos podría sugerir un ritual relacionado -con la antropofagia de
estos pueblo- primitivos, lo mismo que sucede en lo yacimientos de Hortus
y Kaprina.

http://www.antropos.galeon.com/html/ultimeander.htm (5 of 7)03/10/2009 07:43:43 a.m.


EL ULTIMO NEANDERTAL

Los estudios efectuados sobre los restos de micropaleontologla nos han


permitido determinar la existencia en el yacimiento de Microtus cf.
brecciencis, Microtus arvalis, Pytymys duodecimcostatus, Apodemus aff.
flavicollis y Eliomys quercinus aff. lusitanicus. La correlación que hemos
podido establecer entre esta secuencia faunística y la que proporciona el
yacimiento del Pleistoceno Superior de Carigúela, si tuado igualmente en
el sur de la Península Ibérica, nos permite enmarcar cronológicamente el
yacimiento de Zafarraya dentro de un Würm III, en una fase climática
caracterizada por una temperatura relativamente templada y húmeda. Si
esta datación de carácter relativo se viene a confirmar por otras técnicas de
datación, estaríamos en presencia de las últimas poblaciones de
Neandertales que habitaron en nuestro planeta. Este hecho que, en
principio, puede parecer que cae fuera del contexto cronológico asignado
hasta ahora a los Neandertales, corrobora la existencia en todo el litoral
mediterráneo español de una larga perduración de las culturas
musterienses, así como la tardía presencia de los primeros hombres
modernos.

Las culturas del Perigordiense inferior o Chatelperroniense parecen


constituir la transición del Paleolítico Medio al Paleolítico Superior, si no
en toda la Península Ibérica, sí al menos en una parte de ella, circunscrita
al área cantábrica. Sabemos que, durante los períodos fríos del Wúrm III,
la región cantábrica recibió el influjo de las corrientes culturales
procedentes del Perigord francés. No conocemos todavía el proceso de
sustitución del Musteriense por el Chatelperroniense; en el sudeste francés,
parece quedar demostrado que esta última cultura es el re sultado de una
evolución local del Paleolítico Medio al Paleolítico Superior, cambios que
operarían los propios neandertales. La región mediterránea peninsular se
aleja de la cantábrica: en aquélla, apenas si está esbozado el
Chatelperroniense, localizándose en Cataluña como zona de contacto entre
el sudeste de Francia y el noreste de la Península Ibérica.

Será con la presencia del Auriñacien se cuando asistamos a la llegada de


hombres modernos a la Península Ibérica. Lo mismo que ocurría con el
período anterior, la región más sensible a las nuevas corrientes, y donde
mayor presión ejercerán las nuevas poblaciones, será la cantábrica. En el
sudeste de Francia ese episodio acontece hacia el 34.000; en la Península
Ibérica, se produce unos miles de años más tarde. Durante este período se
sustituirán probablemente los últimos grupos neandertales del sur de
España (último lugar colonizado por los nuevos hombres), que
continuaban con sus propias tradiciones culturales, al margen de lo que
estaba ocurriendo en el resto del continente.

(Cecilio Barroso~ y Francisca Medina.)

Revista Investigacion y Ciencia, Nº 153 junio 1989,

http://www.antropos.galeon.com/html/ultimeander.htm (6 of 7)03/10/2009 07:43:43 a.m.


EL ULTIMO NEANDERTAL

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/ultimeander.htm (7 of 7)03/10/2009 07:43:43 a.m.


LAS CIVILIZACIONES DE LA INDIA ANTIGUA

LAS CIVILIZACIONES DE LA INDIA ANTIGUA

Las raíces de la civilización india se remontan en el tiempo hasta la


prehistoria. La primera actividad humana en el sub-continente indio puede ser
hallada en la Temprana, la Media y la Tardía Edad de Piedra (400,000 -
200,000 antes de nuestra era). Se han hallado utensilios de todos estos tres
períodos en Rajasthan, Gurajat, Bihar, algunas partes de lo que hoy es
Pakistán y en el extremo sur de la Península India.

Estos pueblos paleolíticos fueron cazadores y recolectores semi-nómadas


durante muchos milenios. Existían cinco razas principales cuando tuvo lugar
el cambio a un estilo de vida agrícola, a mediados del noveno milenio antes
de nuestra era. Estas eran la raza Negrito, la Proto-Australoide, la raza
Mediterránea, los Mongoloides y el pueblo Alpino.

Las primeras evidencias de asentamientos agrícolas en las planicies


occidentales del Indus son aproximadamente contemporáneas con similares
desarrollos en Egipto, Mesopotamia y Persia. Estos asentamientos crecieron
gradualmente y los habitantes comenzaron a utilizar el cobre y el bronce,
domesticaron animales, fabricaron vasijas de barro y comenzaron actividades
de comercio.

1. La Civilización del Valle Indus

Asentamientos

Desde el comienzo del cuarto milenio antes de nuestra era, la individualidad


de las primeras culturas aldeanas comenzó a ser sustituida por un estilo de
existencia más homogéneo. Para mediados del tercer milenio, una cultura
uniforme se había desarrollado en asentamientos esparcidos sobre cerca de
500,000 millas cuadradas (800,000 Km2) que incluían partes del Punjab,
Uttar Pradesh, Gujarat, Baluchistan, Sind y la costa de Makra.

http://www.antropos.galeon.com/html/india.htm (1 of 10)03/10/2009 07:44:05 a.m.


LAS CIVILIZACIONES DE LA INDIA ANTIGUA

La primera civilización india conocida, punto de partida de su historia, se


remonta hasta alrededor del 3,000 antes de nuestra era. Descubierta en la
década de 1920, se pensó que ésta estaba limitada al valle del río Indus, de
ahí que el nombre que se le dio fue el de civilización del Valle Indus. Esta fue
una civilización con un alto desarrollo urbano y dos de sus poblados,
Mohenjodaro y Harappa, representan el nivel más alto de estos
asentamientos. Excavaciones arqueológicas posteriores establecieron que
los contornos de esta civilización no estaban restringidos al Valle Indus, sino
que se expandían a un área más amplia en la India noroccidental y
occidental. De ahí que a esta civilización se le conoce mejor ahora con el
nombre de civilización Harappa. Mohenjodaro y Harappa están ahora en
Pakistán y los sitios principales en la India incluyen a Ropar en el Punjab,
Lothal en Gujarat y Kalibangan en Rajasthan.

Desarrollo Urbano

El surgimiento de esta civilización es tan importante como su estabilidad por


cerca de mil años. Todas las ciudades estaban bien planificadas y
construidas con ladrillos horneados del mismo tamaño. Las calles estaban
trazadas en ángulos rectos con un elaborado sistema de alcantarillado
cubierto. Existía una división bastante clara de las localidades y las casas
estaban destinadas para las capas más altas o más bajas de la sociedad.
También existían edificios públicos, el más famoso de los cuales es el Great
Bath en Mohenjodaro y los amplios graneros. Además, se realizaban
producciones de varios metales tales como cobre, bronce, plomo y estaño y
algunos remanentes de los hornos dan testimonio de este hecho. El
descubrimiento de hornos para hacer ladrillos sustenta el hecho de que los
ladrillos horneados se utilizaban extensamente en la construcción de edificios
domésticos y públicos.

Ocupaciones

Las evidencias también señalan el uso de animales domesticados, que

http://www.antropos.galeon.com/html/india.htm (2 of 10)03/10/2009 07:44:05 a.m.


LAS CIVILIZACIONES DE LA INDIA ANTIGUA

incluyen camellos, cabras, búfalos de agua y aves. Los Harappenses


cultivaban trigo, cebada, guisantes, sésamo y probablemente fueron los
primeros en cosechar y hacer telas del algodón. El comercio parecía ser una
de las principales actividades en el Valle Indus y la cantidad de sellos
descubiertos sugiere que cada mercader o familia mercantil poseía su propio
sello. Estos sellos aparecen en varias formas y tamaños cuadrangulares,
cada uno con una figura humana o animal grabado en ellos. Los
descubrimientos sugieren que la civilización Harappense tenía una relación
comercial extensa con las civilizaciones vecinas en la India y otras tierras
lejanas en el Golfo Pérsico y Sumeria (Iraq).

Sociedad y Religión

La sociedad Harappense estaba probablemente dividida de acuerdo a las


ocupaciones, y esto también sugiere la existencia de un gobierno organizado.

Las figuras de las deidades en los sellos indican que los Harappenses
adoraban a dioses y diosas de formas masculinas y femeninas y ya han
desarrollado algunos rituales y ceremonias. Ninguna escultura monumental
ha sobrevivido, pero se ha descubierto un gran número de estatuillas
humanas, incluyendo el busto de un hombre hecho en esteatita que se
piensa sea un sacerdote, y una sorprendente bailarina de bronce. Se han
descubierto innumerables estatuas de la Diosa Madre hechas en terracota, lo
que sugiere que la misma era idolatrada en casi todos los hogares.

http://www.antropos.galeon.com/html/india.htm (3 of 10)03/10/2009 07:44:05 a.m.


LAS CIVILIZACIONES DE LA INDIA ANTIGUA

Ya para alrededor de 1,700 antes de nuestra era, la cultura Harappense


estaba en decadencia debido a repetidas inundaciones de los pueblos que
estaban situados en las márgenes del río y debido también a cambios
ecológicos que forzaron a la agricultura rendirse ante la expansión del
desierto. Algunos historiadores no descartan las invasiones de tribus
bárbaras del noroeste como la causa de la decadencia de la civilización
Harappense. Cuando comenzaron las migraciones del pueblo Ario a la India,
alrededor del 1,500 antes de nuestra era, ya la desarrollada cultura
Harappense estaba prácticamente extinguida.

2. Los Arios y la Edad Védica

Se dice que los arios entraron en la India a través del legendario paso
Khyber, alrededor del 1,500 antes de nuestra era. Ellos se entremezclaron
con la población local y se insertaron en el marco social. Adoptaron el estilo
de vida agrícola de sus predecesores, y establecieron pequeñas
comunidades agrarias por todo el estado del Punjab.

Se cree que los arios trajeron con ellos el caballo, desarrollaron el idioma
Sánscrito e hicieron significativas incursiones en la religión de esos tiempos.
Estos tres factores iban a jugar un papel fundamental en la formación de la
cultura india. La guerra de caballería facilitó la rápida expansión de la cultura
aria a través de la India Norte y permitió el surgimiento de grandes imperios.

http://www.antropos.galeon.com/html/india.htm (4 of 10)03/10/2009 07:44:05 a.m.


LAS CIVILIZACIONES DE LA INDIA ANTIGUA

El Sánscrito es la base y el factor unificador de la vasta mayoría de las


lenguas indias. La religión, que se enraizó durante la era Védica, con su rico
panteón de Dioses y Diosas y su almacén de mitos y leyendas, se convirtió
en el cimiento de la religión Hindú, sin dudas, el más importante denominador
común de la cultura india.

Los arios no tenían una escritura pero desarrollaron una rica tradición. Ellos
compusieron los himnos de los cuatro vedas, los grandes poemas filosóficos
que son el corazón del pensamiento hindú. Como expresara el Premio Nobel
Rabindranath Tagore "Los himnos son un testamento poético de la reacción
colectiva de un pueblo ante la maravilla y el temor de la existencia...Un
pueblo de imaginación vigorosa y no sofisticada despertó en el mismo
amanecer de la civilización, a un sentido de misterio inagotable que está
implícito en la vida."

Un estilo de vida arraigado trajo en su estela formas más complejas de


gobierno y patrones sociales. Este período vio la evolución del sistema de
castas y el surgimiento de reinos y repúblicas. Se piensa que los hechos
descritos en las dos grandes obras épicas de la India, el Ramayana y el
Mahabharata, ocurrieron alrededor de este período (1,000 al 800 antes de
nuestra era).

Los arios estaban divididos en tribus que se habían asentado en diferentes


regiones de la India noroccidental. El liderazgo tribal se volvió gradualmente
hereditario, aunque el jefe usualmente operaba con la ayuda de los consejos
de un comité o de la tribu completa. Con la especialización del trabajo, la
división interna de la sociedad aria se desarrolló a lo largo de líneas de
castas. Su marco social estaba compuesto fundamentalmente de los
siguientes grupos: los Brahmanes (sacerdotes), los Kshatriya (guerreros), los
Vaishya (agricultores) y los Shudras (trabajadores). Esta fue en sus

http://www.antropos.galeon.com/html/india.htm (5 of 10)03/10/2009 07:44:05 a.m.


LAS CIVILIZACIONES DE LA INDIA ANTIGUA

comienzos una división por ocupaciones y como tal era abierta y flexible.
Mucho más tarde, el estatus de castas y la ocupación correspondiente vino a
depender del nacimiento, y el cambio de una casta u ocupación a otra se
volvió mucho más difícil.

3. Ascensión de las Religiones y Surgimiento del Estado

El Budismo y el Jainismo

El siglo VI antes de nuestra era fue una época de agitación social e


intelectual en la India. Fue entonces cuando Mahavira fundó la religión Jain y
Gautam Buda alcanzó la iluminación. Las dos grandes religiones, el Jainismo
y el Budismo, predicaban la no violencia a todas las criaturas vivientes, la
tolerancia y la auto disciplina, valores que se han convertido en la piedra
angular de la ética india. Las enseñanzas de
estas fe ganaron aceptación popular inmediatamente debido a su simplicidad
y practicabilidad; los sermones de ambas religiones eran predicados en las
lenguas comunmente habladas. Posteriormente, los monjes budistas
esparcieron su religión hacia el sur, hasta Sri Lanka y hacia el noroeste,
hasta China, Japón, Corea y todo el Sudeste Asiático donde se practica
hasta ahora.

Ascensión del Estado

http://www.antropos.galeon.com/html/india.htm (6 of 10)03/10/2009 07:44:05 a.m.


LAS CIVILIZACIONES DE LA INDIA ANTIGUA

Con la propiedad privada de la tierra y la división de la sociedad sobre la


base de las ocupaciones y las castas, fue más común el surgimiento de
conflictos y desordenes. Por lo tanto, surgió un poder organizado para
resolver estos problemas, que gradualmente llevó a la formación de sistemas
estatales maduros, incluyendo vastos imperios.

El Imperio Mauryano

Para finales del siglo III antes de nuestra era, la mayor parte de la India Norte
fue unida por Chandragupta Maurya, quien formó el primer gran imperio
indio. Su hijo Bindusara extendió el imperio Mauryano sobre virtualmente
todo el sub-continente, dando lugar a una visión imperial que iba a dominar
siglos sucesivos de aspiraciones políticas. El más grande emperador
mauryano fue Ashoka el Grande (286 - 231 antes de nuestra era), cuyas
exitosas campañas culminaron con la anexión de Kalinga (actual Orissa).
Vencido por los horrores de la guerra, fue él probablemente el primer
gobernante victorioso que renunció a la guerra en el campo de batalla.
Ashoka se convirtió al Budismo, pero no impuso su fe a sus súbditos. En vez
de esto, trató de convertirlos a través de edictos inscriptos sobre rocas en los
dialectos locales, utilizando la escritura post harappense más remota
conocida como Brahmi.

La economía mauryana era esencialmente agrícola. El estado poseía


enormes haciendas que eran cultivadas por esclavos y labriegos. Las otras
mayores fuentes de ingreso durante esta era fueron, el cobro de impuestos
sobre la tierra, el comercio y la manufactura de objetos artesanales.

En el 327 antes de nuestra era, Alejandro de Macedonia cruzó hacia la India


noroccidental. Conquistó una gran parte del territorio indio antes de que sus
generales, cansados de la guerra, lo forzaran a regresar a casa. Alejandro
dejó detrás de él gobernadores griegos para gobernar los territorios indios
que él había conquistado. Pero con el tiempo estas regiones pasaron a los
estados indios a través de conflictos y una lenta absorción. Sin embargo, el
contacto entre las dos culturas dejó un impacto más imperecedero en el arte
indio. Las esculturas de la región llevan una marcada influencia griega.

Después de la muerte de Ashoka, en el 232 antes de nuestra era, el imperio


Mauryano comenzó a desintegrarse. Esto fue una invitación abierta a los
invasores del Asia Central a buscar sus fortunas en la India. Este período vio
el surgimiento de varios reinos pequeños que no duraron mucho tiempo.

4. La Edad Gupta

http://www.antropos.galeon.com/html/india.htm (7 of 10)03/10/2009 07:44:05 a.m.


LAS CIVILIZACIONES DE LA INDIA ANTIGUA

El mayor imperio en el siglo IV antes de nuestra era fue el Imperio Gupta, que
hace su presentación en la edad de oro de la historia india. Este imperio duró
más de dos siglos. Cubrió una gran parte del sub-continente indio, pero su
administración era más descentralizada que la de los mauryanos. Alternando
guerras y alianzas matrimoniales con los pequeños reinos vecinos, los límites
del imperio fluctuaban con cada gobernante.

Los gobernantes Guptas patrocinaron las tradiciones de la religión Hindú y el


Hinduísmo ortodoxo se reafirmó en esta época. Sin embargo, este período
también vio la coexistencia pacífica de Brahmanes y Budistas y las visitas de
viajantes chinos como Fa Hien. Las exquisitas cavernas de Ajanta y Ellora
fueron creadas en este período.

Esta era presenció el surgimiento de las formas del arte clásico y el


desarrollo de varios aspectos de la cultura y la civilización india. Se
escribieron tratados eruditos sobre una multiplicidad de materias que van
desde la gramática, las matemáticas, astronomía y mediciana, hasta el
Kamasutra, el famoso tratado sobre el arte del amor. Esta época registró un
considerable progreso en la literatura y las ciencias, particularmente en la
astronomía y las matemáticas. La figura literaria más importante del período
Gupta fue Kalidasa cuya selección de palabras e imágenes elevó al drama
sánscrito a nuevas dimensiones. Aryabhatta, quien vivió durante esta época,
fue el primer indio que hizo contribuciones significativas a la astronomía.

Las invasiones de los Hunos Blancos señalaron el final de esta era de la


historia, aunque al principio fueron derrotados por los Guptas. Después de la
decadencia de este imperio, la India Norte se desmenbró en un número de
reinos hindues separados, y realmente no se volvió a unificar hasta la llegada
de los musulmanes.

http://www.antropos.galeon.com/html/india.htm (8 of 10)03/10/2009 07:44:05 a.m.


LAS CIVILIZACIONES DE LA INDIA ANTIGUA

5. Los Reinos del Sur

Mientras surgían y desaparecían reinos en el norte de la India, el sur


permanecía generalmente inmutable a estas conmociones. Los egipcios y los
romanos habían establecido relaciones comerciales con el sur de la India a
través de rutas marinas y más tarde se establecieron también lazos con el
Sudeste Asiático.

Otras influencias externas en el sur incluyeron la llegada de Santo Tomás a


Kerala en el 52 de nuestra era, quien trajo el Cristianismo a la India. Grandes
dinastías que surgieron en el sur fueron los Cholas, Pandyas, Cheras,
Chalukyas y Pallavas. Estos imperios rivalizaban entre sí constantemente por
la supremacía. Los Chalukyas gobernaron principalmente sobre la región del
Deccan de la India central, aunque por momentos su reinado se extendió
más al norte. Más al sur, los Pallavas fueron los pioneros de la arquitectura
Dravidiana con su estilo exuberante, casi barroco. Ellos también llevaron las
formas del arte indio y el Hinduísmo a Java en Indonesia, a Thailandia y a
Cambodia.

En el 850 de nuestra era, los Cholas aumentaron su poder y sobrepasaron a


los Pallavas. Ellos también fueron grandes constructores y sus estilos
arquitectónicos pueden atestiguarse en los templos de Thanjavur. Bajo el
gobierno de Raja Raja Chola, el imperio Chola se diseminó sobre todo el sur
de la India, el Deccan, Sri Lanka, partes de la península Malaya y Sumatra.

En Kerala, los Cheras fueron anfitriones de un influjo de mercaderes árabes

http://www.antropos.galeon.com/html/india.htm (9 of 10)03/10/2009 07:44:05 a.m.


LAS CIVILIZACIONES DE LA INDIA ANTIGUA

que habían descubierto una ruta marítima rápida hacia la India utilizando los
vientos monsones. Algunos de ellos se establecieron allí permanentemente, y
se les permitió practicar libremente su religión.

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/india.htm (10 of 10)03/10/2009 07:44:05 a.m.


LA ESCULTURA ROMANA EN HISPANIA

ESCULTURA ROMANA EN HISPANIA

Entre las mas ricas y peculiares manifestaciones artísticas plasmadas por la


cultura romana destacan por su importancia la escultura y la pintura. La
escultura tuvo una vertiente fundamentalmente pública y política aunque no
estuviera exenta de un cierto sentido individual y privado. La pintura y, más en
concreto el mosaico, acaso por su propia condición como arte de interiores,
tuvo una marco más limitado: sirvió como expresión de la fastuosidad y
riqueza de una clase noble.

1. PRECEDENTES HISTÓRICOS

1.1. DIFERENCIAS CON LA ESTATUARIA GRIEGA

El carácter público de la escultura romana encuentra sus primeras raices en la


estatuaría griega de época clásica. La escultura monumental en la Atenas del
siglo V a.C. fue esencialmente una manifestación comunitaria y religiosa.
Adornaban las estatuas agóras, santuarios o calles formando parte intrínseca de
un conjunto arquitectónico y ciudadano del que resultaban inseparables. Tras el
momento clásico los siglos helenísticos crearon por un lado las bases de una
primera concepción individualista y privada del arte, el retrato logra en esta
primera época su primer florecimiento. Por otro lado, la cultura alejandrina
sentó los fundamentos de una visión historicista con relación a un pasado que
consideraron modélico: en la plástica se remodelan ahora antiguos mitos con
antiguos dioses.

1.1.1. La originalidad romana

El mundo romano va a ser en gran medida prolongación cultural de este


helenismo tardío. De él tomará ideas, técnicas y motivos. Pero la idiosincrasia
romana va a conferir una profunda originalidad a todas las manifestaciones de
su cultura.

En el arte de la época republicana la humanitas enlaza y se compenetra con la


virtus. Este caracter verista y pragmático del pueblo romano quedará reflejado
en el naturalismo realista de muchas de sus producciones.

http://www.antropos.galeon.com/html/esculromana.htm (1 of 11)03/10/2009 07:44:22 a.m.


LA ESCULTURA ROMANA EN HISPANIA

Pero junto con esta tradición de elementos helénicos o de elementos itálicos un


status político y social muy definido va a aportar al arte romano algunas de sus
características fundamentales. Va a ser la escultura romana manifestación de
una clase dominante, la de los patricios. Ello se inicia ya en el siglo II a.C.
cuando los generales conquistadores de Grecia arrancan de sus pedestales de
origen numerosas esculturas y las trasladan a Roma para exponerlas, en su afán
de nuevos ricos, en los atrios de sus casas.
Sin embargo, esta clase social dominadora va a comprender al mismo tiempo el
sentido público (esto es, de propaganda política) que posee la imagen
esculpida. Los retratos de los emperadores van a distribuirse y a copiarse desde
ahora en todas las direcciones del Imperio. Las provincias pasan así a participar
de este arte oficial de la metrópoli. Los patricios locales crean su propio mundo
de imágenes buscando en ellas la ratificación de su prestigio. Hispania como
provincia romanizada que desde Augusto forma parte del Imperio, va a
participar de todas las características expuestas anteriormente.

2. LA ESCULTURA ROMANA EN HISPANIA

Como el resto del Imperio y la Metrópoli, también en Hispania las esculturas se


realizaron indistintamente en mármol o en bronce. De las grandes esculturas en
bronce apenas si conservamos más que unos pocos ejemplares: fue el bronce
reutilizado y fundido en la tardía romanidad y en la Edad Media; y en otros
casos no ha soportado el paso del tiempo.

2.1. ESCULTURA CIVIL PÚBLICA Y PRIVADA: EL RETRATO

2.1.1. Precedentes helenísticos

http://www.antropos.galeon.com/html/esculromana.htm (2 of 11)03/10/2009 07:44:22 a.m.


LA ESCULTURA ROMANA EN HISPANIA

El retrato es una de las manifestaciones artísticas más ricas y peculiares de la


cultura romana. El retrato se desarrolla en Roma como resultado de la
conjunción histórica de diferentes tendencias y herencias culturales. Recoge
por un lado el retrato el legado de una tradición helenística de enorme riqueza.
Fue el humanismo ciudadano griego el creador del auténtico retrato
fisionómico, esto es, aquella imagen plástica que busca expresar la naturaleza
individual del retratado basándose en sus rasgos específicos y concretos,
morales a la vez que físicos. En época helenística las condiciones sociales
facilitarán el desarrollo del retrato: a la vez que arraiga la idea de un culto al
monarca. Ante estos condicionantes se crea la efigie del monarca inspirado, el
gobernante que entra en contacto con la divinidad. Esta imagen tiene su origen
en el retrato de Alejandro del escultor Lisipo, en el siglo IV a.C., siendo muy
frecuentemente copiada en época romana.

2.1.2. La aportación romana

El retrato romano unirá a las influencias tomadas del helenismo unos rasgos
muy propiamente locales e itálicos. Uno es la tendencia a reducir y a acentuar
en la expresión del rostro todas las características esenciales del personaje
retratado. Por el contrario, el arte griego había concebido el retrato como una
manifestación global e indivisible del hombre. El arte romano olvida las mas
de las veces el resto del cuerpo: al principio representa sólo la cabeza sobre el
cuello (época republicanas y siglo I) y sólo en el siglo II (a partir del
Emperador Adriano) se extenderá el retrato a la mitad superior del cuerpo y al
arranque de los brazos. el pragmatismo del romano le lleva a veces a elaborar
por separado el cuerpo o el busto de un personaje de su cabeza, pudiéndose
intercambiar esta, por ejemplo algunas efigies de emperadores de acuerdo con
los cambios políticos acaecidos. Esta tendencia que busca acentuar los rasgos
individuales del rostro parece tener raices itálicas, especialmente etruscas, y se
han puesto de manifiesto en relación con una segunda fuente autóctona para el
retrato romano: las imágenes maiorum o representaciones de los antepasados.
Modeladas en cera, tal vez en un principio imitando los rasgos de una
mascarilla en yeso tomada directamente sobre el rostro del difunto, son
colocadas piadosamente en pequeños armarios con puertecillas a la entrada del
atrium doméstico por los parientes y sucesores del difunto.

Bianchi Bandinelli ha subrayado el factor histórico y el papel de clase social


que posee elretrato en Roma: es sobre todo un medio de exaltar, en época
republicana, el poderío político de los patricios y, posteriormente, la persona
del Emperador y el influjo de las clases mas altas y adineradas de la sociedad.

http://www.antropos.galeon.com/html/esculromana.htm (3 of 11)03/10/2009 07:44:22 a.m.


LA ESCULTURA ROMANA EN HISPANIA

2.1.3. El retrato provincial: originalidad y dependencia

El sentido universalista del Imperio utilizó la imagen plástica como un medio


más de propaganda política unificadora. Uno de los primeros actos del princeps
al asumir el poder era el de enviar retratos a las provincias con su propia efigie:
en ellos debe inspirarse el escultor local así como el grabador de monedas que
ha de reproducir el retrato imperial sobre la ceca de la ciudad provinciana. Se
nos escapa el grado de dependencia o libertad de los artistas locales respecto a
sus modelos, aunque es de suponer que el artista provinciano poseía cierta
autonomía con relación a las directrices marcadas por la urbe.

El retrato oficial, cuya función fue la de adornar los edificios y presentar la


imagen de los gobernantes antes los súbditos del Imperio, tenia su marco en los
más diferentes lugares públicos. Estas esculturas eran proyectadas en función
del destino que posteriormente iban a ocupar, por desgracia, la mayoría de las
esculturas que integran hoy las colecciones de nuestros museos no se conocen
el contexto ambiental original, y en muchos casos se desconoce su procedencia.

2.1.4. Tipología

Al margen del retrato privado, heredero en gran parte del sentido familiar o
doméstico de las primitivas imágenes maiorum, el tipo oficial puede adornar
toda clase de edificios públicos como los campamentos, foros, teatros, termas,
etc.
Imágenes en bronce del Emperador o de personajes pertenecientes a la familia

http://www.antropos.galeon.com/html/esculromana.htm (4 of 11)03/10/2009 07:44:22 a.m.


LA ESCULTURA ROMANA EN HISPANIA

imperial, a veces thorocatas (con coraza) e incluso ecuestres, se erigían por


ejemplo en el centro de los campamentos para la contemplación y estímulo de
los soldados. Hispania ha sido parca en este tipo de hallazgos. Hoy sólo
conocemos los fragmentos de una estatua colosal de Emperador procedente de
un campamento de Rosinos de Vidriales, en Zamora, así comolos de Poza de la
Sal, en Burgos.

En otras ocasiones la escultura honorífica tiene por ejemplo, su marco


monumental en el teatro. Tal es el caso de la espléndidas estatuas thorocatas,
en mármol, que adornaron los teatros de Mérida o Tarragona. Las ruinas del
teatro de Segóbriga nos permiten reconstruir en gran medida una ambientación
semejante: dos cabezas allí encontradas pertenecen seguramente a Augusto y
su esposa Livia. Otras estatuas del teatro de Segóbriga representan a
magistrados locales: son escultura togadas con el símbolo de autoridad junto a
sus pies, los volumina o cajas para contener rollos escritos. en cuanto a las dos
estatuas gemelas de Tarragona ya citadas suponemos que se tratan de los
bustos idealizados de dos emperadores. Son estatuas thorocatas vistiendo por
encima una túnica corta o paludamentum que cae en pliegues sesgados sobre el
pecho. Los pies desnudos en una de ellas sugieren una heroización del
Emperador representando su exaltación a la esfera divina.

En muchas ocasiones las mismas ciudades manifiestan una vinculación


específica con la figura de un emperador determinado. En Itálica, patria de
Trajano y Adriano, se erigieron sendas esculturas idealizadas en honor a estos
emperadores. Ambas representan la efigie desnuda y heroizada del emperador.

Los magistrados locales, los ricos terratenientes y los nobles provincianos


encargan a artistas locales retratos suyos y de sus familiares con los que
adornar lugares públicos o bien sus villae privadas. Un acentuado realismo
local, que imita con un sello personal las corrientes artísticas emanadas de la
urbe, se refleja en muchos de estos bustos.

Mas raros son en España los hallazgos de filósofos, poetas u oradores griegos
tan imitados y copiados en Roma, sobre todo en época republicana. Un ejemplo
puede ser un posible Zenón, filósofo estoico, esculpido en la Bética, obra de
comienzos del siglo II.

2.1.5. Bosquejo histórico del retrato romano en Hispania

El número de retratos hallados en España es muy alto. García Bellido recoger


cerca de 200 en su catálogo de esculturas romanas, aunque hay que suponer
que su número hoy dia es mucho mayor debido a los numerosos hallazgos de

http://www.antropos.galeon.com/html/esculromana.htm (5 of 11)03/10/2009 07:44:22 a.m.


LA ESCULTURA ROMANA EN HISPANIA

los últimos tiempos. La mayoría de las esculturas catalogadas por García


Bellido proceden de la Bética. Ello se corresponde con del grado de
romanización mayor que desde fecha muy temprana alcanza esta provincia. Le
sigue la Tarraconense y en tercer lugar la Lusitania (las efigies aquí halladas se
concentran casi todas en su capital, Mérida).

El siglo II es el más fecundo en retratos de emperadores aparecidos en nuestro


suelo. Es la época de los emperadores españoles: Trajano y Adriano nacieron
en Itálica, y Marco Aurelio tuvo ascendencia española. Por su parte los retratos
de personajes locales abundan indistintamente lo largo de los dos primeros
siglos.

* Época republicana:

Junto con las imágenes maiorum elaboradas en cera, existen en plena época
republicana toscos retratos funerarios de caracter simbólico. Son retratos que
no tratan de representar los rasgos fisionómicos concretos del individuo sino de
servir tan sólo como símbolo funerario suyo. en la necrópolis hispana de Baelo
(Bolonia, Cádiz) ha sido hallado gran número de estas esquemáticas imágenes
símbolo, realizadas en piedra y fechables en el siglo I a.C.

* Época de Augusto (31 a.C. - 14 d.C.)

Con Augusto se funde en el retrato ese naturalismo objetivo y verista de época


republicana con una nueva idealización plena de sobriedad que confiere a las
esculturas de estos años un peculiar sabor y un caracter clásico.

De Augusto adolescente poseemos un bello retrato procedente de Itálica,


muestra su rostro de aire ligeramente patético muy característico de ese
helenismo propio de Augusto. Pero el retrato del emperador más sugestivo
procede de Mérida, donde se representa a Augusto como Pontifex Maximus,
cubierta su cabeza con el velo sacerdotal. A Livia, su esposa, puede atribuirse
el retrato de una muchacha de rasgos juveniles idealizados procedentes de
Tarragona.

* Época de los Julio-Claudios (14-68 d.C.)

En esta época el retrato continua la trayectoria idealizada iniciada por Augusto.


Cabe señalar el retrato de un Tiberio joven hallado en Menorca, o la de Druso
el joven, hijo único de Tiberio, fácilmente identificable por las monedas.

* Época de los Flavios (68 - 98 d.C.)

http://www.antropos.galeon.com/html/esculromana.htm (6 of 11)03/10/2009 07:44:22 a.m.


LA ESCULTURA ROMANA EN HISPANIA

Con los Flavios se libera por primera vez el arte romano del clasicismo,
coexistiendo el retrato naturalista, de expresiones francas y asequibles, con el
retrato alejado y heroico. De Vespasiano poseemos un retrato togado hallado
en Écija (Sevilla.

* El retrato en el siglo II

Con Trajano irrumpe un nuevo espíritu en el arte romano. En sus retratos se


refleja la expresión de la energía y de decisión propia del hombre habituado al
mando militar. El retrato se amplia a gran parte del torso y no sólo hasta los
hombros como hasta ahora era lo habitual. A este emperador pertenece la
estatua idealizada de Itálica. Con Adriano se acentúa aún más el elemento de
introspección psicológica y de nuevo la vuelta idealizada hacia el helenismo. A
partir de ahora se hace habitual la señalización en los ojos del iris y e la pupila.
Este procedimiento se continuará en época antoniniana. El mejor retrato que
poseemos de Adriano procede de Itálica. A partir de ahora y a imitación de
estas efigies barbadas de Adriano va a ponerse de moda la barba en los retratos
de emperadores y de personajes privados. A los últimos años de vida de
Antonino Pío (138 - 161) pertenece un retrato procedente de Puente Genil.
Bien representado está en España el emperador Marco Aurelio: citar la cabeza
del museo de Sevilla y la del museo de Tarragona.

* Los siglos III y IV


En estos siglos decae notablemente el número de retratos de emperadores en
España.

Existen muestras aisladas de la dinastía de los Severos (192 - 235) como el


retrato de su iniciador, Septimio Severo, en la casa de Pilatos en Sevilla o su
busto de Mérida.
Aislado cronológicamente, pero de una importancia arqueológica y artística
importante es el impresionante missorium o disco plano de plata procedente de
Almendralejo, cerca de Mérida, en el que se representa al Emperador Teodosio
junto con su hijo Arcadio y Valentiniano II. La fecha que conmemora este
missorium está bien determinada (19 enero del 338) año en que Teodosio
celebró su decenal o diez años de gobierno como Emperador. Las influencias
ideológicas que llegan de la parte oriental del Imperio quedan patentes en la
figuración artística de esta pieza: el retrato imperial ha adquirido una
extraordinaria fijeza formal, lo que abocará posteriormente a su desaparición
definitiva como tal; se expresa así por medio de este hieratismo, la esencia
divina del reinante y su intangible sacralidad.

2.2. ESCULTURA DE CARACTER RELIGIOSO

http://www.antropos.galeon.com/html/esculromana.htm (7 of 11)03/10/2009 07:44:22 a.m.


LA ESCULTURA ROMANA EN HISPANIA

Las figuras imperiales en la que los princeps aparecen divinizados o heroizados


se han incluido en el apartado anterior, como el busto de Augusto de Pontifex
Maximus de Mérida o el de Marco Aurelio como Sacerdos de Sevilla; o las
esculturas divinizadas de emperadores como las thoracatas del Teatro de
Mérida donde al parecer tenían su puesto junto a la puerta central de la escena,
no lejos del grupo de divinidades etonias y de la vegetación formado por
Plutón, Ceres sedente y Proserpina.

2.2.1. Divinidades del panteón romano y representaciones de tradición helénica


Teniendo presentes los anteriores ejemplos de divinizaciones, vamos a
referirnos ahora a aquellas representaciones de divinidades que tuvieron cabida
en el panteón romano oficial.
En Hispania es Itálica la ciudad que ha ofrecido una mayor abundancia de
esculturas de divinidades. Le siguen en importancia Mérida y Tarragona. Entre
las divinidades masculinas destacan, por su frecuencia, Hermes y Dionisos y
entre las femeninas Minerva, Venus y Diana.

Del teatro de Itálica procede el espléndido desnudo de Venus anadyomene, esto


es, naciendo de la espuma del mar, elemento simbolizado plásticamente por un
delfín. De las numerosas esculturas de Diana también la más espléndida
procede del teatro de Itálica.
Entre los héroes tuvo Hércules una enorme aceptación en todo el Imperio. en
España se han hallado un sin número de bronces de pequeño tamaño de este
héroe. Entre las divinidades menores destacan por su parte las representaciones
de los séquitos de Menades y de Silenos. Muy populares fueron las
representaciones de Eros dormido. este grupo nos describe a Eros que, vencido
por el cansancio de su viaje alado, ha caído, igual que un niño, dormido sobre
una roca (en el ejemplar del Museo Arqueológico Nacional y que procede de
Elche), una piel de león protege su cuerpo aún tierno de la dureza de la piedra
sobre la que reposa.

2.2.2. Representaciones relacionadas con religiones orientales

Junto con los documentos epigráficos, es la escultura la fuente fundamental


para aproximarnos hoy al fenómeno cultural y religioso que, durante la época
romana, representó toda la amalgama de cultos de tipo oriental desarrollados en
la Península Ibérica. Estas manifestaciones llegaron a Hispania a través de los
movimientos de tropas, trasladadas continuamente de uno a otro confín del
limes o frontera del Imperio.

El culto de Mithra estuvo particularmente vinculado a la región de Mérida,

http://www.antropos.galeon.com/html/esculromana.htm (8 of 11)03/10/2009 07:44:22 a.m.


LA ESCULTURA ROMANA EN HISPANIA

donde existió un Mithraeum o santuario dedicado a Mithra. De allí procede la


escultura de un Chronos mitriaco, rodeado su cuerpo desnudo por una serpiente
de la inmortalidad, o el Chronos mitriaco leontocéfalo sobre cuya espalda se
distingue el comienzo de las alas.

La religión de Attis y de la Magna Mater (Cibeles) ha dejado numerosos


testimonios escultóricos en la Península. el mito de Attis y Cibeles se basa en
un ritual de la vegetación oriental. Como consecuencia de la pasión de Cibeles
por Attis, este muchacho se emascula y muere. Pero con la ayuda de Cibeles,
Attis resucita brotando de nuevo de la tierra. Es una típica divinidad
palingenética. Por este caracter ritual de muerte - resurrección la representación
de Attis revistió un sentido claramente funerario. Sus imágenes provienen
necrópolis, como Carmona, o adornan edificios funerarios (por ejemplo la
tumba de los Escipiones de Tarragona)o estelas, como en Mérida.

El culto a Isis fue el mas extendido en Hispania. Uno de los testimonios más
significativos es el monumento de Acci (Guadix), está dedicado a Isis
puellarum o Isis protectora de las niñas. Muy popular en Hispania serán las
representaciones de la Isis kourotropos amamantando al niño Horus. Este tipo
dará origen, a través del arte copto, a la figuración de María con Jesús sobre
sus rodillas.

2.3. ESCULTURA DE CARACTER FUNERARIO: SARCÓFAGOS Y


ESTELAS

Los sarcófagos ocupan un lugar muy importante en el marco de la plástica


antigua. La utilización del sarcófago que corresponde a un rito de inhumación
relativamente tardío en el mundo romano se puso de moda a partir sobre todo
de época Adrianea. Dos son los grupos principales de estas producciones: los
talleres occidentales con su centro principal en Roma y el grupo oriental con
las fábricas de Atenas y del Asia Menor.
Las provincias imitas estas producciones en una medida mecho menor que el
retrato. Sus creaciones son por lo general muestras de un arte bárbaro y de
escasa calidad. La mayoría de las piezas halladas en Hispania son obras
importadas generalmente de Roma. La Tarraconense es la provincia que ha
ofrecido un número mayor de producciones sarcofágicas y sobre todo su zona
litoral. Sigue a la Tarraconense la Lusitania y por último la Bética, mostrando
una desproporción en un principio ilógica si atendemos al alto grado de
romanización de esta última provincia, y que según García Bellido
posiblemente la prolongada dominación árabe de Andalucía pudo originar la
destrucción sistemática de los sarcófagos paganos y cristianos de esta zona.

http://www.antropos.galeon.com/html/esculromana.htm (9 of 11)03/10/2009 07:44:22 a.m.


LA ESCULTURA ROMANA EN HISPANIA

La temática de los sarcófagos paganos es a veces difícil de distinguir de la


iconografía de las primeras producciones cristiana. Decoran los sarcófagos
temas báquicos o temas de ultratumba, como el frecuentemente representado
de Proserpina, muchacha raptada por Plutón a los infiernos donde encontrará su
nueva morada. El carácter escatológico se manifiesta también en los sarcófagos
de las Musas y de Apolo, estrechamente asociados con una cierta noción de
inmortalidad terrena; o en los sarcófagos con la figura del pedagogo quien
sostiene en sus manos el volumen desenrollado de la sabiduría, esto es, de la
salvación.

De cuño totalmente pagano son dos de los mas bellos sarcófagos hallados en
España: el sarcófago de Husillos, con la leyenda de Orestes, en el Museo
Arqueológico Nacional, obra de época adrianea, y el ejemplar de Tarragona,
hallado en el mar, no sabiendo con seguridad si procede o no de un naufragrio
antiguo. En él se narra la leyenda de Hipólito.
Al margen de los sarcófagos, existieron paralelamente otros monumentos
funerarios de caracter mas local y temática menos mitológica y más concreta.
Cabe citar los llamados cipos funerarios o estelas. Los cipos funerarios son en
realidad estelas con el busto del, o de los, personajes retratados bajo una
hornacina o nicho flaqueado de columnas. Mérida ha ofrecido una serie muy
rica de ejemplares de este tipo, todos ellos con una personalidad muy marcada.
Otro tipo de estelas funerarias presenta al difunto de frente o de cuerpo entero,
casi todas con inscripción latina con el nombre del personaje.

El Centro y el Noroeste de la Península conserva en plena época romana un


tipo de estela de caracter indígena muy acentuado. Son éstas las zonas de la
Península menos penetradas por la romanización. Posiblemente por ello
pervivieron aquí con más fuerza los ritos autóctonos frente a la concepción
funeraria más propia de Roma, arraigada sobre todo en la Bética. Se trata de
unas estelas alargadas y rematadas en su parte superior con medio círculo o
bien con un círculo casi completo. en su temática es muy frecuente el banquete
fúnebre: un hombre o una mujer están sentados ante una mesa de tres patas con
una corona o roscón en su mano. en otras ocasiones es la guerra la
protagonista, como la del jinete de Clunia. La personalidad de los indígena y
los céltico predominan aquí sobre los puramente romano.

http://www.antropos.galeon.com/html/esculromana.htm (10 of 11)03/10/2009 07:44:22 a.m.


LA ESCULTURA ROMANA EN HISPANIA

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/esculromana.htm (11 of 11)03/10/2009 07:44:22 a.m.


LA ARQUEOLOGIA

LA ARQUEOLOGÍA

Indice

1. Introducción
2. Identidad
3. La construcción del pasado
4. Interfase

1. Introducción

Si nos atenemos estrictamente a la etimología, la arqueología (gr.


archaios –"viejo" o "antiguo"- y logos –"tratado" de un arte u oficio,
por extensión; "ciencia"-) tiene que ver con el estudio de lo "viejo" o
"antiguo". Ahora bien, la "vejez" o "antigüedad" que preocupa a la
arqueología se relaciona con el acontecer cultural humano. En tal
sentido, esta disciplina se dedica al estudio de viejas o antiguas
culturas humanas, más específicamente en función de su
producción material; un estudio de la cultura material. La tradición
disciplinaria clásica (que podría retrotraerse a los estudios de los
anticuarios) ubica su sentido en el estudio sistemático de los restos
materiales de la vida humana ya desaparecida. Esta preocupación
(especialmente a partir de la tradición norteamericana) se tradujo,
posteriormente, en la intención de reconstruir la vida de los pueblos
antiguos. Así, considerada como una sub-disciplina de la
antropología, la arqueología se especializó en el estudio de las
manifestaciones materiales de las culturas. En suma: la arqueología
puede a ser considerada como el estudio de los restos materiales de
las civilizaciones pretéritas con el fin de reconstruir su historia, la
vida de los pueblos que las integraron, sus costumbres, sus útiles, y
sus correlaciones subjetivas. De este modo, en tanto que las
antiguas generaciones de arqueólogos estudiaban un antiguo útil de
cerámica como un elemento cronológico que ayudaría a datar la
cultura que era objeto de estudio, o simplemente como un objeto con
un cierto valor estético, los antropólogos verían el mismo objeto
como un instrumento que les serviría para comprender el
pensamiento, los valores y la cultura de quien lo fabricó.
El punto de partida de la arqueología científica ha sido localizado en
el siglo XVIII, con la obra del alemán Johann Joachim Winckelmann
(Historia del Arte en la Antigüedad –1764-), que supuso la
cristalización de una serie de inquietudes despertadas por las

http://www.antropos.galeon.com/html/arqueo.htm (1 of 10)03/10/2009 07:44:36 a.m.


LA ARQUEOLOGIA

excavaciones de Herculano y Pompeya. En el siglo XIX, la


expedición napoleónica a Egipto (en la que participó una comisión
de científicos franceses) y el traslado de los relieves del Partenón a
Londres, fueron dos puntos de arranque para sucesivas
investigaciones y un perfeccionamiento de la disciplina Al igual que
el descubrimiento de las pinturas rupestres de Altamira (1879), a
cargo de Marcelino de Sautuola, que contribuyó a la comprensión
científica de la prehistoria europea.
Actualmente el interés arqueológico parece dirigirse hacia las
características económicas, tipos de poblamiento, relaciones
sociales, vivienda, armas, utensilios de uso diario, vestidos,
ornamentos, cultos funerarios e ideas religiosas. Es decir, su
acontecer disciplinario no se limita al estudio de los monumentos
artísticos y de los edificios, sino que abarca todos los aspectos todos
los aspectos de la vida y todos los restos materiales. En este orden,
la recurrencia a otras disciplinas se ha vuelto cardinal (geología,
biología, botánica, química...) para examinar las relaciones entre
clima y vegetación, la duración e intensidad de las etapas de
poblamiento, los restos humanos y animales, tejidos y alimentos...
La arqueología, entonces, se configura como una herramienta
fundamental a la hora de producir conocimiento sobre las
formaciones subjetivas desde los productos de su cultura material.

http://www.antropos.galeon.com/html/arqueo.htm (2 of 10)03/10/2009 07:44:36 a.m.


LA ARQUEOLOGIA

2. Identidad

La identidad refiere, esencialmente, a la cualidad de lo idéntico (lat.


Identîtas, -âtis, de idem, lo mismo). Implica el hecho de ser la misma
cosa supuesta o buscada.
Para la mirada ontológica, el principio fundamental es el principio de
identidad, relación de una cosa consigo misma: A es A ("toda cosa
es idéntica a sí misma"). Extendiendo la fórmula más allá de la
ontología, la identidad refiere a una igualdad esencial entre varios
entes. En términos de identidad cualitativa, la categoría refiere a dos
unidades distintas en el espacio y el tiempo pero que presentan las
mismas cualidades. Desde un enfoque psicológico, finalmente, la
identidad resulta de la imposibilidad de pensar en la no identidad de

http://www.antropos.galeon.com/html/arqueo.htm (3 of 10)03/10/2009 07:44:36 a.m.


LA ARQUEOLOGIA

un ser consigo mismo.


Para las ciencias sociales la identidad refiere a la posibilidad de
reconocerse en el colectivo; soy en la medida que somos, una
primera persona del plural, un nosotros. Implica, necesariamente, un
ser que se constituye en, y desde, una relación con los demás; el
reconocimiento de unidades plurales interrelacionadas. El nosotros
se constituye literalmente como un no-otros, lo cual involucra un
doble procedimiento constitutivo: la diagramación de la similitud
conjuntamente con la de la diferencia. Doble procedimiento
constitutivo que solamente puede hacerse inteligible (y que
solamente puede materializarse como tal) en función de la
dimensión histórica. Vale el recurso a la obviedad; la identidad
configura un estamento socio-históricamente constituido.
Tema estratégico para la antropología (en tanto que la mismidad es
inseparable de la alteridad), la construcción de la identidad
constituye un campo de operaciones que otorga sentido a la
disciplina. Señala Marc Augé: la "simbolización del espacio
constituye para quienes nacen en una sociedad dada un a priori
partiendo del cual se construye la experiencia de todos y se forma la
personalidad de cada uno: en este sentido, esa simbolización es a la
vez una matriz intelectual, una constitución social, una herencia y la
condición primera de toda historia, individual o colectiva. En términos
más generales, forma parte de la necesidad de lo simbólico que ha
señalado Lévi-Strauss y que se traduce mediante un ordenamiento
del mundo del cual el orden social (las relaciones instituidas entre
las gentes) es sólo un aspecto". Agrega posteriormente: "el
antropólogo se interroga ya sobre la significación de ésta u aquella
modalidad particular de memoria (aprende, por ejemplo, a interrogar
los silencios, los olvidos o las deformaciones de las genealogías,
aprende a apreciar el papel real y el funcionamiento ideológico de un
suceso magnificado por la tradición), ya, en terminos más generales,
sobre el sentido y el lugar de una memoria histórica que se remonta
rápidamente a sus confines míticos". Plantearse la historia (como
actualmente se lo hace) como el espacio concreto en el que se
conjugan todas las formas posibles de relación, implica plantearse la
importancia fundamental de la dimensión histórica en el ejercicio
disciplinar de las ciencias sociales en general. Para el antropólogo el
sentido es siempre sentido social; el juego de relaciones instituidas y
simbolizadas en la relación de uno con los demás, para el cual la
dimensión histórico-identitaria se vuelve ineludible. El objeto de la
antropología es, "en primer lugar y esencialmente, la idea que los
demás se hacen de la relación de los unos con los otros" .
Ahora bien, la identidad no debería considerarse como una
estructura en el sentido más duro de dicha categoría, sino más bien –
y es clara la paradoja- como una estructura disipativa, tal cual lo
propone Prigogine. No se trata de propiedades esenciales,
inmutables, de sentidos biunívocos, sino de configuraciones laxas,

http://www.antropos.galeon.com/html/arqueo.htm (4 of 10)03/10/2009 07:44:36 a.m.


LA ARQUEOLOGIA

móviles, esencialmente procesuales. No configura una cualidad


permanente, extraída desde un pasado ontológicamente
establecido, sino de una construcción presente, inmanente, que
resignifica el pasado en función de un futuro proyectado. Se
configura como una serie de trazos clasificatorios (alter y auto-
atribuidos) conjugados en función de intereses y conflictos ("el azar
de la lucha", diría Nietszche) que marcan tanto las fronteras entre los
grupos como la naturaleza de lo real. "Los nuevos enfoques acerca
de la identidad enfatizan su carácter plural, cambiante, constituido
en los procesos de lucha por el reconocimiento social. Las
identidades son construcciones simbólicas que involucran
representaciones y clasificaciones referidas a las relaciones sociales
y las prácticas, donde se juega la pertenencia y la posición relativa
de personas y de grupos en su mundo. En este sentido, la noción de
identidad, recuperando los procesos materiales y simbólicos y la
actividad estructurante de los sujetos, permite analizar la
conformación de grupos y el establecimiento de lo real en sus
aspectos objetivos y subjetivos". El ejercicio identitario selecciona,
en el pasado, aquellos elementos y acontecimientos que permiten
dar sentido a un presente relacionado –íntimamente- con la
diagramación del futuro que el grupo define como deseable.

http://www.antropos.galeon.com/html/arqueo.htm (5 of 10)03/10/2009 07:44:36 a.m.


LA ARQUEOLOGIA

3. La construcción del pasado

La referencia es Félix de Azúa del El País de Madrid. En una de sus


magistrales contratapas de opinión. La excusa convocante era el
Proyecto Genoma Humano (sin mencionar pero sugerido). Lo
tematizado era tanto la memoria como su relación con los
administradores.
"La historia", decía, "se relaciona -con todo respeto- con nuestros
difuntos". En efecto, hurgar en la historia es, ni más ni menos, que
hurgar en la vida de nuestros muertos. Los más queridos y los más
odiados, los anhelados y los temidos. El historiador se inmiscuye en
las tumbas para hacer hablar a los occisos, para que le cuenten sus
placeres y sus glorias, sus miserias y mezquindades, sus
intenciones, sus victorias y sus fracasos. El historiador es un
autopsista de los pensares fenecidos. Cuenta con signos, huellas,
documentos, cadáveres de todo tipo. Interpreta a las polvaredas de
las batallas del pasado, y hace de ellas monumentos que aspiran a
la inapelabilidad de la identidad. Monumentaliza (con-memora, trae a
la memoria, con la materialidad fáctica de un monumento) su
indagatoria en el pasado para devenirla en historia, en
acontecimiento. Para ello cuenta con la eficacia del capital simbólico
de su disciplina y -esto es substancial- con un formidable valor
agregado: los muertos no están aquí para corroborar lo que de ellos
se dice. Ni pueden estarlo, sólo sus signos. Cada uno recupera a
sus muertos como mejor le parece. Y los abuelos no pueden salir de
sus sepulturas para plantear sus fétidas objeciones. Así, don José
Gervasio Artigas es tanto Don Pepe como El General. Es tan
revolucionario como conservador, tan abstemio como borracho.
Moralista y libertino, patricio y campechano, civilista y militarista, pan-
americanista y nacionalista (en tanto Nación-Estado-Oriental),
intelectual progresista y reaccionario, socialista y capitalista, patricio
e indigenista, legalista y contrabandista; civilización y barbarie.
Mientras el Artigas-monumento chorrea sus verdes objeciones (y
algún que otro desperdicio de paloma) cada uno se queda con la
reliquia que más le interesa. Así lo testimonia el mausoleo
construido, en la Plaza Independencia, durante la dictadura militar
de 1973-1984 (o el proceso cívico militar, hay nominaciones para
todos).
Así, nuestras ciudades se erigen como cementerios. Caminamos
sobre tumbas monumentalizadas en honor a la administración del
Estado. Nuestras calles, plazas, parques, escuelas, estadios y
teatros, con-memoran, nos traen a la memoria aquello que
aprendimos a atribuirle a nuestros queridos difuntos. Echamos, de
este modo, la última palada de tierra sobre su sepultura al tiempo
que condenamos a nuestros hijos a seguir bailando sobre sus
lápidas (y -de paso- sobre las nuestras), callando para siempre al

http://www.antropos.galeon.com/html/arqueo.htm (6 of 10)03/10/2009 07:44:36 a.m.


LA ARQUEOLOGIA

pasado con la mordaza definitiva de la muerte. Pero, sin embargo, la


historia carece de propietarios. El colectivo recupera, y resignifica,
de entre las grietas del mármol aquellos significados y sentidos que
no pudieron ser asesinados. Este hurgar entre las cosas, esta
búsqueda de lo olvidado, es lo que puede otorgar sentido ético al
ejercicio de historiadores y arqueólogos.
Decía Félix de Azúa; la historia puede llegar a ser "el más formidable
auxiliar para los administradores de turno". Ellos se encargan de
seleccionar aquello que otorga legitimidad a su lógica (e institución)
administrativa. Lo instituido se posiciona sobre lo que se pretende
que ya ha sido, en función de los que se es y de lo que se quiere
ser. Ahora ¿son ellos algo que no somos nosotros?. ¿Cuál es la
frontera entre nosotros y la ajenidad?. "No hay exterioridad al Poder"
gritaba desesperadamente Foucault..., la resistencia se configura
como la misma responsabilidad que la dominación, a la hora de
constituirlo como diagrama. Ya que los dispositivos de poder se
instrumentan como máquinas diagramadoras de la subjetividad,
desde allí se constituyen los territorios del adentro y el afuera; de lo
local y la extranjería; el nosotros y el ellos. En otras palabras: el
mismo diagrama de poder que hace a los administrados es aquel
que da lugar a los administradores, ambos son efecto de, antes que
causa de. El propio Nietzsche hablaba por boca de Foucault; "las
mismas condiciones que hacen al animal dirigente son las que
hacen al animal de manada". Obviamente, quienes se benefician de
un diagrama no están en las mismas condiciones de quienes se
perjudican, pero ello no los constituye en timoneles sinárquicos. De
todos modos, a ambos sujetos del binomio les sirve atender a dicho
espejismo; unos lo utilizarán para considerarse protagonistas del
Juego (y merecedores de los privilegios), otros se considerarán
víctimas (y por tanto no-merecedores de su sufrimiento) y
dispondrán de un enemigo contra el que atentar. Ambos seguirán el
mismo juego (los adversarios se enfrentan pero siguen las mismas
reglas que el juego determina, es precisamente eso lo que los tipifica
como adversarios); limitarán el asunto a una cuestión de méritos y
merecimientos. En psicología, se denomina beneficio secundario a
la razón por la cual un síntoma (ligado, necesariamente, a un monto
de sufrimiento) puede ser defendido por quien lo sufre; de alguna
manera opera como cortina de humo sobre las razones que lo
constituyen y –de paso- proporciona un tipo de referencia identitaria
(al menos soy un neurótico). Pero el beneficio secundario constituye,
también, uno de los obstáculos más grandes para identificar el
diagrama causal que configura al síntoma y –por tanto- acceder a la
posibilidad de su erradicación
No se trata de negar la labor documental de la historiografía, el
Doctor Hobsbawm se ha encargado, brillantemente, de reformularla
en tanto modalidad instrumental (y es en esta modalidad que reside
su importancia). La propuesta tiene más que ver con la atención de

http://www.antropos.galeon.com/html/arqueo.htm (7 of 10)03/10/2009 07:44:36 a.m.


LA ARQUEOLOGIA

otra dimensión, de otro campo de problemas; los procesos de


subjetivación, a partir de los cuales la propia historiografía cobra otra
perspectiva. No se trata de negar el juicio valorativo sino de
inscribirlo en un plano de inmanencia, contextuar el acontecimiento
en las condiciones de producción que le han dado sentido.

4. Interfase

El valor de la arqueología se vuelve, en este punto, estratégico. La


inapelabilidad de la cultura material torna su estudio ineludible. La
doxa de nuestra identidad (varelianamente constituida) nos hizo ver
como europeo-meridionales (fundamentalmente ibéricos e italianos),
mesocráticos, sobre-alfabetizados, y filo-galos con una tradición
democrático-liberal ejemplar. Aprendimos a creer(nos) que a nuestra
llegada (porque nosotros habríamos llegado, quienes estaban aquí
constituían una alteridad) desplazamos a ininteligibles aborígenes
que sufrían una existencia penosa e insignificante, extinguidos por
su propia ingenuidad.
Pero en el nosotros también se ausentan los guaraníes de las
misiones, los portugueses, los africanos y –mas tardíamente-
palestinos, judíos y centroeuropeos.
Del mismo modo, ignoramos la existencia de un período formativo
que dejó, en el Uruguay, rastros de una presencia –durante 5000
años- que testimonia "dilatadas experiencias de adaptación
económica y ambiental, pero también expresan la voluntad clara de
construcción de un paisaje ceremonial, que responde a necesidades
políticas y sociales". Ignorancia que sido puesta en manifiesto
gracias, precisamente, al ejercicio de la arqueología.
"El pasado también" pasa por ser "una realidad sola visualizada por
iconos: tan cargadas de iconos como los de las paredes de
bibliotecas, museos y nuestras casas particulares. La pregunta es
¿de quién son esos iconos de pasado en este contexto? ¿Qué
pertinentes relaciones se pueden establecer entre esas personas
(nada más y nada menos que nuestra sociedad) y ese pasado que
sirve en contados casos de excusa?. Los iconos no son apenas

http://www.antropos.galeon.com/html/arqueo.htm (8 of 10)03/10/2009 07:44:36 a.m.


LA ARQUEOLOGIA

identificatorios de un pasado, porque como son polisemánticos,


tienen varias interpretaciones. Y también están los iconos
multinacionales, que finalizan en el individuo como captor. Nosotros,
en cuanto individuos, aparecemos identificados simplemente con un
número que nos sigue desde que sacamos la primera cédula de
identidad hasta que nos jubilemos. No es degradante, ni nuevo: esto
lo planteó Orwel en su libro ‘1984’, y nosotros seguimos
exactamente lo que él plantea. La despersonalización entonces no
es apenas un problema cultural, es un problema psicológico. Es
angustiante para muchos de Uds.; para muchos de nosotros. Al
perder o resignar la identidad, perdemos las raíces, la continuidad
del yo y la continuidad del ser. Nos crean, entonces, nos inventan, y
también nos incitan a que exaltemos iconos que son exógenos,
inventados y ajenos a nuestra cultura."
De acuerdo, pero ¿hay un sólo nosotros? ¿Cómo se configura
nuestra cultura desde todos los nosotros posibles? ¿Cuál es la
genealogía del presente? La arqueología (en tanto su preocupación
por la cultura material) puede contribuir precisamente a la
comprensión de nuestras formaciones subjetivas, pero también -y es
ahí donde se configura su lugar estratégico- a su reformulación
táctica.
El estudio del pasado documental-escrito se limita al siglo XVI,
limitando los 10 000 años de presencia humana en nuestro territorio
a los últimos cuatro siglos. De allí que la disciplina arqueológica se
muestre ya no solamente como estratégica sino
como ineludible. Por otra parte, los registros de la cultura material
histórica pueden (y deben) interpelar a los registros documentales,
corroborándolos, negándolos, y/o resignificando sus lógicas
interpretativas.
"Poner en valor el patrimonio heredado de nuestros antepasados es
un compromiso que cada generación adquiere para las futuras. De
esta forma el patrimonio prehistórico nos vincula con un continente
americano sin fronteras políticas" (en el sentido moderno de las
mismas), "nos otorga raíces sobre las cuales se apoyaron, nutrieron
y desarrollaron todas las culturas que contribuyen a forjar la nación
que hoy somos".
"El patrimonio Cultural expresa la experiencia histórica de cada
pueblo y su personalidad colectiva". Tanto del nosotros inmediato,
como el de los otros nosotros que lo contienen. "Constituye el
fundamento mismo de la identidad cultural en la conciencia del
individuo y la colectividad".
Ahora bien -y para finalizar- la contribución de la arqueología tal vez
no deba, necesariamente, limitarse a ello. ¿Acaso resulta muy
disparatado proponer una arqueología del presente?. La pregunta
queda formulada.

Gabriel Eira

http://www.antropos.galeon.com/html/arqueo.htm (9 of 10)03/10/2009 07:44:36 a.m.


LA ARQUEOLOGIA

gabrieleira@yahoo.com

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/arqueo.htm (10 of 10)03/10/2009 07:44:36 a.m.


LOS PUEBLOS DEL MAR

LOS PUEBLOS DEL MAR

[A partir de J. ALVAR, Los Pueblos del Mar..., Akal, Madrid, 1989,


38 y ss.]

Propiamente debe reservarse esta denominación a los pueblos


mencionados en las fuentes egipcias, especialmente por Merneptah
en Karnak (nn. 1-5), Rameses (Ramsés) III en Medinet Habú (nn. 5-
9 ) y en el papiro Harris.

1. Los shardana [sherden] aparecen también mencionados en Ugarit


y El Amarna. Son aliados de Egipto en Qadesh (Rameses II) y con
Rameses III. Llevan casco con cuernos, por el que se ha postulado su
origen balcánico o caucásico o de la Siria del norte. Su nombre puede
relacionarse con el de Cerdeña (Sardinia) y ciertos autores leen en el
texto fenicio de una estela de Nora (Cerdeña) la locución be-shardan.
En la cultura sarda de los nuragha megalíticos, las figurillas
broncíneas que representan a guerreros se asemejan notablemente a
los grabados de Medinet Habú y a otros restos chipriotas.

2. Los lukka también aparecen en los textos amarnienses. En Qadesh


luchan del lado hitita. Vivían de sus potentes flotas piráticas,
costeando Chipre y el sur de Anatolia. Parece que los hititas los
consideraron como un verdadero Estado litoral. Para algunos, su
centro estaría en el mar de Mármara, pero su nombre puede
relacionarse seriamente con el de Licia, que acaso fue su segunda y
más dinámica sede.

3. Los ekwesh [akawasha] podrían ser los ahhiyawa de Hattusa y


Ugarit, que molestaban a Hatti en su frontera occidental. Es
verosímil que se trate de los aqueos micénicos, griegos, acaso ya
establecidos en el occidente anatolio (la Mileto griega podría ser la
Millawanda/Millawata de los textos hititas). Menos fácil es que se
trate de los troyanos. (Algunos alegan que el nombre de Troya, esto
es, Ilión, puede ser el Wilusha de los archivos hititas). Aun
aceptando la ecuación ahhiyawa = aqueos, no se deduce que
ahhiyawa = ekwesh. Los ekwesh de Merneptah eran circuncisos,
práctica muy anómala entre indoeuropeos. Hoy por hoy, los

http://www.antropos.galeon.com/html/pueblosmar.htm (1 of 3)03/10/2009 07:44:48 a.m.


LOS PUEBLOS DEL MAR

investigadores tienden, no obstante, a aceptar la triple identidad


ekwesh = ahhiyawa = aqueos.

4. Los teresh [tursha]. Tudhaliya IV menciona a los taruisha, acaso


los mismos. Vivirían al N. de Assuwa (cerca de Tróade, para unos;
en Lidia, para otros). Así, habría relación directa teresh-taruisha-
tyrsenoi (etruscos: en griego, tirsenos; según Heródoto, de origen
anatolio). Algún autor pone en relación su nombre con el hebreo
Tarshish y con el hispánico Tartessos.

5. Los shekelesh se han relacionado con Sicilia y los sículos.


Habrían llegado a la isla tras ser rechazados en Egipto.

6. Los peleset son los filisteos. No aparecen en la documentación de


Hatti. Para la Biblia, proceden de Kaftor (Creta?). Su cultura material
presenta rasgos micénicos. Otros autores prefieren situar su origen en
la Siria septentrional o en el Cáucaso. Es posible que, desde esas
zonas, pasasen por Kaftor. Dieron nombre a Palestina.

7. Los tjeker evocan el nombre de Teucro, fundador de Salamina


(Chipre), epónimo de los teucros (en la Tróade). Similares a los
peleset , acaso procedan de Anatolia. Son mencionados por los
hititas. Parecen la rama marinera de un grupo en el que los peleset
serían de tierra adentro.

8. Los denyen podrían ser los anatolios danuna de los textos de El


Amarna. Puede que estuviesen al suroeste de Anatolia o al norte del
Orontes. Un posible caudillo suyo sería Mukshush (en hitita; Mpsh,
en fenicio; Mopsos, en griego). La vinculación a los aqueos se
establece por la semejanza del nombre con el de los dánaos, que es
otro nombre de los griegos micénicos. Pudieron establecerse en la
costa levantina, con los peleset y los tjeker. Una vez fundidos con los
hebreos, serían los componentes de la tribu de Dan, que vivía,
insólitamente, del mar.

9. Los weshesh, acaso vinculados a Wilusha (acaso el nombre hitita


de Ilión-Troya).

En todo caso y salvo para los peleset, estas identificaciones son,


todavía, altamente hipotéticas, si bien parece segura la vinculación de
muchos de ellos con el ambiente micénico. Las causas de esta
convulsión, además de ciertos probables cambios climáticos

http://www.antropos.galeon.com/html/pueblosmar.htm (2 of 3)03/10/2009 07:44:48 a.m.


LOS PUEBLOS DEL MAR

(Carpenter) podrían estar, entre otras, en el bloqueo comercial


antiasirio decretado por el hitita Tudhaliya IV (h. 1265-1235) y su
deseo de conquistar Chipre (= Alashiya) ayudado por la flota de
Ugarit, planes complejos que interfirieron con numerosos intereses,
acaso sin pretenderlo. [Para la posible presencia de los Pueblos del
Mar en la Península Ibérica, v. A. Montenegro, Historia de España.
I, ed. Gredos, Madrid, 1972].

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/pueblosmar.htm (3 of 3)03/10/2009 07:44:48 a.m.


EL CONCEPTO DE INDOEUROPEOS

EL CONCEPTO DE INDOEUROPEOS

LOS INDOEUROPEOS.
El concepto de Indoeuropeo.
Se aplica el calificativo de indoeuropeo a un importante grupo de
lenguas que se hablan hoy en día principalmente en Europa, aunque
también en parte de Asia, o que, muertas en la actualidad, se
hablaron en otro tiempo. Estos idiomas, según ha puesto de
manifiesto la ivestigación, están estrechamente emparentados entre
sí, tanto que han derivado de un habla antiquísima, madre común de
todos ellos. Desde luego, tal lengua no se conserva en la actualidad,
pero tuvo que haber existido en alguna época y puede reconstruirse
mediante la Lingüística. La denominamos lengua indoeuropea
primitiva o fundamental, y todas las originadas de aquella se
denominan dialectos (o lenguas) indoeuropeos, A todo este conjunto
de hablas emparentadas lo llamamos Tronco Lingüístico
Indoeuropeo. Por lo que actualmente sabemos,el término
indogermánico fué utilizado por primera vez por Julius Klaproth en
su obra Asja Polyglotta(1823).

Esta palabra indogermánico se compuso uniendo los dos téminos


indio y germánico:i.e., se escogió la más oriental y la más occidental
de las lenguas ides. entonces conocidas, a fin de tener de esta manera
una denominación que abarcara todo este grupo lingüístico.

Franz Bopp es considerado con razón como el fundador de la


Lingüística indogermánica. Su obra hace época; en ella se patentiza
por primera vez el parentesco de una serie de lenguas indoeuropeas y
lleva por título Über das Konjugatiossystem der Sanskritsprache in
Vergleichung mit jenem der griechischen, lateinischen, persischen
und germanischen Sprachen (1816). Los resultados obtenidos en esta
obra fueron completados y reunidos en una segunda obra más
extensa: Vergleichend Grammatik des Sanskrit, Zend, Armenischen,
Griechischen, Lateinischen, Litauischen, Altslavischen, Gotischen

http://www.antropos.galeon.com/html/indoeuropeo.htm (1 of 6)03/10/2009 07:45:01 a.m.


EL CONCEPTO DE INDOEUROPEOS

und Deutschen (1833). Bopp no hace uso del vocablo


indogermánico, sino del témino indoeuropeo, que usan todavía, y
con preferencia a aquél, los países no alemanes. Pero este último
vocablo no ha sido escogido con mucho acierto: resulta desacertado,
aparte de otras razones, por el mismo hecho de ser un compuesto
desigual, cuya primera parte comprende una lenjgua particular
(indo-), mientras que la segunda se refiere a todo un continente (-
europeo).

Cuando posteriomente se reconoció (después de Bopp) que el celta


pertenecía también a este mismo tronco lingüístico, fue propusta la
denominación de indocelta, la cual, por razones obvias, no ha podido
generalizarse.

En Inglaterra llaman a este idioma primitivo indoeuropeo también


ario, y a los que los hablaron, arios. E incluso en Alemania se usa a
veces este último nombre, especialmente en trabajos de Etnografía.
Pero en Lingüística, la palabra ario en el sentido de indoeuropeo es
inútil por ambigua: la Lingüística aplica el adjetivo ario únicamente
a las lenguas de los indios e iranios, pues ellos tan sólo se llaman a sí
mismos arios, como es sabido. Y hasta algún etnólogo, como H. F.
K. Günther, rechaza el término ario en el sentido de indoeuropeo
como científicamente inaplicable.

Lenguas indoeuropeas.

GRUPO HITITA

Lenguas
Hitita Pali
Luwi Hitita hierográfico

INDO-IRANIO

Lenguas

http://www.antropos.galeon.com/html/indoeuropeo.htm (2 of 6)03/10/2009 07:45:01 a.m.


EL CONCEPTO DE INDOEUROPEOS

Indio Iraní

GRUPO INDO-ARIO

Lenguas
Védico Sánskrito Indo-ario moderno
Prakrito Pali

IRANIO

Lenguas
Avéstico Khotanais Caspio Yognabi
Persa antiguo Chorasmiano Ossetico
Pehlevi y Persa moderno Persa Balochi
Dialectos
Parthe persas:tajik, Afgano
zaza
Dialectos
Sogdien Kurdo
pamirianos

TOCARIO

ARMENIO

THRACO-FRIGIO

GRIEGO

Lenguas
Griego antiguo Griego moderno
Koiné

http://www.antropos.galeon.com/html/indoeuropeo.htm (3 of 6)03/10/2009 07:45:01 a.m.


EL CONCEPTO DE INDOEUROPEOS

ILIRIO

ALBANÉS

Dialectos
Gheg Tosco

GRUPO ITALO-CÉLTICO

Lenguas
Ligur Siculo

LENGUAS ITÁLICAS

Lenguas
Osco-umbro Latín

LENGUAS ROMANCES

Lenguas
Lenguas
Italiano Español Rético
criollas
Sardo Portugués Dálmata Provenzal
Judeo-
Catalán Rumano Francés
español

LENGUAS CÉLTICAS

http://www.antropos.galeon.com/html/indoeuropeo.htm (4 of 6)03/10/2009 07:45:01 a.m.


EL CONCEPTO DE INDOEUROPEOS

Lenguas
Ligur Córnico Irlandés Galés
Galo Bretón

GRUPO GERMÁNICO

Lenguas
Lenguas
Lenguas
Germánico general Gótico de las
vandálicas
Burgondas
Bajo
Escritura rúnica Nórdico Alemán
alemán
Lenguas
Holandés y flamenco Friso Inglés inglesas
criollas

LENGUAS BÁLTICAS

Lenguas
Antiguo prusiano Lituano Letón

LENGUAS ESLAVAS

Lenguas
Antiguo eslavo Esloveno Serbo-croata Búlgaro
Checo Eslovaco Polaco Polabo
Ruso Kachoub Ruthéne

http://www.antropos.galeon.com/html/indoeuropeo.htm (5 of 6)03/10/2009 07:45:01 a.m.


EL CONCEPTO DE INDOEUROPEOS

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/indoeuropeo.htm (6 of 6)03/10/2009 07:45:01 a.m.


Antropología Física y Médica

http://www.antropos.galeon.com/html/fisica.htm (1 of 2)03/10/2009 07:45:17 a.m.


Antropología Física y Médica

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/fisica.htm (2 of 2)03/10/2009 07:45:17 a.m.


Introducción a la Antropología

INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA FÍSICA

La antropología, consiste en el estudio del hombre, pero no como individuo,


sino como población. Es el estudio científico de las poblaciones humanas, que a su
vez puede ser investigada bajo distintos enfoques. El carácter más distintivo que
separa a los humanos de los demás primates es la cultura. Podemos distinguir varios
tipos de antropologías:

.-Antropología cultural

.-Antropología social

..-Antropología forense

.-Antropología filosófica

.- Antropología física o biológica

Las cuatro primeras clases son disciplinas que se estudian en filosofía, historia
y sociología, y sólo la última concierne a estudios de ciencias. También se la
denomina antropología física, llamada así desde el siglo XIX para entender que se
trata del estudio biológico de las poblaciones en el espacio y en el tiempo. La
diversidad biológica hay que entenderla entre grupos o de manera intergrupal. Cuando
es dentro de un mismo grupo consiste en el análisis de la diversidad entre los grandes
grupos continentales que generalmente coincide con las grandes razas o troncos
raciales en los que se divide la humanidad:

· Europeos o Caucasoides ( Leucodermos)

· Africanos o Negroides ( Melanodermos)

· Asiáticos o Mongoloides (Xantodermos)

· Australianos. Estos grupos sirven de análisis de la diversidad biológica.

El término de Antropología física viene de una palabra anglosajona de miras


naturalistas, aceptada por la UNESCO, que le confiere la cualidad de ser un gran

http://www.antropos.galeon.com/html/antropologia1.htm (1 of 7)03/10/2009 07:45:29 a.m.


Introducción a la Antropología

campo de estudio. La evolución de esta materia ha hecho que también reciba el


nombre de Antropología biológica. Hay una tendencia de decir que la antropología
física es un sinónimo de Biología de poblaciones humanas. En un programa de
antropología tiene que estar incluida la evolución de poblaciones y por tanto el
estudio de poblaciones actuales. El antropólogo también estudia cuales son las causas
que han provocado esa diversidad: Genética de poblaciones.

− Procesos evolutivos.

.− Variabilidad genética de las poblaciones humanas.

.− Variabilidad biológica ( morfofisiológica ) de las poblaciones humanas.

.− Historia evolutiva humana.

° Primatología

° Adaptaciones humanas

° Historia evolutiva de la familia homínide.

.- Aspectos de ecología humana.

En los procesos evolutivos se analizan de manera especial aquellos que


provocan alteraciones de las frecuencias alélicas, también aquellos mecanismos
que de manera indirecta alterna las frecuencias genéticas de una población. Se
estudia la interacción entre la genética y la cultura. Se han estudiando los
marcadores genéticos ubicados en el tejido sanguíneo humano; se analizan dos
grandes categorías:

♥ Genéticos clásicos → No de ADN, incluyen a los grupos sanguíneos y


a las proteínas plasmáticas.

♥ Genéticos moleculares → ADN nuclear y mitocondrial.

http://www.antropos.galeon.com/html/antropologia1.htm (2 of 7)03/10/2009 07:45:29 a.m.


Introducción a la Antropología

El estudio del origen evolutivo del Homo sapiens está basado en el


análisis de los marcadores moleculares.

La variabilidad biológica analiza los cambios en el desarrollo humano y


su interacción con los cambios socioeconómicos (efectos ambientales).

La historia evolutiva humana se la debe dividir en tres grandes partes:

° Primatología → El hombre pertenece al grupo primate. Super familia


homoneidea, se estudia el origen evolutivo de los primates.

° Adaptaciones humanas → El hombre se distingue por la adquisición de


la posición erguida y del bipedismo. Se analizan con precisión todas las
adaptaciones.

° Historia evolutiva de la familia homónida → Se analiza con bastante


detalle: Australophitecus, erectus, neaderthalensis, sapiens.

Con el descubrimiento del yacimiento de Atapuerca ha habido grandes


cambios revolucionarios, por ejemplo ahora se sabe que el hombre sapiens
moderno no apareció en el Paleolítico Superior, sino hace entre 150.000 y
200.000 años antes de la era Cristiana.

http://www.antropos.galeon.com/html/antropologia1.htm (3 of 7)03/10/2009 07:45:29 a.m.


Introducción a la Antropología

La ecología humana estudia como los cambios demográficos han


influido en la estructura marital, y por tanto, también en la estructura genética:
mezcla de individuos. Los cambios ambientales por la industrialización ha
hecho que aparezcan nuevas enfermedades → Epidemiología genética. Debido
a esa movilidad también provoca que aparezcan enfermedades por los procesos
de adaptación.

Un objetivo esencial de la antropología consiste en la reconstrucción de la


historia evolutiva humana. Los datos genéticos están son muy valiosos para la
contribución de este objetivo.
Enfoques actuales de la Antropología molecular

• Probar el reciente origen africano del Homo sapiens moderno y cuales


fueron las rutas de su posterior expansión geográfica del "Out of Africa".

• Dilucidar los problemas claves sobre la historia demográfica humana


en las etapas tardías del Paleolítico Medio y Superior.

• Analizar e interpretar patrones de variación genética molecular, tanto


en poblaciones humanas contemporáneos y vivientes, como en poblaciones de
primates no humanos.

• Retrotraer la información genética directamente de poblaciones del


pasado mediante análisis del DNA antiguo.

Se ha producido un avance enorme al conocer que el origen del homo


sapiens moderno tuvo lugar en África, y no en varios sitios a la vez → Teoría
multiterritorial. El homo erectus fue el primer homínido que salió del
continente africano. Tuvo su origen en Kenia, Tanzania y Etiopía. El otro
avance importante es que ahora sabemos que su edad está comprendida entre los
150.000 y 200.000 años. Estos dos avances engloban a investigadores de varios
campos y se asume que fue en Africa donde tuvo lugar el origen de la
humanidad actual.

Diversidad genética humana

Está basada en:

• Marcadores genéticos clásicos → Grupos sanguíneos y polimorfismos

http://www.antropos.galeon.com/html/antropologia1.htm (4 of 7)03/10/2009 07:45:29 a.m.


Introducción a la Antropología

proteicos.

• Marcadores de DNA nucleares → fragmentos de restricción de


longitud polimórfica, fragmentos de DNA repetitivos (VNTR),
microsatélites (STR) y otros marcadores del DNA mitocondrial
(mtDNA).

Al Neolítico se le está dando una importancia enorme para la


interpretación de la diversidad biológica actual, y es que sucedió una fase clave:
la población se transformó en sedentaria y esto tuvo unas implicaciones
enormes, ya que se desarrollaba el ciclo vital en un mismo sitio. Otro avance
importantísimo se debe a que la población Subsahariana negra es la más antigua
de la humanidad, además de ser la más heterogénea, desde el punto de vista
genético, y esto se debe a que ha tenido mucho más tiempo para evolucionar.

En el caso de los primates también ha habido grandes avances: Se sabe


que de las poblaciones Miopliocénicas surgieron algunos primates que
evolucionaron y fueron ancestros de los primates humánicos actuales. El árbol
evolutivo humano se compone de formas que parten del estado del
australophitecus, y que el ramal ramaphitecus deriva en los orangutanes.
Conceptos evolutivos

Cuando se habla de la posición del hombre en la escala zoológica hay


que decir que pertenece al orden de los Primates, y este orden va precedido por
la clase Mammalia. El orden Primate se divide en distintas familias, y una de
ellas es la familia Hominidae, que ha tenido una serie de cambios desde su
concepción.

Para algunos esta familia se divide en dos subfamilias:

• Ponginae → Engloba a los primates antropomorfos:

° Primates antropomorfos inferiores: serían los

Hilobtidos (gibones)

° Primates antropomorfos superiores: Aquí encontramos a

http://www.antropos.galeon.com/html/antropologia1.htm (5 of 7)03/10/2009 07:45:29 a.m.


Introducción a la Antropología

los grandes monos (Pongo, Gorilla y Pan).

Hominidae → Aquí tenemos lógicamente incluido al género homo


pero también es preciso incluir a la fase más primigénica de nuestra
evolución: El Australophitecus, sería un homínido sin discusión, con
edades de finales del Pleistoceno. Encierra una serie de especies
interesantes filogenéticas:

° A. afariensis → Es la especie más antigua.

° A. africanus → Es la especie más versátil, La mayor parte de


las teorías dicen que el africanus sería el mejor candidato de ser el
antecesor de formas evolutivamente más progresivas.

° A. aethiopicus.

° A. boisei

° A. robustus.

En cuanto al género homo podemos decir que


engloba a distintas especies cuya clasificación se
complica con la llegada de nuevos conocimientos:

° Homo erectus

° Homo ergaste

http://www.antropos.galeon.com/html/antropologia1.htm (6 of 7)03/10/2009 07:45:29 a.m.


Introducción a la Antropología

° Homo heidelbergensis

° Homo neaderthalensis

° Homo sapiens

° Homo sapiens sapiens (moderno), también fósilis.

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/antropologia1.htm (7 of 7)03/10/2009 07:45:29 a.m.


AUTROLOPITECOS

LOS AUSTROLOPITECOS
Los Australopitecus eran un grupo variado de homínidos de
amplia distribución, que empezaron a extenderse en Africa hace unos
cinco millones de años. El rápido retroceso de los bosques les abrió
nuevos nichos y se convirtieron en parte importante de la biomasa de
los primates; ocupando en forma exclusiva el peldaño superior de la
escala de la evolución. Como todas las otras especies generalizadas
en el tronco principal de la evolución, algunos empezaron a
especializarse y llenar otros nichos. El Australopitecus robustus,
también conocido como Parantropo, se convirtió en un vegetariano
de cuerpo relativamente grande, que empezó a ocupar el nicho que
habían dejado los grande póngidos. Sus muelas posteriores, grandes y
planas, indican que pueden haber abandonado la cacería para
concentrarse en una dieta exclusivamente vegetariana. Se extinguió
hace un millón de años. El fósil más antiguo del género homo (Homo
habilis)parece tener unos dos y medio millones de años. El cráneo
más reciente de Homo habilis es de hace 1.8 millones de años (hasta
1988). Por tanto, el género Homo coexistió en Africa con los
Australopitecinos tardíos más especializados durante por lo menos
1.4 millones de años.

http://www.antropos.galeon.com/html/AUTROLOPITECOS.htm (1 of 8)03/10/2009 07:45:42 a.m.


AUTROLOPITECOS

Es evidente que muchos de los primitivos Australopitecus se


especializaron en lo que ahora sabemos fueron líneas extintas del
desarrollo homínido. La principal forma de especialización de los
hominoides parece haber sido el convertirse en vegetarianos estrictos.
Aquellos que escogieron esta especialización se hicieron muy
grandes, como el gorila actual y el extinto hominoide gigante
Gigantopiteco. En parte, la razón para el aumento de tamaño fue la
necesidad de tener intestinos extra largos para extraer la mayor
alimentación posible de la vegetación menos nutritiva, la cual debía
ser consumida en grandes cantidades. Los gorilas, por ejemplo, pasan
un término medio de ocho horas al día sólo comiendo. Hay alguna
evidencia de que los homínidos gigantes (Megantropo y sus
sucesores) que vivieron en el sudeste de Asia hasta hace
relativamente poco tiempo, también se convirtieron en estrictos
vegetarianos.

Por lo tanto, la dirección en la evolución de los Australopitecus fue


hacia un cazador o carroñero omnívoro altamente generalizado.
Mientras los Australopitecinos llenaban los nichos evolutivos de los
cazadores omnívoros que usaban herramientas dentro del ambiente
en expansión de las savanas de pastizales, pudieron mantener su
estructura social en pequeñas unidades familiares con un macho

http://www.antropos.galeon.com/html/AUTROLOPITECOS.htm (2 of 8)03/10/2009 07:45:42 a.m.


AUTROLOPITECOS

adulto. Al mismo tiempo, la competencia de otros predadores ejerció


un máximo de presión evolutiva para aumentar la complejidad
cerebral, a fin de desarrollar mejores habilidades para cazar,
primordialmente al desarrollar y utilizar más eficazmente
herramientas cada vez más complejas. El Australopitecus evolucionó
hacia un predador de cerebro grande, muy apto para cazar solo.
Durante este período se desarrollaron la domesticación del fuego, los
utensilios de piedra tallada y las lanzas primitivas, las cuales eran
palos afilados con piedras endurecidos al fuego.

Las lanzas con puntas de piedra fueron una invención


muy posterior. Esto permitió al cazador solitario defenderse
contra los predadores y capturar animales relativamente grandes,
tales como ciervos. Sin embargo, una gran parte de la biomasa
de los animales de caza estaba formada por grandes herbívoros
tales como elefantes, bisontes, rinocerontes, etc., que estaban
más allá de la capacidad de un cazador solitario y también de la
mayoría de los grandes predadores. Aún un potente predador,
como un tigre, no puede matar a un elefante adulto y sano. A
medida que la caza pequeña y mediana fue consumida por los
Australopitecus y otros predadores, los animales grandes
proliferaron. La selección natural favoreció entonces el tipo de
mutaciones que llevaría a la formación de grupos de homínidos
más grandes en un nuevo tipo de organización social.

Los primitivos
Australopitecus
trasmitieron a
los jóvenes sus
habilidades para
cazar y hacer
herramientas
mediante el
ejemplo. La
conducta
imitativa es una
característica de
los hominoides
en general y de
los homínidos
en particular.
Aquellos

http://www.antropos.galeon.com/html/AUTROLOPITECOS.htm (3 of 8)03/10/2009 07:45:42 a.m.


AUTROLOPITECOS

Australopitecus
que tenían el
mejor cerebro
se convirtieron
en los mejores
cazadores en
virtud de haber
aprendido la
habilidad
necesaria y en
raros casos
inventaron
nuevas
habilidades. Los
mejores
cazadores
también atraían
y alimentaban a
un mayor
número de
hembras, por lo
tanto,
produjeron un
mayor número
de hijos. Esto
proporcionó la
selección
natural básica
para el
desarrollo del
cerebro. Los
jóvenes machos
probablemente
eran expulsados
de la banda
cuando
empezaban a
competir con
sus padres por
las hembras, o
expulsaban al
padre si éste se
había debilitado

http://www.antropos.galeon.com/html/AUTROLOPITECOS.htm (4 of 8)03/10/2009 07:45:42 a.m.


AUTROLOPITECOS

mucho por la
edad al empezar
el conflicto. Por
lo tanto, sólo
los
combatientes y
cazadores más
aptos se
reproducían. La
barba humana
se desarrolló en
esta época
como medio de
protección de la
garganta de los
machos durante
su competencia.
Este mismo
patrón básico de
relacionarse
existe también
entre los gorilas
y los papiones;
los adultos se
comportan de
manera
tolerante y aún
protectora hacia
los machos
inmaduros, pero
se vuelven
bastante menos
tolerantes
cuando éstos
maduran.

La selección natural funcionó en las hembras


primordialmente por la habilidad de éstas para criar y cuidar a
sus hijos y su voluntad de unirse a un macho protector. Por
tanto, la selección natural trabajó en los centros emocionales del
cerebro de los Australopitecinos para producir hembras sumisas

http://www.antropos.galeon.com/html/AUTROLOPITECOS.htm (5 of 8)03/10/2009 07:45:42 a.m.


AUTROLOPITECOS

y maternales atraídas por machos dominantes y agresivos que


fueran protectores hacia las hembras y sus crías, aunque
intolerantes hacia otros machos adultos. El desarrollo de la
habilidad para construir máquinas no podía estar limitado a un
solo sexo, ya que depende de las estructuras corticales.
Unicamente los centros emocionales en lo profundo del cerebro,
que son fuertemente influenciados por las hormonas sexuales
durante el desarrollo embriológico, pudieron hacerse específicos
con respecto al sexo. Por lo tanto, hembras igual que machos
pudieron crear máquinas, si bien no necesariamente las mismas
máquinas. El nicho que se abrió para los cazadores que pudieran
unir sus recursos y capturar animales grandes, ejerció al mismo
tiempo una presión evolutiva para que se dieran nuevos cambios
emocionales en los machos. El cazar en grupo no fue una ventaja
evolutiva para los primitivos Australopitecus puesto que aún no
tenían las herramientas ni las habilidades necesarias para cazar
animales grandes. La selección natural se basó en la habilidad
individual de cada hembra y macho. Sin embargo, hace unos dos
millones de años, y posiblemente antes, el cazar en grupos llegó
a ser evolutivamente práctico debido a: (1) cambios en la
ecología que los propios Australopitecos habían provocado al
contribuir a la disminución de los animales pequeños y
medianos, (2) la proliferación de animales de caza y predadores
grandes, y (3) su propio incremento en cuanto a número y
tecnología para cazar. A fin de realizar la cacería por grupos, los
machos no sólo tenían que ser tolerantes entre sí, sino que tenían
que cooperar activamente y compartir la caza entre ellos. La
mutación que hizo esto posible fue una muy simple. Sólo era
necesario que el adulto extendiera su actitud amistosa y
protectora hacia sus hijos inmaduros y que los jóvenes no se
sintieran atraídos sexualmente hacia las parejas de su padre o
hacia sus hermanas. Entre los póngidos ocurre un cierto tipo de
esta programación emocional, que se ha observado como no
incestuoso, al menos entre madre e hijos. Algunos experimentos
realizados con niños humanos indican que aquellos que son
educados en una misma familia, independientemente de su
relación de sangre, no se sienten fuertemente atraídos
sexualmente. La programación emocional contra el incesto tiene
un claro valor evolutivo, dado que minimiza la posibilidad de
combinar genes perjudiciales y maximiza la variabilidad

http://www.antropos.galeon.com/html/AUTROLOPITECOS.htm (6 of 8)03/10/2009 07:45:42 a.m.


AUTROLOPITECOS

genética. Por tanto, no fue necesario que los machos adultos


expulsaran a sus hijos machos para formar un patrón exogámico
de apareamiento en las sociedades homínidas primitivas y
preverbales. Notamos que el apareamiento exogámico maximiza
la variabilidad de cualquier especie y disminuye la posibilidad
de que se combinen genes perjudiciales; es decir, aumenta la tasa
de evolución, tal como lo hace la reproducción sexual. La
mutación emocional que hizo a los machos adultos tolerantes y
protectores hacia sus hijos adultos, probablemente también los
hizo menos agresivos hacia otros machos, pero no
necesariamente más tolerantes. Por tanto, la cacería en grupo
comenzó probablemente como una empresa familiar donde el
macho dominante y sus hijos mayores cooperaban para cazar.
Esto abrió un nuevo nicho ecológico para los homínidos, dado
que ahora virtualmente todos los animales estaban a su merced.
Los fósiles indican que los homínidos de hace 300,000 años ya
estaban matando y consumiendo gran número de elefantes y
rinocerontes. Esto necesitaba de la cooperación de muchos
machos adultos. La cacería de grupo temprana casi seguramente
estuvo limitada a animales más pequeños. A medida que se
desarrolló la cacería grupal, la necesidad de exogamia y
cooperación de grupos haría que diferentes familias se juntaran,
aunque fuera por períodos breves, por la simple razón de
intercambiar parejas. Este tipo de estructura social existe
actualmente entre los aborígenes australianos. Cuando se
suscitaba la ocasión apropiada, ocurría una cacería grupal en la
cual cooperaban dos familias. Las familias estaban
estrechamente vinculadas mediante sus apareamientos y
semejaban un clan. Eventualmente, varias familias que
trabajaban juntas vieron que podían capturar animales más
grandes, entonces se unieron grupos de familias de hasta dos
docenas de individuos, integrando una formación de caza muy
unida. Algunos indios norteamericanos tenían este tipo de
estructura social. Pero los homínidos que practicaron este tipo de
cacería grupal en gran escala no fueron los Australopitecinos,
sino nuestros antepasados inmediatos, pertenecientes al género
Homo.

http://www.antropos.galeon.com/html/AUTROLOPITECOS.htm (7 of 8)03/10/2009 07:45:42 a.m.


AUTROLOPITECOS

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/AUTROLOPITECOS.htm (8 of 8)03/10/2009 07:45:42 a.m.


EL SISTEMA NERVIOSO

EL SISTEMA NERVIOSO

1. SISTEMA NERVIOSO

2. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

3. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

4. ESTÍMULOS Y RECEPTORES

http://www.antropos.galeon.com/html/sistemanervioso1.htm (1 of 11)03/10/2009 07:45:57 a.m.


EL SISTEMA NERVIOSO

SISTEMA NERVIOSO

El sistema nervioso y hormonal ha sido desarrollado para que todos los sistemas
realicen una actividad conjunta efectiva. Ambos sistemas difieren en la rapidez para
desencadenar una respuesta, el sistema nervioso lo hace rápidamente, y las hormonas con
más lentitud.

El sistema nervioso central se halla protegido por el cráneo y la columna


vertebral.

Respecto a su origen debemos decir que es ectodérmico. Está formado por


tres partes:

- Encéfalo, dividido en:

· Prosencéfalo,

• Telencéfalo: hemisferios cerebrales, lóbulos olfatorios, cuerpo estriado y


corteza cerebral.

• Diencéfalo: epitálamo, tálamo, hipotálamo y apéndices.

· Mesencéfalo: techo, tubérculos cuadrigéminos, tegmentum y pedúnculos


cerebrales.

· Rombencéfalo,

• Metencéfalo: parte del bulbo, cerebelo y protuberancias.

• Mielencéfalos: parte del bulbo.

http://www.antropos.galeon.com/html/sistemanervioso1.htm (2 of 11)03/10/2009 07:45:57 a.m.


EL SISTEMA NERVIOSO

- Médula: se conserva como tal tubo.

- Nervios: aferentes y eferentes del sistema nervioso central; constituyen el


sistema nervioso periférico.

Respecto a su organización se divide en dos partes.

Sistema nervioso central: protegido por las meninges y todo él encerrado en el


hueso. Muchas células se especializan en funciones de sostén, que forman la
neuroglia. Posee más neurotransmisores que el periférico, como dopamina,
serotonina, ácido gamma-amino butírico, acetilcolina y noradrenalina.

Sistema nervioso periférico: se encuentra libre de estructuras protectoras. Son los


nervios que llegan a todo el cuerpo.

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

http://www.antropos.galeon.com/html/sistemanervioso1.htm (3 of 11)03/10/2009 07:45:57 a.m.


EL SISTEMA NERVIOSO

EL CEREBRO

Tiene tres regiones básicas: el prosencéfalo, relacionado con el olfato; el mesencéfalo,


con el ojo; y el rombencéfalo, con el oído.

EL BULBO

Zona semejante a la médula pero con el canal central muy ensanchado.

Comunica los troncos nerviosos con las regiones superiores del cerebro. En su
interior se alojan núcleos relacionados con la recepción de sensaciones auditivas e
impulsos de los hemisferios cerebrales y del cerebelo.

http://www.antropos.galeon.com/html/sistemanervioso1.htm (4 of 11)03/10/2009 07:45:57 a.m.


EL SISTEMA NERVIOSO

EL CEREBELO

Se desarrolla en la parte anterior al bulbo y constituye el centro más importante


para la regulación y coordinación de los movimientos. Recibe sensaciones de las
estructuras sensitivas musculares y del órgano del equilibrio; desarrolla la corteza
cerebelosa.

EL MESENCÉFALO

Los centros que posee coordinan algunos reflejos visuales y auditivos como la
contracción pupilar a la luz y los movimientos auriculares de los perros al sonido.

http://www.antropos.galeon.com/html/sistemanervioso1.htm (5 of 11)03/10/2009 07:45:57 a.m.


EL SISTEMA NERVIOSO

EL DIENCÉFALO

Zona de relevo de las vías aferentes y eferentes de los hemisferios, es el centro


donde se integran los sistemas nervioso y endocrino.

El tálamo es el centro de enlace de los impulsos sensitivos, recula y coordina las


manifestaciones externas de las emociones. El hipotálamo, regula la temperatura, el
apetito, el equilibrio del agua.

EL TELENCÉFALO

Representado por los hemisferios cerebrales. Aquí se realizan las funciones


mentales más elevadas y se dirigen todas las actividades.

Cada hemisferio está unido al otro por el cuerpo calloso, formados por el
hipocampo, el cuerpo estriado, la paleocorteza y la neocorteza que forma las
circunvoluciones separadas por las cisuras.

La cisura de Rolando separa una zona frontal motora y otra posterior sensitiva, hay
una zona específica para el oído y el ojo.

La corteza de asociación es donde se plantean y organizan las ideas.

http://www.antropos.galeon.com/html/sistemanervioso1.htm (6 of 11)03/10/2009 07:45:57 a.m.


EL SISTEMA NERVIOSO

LA MÉDULA

Encerrada en la columna vertebral, recorre longitudinalmente el cuerpo. En ella se


distingue la sustancia gris que contiene los cuerpos neuronales de las neuronas de
las vías sensitivas y motora; y la sustancia blanca que son las fibras ascendentes y
descendentes. Es eficiente para los actos reflejos.

http://www.antropos.galeon.com/html/sistemanervioso1.htm (7 of 11)03/10/2009 07:45:57 a.m.


EL SISTEMA NERVIOSO

SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

Está compuesto por nervios y ganglios, éstos parten del encéfalo y de la médula, se
diferencian en que son fibras aferentes y eferentes.

NERVIOS SENSITIVOS

· Craneales:

Olfatorio: proviene del epitelio olfatorio

Óptico: proviene del ojo

Trigémino: es mixto y recibe sensaciones de la cabeza

Facial: es mixto y recibe sensaciones de la cara

Auditivo: proviene del oído

Glosofaríngeo: es mixto y recibe sensaciones de la lengua y la faringe

Vago: es mixto y recibe sensaciones de la cabeza y las vísceras

http://www.antropos.galeon.com/html/sistemanervioso1.htm (8 of 11)03/10/2009 07:45:57 a.m.


EL SISTEMA NERVIOSO

· Espinales:

Discurren junto a los nervios motores, provienen de todo el cuerpo.

NERVIOS MOTORES

· Craneales:

Motor ocular común: inerva parte de los músculos del ojo

Patético: inerva el músculo oblicuo del ojo

Trigémino: inerva los músculos mandibulares.

Motor ocular externo: inerva el músculo que le da nombre

Facial: inerva los músculos de la cara

Glosofaríngeo: inerva la lengua y la faringe

Vago: inerva la cabeza y las vísceras

Espinal: accesorio del vago

Hipogloso: inerva la lengua

· Espinales:

Motores somáticos: inervan los músculos esqueléticos, entran en la


médula junto a los motores viscerales. Estos nervios estimulan o no al músculo,
pero no lo inhiben. Están relacionados con los estímulos ambientales.

Motores viscerales: controlan los músculos lisos, el cardíaco y las


glándulas. Están formados por don neuronas: una preganglionar, que tiene su
cuerpo neuronal en la médula; y la posganglionar, su acción estimula o inhibe el

http://www.antropos.galeon.com/html/sistemanervioso1.htm (9 of 11)03/10/2009 07:45:57 a.m.


EL SISTEMA NERVIOSO

órgano. Estímulos internos.

Parasimpático: forma parte de la zona craneal y sacra. Aquí se establece la


sinapsis entre las dos neuronas. Relacionado con la digestión, el reposo.

Simpático: forma parte de la zona cervical, torácica y lumbar de la médula


espinal. Está relacionado con las reacciones de lucha o huida.

ESTÍMULOS Y RECEPTORES

NATURALEZA DE LOS ESTÍMULOS

Un estímulo es un cambio ambiental capaz de desencadenar una respuesta


determinada por parte de un organismo. La diferencia estriba en la capacidad de
percibir diferentes intensidades del estímulo, y el nivel mínimo para desencadenar
la respuesta es el umbral del estímulo.

El estímulo hace reaccionar al receptor provocando una alteración.

http://www.antropos.galeon.com/html/sistemanervioso1.htm (10 of 11)03/10/2009 07:45:57 a.m.


EL SISTEMA NERVIOSO

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/sistemanervioso1.htm (11 of 11)03/10/2009 07:45:57 a.m.


PALEOPATOLOGIA Y PALEOMEDICINA

Paleopatología y Paleomedicina
Por paleopatología se entiende principalmente el estudio de los
rastros de
enfermedad dejados en fósiles y momias. Incluye también el estudio
de los signos
relacionados con la enfermedad en objetos arqueológicos. Por
paleomedicinase entienden las huellas de una acción médica dejadas
en fósiles, momias y objetos arqueológicos.

Aunque los conocimientos aportados por la paleopatología son muy


fragmentarios, permiten, hasta el momento, deducir dos cosas
importantes: por lado, la enfermedad en los seres vivos existe en la
Tierra desde antes de la aparición del hombre, y ,probablemente,
desde la aparición de la vida en la tierra.
Por otro lado, que la formas principales de enfermedad han sido en lo
esencial las mismas
a lo largo de millones de años. Pero entiéndase bien, esta última
conclusión se
refiere a las formas de enfermedad, no a cada enfermedad en
particular. En otras palabras, parece probable que no siempre han
existido las mismas enfermedades.

http://www.antropos.galeon.com/html/paleopatologia.htm (1 of 4)03/10/2009 07:46:07 a.m.


PALEOPATOLOGIA Y PALEOMEDICINA

Un argumento es el siguiente. Se han encontrado bacterias


fosilizadas en formaciones
geológicas de 3.500 millones de años atrás; por otra parte, se cree
que los virus son
de aparición posterior a la de las bacterias. Por lo tanto hubo un
período en que no
podía haber enfermedades virales, pero sí bacterianas.
Por último, parece poco probable que todos los virus patógenos
hayan aparecido
simultáneamente.
Las lesiones mejor representadas en paleopatología naturalmente son
las óseas. Ya el Pithecanthropus muestra una gran exostosis en uno
de los fémures.
En el Homo sapiens neanderthalensis se han descubierto signos de
artritis y otras
afecciones osteomusculares. En el hombre del paleolítico se han
encontrado lesiones de
artritis, tumores y malformaciones, entre éstas, espina bífida y
luxación congénita de la cadera. Pero los documentos más ricos
proceden de las momiasegipcias desde hace 4.000 años. Hay estudios
de no menos de 36.000 momias.

http://www.antropos.galeon.com/html/paleopatologia.htm (2 of 4)03/10/2009 07:46:07 a.m.


PALEOPATOLOGIA Y PALEOMEDICINA

Además de las lesiones nombradas están bien documentados la


tuberculosis ósea, el mal de Pott, mastoiditis, la enfermedad de Paget
de los huesos, etc. En los tejidos blandos y vísceras se han podido
identificar arterioesclerosis, neumonía, pleuritis, cálculos renales y
biliares y apendicitis, lesiones cutáneas similares a las de la viruela y
bilharziasis.
Un problema interesante que se plantea en paleopatología es el
concerniente a la sífilis. Algunaslesiones óseas de hombres
primitivos europeos recuerdan a las típicas de la enfermedad,pero
otros signos claros en huesos no se han encontrado ni en el hombre
prehistóricoeuropeo ni en las momias egipcias. Sigue
considerándose, por lo tanto, como lo másprobable el que la
enfermedad llegó a Europa portada por marinos de Colón, pues de
haber habido lugar en Egipto ciertamente se habría extendido a
Europa. Acerca de la paleomedicina los testimonios son aún más
escasos y dudosos.

http://www.antropos.galeon.com/html/paleopatologia.htm (3 of 4)03/10/2009 07:46:07 a.m.


PALEOPATOLOGIA Y PALEOMEDICINA

Queda unoque parece significativo: la trepanación. En todo el


neolítico europeo se encuentran cráneos trepanados. Descartada la
hipótesis de que se tratara de lesiones traumáticas, de anomalías o de
artefactos, ha persistido la duda sobre el significado de esta lesión, a
saber, de si se trata de un procedimiento terapéutico o, como pensaba
Broca, de una operación por creencias en lo sobrenatural o en la
magia para dar salida a los malos espíritus. La esperanza de
encontrar una respuesta observando tribus actuales que practican el
procedimiento, no ha quedado defraudada: el procedimiento lo
practican por una u otra razón. El hecho de que la roja ósea sirva de
amuleto apoya la hipótesis de Broca.

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/paleopatologia.htm (4 of 4)03/10/2009 07:46:07 a.m.


ASPECTOS FISIOLOGICOS DEL LENGUAJE

ASPECTOS FISIOLOGICOS DEL


LENGUAJE
1. Introducción
2. Procesamiento neuro lingüístico
3. Afasia

1. Introducción

El lenguaje es la actividad simbólica de la representación del mundo mas


específicamente humana (Berk, 1994). El lenguaje es el proceso cognitivo que nos
diferencia de los animales de otras especies. (Palacios, 1996)
Las características del lenguaje humano son 4:

1- semántica: símbolos con un significado


2- Desplazamiento: Capacidad del individuo para describir acontecimientos u objetos
lejanos
3- productividad: puede generar un numero infinito de pensamientos o ideas a partir de
un numero finito de palabras.
4-sintaxis: noción o necesidad de establecer reglas gramaticales que determinan el
lenguaje. (Palacios, 1996)

La relación funcional entre los dos hemisferios del cerebro ha sido el foco principal de la
investigación en neuropsicología y neurología clínica durante mas de un siglo (Crystal,
1994). Por algún tiempo se pensó que el hemisferio izquierdo en el control de la mayor
parte de las actividades. Hoy se reconoce que cada uno tiene su propio papel y esta mas
implicado en la ejecución de algunas actividades y menos en la de otras, y se afirma, por
tanto, que uno es el dominante o principal para ciertas funciones mentales(Crystal,
1994). Se conoce como lateralización el desarrollo de estas funciones en uno de los
hemisferios (Crystal, 1994).

El lenguaje y la preferencia manual han sido desde hace mucho tiempo los dos factores
principales en toda discusión sobre la dominancia cerebral. El hemisferio izquierdo es
dominante para el lenguaje en la mayoría de las personas diestras (Crystal, 1994). Este
hecho se manifiesta de modo más notorio en los casos de afasia, en los que, un daño en
el lado izquierdo del cerebro puede causar un problema de lenguaje y una parálisis en el
lado derecho. Sin embargo, la relación no es simétrica: no se sigue de modo automático
que el hemisferio derecho sea dominante para el lenguaje en los zurdos. Los zurdos no
son en modo alguno un grupo homogéneo, y el hemisferio izquierdo es dominante en el
lenguaje y esta muy implicado en el. (Crystal, 1994)

http://www.antropos.galeon.com/html/lengua.htm (1 of 6)03/10/2009 07:46:20 a.m.


ASPECTOS FISIOLOGICOS DEL LENGUAJE

Además, no debe olvidarse que hay varias actividades en las que suelen participar ambos
hemisferios, hecho que inspira gran numero de investigaciones debido a que los
especialistas se interesan mas en las capacidades integradoras del cerebro que en las
lateralizadas. (Crystal, 1994)

Las áreas propuestas para el procesamiento del habla la escucha, la lectura, la escritura y
el lenguaje de los signos se localizan de modo principal en las cisuras del Silvio y de
rolando o en torno a ellas. Se Han identificado varias áreas especificas (Silbernagl,
1985).
· La parte frontal del lóbulo parietal a lo largo de la cisura de rolando participa
fundamentalmente en el procesamiento de las sensaciones y puede estar unida con las
áreas del habla y auditiva en un nivel mas profundo. (Crystal, 1994)
· El área frente a la cisura de rolando participa de modo principal en el funcionamiento
motor de esta manera, tiene importancia para el estudio del habla y la escritura. (Crystal,
1994)
· Un área en la parte posterior y superior del lóbulo temporal que se extiende hacia arriba
en el lóbulo parietal, desempeña una parte fundamental en la comprensión del habla es el
área Wernicke (Crystal, 1994). Cuando esta se daña el lenguaje es constante y
gramaticalmente bien estructurado pero contiene muchas palabras sin sentido. (Berk,
1996)
· El área principal implicada en la recepción auditiva conocida como giro de Heschl se
encuentra en la parte superior los lóbulos temporales. (Crystal, 1994)
· La parte posterior e inferir del lóbulo frontal esta implicada de manera primordial en la
codificación del habla. Es el área de Broca (Crystal, 1994). Los daños en esta área
generan afasia que es un problema de comunicación en el que la persona tiene una buena
comprensión pero tiene problemas al articular el lenguaje, es decir, al hablar (Berk,
1996).

http://www.antropos.galeon.com/html/lengua.htm (2 of 6)03/10/2009 07:46:20 a.m.


ASPECTOS FISIOLOGICOS DEL LENGUAJE

· Otra área hacia la parte posterior del lóbulo frontal puede estar implicada en el control
motor de la escritura. Se conoce como centro de Exner (Crystal, 1994).
· Parte de la región parietal izquierda, cercana al área de Wernicke, esta implicada en el
control del lenguaje de signos manual (Crystal, 1994).
· El área posterior del lóbulo occipital se utiliza principalmente para el procesamiento de
las entradas visuales (Crystal, 1994).

2. Procesamiento neuro lingüístico

Algunas de las rutas neurales que se consideran implicadas en el procesamiento del


lenguaje hablado.
1. Producción del habla. Se piensa que la estructura básica de la emisión se genera en le
área de Wernicke y se envía al área de broca para su codificación. El programa motor
pasa entonces al área motora adyacente, que rige a los órganos de articulación (Crystal,
1994).
2. Lectura en voz alta. La forma escrita se recibe primero en el cortex visual y luego se
transmite vía giro angular al área de Wernicke, donde es asociada con una
representación auditiva. La estructura de la emisión se envía después a la área de broca
(Crystal, 1994).
3. Comprensión del habla. Las señales llegan al cortex auditivo desde el oído y se
transfieren al área adyacente de Wernicke, donde se interpretan (Crystal, 1994).
Los nervios craneales implicados en el lenguaje son:
* El vago: es un nervio mixto y se distribuye de manera muy amplia en cabeza cuello,
tórax y abdomen. Sus fibras motoras se originan en un núcleo de la médula oblongada y
terminan en los músculos de faringe, laringe, vías respiratoria y corazón; esófago,
estomago, intestino delgado, intestino grueso y vesícula biliar (Tortora, 1984). Los

http://www.antropos.galeon.com/html/lengua.htm (3 of 6)03/10/2009 07:46:20 a.m.


ASPECTOS FISIOLOGICOS DEL LENGUAJE

impulsos que viajan por la fibras motoras generan movimiento de músculos


esqueléticos, cardiacos y viscerales. Las fibras sensoriales del vago inervan en esencia
las mismas estructuras que las motoras. A semejanza del glosofaríngeo incluyen fibras
sensoriales que se originan en los propioceptores de músculos que inervan (Silbernagl,
1985).
El corte de ambos nervios en la porción superior del cuerpo interfiere con la deglución,
origina parálisis de las cuerdas bucales e interrumpe la transmisión de sensaciones
provenientes de muchos órganos (Tortora, 1984).
* El Hipogloso: también es un nervio mixto. Sus fibras motoras tienen origen en un
núcleo de la medula oblongada, atraviesan el hipogloso e inervan los músculos
linguales; estas fibras transmiten impulsos relacionados con la articulación del lenguaje
y la deglución. La porción sensorial del nervio hipogloso consiste en fibras que tienen
origen en propioceptores de los músculos linguales y terminan en la medula; conducen
impulsos relacionados con sensaciones musculares (Silbernagl, 1985).
La lesión del hipogloso dan como resultado dificultad para la masticación, articulación
del lenguaje y la deglución. Al llevar la lengua hacia delante esta se desvía hacia el lado
afectado mismo que experimenta atrofia (Tortoria, 1984).

http://www.antropos.galeon.com/html/lengua.htm (4 of 6)03/10/2009 07:46:20 a.m.


ASPECTOS FISIOLOGICOS DEL LENGUAJE

3. Afasia

Se conoce como afasia o difasia al trastorno del lenguaje que surge cuando resulta
dañada una área del cerebro que participa en le procesamiento del lenguaje.
Habitualmente se define a la afasia como un trastorno de la comprensión o la producción
del lenguaje causado por un daño cerebral especifico, por lo tanto excluye de manera
clara los trastornos del lenguaje asociados con otras condiciones, como la sordera
periférica o la demencia senil (Crystal, 1994).

Causas de la afasia:

El cerebro depende por completo del oxigeno que aporta el torrente sanguíneo, las
células cerebrales mueren si se les priva de oxigeno durante algunos minutos. Existen
muchos accidentes cerebro-vasculares que pueden dar lugar a ello y que explican en
torno a un 85% en todos los casos de afasia. En los adultos occidentales, las arterias se
recubren de depósitos grasos de colesterol, asociados con factores como el tabaquismo la
dieta y la falta de ejercicio:

estos depósitos ocasionan un estrechamiento y obstrucción de las arterias lo que puede


dar lugar a un accidente de este tipo (Crystal, 1994).
Cualquiera que sea la razón, si estos hechos suceden en la parte del cerebro que
participan en los procesos de lenguaje es probable que el resultado sea una Afasia
(Tortora, 1984).
Las otras causas de afasia incluyen ciertas clases de tumor cerebral, enfermedades del
cerebro y daño traumático (Crystal, 1994).
En torno a una cuarta parte de los pacientes se recupera en un plazo de 3 meses. La tasa
de progreso disminuye a partir de entonces, la recuperación completa se hace cada vez
menos probable transcurridos los seis meses (Crystal, 1994).

Tipos de Afasia:

Ha habido muchas clasificaciones diferentes de la afasia, lo que refleja la dificultad que


los especialistas encuentran para agrupar a los pacientes de modo que sus rasgos de
conducta coincidan. Algunas categorías fundamentales tienen homogeneidad suficiente,
tanto en el ámbito médico como en el de loa conducta y se siguen citando como
síndromes afásicos clásicos (Silbernagl, 1985).

Afasia de Broca:
La lesión se sitúa clásicamente en el área de Broca y su entorno y es típico que se
extienda en cierto grado a lo largo de la cisura de Silvio. La naturaleza de los síntomas
ha llevado a que también se denomine afasia expresiva o motora. En general, el lenguaje
se caracteriza por un grave deficiencia de fluidez, es lento, trabajoso, dubitativo, a
menudo se pronuncia una sílaba cada vez y hay gran dificultad en la articulación y

http://www.antropos.galeon.com/html/lengua.htm (5 of 6)03/10/2009 07:46:20 a.m.


ASPECTOS FISIOLOGICOS DEL LENGUAJE

perturbación de los rasgos suprasegmentales. Las operaciones son breves y se reducen a


un estilo telegráfico, con una utilización limitada de los procesos normales de
construcción gramatical. A menudo, se repiten palabras individuales la comprensión del
lenguaje cotidiano es casi normal (Crystal, 1994).

Afasia de Wernicke:
La lesión se localiza clásicamente en el área de Wernicke, aunque existe cierta
variabilidad la naturaleza de los síntomas ha llevado a que se la denomine también afasia
receptiva o sensorial. El lenguaje se caracteriza por su fluidez a veces excesiva y por la
ausencia de dificultades de articulación si bien pueden a parecer varias pausas
desiguales, habitualmente existe una perturbación severa de la comprensión, aunque
obscurecida por una entonación normal. El habla muestra muchos patrones
estereotipados, circunlocuciones secuencias inteligibles, errores en la elección de
palabras y fonemas y problemas en la recuperación de palabras de la memoria (Crystal,
1994).

Afasia Global:
Los síntomas son una combinación de los propios de la afasia de broca y de Wernicke
severas. Existe una reducción casi total en todos los aspectos del lenguaje hablado y
escrito. Las capacidades expresivas del paciente son mínimas y en la mayoría de los
casos no mejoran con el tiempo. La comprensión del lenguaje hablado, inicialmente muy
reducida, muestra una recuperación muy limitada. A veces se conoce este desorden
como síndrome de afasia irreversible (Crystal, 1994).

Otros síntomas:
A menudo la afasia se acompaña de otros síntomas:
1.- Agnosia: dificultad para reconocer estímulos sensoriales familiares (Silbernagl,
1985).
2.- Apraxia: dificultada a menudo grave para controlara los movimientos voluntarios de
los miembros u órganos vocales (Tortora, 1984).
3: Anartria: es frecuente que se manifieste una debilidad o parálisis concurrente en el
lado del cuerpo opuesto al hemisferio dañado. Cuando esta debilidad afecta al rostro o al
cuello, el funcionamiento de los órganos vocales puede resultar más difícil (Crystal,
1994).

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/lengua.htm (6 of 6)03/10/2009 07:46:20 a.m.


EL GIGANTOPITHECUS

EL GIGANTOPITHECUS
DESCUBRIMIENTO DEL GIGANTOPITHECUS

En 1935, el paleontologo alemán Ralph von Koenigswald encontró


una muela inusualmente grande mientras que miraba entre los dientes
fósiles en una farmacia de Hong Kong. Él predijo que el diente
perteneció a una nueva especie del primate, a la cual él nombró
Gigantopithecus blacki . Durante los sigientes cuantros años, Von
Koenigswald buscó muchas más farmacias, encontrando apenas tres
dientes más de Gigantopithecus. Los farmacéuticos le dijeron que los
dientes hubieran venido probablemente de una región llamada
Guangxi. De acuerdo con la suciedad que se aferraba en los dientes y
el hecho de que sus raíces habían sido roídas por los puercos espines,
dedujo que fueron encontrados probablemente en depósitos de
cuevas. Puesto que los dientes de Gigantopiothecus fueron
mezclados entre los fósiles del elefante y del panda del medio-
Pleistoceno, von Koenigswald estimaba su edad en 125.000 a
700.000 años.

Actualmente, los científicos buscan el Gigantopithecus en las cuevas


y las zonas de piedra caliza de Asia suroriental. Von Koenigswald se
vio interrumpido de sus investigacions cuando fue hecho prisionero
durante la segunda guerra mundial. Su colección de dientes, que era
la única evidencia de la existencia del mono gigantes, fue enterrado
por un amigo hasta el termino de la II guerra Mundial.

http://www.antropos.galeon.com/html/giganto.htm (1 of 5)03/10/2009 07:46:47 a.m.


EL GIGANTOPITHECUS

Los farmacéuticos chinos han estado utilizando fósiles pulverizados


en la medicina desde hace millares de años. Compran los fósiles (que
llaman los huesos del dragón) de los granjeros que los encuentran en
cuevas. Muchos sitios fósiles potenciales en China estan ya limpios
por los campesinos que buscaban los huesos del dragón; éste es uno
de los motivos por lo que esl investigador Russ Ciochon eligió
buscar Gigantopitehcus en Vietnam en vez de China.

LA DIETA DE GIGANTOPITHECUS

Avanzando en las investigaciones del Gigantopithecus, Ciochon notó


semejanzas alimenticias, ( preferencias por el bambu) entre el mono
gigante y el panda gigante. Ambos animales tienen mandíbulas
gruesas, dientes marcados con hoyos, y marcas inusualmente de
caries. Ciochon el bambú es abundante en Asia suroriental.
No se parecía haber manera de investigar la dieta de Giganto
directamente hasta que el estudiante graduado Robert Thompson de
antropología mencionó los fitolitos v a Ciochon. Los fitolitos son
pedacitos microscópicos de la silicona formados por ciertas plantas
entre sus células. Las plantas contienes diversos tipos de fitolitos.
Thompson sabía que los microscopios electrónicos sido utilizados
para comprobar las herramientas de piedra, y él sugirió la aplicación
de la técnica a los dientes fósiles de Gigantopithecus.El análisis de

http://www.antropos.galeon.com/html/giganto.htm (2 of 5)03/10/2009 07:46:47 a.m.


EL GIGANTOPITHECUS

SEM reveló que algunos dientes de Giganto tienen fitolitos encajados


en el esmalte.

TEORÍAS SOBRE LA EXTINCIÓN DEL MONO GIGANTE

El Gigantopithecus apareció en el registro fósil hace cerca de


6,3 millones de años y prosperó en Asia suroriental durante cinco
millones y medio de años. Seres humanos tempranos, el Homo
Erectus , pobló en el territorio de Gigantopitehcus hace
aproximadamente 800.000 años. Hace 500.000 de años el
Gigantopitehcus se había extinguido. Los factores que contribuyeron
probablemente a la desaparicón del gigantopithechus, el ciclo
biológico de los bosque de Bamboo estos, mueren entre veinte y
sesenta años. La competición con pandas gigantes y la llegada de los
seres humanos, que pudieron también haber comido el bambú
utilizadolo para hacer las herramientas, pudo haber hecho muy difícil
la supervivencia para el Gigantopitehcus.

http://www.antropos.galeon.com/html/giganto.htm (3 of 5)03/10/2009 07:46:47 a.m.


EL GIGANTOPITHECUS

CONSTRUCCIÓN DEL MODELO DE GIGANTO

La reconstrucción de Gigantopitehcus fue diseñada por los Paleoantropologos


Russell Ciochon y Munns de Iowa. Se basan en los dientes recogidos en China y
Vietnam.
Ciochon y Munns utilizaron su conocimiento de las proporciones del cráneo de
grandes monos para estimar el tamaño y forma de la cabeza de Gigantopithecus. El
cuerpo está modelado según los modelos de dos otros primates terrestres enormes,
del gorila de oswaldi extinto y el de Cercopithecus. El orangutan no fue utilizado
porque es arbóreo, y Giganto es demasiado grande para ser arbóreo; los otros dos
viven en el suelo y por lo tanto tienen un sistema enteramente diverso de
proporciones esqueléticas. El color de oro de la piel se pide prestado del pariente
asiático cercano de Gigantopithechus , el orangutan.

http://www.antropos.galeon.com/html/giganto.htm (4 of 5)03/10/2009 07:46:47 a.m.


EL GIGANTOPITHECUS

La estimación del tamaño de aproximadamente 3 metros, se basa en


cocientes aproximados del cabeza-a-esqueleto en primates. En seres
humanos que el cociente es aproximadamente 1:7; en Lucy, un ser
humano temprano, era 1:8. Ciochon y Munns intentaron 1:7 y el
resultado les pareció demasiado pequeño. Los investigadores creen
que la estimación de aproximadamente 3 metros es conservadora.

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/giganto.htm (5 of 5)03/10/2009 07:46:47 a.m.


BIPEDISMO

La Postura Erguida y la Marcha Bípeda.


La columna vertebral humana transmite verticalmente el
peso de la cabeza y el cuerpo hasta el acetábulo y de ahí al
fémur. El larguísimo ilion del chimpancé es apropiado para la
postura cuadrúpeda. La pelvis del Australopithecus africanus es
semejante a la del HSS, lo que sugiere que la columna vertebral
se articula con la pelvis de manera similar al HSS. Los fósiles
muestran que los largos huesos de la extremidad posterior de los
homínidos se aproximan a los de HSS, incluso el pie del Homo
habilis es muy semejante al actual. Sin embargo la articulación de
la cabeza sobre la columna vertebral no habría evolucionado del
todo

. En el gorila su centro de gravedad de la cabeza está mucho más


delante que la articulación de la columna vertebral siendo
necesaria la contracción de los potentes músculos de la nuca para
mantener erguida la cabeza en las escasas ocaciones en las que
adopta una postura erecta.

http://www.antropos.galeon.com/html/BIPEDISMO.htm (1 of 7)03/10/2009 07:47:00 a.m.


BIPEDISMO

En el Australopithecus africanus el desequilibrio es mucho menos


y los músculos de la nuca no necesitan ser tan fuertes. Esta
tendencia continúa durante el progreso del Homo erectus.
En la marcha bipedestre humana, cada pierna es impulsada hacia
delante alternativamente, mientras que el peso lo soporta la
pierna postural. En el paso bípedo hay un golpe de talón al
comienzo de la fase postural y un impulso del dedo gordo al final.
Durante la fase postural, el glúteo medio y mínino se contraen
para asegurar la pelvis en el momento que esta asume el peso de
ese lado, y también para favorecer su rotación y aumentar así la
longitud de la zancada. Este modo de caminar es una de las
maneras más eficaces de moverse en el suelo. Desde el punto de
vista evolutivo, se han producido varios cambios anatómicos:

http://www.antropos.galeon.com/html/BIPEDISMO.htm (2 of 7)03/10/2009 07:47:00 a.m.


BIPEDISMO

● Alargamiento de la
extremidad inferior
● Acortamiento y
ensanchamiento de la pelvis.
● Ajuste de la musculatura de
la cadera, donde los glúteos
máximos asumen la función
de extensión de la cadera
en vez de los glúteos
medios y mínimos.
● Transformación
considerable del pie
● Curvatura hacia delante de
la columna vertebral en la
región lumbar.
● Rotación hacia delante de la
porción ilíaca de la pelvis
para que el peso corporal se
desplace directamente al
acetábulo y al fémur.

Huellas fósiles de
Australopithecus.
Las huellas del pie de
Laetoli pudieron
constatar la
asombrosamente
humanoide manera
bipedestre de
caminar del
Asutralopithecus.
Esta huellas fueron
descubiertas en
Laetoli, en el norte de
Tanzania. Fueron
fechadas por el
método de K-Ar y
arrojaron una
antigüedad entre 3,6

http://www.antropos.galeon.com/html/BIPEDISMO.htm (3 of 7)03/10/2009 07:47:00 a.m.


BIPEDISMO

a 3,7 millones de
años. Estos registros
fósiles sólo pueden
producirse en
condiciones
metereológicas
especiales, como
erupciones
volcánicas. Primero
cayeron varios
centímetros de ceniza
volcánica, compuesta
por glóbulos de lava
de carbonatita de
sodio y melitita.
Luego se produjo la
huella del pie sobre la
toba, que se solidificó
rápidamente como
consecuencia de una
solución de
carbonatos solubles
provocada por la
lluvia, los cuales
cristalizaron en pocas
horas bajo el calor del
sol. Más tarde, una
segunda erupción
volcánica protegió
estas huellas
impresas en toba de
la erosión y del
desgaste durante
millones de años.

El estudio detallado
de estas huellas
revelan un marcha
bipedestre con una
colocación normal del
pie derecho e
izquierdo y con unos
dedos gordos

http://www.antropos.galeon.com/html/BIPEDISMO.htm (4 of 7)03/10/2009 07:47:00 a.m.


BIPEDISMO

parecidos a los de los


humanos. La zancada
corresponde a
homínidos con una
altura de 1,43 cm a
1,52 cm para los dos
individuos más
grandes. Un rasgo
interesante es que
uno de los individuos
más grandes seguía
al otro colocando los
pies exactamente en
las huellas del
precedente. El tercer
individuo era más
pequeño y caminaba
a la izquierda,
siguiendo la marcha
ligeramente sinuosa,
lo que indica que era
llevado de la mano.

Estas huellos revelan


una "relación
humana", ya que iban
juntos llevando al
individuo más
pequeño de la mano.

Junto a la evolución
del esqueleto se
habría producido un
cambio en los
músculos de las
extremidades, sobre
todo en los que
rodean la articulación
de la cadera. En
contraste con el
simio, los músculos
de la cadera y los
glúteos medio y

http://www.antropos.galeon.com/html/BIPEDISMO.htm (5 of 7)03/10/2009 07:47:00 a.m.


BIPEDISMO

mínimo estabilizan la
cadera durante la
marcha y limitan su
balanceo con los
movimientos de
flexores y extensores.
La función de
extensor de la cadera
es asumida en el
humano por un glúteo
máximo
considerablemente
mayor. Las
inserciones
musculares en la
pelvis del A. Africanus
confirman que ya se
había llevado a cabo
parcialmente este
cambio en el músculo.

El paso del
cuadrupedestrismo al
bipedestrismo debe
haber requerido un
rediseño del sistema
nervioso, pero
nuestro conocimiento
sobre la maquinaria
neuronal implicada en
la postura bípeda es
limitada.

http://www.antropos.galeon.com/html/BIPEDISMO.htm (6 of 7)03/10/2009 07:47:00 a.m.


BIPEDISMO

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/BIPEDISMO.htm (7 of 7)03/10/2009 07:47:00 a.m.


EL CRANEO

EL ESTUDIO DEL CRANEO EN ANTROPOLOGIA


FORENSE
PLANOS DE ORIENTACIÓN

ESTADO DE CONSERVACIÓN

EDAD Y SEXO PROBABLE

EDAD PROBABLE

DENTICIÓN: DESGASTE
DENTARIO

SUTURAS

CLASIFICACIONES

SEXO PROBABLE

PLANOS DE ORIENTACIÓN

Obedecen a la necesidad de colocar el cráneo en posición


convencional, pero uniforme, asentado sobre su base y
mirando al frente. Se han propuesto unos veinte planos pero
los más imporantes son:

http://www.antropos.galeon.com/html/craneo.htm (1 of 12)03/10/2009 07:47:22 a.m.


EL CRANEO

*.- Plano
horizontal de Broca:
o alvéolo-condíleo,
que es tangente al
prostion y a los
puntos más
inferiores del cóndilo
occipital.

*.- Plano horizontal


de Frankfort:
tangente a los
puntos porion-
orbital, plano
adoptado en 1884.

*.- Si se trata de
cráneos incompletos
se usa: glabela-
inion, nasion-inion,
glabela-lambda.

http://www.antropos.galeon.com/html/craneo.htm (2 of 12)03/10/2009 07:47:22 a.m.


EL CRANEO

ESTADO DE CONSERVACIÓN

Según la parte que se ha conservado recibe distintas


denominaciones:

■ Cráneo: se denomina así cuando se conserva la pieza


completa es decir, el cráneo facial, el cerebral y la
mandíbula.
■ Calvarium: cuando falta la mandíbula. Por lo tanto se
ha conservado el neurocráneo junto con el cráneo
facial.
■ Calvaria: se conserva la bóveda craneana junto con la
región occipital.
■ Calota: cuando se conserva sólo la bóveda craneana.

dddEDAD Y SEXO PROBABLE

Los paleodemográficos (estudian los cambios en las


poblaciones humanas antiguas) para realizar sus estudios
necesitan ante todo poder determinar el sexo y la edad. Por
suerte la evolución ontogenética (el crecimiento y desarrollo
del individuo desde su concepción hasta que muere) sigue
desarrollos y líneas generales que han podido ser
determinadas con bastante exactitud, presentando un cierto
uniformismo. Por ejemplo la erupción del primer molar
inferior sucede entre los 6 a 8 años de edad, la sutura del
base del cráneo se cierra a los 22 años aproximadamente,
hecho que les sirve a los antropólogos biólogos para
determinar si el individuo era juvenil o adulto, la clavícula se
osifica completamente alrededor de los 28 años.

En el caso de la determinación de la edad es más difícil su


determinación que el sexo debido a que en realidad el tiempo
es un contínuo, no es un caso dicotómico como el sexo que
es mujer o varón. Por lo tanto en las clasificaciones lo que se
hace es cortar y separar ese contínuo, se va fraccionando a
fin de diferenciar un individuo adulto de uno juvenil por
ejemplo. No obstante teniendo como base el principio de
uniformismo es posible decir que si un individuo posee el
primer molar inferior erupcionado tiene más de 6 a 8 años.

http://www.antropos.galeon.com/html/craneo.htm (3 of 12)03/10/2009 07:47:22 a.m.


EL CRANEO

Sin embargo hay que contemplar que existen grados


importantes de variación interindividual (entre individuos) en
todos los rasgos que tomamos. Ejemplificando esto podemos
decir que la clavícula presenta un 5% de fusión a los 23
años, y un 100% de fusión a los 30 años, el borde escapular
un 20% de fusión a los 17 años y un 100% de fusión entre
los 22 a 23 años.

En el caso de los adultos, cuando ya no se toman en cuenta


las erupciones dentarias ya que están todos los dientes
definitivos erupcionados, tanto como las osificaciones
completas, se toma en cuenta como rasgo importante el
cierre de las suturas craneanas.

EDAD PROBABLE

Los estudios para determinar a partir de un resto óseo la


edad probable de individuo se basan en dos características
craneanas:

■ Cierre de las suturas y su grado de obliteración.


■ Dentición: dentro de este rasgo se tienen en cuenta:
1. orden de erupción dentaria.
2. desgaste de las piezas.
3. reabsorción alveolar en el caso de los adultos.

http://www.antropos.galeon.com/html/craneo.htm (4 of 12)03/10/2009 07:47:22 a.m.


EL CRANEO

En realidad se tienen en cuenta una suma de factores para


su determinación no se calcula la edad solamente a partir de
un rasgo, como podría ser el desgaste de las piezas. También
hay que tener en cuenta que por cuestiones culturales, como
el tipo de alimentación como el comer maíz crudo o el uso de
los dientes para el trabajo del cuero, pudo causar un
desgaste más rápido de las piezas, por lo cual no indicaría
que a mayor desgaste más edad del individuo.

DENTICIÓN: DESGASTE DENTARIO

El desgaste puede ser causado por varios factores,


como el tipo de alimento, su forma de preparación con
elementos abrasivos, uso del diente como herramieta para
preparar el cuero o fibras textiles.

En general se puede establecer que existe un mayor desgaste


en los que salieron primero, en relación al tiempo de
permanencia de las piezas dentales. Incluso en algunos casos
se ve la pulpa dentaria.

http://www.antropos.galeon.com/html/craneo.htm (5 of 12)03/10/2009 07:47:22 a.m.


EL CRANEO

SUTURAS

* la coronal o fronto-parietal.

* la sagital o inter-parietal

* lamboidea

* esfenoparietal

* esfenotemporal

* metóptica

* temporo-malar

* escamosa o temporo- Eparietal.

http://www.antropos.galeon.com/html/craneo.htm (6 of 12)03/10/2009 07:47:22 a.m.


EL CRANEO

Se toman en cuenta para determinar la edad probable a


partir de adultos. Se ha determinado por una convención sus
grados de obliteración como la morfología de las mismas
realizándose clasificaciones al respecto de los estados de las
suturas coronal, sagital y lámbica. Fue muy usado alrededor
del 1900 pero luego se dejó de usar. Posteriormente se volvió
a descubrir su utilidad en la determinación de la edad de
individuo y se realizó una sistematización de los
conocimientos y un acuerdo. Se tomó una escala de 0 a 4
para indicar el estado de las suturas en vista endocraneana,
así indican:

* 0: sutura abierta.

* 1: sutura medianamente visible.

* 2: poco visible.

* 3: visible en forma de traza o línea


discontínua.

http://www.antropos.galeon.com/html/craneo.htm (7 of 12)03/10/2009 07:47:22 a.m.


EL CRANEO

* 4: sutura no visible o sinostosada.

Valua realizó una diferenciación distinta que se diferencia de


la anterior porque se debe analizar la sutura exocraneana.
Dividió cada una de las suturas en porciones ya que no todas
las partes de la sutura se cierran al mismo momento. Se
trabaja siempre sobre el lado izquierdo por una convención.
Por ejemplo dividió la sutura sagital desde el punto
craneométrico bregma en: S1-S2-S3-S4. En la porción S3 se
observan los agujeros nutriciones del parietal.

Nombre de las
Suturas partes

Coronal C1-C2-C3-C4.

Sagital S1-S2-S3-S4

Lámbdica L1-L2-L3

Se deja de lado en este caso la sutura temporo-parietal ya


que presenta una forma diferente de articulación porque la
escama temporal está cortada en bisel y apoya sobre el
parietal de manera que puede permanecer sin cerrarse hasta
una edad muy avanzada o no cerrarse nunca.

Teniendo en cuenta las porciones de las suturas se han


calculado cuando se cierra cada sección. Por ejemplo S3 se
cierra entre los 20 a 45 años, L3 entre los 60 a 70 años, C2
entre los 30 a 70 años. Por lo tanto cada sección presenta
una gran variación en cuanto a su morfología (si es una

http://www.antropos.galeon.com/html/craneo.htm (8 of 12)03/10/2009 07:47:22 a.m.


EL CRANEO

sutura lineal, meándrica, etc) y a la edad de obliteración.

Los resultados son heterogéneos según los autores. Para


Parson y Box el orden de sinostosis de las principales suturas
es el siguiente: coronal, sagital a lamboidea. En cambio para
Ribbe el orden se invierte entre las dos primeras: sagital,
coronal y lamboidea.

Topinard en base a observaciones realizadas por Broca y


Hamy entre otros, indicó que la sinostosis se da en el
siguiente orden:

* porción obélica de la sagital: 40 años.

* Coronal en su tercio inferior: 40 años.

* Paste superior de la lamboidea: 45 años.

* Parte superior de la coronal: 50 años.

* Témporo-parietal: 70 años.

El trabajo de Kaufmann y Pittars no sólo confirma la


variabilidad cronológica de la sinostosis sino que establece:

* La coronal se oblitera en tres tiempos, en


el siguiente orden, región ptérica, tercio
superior y estefanion.

* La sagital también en tres etapas, obelion,


tercio posterior y mitad anterior.

* La lamboidea inicia la sinostosis en el


ángulo superior y desciende por ambos lados.

* La esfeno-frontal se sinostosa en último


término.

CLASIFICACIONES

http://www.antropos.galeon.com/html/craneo.htm (9 of 12)03/10/2009 07:47:22 a.m.


EL CRANEO

Se ha realizado una clasificación para la edad probable a


partir de las dos características mencionadas con
anterioridad. Se identificaron cinco categorías que son:

1. infantil: abarca desde el nacimiento


hasta la salida de la completa dentición
definitiva (0 a 6/7 años).

2. juvenil: obliteración de la sutura esfeno-


basilar (ubicada entre el occipital y el
esfenoides). Se cierra entre los 8 a 18 a 22
años.

3. adulto: obliteración de suturas y desgaste


dentario. (hasta los 40 años).

4. maduro: contunía el desgaste dentario,


con posible pérdida de piezas y el grado de
sinostosis de las suturas es marcado
(comienzan a ser no perceptibles, a borrarse la
línea). Desde los 40 a 65 años.

5. senil: suturas completamente obliteradas


a excepción de la escamosa del temporal que
muchas veces permanece libre durante toda su
vida. Hay pérdidas importantes de piezas
dentarias con reabsorción alveolar parcial o
total. Se consideran que pertenecen a esta
categoría individuos que tienen más de 65
años.

SEXO PROBABLE

Se identifica a partir de la pubertad ya que aparecen los


caracteres sexuales secundarios. En la infancia es muy difícil
poder reconocer a partir de los restos óseos, el sexo del
individuo teniendo en cuenta caracteres morfológicos visibles
a simple vista. Algunos investigadores han intentado
encontrar algunos rasgos identificables a nivel infantil, por

http://www.antropos.galeon.com/html/craneo.htm (10 of 12)03/10/2009 07:47:22 a.m.


EL CRANEO

ejemplo en el caso del sexo femenino madura más


lentamente y en el masculino se corresponde la maduración
ósea a la dentaria, cosa que no sucede con los individuos
femeninos. Es posible no obstante realizar estudios genéticos
para observar los cromosomas sexuales ya que en el caso de
los hombres poseen dos cromosomas diferentes (XY) y las
mujeres dos iguales (XX).

Se han resumido en la siguiente tablar algunas diferencias


observables a simple vista.

hombre mujer
Craneos más grandes Craneos más gráciles y
pequeños

Mayor volumen y capacidad Menor capacidad craneana:


craneana: 1300-1500 cm3 1100-1300 cm3.

Estructuras más fuertes y Estructuras más débiles y


macizas. cráneo más liviano con formas
redondeadas.

Angulosidades más Menos anguloso, órbitas más


pronunciadas. altas y más redondeadas.

Apófisis mastoides más Apófisis mástoides más


robustas. pequeñas.

El frontal se eleva y se dirige Frontal más redondeado con


hacia atrás con las tuberas tuberas evidentes y marcadas.
frontales poco desarrolladas.

Líneas y crestas de inserción Líneas y crestas de inserción


muscular más pronunciadas. musucular menos pronunciadas.

Peso mayor a 800 gr. Peso entre 430 a 800 gr.

http://www.antropos.galeon.com/html/craneo.htm (11 of 12)03/10/2009 07:47:22 a.m.


EL CRANEO

Arcadas cigomáticas y Arcadas cigomáticas y malares


malares fuertes. menos marcadas.

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/craneo.htm (12 of 12)03/10/2009 07:47:22 a.m.


EL ESTUDIO OSEO EN ANTROPOLOGÍA Y ARQUEOLOGÍA

EL ESTUDIO ÓSEO EN ANTROPOLOGÍA Y


ARQUEOLOGÍA

Una de las grandes pretensiones de los hombres es trascender la


muerte. Salvando las distancias y los éxitos completos, la
osteología humana nos permite robarle algo de vida a la muerte a
través de una de sus imágenes más representativas : los
esqueletos.

Un hecho propio de nuestra realidad biológica es que nuestros


cuerpos trascienden a nuestra existencia. Me refiero
evidentemente a momias y esqueletos que resultan los últimos
vestigios de nuestra corporidad.

El estudio de los huesos dentro de la antropología posee larga


data de interés, siendo que en la actualidad son fácilmente
identificables áreas especializadas dentro del campo osteológico
como por ejemplo la paleopatología, la antropología dental o la
reconstrucción de dietas a partir de isótopos estables, entre otros
muchos. Es significativo el interés que siguen suscitando los
esqueletos en el ámbito especializado. En las últimas cinco
décadas el número de trabajos sobre osteología han mantenido un
lugar privilegiado en la revista oficial de la asociación
norteamericana de antropología física (Lovejoy et.al. 1982:336).

Más allá de las implicaciones de vigencia y alternativas técnicas y


metodológicas que esto implica, también es cierto que la
osteología ha ido evolucionando en sus planteamientos internos.
Este desarrollo nos permite delinear además vinculaciones con
otras áreas antropológicas que abordan también a estos restos
corpóreos inmersos dentro del polivalente concepto de entierro.

http://www.antropos.galeon.com/html/oseos.htm (1 of 7)03/10/2009 07:47:35 a.m.


EL ESTUDIO OSEO EN ANTROPOLOGÍA Y ARQUEOLOGÍA

La osteología fue sin duda un espacio fértil en descripciones en el


siglo XIX con el boyante interés de Paul Broca y su atención
especial hacia la craneometría. Las medidas fueron transformadas
en elementos concluyentes que validaban una antropología
determinista. Es un momento rico en tipologías y un carácter
segregatorio implacable.

La osteología a finales del siglo pasado e inicios de este siglo


invierte mucho de su esfuerzo en una depuración, consenso y
minuciosidad de sus técnicas osteométricas. Es recién a mediados
de este siglo en que la antropología física replantea el carácter de
sus esfuerzos.

Este desarrollo histórico al interior de la antropología física


encontraría similitud dentro de la arqueología. Guardando los
intereses disciplinarios, ambas disciplinas se enfrentarían al
interior de su discurso a nuevos planteamientos rectores.

El reconocimiento de estas nuevas etapas: «nueva arqueología» y


«nueva antropología física» no son distantes. Por parte de la
arqueología, retomando a Caldwell (1959), renueva el interés
disciplinario al volcarse por la ecología y los patrones de
asentamiento como evidencias en el estudio de los procesos
culturales y deja de lado la atención hacia la suma de artefactos
recuperados (Trigger, 1989:294). Algo similar habría ocurrido en el
ámbito antropofísico con Washburn (1953), en esta disciplina se

http://www.antropos.galeon.com/html/oseos.htm (2 of 7)03/10/2009 07:47:35 a.m.


EL ESTUDIO OSEO EN ANTROPOLOGÍA Y ARQUEOLOGÍA

habrían abandonado las intenciones meramente clasificatorias


para insistir en un interés explicativo de mayor reflexión sobre los
fenómenos biológicos en el hombre.

A inicios de los 50's la osteología recibiría un fuerte revés en uno


de sus tópicos más característicos y antiguos: la diferenciación
racial. Nuevas piezas en la valoración de la variabilidad biológica
intentarían desacreditar los alcances de la osteología.

Para Boyd (1950) la osteología poseía cuatro inconsistencias:

● (a) su dificultad para determinar la morfología esquelética


en los vivos.
● (b) la adaptación rápida del esqueleto al ambiente,
● (c) el carácter poligénico de las características
esqueléticas, y
● (d) el hecho de que las medidas osteométricas no hubieran
sido concebidas lógicamente (Armelagos et.al.1982:310).

Este obituario prematuro se respaldaba por el uso de los marcadores


sanguíneos los cuales serían considerados como diferenciadores
raciales válidos por varias lustros, sin embargo las críticas de Boyd
sobre los alcances de la osteología radicaba en esencia sobre
aspectos metodológicos que sobre elementos conceptuales. Las
metas globales de su propuesta no dejaban de alinearse de manera
recurrente en el ámbito tipologista.

Por otra parte es una realidad que para muchos osteólogos el


éxito descriptivo valida en mucho sus esfuerzos explicativos. No
siempre resulta fácil deshacerse de viejas sombras disciplinarias e
incluso es posible señalar que estas aproximaciones no solo
atañen a aspectos inherentes a la biología de los esqueletos sino
también a otros tópicos desprendidos de la práctica antropofísica
ligadas a la arqueología como son la sistemática mortuoria o
prácticas deformadoras de los huesos.

http://www.antropos.galeon.com/html/oseos.htm (3 of 7)03/10/2009 07:47:35 a.m.


EL ESTUDIO OSEO EN ANTROPOLOGÍA Y ARQUEOLOGÍA

En este sentido podemos enunciar multitud de clasificaciones


osteológicas que agrupan longitudes o índices: dolicocefalia-
mesocefalia-braquicefalia (cráneo), platolenia-eurolenia (cúbito),
platimería-eurimería-estenomería (fémur), placticnemia-
mesocnemia-euricnemia (tibia), entre otros. A su vez las
deformaciones osteológicas no son pobres en nomenclatura:
tabular erecto, tabular oblicuo o anular, por seguir uno de los
sistemas clasificatorios en cráneo. O bien dentro de la sistemática
mortuoria de acuerdo a la posición del cuerpo, sedente, decúbito
dorsal, decúbito lateral etc.. En todo caso queda claro que hacer
uso de estas descripciones no las explicaba.

Una vez alertada la osteología sobre los laberintos descriptivos,


secuela de inicios de siglo, se fueron desarrollando varios
enfoques sobre cómo abordar la información de los esqueletos. La
primera de estas aproximaciones parte desde la arqueología. Su

http://www.antropos.galeon.com/html/oseos.htm (4 of 7)03/10/2009 07:47:35 a.m.


EL ESTUDIO OSEO EN ANTROPOLOGÍA Y ARQUEOLOGÍA

interés se centra sobre el valor social de las prácticas mortuorias


inaugurando, desde una óptica antropológica de la arqueología,
una "arqueología de la muerte" . Aunque no existe un interés
particular en la manera de integrar la información antropofísica,
más allá datos osteológicos esenciales, este resulta un enfoque
revelador a partir de aproximaciones como las de Binford, Saxe y
Brown.

Ellos intentan establecer lineamientos generales básicos sobre los


cuales es posible integrar la información de los contextos
mortuorios a un discurso antropológico.

Por ejemplo, para Saxe; puesto que la persona social está


determinada por las características propias de cada sistema
social, se entiende que el análisis de un grupo de personas
sociales (el estudio de una necrópolis en el caso de la
arqueología) permitiría una aproximación a la organización de esa
sociedad. Saxe plantea un tipo de análisis que permite descifrar:
a) el modo en que las personas sociales están representadas de
manera diferente en las áreas de deposición, y b) el modo en que
las distintas estructuras sociales están representadas de manera
diferente entre las diversas áreas de deposición (Lull y Picazo,
1989:10)

Como consecuencia de esto en la década de los 70's surgen


importantes propuestas como Lane et al (1972) o Tainter (1976).
En éstas el contexto funerario y la información antropofísica poco
a poco van conformando una unidad explicativa. Por ejemplo
Lane, propone que en la medida de que cualquier característica de
la organización social guarde correspondencia con el referente
biológico del sistema de parentesco, ésta podrá ser elucidada a
partir de datos osteológicos (Lane, 1972).

Poco después en la década de los 80' se van consolidando


algunos de estos enfoques. Síntesis importantes como la de
Humphreys y King (1982) o O'Shea (1984) ordenan un poco los
logros hasta entonces alcanzados. Por otra parte, es también en
esta década que aproximaciones más biosociales van
enriqueciendo discursos compartidos. Intereses más amplios
sobre paleopatología y paleodemografía generan de manera más
comprometida y desde senderos antropofísicos propios, discursos
transdisciplinarios quizás más legítimos en lo que algunos
identificarán más adelante al interior de la bioarqueología.

A su vez se empiezan a generar importantes revisiones de


metodologías y técnicas osteológicas que acusan y revalorizan los

http://www.antropos.galeon.com/html/oseos.htm (5 of 7)03/10/2009 07:47:35 a.m.


EL ESTUDIO OSEO EN ANTROPOLOGÍA Y ARQUEOLOGÍA

aportes y alcances de la reconstrucción de la vida a través de los


esqueletos, nuevas síntesis como la de Krogman y Iscan (1986) o
la de Iscan y Kennedy (1989) ponen al día una osteología que ya
anunciaba para el futuro importantes innovaciones esencialmente
desde el campo microanalítico.

Una aproximación más acorde con esta reconstrucción de la vida


a través de los esqueletos es observable a partir de las
osteobiografías (Saul y Saul, 1989). Aquí el enfoque se organiza
esencialmente a partir de preguntas muy amplias como ¿quienes
eran? ¿cómo eran? ¿de dónde eran?, con lo cual se conforma una
figura amplia que no intenta cumplir necesariamente alguna
premisa particular.

Si bien es cierto que mucho de la construcción de esta historia


disciplinaria posee una adscripción esencialmente guiada por el
desarrollo disciplinario norteamericano es importante remarcar
ausencias importantes en este discurso sobre las líneas
desarrolladas en el viejo continente. En todo caso pareciera que el
deseo de ignorarse hubiera sido concensado. Ausencias
importantes dentro del discurso de la arqueología de la muerte son
perceptibles al no considerar a autores franceses como Thomas o
Aries quienes bien hubieran ampliado esta visión antropo-
arqueológica sobre la muerte.

Dentro de estas ausencias y desencuentros es posible identificar


sin embargo en Inglaterra enfoques que retoman propuestas de
autores norteamericanos como Buikstra y Cook, 1980 (Bush y
Zvelebil 1991). Estos acercamientos se ubican en dos sentidos a)
acceder a las condiciones biológicas de las poblaciones humanas
y sus consecuencias para la reproducción biológica y cultural de la
sociedad y, b) considerar los efectos selectivos de la cultura de la
población bajo estudio y su supervivencia. En este enfoque los
intereses arquelógicos se diluyen un poco para insistir con más
presencia hacia cuestionamientos sobre el orden adaptación
biológica de las poblaciones.

Si bien en posible identificar en esta breve reseña algunos de los


enfoques que han ido moldeando las expresiones de los
esqueletos queda claro que otras voces no han sido tocadas.
También es cierto que a esta pequeña obertura le faltan los
acordes de una historia propia del desarrollo de este campo en el
Perú. En todo caso este no es un relato ausente, recientes
impulsos (Benson 1973; Donnan y Mackey 1978;Dillehay 1991;
Verano y Ubelaker 1992; Guillén 1994; Millones y Lemlij 1996;)
van conformando mucho de la historia contemporánea que nos

http://www.antropos.galeon.com/html/oseos.htm (6 of 7)03/10/2009 07:47:35 a.m.


EL ESTUDIO OSEO EN ANTROPOLOGÍA Y ARQUEOLOGÍA

tocará acrecentar. Como mencioné en las primeras líneas, los


huesos poseen larga existencia, solo al hacerlos hablar su
permanencia habrá tenido sentido.

Por: Mario Millones Figueroa - Antropólogo Físico

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/oseos.htm (7 of 7)03/10/2009 07:47:35 a.m.


Dryopithecus

Dryopithecus y el Origen de los Grandes Monos


Actuales

En el verano de 1991, un equipo del Instituto de Paleontología Miguel


Crusafont de Sabadell (Barcelona) descubrió en el yacimiento de Can
Uobateres (Sabadell) los primeros restos craneales de un gran mono fósil
encontrados en España. Este yacimiento, situado en el extremo nororiental
de la península Ibérica, está datado en 9,5 millones de años en sus niveles
inferiores y cerca de 9 en los superiores, donde se localizaron los restos de
Dryopithecus.

El género Dryopithecus, descrito por Edouard Lartet en 1856, ha


desempeñado un papel destacado en la historia del conocimiento de los
Hominoidea fósiles y actuales. En la década de los sesenta agrupaba aún
todos los géneros de grandes monos miocénicos, y se le consideraba una
forma primitiva sin especial vinculación de parentesco con las formas
actuales.

Opinión que ha cambiado en los últimos años. Ahora, la mayoría de los


especialistas admite que Dryopithecus es un género que vivió en Europa
desde el Mioceno medio hasta el Mioceno superior (14 a 8 millones de
años antes de la actualidad) y que difiere de formas tales como Proconsul o
Kenyapithecus. Pero aquí acaban los puntos de acuerdo. Se debate qué
posición ocupa en el árbol filogenético de los Hominoidea, y son objeto de
discusión sus relaciones con el grupo de los grandes monos vivientes. Ante
ese cuadro, nuestro hallazgo proporciona nueva información que nos ha
obligado a volver a examinar la evolución temprana de los implicados.

El grupo de los Hominoidea ofrece cinco representantes vivos, divididos


en dos subgrupos: uno más primitivo, que abarca sólo el gibón, y el

http://www.antropos.galeon.com/html/dryopithecus.htm (1 of 5)03/10/2009 07:47:45 a.m.


Dryopithecus

segundo, que comprende los grandes monos vivientes (chimpancé, gorila,


orangután y hombre). ¿Junto a cuál hay que situar a Dryopithecus?

Entre los fragmentos craneales de Can Llobateres, una parte del hueso
temporal con la petrosa (hueso del oído) se conserva en muy buen estado.
Acontece que los caracteres morfológicos obtenidos a partir de estructuras
de la complejidad del oído, y carentes de un manifiesto componente
adaptativo inmediato, suelen ser útiles para resolver problemas
filogenéticos. Por consiguiente, analizamos a fondo la petrosa del ejemplar
CLL- 18000, en sí misma y en comparación con todas las disponibles,
fósiles (sólo se conoce la de Proconsul) y actuales.

En los restos de Can Llobateres falta por completo la fossa subarcuata,


profunda depresión en la cara endocraneal de la petrosa donde se aloja una
prolongación del cerebelo denominada paraflocculus. Esta fosa, que
aparece en todos los primates y en los hominoideos primitivos (por
ejemplo, el actual Hylobates o el fósil Proconsul), se halla ausente en los
componentes vivos de los Hominidae (Pan, Gorilla, Pongo y Horno); dicha
ausencia va ligada a la reducción del paraflocculus. E' hecho de que
Dryopithecus comparta este carácter con los Hominidae constituye una
prueba de que puede pertenecer al mismo clado.

Si aceptamos esta hipótesis de partida, es decir, que Dryopithecus se


inscribe entre los grandes monos, tres son sus alternativas filogenéticas: es
miembro del ciado de los grandes monos africanos, pertenece al mismo
clado que Pongo o es un grupo hermano de ambos.

Dryopithecus presenta una morfología facial con una combinación de


caracteres particular. Vemos, así, que exhibe un importante conjunto de
caracteres primitivos: ausencia de prognatismo, segundo incisivo superior
no muy reducido, amplia distancia interorbital, proporciones de las órbitas
y morfología de la zona supraorbital. Tomados en su conjunto, esos rasgos
nos indican que Dryopithecus no debió diferir mucho de lo que fuera el
ancestro común de la familia Hominidae.

http://www.antropos.galeon.com/html/dryopithecus.htm (2 of 5)03/10/2009 07:47:45 a.m.


Dryopithecus

Si es, por contra, muy peculiar la morfología de la parte facial del hueso
zigomático, que externamente se corresponde con el área de las mejillas.
De notable robustez, el zigomático descubierto es acentuadamente plano y
orientado hacia adelante y, lo que resulta más llamativo, posee tres
forárnenes zigomáticos (por donde pasan numerosos vasos sanguíneos que
riegan la zona de las mejillas), situados por encima del borde orbital
inferior. Otros dos zigomáticos de Dryopithecus del yacimiento húngaro de
Rudabanya, aunque menos completos que los de Can Llobateres, presentan
las mismas características.

Relaciones de parentesco entre los hominoideos actuales y


posición filogeneta de Dryopithecus. La sistemática de los seres
vivos se fundamenta en las relaciones de parentesco entre ellos,
refleja así la filogenia y permite, pues, considerar grupos
naturales las diferentes categorías taxonómicas. La cladistica es
un método de inferencia filogenética: a partir de una serie de
postulados intenta reconstruir las relaciones de parentesco entre
los integrantes de un grupo. Las hipótesis de relaciones
filogéneticas se expresan en cladogramas. Se usa el término
clado para definir una rama (o agrupación) del árbol.

Se trata de una morfología muy poco frecuente en el grupo de los primates.


Formas fósiles como Proconsul o actuales como Hylobates, Pan o Gorilla
poseen un zigomático que diere del que caracteriza a la forma fósil
europea; aquél es menos robusto, más curvado, sin tanta orientación
anterior y dotado de sólo 1 o 2 forámenes zigomáticos situados por debajo
del reborde orbital. Esta es, por otro lado, la morfología más extendida
entre los primates y puede considerarse primitiva.

Unicamente dos formas, una fósil y otra actual, poseen características


similares en el área del zigomático: Sivapithecus, del Mioceno de Pakistán,
y el actual orangután de Sumatra y Borneo. A lo largo de los últimos diez
años, se han debatido con especial viveza las posibles relaciones de
parentesco de Sivapithecus; aunque no hay un acuerdo general, se la
considera forma hermana del orangután.

Mirado bajo esta óptica, resulta fácil suponer que Dryopithecus no es más

http://www.antropos.galeon.com/html/dryopithecus.htm (3 of 5)03/10/2009 07:47:45 a.m.


Dryopithecus

que un representante primitivo (plesiomórfico) del ciado de Pongo, que ha


mantenido una morfología facial primitiva excepto en el área zigomática,
donde muestra los caracteres evolutivos derivados del orangután.

¿Por qué el zigomático? ¿Qué sentido tiene modificar este hueso en la


dirección antes mencionada? La respuesta nos la ofrece el orangután: tal
estructura ósea tiene por misión dar soporte físico a las enormes mejillas
de grasa y tejido conjuntivo presentes en Pongo, lo que explica la robustez
y rugosidad del zigomático, y el elevado número de forámenes va ligado a
la necesidad de una mayor irrigación sanguínea e inervación de dichas
mejillas. De éstas se valen los orangutanes machos para mostrar el rango
que ocupan. La presencia en Dryopithecus de una morfología similar nos
lleva a pensar que los machos estarían provistos de unas estructuras
parecidas, con funciones muy afines seguramente.

No se nos escapa cuán arriesgado puede parecer fundar la pertenencia de


Dryopithecus al ciado del orangután sobre la morfología de un hueso de la
cara. Pero no debemos olvidar que los "eslabones perdidos" son, quizá,
más fáciles de encontrar que de reconocer. La controversia suele rodear las
interpretaciones que se ofrecen sobre los fósiles que se hallan en nudos
evolutivos parecidos.

Sea cual sea la solución correcta que se dé al enigma de Dryopithecus, una


cosa está clara: vivió en el lugar y el tiempo adecuados para estar
vinculado al ciado de Pongo. Hace probablemente unos 14 millones de
años, una forma africana que no conocemos, o no hemos podido identificar
y que tal vez no diste mucho de Kenyapithecus, colonizó Eurasia. La
posterior evolución de las diferentes poblaciones condujo a la aparición de
formas diversas, entre las que Dryopithecus se mantuvo primitivo, y otras,
Sivapithecus por ejemplo, se acercaron, en su evolución, hacia el
orangután actual. Las poblaciones que quedaron en Africa son las que,
probablemente, originaron la otra línea, la que conduce al chimpancé,
gorila y, a través de Australopithecus, hasta el hombre, y de la cual no
sabemos nada. Los previsibles futuros hallazgos habrán de confirmar estas
hipótesis o plantear otras.

(Salvador Moyà y Meike Köhler, del Instituto de Paleontología Miguel


Crusafont, de Sahadell..)

Revista Investigacion y Ciencia, 207, diciembre 1993.

http://www.antropos.galeon.com/html/dryopithecus.htm (4 of 5)03/10/2009 07:47:45 a.m.


Dryopithecus

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/dryopithecus.htm (5 of 5)03/10/2009 07:47:45 a.m.


EMBRIOGÉNESIS

Embriogénesis
El origen embrionario del aparato locomotor es
mesodérmico, es decir, del mesénquima o tejido
connectivo embrionario. Cuando el embrión humano se
encuentra en etapa de blastómero, en él ya se pueden
distinguir tres capas: el ectodermo, el mesodermo y el
endodermo. El ap. locomotor procede de la capa intermedia,
el Mesodermo (M.). Este se puede diferenciar en varias
partes:

● M. Paraxial: son los somitas


● M. Intermedio: es el nefrótomo, dará lugar al aparato
urinario (no es por tanto de nuestro interés ahora).
● M. Lateral: recubre el celoma interno (un espacio
interno del embrión), se divide en:
❍ Espagnopleura: de ella sale el corazón y la

pleura, membrana que rodea el pulmón,...


❍ Somatopleura: aparato locomotor, forma las

paredes del organismo.

Exisitiendo estas partes debemos decir que: de los somitas

http://www.antropos.galeon.com/html/embriogenesis.htm (1 of 3)03/10/2009 07:47:57 a.m.


EMBRIOGÉNESIS

se formarán los huesos y músculos del aparato locomotor


del tronco. A la 4ª semana se pueden distinguir dos partes
en el somita: el esclerótomo (ventromedial) y el
dermamiotomo (posterior y más compactado). Los somitas a
la 5ª semana se han segmentado formando 45 metámeros.
Entonces el dermamiotomo se separa formando miótomo y
dermatomo. Las funciones específicas de cada parte del
somita son:

● Del esclerótomo se formarán los huesos y


articulaciones
● Del miótomo la musculatura del tronco
● Del dermatomo la dermis y las glándulas de la
dermis.

De la somatopleura se formará el ap. locomotor de las


extremidades (huesos, músculos y articulaciones).
Las Crestas de Wolf (formadas a los lados del embrión) se
reabsorbirán formando los botones de las extremidades
superior y posterior. El día 24 se empieza a formar la
extremidad superior, mientras que el día 26 empiezan a

http://www.antropos.galeon.com/html/embriogenesis.htm (2 of 3)03/10/2009 07:47:57 a.m.


EMBRIOGÉNESIS

desarrollarse las extremidades inferiores.

El cráneo se puede dividir en dos partes: el neurocráneo (la


bóveda craneal), formado a partir del esclerótomo de los
somitas occipitales y el viscerocráneo (correspondiente a la
cara, o macizo facial), formado a partir de las crestas
neurales de la región cefálica del embrión.

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/embriogenesis.htm (3 of 3)03/10/2009 07:47:57 a.m.


EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Embriología del Sistema Nervioso


Central

El sistema nervioso central (SNC) deriva del ECTOBLASTO,


juntamente con la piel. Es la hoja más externa del embrión.

La hoja media del embrión se denomina MESOBLASTO y en ella


distinguimos de dentro a fuera:
NOTOCORDA o parte central del mesoblasto que recorre todo el
embrión.

Partes laterales (derecha e izquierda constan de):


SOMITOS: a expensas de los cuales se formará el aparato locomotor
(huesos, ligamentos y músculos).
GONONEFROTOMO: a partir del cual se formarán las gónadas y el
riñón. Este se divide en dos láminas:

SOMATOPLEURA: o lámina externa que tapiza el interior del


cuerpo embrionario
ESPLAGNOPLEURA: o lámina interna que tapiza el tubo digestivo
CAVIDAD CELOMATICA: espacio vacío que se halla entre ambas
láminas

En el ectoblasto, en su línea medio-dorsal muy pronto se forma un


engrosamiento que se llama PLACA NEURAL, primer vestigio del
Sistema Nervioso. En la piel del embrión distinguimos ahora dos
partes: la parte neural y el resto, del que derivará la piel y los órganos
de los sentidos.

http://www.antropos.galeon.com/html/embriolosn.htm (1 of 8)03/10/2009 07:48:07 a.m.


EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Al avanzar el desarrollo del embrión esta Placa se deprime


originándose el SURCO NEURAL que al proseguir la depresión
forma el CANAL NEURAL y finalmente al unirse los dos bordes de
dicho canal se forma el TUBO NEURAL. Antes de que se cierre el
Canal Neural, de sus bordes se desprenden células que emigran en
dirección ventral del cuerpo embrionario formando la denominada
CRESTA NEURAL. A expensas de estas células se formarán los
ganglios raquídeos, simpáticos, parte de las meninges y los
melanóforos que dan el color a la piel.

De hecho, la formación de la Placa Neural está dirigida por la


Notocorda que al liberar substancias químicas induce la formación en
el Ectoblasto de dicha Placa Neural.

En el Tubo neural distinguimos inmediatamente dos partes


fundamentales:
PORCIÓN ENCEFALICA DEL TUBO NEURAL: parte superior
más voluminosa situada en la cabeza del embrión y de la que
derivará el Encéfalo.
PORCIÓN MEDULAR DEL TUBO NEURAL: parte más estrecha y
larga, situada en el tronco del embrión y de la que derivará la médula
espinal.

La porción encefálica crece de forma desigual dando lugar a tres


dilataciones separadas por dos estrangulaciones. A estas dilataciones
se les denomina VESICULAS que de arriba a bajo se denominan:
PROSENCEFALO, MESENCEFALO Y ROMBENCEFALO.

FASE DE TRES VESICULAS Y DOS CURVATURAS

Al continuar su proceso de crecimiento y tener que acomodarse a la


cavidad craneal, la porción encefálica se ve obligada a incurvarse a
nivel del Mesencéfalo dando lugar a la primera curvatura o
CURVATURA DEL VERTICE.

Inmediatamente después aparece la segunda curvatura entre el


Rombencéfalo y lo que va a ser la Médula espinal denominada

http://www.antropos.galeon.com/html/embriolosn.htm (2 of 8)03/10/2009 07:48:07 a.m.


EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

CURVATURA NUCAL (por corresponder a la zona de la nuca en el


adulto, separando el encéfalo de la Médula espinal).

FASE DE CINCO VESICULAS Y TRES CURVATURAS

El prosencéfalo crece más a nivel de sus paredes laterales que del


resto, de tal manera que aparecen lateralmente dos nuevas Vesículas
denominadas VESICULAS TELENCEFALICAS, separadas por un
límite o surco cóncavo en dirección craneal.

El prosencéfalo toma ahora las denominaciones de Vesiculas


telencefálicas, sus partes laterales y Diencéfalo su parte central.

Seguidamente tiene lugar otro proceso de incurvación a nivel de la


parte media del Rombencéfalo dando lugar a la CURVATURA
PONTINA. Esta curvatura permite dividir el Rombencéfalo en dos
partes: a la parte más craneal se la denomina METENCEFALO y a la
más caudal MIELENCEFALO.

RESULTADOS DEL PROCESO EMBRIONARIO DEL S.N.C.

Las dos vesículas telencefálicas y el Diencéfalo forman el cerebro en


el adulto. De cada una de las vesículas se derivará un hemisferio
cerebral.
El diencéfalo constituye el cerebro medio.
Del mesencéfalo derivará el mesencéfalo del adulto.
Del Metencéfalo deriva el Cerebelo y la Protuberancia o puente.

http://www.antropos.galeon.com/html/embriolosn.htm (3 of 8)03/10/2009 07:48:07 a.m.


EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Del mielencéfalo deriva el Bulbo Raquídeo.

Al mismo tiempo que se producen estos cambios externos en el Tubo


neural, se producen también una serie de cambios en su interior. El
tubo neural posee una luz interna. Observamos como esta luz va
adquiriendo diversas formas a medida que se van formando las
distintas Vesículas y Curvaturas.

La luz de la Porción Medular se denomina Canal Central de la


Médula Espinal. Esta se continua con la luz de la Cavidad
Rombencefálica o IV Ventrículo que a su vez se continua con la luz
del Mesencéfalo y ésta con la luz del Diencéfalo o III Ventrículo o
Ventrículo Medio.

Este Ventrículo medio comunica con la luz de las Vesículas


telencefálicas denominadas VENTRICULO LATERAL DERECHO
y VENTRICULO LATERAL IZQUIERDO (o I y II ventrículos)
separados ambos por el tabique transparente o Septum Pellucidum.
La comunicación entre el III y los Ventrículos laterales se realiza
mediante el denominado Agujero de Monro.

CAMBIOS QUE SE ESTABLECEN A NIVEL DE CADA UNA


DE ESTAS PARTES

1) A NIVEL DEL CANAL CENTRAL DE LA MEDULA ESPINAL

Las paredes que limitan dicho canal crecen de un modo desigual,


dando lugar a la formación de un surco longitudinal llamado SURCO
LIMITANTE DE HIS. Este surco nos premite diferenciar en las
paredes del canal:

Dos PLACAS BASALES: situadas por delante del surco de His. La

http://www.antropos.galeon.com/html/embriolosn.htm (4 of 8)03/10/2009 07:48:07 a.m.


EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

zona de contacto entre ambas placas constituye la Comisura Basal.


Todo lo que en el adulto deriva de las placas Basales, tendrá
significación motora.
Dos PLACAS ALARES: situadas por detrás del surco de His. La
zona de contacto entre ambas placas constituye la comisura alar.
Todo lo que en el adulto deriva de las Placas Alares, tendrá
significación sensitiva.

2) A NIVEL DE LA LUZ DEL IV VENTRICULO

Las paredes que limitan la luz del IV Ventrículo crecen de un modo


desigual, formándose un surco que recorre longitudinalmente todo el
IV ventrículo y se denomina SURCO LIMITANTE DEL IV
VENTRICULO el cual se continua en dirección caudal con el Surco
limitante de His. Este surco permite dividir el Rombencéfalo en:

Dos PLACAS BASALES, situadas por delante y contactando a nivel


de la Comisura Basal. Tendrán significación motora.
Dos PLACAS ALARES, situadas por detrás y contactando a nivel de
la Comisura Alar. Tendrán significación sensitiva.

En un estadio posterior esta disposición varia según se trate del


Metencéfalo o del Mielencéfalo: A nivel del Metencéfalo las Placas
Alares y las Basales dan lugar a la Protuberancia y Cerebelo,
mientrás que a nivel del Mielencéfalo las Placas Alares y las Basales
dan lugar al Bulbo Raquídeo. La comisura Alar no formará tejido
nervioso, sino que permaneciendo en un estado rudimentario formará
en el adulto una lámina epitelial denominada LAMINA TECTORIA
DEL IV VENTRICULO.

3) A NIVEL DE LA LUZ DEL MESENCEFALO

La luz del Mesencéfalo está limitada por unas paredes que crecen de
una manera uniforme, ahogando su luz hasta dar lugar a un conducto
denominado ACUEDUCTO DE SILVIO. Una línea transversal
imaginaria nos permite diferenciar por delante la Placa Basal y por
detrás la Placa Alar. Posteriormente a la Placa Alar se nos formará en

http://www.antropos.galeon.com/html/embriolosn.htm (5 of 8)03/10/2009 07:48:07 a.m.


EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

el adulto la LAMINA CUADRIGEMINA y de la Placa Basal los


PEDUNCULOS CEREBRALES.

4) A NIVEL DE LA LUZ DIENCEFALICA

Las paredes que determinan su luz crecen de forma desigual dando


lugar a la formación de un surco, el SURCO HIPOTALAMICO DE
MONRO. La presencia de dicho surco en las paredes del Diencéfalo
nos permite distinguir:
- LAS PLACAS BASALES, situadas por debajo del surco
hipotalámico de Monro
- LAS PLACAS ALARES, situadas por encima del surco
- LA COMISURA BASAL, zona de unión de las Placas Basales.
También recibe el nombre de Suelo del Diencéfalo.
- LA COMISURA ALAR, zona de unión de las Placas Alares.
También recibe el nombre de Techo del Diencéfalo.

De estas estructuras en el adulto se derivará:


- Placas Alares > TALAMOS OPTICOS
- Placas Basales > se originarán las FORMACIONES
HIPOTALAMICAS, en las que distinguimos dos tipos de núcleos: 1)
Hipotálamo propiamente dicho (en íntimo contacto con la luz del III
ventrículo) y 2) Otros que en el curso del desarrollo embrionario se
separan de la luz del III ventrículo y forman el SUBTALAMO, en el
que a su vez distinguimos tres núcleos diferentes: a) ZONA
INCERTA b) NUCLEO HIPOTALAMICO DE LUYS O
SUBTALAMICO c) NUCLEO PALIDO
- Comisura Basal > se derivan tres estructuras que en dirección
ventro-dorsal son: a) QUIASMA OPTICO b) NEUROHIPOFISI c)
TUBERCULOS MAMILARES
- Comisura Alar > se derivan ventro-dorsalmente: a) LAMINA
TECTORIA DEL III VENTRICULO b) COMISURA
HABENULAR c) EPIFISI O GLANDULA PINEAL d)COMISURA
BLANCA POSTERIOR.

5) A NIVEL DE LA LUZ DE LAS VESICULAS


TELENCEFALICAS

http://www.antropos.galeon.com/html/embriolosn.htm (6 of 8)03/10/2009 07:48:07 a.m.


EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Las paredes que delimitan la luz de los ventrículos laterales, crecen


de manera desigual según las consideremos a nivel de su parte
inferior o a nivel de su parte medial:

5.1) En la parte inferior crecen de manera considerable, dando lugar


a un acúmulo de substancia gris situado inmediatamente por fuera
del Tálamo, llamado MONTECILLO GANGLIONAR. En estadios
posteriores numerosas fibras nerviosas pasan a través suyo
dividiéndolo en dos partes:
-Una que permanece siempre en íntimo contacto con la luz de los
ventrículos laterales y se le denomina NUCLEO CAUDADO
- La otra, queda separada de la luz ventricular y constituye el
NUCLEO PUTAMEN.

El CUERPO ESTRIADO de la embriología clásica está formado por


estos tres núcleos: CAUDADO, PUTAMEN Y PALIDO. A este
último, se le denomina también nucleo PALEOSTRIADO por ser la
proción más antigua del cuerpo estriado, el primero que aparece en la
escala zoológica. Los otros dos constituyen el núcleo
NEOESTRIADO, puesto que son las porciones que aparecen después
en la escala zoológica.

5.2) A nivel de su parte medial, las paredes de las vesículas


telencefálicas no crecen, no forman tejido nervioso, por lo que van a
dar lugar a unas láminas epiteliales rudimentarias denominadas

http://www.antropos.galeon.com/html/embriolosn.htm (7 of 8)03/10/2009 07:48:07 a.m.


EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

LAMINAS TECTORIAS de las Vesículas Telencefálicas.


Como el techo o Comisura Alar del Diencéfalo tampoco forma tejido
nervioso, constituyendo otra lámina tectoria, a toda esta zona se la
denomina AREA COROIDEA, que estará pues constituida por: una
porción central de naturaleza diencefálica, y dos laterales, derivadas
de las paredes mediales de los Ventrículos Laterales.

Se le llama también área coroidea porque a expensas de esta zona


más delgada de las paredes del Diencéfalo y Telencéfalo, se van a
invaginar en el interior de los ventrículos laterales y del ventrículo
medio los PLEXOS COROIDEOS, que en el adulto van a formar y
filtrar el líquido cefaloraquídeo. Estas invaginaciones se forman al
empujar hacia el interior de los ventrículos el tejido conjuntivo
embrionario, con su gran cantidad de vasos que rodea por fuera el
area coroidea.

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/embriolosn.htm (8 of 8)03/10/2009 07:48:07 a.m.


ORIGEN DE LOS PRIMATES

Origen y Evolución de los Primates

MIOCENO (22.5-5MA)

Se divide en:

● Mioceno inferior: 22.5-16ma.


● Mioceno medio:16-11ma: 17ma unión de las placas tectónicas uniendo Asia, África y Europa.
● Mioceno superior: 11-5ma.

Cercopithecos (pequeños simios)

● Mioceno inferior.
● África.
● Especies: Victoriapithecus, Prohylobates y Limnopitheco.

Victoriapithecus:

● Kenya y Uganda.
● Pequeña talla.
● Ancestro posible del Cercopithecinae.

Prohylobates:

● Egipto y Libia.
● Muy primitivo. Talla pequeña a media.
● Dieta: frutos y hojas.
● Ancestro posible de Colobinae.

Limnopitheco:

● Mioceno y plioceno.
● Extremidades carecen de la especialización asociada con la adaptación braquiadora de los
gibones actuales.
● Se insertan junto con los pliopithecos en la línea hacia los gibones, secuencia que empieza con
la manifestación de las afinidades detectables en la morfología de los dientes y continua con las
modificaciones de las extremidades, por la adaptación braquiadora según Kelso.
● Algunos lo consideran dentro de los driopitécidos, por ejemplo Yves Coppens. En cambio para
Kelso es un cercopitheco.

Pliopitheco:

● Mioceno inferior y medio.


● Género: Dendropiteco.
● Kenya.
● Dieta: frugívoro y folívoro.

http://www.antropos.galeon.com/html/origenprimates.htm (1 of 9)03/10/2009 07:48:22 a.m.


ORIGEN DE LOS PRIMATES

● Posible antepasado del gibón, por lo tanto es considerado un antiguo hilobátido.


● Talla pequeña.
● En el plioceno se encuentran en Europa.

Driopitécidos:

● Caninos grandes y verticales, pero no muy robustos.


● Incisivos pequeños y verticales.
● Diastema.
● 1º premolar inferior con un tubérculo.
● Molares de tubérculos elevados con esmalte fino.
● Arcos suborbitales débiles.
● Órbitas grandes.
● Huesos del cráneo delgados.
● Rostro moderadamente proyectado.
● Conducto auditivo externo.
● Endocráneo: 150cm3 comparable al del gibón.
● Esqueleto postcraneano más liviano que el de los chimpancés.
● Adaptación cuadrúpeda y arborícola de corredor y saltador con excelente articulación de la
muñeca y codo, tal vez como bosquejo de una locomoción braquiática.
● Clasificación: 3 géneros contemporáneos: limnopithecus, proconsul y rangwapithecus.
● Hábitat: boscoso.
● Dieta: frutos y hojas.

Proconsul: (arti inv y ciencia 150)

● Capacidad craneana entre 154 a 180 cm3.


● Cuadrúpedo de movimientos lentos, arborícolas.
● Su muñeca y la de los catarrinos son similares: en ambos axiste una articulación directa entre
muñeca y cúbito.
● Seno frontal.
● Presenta una combinación única de caracteres: modelo en mosaico:

1. Caracteres semejantes a los monos: huesos del tobillo estilizados, etc.


2. Caracteres semejantes a los antropoides: pulgar del pie robusto, acetábulo grande y plano.

● Antepasado de grandes simios y humanos.


● Especies: Proconsul africanus y P.nyanzae. El primero es más pequeño. Son similares entre sí
en forma y proporciones pero difieren en cuanto a la talla corporal.
● Sin cola.
● A llegado a ser atribuido a Kenyapithecus considerado como antecesor del Australopithecus.

Cercopithecidae Pliopithecidae Dryopithecidae

http://www.antropos.galeon.com/html/origenprimates.htm (2 of 9)03/10/2009 07:48:22 a.m.


ORIGEN DE LOS PRIMATES

Eurasia. 16ma. Macaca Pliopithecus Sivapithecus


Mioceno medio
Paradolichopithecus Ouranopithecus

Dolichopithecus Gigantopithecus

Mesopithecus Ramapithecus

Oreopithecus Dryopithecus

Sugrivapithecus

Contacto entre
placas 17ma.

Puente

África.18ma. Victoriapithecus
Mioceno inferior.
prohylobates dendropithecus Proconsul

Limnopithecus

Rangwapithecus

Cercopithecidae:

● Mioceno medio y superior.


● Tipos:

❍ Mesopiteco: Europa y Oriente Medio.


❍ Dolicopiteco: Europa.
❍ Paradolicopiteco: Europa y Asia.
❍ Macaca: Europa y Asia.

Oreopiteco:

● Mioceno final y plioceno.


● Talla mediana: 1.10 a 1.20 m y de unos 40 kg.
● Dentición:

❍ Incisivos implantados verticalmente y utilizados horizontalmente. Incisivos pequeños.


❍ Caninos verticales, cortos y robustos.

http://www.antropos.galeon.com/html/origenprimates.htm (3 of 9)03/10/2009 07:48:22 a.m.


ORIGEN DE LOS PRIMATES

❍ Un tubérculo central sobre los molares inferiores.


❍ Gran altura de los tubérculos de los molares y premolares.
❍ Estrechamiento de la arcada dental hacia delante.
❍ 1º premolar inferior bicúspide.
❍ 2º premolar y molares con gradiente de tamaño en sentido posterior.

● Cráneo:

❍ Cerebro de 200 cm3.


❍ Cresta sagital pequeña que se une a una cresta nucal baja.
❍ Rostro corto.
❍ Huesos de la nariz salientes.
❍ Alta arcada cigomática.
❍ Marcados rebordes suborbitarios.
❍ Mandíbula robusta pero con una sínfisis redondeada.
❍ Ramas horizontales altas y las ascendentes verticales.

● Esqueleto postcraneano:

❍ Tronco corto.
❍ Ilion largo y no muy alto.
❍ Espina dorsal ilíaca como la del hombre.
❍ Codo, cabeza del fémur semejante al del hombre.
❍ Vértebras lumbares carenadas como los como los cercopitecos.
❍ Miembros anteriores largos, curvatura de las falanges y construcción de las articulaciones
de la cadera, brazos y piernas para la movilidad, torax ancho y aplanado: indica
locomoción en parte barquiática.
❍ Algunos consideran que era bípedo también por los siguientes rasgos: pelvis ensanchada,
espina ilíaca anteroinferior bien desarrollada, por lo tanto le daba cierta estabilidad en
posición erguida por que presta inserción al ligamento ileofemoral encargado de tal
función, así como también por la anatomía de los huesos del pie. Posiblemente era
braquiador con posibilidad de tener una posición erguida en forma ocasional, no contínua.

● Hipótesis sobre su posición taxonómica: entre los grandes simios, cercopithecoide con una
familia particular denominada oreopitecos. Según Hurzeler es una rama latera extinguida de
homínidos. Otra hipótesis lo considera un antepasado de hominidae.
● Algunos consideran que forman parte de la superfamilia oreopithecoidea, familia oreopithecidae
con una especie hallada en Toscana O.bambolii.

Pliopithecidae: Pliopithecus.

● Mioceno medio y superior.


● Europa central y meridional.
● Larga cola.
● Vivia en tierra y suspendido de los árboles por sus miembos anteriores con húmero largo,
derecho pero no había alcanzado la braquiación del gibón.
● Su cráneo no era grande.
● Hocico no muy proyectado.
● Rostro derecho (ortógrado) y corto.
● Caninos largos y finos como en el gibón. Molares con tubérculos redondeados y bajos como en

http://www.antropos.galeon.com/html/origenprimates.htm (4 of 9)03/10/2009 07:48:22 a.m.


ORIGEN DE LOS PRIMATES

muchos primates superiores y modernos.


● Dieta folívora indicada por el gran tamaño en molares, posiblemente en un medio forestal denso.
● Hipótesis:

1. Próximos a los hilobátidos por la adaptación braquiadora.


2. Un grupo sin salida por la diferencia en la dieta: pliopitecus folívoro y en los gibones frugívoros.

Driopithecidae:

● Dryopithecus, Gigantopithecus, Ramapithecus,.

Dryopithecus:

● Mioceno medio a superior.


● Europa, India y China.
● Estos darán origen en los tres continentes a otras formas como gigantopithecus, sivapithecus,
ramapithecus, ouranopithecus, etc.

Gigantopithecus:

● Mioceno superior a pleistoceno medio (8-


1ma)
● Desciende del Dryopithecus.
● Restos hallados: dientes y maxilares.
● En China se hallaron restos de dientes y
se atribuyeron a G.blacki. surgieron dos
hipótesis: una que era un póngido
(antepasado del organgután) gigante y
aberrante, y otra que estaba en la línea
del homo dando origen a la hipótesis del
gigantismo primitivo de la humanidad.

● Mandíbulas y dientes hallados en la India (Himalaya) fueron atribuidos a G.bilaspurensis.


● En estos dos sitios los restos estaban en un mismo hábitat: llanura herbácea.
● Talla de 2 a 3,65 m y 200 a 300 Kgr.
● Vivían en tierra.

http://www.antropos.galeon.com/html/origenprimates.htm (5 of 9)03/10/2009 07:48:22 a.m.


ORIGEN DE LOS PRIMATES

● Dieta: vegetales coriáceos y duros.


● Semejanza con homínidos:

❍ Rostro corto y alto.


❍ Dentadura cerrada.
❍ Incisivos pequeños y caninos reducidos usados hasta hacerse planos. Los caninos
estaban degastados por frotamiento entre ellos, cosa que no sucede en póngidos.
❍ Grandes premolares molarizados.
❍ 1º premolar inferior con dos tubérculos.
❍ Molares de tubérculos altos.
❍ Esmalte espeso.
❍ Rasgos en dientes indican dentadura de tipo piedra de amolar, adaptada a una gran
masticación de vegetales duros.

● "Complejo T" (nombre proviene de Theropithecus gelada): rápido desgaste de molares, deriva
mesial (el crecimiento comprime a los molares unos contra otros), mandíbula robusta, corta,
gruesa y alta con ramas ascendentes verticalizadas, caninos e incisivos verticalizados. Indica al
igual que en T.gelada que comían hojas duras, bulbos, granos y raíces y habitaba en sabana.
Dieta también graminívora.
● Valls lo considera como forma aberrante.

Ramapithecus:

http://www.antropos.galeon.com/html/origenprimates.htm (6 of 9)03/10/2009 07:48:22 a.m.


ORIGEN DE LOS PRIMATES

● Bajo el nombre genérico de Ramapitheco se


incluyen:

❍ Rudapiteco de
Hungría.
❍ Graecopitheco
de Grecia.
❍ Kenyapitheco de
Kenya (K.
wiekeri).
❍ Sivapitheco de
India.
❍ Paleosima de
Asia, África y
Europa.
❍ Sugrivapitheco
de Asia, África y
Europa.
❍ Bramapitheco de
Asia, África y
Europa.

● Valls lo considera un antecesor del


Australopithecus.
● R.brevirostris data del Mioceno (India) y Plioceno
antiguo (Monte Siwalik). Se hallaron dientes,
mandíbulas y parte superior del esplacnocráneo.
● El Bramapithecus, pasó a ser llamado
Ramapithecus punjabicus.
● El Kenyapithecus pasó a ser denominado
Ramapithecus wickeri. Los restos fueron
hallados en Fort Ternan en Kenia. Se hallaron
restos de mandíbula superior.

● Mioceno medio a plioceno.


● Pequeño.
● Caracteres homínido:

❍ Rostro corto.
❍ Incisivos y caninos reducidos.
Incisivos orientados
verticalmente. Escaso dimorfismo
sexual del canino.
❍ Primero premolar inferior
semisectorial, molares casi
cuadrados apretados con facetas
de desgaste donde se tocan.
❍ Retardo en la erupción.
❍ Esmalte espeso.

http://www.antropos.galeon.com/html/origenprimates.htm (7 of 9)03/10/2009 07:48:22 a.m.


ORIGEN DE LOS PRIMATES

● Los 1º y 2º molares poseen desgaste característico: en pongidae el esmalte del molar1º está tan
desgastado que se ve la dentina, el 2º molar también. En Ramapithecus Australopithecus es
diferente el desgaste, esto prueba que la erupción tiene lugar en distintos momentos, por lo tanto
madurarían más despacio.
● Mandíbula robusta y poco elevada.
● Cara alta y corta.
● Arco cigomático se situa por encima del primer molar por lo tanto poseía un origen adelantado
del masetero lo que proporcionó un aumento en este músculo masticodor.
● Músculos maseteros y temporales poderosos.
● Arcadas cigomáticas pronunciadas.
● Hueso molar ocupando una posición anterior.
● Mandíbula inferior con rama ascendente vertical de forma intermedia entre póngidos (con forma
de U) y driopitecos y australopithecus (forma de V).
● Ángulo de filas dentarias de unos 20º. En cambio en el chimpancé es de 0º ya que son paralelas
las dos filas dentarias, en los australopitecus esde 30º y en los driopitecus de 10º.
● Estos caracteres evidencian un cambio en la nutrición: se torna más coriáceo, como raíces,
granos, huesos, ya sea por la competencia que agotó la vieja alimentación de raíces y hojas, o
por una evolución del clima que se tornó más seco o más cíclica (frutos solamente de estación).
● Inventó en el mioceno medio el mecanismo dentario del Australopitheco.

CONSIDERACIONES GENERALES:

Los Dryopitecinos eran braquiadores especializados, rasgos éstos que se desarrollarían más tarde en
las líneas que conducen al chimpancé, gorila y orangurán, mientras que probablemente nunca se daría
en la rama que conduce al hombre.

En el mioceno se habrían diferenciado tres grandes grupos de primates inferiores:

● La linea del gibón continúa desde comienzo del oligoceno a través del mioceno representada por
Limnpithecus y Pliopithecus.
● Antecesor del gorila, chimpancé y organgután, ampliamente distribuidos.
● La línea que conduce al hombre puede haberse individualizados en el curso del mioceno. Los
primeros homínidos corresponderían a dos géneros: Ramapithecus y Kenyapithecus.

Según Pilbeam, en el mioceno medio y superior los hominoideos se dividen


en dos grupos:

● Driomorfos: varias especies europeas del género Dryopithecus con características hominoideas
primitivas.
● Ramamorfos: como Ramapithecus y géneros afines de Asia.

Sivapithecus según rasgos del rostro y paladar recuerda los del único antropoide viviente en Asia: el
orangután. No remite a los rasgos del Australopithecus.

http://www.antropos.galeon.com/html/origenprimates.htm (8 of 9)03/10/2009 07:48:22 a.m.


ORIGEN DE LOS PRIMATES

Ramapithecus según Pilbeam es considerado como un protohomínido.

Cercopithecoidea, Hominoidea y Ceboidea habrían evolucionado simultáneamente.

Los Driopithecinae habrían dado origen a los Ponginae.

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/origenprimates.htm (9 of 9)03/10/2009 07:48:22 a.m.


LA PERCEPCIÓN

La Percepción
1. Introducción

Han llegado a nuestro cerebro las señales o estímulos y ahora hay


que formar una imagen de la sensación lo que tenemos en la mente
de cada una de las sensaciones (visuales, auditivas, tactiles, etc.). La
percepción la estudia la psicología cognitiva desde un enfoque
modular es el planteamiento de un autor Fodor de los años 1980, el
piensa que la mente esta compuesta por un conjunto de módulos y
todos están regulados por un efectivo central el que controla que
todos los demás funcionen bien y los organiza, hay uno de los
módulos que se encarga de la percepción, él plantea que cada módulo
es autónomo y tiene una función muy específica y especializada en
una tarea. También habla de la penetrabilidad cognitiva en un
funcionamiento normal cada módulo se dedica a una tarea pero si un
módulo no funciona bien el resto de los módulos pueden tomar
también la tarea del módulo defectuoso pero de una manera menos
eficiente entonces algunas veces también pueden intervenir otros
módulos. Los cognitivistas plantean que la percepción como
compuesta por una serie de etapas Gibson dice que solo hay una
etapa (las cosas las vemos de golpe sin que haya subetapas), para
Marr hay muchas etapas y hay un autor Rock que plantea que hay
dos etapas :

1ª. Etapa la extracción de la formaà cuando llegan las sensaciones las


analiza el sujeto en elementos y globalmente intenta clasificar esos
elementos así como el objeto en completo cuando ya esta clasificado
lo compara con patrones que hay en la memoria cuanco concuerda
ese objeto con lo que hay en nuestra memoria acaba la percepción
del objeto.

2ª. Etapa interpretación o reconstrucción consciente del objetoà se da


cuando en la anterior etapa no se ha podido clasificar el objeto suele
pasar cuando hay una ambigüedad y entonces se utiliza la
comparación con un contexto.

La clasificación de los diferentes tipos de investigación actualmente


se han estudiado los cinco tipos de percepciones pero el gusto, olfato,
tacto se ha estudiado solo desde el punto de vista fisiológico,

http://www.antropos.galeon.com/html/percepcion.htm (1 of 6)03/10/2009 07:48:34 a.m.


LA PERCEPCIÓN

mientras que en la vista y el oido también hay investigaciones en el


campo psicológico. Dentro de la vista se ha investigado tres grandes
temas :

1º. La constancia del tamaño y del brilloà tienen que ver la


constancia del tamaño del objeto en nuestra retina en función de la
distancia a la que estamos del objeto en nuestra retina se ve el objeto
más o menos grande pero psicológicamente lo vemos como una
constancia en el tamaño. La constancia del brillo la luz viene a
rafagas pero psicológicamente vemos siempre una luz homogénea
pero el estímulo físico sale a rafagas o por trozos (fotones).

2º. La tridimensionalidadà los objetos tienen tres dimensiones pero lo


que llega a nuestra retina llega como en una pantalla de cine es plana
pero a pesar de esto lo vemos en tres dimensiones hay una especie de
traducción del estímulo físico hay algo psicológico que pasa en el
proceso no se sabe cómo ni porque.

3º. El proceso de distinción de los colores o formamos los colores.

Dentro del oido se investigan como se crean los tonos a partir de las
frecuencias (recordar el ejemplo del tema de la sensación con los
estímulos de sonidos distintos), podemos percibir distintas
frecuencias con los mismos tonos. Nosotros cuando estamos oyendo
hacemos un mapa cognitivo sonoro de lo que nos rodea si alguien
nos habla sabemos más o menos capaces aunque no lo veamos de
dónde proviene la fuente sonora sabemos localizarla. Hay dos
enfoques para estudiar la percepción una sería el enfoque fisiológico
y el otro el psicofísico. En el fisiológico se estudia los mecanismos
biológicos de la percepción como funciona el ojo, el cristalino los
nervios ópticos , el cerebro etc. p.ejem. se estudia la actividad
eléctrica del cerebro en función del tipo de estímulo y de la
intensidad nos informa solo de como lo percibimos para explicar la
percepción en nuestra mente se aplica la investigación psicofísica. La
percepción es fundamental para la supervivencia es lo que nos
permite ve el mundo y funcionar en él consiste en dos cuestiones
organizadas las unidades estimulares y las organizamos en una
mayor, reconocer que la forma que hemos organizado con los
elementos y el conjunto le damos un significado que había en la
mente o un significado nuevo es la catalogación y la clasificación de
los objetos.

http://www.antropos.galeon.com/html/percepcion.htm (2 of 6)03/10/2009 07:48:34 a.m.


LA PERCEPCIÓN

3.1. Organización perceptiva (Escuela de la Gestalt)

Los tres autores principales de la Gestalt se dedican principalmente


al estudio de la percepción estos no estaban deacuerdo en el enfoque
estructuralista de la percepción tenían por contra un enfoque global
de la percepción (ejem del experimento del movimiento phi)
normalmente la Gestalt trabajaba sobre experimentos del movimiento
o con dibujos estas teorías no servían para aplicarlas a la vida real es
lo que se crítica a la Gestalt, sirven los experimentos solo para
justificar la teoría. La Gestalt dice que hay que partir de las
globalidades ellos hablan de las leyes de la Gestalt. Hablan del
isomorfismo dicen que la forma o la estructura de los procesos
psicológicos y los procesos nerviosos tienen la misma forma la
misma estructura guardan una relación con el mapa y lo representado
si el mapa esta bien hecho tiene que guardar la misma forma que lo
que representa el mapa, explican esto con la física de campos o del
campo de fuerza tenía que ver con el equilibrio físico tenía que ver
con las fuerzas del campo (el ej. de la lima de hierro y el campo
magnético del tema 1º). Por un lado tenemos los estímulos físicos y
sus energías o fuerza si por otro lado las fuerzas de nuestro sistema
nerviosos el resultado entre el equilibrio de estas fuerzas o energías
es nuestra percepción (es el equilibrio entre los dos campos de
fuerzas).

3.1.1. Leyes de la Gestalt sobre la percepción :

1ª) Ley de la pregnancia (o ley de la buena figura o de la simplicidad)


à Todo patrón estimular va a tender a percibirse con la forma
resultante más simple de todas.

2ª) Ley de la similitud o semejanzaà Los estímulos que son


semejantes tienden a percibirse como formando parte de la misma
percepción.

3ª) Ley de la buena continuación o buena direcciónàTendemos a


percibir como formando parte de una unidad todos aquellos
estímulos que guardan entre sí una continuidad.

4ª) Ley de la proximidad o cercaníaà Los estímulos que están


próximos tienden a percibirse como formando parte de la misma
unidad ej. I I I I I I.

http://www.antropos.galeon.com/html/percepcion.htm (3 of 6)03/10/2009 07:48:34 a.m.


LA PERCEPCIÓN

5ª) Ley del destino comúnà Tendemos a percibir como formando una
misma parte de una unidad perceptual todos aquellos estímulos que
se mueven a una misma dirección y una misma velocidad.

6ª) Ley del cierre o de clausuraà Cualquier figura incompleta tiende a


percibirse como a una figura completa ej.

También la Gestalt trata sobre la organización de figuras y fondo


tiene que ver cual es el proceso a través del cual hay algunos
estímulos que los percibimos como figuras y el resto de los estímulos
como fondo, estas cuestiones se han estudiado en las figuras
reversibles ej. la figura que si miras hacia adentro parece una copa y
si miras hacia afuera dos caras mirándose. Hay un autor Rubin que se
dedica a esto de la figura y el fondo sus trabajos son de los años 20
estudiando las figuras reversibles, encontró unas características que
estaban relacionadas con esta cuestión :

1ª) Cuando hay figuras que tienen un mismo límite común, los
elementos que se perciben como figura tienen forma y los elementos
del fondo no tienen forma.

2ª) La figura siempre resalta sobre el fondo.

3ª) La figura se percibe como algo con significado mientras que el


fondo no lo tiene.

4ª) El color de la figura parece que es más denso que el fondo que
parece más difuso.

5ª) La información que se almacena en la memoria es la de la figura


mientras que el fondo no se almacena.

6ª) El contorno entre la figura y el fondo siempre pertenece a la


figura.

Para Rubin hay una serie de factores que hacen que uno de los
elementos se estructure como figura y el resto como fondo estos son :

1º) La simetríaà las áreas que son simétricas tienden a verse como
figuras y las asimétricas como fondo.

2º) Las áreasà cuando más pequeñas sea el área más fácil es que lo

http://www.antropos.galeon.com/html/percepcion.htm (4 of 6)03/10/2009 07:48:34 a.m.


LA PERCEPCIÓN

estructuramos como figura.

3º) La convexidadà las áreas curvadas hacia afuera tiende a verse


como figuras y las que miran hacia adentro como fondo.

4º) La orientaciónà normalmente las verticales y las horizontales


tienden a verse como figura y las oblicuas como fondo.

Critica a estas leyes : Todas estas leyes son bastantes artificiales


porque se han construido las pruebas en los experimentos para
demostrar las leyes, sin ser unas leyes que nos sirvan en la vida real.
Las leyes de la Gestalt se habían construido a partir de unos ejemplos
pero cuando se intentaban aplicar las leyes a casos de la vida real
fallaban. Se realiza las siguientes críticas a las leyes de la Gestalt :

1ª. Critica:

1ª Leyà Es muy difícil saber cual es la forma más simple e incluso


puede haber varias formas iguales de simples no da una regla o
norma para saber cual es la más simple son portanto leyes a
posteriori ya que a priori no se sabe cual es el estímulo más simple o
la percepción más simple no pueden predecir que es lo que vamos a
percibir como la forma más simple, portanto no nos sirve como ley
científica.

2ª. Crítica :

El bajo grado de aplicabilidad de las leyes a la vida cotidiana se


refiere esta crítica a la ley de la figura y el fondo en la vida real los
factores de esta ley no funcionan porque los ejemplos que plantea la
Gestalt son dibujos en un plano pero en la vida real si hay un espacio
tridimensional, por lo tanto son unos factores o datos que predicen
como se verían o percibimos los planos (dos dimensiones) pero no
nos sirven para predecir la percepción en tres dimensiones, en
nuestra vida real no nos sirven pues nuestra mente no la hace falta
crear un espacio tridimensional pues ya nos viene dado desde el
exterior.

3ª. Crítica :

Sobre la influencia de la familiaridad de la experiencia o del


aprendizaje, los teóricos de la Gestalt decían que las leyes eran

http://www.antropos.galeon.com/html/percepcion.htm (5 of 6)03/10/2009 07:48:34 a.m.


LA PERCEPCIÓN

innatas funcionaban en todas las personas por igual, pero esto es


falso pues las percepciones dependen también de nuestro
aprendizaje, cultura, experiencia etc.

4ª. Crítica :

Debería de haber una jerarquía en las reglas cuando hay un conflicto


entre las reglas cuando coinciden varias reglas o no coinciden en el
mismo resultado hay que establecer cual de ellas es la que se aplica.

Conclusiónà Siempre obtenemos una respuesta a posteriori no


predicen solo describen para establecer una jerarquía se esta creando
en la actualidad modelos experimentales.

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/percepcion.htm (6 of 6)03/10/2009 07:48:34 a.m.


BASES BIOLÓGICAS DE LA HERENCIA

BIOLOGIA GENÉTICA

1. BASES CITOLÓGICAS DE LA HERENCIA.

Se denomina herencia, desde el punto de vista


biológico, al fenómeno x el cual los serse vivos
transmiten sus caracteres a los descendientes.
Al hablar de bases citológicas de la herencia nos
referimos a akellos procesos q intervienen en ella y q
están mediados x células.

1.1. La meiosis.

Es una forma de división celular x la q se originan, a


partir de células diploides (2n), células haploides (n), o
sea, células con la mitad de los cromosomas q son los
gametos q participan en la reproducción sexual para q
al unirse dos gametos no se duplique el nº de
cromosomas de la especie.
La meiosis consta de dos divisiones celulares sucesivas
denominadas 1º división meiótica, q es una división
reduccional, ya q las células hijas tienen la mitad de
cromosomas, aunque duplicados, q la célula madre; y
la 2º división meiótica es una división ecuacional, pues
las células hijas tienen el mismo nº de cromosomas q
la célula madre; es parecida a una división mitótica. En
esquema podríamos representarlo así:

1 cél. (2n) -----------à 2 cél. (n) --------------à 4 cels. (n)

Los procesos q tienen lugar en las dos divisiones


meióticas son los siguientes:
1º división meiótica: comprende cuatro fases:
- Profase: es la mas larga y compleja, dividiéndose
para su mejor comprensión en cinco subfases,
denominadas leptoteno, zigoteno, paquiteno, diploteno
y diacinesis.
En conjunto, en la profase, se constituye los

http://www.antropos.galeon.com/html/biogenetica.htm (1 of 10)03/10/2009 07:48:50 a.m.


BASES BIOLÓGICAS DE LA HERENCIA

cromosomas al enrollarse y condensarse las moléculas


de ADN, A diferencia de la mitosis, los dos
cromosomas homólogos se juntan, formando un par
denominado bivalente o tb una tetrada pues cada
cromosoma tiene dos cromátidas y x tanto forma un
grupo de cuatro cormátidas, produciéndose entre las
cromátidas paralelas intercambios de fragmentos de
ADN. Otra diferencia es q esta profase puede durar
hasta mese o años según la especie.
Leptoteno: Aparición de los cromosomas x
condensación de los filamentos de ADN. Los
cromosomas presentan dos cromátidas o cromátidas.
Zigoteno: Cada cromosoma reconoce a su homólogo y
se junta, emparejándose íntimamente, con él, siendo
este emparejamiento incluso gen a gen. Este proceso se
denomina sinapsis y es posible gracias a la aparición
de unos filamentos proteicos q forman unos ejes q
mantienen unidas a las cromátidas.
Paquiteno: Empieza al terminar la sinapsis, cndo se
forman las tetradas o bivalentes y termina cndo
empieza la separación de los cromosomas o desinapsis.
Diploteno: los dos cromosomas homólogos tienden a
separarse, pudiéndose ver los puntos de soldadura
cruzada o quiamas.
Dacinesis: Aumenta la condensación de los
cromosomas, observándose bien las cromátidas
hermanas y continua la separación de los cromosomas
homólogos, quedando al final sólo uno o dos puntos
terminales de contacto.

- Metafase: Los bivalentes o tetradas se disponen en el


plano en el plano ecuatorial de la célula tras
desaparecer la membrana nuclear y el nucleolo. Todas
las fibras cinetocóricas q salen de un cromosoma
constituido x dos cromátidas se orientan hacia un polo
de las células y las del otro cromosoma de la tetrada
hacia el otro lo q determinarán después q en vez de
separarse cromátidas lo q determinara después q en
vez de separarse cromátidas lo q se separarán serán
cromosomas duplicados q irán a los polos y después a
las células hijas, a diferencia de lo q pasa en la mitosis.
- Anafase: Los dos cromosomas homólogos q forman
los bivalentes separan y migran, cada uno constituido x

http://www.antropos.galeon.com/html/biogenetica.htm (2 of 10)03/10/2009 07:48:50 a.m.


BASES BIOLÓGICAS DE LA HERENCIA

dos cromátidas, hacia polos opuestos.


- Telofase: en unas especies los cromosomas se
desespirilizan algo y se forma una envoltura nuclear, q
dura muy poco. En otras no sucede ninguna de las dos
cosas y los cromosomas inician directamente la
meiosis II.

2º división meiótica: Está precedida de una breve


interfase, denominada intercinesis en la q nunca hoy
duplicación de ADN. Es parecida a una división
mitótica, salvo en q solo hay un cromosoma homólogo
de cada tipo en vez d dos. Se distinguen las siguientes
fases:
- Profase II: se rompe la envoltura nuclear y se
duplican los diplosomas.
- Metafase II: los cromosomas se disponen en le
ecuador de la célula.
- Anafase II: las dos cromátidas de cada cromosoma se
separan y los nuevos cromosomas hijos migran hacia
los polos.
- Telofase II: los cromosomas se desespirilizan,
aparecen los dos núcleos hijos y x la citocinesis se
divide el citoplasma, resultando 4 células hijas de las 2
q había al iniciarse esta 2º división.

1.2. Reproducción sexual.

Es una forma de generación de nuevos individuos en la


q los descendientes pueden ser genéticamente muy
diferentes de sus progenitores, lo q se debe a q se han
formado a partir de unas células especiales haploides,
las denominadas células reproductoras sexuales o
gametos q se originan x meiosis.

1.2.1. Células gaméticas y fecundación: las células


gaméticas o gametos son células del resto del
organismo q las produce, q surgen x procesos
meióticos. Si son =, los producidos x los dos sexos, se
denominan isogametos y el proceso de formación del
os mismos isogamia. Si son diferentes, se llaman

http://www.antropos.galeon.com/html/biogenetica.htm (3 of 10)03/10/2009 07:48:50 a.m.


BASES BIOLÓGICAS DE LA HERENCIA

anisogametos o heterogametos y su proceso de


formación anisogamia o heterogamia.
La variedad más típica de anisogamia es la oogamia q
se produce en metazoos (animales) y metafitas
(plantas) y en la q el macrogameto femenino es el
óvulo en los metazoos y la oosfera en las metafitas
mientras q el microgameto masculino es el
espermatozoide en los metazoos y anterozoide en las
metafitas.
En la especie humana:
El espermatozoide. Consta de tres partes: cabeza, pieza
o segmento intermedio y cola.
Las mitocondrias aportan E para el movimiento.
El acrosoma, con enzimas para deshacer las paredes
del óvulo.
Se origina x un proceso de diferenciación q se produce
en las espermátidas, q son las células q resultan de la
2º división miótica y q son células haploides pero mas
o menos esféricos y carentes de cola.

El óvulo. Tiene forma esférica y posee membrana,


citoplasma y núcleo. Ade+ de la membrana plasmática,
tb llamada membrana vitelina o envoltura primaria,
posee una envoltura secundaria constituida x células
foliculares, constituyendo el conjunto unas estructuras
q se encuentran en el ovario y q se denominan
folículos q al madurar liberan los óvulos.
En el citoplasma se encuentra una cierta cantidad de
vitelo constituido x sustancias de reserva para el futuro
embrión.
El núcleo tiene la mitad de los cromosomas normales
de la especie pues el óvulo se forma igualmente x
meiosis, teniendo, cm en el caso del espermatozoide,
una fase de diferenciación, aunq menos marcada, en la
q se acumulan las sustancias de reserva.

Fecundación. Es la unión de dos gametos de distinto


sexo para originar la célula huevo o cigoto q ya es
diploide (2n) y q x sucesivas mitosis originará un
nuevo individuo.
Desde el punto de vista de donde se produce puede ser
externa o interna según se realice fuera o dentro del
cuerpo materno.

http://www.antropos.galeon.com/html/biogenetica.htm (4 of 10)03/10/2009 07:48:50 a.m.


BASES BIOLÓGICAS DE LA HERENCIA

Consta de dos etapas:

1. La fertilización: consiste en la aproximación de los


gametos y la penetración del espermatozoide en el
óvulo.
En el lugar en q el acrosoma del espermatozoide se
pone en contacto con la membrana del óvulo se
produce una elevación o prominencia denominada con
de fertilización q engloba a la cabeza y la pieza
intermedia, kedando fuera la cola.
La enzima del acrosoma q perfora la membrana del
óvulo se denomina hialuronidasa.
Una vez q han penetrado la cabeza y la pieza
intermedia en el óvulo, éste forma en su superficie una
gruesa cubierta denominada membrana de
fecundación, q tiene cm misión enviar la polispermia,
o sea, la penetración de varios espermatozoides en un
mismo óvulo, lo q impediría la correcta formación de
un cigoto.

2. Anfimixis: en esta etapa los núcleos del


espermatozoide y del óvulo se aproximan entre si
realizándose la cariogamia o fusión de los mismos para
lo q se reabsoben las membranas de ambos y se forma
un solo núcleo en el q se reúnen los cromosomas
aportados x las dos células q eran haploides con lo q se
regenera una célula diploide normal en el organismo
de la especie.
Una vez formado el nuevo núcleo el centriolo del
espermatozoide se duplica, iniciándose la 1º división
del cigoto.

1.2.2. Aspectos evolutivos: la evolución es el proceso


x el q se han
transformado unas especie en otras a lo largo del
tiempo. Según se acepta en la actualidad, el
mecanismo x el q se produce, es el de la selección
natural q actúa sobre los seres vivos q presentan una
gran variabilidad genética seleccionándose y
superviviendo los q están mejor adaptados a la
características del medio.
Así pues, es fundamental la existencia de una gran
variabilidad genética en los seres vivos para q se dé la

http://www.antropos.galeon.com/html/biogenetica.htm (5 of 10)03/10/2009 07:48:50 a.m.


BASES BIOLÓGICAS DE LA HERENCIA

evolución.
El motivo x el cual la meiosis y la reproducción sexual
son fuente de variabilidad genética es el siguiente: las
células somáticas (del cuerpo) de un individuo y entre
ellas las q dan lugar a los gametos, son células
diploides (2n), procediendo n cromosomas del padre y
n de la madre; la recombinación genética; dando así
oportunidad a la selección natural para escoger los
mejores dotados en cada momento para sobrevivir en
unas determinadas circunstancias.

2. BASE QUÍMICA DE LA HERENCIA.

Vamos a ver cm es posible esta transformación y la


expresión de esa información genética de un individuo
a otro.

2.1. El ADN cm portador de la información genética.


El ADN, es la molécula capaz de almacenar, hacer q se
exprese e incluso transmitir la información genética de
unas células y de unos individuos a otros.

2.1.2. ADN y cromosomas.


El ADN está constituido x cadenas de nucleótidos
estructuradas formando una doble hélice.
Los cromosomas son estructuras en las q la forma más
típica es la forma de bastoncillo, formándose x
condensación de la cromatina. Aparecen tantos
cromosomas cm filamentos independientes tenga el
ADN.
Los cromosomas representan la forma práctica q ha
encontrado la célula de repartir el material genético, x
ello los cromosomas tienen un papel fundamental en la
herencia.
X el contrario, para q se produzca la expresión de la
información genética así cm su duplicación es
necesario q cndo están formados los cromosomas son
pocos los genes q se expresan, mientras q los periodos
de interfase son periodos muy activos de síntesis, tanto
de ácidos nucleicos cm de proteínas.

2.1.3. Concepto de gen: es la unidad del material

http://www.antropos.galeon.com/html/biogenetica.htm (6 of 10)03/10/2009 07:48:50 a.m.


BASES BIOLÓGICAS DE LA HERENCIA

genético. Es un
fragmento de un ácido nucleico, generalmente del
ADN, q lleva la información para un carácter.
Beadle y Tatum, comprobaron q la alteración de un
gen suponía una variación fenotípica q consistía q el
fallo en el funcionamiento de un enzima. Propusieron
entonces la hipótesis "un gen------à una enzima". Se
demostró la relación entre la secuencia de AA de una
proteína y la secuencia de nucleótidos del AND,
aceptándose q la mínima unidad donde puede
producirse mutación y recombinación es el par de
nucleótidos de la cadena de ADN.
Tb se sabe q muchos genes no se expresan y algunos
de ellos tienen una función reguladora de la expresión.

2.1.4. Conservación de la información: la replicación


del ADN.
La base de la reproducción celular reside en la
posibilidad de q el ADN se reproduzca, o sea, se
replique.
La replicación es la formación de una copia idéntica
del ADN para q cada célula hija posea la misma
información genética.
Existían tres hipótesis de copia o modelos de
replicación:
a) Conservativa: según esta hipótesis dos cadenas de la
doble hélice hija son nuevas y se sintetizan a partir del
molde de la parental, q permanece.

b) Dispersiva: según esta hipótesis, amabas dobles


hélices tendrían fragmentos nuevos o recién
sintetizados.

c) Semiconservativa: de esta forma, las dobles hélices


resultantes contienen una hebra antigua y una nueva,
recién sintetizada.

2.2. Alteraciones de la información genética.


Aunke las células y los organismos tienen los

http://www.antropos.galeon.com/html/biogenetica.htm (7 of 10)03/10/2009 07:48:50 a.m.


BASES BIOLÓGICAS DE LA HERENCIA

mecanismos para copiar y transmitir fielmente la


información genética, a veces se producen errores en
esta transmisión y por tanto alteraciones en la
información genética de las células o los individuos
descendientes.

2.2.1. Concepto de mutación: son alteraciones al azar


del material genético (ADN en las células y ADN y
RNA en los virus). Suponen deficiencias y pueden
llegar a ser letales. X lo general son excesivas y
permanecen ocultas. Aunke son normalmente
negativas para el individuo, comportan un aspecto
positivo para la especie, ya q aporta variabilidad
genética a la población, para la selección natural. Las
mutaciones permiten pues, la evolución de las
especies. Las mutaciones pueden darse en células
somáticas y en células reproductoras. Las 1º, salvo q
sean mutaciones cancerosas, no suelen tener
trascendencia para el individuo. Las 2º si son
trascendentales, ya q todas las células del nuevo
organismo tendrán la misma información q la célula
cigoto.
Las mutaciones pueden aparecer espontáneamente o
pueden ser provocadas artificialmente mediante
radiaciones y ciertas sustancias químicas, los
denominados agentes mutágenos.
Se distinguen tres tipos de mutaciones:
· Mutaciones génicas: alteraciones de la secuencia de
nucleótidos de un gen.
· Mutaciones cromosómicas: alteraciones de la
secuencia de genes de un cromosoma.
· Mutaciones genómicas: alteraciones en le nº de
cromosomas.

2.2.2. Causas de las mutaciones: las causas de las


mutaciones pueden ser muy variadas dependiendo del
tipo de mutación y aunque pueden ser errores q se
produen en procesos tan complejos cm los de
transmisión genética, existen una serie de agentes q
aumentan sensiblemente la frecuencia normal de
mutación, son los denominados agentes mutágenos.
Éstos pueden ser agentes físicos, cm las radiaciones, o
químicos, cm algunas sustancias químicas.

http://www.antropos.galeon.com/html/biogenetica.htm (8 of 10)03/10/2009 07:48:50 a.m.


BASES BIOLÓGICAS DE LA HERENCIA

- Las radiaciones mutágenas: se pueden distinguir dos


tipos, según sus efectos:

a) Radiaciones no ionizantes, son concretamente las


radicaciones ultravioleta. Actúan sobre el ADN
activando algunos de los e- de sus componentes y esto
da lugar a mutaciones génicas.

b) Radiaciones ionizantes, entre ellas tenemos los


rayos X, los rayos o emisiones de partículas cm las
radiaciones .
Pueden llegar a romper sus anillos o incluso romper
los enlaces fosfodiester, y c tanto de los cromosomas.

- Sustancias químicas mutágenas: hoy en día se sabe q


existen multitud de sustancias con efectos
mutagénicos, sustancias cancerígenas, alimentos, los
pesticidas,...
Todas estas sustancias actúan reaccionando con el
ADN y provocando básicamente tres tipos de
alteraciones:

a) Modificaciones de las bases nitrogenadas,


introducen diversos radicales en las bases q cambian
sus características conduciendo a la mutación.

b) Sustitución de una base x otra análoga.

c) Intercalación de moléculas, consiste en q algunas


moléculas similares a un par de bases enlazadas, se
introducen entre las bases del ADN y al duplicarse se
altera el orden de los nucleótidos y x tanto cambia la
información.

http://www.antropos.galeon.com/html/biogenetica.htm (9 of 10)03/10/2009 07:48:50 a.m.


BASES BIOLÓGICAS DE LA HERENCIA

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/biogenetica.htm (10 of 10)03/10/2009 07:48:50 a.m.


CULTURAS AMERICANAS

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad

http://www.antropos.galeon.com/html/cultamer.htm (1 of 2)03/10/2009 07:49:26 a.m.


CULTURAS AMERICANAS

Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/cultamer.htm (2 of 2)03/10/2009 07:49:26 a.m.


CULTURAS PREINCANICAS

CULTURAS PREINCANICAS

Introducción

1. Cultura chavín

2. Cultura paracas

3. Cultura vicus

4. Cultura nazca

5. Cultura mochica

6. Cultura tiahuanaco

7. Cultura wari

8. Cultura chimú

I. Introducción

Lo que se sabe de estas épocas, de siglos pasados de nuestra era, estudiadas por
grandes historiadores,

sabemos que existían grandes culturas pre-incaicas, y que cada una de las culturas
tuvieran sus propias

costumbres, de igual manera la época incaica , es una época donde grandes


personajes lucharon por sacar

http://www.antropos.galeon.com/html/preincas.htm (1 of 9)03/10/2009 07:49:40 a.m.


CULTURAS PREINCANICAS

adelante el imperio de los incas, esta época tuvo 14 gobernantes, cada uno de los
cuales con diferentes ideas.

1. Cultura Chavín
Se inicio alrededor del año
900 a.c. hasta 300 d.c.

Ubicación:

Estuvo situada a orillas del


río Mosna, afluente del alto

Marañon Provincia del Huari


( Ancash ).

Arquitectura:

Tenemos:

. El Castillo.- La estela Raimondi con figura de animales como el puma, cóndor,


serpiente.

Escultura:

Tenemos diferentes Obras escultoricas

. El Lorgon , El Obelisco , La estela de Raimondi

Cerámica:

Se caracterizó por ser color negro brillante, gris y marrón.

Población y sociedad:

Se organizó el Ayllu y aparecieron las clases sociales.

http://www.antropos.galeon.com/html/preincas.htm (2 of 9)03/10/2009 07:49:40 a.m.


CULTURAS PREINCANICAS

2. Cultura Paracas
Fue descubierta en 1925 por el arqueólogo Peruano JULIO C. TELLO.

Ubicación:

Los restos arqueológicos se localizan en la península de Paracas, a 18 Km. Al sur


de Pisco (Ica).

Cerámica:

Se caracterizo por la presencia de recipientes esféricos, de dos picos, unidos por un


asa puente. En decoración consiste en figuras incisos con áreas pintadas, el color
preferido amarillo, verde, rojo y negro.

Industria Textil:

Su decoración es policromada.

Cirugía:

Fueron admirable cirujanos, realizaban trepanaciones craneanas, utilizaron varios


instrumentos hecho de champi entre ellos destacaron el Tumi, bisturí y las pinzas.

http://www.antropos.galeon.com/html/preincas.htm (3 of 9)03/10/2009 07:49:40 a.m.


CULTURAS PREINCANICAS

3. Cultura Vicus
Ubicación:

Tuvo como centro arqueológico el Cerro Vicus, ubicado en la hacienda Palrur a 7


Km. Al sur este de

Chulucanas, capital de la provincia de Morropón, Departamento de Piura; aunque


su área geográfica

de desarrollo abarco las actuales provincias de Morropón, Ayabaca y


Huancabamba, y se dice

asimismo que mantuvo también intercambios con culturas de Ecuador y Colombia.

Escultura:

Destacaron en el arte cerámico como en la metalurgia.

Cerámica:

Comprende 2 variedades:

.Una de la Costa.

.Y una de la Sierra.

Tuvieron 2 clases de cerámica:

. Cerámica de poca calidad artística.

. Cerámica de gran finura y belleza.

Metalurgia:

Trabajaron el oro, la plata y el cobre, no así el bronce.

Tumbas:

Las tumbas vicus alcanzaron hasta los 10 mts. De profundidad, adoptando la forma

http://www.antropos.galeon.com/html/preincas.htm (4 of 9)03/10/2009 07:49:40 a.m.


CULTURAS PREINCANICAS

de bota.

4. Cultura Nazca
Ubicación:

Tuvo como centro principal


los Valles de Ica.

Cerámica:

Se caracteriza por la belleza


de sus huacos, utilizaron
tonos diferentes, es
policroma y pictóricos. Sus
huacos tenían la forma
globular.

Antigüedad:

Se inicio 100 años después de Cristo y recibió remota influencia.

Agricultura:

Trasformaron sus tierras, zonas desérticas en fértiles campos de cultivo,


construyeron grandes canales y reservorios.

http://www.antropos.galeon.com/html/preincas.htm (5 of 9)03/10/2009 07:49:40 a.m.


CULTURAS PREINCANICAS

5. Cultura Mochica
Ubicación:

Tuvo como escenario


geográfico a los valles de
Chicama, Moche y Virú (La
Libertad).

Arquitectura:

Tienen carácter religioso,


pues eran templos (tumbas)
sus construcciones lo hacían
de adobes.

Dentro de sus Obras


arquitectónicas tenemos:

- Las huacas del Sol y la


Luna

- Las huacas de Sipan

- Las huacas de Batan Grande

Cerámica:

Son verdaderos libros, pues podemos leer la vida de su población, los huacos son
bicromos ( tiene dos colores) blanco crema y rojo indio, la forma es escultorica con
figuras humanas, animales y frutas.

Metalurgia:

Fue la actividad que alcanzaron un alto grado de perfección.

http://www.antropos.galeon.com/html/preincas.htm (6 of 9)03/10/2009 07:49:40 a.m.


CULTURAS PREINCANICAS

Cultura
6.
Tiahuanaco
Ubicación:

Tiene como escenario la


meseta del Collao a 21 Km.
Del Lago Titicaca.

Arquitectura:

Obras arquitectónicas

- El Palacio de Kolasasaya

Escultura:

- Puerta del Sol

Cerámica:

Fue policromo el rojo


anaranjado y el negro

7. Cultura Wari
Ubicación:

Tuvo sus comienzos en la cuidad de Wari a unos 22 Km. Al noroeste de la cuidad


de Ayacucho, en terreno de Huancaurara y Ocopa en el distrito de Quinua.

Características

Fue una cultura Pamperuana, que se distinguió por su espíritu expansivo y


polofacético.

Arquitectura:

Edificaron grandes ciudades. Emplearon la piedra en la sierra y el adobe en la

http://www.antropos.galeon.com/html/preincas.htm (7 of 9)03/10/2009 07:49:40 a.m.


CULTURAS PREINCANICAS

costa, Construyeron extensos caminos.

Escultura:

Esculpieron bellas estatuas de piedra. con representaciones de figuras humanas.

Cerámica:

- Es policroma (varios colores)

- Es pictónica (fueron bellamente pintados)

- Es escultónica (representaban con cabezas humanas)

8. Cultura Chimu
Ubicación:

Tuvo por Capital la cuidad de Chanchan (a 5 Km. De la ciudad de Trujilllo), su


centro principal halla en los valles de Moche, Chicama y Viru de la provincia de
Trujillo.

Arquitectura:

- Edificaron grandes ciudades. Fueron los primeros arquitectos de América.


Emplearon el adobe. Destaca el santuario de Paramonga en forma piramidal.

Cerámica:

Empleo un solo color, negro brillante, algunos hay grises y excepcionalmente


marrones. El acabado no es tan perfecto como el Mochica. La forma globular con
gollete o asa puente en forma de estribo.

Agricultura:

- Grandes agricultores, ocuparon los mejores valles del norte del Perú.

http://www.antropos.galeon.com/html/preincas.htm (8 of 9)03/10/2009 07:49:40 a.m.


CULTURAS PREINCANICAS

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/preincas.htm (9 of 9)03/10/2009 07:49:40 a.m.


LESIONES RITUALES MAYAS

CONSTUMBRES DE
MUTILACIONES ENTRE LOS
MAYAS

Deformación craneana.

Una de las cosas que mas han


hecho celebres a los antiguos
mayas, aunque no era privativa
de ellos, es su deformación
craneana, obtenida por medios
artificiales, cosa que decían fue
inspirada a sus antepasados por
los mismos dioses, la que según
referían, además de darles un aire
noble les proporcionaba una
comodidad practica para sujetar
la carga a la cabeza.

A los pocos días de nacida la criatura la ponían boca abajo o boca


arriba sobre un pequeño lecho y durante varios días le comprimían
fuertemente la cabeza entre dos tablillas cóncavas en el medio, una
sobre le frente y otra sobre el colodrillo, tablillas que se sujetaban por
medio de un fuerte amarre. Resultaba así un cráneo puntiagudo hacia
arriba, rehuido hacia atrás, aplastado por adelante, haciendo mas
ancha la frente y acentuando sobremanera el perfil.

http://www.antropos.galeon.com/html/mutila.htm (1 of 4)03/10/2009 07:49:55 a.m.


LESIONES RITUALES MAYAS

Estrabismo.

La bizquera era un signo


fisiológico particularmente
gustado por los mayas. Para
satisfacer tan exótico gusto
colgaban del cabello de sus hijos
una pelotilla de resina que les
caía sobre la frente, lo que
obligaba al niño a levantar
continuamente los ojos para
verla, hasta que con tanto
forzarlos acababan por adquirir
dicha desviación. Es posible que
algunos individuos que se
dejaban crecer el cabello sobre
las cejas, al danzar tenían que
mirarlo alzando sus ojos y se
ponían bizcos.

Perforación de la nariz.

Consistía en la horadación de la ternilla nasal para incrustar en ella


una cuenta de jade o ámbar.

http://www.antropos.galeon.com/html/mutila.htm (2 of 4)03/10/2009 07:49:55 a.m.


LESIONES RITUALES MAYAS

Mutilación dentaría.

Hombres y mujeres se ornamentaban la dentadura con incrustaciones


de pequeños discos de jade o de obsidiana y en ocasiones, se limaban
los dientes en forma de sierra.

Perforación de las orejas y de otras partes del cuerpo.

Tanto las mujeres como los hombres tenían perforados desde chicos
el lóbulo de las orejas para colgar o ensartar en el sus respectivas
orejeras. La horadación era agrandada gradualmente, y era capaz por
lo tanto de contener grandes piezas. Los guerreros principalmente
solían agujerearse el labio inferior para ajustar en la horadación un
bezote de oro, plata o ámbar o bien un botón de oro, a modo de
distintivo guerrero o, mejor dicho, de valor, lo que a la vez les daba
un aspecto fiero e imponente.

Forma de usar el cabello.

Las madres acostumbraban a


quemar con paños calientes los
rostros de sus hijos a fin de que
cuando crezcan no le creciera la
barba. Tanto los hombres como
las mujeres usaban el cabello
largo, aunque diferenciándose
generalmente en el tocado. Se
dejaban crecer el cabello desde el
medio de la cabeza hacia atrás.
Los hombres se quemaban dicha
parte superior del cráneo de tal
manera que creciera menos
cabello ahí. A veces lo trenzaban
y hacían una guirnalda de ello en
torno a al cabeza, dejando la
coletilla atrás como borlas. Los
guerreros llevaban la trenza
alrededor de la cabeza con el
final colgando hacia atrás.
Usaban un fleco erguido por una
banda de algodón o corteza. Era

http://www.antropos.galeon.com/html/mutila.htm (3 of 4)03/10/2009 07:49:55 a.m.


LESIONES RITUALES MAYAS

un castigo que se le cortara el


cabello a alguien.

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/mutila.htm (4 of 4)03/10/2009 07:49:55 a.m.


LOS PUEBLOS INDIGENAS DE NORTEAMERICA

LOS PUEBLOS INDIGENAS DE NORTEAMERICA

Antiguos Pobladores

Primeras Migraciones

Principales Áreas Culturales

.- El Suroeste

.- Bosques Orientales

.- El Sureste

.- Región Intermontañosa de California

.- Las Grandes Llanuras

.- La Subártica

.- La Costa Noroccidental del Pacífico

.- La Ártica

http://www.antropos.galeon.com/html/indiosnorteame.htm (1 of 17)03/10/2009 07:50:06 a.m.


LOS PUEBLOS INDIGENAS DE NORTEAMERICA

Antiguos Pobladores

Se calcula que en el momento de los primeros contactos con los


europeos el continente americano estaba habitado por más de 90
millones de personas: unos 10 millones en el actual territorio de
Estados Unidos y Canadá, 30 millones en México, 11 millones en
Centroamérica, 445.000 en las islas del Caribe, 30 millones en la
región de la cordillera de los Andes y 9 millones en el resto de
Sudamérica. Estas cifras de población corresponden a estimaciones
muy relativas (algunas fuentes citan magnitudes mucho menores), ya
que resulta imposible dar cifras exactas. Cuando los europeos
empezaron a realizar los primeros registros, la población indígena ya
se había visto diezmada por las guerras, el hambre, los trabajos
forzosos y las epidemias de enfermedades introducidas por los
europeos.

DDPrimeras Migraciones

A grandes rasgos, podría decirse que los indígenas americanos


probablemente descendieran de los pobladores asiáticos que
emigraron a través de la lengüeta de tierra del estrecho de Bering
durante el periodo cuaternario, que se inició hace unos 30.000 años.
Según los testimonios de las migraciones humanas, los primeros
pueblos que se desplazaron hacia el continente americano,
procedentes del noreste de Siberia hacia Alaska, portaban utensilios
de piedra y otras herramientas típicas de mediados y finales del
periodo paleolítico de la edad de piedra. Estos pueblos probablemente
vivían en grupos de unos 100 individuos, pescando y cazando
animales como venados y mamuts. Eran nómadas y trasladaban su
campamento unas cuantas veces al cabo del año para aprovechar los
alimentos de cada estación. Es probable que se reunieran durante
algunas semanas con otros grupos con el fin de celebrar ceremonias
religiosas y realizar trueques de productos, además de intercambiar
información. Al parecer, los primeros asentamientos se ubicaron en
Alaska y más tarde fueron desplazándose hacia el interior del
continente americano. Los hallazgos de las primeras migraciones son
muy escasos. Los testimonios que se desprenden del estudio
comparativo de las lenguas indígenas, así como del análisis de algunos
materiales genéticos, sugieren la posibilidad de que estas migraciones
tuvieran lugar hace unos 30.000 años. Algunas pruebas más directas,
procedentes de yacimientos arqueológicos, sitúan esa fecha algo más
tarde. Por ejemplo, en el Yukón, en el actual Canadá, se han

http://www.antropos.galeon.com/html/indiosnorteame.htm (2 of 17)03/10/2009 07:50:06 a.m.


LOS PUEBLOS INDIGENAS DE NORTEAMERICA

descubierto utensilios de hueso cuya antigüedad ha quedado fijada en


el 22.000 a.C. mediante las técnicas de carbono radiactivo. Los restos
de hogueras descubiertas en el valle de México (véase Valle de
Anáhuac) datan del 21.000 a.C.; se han hallado algunas lascas de
herramientas de piedra cerca de ellas, lo cual determina la presencia
humana en

aquella época. En una


cueva de la cordillera
de los Andes peruanos,
cerca de Ayacucho, los
arqueólogos han
hallado utensilios de
piedra y huesos de
animales triturados,
cuyo origen se ha
datado en el 18.000 a.
C. Otra cueva de Idaho,
Estados Unidos,
contiene restos
parecidos que datan del
12.500 a.C. En ninguno
de estos yacimientos
aparecen objetos o
herramientas con un
estilo diferenciado. El
único objeto hallado
que sí tiene un estilo
propio apareció hacia
el 11.000 a.C. y se
conoce como puntas
'clovis', tipo de punta
de jabalina de base
cóncava y con
acanaladuras en una o
dos de sus caras.

http://www.antropos.galeon.com/html/indiosnorteame.htm (3 of 17)03/10/2009 07:50:06 a.m.


LOS PUEBLOS INDIGENAS DE NORTEAMERICA

DDPrincipales Áreas Culturales

Un área cultural es, ante todo, una región geográfica; posee un clima,
un paisaje y una población biológica características, compuesta por su
fauna y flora. Las personas que habitan en la región deben adaptarse a
sus peculiaridades para satisfacer sus necesidades vitales. El
continente americano podría dividirse en muchas áreas culturales y
esas divisiones obedecerían a criterios muy diferentes. Las áreas
culturales de Norteamérica son el Suroeste, los Bosques Orientales, el
Sureste, las Grandes Llanuras, la región Intermontañosa de California,
la Meseta, la Subártica, la Costa Noroccidental del Pacífico y la
Ártica.

GGEl Suroeste

El área cultural del Suroeste abarca Arizona, Nuevo México, la zona


meridional de Colorado y la zona septentrional limítrofe de México
(los estados de Sonora y Chihuahua). Los primeros habitantes de esta
región cazaban con puntas clovis a los mamuts y otros animales hacia
el 9500 a.C.; sin embargo, al finalizar los periodos glaciales (c. 8000 a.
C.) los mamuts desaparecieron. Los pueblos del Suroeste comenzaron
a cazar búfalos (véase Bisontes) y dedicaron más tiempo a recolectar
plantas silvestres para su alimentación. El clima fue haciéndose más
cálido y seco y, entre el año 8000 y el 300 a.C., emergió una nueva
forma de vida, conocida hoy como arcaica. Los pobladores arcaicos
cazaban sobre todo venados y pequeños pájaros; cosechaban frutas,
frutos secos y semillas de plantas silvestres, al tiempo que utilizaban
planchas de piedra para moler las semillas y hacer harina. Hacia el
3000 a.C. los habitantes del Suroeste aprendieron a cultivar el maíz,
que ya había sido cultivado en el valle de México, aunque durante
siglos constituyó un componente menor de su alimentación. Hacia el
300 a.C. algunos mexicanos cuya cultura estaba basada en el cultivo
del maíz, el frijol y la calabaza, emigraron hacia el sur de Arizona,
como el pueblo hohokam, que vivía en viviendas construidas con
adobes formando un círculo que rodeaba una plaza central. Eran los
antecesores de los actuales pimas y papagos, que conservan gran parte
de su estilo de vida.

http://www.antropos.galeon.com/html/indiosnorteame.htm (4 of 17)03/10/2009 07:50:06 a.m.


LOS PUEBLOS INDIGENAS DE NORTEAMERICA

Los pueblos del sector septentrional del área cultural del Suroeste, tras
varios siglos de comerciar con los hohokam, modificaron hacia el año
700 d.C. su forma de vida originando la que se conoce como cultura
anasazi, igual que los primitivos 'hombres de las rocas', cuyo nombre
original era cliff-dwellers. Cultivaban también maíz, frijol y calabaza,
y vivían en poblados de piedra en forma de terrazas o en bloques de
adobe construidos alrededor de plazas centrales; estos bloques
presentaban paredes desnudas frente a la parte exterior del poblado,
protegiendo así a sus moradores. Durante los meses más cálidos
muchas familias vivían en pequeñas casas en el campo. Después de
1275, el sector septentrional padeció importantes sequías, quedando
abandonados muchos campos y poblados anasazi; los que se hallaban
en las márgenes del río Bravo o Grande del Norte, por el contrario,
crecieron y expandieron sus sistemas de regadío. En 1540 los
conquistadores españoles llegaron a los asentamientos de los
descendientes de los anasazi, los indios pueblo. A partir de 1598 los
españoles los dominaron, pero en 1680 los pueblo organizaron una
rebelión que les permitió recuperar su libertad hasta 1692. Desde
entonces, los indios pueblo han estado, primero, bajo el dominio del

http://www.antropos.galeon.com/html/indiosnorteame.htm (5 of 17)03/10/2009 07:50:06 a.m.


LOS PUEBLOS INDIGENAS DE NORTEAMERICA

gobierno español, después mexicano y, por último, estadounidense.


Los pueblo se esforzaron por conservar su cultura: continuaron
cultivando sus tierras y en algunos poblados mantuvieron de forma
secreta su propio gobierno y religión. En la actualidad hay 22
poblados pueblo. En el siglo XV aparecieron en el Suroeste algunos
cazadores que hablaban la lengua athabasca -emparentada con ciertas
lenguas de Alaska y el oeste de Canadá-, que habían emigrado en
dirección sur por las Grandes Llanuras occidentales. Saquearon los
poblados pueblo en busca de comida y, después de que los españoles
fundaran los mercados de esclavos, pusieron a la venta a sus
prisioneros; de los pueblo aprendieron a cultivar la tierra y de los
españoles a criar ovejas y caballos. En la actualidad, estos pueblos son
el navajo y el grupo apache. El sector occidental del Suroeste está
habitado por individuos que hablan las lenguas yuma, incluidos los
solitarios havasupai, que poseen sus cultivos en el fondo del Gran
Cañón del Colorado, y los mojave, que viven en la parte baja del río
Colorado. Los pueblos de habla yuma viven en pequeños poblados de
chozas cerca de los campos pantanosos de cultivo. Otros grupos
pertenecientes a esta región cultural son los hopi de Arizona y la etnia
tarahumara que habita en el estado mexicano de Chihuahua.

Bosques Orientales

El área cultural de los


Bosques Orientales
está formada por las
regiones templadas del
este de Estados Unidos
y Canadá, desde
Minnesota y Ontario
hasta el océano
Atlántico por el este, y
Carolina del Norte por
el sur. Esta vasta
región, que en origen
contaba con bosques
muy tupidos, estuvo

http://www.antropos.galeon.com/html/indiosnorteame.htm (6 of 17)03/10/2009 07:50:06 a.m.


LOS PUEBLOS INDIGENAS DE NORTEAMERICA

habitada en principio
por cazadores, algunos
de los cuales utilizaban
puntas de flecha clovis.
Hacia el 7000 a.C.,
cuando las condiciones
climatológicas se
modificaron y fueron
más cálidas, emergió
una cultura arcaica.
Los pueblos de esta
área subsistían, cada
vez en mayor medida, a
base de carne de
venado, frutos secos y
granos silvestres. Hacia
el 3000 a.C. la
población de los
Bosques Orientales
alcanzó culturalmente
unos niveles que no se
volvieron a dar hasta
después del 1200 d.C.

http://www.antropos.galeon.com/html/indiosnorteame.htm (7 of 17)03/10/2009 07:50:06 a.m.


LOS PUEBLOS INDIGENAS DE NORTEAMERICA

El cultivo de la calabaza lo aprendieron de los antiguos mexicanos y


en el Medio Oeste cosechaban girasoles, amarantos, arándanos y otras
plantas similares. Todas ellas se cultivaban para recoger las semillas,
que -a excepción de las de girasol- se molían para fabricar harina.
Fueron proliferando la pesca y la captura de crustáceos y, en las costas
de Maine, pescaban el pez espada. En el área occidental de los
Grandes Lagos se extraía cobre a cielo abierto, con el que se
fabricaban cuchillos y diversos adornos, y en toda la zona de los
Bosques Orientales se tallaban pequeñas esculturas en piedras
preciosas. Después del año 1000 a.C. el clima se fue enfriando y
comenzaron a escasear los alimentos, lo que provocó una disminución
de la población en la parte atlántica de la región. En el Medio Oeste,
sin embargo, los pueblos se organizaron en grandes redes comerciales
y levantaron grandes túmulos abovedados para ser utilizados como
centros de actividades religiosas. Estos primeros constructores de
túmulos, denominados hopewell, cultivaban maíz, pero dependían
más bien de los alimentos arcaicos. Hacia el 400 d.C. la cultura
hopewell declinó. En el 750 surgió la cultura del Mississippi basada
en una agricultura intensiva del maíz. Sus pobladores construyeron
grandes ciudades con plataformas de tierra, o túmulos, que servían de
sustento para los templos y las residencias de los gobernantes. En el
río Mississippi, en la actual Saint Louis, Missouri, los pueblos de esta
zona construyeron la ciudad de Cahokia, que tal vez alcanzara una
población de 50.000 habitantes. Cahokia contaba con centenares de
túmulos y su templo principal se hallaba sobre el más grande: 30 m de
altura, unos 110 m de largo y 49 m de ancho. Durante este periodo el
cultivo del maíz también adquirió gran importancia en la región
atlántica, aunque no se construyó ninguna ciudad. La presencia de los
europeos en los Bosques Orientales data al menos del 1000 d.C.,
cuando algunos colonizadores procedentes de Islandia intentaron
asentarse en Terranova. A lo largo del siglo XVI, los pescadores y
balleneros europeos utilizaron la costa de Canadá. La colonización
europea de esta región se inició en el siglo XVII. No fue preciso
vencer gran resistencia, en parte porque los indígenas de la región
habían sufrido grandes epidemias provocadas por el contacto con los
europeos. Por estas fechas, las ciudades del Mississippi también
habían desaparecido, probablemente como consecuencia de las
epidemias. Los pueblos indígenas de los Bosques Orientales abarcan a
los del pueblo iroqués, como los mohawk o wyandot; a los pueblos de
lengua algonquina, como los delaware, shawnee, mohicano, ojibwa,
fox, shinnecock, potawatomi e illinois, y de la familia lingüística siux,
como los iowa y winnebago. Algunos pueblos de los Bosques
Orientales emigraron hacia el oeste durante el siglo XIX; otros

http://www.antropos.galeon.com/html/indiosnorteame.htm (8 of 17)03/10/2009 07:50:06 a.m.


LOS PUEBLOS INDIGENAS DE NORTEAMERICA

permanecen en esta región dentro de sus pequeñas comunidades.

El Sureste

El área cultural del Sureste es la región semitropical al norte del golfo


de México y al sur de la región medioatlántica-Medio Oeste; se
extiende desde la costa atlántica hacia el oeste hasta encontrarse con
Texas. Gran parte de este territorio estuvo formado por bosques de
pinos que los indígenas de la región mantenían limpios de maleza, una
forma de controlar la enorme cantidad de venados para su caza. El
cultivo de las plantas autóctonas se inició a finales del periodo
arcaico, hacia el año 3000 a.C., y en la región vivía una población
muy numerosa. En el 1400 a.C. se construyó una ciudad, nombrada
por los modernos arqueólogos como Poverty Point, cerca de la actual
Vicksburg, en Mississippi. Igual que las ciudades del Mississippi
2.000 años después, Poverty Point tenía una gran plaza central y
enormes túmulos de tierra que hacían las funciones de plataformas
para los templos o de enterramientos cubiertos. El número de
indígenas del área del Sureste fue creciendo hasta producirse los
primeros contactos con los europeos. El cultivo del maíz hizo su
aparición hacia el 500 a.C. Se siguieron construyendo más ciudades y
se comerciaba activamente con artículos artesanos. El primer
conquistador europeo, el español Hernando de Soto, cruzó el Sureste

http://www.antropos.galeon.com/html/indiosnorteame.htm (9 of 17)03/10/2009 07:50:06 a.m.


LOS PUEBLOS INDIGENAS DE NORTEAMERICA

con su ejército entre 1539 y 1542; las enfermedades que llevaron


consigo los españoles de su expedición causaron la muerte a miles de
indígenas. Entre los pueblos del Sureste figuraban los cherokee, los
choctaw, los chickasaw, los creek y los seminola, conocidos por los
primeros exploradores como las Cinco Tribus Civilizadas, ya que se
parecían a las naciones europeas en cuanto a organización y
economía, y porque incorporaron a su forma de vida algunas notables
importaciones europeas (como los árboles frutales). Otro famoso
pueblo del Sureste fue el natchez, cuya evolucionada cultura de
construcción de túmulos fue totalmente destruida por los europeos
durante el siglo XVIII.

Las Grandes Llanuras

Las Grandes Llanuras de Norteamérica se extienden desde el centro


de Canadá hasta México, por el sur, y desde el Medio Oeste hasta las
montañas Rocosas, por el oeste. La caza del búfalo constituía en todos
los casos la principal fuente de sustento en esta área cultural, hasta que
las manadas fueron exterminadas en la década de 1880. La mayoría de
los pueblos de las Grandes Llanuras vivían como pequeños grupos
nómadas que se desplazaban siguiendo a las manadas en busca de
alimento y pieles. A partir del 850 d.C. se construyeron algunas
ciudades a lo largo del río Missouri y en la zona central de esta
enorme meseta. Los hábitos de los pueblos de las Grandes Llanuras

http://www.antropos.galeon.com/html/indiosnorteame.htm (10 of 17)03/10/2009 07:50:06 a.m.


LOS PUEBLOS INDIGENAS DE NORTEAMERICA

son los que hoy se conocen como 'típicas costumbres indias': largos
tocados de plumas, viviendas tipo tepee, pipa ceremonial, trajes de
cuero y danzas con un gran sentido religioso. Durante el siglo XIX,
cuando los colonos invadieron sus territorios, las costumbres de estos
pueblos se hicieron célebres a través de los periódicos, revistas y
fotografías que popularizaron esta región. Entre los primitivos pueblos
de las Grandes Llanuras se encuentran los indios blackfoot o pies
negros, cazadores de búfalos, así como los mandan e hidatsa, que se
dedicaban a la agricultura en las márgenes del río Missouri y que eran
conocidos por los comerciantes franceses como los gros ventres del
Missouri. Cuando los colonos europeos se asentaron en los Bosques
Orientales, muchos pueblos del Medio Oeste se trasladaron a las
Grandes Llanuras, entre ellos los siux, los cheyene y los arapajó.
Anteriormente, hacia 1450, ya habían comenzado a trasladarse a esta
región algunos miembros de los pueblos shoshón y comanche
procedentes de los valles situados al oeste de las montañas Rocosas. A
partir de 1630, estos pueblos se apropiaron de numerosos caballos de
los ranchos españoles en Nuevo México para comerciar con ellos por
toda la región. Así, la cultura de los pueblos de las Grandes Llanuras
de aquella época mostró algunos elementos de las áreas culturales
vecinas. Otros pueblos de esta región son también los tonkawa y crow.

http://www.antropos.galeon.com/html/indiosnorteame.htm (11 of 17)03/10/2009 07:50:06 a.m.


LOS PUEBLOS INDIGENAS DE NORTEAMERICA

Región Intermontañosa de California

Esta área comprende los sistemas montañosos y valles de Utah,


Nevada y California. Hacia el 8000 a.C. se desarrolló una forma de
vida arcaica: caza del venado, pesca, caza con red de aves migratorias,
recolección de piñas y semillas silvestres, que perduró sin grandes
cambios hasta el 1850 d.C. Los poblados eran sencillos, formados por
chozas, que durante los meses más cálidos apenas se cubrían. La
tecnología agrícola era muy compleja; la cestería alcanzó el grado de
auténtico arte. En la costa de California, las gentes pescaban y
cazaban morsas, delfines y otros mamíferos acuáticos desde las
barcazas; la riqueza de recursos fomentó un comercio muy
reglamentado que utilizaba las conchas de mar como 'moneda' de
cambio (véase Wampum). Los paiute, ute y shoshones del norte y
oeste son los pueblos más conocidos de la región de los valles
conocida como Gran Cuenca; las tribus de la zona de California
incluyen a los yurok en el noroeste; a los pomo, maidu, miwok,
patwin y wintun en el centro, y a las 'tribus de misiones' en el sur,
cuyos nombres impuestos por los europeos proceden de las misiones

http://www.antropos.galeon.com/html/indiosnorteame.htm (12 of 17)03/10/2009 07:50:06 a.m.


LOS PUEBLOS INDIGENAS DE NORTEAMERICA

españolas que intentaban convertirlos, como por ejemplo, los


diegueños, luiseños, ignacianos, gabrielinos y otros. La región de la
Meseta Esta región comprende los bosques perennes y las montañas
de Idaho, el este de Oregón y Washington, el oeste de Montana y la
parte limítrofe de Canadá. Al igual que en la región Intermontañosa,
en la Meseta predominaba el tipo de vida arcaico, aunque enriquecido
con las subidas anuales del salmón por los ríos Columbia, Snake,
Fraser y sus afluentes, así como por las cosechas de 'camas' (una
planta del oeste de Estados Unidos de bulbo comestible) y otros
tubérculos y raíces alimenticias de las praderas. La gente vivía en
poblados construidos con casas redondas semienterradas en el
invierno y acampaban en chozas en el verano. Desecaban grandes
cantidades de salmón y bulbos para alimentarse en invierno y, en la
parte baja del río Columbia, los pueblos wishram y wasco fundaron un
poblado que servía de punto de encuentro, comercio y compra de
alimentos desecados para los viajeros procedentes de la costa del
Pacífico y las Grandes Llanuras. Entre los pueblos de la Meseta se
encuentran los nez percé, walla walla, yakima y umatilla de la familia
lingüística sahapta; los flathead, spokane y okanagon de la familia
lingüística salish, y los cayuse y kutenai (sin ninguna filiación
lingüística).

http://www.antropos.galeon.com/html/indiosnorteame.htm (13 of 17)03/10/2009 07:50:06 a.m.


LOS PUEBLOS INDIGENAS DE NORTEAMERICA

La Subártica

La región Subártica comprende la mayor parte de Canadá, que se


extiende por el oeste desde el océano Atlántico hasta las montañas que
bordean el océano Pacífico, y por el sur desde la tundra hasta unos
300 km de la frontera actual de Estados Unidos. La mitad oriental de
esta región estuvo helada en su mayor parte, por lo que el suelo y el
drenaje son muy pobres. La práctica de la agricultura era casi
imposible por la escasez de temperaturas cálidas, por lo que los
pueblos de esta región vivían de la caza del alce y el caribú y de la
pesca. Eran nómadas, se refugiaban en tiendas de campaña o algunas
veces, en la parte occidental, en viviendas circulares semienterradas
(como en la región de la Meseta). Para trasladar sus campamentos se
servían de canoas en verano y de trineos en invierno. Debido a la
escasez de alimentos, la población de la región Subártica siempre fue
muy reducida. Los pueblos indígenas de la mitad oriental de esta
región hablaban la lengua algonquina; entre ellos se encuentran los
cree, ottawa, montagnais y naskapi. En la mitad occidental se hablan
las lenguas athabascas septentrionales, entre ellas la chipewyana,

http://www.antropos.galeon.com/html/indiosnorteame.htm (14 of 17)03/10/2009 07:50:06 a.m.


LOS PUEBLOS INDIGENAS DE NORTEAMERICA

beaver, kutchin, ingalik, kaska y tanana. Muchos pueblos subárticos,


aunque asentados en la actualidad en poblados, aún continúan
viviendo de las pieles, la pesca y la caza.

La Costa Noroccidental del Pacífico

La costa oeste de Norteamérica, desde el sur de Alaska hasta el norte


de California, forma el área cultural de la Costa Noroccidental del
Pacífico. Limitada al este por cordilleras, el territorio habitable es una
franja de tierra entre el mar y la montaña. El mar es rico en mamíferos
marinos y en peces, como el salmón y el halibut; en tierra firme hay
ovejas y cabras de monte, alces (véase Wapití), abundantes bayas,
raíces y tubérculos comestibles. Estos recursos abastecían a una densa
población organizada en grandes poblados en los que la gente vivía en
casas de madera, algunas de más de 30 metros de longitud. Cada
vivienda albergaba a una amplia familia, a veces con esclavos, y era
dirigida por un jefe. Durante el invierno, los habitantes escenificaban
dramas religiosos e invitaban a los poblados vecinos a celebrar con
ellos las fiestas ceremoniales denominadas potlatch, en las que se
repartían abundantes obsequios. El comercio tenía una gran
importancia y se extendía hacia otros continentes como el norte de
Asia, donde se adquiría hierro para fabricar cuchillos. Las culturas de
la Costa Noroccidental del Pacífico son también célebres por sus
magníficas tallas en madera y tótems. Esta cultura se desarrolló
después del 3000 a.C., cuando se estabilizaron los niveles marinos y
se regularizaron las migraciones del salmón y algunos mamíferos de
mar. El esquema básico de su vida apenas cambió y a lo largo de los
siglos la artesanía en madera fue adquiriendo un alto grado de
perfección. Algunos grupos indígenas de la Costa Noroccidental del
Pacífico son los tlingit, tsimshian, haida, kwakiutl, nootka y chinook.

http://www.antropos.galeon.com/html/indiosnorteame.htm (15 of 17)03/10/2009 07:50:06 a.m.


LOS PUEBLOS INDIGENAS DE NORTEAMERICA

La Ártica

El área cultural Ártica discurre junto a las costas de Alaska y del norte
de Canadá. Dado que los inviernos son prolongados y oscuros, resulta
imposible cualquier tipo de agricultura; las gentes viven de la pesca y
la caza de focas, caribús y ballenas. Las viviendas tradicionales en
verano eran las tiendas. Las casas invernales eran redondas, con
estructuras muy aislantes de pieles y tepees; en el centro de Canadá,
las viviendas de invierno se solían construir con bloques de hielo. La
población era escasa debido a los escasos recursos. El Ártico no
estuvo habitado hasta el 2000 a.C. aproximadamente, después de que
los glaciares se hubieran derretido totalmente en la región. En Alaska,
los inuit y los yuit desarrollaron una ingeniosa tecnología para
afrontar la dureza del clima y la escasez de recursos. Hacia el 1000 d.
C. varios grupos de inuit de Alaska emigraron a través de Canadá
hacia Groenlandia; bautizada como la cultura thule, parece ser que
absorbieron a un pueblo anterior en el este de Canadá y en
Groenlandia (la cultura dorset). Estos pueblos reciben ahora el nombre
de inuit de Groenlandia. Debido a esta migración, las culturas y
lenguas inuit tradicionales presentan grandes analogías desde Alaska
hasta Groenlandia. Los yuit viven en el suroeste de Alaska y en el
extremo oriental de Siberia, y están emparentados con los inuit en
cuanto a cultura y antepasados, pero su lengua es algo diferente.
Parientes remotos de los inuit y los yuit son los aleutianos, que desde
6000 a.C. están asentados en su patria en las islas Aleutianas,
dedicados a la pesca y caza de mamíferos marinos.

http://www.antropos.galeon.com/html/indiosnorteame.htm (16 of 17)03/10/2009 07:50:06 a.m.


LOS PUEBLOS INDIGENAS DE NORTEAMERICA

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/indiosnorteame.htm (17 of 17)03/10/2009 07:50:06 a.m.


LOS PRIMEROS AMERICANOS.

Complejos Culturales de Clovis y Folsom. Los Primeros Americanos.

Del Pleistoceno al Holoceno

Complejo Cultural de Clovis: 11.500-10.800 BP

Complejo Cultural de Folsom: 10.900-10.400 BP

Conclusiones

Del Pleistoceno al Holoceno

Los primeros seres humanos modernos no salen de Africa antes de hace 100.000 años, llegan
a la actual Indonesia en el 70.000 BP, cruzan el mar hasta Australia en el 50.000, aparecen en
Europa hace entre 35.000 y 40.000 años y se extienden por las estepas siberianas tan sólo
hace 25.000 años. Durante dos fases de Würm -el último período glacial- , hace entre 50.000-
40.000 y entre 25.000- 14.000 el actual estrecho de Bering se desecó. A la zona que quedó al
descubierto se la suele denominar Beringia y se extendía desde Alaska hasta la península de
Chukchi, en Siberia. Esta retirada del mar, consecuencia de la acumulación de agua helada en
los polos, hizo posible que animales y humanos cruzasen desde un continente a otro. Para la
mayoría de los investigadores los seres humanos emigraron al continente americano durante
aquella segunda fase seca, hace entre los 25.000 y los 14.000. Este momento coincide con la
expansión de los humanos modernos hacia el norte de Europa y con los primeros
asentamientos de cazadores en el noreste de Siberia, que datan entre los 18.000 y los 15.000.
Los primeros yacimientos en Alaska, como Bluefish (13.000 a C.), Dry Creek (9.000 a C.) o
Akmak (8.000 a C.); presentan una técnica en microlitos similar a la de la tradición siberiana
de Dyukhtai. Dado que no se han encontrado indicios de asentamientos humanos anteriores en
Alaska, parece que el noroeste de Siberia fue la tierra que dio cobijo a los antepasados de los
primeros americanos. Hace 12.000 años, a medida que los grandes glaciares comienzan a
fundirse, el nivel del mar inici elevación y la plataforma continental que había constituido la
antigua Beringia va poco a poco sumergiéndose hasta constituir el actual Estrecho de Bering.
Por otro lado, los casquetes norteamericanos se van retirando al este y al oeste
respectivamente y se abre un corredor libre de hielos que se abre paso desde el actual
territorio del Yukón hasta Montana, permitiéndose el avance y la colonización de todo un

http://www.antropos.galeon.com/html/primeros.htm (1 of 9)03/10/2009 07:50:21 a.m.


LOS PRIMEROS AMERICANOS.

nuevo continente por el ser humano. Algunos prehistoriadores piensan que la colonización se
produjo también siguiendo la costa de Alaska hacia el sur. Esta última hipótesis haría encajar
algunos datos cronológicos que se analizarán más abajo y cuya apariencia inicial es algo
chocante.

En su avance hacia el sur el ser humano se encuentra un entorno ecológico muy diferente al
de hoy con altos herbazales que cubrían las llanuras actuales. Se mantienen aun los enormes
animales del final del Pleistoceno: el mamut, el mastodonte, el perezoso gigante, una especie
de bisonte mucho mayor a la actual; algunos carnívoros como el león americano o el oso
rostricorto del doble de tamaño que sus equivalentes actuales. Sin embargo, este nuevo
entorno virgen permite el desarrollo del gran complejo cultural de Clovis, que aparece hace
entre 12.000 y el 10.000 años. Hace entre 11.000 y 10.0000 años se inicia un cambio que nos
lleva a un nuevo período interglacial. Se produce el paso del Pleistoceno al Holoceno con la
retirada de los casquetes polares a los límites aproximados que conocemos hoy en día y un
cambio medioambiental de enormes proporciones, disminuyen las precipitaciones de nieve y
lluvia, se acentúan las estaciones y se produce la extinción de los grandes animales que habían
servido de sustento a los cazadores de Clovis. Alrededor de hace aproxima-damente 10.900
años aparece un nuevo complejo cultural, el de Folsom, que presenta diferencias grandes con
el anterior y está adaptado a unas condiciones ecológicas prácticamente iguales a las que
conocemos hoy en día. Ambos complejos, Clovis y Folsom, constituyen lo que se ha venido
en llamar Período Paleoindio Temprano y abarca aproximadamente 1.000 años, desde hace
11.500 años hasta 10.500 años aproximadamente.

DComplejo CultComplejo Cultural de Clovis: 11.500-10.800 BP Al exten

http://www.antropos.galeon.com/html/primeros.htm (2 of 9)03/10/2009 07:50:21 a.m.


LOS PRIMEROS AMERICANOS.

Complejo Cultural de Clovis 11.500-10.800 BP

Al extenderse hacia el sur, los pueblos que se engloban bajo la denominación complejo de
Clovis, se encontraron un entorno poblado por grandes animales que no habían sido cazados
antes por el ser humano. Estos pueblos desarrollaron una tecnología eficaz que les permitió
una gran eficacia predatoria. Las enormes extensiones de terreno vírgenes favorecieron que no
hubiera competencia por los recursos, no era necesario defender los territorios de caza,
cuando un área se agotaba bastaba con que el pequeño grupo se desplazara unos cuantos
kilómetros. Estas circunstancias llevaron a que el complejo de Clovis se extendiese por toda
América del Norte, desde Canadá hasta el norte de México y desde la costa este a la oeste.
Los yacimientos nos dicen que la presa principal de los pueblos de Clovis fue el mamut, que
en ocasiones se ha hallado en lo que se supone son depósitos de carne congelada olvidados o
no utilizados. Se piensa que la finalidad de estos depósitos era almacenar alimento para los
duros inviernos de las llanuras, alimentos que, en caso de que no existiera necesidad, se
dejaba perder. El mamut, aunque principal, no era la única fuente de alimentos, también
cazaban mastodontes, formas extintas de bisonte, caribúes, ciervos, pequeños mamíferos, se
pescaban peces y recolectaban diferentes tipos de bayas. No sabemos si los cazadores de
mamuts de Clovis lo hacían de manera oportunista, en el curso de campañas estacionales o de
ambas maneras, lo que sí es cierto es que dominaban una tecnología que les hubiera permitido
cualquiera de las modalidades.

http://www.antropos.galeon.com/html/primeros.htm (3 of 9)03/10/2009 07:50:21 a.m.


LOS PRIMEROS AMERICANOS.

En cuanto a los restos materiales es necesario destacar la punta de Clovis como fósil director
del complejo cultural. Si bien existen variedades regionales en cuanto materiales (que son
siempre de gran calidad: sílex, obsidiana) y tecnología, la punta de Clovis manifiesta un grado
de perfección y belleza difícil de encontrar en época prehistórica. Es una hoja tallada por
presión, con una acanaladura proximal que avanza hasta, como máximo, la mitad de la pieza.
Esta acanaladura, que servía para fijar la punta a un fuste con gran seguridad, es la que le da
identidad propia (Fig. 2). Además de la punta de Clovis también hallamos otros útiles líticos
(bifaces, objetos en forma de semiluna, núcleos, otros tipos de hoja) y útiles en hueso (leznas,
enderezadores de fuste) que se relacionan con objetos europeos y asiáticos, lo que enlazaría al
complejo de Clovis con el Paleolítico Superior del Viejo Mundo. La mayoría de los
arqueólogos piensan que la punta de Clovis se descubrió en Norteamérica, una vez atravesada
Beringia. Muy recientes descubrimientos, sin embargo, ponen entre interrogaciones esta tesis.
En 1996 King y Slobodin informan del hallazgo de una punta con acanaladura en Siberia, en
Uptar, a 1.000 millas del Estrecho de Bering. Es la primera de este tipo hallada fuera de
América. Los autores del hallazgo opinan que tiene una antigüedad considerable,
aproximadamente de 10.000 a 11.000 años. Dado que es muy poco probable que la tecnología
se trasladara hasta Eurasia una vez inundado el Estrecho de Bering, solo existen dos hipótesis:
la primera es que la punta fuera inventada por cazadores de Beringia y que, con la inmersión
de esas tierras, fuera trasladada después hasta América y Siberia. Otra es que se inventara
simultáneamente en los dos continentes. Solo una mayor investigación puede hacer que nos
optemos por una u otra alternativa.

Al final del período de Clovis se produce la extinción masiva de las grandes especies
pleistocénicas americanas. ¿Fueron esos cazadores altamente especializados los responsables
de tal proceso?. Una aproximación intuitiva podría hacernos inclinar por tal posibilidad. El ser
humano llega a un continente donde encuentra a unos animales que nunca antes se habían
enfrentado con un predador tan eficaz y frente al que seguramente no tenían un instinto
defensivo. La caza masiva se habría traducido en una extinción de los herbívoros, en primer
término, y de los carnívoros después al disminuir críticamente su sustento. Este panorama, sin
embargo, se tambalea al revisar el registro arqueológico. Primero, sabemos que la dieta de los
cazadores de Clovis es mucho más variada de lo que tal hipótesis sugeriría. Segundo, la
extinción también afectó a especies que no se han asociado a yacimientos Clovis, se han
encontrado mataderos de mamut y mastodontes, yacimientos relacionados con bisonte pero no
por ejemplo de caballo o camélidos que también se extinguieron en esa época. Parece
necesario decantarse, por tanto, por la hipótesis de que fueron los grandes cambios climáticos,
y no la expansión humana, los que acabaron con la fauna pleistocénica.

http://www.antropos.galeon.com/html/primeros.htm (4 of 9)03/10/2009 07:50:21 a.m.


LOS PRIMEROS AMERICANOS.

Complejo Cultural de Folsom: 10.900-10.400 BP

Solapándose con los momentos finales de Clovis aparece un nuevo complejo cultural, el de
Folsom que, sin embargo, va a tener una amplitud geográfica menor que el anterior, los restos
de Folsom se limitan a las llanuras, el sudoeste de los Estados Unidos, y la zona central y sur
de las Montañas Rocosas. Los pueblos de Folsom ya no van a ser cazadores de mamuts, las
presas principales eran una especie extinguida de bisonte y ovicápridos, aunque se han
hallado en los yacimientos restos de camélidos parece que sus restos se usaban para construir
útiles y no existen pruebas de su caza. Los bisontes se cazaban utilizando trampas naturales,
lo que explica las grandes concentraciones de huesos fósiles que hallamos hoy. Estos
mataderos, utilizados en ocasiones por numerosas generaciones, son una de los principales
fuentes de conocimiento del complejo cultural al que nos referimos. Sabemos, por ejemplo,
que se acampaba al lado de donde se producía la matanza, utilizando la carne, que
seguramente se congelaba dado que las cacerías se producían en invierno, a medida que era
necesario. El emplazamiento era abandonado en primavera. Habitaban pequeñas viviendas
similares a los tipis de los posteriores indios de las llanuras y, casi con absoluta seguridad,
vestían prendas de piel. Precisamente por comparación con estos pueblos y otros grupos
cazadores-recolectores recientes se puede entrever cómo sería la vida de estos paleoindios.
Eran grupos que se componían de 20 a 50 individuos, divididos en familias nucleares de entre
4 y 10. Su principal sustento económico era la caza, que era una actividad masculina y de
prestigio, aunque la recolección de plantas, actividad femenina, era parte fundamental de la
dieta. Eran nómadas y su ocupación fundamental era la supervivencia diaria. El poder lo
detentaba un varón cuyo carisma residía en ser el mejor proveedor. La mayor parte del año el
grupo se dividía en subgrupos más pequeñ;os, pero en algunas ocasiones se juntaban varios
grupos con motivo de realizar rituales y cacerías masivas. Los grupos eran territoriales y
exógamos, emparejándose con individuos de otros grupos siendo la mujer la que se
desplazaba a la residencia del marido. La cacería se enmarcaba en toda una serie de rituales

http://www.antropos.galeon.com/html/primeros.htm (5 of 9)03/10/2009 07:50:21 a.m.


LOS PRIMEROS AMERICANOS.

complejos con objeto de favorecer la eficacia a la hora de capturar un animal que se ponía a
disposición de los hombres a cambio de ser tratado con un mínimo respeto. Una de las
características básicas de la economía era la cooperación, no importaba quien era el
proveedor, todos los miembros del grupo compartían el recurso, cosa que constituía un seguro
de vida en momentos de escasez. Los individuos que más prestigio social alcanzaban eran los
mejores proveedores, pero también, los mejores distribuidores. Respecto al registro material
del complejo de Folsom hallamos objetos decorativos, útiles de hueso como agujas,
punzones… pero sobre todo destacan los trabajos en piedra que muestran gran variedad y una
calidad excepcional. Especialmente interesante es el fósil director de este complejo cultural, la
punta acanalada de Folsom, que es similar a la de Clovis pero con la diferencia de que la
acanaladura se prolonga a todo lo largo de la pieza (Fig. 2), la curiosidad de esta característica
tipológica ha generado gran cantidad de bibliografía. La cuestión que se debate es cuál es la
función que dicha acanaladura cumple. ¿Es un rasgo utilitario o estético-artístico?. La
cuestión es interesante porque reflejaría, en último término, diferentes modos de vida.
Veamos las diferentes posibilidades.

Respecto la opción primera, que sea un rasgo utilitario se manejan diferentes hipótesis: · La
acanaladura cumple la función de aligerar la pieza y obtener una mayor distancia de lanzado. ·
La acanaladura busca conseguir un efecto bayoneta al permitir un mayor flujo de sangre de la
herida y un más rápido desangrado de la presa. · La acanaladura mejora el enmangue al
adelgazar la base de la pieza. La primera hipótesis parece poco consistente dado que la
diferencia son muy pocos gramos de peso y muy escasa diferencia en el lanzado, más si
tenemos en cuenta que se utilizaba un atlatl (propulsor). La segunda tampoco se sostiene
porque la mayor parte de la acanaladura va cubierta por el mango, con lo que no se facilita el
desangrado. La última es la más comúnmente aceptada, aunque un análisis más detallado nos
confirma que tampoco es muy convincente. Siendo cierto que se mejora el enmangue, la
punta antecesora de Clovis puede cubrir la misma mejora sin el aumento de fragilidad que
conlleva la acanaladura larga de Folsom. Hoy se sabe que el tallado tipo Folsom, aun
utilizando los mejores materiales, conlleva un mínimo de pérdida de un 50% de las piezas
intentadas, además es un tallado muy complejo que requiere una gran inversión de tiempo. La
pregunta que surge es la siguiente, si la mejora en el enmangue estaba conseguida por la punta

http://www.antropos.galeon.com/html/primeros.htm (6 of 9)03/10/2009 07:50:21 a.m.


LOS PRIMEROS AMERICANOS.

Clovis sin los inconvenientes señalados de la de Folsom ¿porqué se desarrolla esta última
técnica que supone una significativa mayor inversión de trabajo y ninguna mejoría en cuanto
a eficacia?. Hay más preguntas sin respuestas, si la punta de Folsom supone una mejora
técnica, ¿porqué esta mejora no es adoptada por otras culturas contemporáneas?. Las
respuestas son más fáciles de encontrar si optamos por la opción estético-artística. Según
Barker, los pueblos de Folsom modifican el diseño de Clovis añadiendo una mayor cantidad
de trabajo y dificultad en la realización de las piezas por que desean sus cualidades estéticas.
Los otros pueblos contemporáneos no adoptan esta técnica por que, a su vez desean las
características estéticas de sus propias puntas. Todas las puntas paleoindias son igualmente
funcionales y sus diferencias representan un arte nacional, se hace un esfuerzo consciente para
producir un diseño representativo del grupo.

Algunos arqueólogos.plantean la siguiente hipótesis. Tras la llegada a los grandes espacios


vírgenes de América del norte se produce una gran expansión de los pueblos de Clovis. Al no
existir problemas de recursos se produce un rápido aumento de la población. Cuando en una
zona los recursos comienzan a disminuir se ocupa otro nicho ecológico virgen hasta ese
momento. Sin embargo, cuando todo el territorio es ocupado por diferentes grupos y escasean
las nuevas tierras, surge la necesidad de defender el territorio y los recursos a él asociados.
Aparece el sentimiento nacional, en sus diferentes manifestaciones, como un intento de
alcanzar la propia identidad por oposición a otro que amenaza mis recursos y, en última
instancia, mi supervivencia. Las diferencias en tipologías líticas son una manifestación más de
este proceso, la mayor inversión de trabajo en la talla de las puntas no supone una mejoría en
la eficacia cinegética, pero sí beneficia al grupo al convertirse en un elemento simbólico de
cohesión. Barker además expone la necesidad de que las puntas fueran realizadas por
especialistas que invertirían una gran cantidad de trabajo en realizarlas, cosa que nos hablaría
de una sociedad con una gran cantidad de tiempo libre. Relaciona, así mismo, la disminución
en la calidad de los trabajos líticos posteriores con una disminución en el monto de ese tiempo
libre.

http://www.antropos.galeon.com/html/primeros.htm (7 of 9)03/10/2009 07:50:21 a.m.


LOS PRIMEROS AMERICANOS.

Conclusiones

En las líneas precedentes se ha intentado dar una visión general del estado de la cuestión de la
colonización de Norteamérica por los primeros habitantes del continente, sin embargo,
algunos datos disonantes hacen que el panorama no resulte tan armonioso como a primera
vista pudiera parecer. En primer lugar, surge el asunto pre-Clovis. ¿Son realmente los
miembros del complejo Clovis los primeros en ocupar el conti-nente?. Existen algunas dudas.
Dillehay, habiendo excavado el yacimiento de Monte Verde, en Chile, informa de una
ocupación de 33.000 años de antigüedad datada por radiocarbono, los ocupantes de esta cueva
serían esencialmente recolectores de plantas y crustáceos. Roosevelt encuentra niveles de
ocupación en la caverna de Pedra Pintada, en la selva brasileña, datados en 11.000 años de
antigüedad. Estos contemporáneos tropicales de Clovis no serían, según esta investigadora,
descendientes de aquellos, serían representantes de grupos llegados hasta Sudamérica
bordeando la costa oeste americana desde Alaska. En la misma línea Sales Barbosa ha hallado
en el Brasil central dos esqueletos datados, en una primera aproximación, en 11.000 años.
Barker analizando y comparando las tecnologías líticas de Clovis y Folsom, llega a
conclusiones interesantes. Según él el complejo de Clovis utiliza una tecnología de tallado en
lascas versus la de tallado en hojas de Folsom. Según el autor, la tipología más parecida a la
de Clovis en el antiguo continente es la del Paleolítico Medio, anterior al 30.000 B.P. Propone
una temprana migración a América de Homo Sapiens Sapiens pertenecientes a alguna
tradición del Paleolítico Medio con tecnología de lascas anterior al 20.000 y cercana al 30.000
B.P. Sin embargo, en algún momento entre el 17.000 y el 11.500 B.P. se produce una
siguiente migración de un mínimo contingente humano de tradición Solutrense. Estos
exportarían a los habitantes americanos sus técnicas de talla por percutor blando que,
juntamente a la tecnología de lascas preexistente, daría como resultado la punta de Clovis. La
pregunta que surge inmediatamente es ¿porqué no se han hallado esos útiles de lascas
anteriores a Clovis? Barker da dos explicaciones: una, los asentamientos serían muy escasos
por que pertenecerían a muy pequeñas bandas de cazadores recolectores que se instalarían al
aire libre y sólo unos pocos días en cada sitio, lo que haría muy difícil su localización. La otra
explicación es sencilla aunque sorprendente, los asentamientos no se habrían encontrado hasta
ahora por que no se han buscado. La mayoría de los yacimientos hallados hasta ahora han sido

http://www.antropos.galeon.com/html/primeros.htm (8 of 9)03/10/2009 07:50:21 a.m.


LOS PRIMEROS AMERICANOS.

descubiertos por "cazadores de puntas de flecha", no por arqueólogos profesionales. La


reacción de uno de estos investigadores aficionados al encontrar algo diferente a lo que
buscan (técnica Levallois, por ejemplo) hubiera sido rechazarlo e irse a otro lugar. En
cualquier caso, estos nuevos modelos de población del Nuevo Mundo aunque muy sugerentes
y atractivos, hoy por hoy, no están sancionados por los datos del registro arqueólógico de
manera contundente. De lo que no cabe duda es de que abren un campo de investigación
enormemente interesante.

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/primeros.htm (9 of 9)03/10/2009 07:50:21 a.m.


INCAS

LOS INCAS

Indice

1. Introducción

2. Organización social y política

3. La Religión

4. Los Guerreros

5. Las Comunicaciones

6. Los incas, herederos del sol

1. Introducción

Hacia finales del siglo XI, los Incas emigraron desde el centro de Bolivia hacia
la zona norte de Perú. Según la leyenda fueron guiados por Manco Cápac y
sus hermanas hasta un sitio donde se hundió en la tierra una vara de oro que
llevaban.
Hacia el siglo XV comenzaron a expandirse, luchando contra los pueblos
vecinos. Los artífices de este crecimiento fueron el Inca Pachacutec Yupanqui
y su hijo Topa Inca, que lograron, en tan breve lapso, incrementar sus
fronteras a más de 5.000 Km., abarcando una superficie de 900.000 Km2 .
Fueron maestros en el arte de la guerra y la ingeniería, crearon un sistema de
reparto tripartito de la tierra que aseguraba tranquilidad a todos los habitantes
del imperio. La red de carreteras permitía unir Colombia con Tucumán, en
Argentina. Pese a su grandeza fueron derrotados, por un puñado de
españoles, en 1534.

http://www.antropos.galeon.com/html/INCAS.htm (1 of 14)03/10/2009 07:50:31 a.m.


INCAS

Los Comienzos
Hacia fines del siglo XI el pueblo Inca emigró desde las proximidades del
centro de Bolivia, hasta el fértil valle del Cuzco en la actual República del
Perú. Según la leyenda Manco Cápac y sus hermanas deambularon por las
sierras hasta que un bastón de oro que llevaban se hundió en la tierra en un
sitio que está al este del actual Cuzco. Luego de una serie de terribles pelea
con los moradores del lugar, lograron establecerse y la primera construcción,
que hicieron fue el Coricancha, el templo del Sol.
Durante bastante tiempo los Incas permanecieron en la nueva zona y no
pasaban de ser una de las tantas tribus que peleaban entre sí. De manera
alguna, habían desarrollado la idea de extenderse o apropiarse de más
territorios de los que tenían. Recién el cuarto monarca, Mayta Cápac,
comenzó la expansión. De hecho fue el primer conquistador al sojuzgar el
país desde el nacimiento del Titicaca hasta las cuencas fluviales de la costa.
Sin embargo, hubo que esperar hasta el octavo monarca, Viracocha Inca (que
tomó su nombre del dios creador del mundo) para que los incas iniciaran su
gran expansión. Fue el primero que tuvo como objetivo el dominio
permanente de pueblos no incas. Hasta este momento los pueblos vecinos
eran derrotados, pero sin condiciones, tales como la imposición de
gobernantes. Secundado por sus hábiles generales, comenzó rápidamente a
incorporar otros territorios a sus dominios. Pero conviene ver como se dio
este proceso y contra quién luchaban.

Incas Al Ataque
Los lupacas y los collas del Lago Titicaca, muy al sureste de Cuzco, eran dos
tribus de lengua aimará que, juntos a los incas, eran los grupos más
poderosos de la región.
Inmediatamente al oeste de Cuzco estaban los quechuas, de la misma
sangre, idioma y cultura que los incas (algo así como sus primos hermanos,
diríamos); al oeste de éstos los chancas, que durante los primeros tiempos
del reinado de Viracocha había ocupado los territorios quechuas.
Los primeros en quedar "fuera de competencia" fueron los lupacas, a quienes
los collas derrotaron porque no deseaban que se aliaran con los incas. Un
poco más tarde los chacas fueron rechazados heroicamente por los incas,
que los expulsaron de su territorio.
La muerte de Viracocha Inca marcó el fin de un periodo que tiene bastante de
leyenda, para entrar el ciclo conocido como imperio histórico, cuyo gran
personaje es el inca Pachacutec. Entre él y su hijo, Topa Inca Yupanqui
lograron, en menos de 50 años, extender el imperio desde el norte del
Ecuador hasta el centro de Chile, lo que hace una distancia de 5.800 Km. y
una superficie de 900.000 Km2.
Fueron los creadores de la mitima, el traslado en masa de un pueblo vencido
a otra región geográfica bien distante (tal como le hicieron los españoles a los
indios Quilmes, en la Argentina).
Finalmente, después de vencer a los rebeldes collas y lupacas, (que
aprovechando que los ejércitos del inca se hallaban lejos habían decidido

http://www.antropos.galeon.com/html/INCAS.htm (2 of 14)03/10/2009 07:50:31 a.m.


INCAS

insurreccionarse) y los poderosos chimús. Topa Inca Yupanqui se dedicó a la


tarea de organizar el país.

Corría el año 1493.


Fue el primero en organizar un censo, depuso a los antiguos jefes
hereditarios y los reemplazó por los curacas, funcionarios leales y nombrados
por él. Dividió la tierra entre campesinos, iglesia y Estado. También estableció
la servidumbre, llamada yanaconazgo.

2. Organización social y política

El centro de la vida era el ayllu. Esto es como una inmensa familia, con
muchos parientes y primos.
El ayllu era el grupo social fundamental en el Perú y existía mucho antes del
imperio Inca. En los primeros tiempos, cada ayllu tenia tierras de cultivo y un
jefe, el Sinchi, al que le debían obediencia.
El la época imperial, los incas desplazaron al Sinchi, por otro funcionario
llamado curaca también familiar, pero nombrado directamente por el Inca.
Esto le permitía tener un gran control sobre todas las comunidades.
Los ayllu de una región estaban agrupados en sayas (secciones) y estas
formaban un huamán (provincia). Cada provincia tenía su capital. Las
provincias estaban agrupadas en cada uno de los cuatro cuartos (suyus) en
los que se dividía el imperio a saber:

http://www.antropos.galeon.com/html/INCAS.htm (3 of 14)03/10/2009 07:50:31 a.m.


INCAS

El Cuzco era la capital inca, centro del imperio. El cuarto noroeste o


Chinchasuyu, abarcaba Ecuador y el norte Peruano; el Antisuyu comprendía
el noroeste y el Collasuyu, hacia el sureste, ocupaba las tierras altas de los
aimarás, la cuenca del lago Titicaca, la mayor parte de Bolivia, y las tierras
altas del noroeste de Argentina y el norte de Chile.
El imperio, en su total recibía el nombre de Tahuantisuyu, "la tierra de los
cuatro cuartos".
Los gobernadores de los cuatro cuartos formaban parte del Concejo de
Estado, con sede en Cuzco y, generalmente, eran parientes del Inca.
Los gobernadores mandaba a los curacas, que tenían distintas categorías
según cuantos hombres o contribuyentes tuvieran bajo su jefatura, así el de
mayor categoría era el que controlaba a 10.000 y el de menor a 100. Al frente
de grupos más pequeños estaba los capataces, plebeyos nombrados por
curacas. La estructura social era similar a la de un moderno ejército, con
cabos y sargentos dirigiendo grupos reducidos, y oficiales para los grupos
mayores.

Super Estado
El Estado ejercía muy importantes funciones en la sociedad incaica.
La tierra era de su propiedad y la mayor parte de explotaba comunalmente,

http://www.antropos.galeon.com/html/INCAS.htm (4 of 14)03/10/2009 07:50:31 a.m.


INCAS

también le pertenecía los rebaños de llamas y las minas.


El estado protegía a la población del hambre, la explotación y de cualquier
necesidad; pero el precio era duro, los individuos estaban muy
reglamentados, no se podía salir de la comunidad sin permiso. De todas
maneras, los nobles y sacerdotes eran mantenidos por el trabajo del pueblo.
Las tierras tenían, entonces un reparto tripartito; esto es el Estado, la Iglesia
(sacerdotes), y el pueblo.
A cada persona se le daba tierra para que pudiera alimentar bien a su familia.
Los límites de los campos estaban marcados y su destrucción era
considerada delito gravísimo. Las tierras no comunales eran cultivadas
primero. Cuando llegaba la época de siembra o cosecha llegaban los
funcionarios para avisar que era hora de ocuparse de los campos sagrados.
Los cosechado en los campos del Estado o de los sacerdotes, era guardado
en depósitos separados y lo obtenido era para alimentar a sacerdotes o
nobles.
En las zonas de pastura de tierras montañosas, la mayor parte de las llamas
pertenecían al gobierno que almacenaba la lana y luego la repartía entre las
familias, según sus necesidades.
El campesino tenía como propios la casa, el establo, pequeños animales
domésticos (perros, cobayos, patos y gallinas sin cola) y el granero, además
de los útiles de labranza.
Es importante señalar que las comunidades de montaña poseían tierras en
zonas costeras y viceversa, así no se producían saturaciones con un mismo
tipo de alimento.
El pueblo debía además realizar trabajos públicos, (servicio en el ejercito,
construcción de carreteras, puentes o fuertes) a esto se le denominaba mita.
El tiempo de la mita era variable y podía extenderse durante bastante tiempo.
De este servicio, obligatorio entre los 18 y los 50 años, estaban exentos los
artistas y artesanos.
Los yanaconas eran jóvenes separados muy temprano de los ayilus y eran
utilizados, ya sea para tareas en la corte o en la agricultura.
A diferencia de la mita, que después de cumplida autorizaba a regresar a su
tierra, los yanaconas no regresaban más.
Como en ocasiones se los entregaba para el servicio personal de los curacas,
con el tiempo podían ellos mismos tener ese cargo.
Las niñas más bellas e inteligentes eran llevadas a ser educadas en los
templos o ser destinadas al sacrificio. Algunas, las que mejores dotes
demostraran eran educadas para ser Vírgenes del Sol, sacerdotisas que
debían hacer votos de castidad perpetua.
Las menos bonitas, las reservaban para tareas comunales y eran llamadas
huasipascunas, muchachas descartadas.

3. La Religión

Durante el imperio incaico el Estado se encargaba de sostener a la Iglesia, un


caso único en la América indígena. Los fines principales de la iglesia eran el

http://www.antropos.galeon.com/html/INCAS.htm (5 of 14)03/10/2009 07:50:31 a.m.


INCAS

incremento de las reservas alimenticias y la curación de los enfermos.


El dios supremo era Viracocha. Era inmortal y era el creador de todas las
cosas de la tierra y el universo.
También fueron adoradores del Sol, Inti, el dios principal, protector de la
dinastía real. Se lo presentaba con una humana de la que salían rayos. Tenía
un templo, el Coricancha. Le seguía en importancia el dios del Trueno,
llamado Illapa, el agua de la lluvia –creían que venía de una fuente celestial–.
La Luna, Manaquilla, era la esposa del Sol.
El planeta Venus, era muy importante consideraban que cuidaba a los
humanos. El grupo de estrellas de las Pléyades protegía a las semillas.
Las diosas, de la tierra, Pachamama; y Mamacocha, del mar, eran muy
importantes para la agricultura y la pesca.
Las ofrendas a los dioses se colocaban en altares, a la vera de los caminos,
eran llamados huacas. Existían también santuarios de piedra para orar,
llamados apachetas.
También reverenciaban a las cumbres cubiertas por nieves eternas. Lo
significativo es que, prácticamente, no tenían templos pues, las ceremonias
religiosas se desarrollaban al aire libre, en patios, que estaban en los centros
ceremoniales.
El culto de los muertos era importantísimo. Después de la muerte, las
personas eran momificadas y transcurrido un tiempo, eran llevadas a sus
casas.
Los sacerdotes estaban divididos en categorías, el Sumo Sacerdote llevaba el
nombre de Villac Umu, y era siempre algún pariente cercano del Inca.
Para obtener el perdón de los pecados, los fieles debían confesarse ante el
sacerdote.
También creían en la adivinación y en la interpretación de presagios.

http://www.antropos.galeon.com/html/INCAS.htm (6 of 14)03/10/2009 07:50:31 a.m.


INCAS

El Inca Y La Nobleza
El Inca, o jefe supremo del pueblo inca, era para su pueblo un dios viviente,
con poderes totales y absolutos. En los primeros tiempos los incas se
casaban con las hijas de los monarca vecinos, pero más tarde se consideró
que el linaje perdería su pureza y solo se casaban con sus hermanas.
Además de su hermana, o esposa principal, tenía un harén de esposas
secundarias que eran llamadas mujeres escogidas, por esto tenían
muchísimos hijos que con el tiempo formaban un ayllu especial (llamado
panaca), que constituía la gran nobleza.
Los sucesores del trono eran los hijos. El Inca lo elegía por su inteligencia.
Solo podían sucederle aquellos que hubieran tenido con la coya, o esposa
principal. El elegido era educado directamente por sus padres, pues a nadie
se le huera ocurrido educar a un dios. Nadie podía presentarse de cara al
emperador y durante las entrevistas, este permanecía oculto tras un
cortinado. Al verlo se debía estar descalzo y soportar una pequeña carga en
la espalda para indicar sumisión. Su adorno más característico era una
banda, de unos 10 cm., confeccionada con tubitos de oro, de los que
colgaban borlas rojas. Eran transportados en literas, con toldos y cortinas
bordadas, de manera que podía viajar sin que le vieran la cara.
Las leyes del Inca eran aceptadas por todos, sin chistar, pues se consideraba
que habían sido elaboradas por un dios. Los nobles más importantes eran los
descendientes directos del Inca y se caracterizaban por llevar grandes
orejeras de oro. Los nobles de importancia menor, eran los curacas. Todos

http://www.antropos.galeon.com/html/INCAS.htm (7 of 14)03/10/2009 07:50:31 a.m.


INCAS

gozaban de privilegios: No pagaban impuestos, eran mantenidos por el


gobierno, se les daba tierras en premio, y además, podían tener otras
esposas, ser transportados en litera, usar quitasoles y usar ropas parecidas a
las del Inca.

4. Los Guerreros

Con los incas la guerra logró un grado de desarrollo tan grande que no fue
igualado por ningún otro pueblo de la América india. Si bien las primeras
guerras tuvieron para los incas motivos económicos; posteriormente, las
causan no respondían a otro propósito que el deseo del Inca de aumentar su
prestigio, pues cada emperador inca tenía el deseo de sobrepasar a los
anteriores.
Los no exigían tributo de los pueblos conquistados, como los aztecas,
simplemente se les obligaba a reverenciar al Inti y a Viracocha.
Se les dejaban sus antiguos dioses, y a los jefes locales se los nombraba
curacas. A veces, las zonas conquistaban eran tan pobres que más que
ganancia, era una responsabilidad.
Como la vida estaba tan ordenada la guerra era la única manera de competir
y sobresalir.
Se estilaba la lucha cuerpo a cuerpo, pues no usaban ni arcos, ni flechas; en
cambio, empleaban hondas, boleadoras y mazas que tenían encajadas, un
palo afilado y escudos. Se usaban con ambas manos. También empleaban
espadas de madera durísima, llamadas macanas, además de hachas de
guerra con hojas de piedra o cobre y largas lanzas de madera, con la punta
endurecida al fuego.
Para protegerse usaban camisas de algodón acolchados y eran tan eficaces
que los españoles las adoptaron descartando las suyas de acero, calurosas y
pesadas. En la cabeza usaban cascos de madera o caña trenzada.
Los alimentos estaban asegurados, pues a lo largo de la red caminera había
depósitos de provisiones, siempre a punto; si debían desplazarse muy lejos
recuas de llamas, eran las encargadas de transportar lo necesario.
Los soldados llevaban ídolos, altares y también estatuillas con la figura de
incas fallecidos para que les dieran suerte. Al vencer al enemigo se hacían un
censo de la población y posteriormente, se elegía una nueva capital donde se
asentaban los edificios oficiales. Las poblaciones eran trasladadas cerca de
campos cultivables. Si eran muy belicosos, se trasladaba a la población
integra a otro lugar geográfico distante. Este operativo se llamaba –
reiteramos– mitima.
Los ingenieros militares construyeron una formidable red caminera cuyo
tramo más largo unía la actual Colombia con Tucumán, en Argentina.
En todos los caminos había tambos o posadas y pequeños puestos que eran
los lugares de relevo de los chasquis o mensajeros. Para cruzar los
impetuosos ríos de montaña hicieron puentes colgantes.
Asimismo, edificaron el las laderas de las montañas (basándose en
conocimiento de otras culturas), grandes terrazas de cultivo, similares a

http://www.antropos.galeon.com/html/INCAS.htm (8 of 14)03/10/2009 07:50:31 a.m.


INCAS

escaleras gigantes, que servían para aprovechar al máximo la difícil


naturaleza.

Vida Económica
La economía incaica se basaba esencialmente en la agricultura. Sus cultivos
principales eran las papas (de las que tenían cerca de 200 variedades) y el
maíz. También de muchos tipos. Cultivaban también porotos, zapallos, ulluco
(tubérculo), calabazas, quinoa (de granitos parecidos al parecidos al arroz y
considerada la reserva alimenticia del siglo XXI), maníes, guayabas, y
algodón. Como fertilizantes usaban la bosta de viñucas y llamas. La coca era
cultivada en las áreas selváticas y era usada en las ceremonias religiosas.
El sembrado se efectuaba abriendo la tierra con mazas, para después
agujerearla con una pala angosta, con soportes para apoyar el pie llamada
taklla. Las semillas eran colocadas en las hileras de orificios y luego se las
tapaba. La naturaleza montañosa les hizo copiar sistemas de cultivo de
antiguas tribus de la región, que consistían en terrazas hechas con paradores
de piedras en las laderas de la montaña.
Vistas desde lejos parecen escaleras de gigantes. Tenían sistemas de riego y
desagües perfectos.
El grano se almacenaban en depósitos llamados colcas.
La ganadería, exclusiva de las zonas montañosas, estaban constituida por
llamas y alpacas, que eran totalmente domesticas, de ellas se obtenía la
leche; además se las utilizaba para el transporte; guanacos y viñucas eran
salvajes y había que cazarlos.
De las viñucas se aprovechaba la lana y después de esquilarlas eran dejadas
en libertad; del guanaco se consumía la carne.
Los pueblos de la costa consumían pescado y mariscos; para sus áreas
cultivadas usaban como fertilizantes el guano (deposiciones de aves marinas).

La Educación
La educación en el imperio incaico estaba reservada a los nobles y se
impartía en escuelas ubicadas en la ciudad de Cuzco. Se les enseñaba
aritmética y astronomía. Teniendo en cuenta que la economía estaba basada
en la agricultura se comprende la importancia de estas ciencias para medir
las tierras, y calcular los cambios de estaciones.
Los amautas eran los encargados de enseñar los preceptos religiosos, los
conocimientos políticos, históricos y el manejo de los quipus.
El resto del pueblo no tenía acceso a una educación sistemática. Se
procuraba, no obstante, que todos los habitantes del imperio aprendieran el
quechua, pero más por intereses políticos, que educativos.

La Moda
La indumentaria incaica era la típica de todos los pueblos andinos y los de la
costa. El Estado Incaico tenía el monopolio de las fibras textiles: la lana en las
tierras altas y el algodón en la costa.
El comercio posibilitó que las prendas confeccionadas en esos materiales se

http://www.antropos.galeon.com/html/INCAS.htm (9 of 14)03/10/2009 07:50:31 a.m.


INCAS

usaran en todo el territorio.


Los hombres usaban un taparrabos que se pasaba entre las piernas y se
ajustaba con un cinturón. También llevaban ponchos y, en ocasiones, capa.
Transportaban siempre una bolsita conteniendo hojas de coca, efectos
personales y amuletos.
Las mujeres vestían una especie de camisola que llegaba hasta los tobillos y
se ajustaba con un cinturón. Empleaban un largo manto que se ponía sobre
los hombros y era sujetado por un largo alfiler llamado topo. Llevaban el pelo
largo, con raya al medio y nunca lo cortaban. Los que más se adornaban eran
los hombres y solo los nobles usaban orejeras y narigueras. Todos llevaban el
pelo moderadamente largo y utilizaban vinchas de color. Ambos sexos
llevaban sandalias confeccionadas con piel de llama sin curtir.

5. Las Comunicaciones

Los incas se destacaron por sus obras de ingeniería y sobre todo por la red
caminera. Había dos caminos principales de norte a sur, uno a lo largo de la
costa y otro que atraviesa las tierras altas. Estaban cruzados por caminos
transversales y caminos secundarios que unían todas las aldeas y pueblos.
La carretera principal partía de Tumbes, pasaba a Arequipa y a Chile. La vía
de comunicación más larga partía desde Colombia, seguía hasta Cuzco,
proseguía hasta Ayavire donde se bifurcaba en dos ramales que rodeaba el
lago Titicaca, seguía hacia el sureste hasta Tucumán, Argentina. De allí partía
un ramal que llegaba hasta Coquimbo, Chile, siguiendo de allí hasta la actual
Santiago. Otro ramal desembocaba en el actual valle mendocino de
Uspallata. A este lugar los incas trasladaron poblaciones de cantidad de
mitimas. Se tiene como cierto que la construcción de las actuales acequias se
debe a la influencia incaica. Estas carreteras estaban pavimentadas con losa
de piedra y medían entre 4,5 y 6 metros, son una altura de 1 y 2 metros.
En la zona costera, las carreteras eran rectas y donde era imposible hacerlas
–como los desiertos arenosos– se indicaba la ruta con estacas.
Pero, ¿quiénes circulaban por estos maravillosos caminos?
Fundamentalmente los chasquis, mensajeros que se iban relevando mediante
el sistema de postas. Cada kilometro y medio había una casilla donde
siempre estaban dos chasquis o mensajeros. Se los preparaba especialmente
para el trabajo que formaba parte de su mita (tarea de la comunidad). El
camino entre Lima y Cuzco (675 Km.) era recorrido en tres días.

Los Incas
Los incas contribuyeron un poderoso imperio que alcanzo su máxima
expansión territorial en la misma época en la que Cirstobal Colon, iniciaba
desde España, su viaje hacia lo desconocido. El imperio inca abarco desde
las sierras del sur del actual Colombia hasta el norte de Chile y de la
Argentina, y desde la costa del océano Pacifico hasta el este del valle del río
Amazonas.
Los incas eran un pueblo originario de las sierras y desde allí dominaron,

http://www.antropos.galeon.com/html/INCAS.htm (10 of 14)03/10/2009 07:50:31 a.m.


INCAS

mediante la guerra de conquista, a los pueblos de otras zonas. Establecieron


la capital en la ciudad de Cuzco, que consideraban el centro del universo. El
imperio, que ellos llamaban Tahuantisuyo – que quiere decir "las cuatro partes
del mundo" -, estaba divido en cuatro regiones. A su vez, estas se dividían en
provincias. Al frente del imperio estaba el Inca y las zonas conquistadas
estaban dirigidas por gobernador y jefes locales llamados curacas.
La agricultura fue la base de la economía del imperio incaico. La producción
era muy variada y los cultivos mas importantes eran el maiz y la papa. Los
incas aplicaron diferentes técnicas agrícolas que mejoraron el rendimiento de
los cultivos. En las zonas aridas de la costa usaron el guano – excremento de
aves marinas – como fertilizantes de las tierras construyeron canales de
riego. En el interior, sobre las laderas del as sierras, cultivaban en terrazas.
La cria de llamas y alpacas fue otras de las actividades economicas
importantes. De ellas obtenían lana y carne y las utilizaban como animales de
trabajo.
Además, el dominio de pueblos que habitaban diferentes formas les permitió
obtener, mediante el pago de tributos, producto a que ellos no podían producir.
La sociedad inca funcionaba sobre la base de la reciprocidad y la
redistribución.
La reciprocidad era común entre las comunidades de campesinos de la zona
andina desde antes de la llega de los incas. Consistía en la practica de la
solidaridad y la ayuda mutua entre todos los miembros de un ayllu. El ayllu
era la comunidad de campesinos unidos por vínculos familiares, que tenían
antepasados en común y habitaban un mismo territorio. Los integrantes del
ayllu se ayudaban entre si a sembrar y a cosechar y, en ocasión de un
matrimonio, toda la comunidad ayuda a levantar la casa de los recién casados.
Los incas incorporaron el principio de reciprocidad de los ayllus como una de
las bases del funcionamiento económicos y social del imperio. El Estado
incaico entregaba tierras a cada comunidad para su subsistencia.
Anualmente, un funcionario local asignaba parcelas a cada familia según el
números de componentes. Pero los campesinos no eran propietarios de las
tierras y estas parcelas eran trabajadas colectivamente por todos los
miembros de la comunidad. El ayllu debía entregar fuertes tributos en
productos y en trabajo al Estado y los curacas. Los campesinos debían
trabajar en las tierras del Inca, a su familia y a los miembros de los grupos
privilegiados; y en las tierras del Sol, con las que se mantenía el cultos de
dios más importante.
La redistribución suponía el reconocimiento por parte de los campesinos de
los diferentes niveles de autoridad que existían en la sociedad. Los ayllus
entregaban los tributos a los curacas y los bienes tributados se acumulaban
en depósitos reales ubicados en las aldeas, caminos y ciudades. Allí eran
contabilizados por funcionarios especializados que comunicaban a los
funcionarios de Cuzco las cantidades de cada producto mediante el uso de
quipus-que eran contadores hechos con tiras de cuero en las que se
realizaban nudos-. De este modo, el Inca conocía las cantidades de
excedente y en que zonas del imperio sobraban o faltaban determinados
productos. Cuando algunos pueblos del imperio no podían satisfacer sus

http://www.antropos.galeon.com/html/INCAS.htm (11 of 14)03/10/2009 07:50:31 a.m.


INCAS

necesidades básicas porque habían sufrido malas cosechas u otras


catástrofes, el Estado incaico redistribuía una parte de los alimentos, materias
primas y productos manufacturados almacenados. También utilizaba los
bienes acumulados para costear los gastos de las constantes expediciones
militares y para premiar los servicios realizados por algunos funcionarios.

Presagios Y Profesias De La Derrota Indígena


Los aztecas y los incas consideraron diversos fenómenos de origen natural
como presagios y profecías de terribles sucesos que amenazaban a sus
sociedades. Al mismo tiempo, en los dos pueblos existían leyendas que

http://www.antropos.galeon.com/html/INCAS.htm (12 of 14)03/10/2009 07:50:31 a.m.


INCAS

anunciaban que los dioses – Quetzalcoatl y Viracocha- llegarían para


salvarlos de esos peligros.
Muchos de estos fenómenos naturales sucedieron poco antes de la llegada
de los europeos a México y a Perú. Por esta razón, cuando llegaron los
españoles, los aztecas y los incas, en los primeros momentos, creyeron que
eran los dioses esperados. Pero, muy pronto, se dieron cuenta de la realidad.
Después de la entrada de los ejércitos españoles a Perú, un cronista de
origen indígena escribió: "Pensábamos que eran gente grata y enviados por
Viracocha, pero paréceme que ha salido al revés, hermanos, que estos que
entraron a nuestras tierras no son hijos de dios sino del demonio."

6. Los incas, herederos del sol

Casi al mismo tiempo que los aztecas se establecían en la meseta Central de


México, en los territorios de América del Sur ( desde Colombia hasta el norte
de Chile y el noreste argentino ) se consolidad en un basto imperio , el de los
incas. Este era un pueblo que llego a los Andes centrales peruanos desde un
lugar aun no certeramente establecido. Gracias a su gran poderío militar,
conquistaron los muy desarrollados pueblos que allí habitaban.
Los incas se decían descendientes del Sol. Según una leyenda, Viracocha el
creador, hizo salir al mundo por una cueva a cuatro hermanos y cuatro
hermanas.
Manco Capac, uno de aquellos, mato a sus tres hermanos y, llevándose a sus
hermanas, se asentó en las cercanías de Cuzco, en un terreno que juzgo fértil.
Los sucesores de Manco Capac, fundarían con el tiempo, el imperio inca.
Basaron su organización económica en el cultivo de la tierra. Además de
maíz, cultivaron otro vegetal fundamental para su alimentación: la papa.
Cuando los españoles llegaron y conquistaron el Perú, la papa fue uno de sus
mas preciados botines pues, gracias a sus grandes virtudes fue uno de los
alimentos que posibilitaron que Europa superara sus crisis de hambre.
El equilibrio existente entre la sociedad del imperio incaico y la naturaleza fue
extraordinario. Para poder cultivar construían en las laderas de las montañas
andenes de cultivo (especie de escaleras cavadas en los cerros), con un
complejo sistema de canales de riego .
Aun hoy se pueden ver estas terrazas artificiales en la región de los Andes
Centrales del Perú, en el Altiplano boliviano y en todo el noroeste argentino.

Un Estado Poderoso
Con el nombre de inca se designaba tanto a los integrantes del pueblo como
al emperador.
Como ya dijimos, los incas habían organizado su imperio a partir del poderío
militar.
Su estructura política se basaba en el poder absoluto del Inca emperador,
descendiente directo del Sol. Todo pertenecía al Estado, el cual se encargaba
de que los bienes se explotasen en común, a cambio, los gobernantes
protegían al pueblo del hambre, los malos tratos y de cualquier amenaza

http://www.antropos.galeon.com/html/INCAS.htm (13 of 14)03/10/2009 07:50:31 a.m.


INCAS

exterior. Sin embargo el pueblo no tenia poder de decisión ni podía intervenir


en los asuntos del Estado. Los mismo rebaños de llamas y alpacas (únicos
animales domesticas que conocían) pertenecían al emperador.
Recogida la lana en grandes almacenes, propiedad igualmente del Inca, se
repartía entre la gente para que pudiesen tejer sus vestiduras .
El núcleo social lo formaba el ayllu, agrupación semejante al calpulli azteca.
Asimismo, el ayllu era la unidad de producción económica.
En el imperio inca era muy acentuada la diferencia social. Como cúspide de la
escala se hallaba la nobleza inca, cuyo máximo exponente era el Inca y su
familia. Por debajo se hallaba el pueblo, y como base, los esclavos. A
diferencia de la estructura azteca, cada una de las situaciones sociales era
inamovible y hereditaria.
También eran politeístas y adoraban a un dios supremo (Viracocha) y a
numerosas deidades inferiores.
La lengua oficial era el quechua (que aun hoy se habla en vastas zonas
sudamericanas.
La arquitectura de los incas se destacaba por la grandeza y majestuosidad de
sus templos (grandes habitaciones decoradas en plata y oro) y palacios.
En el Cuzco (capital del imperio y que significaba "ombligo del mundo"), se
levantaba uno de los famosos templos, el de Coricancha.

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/INCAS.htm (14 of 14)03/10/2009 07:50:31 a.m.


LA CULTURA MAYA

LA CULTURA MAYA

Division del area maya

Desarrollo Historico-cultural del pueblo maya

Arquitectura

Escultura y Cerámica

Escritura

Religión

Matemáticas

Astronomía

Política y Cosmología

Los Calendarios Mayas

Los Mayas en la Actualidad

Organización Social

En un territorio y zona geográfica muy variada, pero bien delimitada,


se desarrolló una civilización y cultura formidables, cuyos vestigios

http://www.antropos.galeon.com/html/MAYAS.htm (1 of 24)03/10/2009 07:50:42 a.m.


LA CULTURA MAYA

siguen causando gran admiración y asombro.

Esta extraordinaria civilización, en la cual se dieron lugar las más


diversas manifestaciones culturales como arquitectura, escultura,
pintura, astronomía e importantes conocimientos matemáticos, se
desenvolvió en selvas tropicales, en escarpadas montañas, así
como en planicies inmensas, y ha llegado hasta nuestros días a
través de sus ciudades, templos, palacios, estelas, altares, murales
y códices, entre otros objetos. Dicha civilización es la que ahora
conocemos como Maya.
Esta grandiosa cultura tuvo avances impresionantes aún para
nuestra época particularmente en matemáticas, astrología y el
calendario.
La civilización Maya se desarrolló en un territorio de
aproximadamente 400,000 kilometros cuadrados, situado en la
región denominada Mesoamérica, la cual abarca a la Peninsula de
Yucatán, el estado de Quintana Roo, la Mayor parte de Tabasco y
Chiapas y el itsmo de Tehuantepec en México, toda Guatemala,
Belice, la parte occidental de El Salvador y Honduras, y una
pequeña parte de Nicaragua
Este territorio presenta una gran rica variedad geográfica: montañas,
pantanos, planicies, selvas tropicales, bosques de altura, etc., por lo
que climas, suelos, lluvias y vegetaciones diferentes, albergaron
diversos grupos étnicos, lenguas y estilos de vida que integran la
gran familia Maya, agrupada comunmente bajo el nombre de
Mayense.

Los Mayas y sus descendientes han ocupado este territorio desde


hace aproximadamente 5000 años; sin embargo, la Civilización
Maya probablemente se remonta a tiempos mucho más antiguos.

http://www.antropos.galeon.com/html/MAYAS.htm (2 of 24)03/10/2009 07:50:42 a.m.


LA CULTURA MAYA

Division del area maya

Considerando los indicadores geologicos y climaticos, existen dos


ambientes en el area maya, el de las tierras altas y el de las tierras
bajas. Aunados a estos indicadores, factores culturales y desarrollo
historico diferenciado, el territorio maya se divide en tres zonas, a las
que por su ubicación se les denomina: sur ( meridional ), central y
norte ( septentrional )

Zona Sur.- La zona sur incluye las tierras altas de Chiapas y


Guatemala y una zona contigua de El Salvador, mas de una faja
adyacente de litoral del oceano Pacifico de 40 a 50 km, con
caracteristicas geograficas que contrastan con el resto del area. Las
tierras altas estan formadas por sierras montañosas de origen
volcanico de mas de 3 000 metros de altura, en las que nacen los
rios Usumacinta y Motagua y se encuentran los lagos Atitlan y
Amatitlan.

Zona central.- La zona central, llamada tambien de las tierras bajas,


se extiende desde la vertiente norte de las serranias de Chiapas,
Guatemala y Honduras, y tiene como centro la meseta de El Peten
en Guatemala, donde las aguas que bajan de las tierras altas forman
dos sistemas fluviales, al poniente el del rio Usumacinta y al oriente

http://www.antropos.galeon.com/html/MAYAS.htm (3 of 24)03/10/2009 07:50:42 a.m.


LA CULTURA MAYA

el del rio Motagua; al norte comprende la zona de Belice, Tabasco, y


la parte sur de los estado de Campeche y Quintana Roo.

Zona Norte.- La zona norte abarca la mitad norte de la peninsula de


Yucatan, o sea, el estado de Yucatán y la mayor parte de los
estados de Campeche y Quintana Roo. Esta zona es una extensa
planilla interrumpida por ligeras elevaciones (100 m) de la cordillera
Puuc que corre paralela a la costa de Champotón y Campeche, de
donde se prolonga hacia el noroeste de Maxcanú y de ese punto al
sureste de Tzucacab. Los dos ultimos en el estado de Yucatán. En
ella desaparecen los rios y el agua superficial es sumamente
escasa, carencia que aumenta a medida que se avanza hacia el
norte. La ausencia de agua en la superficie es compensada, en
cierta medida, por las aguadas, sartenejas y cenotes, junto a las
cuales se asentaron numerosas poblaciones, asi como depositos
artificiales de agua llamados CHULTUNES.

Los cenotes son uno de los hechos geograficos de origen


hidrologico mas sobresalientes de Yucatan. Son mantos acuiferos
naturales subterraneos. Las aguadas son cenotes abiertos.

http://www.antropos.galeon.com/html/MAYAS.htm (4 of 24)03/10/2009 07:50:42 a.m.


LA CULTURA MAYA

Desarrollo Historico-cultural del pueblo maya

El estudio de la civilizacion maya se divide en 3 etapas:

El Periodo preclasico

(1600 a.C. al 300 d.C.)

Dio inicio con el primer asentamiento en las montañas del oeste de


Guatemala por el año del 2 500 a.C. Los primeros mayas que se
establecieron en la peninsula de Yucatán lo hicieron en el año 1 600
a.C y los primeros que se establecieron en Tabasco lo hicieron para
el año de 900 a.C.

En el preclasico inferior vivian en casas que tenian por paredes,


palos unidos entre si por barro y estaban provistas de techo de paja.
Estas casas siempre estaban alrededor de los cenotes. Sus
actividades economicas mas importantes en la recoleccion de frutos,

http://www.antropos.galeon.com/html/MAYAS.htm (5 of 24)03/10/2009 07:50:42 a.m.


LA CULTURA MAYA

practicaban la caza y la pesca; tenian una agricultura de temporal.


En el preclasico medio, sus actividades economicas mas
importantes eran la agricultura, el comercio y la ceramica. Mejoraron
la agricultura, por lo cual se volvieron autosuficientes. En el
preclasico superior, los mayas tienen contacto con los olmecas, lo
cual trae como consecuencia la introduccion del calendario, la
cuenta larga y la escritura incipiente.

En este periodo destacaron las ciudades de Mani, Dzibilchaltún,


Komchen, Izamal, Tikal, Copan, Chichen Itza, Kabah, Loltun, entre
otras.

Periodo Clasico

http://www.antropos.galeon.com/html/MAYAS.htm (6 of 24)03/10/2009 07:50:42 a.m.


LA CULTURA MAYA

( 300 al 900 d.C.)

En este periodo, el proceso cultural de los mayas alcanzo su


maximo desarrollo, tanto en el campo tecnologico, como en el social,
economico, politico, religioso y artistico. Fue la denominada EPOCA
DE ORO de los mayas. La poblacion habia crecido y la agricultura
se habia desarrollado bastante. Se levantaron terrazas en las zonas
montañosas; en territorios con rios, lagos o lagunas se construyeron
canales de riego y aumentaron de esta manera la superficie
cultibable tanto para la produccion de produstos basicos como para
el consumo y el comercio. Los centros crecieron de manera
esplendorosa. Con los nuevos adelantos se diversifico mucho mas y
surgieron los artesanos especializados en distintas manifestaciones
culturales; igualmente se incremento el comercio que, poco a poco,
habia facilitado el desarrollo economico y que ahora, en el periodo
clasico, permitia el intercambio no solo con pueblos del area maya,
sino tambien con otros pueblos de mesoamerica, consolidandose
entre el peten y el valle de Mexico un activo comercio.

La entrada de algunos pueblos de mesoamerica a poblaciones


mayas llegaron durante un tiempo a desastabilizar a la sociedad y
paralizar la construccion de centros ceremoniales. Sin embargo, la
elite gobernante supero la crisis y el desarrollo continuo.

En los mejores tiempos de la actividad arquitectonica tuvo


relevancia, pues se construyeron sitios con centenares de edificios,
algunos con numerosas habitaciones; piramides monumentales de
hasta 70 metros de altura, numerosas estelas y monumentos con
fechas de cuenta larga e inscripciones jeloglificas en las que se dan
referencias a hechos historicos. Todas estas actividades se
realizaron bajo la direccion y supervision de la clase dirigente que
habia establecido un gobierno teocratico ( Gobierno ejercido
directamente por dios o por los sacerdotes como sus
representantes ) en el que recidian los poderes civiles y religiosos,
los cuales estaban intimamente ligados. La clase dirigente, una
minoria, se sostenia de los tributos que le entregaban los
campesinos y los artesanos. Su poder se extendia por toda una
region, y lo ejercian a traves de de un sistema burocratico bien
organizado que llegaba hasta los lugares mas alejados. Los
funcionarios controlaban las actividades productivas, la vida material
y espiritual de las poblaciones, alcanzando las obras publicas y
santuarios ya referidos. En este periodo se da una decadencia, la
cual tiene varias teorias, entre las que se incluyen una posible
guerra civil, alguna epidemia o conquista de pueblos barbaros.

En este periodo, algunas de las ciudades que florecieron fueron:

http://www.antropos.galeon.com/html/MAYAS.htm (7 of 24)03/10/2009 07:50:42 a.m.


LA CULTURA MAYA

Coba, Uxmal, Izamal, Kabah, Loltun y Acanceh entre otras.

Periodo Posclasico

(900 al 1542)

Se desarrollo en la Zona Norte, ya que los mayas que vivieron ahí,


sobrevivieron a la catastrofe que provoco el abandono de las
ciudades de la zona Central y continuaron su desarrollo durante el
periodo posclasico afectados por las influencias culturales de grupos
extrangeros que irrumpieron en la region; uno de ellos, acaso el
principal, fue el de los mayas chontales o putunes que procedian del
sur de Campeche y del delta de los rios Usumacinta y Grijalva. Por

http://www.antropos.galeon.com/html/MAYAS.htm (8 of 24)03/10/2009 07:50:42 a.m.


LA CULTURA MAYA

su ubicación en esta region del Golfo de Mexico, los mayas


chontales o putunes estaban influenciados por sus vecinos de habla
mexicana por lo que constituian una cultura hibrida maya-nahua.

Una rama de estos, los Itzaes, navegaron desde su lugar de origen


hasta la isla de Cozumel, en la costa oriental de la peninsula, de
donde se establecieron por algun tiempo, pocos años despues
cruzaron a tierra firme y ocuparon Pole, y de ese sitio caminaron
hasta Chichen Itza, que en aquel tiempo se llamaba Uucil Abnal
( siete matorrales ) lugar que conquistaron posiblemente en el año
918.

Una vez posesionados de Chichen Itza se extendieron por diversos


rumbos de la costa oriental y de tierra adentro, unos avanzaron al
interior de Yucatan conquistando y sujetando a tributo a numerosos
pueblos; otros se establecieron en sitios como Bacalar, Chetumal,
Coba ( Centro que estaba abandonado desde fines del periodo
clasico ), o se instalaron en la costa norte.

Poco antes de los acontecimientos referidos, o al mismo tiempo que


ellos, penetró a Yucatán otro grupo de linaje mexicano, los xiu, y
ocuparon Uxmal durante algún tiempo; desde este lugar
desempeñaron el poder sobre la extensa región del suroeste de
Yucatán. Estos inmigrantes trajeron a la región nuevos elementos
ideológicos que se encuentran representados en algunas
edificaciones de la región.

Hacia el año 987 ocupó Chichén ltzá el caudillo tolteca Quetzalcóatl-


Kukulkán. La historia sintetiza la larga travesía de este personaje
desde su lugar de origen hasta Yucatán, y refiere que, fugitivo de
sus enemigos de Tula en el Antiplano de México, se dirigió, en unión
de un grupo de sacerdotes, guerreros y servidores, a la parte del
Golfo de México que era la región natural de los chontales putunes,
grupo bastante influido ya por la cultura náhuatl; poco tiempo
después, los putunes itzaes lo acompanaron en la última parte de su
recorrido, puesto que ya conocían bien la región y dominaban gran
parte de ella desde el año 918; por eso se menciona en las crónicas
que hubo dos entradas de los itzaes a Chichén Itzá. Quetzalcóatl,
que aparece en los relatos nahuas como un personaje mítico, casi
como un dios, es conocido en las crónicas mayas como un
personaje histórico con el nombre de Kukulkán, que significa:
serpiente emplumada.

Una razón decisiva del asentamiento de los itzaes en el sitio que


denominaron Chichén ltzá fue la existencia de dos cenotes, uno de
ellos, el Xtoloc, sirvió para el aprovisionamiento de agua; el otro, el

http://www.antropos.galeon.com/html/MAYAS.htm (9 of 24)03/10/2009 07:50:42 a.m.


LA CULTURA MAYA

Sagrado o de los Sacrificios, fue utilizado para el culto al dios de la


lluvia, Chaac. Un sacbé conduce al Cenote de los Sacrificios desde
la plaza principal.

El pueblo maya de Chichén ltzá y el que habitaba en el área de


influencia de este centro, quedó sujeto a jefes no autóctonos, es
decir, a los invasores extranjeros que aportaron elementos culturales
nahuas, entre los que predominaban los de Tula. El campesino
siguió trabajando la tierra como en tiempos anteriores, pero el tribu-
to se canalizó hacia los gobernantes itzaes y la esclavitud se
recrudeció, se incrementaron los sacrificios humanos y se les
impusieron cambios en las creencias así como la veneración de
nuevas deidades.

En Chichén ftzá se concentró el poderío itzá, razón por la que este


centro militar, político, comercial y religioso experimentó una
transformación grandiosa que lo llevó a su florecimiento; las ideas
que introdujeron los grupos toltecas se reflejaron en el arte y en la
arquitectura, como ejemplos se pueden señalar, la construcción del
imponente edificio de El Castillo, el grupo de las Mil Columnas y el
Gran Juego de Pelota; las representaciones de tigres caminando y
almenas en forma de caracol como en Tula; columnas con
serpientes erguidas, bajorrelieves que representan guerreros
toltecas, murales con escenas de guerreros navegando frente a
pobla- dos costeros; tableros con figuras humanas enmascaradas y
animales en actitud de comer corazones humanos.

Se cree que el auge de Chichén ltzá se logró gracias al periodo de


relativa paz que vivió por espacio de 200 años, hecho que fue
posible por la organización hacia el año 1000 de la llamada "Liga de
Mayapán", alianza política que hicieron los gobernantes de Uxmal
(Xiu), Chichén ltzá y Mayapán.

Dos siglos más tarde las discordias políticas, las rivalidades por
intereses comerciales y la rebeldía del pueblo cansado de tanta
opresión, llevaron a la disolución de la 'Liga", a la caída de Uxmal y
al término de la preponderancia de Chichén ltzá, hechos
contemporáneos ocurridos hacia el año 1200.

El final repentino de Chichén ltzá se debió, según algunos relatos


históricos, a la guerra que le hizo Mayapán, en la que un jefe
importante de este lugar llamado Hunac Ceel Cahuic venció a los
itzaes y los expulsó. Este hecho se conoce en los textos mayas
como la "Traición de Unac Cell". La salida de los itzaes no provocó
el total abandono del sitio, diversos grupos mayas continuaron
durante más de tres siglos, haciendo peregrinaciones al Cenote

http://www.antropos.galeon.com/html/MAYAS.htm (10 of 24)03/10/2009 07:50:42 a.m.


LA CULTURA MAYA

Sagrado para llevar ofrendas al dios de la lluvia, Chaac. El sitio


había quedado en poder de los Cupul Itzá. Después de la rebelión el
poder quedó en manos de los vencedores, los Cocom, de linaje itzá,
señores de Mayapán.

Desde entonces, este sitio se convirtió en el centro político y


comercial más importante de toda la parte norte de la península. La
ciudad se transformó, se construyeron la muralla que la rodea y
dentro del recinto más de 2 000 casas para uso habitacional, así
como algunos edificios monumentales semejantes a los de Chichén
ltzá. La autoridad que ejercieron los Cocom desde sus inicios fue
absoluta y su política para evitar una nueva rebelión fue la de llevar
a Mayapán como cautivos a los señores na- turales de la tierra, a los
principales jefes mayas, y retenerlos como rehenes. Se les
construyeron casas especiales dentro del recinto amurallado para
que vivieran en unión de un reducido séquito de sus parciales;
desde allí, atendían los asuntos de sus gobernados y recibían el
tributo que éstos les enviaban desde sus pueblos, los cuales eran
transferidos a los señores de Mayapán. Gran parte de los intereses
comerciales de los Cocom estaban ligados a la costa oriental y a
otras playas de la península, uno de los principales era el de la sal,
que estuvo controlada por ellos durante mucho tiempo. Al parecer,
rnan- tuvieron importantes relaciones con los navegantes putunes
con los que realizaron valiosos intercambios. Como conse- cuencia
de este comercio florecieron en ese territorio importantes centros
como Tulúm, Xelhá y Muyil. Conforme pasaron los años la tiranía de
la casa Cocom se recrudeció, el tributo exigido fue cada vez mayor y
más frecuente, la esclavitud se extendió y los esclavos mayas
adquirieron un valor comercial en los florecientes mercados de la
costa noroeste y oriental de la península, práctica que permaneció
aún después de que los Cocom perdieron el poder.

Ante tal sistema de explotación comenzó una serie de


levantamientos de los pueblos afectados contra el grupo dominante,
pero ellos eran aplacados por los partidarios de los Cocom, que
contaban con la ayuda que le prestaban los guerreros mexicanos,
llamados por los mayas Ah Canul. A medida que los levantamientos
se hacían más frecuentes, un número mayor de guerreros llegaba a
Mayapán, ya que los Cocom habían establecido una alianza militar y
comercial con los grupos mexicanos establecidos en Tabasco y
Xicalango, en la que se contemplaba el envío de los guerreros
mercenarios. Se atribuye a éstos la introducción del arco y la flecha
en Yucatán.

Los Xiu, basados en que antes habían sido los señores de Uxmal,
se sentían con los mismos derechos que los Cocom por ser tan

http://www.antropos.galeon.com/html/MAYAS.htm (11 of 24)03/10/2009 07:50:42 a.m.


LA CULTURA MAYA

antiguos como ellos, y apoyados en el prestigio que como


gobernantes les reconocían los mayas de algunos pueblos de la
región, se convirtieron en los principales conspiradores contra los
Cocom. Fueron en este tiempo los que mantuvieron viva la lucha
contra la opresión y los abusos de los señores de Mayapán.

La rebelión fructificó el año de 1441 cuando los Xiu llegaron a contar


con el apoyo de la mayor parte de los pueblos de la región;
entonces, el pueblo maya atacó la ciudad amurallada de Mayapán,
símbolo de los privilegios y del dominio. El lugar fue completamente
destruido, incendiado y abandonado para siempre, sólo escombros
quedaron de la antes poderosa Mayapán. Los vencedores
concluyeron la guerra matando al Cocom gobernante y a sus
familiares; sólo un Cocom sobrevivió gracias a que se encontraba en
Ulúa, en la costa caribe de Honduras, realizando gestiones
comerciales.

Pasada la revolución, el poder político y comercial, que durante más


de doscientos años se ejerció de manera centralizada desde
Mayapán, se fragmentó en diecisiete cacicazgos (cuchcabal) o
provincias independientes y rivales, aunque con alianzas entre
algunas de ellas. Los señores mayas que permanecían cautivos
fueron liberados y retornaron a sus lugares de origen. El Cocom que
sobrevivió a su retorno se estableció en Tibolón, sitio principal de la
provincia de Sotuta.

Arquitectura

Una de las manifestaciones Mayas más espectaculares fueron sus


construcciones, muchas de las cuales han llegado hasta nuestros
días en forma más o menos completas, y de muchos otros que aun
permanecen sepultados; y podemos observar que sus
características muy propiamente son aportaciones universales.

http://www.antropos.galeon.com/html/MAYAS.htm (12 of 24)03/10/2009 07:50:42 a.m.


LA CULTURA MAYA

Como ejemplos tenemos el arco falso; el aprovechamiento mediante


terrazas de los niveles naturales de los terrenos, incorporando la
edificación al entorno propiamente dicho.

La integración dentro de la construcción al entorno propiamente


dicho. La integración dentro de la construcción de esctructuras,
murales y ornamentales con fines determinados.

Además, se han encontrado por todo el territorio en todos los estilos


y tamaños, impresionantes altares, estelas, dinteles, etc. en los
cuales han quedado esculpidos para la posterdad los grandes
sucesos históricos de éste pueblo.

Pero la contribución más importante es el hecho de que toda


construcción esta minuciosamente fechada. El palacio de Uxmal:
una enorme construcción de tres niveles, el primero de los cuales
está conformado por un colosal basamento de casi 180 metros de
largo, por 154 metros de ancho y más de 12 metros de alto, sobre el
cual se asienta una terraza de 120 metros de largo por 25 de ancho
y 4 metros de altura, qua a su vez soporta el edificio que alcanza
casi 100 metros de largo, 12 metros de fondo y 9 metros de alto.

Como ejemplo de construcciones elevadas esta la Piramide Jaguar

http://www.antropos.galeon.com/html/MAYAS.htm (13 of 24)03/10/2009 07:50:42 a.m.


LA CULTURA MAYA

(El Templo 1 de Tikal para los antropologos; La Torre Mágica del


Tiempo Oculto para los esoteristas), con más de 70 metros de
altura, con una base de 40 metros. Otro ejemplo es la Acropolis de
Copán, que abarca 5 hectáreas.

Los Mayas también lograron formidables adelantos en las


construcciones de acueductos, cisternas, drenajes, obras
hidráulicas, fortalezas, murallas y calzadas.

Escultura y Cerámica

El pueblo Maya logró dominar prácticamnete todas las técnicas de la


escultura, ya que existen grabado en alto y bajo relieve y en bulto
redondo; estulturas adosadas y especialmente injertadas en grandes
monumentos, que forman parte integrante de los mismo.

Hasta hoy sobreviven extraodinarias piezas en madera con tallados


excelentes, como los dinteles de Tikal y Yaxchilán, algunos de ellos
incompletos, pero preservados milagrosamente.

En la alfarería se distinguieron por la difución y gran variedad de


estilos, en los cuales usaron: pastillaje, grabado, en alto y bajo
relieve, polícromos, además de adornos especiales.

Escritura

Existen pocos testimonio escritos, generalemente son


transcripciones de libros antiguos de tradiciones. Estos fueron
grabados sobre papel Amate hecho de corteza de árbol. Se estima
que existían 13 escritos principales de la historía Maya, en nuestros
días solo sobreviven 3 en museos europeos:

El Códice Dresde

El Códice de Madrid

El Códice de Paris

http://www.antropos.galeon.com/html/MAYAS.htm (14 of 24)03/10/2009 07:50:42 a.m.


LA CULTURA MAYA

En forma de libros escritos en maya pero con albafeto castellano, se


encuentran el Popol Vuh de Chichicastenango, los anales de
Cakchiqueles; y el Chilam Balam.

Religión

Al ser la religión el eje central de las actividades mayas, éstas se


desarrollaban alrededor de los rituales, los cuales eran el quehacer
diario.

En las ceremonias dirigidas por los sacerdotes, participaba todo el


pueblo, dentro de un mismo entendimiento cosmogenico. Entre los
rituales había ayuno, abstinencia, danzas, coros, música,
escenografías, cantos, quema de incienso, ingestión de bebidas
preparadas, endulzadas o fermentadas y meditaciones. Como el
pueblo maya siempre ha creido en la inmortalidad de la conciencia,
del alma, del espiritu y del supra-espiritu, veñían a la muerte con
calam y naturalidad.

Generando tambien otra costumbre ritual que es el de las ofrendas y


regalos para los antepasados muertos y para los iniciados, que eran
considerados como "los vivientes al otro lado de la muerte". Hasta
nuestros días en algunas partes de México se acostumbra la ofrenda
de muertos que se celebra en 7 etapas desde la media noche del 30
de Octubre, hasta el medio día del 3 de Noviembre; aunque en la
mayoria del pais solo se celebra la noche del primero de Noviembre

http://www.antropos.galeon.com/html/MAYAS.htm (15 of 24)03/10/2009 07:50:42 a.m.


LA CULTURA MAYA

y el dia 2 de Noviembre.

Matemáticas

En lugar de diez digitos como hacemos hoy día, el sistema


matematico maya tiene 3 simbolos y la base de 20. (vigesimal).

Usaban un sistema se construye con rayas y puntos como


"taquigrafía" para contar. Un punto representó uno y una barra
representó cinco. Debido a que la base del sistema del número era
20, se apuntaron en potencia de 20 los números más grandes.
Hacemos ese en nuestro sistema decimal demasiado: por ejemplo
32 está formado por 3*10 +2. En el Maya sistema, éste estaría 1*20
+12, porque usaban el 20 como base.
Se escribien los números de abajo hacia arriba.

Astronomía

Debido a las necesidades propias de un pueblo totalmente agrícola,


se vieron obligados a observar los astros o cuerpos celestes que
afectaban la siembra.

Se sabe que varias ciudades dispuecieron edificos que fungieron


como verdadero observatorios y nos han legado calculos
asombrosos por su exactitud, como por ejemplo el ciclo solar que lo
establecieron en 365.2420 días. y el ciclo lunar en 29.53086 días.

El año gregoriano actal mide 365.25 días; y algunos otros


calendarios estableces un sistema de 27 o 28 días para el ciclo lunar.

Hoy día los cientificos por medio de satelites, computadoras, calculo


de preseción e intgración; e intersección optica laser, han calculado
que el año solar es de 365.2422 días, y el ciclo lunar es de 29.54059
días lo que se traduce en que los mayas calcularon la preseción del
año solar con 3900 % (tres mil nobvecientos porciento) más
exactitud que las culturas europeas y la preseción lunar con 15833
% (quince mil ochocientos treinte y tres porciento) más exactitud que
cualquier otra cultura del mundo.

Según el codigo Dresde, se sabe que calcularon el ciclo de Venus


con ralación al de la Tierra en 583.935 días. (Hoy se esta estimando
que es entre 583.920 y 583.940 días aproximadamente).

Su interés primodial, en contraste al de los astrónomos

http://www.antropos.galeon.com/html/MAYAS.htm (16 of 24)03/10/2009 07:50:42 a.m.


LA CULTURA MAYA

"occidentales", estaba en el paso Zenital, es decir cuando el Sol


atravieza la atitud Maya. En una base anual el sol viaja a su solsticio
del verano hasta la latitud de 23 grados y 20 minutos norte.

La mayoría de las ciudades Mayas se localizan al sur de esta latitud,


lo que significa que podrían observar el sol directamente sobre la
cabeza durante el tiempo que el sol pasaba encima de su latitud.
Éste pasó dos veces un año, aproximadamente con un espació de
34 días alrededor del día de solsticio. (Entre el 21 y 22 de junio)

Entre el 15 y 16 de Mayo.

Entre el 25 y 26 de Julio.

Los Mayas podría determinar fácilmente estas fechas, porque


durante el medio día local, los objetos no proyectaban ninguna
sombra. Las observaciones del Paso Zenitale son posibles sólo en
los Trópicos y esto era totalmente desconocido para los
conquistadores españoles quienes descendieron en la península de
Yucatan en el siglo XVI.

Venus

Venus era el objeto astronómico de mayor gran interés. Se piensa


que los Mayas le daban tanta o más importancia que al Sol. Lo
observaban cuidadosamente cuando movió por su estaciones (toma
584 días para que Venus y la Tierra se alinen en su posición previa
con respecto al Sol). Toma aproximadamente 2922 días para que la
Tierra, Venus, el Sol, y las estrellas estar de alianadas otra vez.

Durante este períodos no se puede ver a Venus desde la Tierra.


Este astro desaparece por períodos cortos que hacen un promedio
de 8 días. Cuando sucede la primera elevación de conjunción
inferior, esto es cuando estaba primero notorio en el cielo de la
mañana, se llama subida del heliocoidal porque sube "con el sol",
esta era la posición más importante de Venus. Después de la subida
de Venus aumenta grandemente su brilliantez entonces llega a su
máxima elongación al oeste, y cambia rápidamente (en movimiento
retrógrado) lejos del Sol. Después de que quedará visible por
aproximadamente 260 días en el cielo de la mañana hasta que
alcanza su conjunción superior. A estas alturas Venus está en el
lado opuesto del Sol cuando lo vemos desde la Tierra. Llega a ser
un astro "oscuro", hasta que se zambulle inverso debajo del
horizonte, (de ahi el simbolismo del "Dios que se zambulle") sólo
aparecer en el lado opuesto del sol tras de unos 50 días en

http://www.antropos.galeon.com/html/MAYAS.htm (17 of 24)03/10/2009 07:50:42 a.m.


LA CULTURA MAYA

promedio. Entonces sube como el astro de la tarde y queda en el


cielo nocturno aproximadamente 260 días hasta que va por su
máxima elongación oriental y toma su mayor brilliantez antes de
llegar a la Conjunción Inferior de nuevo.

Los Mayas hicieron observaciones del día de Venus. Venus tenía un


efecto psicológico en los Mayas y otras culturas Mesoamericanas,
se ha mostrado que los Mayas cronometraron algunas de sus
guerras basaron en los puntos estacionarios de Venus y Jupiter.

El pensamiento Maya evidentemente se enfocaba tambien en el Sol


y lo observaron, rastreando el camino a lo largo de la ecliptica. Ellos
lo siguian durante el año, partidarios presumiblemente de su camino
a lo largo del horizonte como tal. En Chichen-Itza durante el ocaso
del sol la serpiente de luz sube arriba por el lado de la escalera de la
pirámide llamado "El Castillo" en el primer día de Primavera y
equinoccio del Otoño.

Se entiende que los Maya no solo observaban las posiciones


extremas del Sol en los Solsticios, sino también los equinoccios.
Además del Paso Zenital mencionado antes, observaciones de
ecliptices y más.

Los Mayas tenían un componente lunar en sus inscripciones


calendaricas.

En el Arte Maya esta representada la Ecliptica como una Serpiente


de Dos Cabezas. La ecliptica es el camino de el sol en el cielo, que
esta marcado por las constelaciones de estrellas fijas. Aquí la luna y
los planetas se pueden hallar porque se limitan, como la Tierra, a la
orbe del sol.

A esto se le llama también el zodíaco y son las constelaciones


visiles en la ecliptica.

La Vía Láctea se veneró mucho. Ellos la llamaron el Árbol del


Mundo, que se representó por un alto y majestuoso árbol florece
árbol, la Ceiba.

La Vía Láctea era también llamó el Wakah Chan. Wak significa


"Seis", "Ascender" o "Derecho"; Chan o K'an significa "Cuatro",
"Serpiente" o "Cielo." Así podríamos interpretarlo como "La Regla
del Cielo" o "La Serpiente Ascendente".

El Árbol del Mundo estaba erecto cuando Sagitario era bien encima

http://www.antropos.galeon.com/html/MAYAS.htm (18 of 24)03/10/2009 07:50:42 a.m.


LA CULTURA MAYA

del horizonte. En este momento la Vía Láctea subió arriba del


horizonte y subió sobre la cabeza en el Norte. La estrellas y
nebulosas le dan forma al ojo humano de un "árbol de la vida": la Vía
Láctea de donde toda vida proviene. Sagitario es la constelación
más cercano, al centro de nuestra galaxia, desde la perspectiva de
la Tierra.

El fenomento en el que la constelación de Sagitario es más


resplandeciente durante las primeras horas del atarceder es durante
el 25 de Julio, día que los Europes conocen como la Fiesta del
Camino de Santiago, pues es cuando la Via Lactea (el Camino de
Santiago) es más notorio de oriente a occidente tras del atarceder
en Francia, España y Protugal.

Un elemento mayor del Árbol del Mundo incluye al Mounstro Kawak


(la Tormanta que arrasa todo) representado por una cabeza del
gigante con un kin en su frente. Este monstruo estaba a la vez una
montaña o monstruo un mounstro de la tierra. Un cuenco
sacrificatorio en su cabeza contiene una hoja del pedernal
representar sacrificio, y el glifo de Kimi(la muerte). A veces como se
representa una barra el ecliptica que cruce el eje mayor del árbol
mundo, creando una forma muy similar a la Cruz de cristianismo.
Sobre el Árbol Mundo hallamos un pájaro que se ha llamado, la
deidad Principal de las Aves, o Itzam Ye; este era un pajaro de
fuego y luz inmortal, que renovaba su propia existencia y la del Árbol
del Mundo al encenderse un fuego ceremonial. Hay evidencia
también ése muestra la aparició del Dios Sol sobre Árbol del Mundo
durante Invierno Solsticio.

Durante los meses de invierno, la Vía Láctea domina el cielo, y le se


llamaba "los Huesos de la Serpiente Blanca". Esta parte de la Vía
Láctea pasa sobre el Zenit durante las noche la estación de sequía.
No está tan brillante por las nubes que domina el cielo al Norte del
ecuador como durante los meses de Verano, pero los observadores
de localidades oscuras vea fácilmente la luz. Aquí la Ecliptica cruza
la Vía Láctea de nuevo, cerca de la constelación de Gémenis que
era la ubicación aproximada del Sol durante Solsticio del Verano.
Está era posible que las mandíbulas de la Serpiente Blanca que era
representó por la cabeza del mouentro Kawak.

Política y Cosmología

Los Reyes Mayas cronometraron sus rituales del asentimiento en


armonía con las estrellas y la Vía Láctea. Celebraban el k'atun
aproximadamente cada veinte años. Al final del periodo del 20 años
del k'atun, los gobernantes regularmente erigieron una estela, para

http://www.antropos.galeon.com/html/MAYAS.htm (19 of 24)03/10/2009 07:50:42 a.m.


LA CULTURA MAYA

conmemorar el evento.

En la estela de la piedra grababan los los símbolos que se asociaron


con el Árbol del Mundo. Su encabezado contiene a la deidad del
Pájaro Principal, en sus brazos que tuvieron un ceremonial que
representa a la serpiente de dos cabezas. Por llevar los elementos
del traje del Árbol del Mundo el gobernante se unia al cielo, los
dioses y ese ingrediente esencial: la vida.

Además, se ha hallado que al fin del k'atun coinciden posiciones


planetarias fijas. La cosmología Maya era una filosofía viviente,
religiosa que penetró sus vidas a un grado que puede parecer
excesivo a personas modernas. Eran observadores astutos, sensible
de la naturaleza del ciclo del sol, luna y las planetas.

Personajes Lejendarios.

La mitología Maya es increiblemente ricas en relatos cortos, y


leyendas fabulosas inspiradas en los seres de la naturaleza. De
entre las cuales, el que más se destaca era el venado, (simbolo del
Creador) seguido por la serpiente (el poder), la tortuga (el tiempo) y
la rana (la sabiduría).

Igualmente el Ser más destacado de la Cosmología maya es Hunab


Ku (el dador de la medida) y los tres personajes principales de las
leyendas ancestrales, los tres más destacados son Kukulkan (el rey
del poder), Pakal Votan (el señor del tiempo) y Zamna (el maestro
de la sabiduria). A los que se atribuyen respectivamente la
consepción del gobierno, calendario y filosofía de los Mayas.

Los Calendarios Mayas

Los mayas eran grandes observadores del tiempo. Contaban con


diversos sistemas calendaricos, los cuales suelen ser conocidos
como: el calendario civil, el calendario ritual, el calendario lunar, el
calendario de los nueve señores, la cuenta larga, la cuenta corta, y
la cuenta secreta.e Etimología.

Los Mayas cuentan los días con varios sistemas calendaricos, que
trabajan de modo coordinado, de los cuales el más conocido es el
Tzolkin o calendiario ritual.

El T´zol (espiral/culebra) Kin (de los días/del Sol), que podríamos


traducir como el camino serpentiante de los días es la cuenta
sagrada de 260 días conformado por 13 números llamados en

http://www.antropos.galeon.com/html/MAYAS.htm (20 of 24)03/10/2009 07:50:42 a.m.


LA CULTURA MAYA

nahuatl "tonallis" (brillantes/luminosos) y 20 signos geroglificos


llamados "nahuallis" (nocturnos/misteriosos) formando un doble
engranaje que al avanzar crean un ciclo perfecto de 260 días.

Otro de los sistemas calendáricos de los Mayas es el Tun. Este


calendario que se concidera civil, esta conformado por 18 UINALES
(ciclos de 20 dias) dando un total de 360 días; a los que se añade 5
días más llados UAYEB para completar un ciclo solar de 365 días
por año.

Interpretación común Jefe

Rana

Cacería

Murcialago/Pez

Cielo y Tierra

Perro mitologico

Sol

Nuve / Piedra

Pozo

Nuevo

Blanco

Cervatillo

Cubrir

Abarcar

Ave

Tambor

Tortuga

http://www.antropos.galeon.com/html/MAYAS.htm (21 of 24)03/10/2009 07:50:42 a.m.


LA CULTURA MAYA

Cocodrilo

Días Duentes

El Tun se organisaba en periodos vigesimales, cada uno de ellos


conocido como Katun (20 años o 7200 días) y estos se organizan en
el Baktun (400 años o 144,000 días).

La relación entre calenarios se da así:

18 ciclos de 260 días es equivalente a 13 ciclos de 360 días.

7 ciclos de 260 días es equivalnete a 5 ciclos de 364 días.

73 tzolkines de 260 días forman 52 años de 265 días.

1461 tzokines días 1040 años tal como los manejamos hoy día.

El Haab o calendario lunar es uno de los sismeas de medición del


tiempo más utilizados entre los pueblos pre-colombinos de toda
América, pero es tambien uno de los más desconocidos hoy día.

Este sistema se basa en el uso del mes lunar o YAIL (de la luna),
cada uno formado por 28 días. De esta forma, 13 meses de 28 días
conforman 364 días, que más un día adisional dedicado a Hu´nab-
Ku (el dador de la medida) forman un ciclo de 365 días por año.

Los simbolos que integran este calendario estaban basados en las


figuras que veinan los mayas en el cielo

Murcielago

Alacrán

Venado

Buho

Pavoreal

Lagartija

http://www.antropos.galeon.com/html/MAYAS.htm (22 of 24)03/10/2009 07:50:42 a.m.


LA CULTURA MAYA

Mono

Halcón

Jaguar

Perro

Serpiente

Conejo

Tortuga

Los Mayas en la Actualidad

Hoy día, los descendientes de los mayas viven en distintos poblados


de la Peninsula de Yucatán, Chiapas y Guatemala. Aun que cada
vez son menores en numero, un problema que afecta a todos los
pueblos nativos del continente americano, los mayas
contemporaneos se reunen para continuar con los rituales de los
mayas antiguos, en los sitios consagrados que aun exististen.

Organización Social

Los mayas de Yucatán al comenzar el periodo preclasico tenian una


organización social basada en el clan como unidad social.

Todos los miembros creian desender de un antepasado comun


mitico, el totem del clan, que en muchos casos era un animal; se
admite que por ello, varios apellidos yucatecos tenian nombres de
animales como Pech ( garrapata ) Chan ( Serpiente ) May
( Venadillo ) Uk ( Piojo ) Pek ( Perro ) Balam ( Tigre ).

En el sentido estricto de una organización social y política


estructuiradas como tal, nunca existio un imperio Maya, tal y como
se solía creer.

La civilización Maya estaba organizada por un sistema ciudad-


estado con influencia geografica proporcional, distribuidas en
diferentes zonas geográficas y cronológicas, cuyo gobierno estaba
baso en el compartir religión, cultura, recursos, literatura y territorio

http://www.antropos.galeon.com/html/MAYAS.htm (23 of 24)03/10/2009 07:50:42 a.m.


LA CULTURA MAYA

con todas los grupos étnicos de la Familia Mayense, a la cual se


fueron integrando nuevos grupos emigrates durante poco más de
4500 años, hasta que se establecio la colonia de España.

Su organización social estaba constituída por clases perfectamente


estructuradas de manera primordial, cada una con funciones propias
que desempeñaba para el bienestar del pueblo, pero ninguna con
privilegios especiales o ninguna que fuera inferior o superior a otra,
que era lo que pensaban los antropólogos.

Sacerdotes: Encargados de los ritos sagrados.

Artezanos: Encargados de la construcción.

Guerreros: Encargados de la defenza.

Agricultores: Encaragados de los suministros básicos.

Comerciantes: Encargados del intercambio comercial y cultural.

Toda la población trabajaba masivamente en las enormes


construcciones de todo género de templos, palacios, centros
comerciales, observatorios, etc., diferenciada sólo por el grado de
especialización de cada integrante.

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/MAYAS.htm (24 of 24)03/10/2009 07:50:42 a.m.


ARTE OLMECA

EL ARTE OLMECA

INTRODUCCION

En la actual República Mexicana, en la región que comprende la


parte sur del estado de Veracruz y el oriente del estado de Tabasco,
entre el río Grijalva y el Papaloapa, ahí nació la cultura olmeca, ahí
fundaron sus ciudades y labraron sus esculturas.

Esta, es considerada como la cultura madre de la civilización en


Mesoamérica. Limitada al oriente por las montañas de los Tuxtlas, y
por la Sierra Madre del Sur se encuentra la región denomina "área
metropolitana", "área clímax" o "zona nuclear" debido a que en ella
se encuentran las que fueron acaso, sus capitales: La Venta, San
Lorenzo, Laguna de los Cerros, Tres Zapotes.

http://www.antropos.galeon.com/html/OLMECAS.htm (1 of 10)03/10/2009 07:50:52 a.m.


ARTE OLMECA

Usualmente se designa como olmeca al grupo que habitó al sur de


Veracruz y al norte de Tabasco: este nombre deriva del náhuatl OLLI
y MECATL(mecate), "habitante del país del hule"; también se les
conoce como TENOCELOME (la boca de tigre).

La región que ocupó la cultura olmeca, entre las sierras y el Golfo de


México, tiene un alto índice de humedad y debido a ello se encuentra
agua en abundancia (lagos, ríos y también pantanos).

Abunda la cacería, la pesca y la captura de mariscos; la agricultura,


aunque difícil, debe haber sido una actividad común aunada al
sistema de siembra seguramente relacionado con el maíz, el frijol y
la calabaza, principal sustento de los grupos mesoaméricanos.

Es probable que conocieran la domesticación del perro y del


guajolote e iniciaran la apicultura; se sabe que practicaban la
antropofagia; y que probablemente extraían de un sapo marino,
abundante en el golfo, una sustancia alucinógena.

http://www.antropos.galeon.com/html/OLMECAS.htm (2 of 10)03/10/2009 07:50:52 a.m.


ARTE OLMECA

Por la construcción, conservación y restauración de los centros


religiosos y el número de esculturas monumentales y de pequeñas
dimensiones, se piensa que el gobierno era teocrático.

Los centros ceremoniales eran respetados y cuidados, en tanto que


las cercanías de la sierra eran puntos ideales y, aparentemente, de
ocupación temporal. Existen ejemplos de construcción de choza de
planta rectangular en adobe (La Venta), pero el resto de las
construcciones debe haber tenido muros de madera cubiertos de
barro, en algunos casos y techos de palma y otro material perecedero,
iguales a los que se siguen construyendo en la actualidad.

ARTE OLMECA

En La Venta, se encuentran formas más elaboradas, tiene un centro


ceremonial planificado, aunque con monumentos sólo de tierra y
escaso valor arquitectónico. Pero existen sin embargo, montículos de

http://www.antropos.galeon.com/html/OLMECAS.htm (3 of 10)03/10/2009 07:50:52 a.m.


ARTE OLMECA

uso religioso, pisos de mosaico de piedra, un recinto rodeado de


columnas de basalto y una gran tumba formada de esas mismas
columnas.

Es posible ubicar a la cultura ollmeca entre los años 1300 y 600 a. C.


basándonos principalmente en su producción escultórica en piedra.

Como un lirio que brota del fango, surgió repentinamente de la selva


pantanosa xicallanca un arte cuya fuerza incontenible abrió paso
atravesando selvas, ríos y bosques, escalando montañas, para
extenderse aun más allá de los confines de Mesoamérica. Trabajaron
con esmerada técnica y con refinado sentido artístico, igual el basalto
en colosales dimensiones, que el jade en exquisitas figurillas, hachas
y cuentas.

A través de Mesoamérica, encontramos en casi todas las áreas estilos


parecidos al olmeca que influyó en ellas, ya que se habla de los
olmecas como un pueblo que en un tiempo dominó espiritualmente a
Mesoamérica.

http://www.antropos.galeon.com/html/OLMECAS.htm (4 of 10)03/10/2009 07:50:52 a.m.


ARTE OLMECA

Por haber sido ahí donde desarrollaron las más altas expresiones de
su estilo -herencia única que nos legaron, que no nos revela de donde
llegaron, ni cómo eran sus creadores-, pensamos que en el sitio de La
Venta, Tabasco, existió el centro ceremonial de las gentes que
crearon el arte olmeca".

Ni tan siquiera sabemos las cosas más sencillas de su vida diaria.


Otras artes menores a la escultura -quizás la cerámica- nos pueden
señalar la anterior trayectoria de esta gente, antes de establecerse en
aquel sitio.

Se sospecha la mano dirigente en la concentración de estructuras


ceremoniales, que apartan al hombre de la vida cotidiana y le dan
oportunidad de acercar sus pensamientos hacia una comunión con la
deidad. La vida religiosa se organizó aquí alrededor de un alto
montículo piramidal.

ESCULTURA

Las esculturas olmecas, constituyen un estilo; son el vehículo de


expresión y el signo visible de una época de integración cultural. Las
formas que integran un estilo son como un conglomerado esencial y
permanente, en tanto expresan una cultura, pero están sujetas a los
cambios propios del mismo proceso cultural.

http://www.antropos.galeon.com/html/OLMECAS.htm (5 of 10)03/10/2009 07:50:52 a.m.


ARTE OLMECA

Los olmecas esculpieron monumentales cabezas de piedra (entre 1.5


y 3 metros de altura) de una hechura perfecta (se conocen 17 de estas
cabezas completas); macizos altares rectangulares; enormes estatuas
que representaban gente deforme, combinaciones de hombre con
tigre, y otros finísimas figurillas.

La mayoría de esculturas del área metropolitana están realizadas en


basalto y en andesita (piedras que no se encuentran en la región); los
bloques, debieron ser transportados desde distancias de más de 80
kilómetros.

Es en San Lorenzo, donde se realiza, el clásico estilo olmeca, el más


puro, el no contaminado, el modelo primordial. La Venta, Tres
Zapotes, Laguna de los Cerros, muestran variantes regionales; en
muchos aspectos son coincidentes con la escultura de San Lorenzo,
pero en otros se distancian considerablemente de esta.

Los olmecas fueron los más antiguos escultores de Mesoamérica;


trabajaron no solamente las piedras volcánicas para sus grandes
monumentos, sino también las piedras duras, compactas

http://www.antropos.galeon.com/html/OLMECAS.htm (6 of 10)03/10/2009 07:50:52 a.m.


ARTE OLMECA

semipreciosas para sus tallas pequeñas, principalmente algunas


jadeítas traslúcidas de color verde esmeralda, azul verdoso o grisáceo
y, en menor escala, la serpentina, la hematita y hasta se han
encontrado en La Venta cuentas de amatista y de cristal roca.

No se sabe con certeza el procedimiento técnico que siguieron para


lograr tales pequeñas piezas de talla exquisita y excepcional, sin
equivalente en la calidad de su pulimento. Las piezas pequeñas se
han encontrado no sólo en la región olmeca metropolitana, sino
dispersas en gran parte de Mesoamérica.

FORMA.- En su escultura destaca la preferencia por el volumen, o


sea la masa en tres dimensiones contenida por el espacio; de esta mas
se define por su pesantez sólidamente arraigada en la tierra, de la
cual parece no desprenderse; el ritmo interno de la forma cerrada: los
salientes y los remetimientos se recogen creando una unidad plástica
que no interrumpe o hiere el espacio circundante; el predominio de
las superficies redondeadas que cubren las estructuras de formas
geométricas; la monumentalidad que deriva de la justa proporción
armónica de las representaciones.

Es precisamente esta última característica la peculiar a la clásica

http://www.antropos.galeon.com/html/OLMECAS.htm (7 of 10)03/10/2009 07:50:52 a.m.


ARTE OLMECA

escultura olmeca en su expresión monumental o de pequeñas


dimensiones.

TEMAS.- Dentro de su escultura son notables tres conjuntos, las


figuras compuestas (rasgos humanos con distintas especies animales,
animales diferentes entre sí, y rasgos de este tipo mezclados con
otros fantásticos e imaginados.), las figuras animales y
principalmente las figuras humanas.

Cabe señalar, que aunque el jaguar aparece en gran número de


piezas, el arte olmeca es fundamentalmente homo céntrico. Podemos
decir, que la escultura olmeca se divide en representaciones de seres
sobrenaturales y de figuras humana.

De entre las figuras humanas, la más frecuente es la de un hombre


sedente con las piernas a la manera oriental, cuya cabeza y
extremidades exhiben rasgos que se alejan de lo naturalmente

http://www.antropos.galeon.com/html/OLMECAS.htm (8 of 10)03/10/2009 07:50:52 a.m.


ARTE OLMECA

humano; algunas cabezas recuerdan las de ciertos animales,


particularmente la del jaguar.

Así, los ojos son transformados en formas geométricas como


escuadras, líneas paralelas o una suerte de comas en el extremo
dirigido hacia afuera y hacia abajo o, recordando la forma de ojos de
felino, como elipses cuyas comisuras internas se inclinan apuntado
hacia adentro; las cejas, se transforman en algo así como placas de
límites sinuosos y que se conocen como cejas de flama, la boca - esa
característica boca olmeca - es inconfundible por su labios gruesos,
el superior en particular, proyectado hacia el frente y vuelto hacia
arriba describiendo la forma de un trapecio; las comisuras caen a
menudo.

No hay alteraciones notables en otros rasgos faciales, la nariz, si bien


es chata, amplia en su base, aplastada, y no se proyecta del eje
vertical marcado por el labio superior, no representa una nariz
animal; las mejillas carnosas y a veces colgantes; la frente es breve,
ya que a menudo va cubierta por una banda, y el entrecejo ceñido
lleva pliegues con hendeduras que los separan; el mentón es casi
siempre pequeño y poco saliente.

Hay representaciones que mantienen la estructura básica humana,


pero que están alteradas en las extremidades; garras de distintos
animales que sustituyen a las manos y a los pies; a veces son de tres
y otras de cinco dedos; otras llevan sobre la espalda colas
ramificadas; además, usan bandas cruzadas en los pectorales o en los
tocados, manoplas, antorchas pequeñas y unas barras cilíndricas, a
modo de cetros largos.

En algunas de las escultura, las figuras emergen de una horadación


que recuerda a una cueva y se encuentran en los altares . Los altares
son bloques en forma de prisma rectangular con el eje mayor en
sentido horizontal, en la parte superior, una cubierta que los rebasa
por el frente y por los lados; la parte del frente muestra un nicho del
que surge una figura que en ocasiones sostiene un niño en entre sus
brazos. Los tramos laterales pueden llevar otras imágenes humanas y
fantásticas.

Por otro lado, en las pequeñas esculturas, se observan dos tipos: uno,

http://www.antropos.galeon.com/html/OLMECAS.htm (9 of 10)03/10/2009 07:50:52 a.m.


ARTE OLMECA

con personajes de pie con el eje vertical del cuerpo y de la cabeza


marcadamente señalado (extremidades inferiores muy largas y
cráneo deformado a manera de pera o aguacate); el otro tipo,
corresponde a la figura de robusta complexión, torso amplio, escasa
estatura y cabeza voluminosa en relación al cuerpo.

Las representaciones de animales no abundan ni en pequeñas


dimensiones, ni en grandes tallas; en éstas aparecen distanciadas del
modelo de la naturaleza; se exageran o distorsionan o se
esquematizan algunos de los elementos que las constituyen. Los
principales animales que representas son: el jaguar, el mono, la
serpiente y el ave rapaz.

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/OLMECAS.htm (10 of 10)03/10/2009 07:50:52 a.m.


TEOGONIA

TEOGONIA DE LA ANTIGUAS CULTURAS


AMERICANAS

1. Introducción
2. Teogonía
3. Los principales dioses de los: aztecas, mayas,
aymaras y quichuas.
4. Conclusión

http://www.antropos.galeon.com/html/teogonia.htm (1 of 10)03/10/2009 07:51:04 a.m.


TEOGONIA

. Introducción

Este pequeño trabajo presentamos un esbozo de lo que son los "dioses"


algunas culturas americanas: de los Aztecas, Mayas, Aymaras y Quichuas.
Para lo cual se ha tomado en cuenta siguientes aspectos:

■ Los dioses principales.


■ Los ritos de adoración.
■ Los sacrificios.

En cada una de estas culturas se ve, cómo intentan explicar el misterio de la


vida, los mitos surgen a raíz de las cosas que no se pueden explicar. Los
dioses como el QUETZALCUATL en el caso de los Azteca y Mayas; y en el
caso de los Aymaras y Quichuas, Viracocha, tienen un origen sobrenatural, a
quienes le rinden culto con ofrendas y sacrificios.
Así pues, en estas cuantas páginas se ha intentado de explicar el culto a los
dioses de cada una de las culturas mencionadas.
Se espera que sea de su agrado, buen lector.

2. Teogonía

El término teogonía significa el origen y la genealogía de los dioses. Esto no


solamente en la cultura americanas, sino, en las culturas griegas, es decir en
todas las culturas.
Cada cultura ha buscado explicar el origen del mundo. Para esto, se piensa
que tiene que haber algún ser sobrenatural, esto son los dioses; de ellos
provienen: la lluvia, rayos, el sol, le viento, etc.
En otras palabras, es una explicación de algo inexplicable, como es el origen
del mundo. Y más todavía para las culturas más antiguas, ahora sabemos por
qué llueve, para ellos había un dios de la lluvia.

http://www.antropos.galeon.com/html/teogonia.htm (2 of 10)03/10/2009 07:51:04 a.m.


TEOGONIA

3. Los principales dioses de los: aztecas, mayas, aymaras y quichuas.

En este apartado se explicará los dioses de las culturas mencionadas.


Los Aztecas
Practicaban la religión de los sacrificios humanos.
La religión era quizá la mejor expresión de la síntesis azteca, rasgos de
crueldad y barbarie, propios de la época primitiva del pueblo nómada, un culto
agrario centralizado en el dios de la lluvia mesoamericano TLALOC,
chamanismo(forma de práctica religiosa en la que el chamán o brujo,
alcanzado en trance místico, toma contacto con los espíritus) y culto a la
naturaleza, héroes culturales, como el QUETZALCÓATL TOLTECA,
Fetichismo con algunos animales, como el viejo jaguar olmeca, todo esto
había sido barajado y ordenado hasta donde era posible por una casta
sacerdotal para darle cierta coherencia y sobre todo para dotarlo de un ritual
espectacular con el que tenía dominado y sobrecogido al pueblo.
Dentro de sus dioses, tenían para todo, ninguno era más poderoso que otro,
pero había cuatro que compartían el CENIT de todo el panteón:
QUETZALCÓATL o el dios de la guerra.
TEZCATLIPOCA; o el espejo humeante( juez de los pecadores y humillador
de los orgullosos)
QUETZALCÓATL; o la serpiente emplumada ( dios del viento y del aire)
TLALOC; dios de la lluvia.
El culto corría a cargo de una casta sacerdotal preparada en los calmecac, o
escuelas de los templos donde estudiaban por lo común los hijos de los
nobles. Lo normal es que los jóvenes abandonaran dicha la escuela al llegar a

http://www.antropos.galeon.com/html/teogonia.htm (3 of 10)03/10/2009 07:51:04 a.m.


TEOGONIA

la edad militar y marchaban a cumplir sus destinos, pero quienes


manifestaban vocación religiosa seguían allí, perfeccionándose en
conocimientos calendáricos, escrituras sagradas, prácticas ascéticas y
cántico y ritual.
Dentro del clero había una jerarquía compleja y dos pontífices máximos
dedicados al servicio de HUITZILOPOCHTLI, y Tlaloc, estos aconsejaban a
TLATOANI en cuestiones como la guerra o la política general, también había
sacerdotisas y una especie de conventos de monjas (no podían casarse) pero
las mujeres no podían pasar de la categoría de auxiliares de los hombres en
las ceremonias.
Función sustancial de los sacerdotes era averiguar lo que iba a ocurrir, para lo
cual recurrían a la manipulación de los calendarios, que manejaban con
destreza combinando los signos de los 13 días de cada mes con los de los 20
del calendario sagrado auguraban el destino de los recién nacidos y con ello
el nombre que se les imponía, de los matrimonios, de las guerras.
La cosmogonía azteca suponía que el mundo había tenido ya cinco eras o
soles, cada una de las cuales había terminado con una catástrofe, ellos vivían
en la era del cuarto terremoto, cuyo fin iba a ser un inmenso seísmo que lo
destruiría todo.
Todo el orden cósmico y natural, incluida la lluvia dependía de la fuerza de
sus dioses para mantenerlo. Para ello era necesario hacerles ofrendas para
tenerlos contentos, la ofrenda más importante era la sangre, fluido vital, que
los mantenía siempre jóvenes y vigorosos, de aquí derivaron los sacrificios de
seres humanos que se hacían en los templos. Las victimas eran
colocadas sobre una piedra ceremonial y se les extraía luego el corazón con
un cuchillo de obsidiana, la víscera aún palpitante, era ofrecida a los dioses
mientras que el cuerpo era arrojado por las escaleras del templo ante una
impresionada multitud que asistía a la ceremonia. Nadie sabe el número de
los sacrificios se afirma que para la inauguración del templo mayor de
TENOSCHTITLÁN, a finales del siglo XV se sacrificaron entre 20.000 y
40.000 victimas. Cortés aseguró que en dicho templo había una colección de
136.000 cráneos humanos de inmolados a los dioses.
Los prisioneros de la guerra eran los principales candidatos a ocupar la piedra
de los sacrificios que coronaba el templo mayor, cuya sangre corría en
cascada por las escaleras del templo los días en que se celebraban los
sacrificio.

Los Mayas
La religión maya surgió para dar respuesta a los grandes enigmas de la vida y
la muerte pero se fue volviendo extremadamente compleja, y pasó a ser
patrimonio de una élite que la utilizó para dominar al pueblo y defender una
desigualdad social que le favorecía. Los reyes fueron divinizados y
considerados parte del sostenimiento de ése orden cósmico.
La religión gobernaba el tiempo y el espacio, el tiempo era un fluido continuo
en el que periódicamente se producían creaciones y destrucciones del mundo
y de sus habitantes y cabía esperar otra destrucción en el futuro, para evitarla
o mejor para aplazarla, había que obedecer en todo a los sacerdotes.

http://www.antropos.galeon.com/html/teogonia.htm (4 of 10)03/10/2009 07:51:04 a.m.


TEOGONIA

En cuanto al espacio, era concebido como una serie de cielos por encima de
la tierra, y unos infra- mundos por debajo, en cada uno de cuales moraba un
señor o dios. Los puntos cardinales estaban bajo la protección de una
divinidad.
Sus dioses más importantes eran:

■ IRZAMNÁ; o el señor del cielo.


■ CHAC, O EL DIOS DE LA LLUVIA;
■ AH PUCH; o dios de la muerte.
■ KINCH AHAU o dios del sol
■ IXCHEL o diosa de la luna
■ YUM KAX dios del maíz

La existencia de una vida sobrenatural dio lugar a un culto mortuorio que


alcanzó expresiones monumentales en los enterramientos de los grandes
personajes.
El culto implicaba sacrificios a los dioses para obtener sus favores, sacrificios
que realizaban los sacerdotes, los sacrificios eran elementos valiosos, como
comida u objetos de valor, raramente seres humanos, los sacerdotes se
comunican con los dioses, realizando grandes ayunos, auto mutilándose,
tomando alucinógenos.
Además de esta divinidad principal Itzan Na, habían otros seres relacionados
con el sol, con la guerra, la muerte, los números, los meses. En sus diversos
aspectos ascendente y descendente, con la luna o con venus, con fenómenos
atmosféricos como la lluvia, la sequía o el viento; con actividades o productos
alimenticios, como la caza, el maíz con los diversos oficios incluso con la vida
o la muerte.

http://www.antropos.galeon.com/html/teogonia.htm (5 of 10)03/10/2009 07:51:04 a.m.


TEOGONIA

Los Aymaras
Los Aymaras son profundamente religiosos. Son politeístas. Todo cuanto les
rodea, desde su nacimiento hasta su muerte, tiene un sentido mágico –
religioso. Para ellos todo, hasta las piedras, son moradas de los dioses. Por
ello, se está en armonía con la naturaleza, los dioses pueden ayudar o
proteger al hombre, como pueden ocasionar grandes calamidades.
Su dios supremo era el Viracocha, creador del universo y de toda la tierra.
Pachamama, la diosa de la fertilidad de la tierra.
Sin embargo los principales ad vocativos de Viracocha son:

■ TIKSI. Rayo.
■ Illapa. Relámpago.
■ Khon. Trueno.
■ Khuno. Nieve.

La cosmovisión Aymaras se basa en espacios, ocupados por distintos dioses.


El "Janajpacha" o "alakpacha" en el que moran los entes espirutuales,

http://www.antropos.galeon.com/html/teogonia.htm (6 of 10)03/10/2009 07:51:04 a.m.


TEOGONIA

poseedores de la esencia de la vida.


El "Aca pacha", naturaleza y morada de los seres vivientes, denominado con
el nombre de Pachamama. En Aymara Pacha quiere decir TODO, Y mama,
madre.
En "Manqhapacha", submundo de las profundidades de la tierra, habitados
por dioses tan dadivosos mezquinos como ser: "Supaja" dueño de las
riquezas minerales del mundo.
Los Aymaras se esfuerzan por agradar a las divinidades, por que de esta
manera esperan que se les retribuya. Sus rituales son solemnes, en ellos
hacen ofrendas de diversos tipos: uno de los sacrificios de mayor importancia
es la que se hace a la "Pachamama" (Madre tierra), ofreciéndole una o varias
llamas. Éstas son escogidas entre todos que posee la comunidad. Una vez
hecha la elección, la llama es objeto de múltiples y variadas atenciones por
parte de los miembros de la comunidad. Por ejemplo, los Aymaras que
habitan a las orillas del lago Titicaca, suben al animal a una embarcación de
totora y le dan un paseo para que el Cota uma (madre laguna), dé su
aprobación. Muchachas jóvenes son seleccionas para guiar a los camélidos
hasta el lugar propicio para el sacrificio, por lo tanto, ellas deber ser
cuidadosamente ataviadas.
Una vez preparada, se prosigue con el sacrificio, conocido más propiamente
como la Wilancha, se sacrifica a la llama para el arado de la Pachamama
( madre tierra). El acto se produce en presencia de toda la comunidad y la
lleva a cabo el Yatiri o sabio de la comunidad, quien rocía la sangre del
animal en la tierra como una señal de la ofrenda.
Su dios principal era TIKSI VIRACOCHA o simplemente VIRACOCHA.
TUNUPA es el dios maoyor, es decir el enviado de "Viracoha".
También adoraban a ILLAPA el dios del rayo y del trueno.
PACHAMAMA (madre tierra), es una de las importantes deidades para la
cultura Ayamara, por eso le rinden culto y adoran.
Los Quichuas
Los Quichuas eran sumamente religiosos. Destinaban un tercio de su
producción al culto.
Su dios supremo era el Konti – ticci o Viracocha, dios creador de otros dioses
y de los hombres. Pero el dios más popular era el Inti, el sol, a quien
posteriormente se le rinde un culto muy especia.
Tenían sacerdote máximo para adorar al Inti, llamado "Willac – Uma" que
residía en Cuzco y organizaba las fiestas y el culto en honor al dios Inti.
Junto la templo había una casa donde residían jóvenes consagradas a dios,
llamadas Ñustas. Los sacerdotes y las ñustas rendían culto al sol con el
sacrificio de llamas, vicuñas y otros animales según el mandato del dios sol.
Los incas se destacaron en muchos aspectos intelectuales, tales como un
sistema de contabilidad decimal que introdujo pachacutec o la utilización de
un calendario lunar, sus astrónomos podían medir con precisión los solsticios
y equinoccios. En medicina dominaron la técnica de trepanación craneana,
que habían aprendido de las culturas clásicas de la costa. Aunque no
emplearon la escritura registraban sus tradiciones mediante pinturas y
desarrollaron un tipo de contabilidad nemotécnica basado en el Quipu.

http://www.antropos.galeon.com/html/teogonia.htm (7 of 10)03/10/2009 07:51:04 a.m.


TEOGONIA

Aspecto muy importante fue la religión, que el estado impuso a todos los
pueblos vencidos como parte de su incaisación, como en el caso de los
aztecas, se trataba de una amalgama donde proliferaban creencias animistas,
fetichistas, totémicas, etc.

Los dioses principales eran:


INTI o "El Sol"; QUILLA o "La Luna" e ILLAPA o "El Trueno" creían también
en un Dios creador llamado Viracocha, al que rendían escaso culto, salvo
grupo de sacerdotes cultivados. Otras divinidades eran el mar y la tierra. La
casta sacerdotal se componía de personas seleccionadas (pertenecían a la

http://www.antropos.galeon.com/html/teogonia.htm (8 of 10)03/10/2009 07:51:04 a.m.


TEOGONIA

clase aristocrática o a gentes en cuyas vidas había sucedido algo tenido por
sobrenatural) y estaba rígidamente jerarquizada, su pontífice máximo era el
Uillac Umu, que era el tío o hermano del Inca, residía en el gran templo del
sol en Cuzco y llevaba una vida repleta de restricciones o prohibiciones por lo
que era muy venerado. La función de los sacerdotes era predecir el futuro y
conservar el orden presente. Para lo primero hacían ayunos y tomaban
alucígenos y estimulantes, con objeto de entrar en un transe que les permitía
ver lo invisible. Había algunos oráculos famosos como los de Rimac y
Pachacamac. En cuando al orden presente se mantenía mediante sacrificios
a los dioses sobre todo al sol, que era de quien dependía la madurez de las
cosechas, la lluvia y la multiplicación de los rebaños. Se sacrificaban toda
clase de elemento valiosos como plumas, piedras preciosas, conejillos de
indias, maíz, chicha. El sacrificio mayor era por lo común de llamas, en cuanto
a los humanos eran poco frecuentes y sólo se recurría a ellos en casos
críticos, como en guerras, terremotos, enfermedades, en tales casos las
víctimas solían ser niños, considerados como lo mas valioso que podía
ofrendarse. El culto oficial implicaba una serie de ceremonias a lo largo del
año solar, la más importante era del Inti Raimi que correspondía al solsticio de
invierno y se celebraba en Junio, para ella acudían al Cuzco todas las
personalidades de todas las provincias del imperio, que se congregaban al
amanecer en la gran plaza que había delante del templo del sol, al salir los
primeros rayos de luz se postraban y saludaban al sol naciente, se levantaban
luego, primero el emperador, quien ofrecía licor en un vaso de oro,
derramándolo en un conducto que llegaba hasta la imagen solar. A
continuación el emperador bebía de un segundo vaso y pasaba al templo,
donde se depositaban a los pies del ídolo presente de oro y plata. Un
sacerdote sacrificaba una llama negra y leía los presagios en sus pulmones,
si eran favorables se sacrificaban otros dos animales y luego infinidad de
ellos, con cuya carne se celebraba un gran banquete, si era desfavorable se
retiraban todos apesadumbrados.

4. Conclusión

Después de un estudio sobre los dioses de las culturas americanas: Aztecas,


Mayas, Aymaras y Quichuas. Concluimos que cada una de estas culturas han
tratado de explicar el origen de las cosas, de la creación, del hombre. Porque
todo hombre es un ser trascendental. Siempre busca algo sobrenatural y
necesita de ello.
Como se pude ver en las culturas estudiadas, cada una de ellas tiene una
forma de manifestar su religiosidad. En ellas se atribuyen las cosas que no
logran explicarse, como ser: el origen del hombre, de los astros, de la
naturaleza y toda la creación. Cada uno de ellos tiene una fuerza
sobrenatural, ellos tienen poder sobre las cosas, ellos ayudan o protegen al
hombre, como también puede causar grandes calamidades por no acatar las
normas de los dioses. Por ello, como muestra de agradecimiento, de los
bienes recibos, rinden culto, realizan sacrificios.

http://www.antropos.galeon.com/html/teogonia.htm (9 of 10)03/10/2009 07:51:04 a.m.


TEOGONIA

Por Pastor Quenallata

quena77@yahoo.com

Tomado de http://www.monografias.com

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/teogonia.htm (10 of 10)03/10/2009 07:51:04 a.m.


LOS AZTECAS

LOS AZTECAS

01. Antecedentes

02. Los mexicas, nacimiento de los


Aztecas y su viaje

03. Fundación de Tenochtitlan

04. Las guerras Floridas

05. Esplendor del Imperio Azteca

06. El Calendario Azteca

07. Dioses

08. El Matrimonio

09. El juego de pelota Tlachtli

10. Filosofía

11. Los Sacrificios

http://www.antropos.galeon.com/html/aztecas.htm (1 of 23)03/10/2009 07:51:22 a.m.


LOS AZTECAS

Antecedentes

Para poder hablar de los Aztecas, debemos remontarnos un poco de tiempo


atrás de ellos, de tal forma que, al menos, encontremos algunas de sus
raíces. No es posible establecer nada seguro acerca de estos antecedentes,
pero nos podrá dar una idea clara y una perspectiva de que la historia, aún
cuando existen diferentes opiniones en las fuentes de información,
únicamente difieren en fechas y pequeños acontecimientos que realmente no
son de gran trascendencia comparados con lo que sucedió después de la
fundación de la gran Tenochtitlan.

Cholula estuvo habitada, aproximadamente hasta el año 800 d. C., por gente
teotihuacana que fue desalojada de allí por los Olmecas (de origen
popolocamixteco) que dominó durante unos 500 años y que pronto extendió
su influencia hasta el centro de Veracruz; bajo su empuje cayeron la provincia
cultural de Cerro de las Mesas y la región de los Tuztlas. Los habitantes
nahuas de ambos lugares junto con los teotihuacanos (recientemente
expulsados de Cholula), iniciaron una migración en masa, llamada de los
pipiles, y se establecieron en la región chiapaneca del Soconusco, de donde
más tarde se movieron hacía Centroamérica, quedándose la mayoría en
Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua; pequeños grupos radicaron
en Costa Rica y Panamá. Algo antes del año 900, una parte de los pipiles
inició un movimiento migratorio hacía el norte y llegó a Tula, donde, bajo el
nombre de nonoalca colaboró con los tolteca-chichimeca en la formación del
imperio tolteca.

http://www.antropos.galeon.com/html/aztecas.htm (2 of 23)03/10/2009 07:51:22 a.m.


LOS AZTECAS

Hacía 900 d. C., se produjeron cambios en el clima de la región donde floreció


la cultura proto-tolteca, cuyo centro fue probablemente La Quemada, al sur de
Zacatecas, y esto originó la invasión de las tribus tolteca-chichimecas al Valle
de México, se apoderó de Acolman y Teotihuacán y estableció su capital en el
Cerro de la Estrella (cerca de Iztapalapa). Desde ahí realizó conquistas como
la de las Siete Cuevas (Chicomóztoc), región situada entre Tula y Jilotépec,
(antes propiedad de los otomíes) quizá a la caída de Teotihuacán. Esos
tolteca-chichimecas que dominaron a los otomíes y se mezclaron con ellos
constituyeron más tarde el imperio tolteca.

Un señor (rey) llamado Topiltzin decidió cambiar la capital de su imperio (tal


vez a causa de la presión que desde Cholula ejercían los Olmecas), primero
temporalmente, a Tulancingo y después a Tula, sitio estratégico que le
permitía dominar los valles del Mezquital y de México y que por su proximidad
a la frontera con los indios bárbaros, le facilitaba detener sus incursiones.

Topiltzin tuvo un reinado muy próspero; fomentó la cultura y las artes,


desterró los sacrificios humanos y trató de afianzar en su pueblo el culto a su
dios "Quetzalcóatl" (Serpiente emplumada), pero esto disgustó a los tolteca-
chichimecas que veneraban a Tezcatlipoca, deidad que exigía sacrificios.

Al producirse el colapso de Tula, bandas de bárbaros irrumpieron desde el sur


de Texas hasta entrar al Valle de México en el siglo XIII, y sólo se detuvo ante
la barrera montañosa del Ajusco, que vino a ser la nueva frontera
mesoamericana entre los sedentarios y los nómadas, entonces los toltecas
fueron desplazados del centro de México y se diseminaron.

Poco después los acolhuas fundaron el señorío de Huejotzingo, se


fortalecieron y derrotaron a Cholula, fundaron la "República de Tlaxcala" (no
el estado, sino el conjunto de cuatro señoríos: Tepetícpan, Ocotelolco,
Tizatlán y Quiahuiztlan). Mientras tanto, los chichimecas fundaban un señorío
en la región tetzcocana, donde la civilización aumentó, tomando el idioma
nahua y se volvieron sedentarios. Todo lo anterior, nos da una gran idea de lo
que sucedía en el valle de México antes de la llegada de los Aztecas.

Los mexicas, nacimiento de los Aztecas y su viaje

Los mexicas procedían, según parece, de un lugar llamado Aztatlan o Aztlán,


que según varias leyendas significa "lugar de garzas", por lo cual, se les
conoce mejor bajo el nombre de aztatecas o aztecas, aún cuando ellos
preferían denominarse culhuas-mexicas.

Se dice que Aztatlan estaba situado en una isla de la laguna de Mexcaltitlan


en la costa de Nayarit y que el grupo salió de ahí entre el año 890 y el 1111,
atravesaron primero algunas regiones del norte de Jalisco y después,

http://www.antropos.galeon.com/html/aztecas.htm (3 of 23)03/10/2009 07:51:22 a.m.


LOS AZTECAS

siguiendo el curso del río Lerma, partes de Guanajuato y Michoacán.

Los mexicas eran, atlacachichimeca, es decir, "pescadores y cazadores", y no


es posible reconstruir en detalle el itinerario que habían seguido hasta que
llegaron a las inmediaciones de San Juan del Río, desde donde se cuenta
con mas información hasta su llegada al Valle de México. Tenían por
costumbre encender cada 52 años (duración de un ciclo en su calendario), un
fuego nuevo; el primero celebrado después de iniciada su peregrinación fue el
de Coatépec, en la región nor-oriental del Valle de México, en el año 2 caña
(1163). Allí nació, según un mito, el dios Huitzillopochtli (Colibrí del Sur), hijo
de Coatlicue que era un hechicero que rendía culto a Tezcatlipoca, era su
caudillo y su dios más venerado. Después de él tuvieron otros caudillos-
sacerdotes hasta Ténoch, el último, quien auspició la fundación de
Tenochtitlan y quién le dio su nombre; aunque también recibió el nombre de
México, en honor de Huitzillopochtli o también conocido como Mexitlí.

A raíz de encender el fuego nuevo de 1163, los mexicas se trasladaron a


Tula, y posteriormente se desplazaron a Apazco, por donde celebraron el
siguiente fuego nuevo en 1215. Penetraron otra vez al Valle de México y se
establecieron temporalmente en diversos sitios como Zumpango y
Cuauhtitlan. Continuando su peregrinación llegaron a Ecatépec, bordearon el
sur de la sierra de Guadalupe y arribaron a Tecpayocan, el actual cerro de
Santa Isabel, cerca de los "Indios Verdes", en donde encendieron su tercer
fuego nuevo en 1267. De allí, penetraron a tierras del señorío de
Azcapotzalco, gobernado entonces por Acolnahuacatzin, quien les permitió
avecindarse en sus dominios como tributarios, hasta que, cuando les
gobernaba su primer rey Huitzilihuitl, entre 1273 y 1276, se establecieron en
Chapultépec.

En realidad, desde su salida de Tula hasta su llegada a Chapultépec, los


mexicas sólo permanecían, en calidad de "paracaidistas", unos años en cada
lugar por donde pasaban, pues todas las tierras estaban ocupadas y nadie les
quería como vecinos por ser muy pendencieros, practicar formas crueles de
sacrificios humanos, y tener la costumbre de robarse a las mujeres casadas.
En Chapultépec, sitio estratégico de fácil defensa, se sintieron al fin seguros y
desde allí comenzaron a merodear por los lugares próximos, haciéndose,
como siempre, odiosos a sus vecinos. Estos, cansados de soportarlos,
formaron una coalición con casi todos los señoríos del Valle de México,
encabezados por el de Xaltocan y, en 1319, lograron derrotarlos gracias a
una estratagema urdida por los tepanecas: éstos les hicieron creer que
necesitaban su ayuda militar para combatir a los de Culhuacán. Así lograron
que salieran de Chapultépec todos los guerreros quedando sólo los ancianos,
las mujeres y los niños, a quienes fácilmente pudieron aprisionar.
Desmoralizados los mexicas fueron vencidos por los culhuas y quedaron
como sus cautivos o siervos, confinados en Tizapan, lugar poblado de
serpientes. Los de Culhuacán esperaban que éstas hiciesen perecer a

http://www.antropos.galeon.com/html/aztecas.htm (4 of 23)03/10/2009 07:51:22 a.m.


LOS AZTECAS

muchos de los prisioneros, pero resultó que los mexicas consiguieron


exterminarlas.

Más tarde, los culhuas, que sostenían una ardua lucha contra los xochimilcas,
utilizaron a los mexicas como soldados mercenarios para vencer a sus
enemigos y les ofrecieron la libertad a cambio de 8000 prisioneros
xochimilcas. Por ser reducido el grupo mexica y no poder conducir hasta
Culhuacán a los 8000 prisioneros, se contentaron con cortarles las orejas y
llevar éstas, en sacos, a Coxcoxtli, señor de Culhuacán, el cual, horrorizado,
les concedió la libertad y les permitió establecerse en Mexícatzingo.
Edificaron allí de inmediato un templo en honor a Huitzillopochtli y pidieron a
Coxcoxtli una hija "para tenerla como una reina y venerarla como una diosa".
Sin saber que los mexicas se proponían desollarla accedió el señor culhua, e
incluso aceptó la invitación que le hicieron para que él mismo fuera a
reverenciarla. Cuando se percató de lo que habían hecho se enfureció e hizo
que sus súbditos persiguiesen sin tregua a los mexicas y los arrojaran a los
carrizales que había a orillas del lago, en donde encontraron refugio en un
islote abandonado.

Fundación de Tenochtitlan

En aquel islote fue donde, según la historia, vieron la señal expuesta por
Huitzillopochtli: el águila devorando una serpiente sobre un nopal y
empezaron a edificar Tenochtitlan en 1345. Doce años después otro grupo

http://www.antropos.galeon.com/html/aztecas.htm (5 of 23)03/10/2009 07:51:22 a.m.


LOS AZTECAS

mexica se estableció en un islote contiguo, fundando Tlatelolco en 1357.


Tenochcas y tlatelolcas quedaron sometidos al señor de Azcapotzalco,
pagando en los primeros años tributos muy onerosos.

Ténoch conservó la suprema autoridad hasta su muerte en 1369. Dos años


antes, en 1367, los mexicas conquistaron Culhuacán en provecho de
Tezozómoc (señor Tepaneca, vecino de Huejotzingo y Tlaxcala), y los
señores que allí reinaban encontraron asilo en Coatlichan. A la muerte de
Ténoch, algunos nobles mexicanos fueron a solicitar a Coatlichan que un
príncipe culhua, llamado Acamapichtli, viniese a residir en México, aunque
todavía no con la calidad de rey, que sólo tuvo a partir del año de 1376.

Tezozómoc estimó conveniente convertir a los mexicas de soldados


mercenarios en socios de sus empresas de conquista. Así, después que los
Tenochcas conquistaron Culhuacán en 1367 y los tlatelolcas Tenayuca en
1371, alcanzaron el rango de señoríos Tlatelolco y Tenochtitlan: el primero,
en 1375, con Cuacuahpitzáhuac como rey, hijo de Tezozómoc, quien gobernó
hasta 1409 o 1418; el segundo, en 1376, cuando subió al trono Acamapichtli,
descendiente de los antiguos señores toltecas de Culhuacán, lo cual habría
de inducir a los Tenochcas a considerarse corno herederos de las posesiones
que habían pertenecido al imperio de Tula.

Gracias a las conquistas de Acarnapichtl; -Xochímilco (1376), Mizquic (1378)


y Cuitláhuac (1393)- quedó en poder de Tezozómoc el sur del Valle de
México, excepto el señorío de Amecameca, aliado suyo. El último terreno que
cayó en manos del señor tenochca fue el importante y extenso señorío de
Cuernavaca, que se prolongaba hacia el sur, probablemente hasta el río
Balsas, en el que abundaba el algodón, que ahora afluyó al Valle de México,
utilizándosele para la fabricación de telas.

Acamapichtli falleció en 1396; le sucedió su hijo Huitzilihuitl (1397-1417),


quien engendró un vástago, Moteczuma llhuicamina, con la hija del señor de
Cuernavaca, en 1398.

Huitzilíhuitl derrotó a los xaltocameca en 1400, a los de Chalco-Atenco en


1410 y combatió a los de Texcoco en compañía del señor de Tlatelolco y de
otros vasallos de Tezozómoc. Se convirtió en un auxiliar tan valioso para
Tezozómoc, que éste le dio en matrimonio una hija suya, unión de la que
nació Chimalpopoca, quien sucedió a su padre en el trono de Tenochtitlan en
1417, cuando apenas tenía 12 años.

A medida que Tezozómoc asoció más estrechamente en sus empresas a sus


vasallos mexicas, fueron disminuyendo los onerosos tributos que al comienzo
les impuso hasta que, cuando Chimalpopoca subió al trono, por afecto a él,
suprimió esas cargas y permitió que los Tenochcas gozaran de una situación

http://www.antropos.galeon.com/html/aztecas.htm (6 of 23)03/10/2009 07:51:22 a.m.


LOS AZTECAS

de privilegio, cosa que disgustó a una parte considerable de los tepanecas.

En 1418 Tezozómoc y sus aliados mexicas conquistaron Texcoco, ciudad que


entregó aquél dos años después a Chimalpopoca. El tirano de Azcapotzalco,
que murió en 1427, parece haber escogido como sucesor a su hijo Tayatzin,
pero un hermano mayor de éste, Maxtla, le usurpó el trono. Poco después, al
saber el usurpador que Chimalpopoca conspiraba, junto con otros señores,
para derrocarlo y restablecer a Tayatzin, mandó encarcelarlo. Consideró esto
el señor de Tenochtitlan como una terrible afrenta que lo indujo a darse la
muerte. Entonces los Tenochcas eligieron rey a Itzcóatl, hijo de Acamapichtli
y medio hermano de Huitzilihuitl.

Mientras tanto, Nezahualcóyotl que, tras la pérdida de su trono de Texcoco en


1418, había vivido exiliado entre los huejotzingas y tlaxcaltecas, con cuyos
señores trabó amistad, consiguió ayuda militar de ellos y celebró una alianza
con ltzcóatl. Luego, aprovechando el resentimiento que guardaban los
Tenochcas por los agravios que Maxtla infirió a Chimalpopoca, emprendió
una lucha contra Maxtla en 1427. Logró, con sus aliados, vencer a
Azcapotzalco en 1428, merced a la ocupación previa de Tacuba que sirvió
como "cabeza de playa" para el ataque de la capital tepaneca. Entonces
parece que Maxtla huyó a Coyoacán, lugar donde había gobernado antes de
convertirse en señor de Azcapotzalco, luego a Cuauhximalpan y después a
Tasco, sitio en que murió en 143l.

Aunque había caído la capital de los tepanecas, Nezahualcóyotl e ltzcóatl,


aliados ahora con el señor tepaneca de Tacuba, tuvieron que continuar
luchando contra varios señoríos que habían formado parte de aquel imperio, y
por eso les fue preciso llevar al cabo numerosas conquistas como la de
Xochimilco en 1430 y la de Texcoco en 1431. En este año recuperó
Nezahualcóyotl su trono y tres años más tarde se constituyo la Triple Alianza
integrado por los señores de Texcoco, de Tenochtitlan y de Tacuba que, de
común acuerdo, se repartieron los territorios hasta entonces sojuzgados y
establecieron además el convenio de que los señoríos que posteriormente
dominasen deberían pagarles tributo: dos quintas partes a Texcoco, otras
tantas a Tenochtitlan y sólo una a Tacuba.

Las guerras Floridas

Después de sojuzgado Azcapotzalco, los señoríos más poderosos del Valle


de México fueron Tenochtitlan y Texcoco, gobernados por Itzcóatl y
Nezahualcóyotl, respectivamente. Ambos emprendieron, en colaboración, una
serie de conquistas. Ante todo prosiguieron la lucha contra los pequeños
señoríos que habían dependido de Azcapotzalco y después ltzcóatl concentró

http://www.antropos.galeon.com/html/aztecas.htm (7 of 23)03/10/2009 07:51:22 a.m.


LOS AZTECAS

sus esfuerzos en dominar las regiones occidental y meridional del Valle de


México, gran parte del de Morelos y las tierras guerrerenses situadas al norte
del Balsas, sometiendo a Tasco, Iguala y Tepecuacuilco.

Al apoderarse de Cuahuacan, quedó Itzcóatl dueño de la sierra de Monte Alto


y tuvo el camino abierto hacia Xilotépec. Aunque el poderío de los tlatelolca
había disminuido, realizaron aún conquistas como la de Cuauhtinchan, al sur
de Cholula, en 1438. Nezahualcóyotl por su parte, se ocupaba en recuperar
todos los territorios que habían pertenecido al señorío de Texcoco y en
colaborar con Izcóatl en las conquistas que éste hacía en los Estados de
Morelos y Puebla, como, por ejemplo, la de la región que se halla entre
Cuauhltla y Huaquechula, y que le permitieron extender sus dominios hasta
Izúcar. Ambos soberanos fueron los forjadores de la grandeza de Texcoco y
Tenochtitlan y establecieron las pautas políticas y sociales que habrían de
seguirse.

Muerto ltzcóatl en 1440, le sucedió Moteczuma Ilhuicamina, quien continuó la


conquista, iniciada por su antecesor, del señorío de Xilotépec que se extendía

http://www.antropos.galeon.com/html/aztecas.htm (8 of 23)03/10/2009 07:51:22 a.m.


LOS AZTECAS

a través del valle del Mezquital hasta Zimapan. De esta manera el río
Moctezuma, límite actual de los Estados de Hidalgo y Querétaro, fue la
frontera septentrional del imperio mexica y como tal quedó hasta la llegada de
los españoles. Moteczuma también consolidó el dominio de las comarcas
conquistadas por ltzcóatl en Morelos y Guerrero y, tras varios años de lucha,
sujetó a los de Chalco-Arnecameca en 1465.

En 1450 Nezahualcóyotl emprendió una campaña siguiendo el trazo de la


actual carretera que va de Pachuca a Tuxpan, lo que le permitió introducir una
cuña que separó a los huastecos de los totonacos, impidiendo así una posible
y peligrosa alianza de ambos.

Todo parecía sonreír a los tetzcocanos y Tenochcas cuando precisamente en


ese año de 1450, comenzó una terrible hambre, provocada quizá por
prolongadas sequías y cierta probable inexperiencia en las técnicas agrícolas,
que los orilló a adoptar medidas desesperadas: la introducción de los
sacrificios humanos en gran escala. Muchos mexicas se vendieron como
esclavos a mercaderes totonacos por sólo 20 mazorcas.

Estimando los sacerdotes que tan terrible crisis se debía a que la tierra
desfallecía porque le faltaba vigor para producir frutos y que el sol tampoco
era capaz de infundirle vida, decidieron que ambos no estaban debidamente
fortalecidos con la especie de vino generoso que era la sangre humana y que,
en consecuencia, había que derramar ésta con mayor profusión multiplicando
el número de víctimas.

Como los mexicas y tetzcocanos tenían un calendario según el cual el año


constaba de 18 meses de 20 días y en cada veintena debía celebrarse por lo
menos una fiesta en que se hiciesen sacrificios humanos, era necesario
asegurar el abastecimiento oportuno de víctimas, por lo general prisioneros
obtenidos en campañas, y éstas podían ya sólo emprenderse contra señoríos
relativamente alejados del Valle de México porque éste y las comarcas
circunvecinas habían sido ya conquistadas. Para evitar el peligro de que no
las hubiese ni a tiempo ni en el número requerido, se llegó a un acuerdo con
los señoríos de Huejotzingo y Tlaxcala, también azotados por el hambre,
mediante el cual se establecía la "Guerra Florida" (xochiyáoyotl), que no
tendría como fin la conquista de territorios al enemigo, sino sólo la lucha
contra él, en lugares y tiempos determinados, con objeto de obtener
prisioneros que unos y otros contendientes sacrificasen a sus respectivos
dioses. No existía, pues, entonces, una enemistad real entre ambos grupos,
sino un pacto cuyos resultados creían mutuamente benéficos. Sin embargo,
esas luchas periódicas llegaron a producir la rivalidad definitiva entre ellos,
sobre todo después que Moteczuma I venció a los chalcas en 1465 y extendió
sus dominios hasta la Sierra Nevada, en donde empezaban los de los
huejotzinga.

http://www.antropos.galeon.com/html/aztecas.htm (9 of 23)03/10/2009 07:51:22 a.m.


LOS AZTECAS

Como sí se hubiese acertado con la solución verdadera, en 1455 hubo


frecuentes lluvias y cosechas abundantes. Los mexicas se sintieron más
fuertes que nunca y se arrojaron impetuosos sobre las tierras más fértiles
como si quisieran asegurar la obtención de tributos y evitar otra crisis como la
sufrida.

Desde Izúcar se lanzó Moteczuma I, a través de Acatlan y Huajuapan, contra


el poderoso señorío de Coixtlahuaca, habitado por nahuas, mixtecos y
chocho-popolocas y gobernado por Atónal, último soberano de una dinastía
de origen tolteca establecida allí después de la ruina de Tula. Este señorío se
extendía hasta Tuxtépec y la costa al norte del Papaloapan. La pelea, que fue
muy reñida, empezó en 1458 y terminó en 1461 con la victoria de los
mexicas. Con ella y con la extensión previa de Nezahualcóyotl hasta Tuxpan,
quedaron cercados los territorios dominados por los huejotzinga y los que
tenían los totonacas en el norte de Veracruz. Desde Tuxtépec y
Cozamaloapan fue fácil para los mexicas conquistar en 1463 la provincia de
Cotaxtla, que llegaba hasta Chalchiuhcueyehcan (el actual puerto de
Veracruz), y no tardó en caer en sus manos Cuauhtochco (Santiago
Huatusco, cerca de Cotaxtla).

Cuando al fin Moteczuma I, tras dos décadas de lucha, sometió a Chalco-


Amecameca, surgió una cierta hostilidad entre Tenochtitlan y Huejotzingo que
quedaban convertidos en estados vecinos, y se agudizó cuando los
Tenochcas sometieron en 1466 al señorío de Tepeaca, el más fiel aliado de
los huejotzinga. Atacando desde aquí y desde Cuauhtochco, se apoderaron
los mexicas de Orizaba, estrechando aún más el cerco que rodeaba a
huejotzingas y totonacas.

Las conquistas realizadas por Moteczuma le convirtieron en un soberano muy


poderoso que recibía toda clase de tributos de los pueblos avasallados, entre
ellos oro, jades, turquesas y ricas plumas, principalmente de la provincia de
Tuxtépec, importante encrucijada comercial a donde llegaban desde el
sudeste productos quizá hasta entonces casi desconocidos por los mexicas,
como el cacao.

Moteczuma tuvo especial predilección por el valle de Morelos y escogió


Huaxtépec como lugar de recreo. Aclimató ahí toda clase de árboles y
arbustos traídos del centro y sur de Veracruz. En las peñas de Chapultépec
hizo grabar su efigie, costumbre continuado por sus sucesores. llhuicamina
dio al estado tenochca su forma política definitiva y bajo su reinado debió
surgir el arte característicamente mexica cuyos mejores logros fueron de
índole escultórica.

Al morir Moteczuma en 1469 fue elegido para sucederle Axayácatl, el primero


de tres hermanos que reinaron uno tras otro. Ya éste se había distinguido al
final del gobierno de Ilhuicamina en las campañas hechas en las comarcas de

http://www.antropos.galeon.com/html/aztecas.htm (10 of 23)03/10/2009 07:51:22 a.m.


LOS AZTECAS

Cotaxtla Y Orizaba. Habiéndose sublevado esta última región, Axayácatl la


reconquistó imponiendo un duro castigo a los rebeldes.

Esplendor del Imperio Azteca

En 1473 tuvo una guerra con Moquíhulx, último soberano de Tlatelolco, quien
había estado conspirando para formar una coalición contra los Tenochcas
integrado por varios señores de los valles de México y Toluca. Denunció el
complot a Axayácatl una hermana suya casada con Moquíhuix, ofendida por
el abandono en que éste la tenía a causa de la preferencia que daba a otras
mujeres. Sabedor de lo que contra él se tramaba, el rey tenochca atacó de
improviso a los tlatelolcas, que se defendieron obstinadamente en su último
reducto, el templo mayor. Moquíhuix pereció en la lucha y los tlatelolca
quedaron sin soberano propio, obedeciendo desde entonces al de
Tenochtitlan, hasta que se restauró la monarquía tlatelolca en 1515 con
Cuauhtémoc, quien, años después, gobernó también en Tenochtitlan.

Resentido Axayácatl, por haber conspirado con Moquíhuix algunos de los


señoríos independientes matlatzincas, otomíes y mazahuas del valle de
Toluca, corno los de Toluca, Xocotitlan y Xiquipílco, los atacó y conquisto tras
ardua contienda en 1480. Enseguida se enfrentó a los tarascos en los
confines de los Estados de México y Michoacán, pero éstos acometieron con

http://www.antropos.galeon.com/html/aztecas.htm (11 of 23)03/10/2009 07:51:22 a.m.


LOS AZTECAS

tal ímpetu desde las fortificaciones hechas de madera que tenían en


Tajimaroa (Ciudad Hidalgo), que derrotaron al ejército mexica. Por primera
vez encontraban los Tenochcas un enemigo irreductible. Para atajar la
expansión de los tarascos en Guerrero, que ocupaban ya las tierras bajas de
Michoacán y de la cuenca del Balsas, se adueñó Axayácatl de Oztuma en el
noroeste de dicho Estado y estableció allí una guarnición. Realizó también
otras conquistas de regiones situadas al norte del Balsas, cuya subyugación,
iniciada por ltzcóatl, había sido proseguida por Moteczuma.

Aunque alguna fuente histórica atribuye a Axayácatl la conquista de Oaxaca,


en realidad esta codiciada prenda cayó en poder de los mexicas bajo el
reinado de Ahuízotl.

En 1479 se dedicó la "Piedra del Sol" o "Calendario Azteca", porque en ese


año, equivalente en la cuenta indígena a 13 ácatl, se conmemoraba la
creación del quinto sol, ocurrida en ese mismo signo.

Dos años después falleció Axayácatl y le sucedió su hermano Tizoc quien


sólo gobernó cinco años, ya que murió envenenado en 1486. A pesar de que
se le ha pintado como un rey cobarde, emprendió conquistas importantes,
como la de la región de Nauhtla, Veracruz, efectuada coordinadamente con
Nezahualpilli, hijo y sucesor de Nezahualcóyotl y también la reconquista de
Yanhuitlan, Oaxaca. Además, en la "Piedra de Tízoc" aparecen otras victorias
suyas, solo que en su lugar, como vencedor, figura el dios Tezcatlipoca.

Bajo Ahuízotl, sucesor y hermano de los anteriores, alcanzó el imperio mexica


su máxima expansión. Como después de la gran hambre de 1450-54 cada
nuevo soberano tenochca, al ascender al trono, iniciaba una campaña contra
señoríos aún sin someter, para agregar más territorios al imperio y obtener
suficientes cautivos con qué propiciar a los dioses, y como se acercaba
además la dedicación del Templo Mayor, erigido en honor a Huitzillopochtli,
se requerían numerosas víctimas. Para obtenerlas Ahuízotl hizo la guerra a
los huastecos de la provincia de Xiuhcóac o Tziuhcóac (llamado por los
españoles "Cicoaque"), y después a los zapotecas, logrando conquistar todo
el valle de Oaxaca. De ambos sitios obtuvo innumerables prisioneros. Con el
holocausto de no menos de 20,000 se solemnizó en 1487 la dedicación del
Templo Mayor de Tenochtitlan. Aterrorizados ante el relato de esta hazaña
inaudita, los habitantes de los más remotos confines de Mesoamérica,
temblaron ante la posibilidad de que de entre ellos se reclutasen las próximas
víctimas y el nombre del fiero monarca tenochca inspiró un pavor tal que
todavía hoy se llama "ahuizote" a alguien a quien se teme constantemente o
que produce una molestia continua.

Ahuízotl se lanzó de nuevo sobre los paraísos veracruzanos arrasando y


diezmando pueblos que se habían rebelado. A las provincias asoladas se
llevaron colonias mexicas que reforzaron el predominio de la lengua nahua.

http://www.antropos.galeon.com/html/aztecas.htm (12 of 23)03/10/2009 07:51:22 a.m.


LOS AZTECAS

Sojuzgó también este rey la mayor parte del Estado de Guerrero, extendiendo
los dominios de su imperio hasta la desembocadura del Balsas.

En 1486 las huestes mexicas se apoderaron del valle de Oaxaca y, siguiendo


la ruta de la actual carretera, sometieron a Tehuantépec en 1498.
Continuaron su marcha victoriosa por la costa del Soconusco hasta
apoderarse de la actual población guatemalteco de Ayutla. La penetración de
los "pochtecas" o comerciantes por tierras centroamericanas es prueba de
que preparaban una próxima agresión, y es seguro que el sucesor de Ahuízotl
se proponía conquistar a los quichés y cakohíqueles cuando llegaron los
españoles. Un golpe en la cabeza contra un dintel de piedra al tratar de
escapar de una inundación que se produjo en Tenochtitlan en 1502 causó la
muerte al más temible conquistador mexica. Con él terminó la etapa de los
grandes caudillos militares y se inició la de un monarca a punto de ser
divinizado.

Le sucedió Moteczuma II Xocoyotzin, originalmente sacerdote modesto y


humilde muy versado en su religión, a quien el poder ensoberbeció pronto y
convirtió en una especie de sátrapa oriental. A él tocó sofocar serias
rebeliones en La Míxteca y conquistar allí regiones que nunca antes habían
sido sometidas. También bajo su reinado disminuyó aún más el poder de
Texcoco que había empezado a declinar a la muerte de Nezahualcóyotl. El
hijo de éste, Nezahualpilli, que heredó el trono a los ocho años de edad,
quedó bajo la tutela de Axayácatl, y desde entonces los Tenochcas se
consideraron como tutores de los tetzcocanos. Cuando llegó el momento de
elegir sucesor, Moteczuma impuso a Cacamatzin, en 1516.

Moteczuma murió en 1520. Su imperio abarcó casi todo Veracruz, Puebla,


Hidalgo, México, Morelos, gran parte de Guerrero y Oaxaca y las costas de
Chiapas. Todo este territorio -más el reino tarasco- constituyó el núcleo de lo
que fue la Nueva España y es hoy la República Mexicana. Dentro de aquél
estaban enclavados, como señoríos independientes, Tlaxcala, Meztítlan,
Yopitzingo y Tututépc.

El Calendario Azteca

El Calendario es evidencia de los conocimientos de Matemáticas y Astrología


que los Aztecas tenían, el calendario contiene las figuras o imágenes de sus
Días, Meses y Soles (ciclos Cósmicos).

El calendario es 3.6 metros de diámetro y pesa al rededor de 24 toneladas


métricas, tomo 52 años para completarlo de 1427-1479; se cree que este
periodo duró debido al uso de herramientas de piedra. El calendario Azteca

http://www.antropos.galeon.com/html/aztecas.htm (13 of 23)03/10/2009 07:51:22 a.m.


LOS AZTECAS

es 103 años más viejo que el Calendario Gregoriano, que es usado en el


ámbito mundial hoy. El calendario estaba colocado en el tope del Templo
Principal en Tenochitlan, Capital del Imperio Azteca. El Calendario estaba
colocado al Sur en posición vertical y estaba pintado en rojo vibrante, Azul,
Amarillo y blanco.

El calendario fue enterrado por los Españoles cuando Conquistaron


Tenochitlan, el calendario estuvo perdido por 250 años; hasta diciembre de
1790 cuando fue encontrado por accidente cuando se realizaban
reparaciones a la Catedral (que se encuentra asentada en el lugar que antes
fuera la Capital de Imperio Azteca en el centro de Tenochitlan). Hoy se
encuentra en el Museo Nacional de Antropología en México. La Cara de
Tonatiuh esta en el centro del calendario, al rededor de la cara se encuentran
cuatro cuadros que representan los cuatro Movimientos (conocidos también
como los Cuatro Soles, o Cuatro Mundos), que representan los diferentes
Fines (la Forma en que los Mundos terminaron), primero por Animales
salvajes, después por Vientos, por Fuego y por ultimo por Inundaciones. Los
Aztecas creían que vivan en el último Mundo.

El siguiente círculo muestra Veinte recuadros, cada uno contiene el nombre


de los Veinte días del mes Azteca:

Coatl , Cuetzpallin, Calli, Ehecatl, Cipactli, Xochitl, Quiahuatl, Tecpatl, Ollin, Cozcacuauhtli,
Cuauhtle, Ocelotl, Acatl, Malinalli, Ozomantli, Itzquintli, Atl, Tochtli, Mazatl, Miquiztli

El Año azteca consiste de 18 meses, cada uno contiene 20 días, y cada mes
tenia un nombre propio; así que esto cubre los 360 días (18*20). Cinco puntos
fueron adheridos al circulo, que son conocidos como: Nemontemi y que son
los días de Sacrificio.

El siguiente círculo esta compuesto de cuadros o secciones con Cinco


puntos, probablemente representan las Semanas con Cinco días. Después
hay ocho Angulos que dividen el calendario en Ocho partes, que representan
los Rayos del Sol orientados hacia los puntos Cardinales. En la parte baja del
Calendario, dos enormes Serpientes encierran el Calendario y se encuentran
Cara a Cara. Sus cuerpos son divididos en secciones donde están marcados
los Ciclos de 52 anos. Un cuadrado esta tallado entre las colas de las
Serpientes, en el cual se encuentra la Fecha 13 Acatl. Esto corresponde a
1479, el Año que el Calendario fue terminado. Ocho hoyos aparecen
esparcidos igualmente en la orilla del Calendario. En el cual los Aztecas
colocaban palos en estos hoyos para que la sombra cayera sobre las figuras
del calendario, esto hace creer que se usaba también para determinar el
tiempo Solar.

http://www.antropos.galeon.com/html/aztecas.htm (14 of 23)03/10/2009 07:51:22 a.m.


LOS AZTECAS

Dioses

● Huitzilopochtli:

Etimológicamente quiere decir pájaro mosca izquierdo. Debe tenerse en


cuenta que el lado izquierdo, en la concepción cósmica de los aztecas
correspondía al Sur. Sin duda, además Huitzilopochtli era una forma del sol,
puesto que cuando se le sacrificaban víctimas los corazones eran expuestos
al sol.

Lo de pájaro mosca venía de la siguiente leyenda, la cual parece indicar que


antes de llegar a ser el dios de la guerra fue un dios totémico, un colibrí:

Huitzilopochtli había sido concebido por la Virgen - Madre Coatlicue (la del
traje tejido con serpientes), que era ya madre de una hija y de numerosos
hijos, llamados los Centzon-Huitznahuas (los cuatrocientos meridionales).
Coatlicue, estando un día orando en el templo del Sol, recibió del Cielo una
corona de plumas de colibrí. La puso sobre su seno y quedó encinta del dios
de la guerra. La hija, furiosa, pues creía deshonrada a su madre, instigó a los
Cuatrocientos Meridionales (es decir, las estrellas meridionales, enemigas del
Sol) para que la matasen. Pero Cuatlicue pudo librarse de ellos y dar a luz a
Huitzilopochtli, que por cierto, nació enteramente armado, como la Atena
griega; revestido con una armadura azul, con la cabeza y la pierna izquierda
adornadas con plumas de colibrí y una jabalina azul también en la diestra
(signo de habilidad).

Al punto, precipitándose sobre su hermana, la mató; luego y sirviéndose de


Xiuhcoaltl, la serpiente de fuego, su atributo distintivo, exterminó a los
Centzon-Huitznahuas y a cuantos habían complotado contra su madre.

Se solía representar a este dios como un guerrero con la parte alta de la cara
pintada de negro, cubierto con una armadura de plumas y llevando en la
mano izquierda un escudo y en la derecha el xiuhcoaltl. En su calidad de dios
tribal, le estaba dedicado el templo de México. Los corazones de las víctimas
que eran sacrificadas en su honor, eran puestos en recipientes de piedra
llamados quanhxicalli, recipientes del águila, alusión a una de las formas del
dios. Tal vez una divinidad más antigua que él (cuyo hermano era
Tezcatlipoca, espejo brillante, dios del invierno y no se sabe el porqué,
también de la justicia) era sin duda Quetzalcoaltl, la serpiente emplumada,
que los aztecas debieron de encontrar ya al conquistar México.

Se decía que esta serpiente había tenido que retirarse ante el ataque de los
aztecas, acabando por embarcarse para ir hacia los países del Este, al otro

http://www.antropos.galeon.com/html/aztecas.htm (15 of 23)03/10/2009 07:51:22 a.m.


LOS AZTECAS

lado del Atlántico. Pero que un día volvería a tomar el desquite. Esta antigua
creencia no dejó de ayudar mucho a Cortés, que al tener noticia de la
tradición, la empleó y la explotó para sus alianzas con las tribus enemigas de
Moctezuma cuando su prodigiosa conquista de México.

● Tezcatlipoca (espejo humeante):

Era el dios del Sol; personificaba el sol del verano, que madura las cosechas,
pero que trae también la sequedad y la esterilidad. Como dios de la tarde, era
asimilado a la Luna. Recibía diversos nombres, según las fiestas en que era
invocado, algunas de las cuales le estaban consagradas en su calidad de dios
de la música y de la danza. Era invisible e impalpable, apareciendo, a veces,
a los hombres, bajo la forma de una sombra fugitiva, de un monstruo
espantoso o de un jaguar.

Según una leyenda, Tezcatlipoca erraba por las noches bajo la forma de un
gigante, envuelto en un velo ceniciento y llevando su cabeza en la mano.
Cuando los temerosos le veían morían, pero el hombre bravo le agarraba y le
decía que no le soltaría hasta por la mañana. El gigante suplicaba que le
soltase y maldecía. Si el hombre conseguía retener al monstruo hasta el alba,
éste entonces cambiaba de humor, le ofrecía riquezas y poderes invencibles
con tal de que le dejase partir antes del amanecer. El hombre victorioso
recibía entonces, del vencido cuatro espinas como prenda de su victoria.
Luego el hombre valiente le arrancaba el corazón y se lo llevaba a su casa.

http://www.antropos.galeon.com/html/aztecas.htm (16 of 23)03/10/2009 07:51:22 a.m.


LOS AZTECAS

Pero al desdoblar la tela en que lo había metido no encontraba sino plumas


blancas o una espina, o ceniza, o harapos. Los aztecas le temían más que a
todo otro dios y le ofrecían también sacrificios sangrientos. Cada año, el más
hermoso de entre los jóvenes cautivos era escogido para personificarle. Le
enseñaban a cantar, a tocar la flauta, a llevar flores y a fumar. Le vestían
suntuosamente y ponían ocho pajes a su servicio. Durante todo el año le
prodigaban toda clase de honores y placeres. Veinte días antes de la fecha
dispuesta para el sacrificio le daban como mujeres a cuatro jóvenes, que
personificaban a cuatro diosas. Luego empezaban una serie de fiestas y
danzas. Llegado el día fatal, el joven dios era conducido con gran pompa
fuera de la ciudad y sacrificado en la última plataforma del templo. De un solo
golpe con un cuchillo de obsidiana, el sacerdote le abría el pecho y le sacaba
el corazón palpitante, que ofrecía al Sol.

Tezcatlipoca era el gran enemigo de Quetzalcoatl, cuyo mito parece evocar


una gran lucha étnica. Tezcatlipoca no pensaba sino en la destrucción de los
de Tula, es decir, de los toltecas, de los que Quetzalcoatl era el dios más
importante antes de llegar a ser, luego de la caída de los toltecas, una de las
principales divinidades aztecas.

Un día los de Tula vieron entrar en la ciudad tres brujos, uno de los cuales no
era otro que Tezcatlipoca bajo la apariencia de un hermoso joven. Este
consiguió seducir a la sobrina de Quetzalcoatl, hija del rey Uemac, lo que le
permitió extender el Tula el gusto a la desobediencia a las leyes y el vicio. En
una gran fiesta bailó y entonó un cántico mágico. Pronto fue imitado por un
gran número de toltecas, a los que condujo a un puente, que hundiéndose
bajo su peso, hizo caer a la mayor parte al río, donde fueron convertidos en
piedras. Poco después se mostró a los toltecas haciendo bailar mágicamente
en su mano a un muñeco. Maravillados se amontonaron de tal modo para ver
mejor el espectáculo prodigioso, que muchos murieron asfixiados. Entonces
les dijo que debían matarle por los males que había ocasionado. Le mataron,
en efecto, mas al punto su cuerpo empezó a exhalar tal olor, que muchísimos
de los toltecas morían. En fin, tras muchas pérdidas, consiguieron sacarle
fuera de la ciudad cuando ya casi la había arruinado.

Tezcatlipoca era representado con cabeza de oso y ojos muy brillantes.


Llevaba en la cara rayas amarillas y negras. Su cuerpo era negro también y
sus tobillos estaban llenos de campanillas, provocaba discordias y la guerra.
Pero también era dispensador de riquezas. Los aztecas le atribuían el poder
de destruir el Mundo si le placía. Como la mayor parte de los otros dioses,
resucitó y volvió del cielo a la tierra.

● Quetzalcoatl (El dios el Viento):

http://www.antropos.galeon.com/html/aztecas.htm (17 of 23)03/10/2009 07:51:22 a.m.


LOS AZTECAS

Quetzalcoatl fue conocido desde tiempos anteriores y era considerado como


una divinidad del Viento, en la leyenda Tolteca se le dio una mezcla de
características humanas y sobrenaturales. Y su nombre fue usado por Reyes
y Sacerdotes, por ello se deben hacer distinciones precisas. En la Leyenda
Tolteca Quetzalcoatl fue un reformador religioso que predico con una
conducta diferente, por lo cual entro en choque con el Sacerdocio de
Tezcatlipoca, el cual lo venció y lo expulso de Tula.

Se cree también que esta lucha se produjo por las diferencias que existían
entre el mismo pueblo, las diferencias se cree que eran sociales y
económicas; ya que los Olmecas eran quienes poseían la mejor situación y
cultura, mientras que los Nahuas eran más pobres y su tradición religiosa era
más primitiva. Se supone que Quetzalcoatl se marcho de Tula en compañía
de sus discípulos y prometio según la Leyenda que algún día regresaría por el
Oriente. Llegando a la costa se convirtió en la Estrella matutina. Otra leyenda
mas cuenta que al retorno del mismo (en la cual se decía Blanco y Barbado)
influyo en la mentalidad después al tiempo de la Conquista, ya que decía que
Cortes era la reencarnación de Quetzalcoatl.

Después que un pequeño grupo de Toltecas emigraron hacia el sudeste y su


influencia se registro en el área Maya, en donde Quetzalcoatl fue nombrado
con el nombre de Kukulcan. Pero no solo fue este el nombre con el cual se le
conoció, si no que es solo uno de los nombres que se le dieron con el paso de
el tiempo y las culturas que lo adoraban.

Entre los nombres que se le atribuyen están:

Dios del Viento, Dios de la Vida, El planeta Venus y el Dios de los Gemelos,
Quetzalcoatl, Ehecatl, Tlahuizcalpantecuhtli y Ce Acatl

El Matrimonio

En la sociedad Azteca la formación de la Familia estaba formada primero por


el matrimonio en el cual el Varón solo podía tener una esposa, que era la
legitima y era llamada Cihuatlantli, con quien se casaba con todo el ritual
correspondiente, pero podía tener tantas Concubinas como pudiera sostener,
esto quiere decir que tantas como pudiera mantener; pero con estas no se
realizaba el ritual matrimonial. Se dice que Moctezuma II tenia 150
Concubinas, lo que producía que los Señores y altos Jefes tuvieran muchas
concubinas y cuando un Indio común se quería casar, apenas encontraba
mujer, había poco de donde escoger. La edad ordinaria para contraer
matrimonio era entre los 20 y los 22 años mas o menos, no podía casarse
padres con hijos, ni padrastros y entenados, ni hermanos entre sí. Para

http://www.antropos.galeon.com/html/aztecas.htm (18 of 23)03/10/2009 07:51:22 a.m.


LOS AZTECAS

casarse el joven necesitaba el permiso de sus maestros del Calmecac o del


Telpochcalli, esto se obtenía cuando los padres ofrecían un Banquete de
acuerdo a sus recursos. Mas tarde, los padres del novio se dirigiera a los
padres de la novia a través de unas Ancianas, quienes llevaban la petición.
Era la costumbre que la primera vez se negara la petición, y más tarde se
contestaba con la aceptación o la negativa formal. Pero entre los Plebeyos se
hacia mas frecuente la unión libre, y después de tener los recursos
adecuados; se efectuaba la ceremonia.

En la ceremonia nupcial, los Novios se sentaban uno frente al otro (situados


junto al fuego), donde intercambiaban vestidos y se daban de comer entre sí,
como símbolo de ayuda mutua para el futuro. El divorcio era conocido para
los Aztecas, pero para que fuera valido tenia que haber sentencia judicial, por
medio de este; los contrayentes podían volver a casarse.

El juego de pelota Tlachtli

El juego de pelota, tlachtlí, se jugaba en un patio que tenia forma de "H"


acostada. A ambos lados del travesaño de la H se extendían los muros y en
el medio de cada uno se insertaba verticalmente un anillo de piedra o de
madera, a diferencia de la posición horizontal del aro en el juego del
baloncesto que hoy conocemos. Los jugadores trataban de pasar a través de
este anillo una pelota de hule macizo, a la cual sólo le podían pegar con los
codos, las caderas o las piernas. Debe de haber habido otros métodos de
señalar los puntos además del antes mencionado, pues éstos, naturalmente,
raras veces se lograban; tan es así que cuando tal sucedía los jugadores y
sus partidarios tenían el derecho de despojar de sus ropas a los contrarios.

Este deporte se jugaba por todas partes, pues se han encontrado lugares
donde se practicaba desde la república de Honduras hasta el sudeste de
Arizona; y tiene un interés especial para todos nosotros por que la primera
descripción del hule, tan importante en nuestra economía moderna, fue hecha
cuando Oviedo escribió en el siglo XVI acerca del juego y de la pelota que se
empleaba en sus practicas.

Filosofía

Las concepciones de los aztecas, relativas al Universo reflejaban sus gustos


trágicos y su inclinación a los sacrificios y prácticas sangrientas. La creación
del Mundo había empezado por el sacrificio voluntario del dios Nanahutzin
(dios de la sífilis, como Amimitl lo era de la disentería), que se arrojó a una
hoguera. Quetzalcoatl había sacrificado a su hijo, que tras ello tornóse en Sol.
Cuatro edades o soles se habían sucedido, cada una de ellas terminaba por
un cataclismo. Al final de la primera los hombres habían sido destruidos por
los jaguares. La segunda, por el viento. La tercera acabó mediante una lluvia

http://www.antropos.galeon.com/html/aztecas.htm (19 of 23)03/10/2009 07:51:22 a.m.


LOS AZTECAS

de fuego. La cuarta, en diluvio.

Nuestra Era, colocada bajo el signo de Nahui Ollín (Cuatro Movimientos),


perecerá mediante temblores de tierra. Los primeros sacrificios los habían
hecho los dioses para alimentar al Sol con sangre de corazón.

El mundo subterráneo comprendía nueve pisos; los cielos, trece,


superpuestos. En fin, práctica esencial en la religión de los aztecas era, como
ya he indicado varias veces, los sacrificios humanos, costumbre que fue en
aumento a medida que la civilización progresaba. Esto, la abundancia de
dioses y su complicado ritual dio nacimiento a un cuerpo sacerdotal muy
numeroso, a cuya cabeza estaban dos grandes sacerdotes, que llevaban el
nombre de Quetzalcóatl. A sus órdenes se escalonaban una jerarquía
complicada y una escuela encargada de la formación de novicios. Había,
además, brujos y magos que, mediante remuneración, predecían el porvenir,
curaban las enfermedades y hacían otros servicios análogos.

Los Aztecas creían en la Creación del Hombre basados en los Dioses


Ometecutli y Omecihuatl creadores de la vida e inicio de todo, los cuales a su
vez tuvieron cuatro hijos: Tezcatlipoca, Xipe totec,Quetzalcoatl y
Hutzilopochtli. Los Aztecas creían que el mundo estaba destinado a ser
creado y destruido Cinco veces, así que los Aztecas que Cortes encontró
creían que estaban viviendo en el Quinto y final periodo de creación. Los
Aztecas no tenían nada que se refiriera a la Eternidad, no tenían noción de la
misma. Las edades que los Aztecas denotaban eran de la siguiente forma:

Naui Ocelot:

La primera edad que estaba precedida por Tezcatlipoca, en la cual vivían


Gigantes que fueron eventualmente devorados por Jaguares, en esta edad se
creía que el Sol estaba solo a la mitad de su Brillo. Esta edad duró 676 Años.

Naui Ehecatl:

La Segunda edad precedida por Quetzatlcoatl, el mundo estaba habitado por


humanos que se alimentaban de comida de un Mezquite; que a su vez fueron
convertidos en Monos para sobrevivir ante los grandes vientos que eran
ocasionados por Huracanes que destruyeron el mundo. El Sol fue también
destruido por estos vientos, esta edad duró 364 Años.

Naui Quihuitl:

La tercera edad precedida por Tlaloc, el mundo estaba habitado por humanos
que se alimentaban de Semillas Acuáticas. Los Humanos fueron convertidos
en Perros, Guajolotes(pavos), Pájaros y Mariposas, que fueron destruidos por

http://www.antropos.galeon.com/html/aztecas.htm (20 of 23)03/10/2009 07:51:22 a.m.


LOS AZTECAS

lluvias Volcánicas caídas del Cielo. Esta edad duró 312 Años.

Naui Atl:

Precedida por Chalchiuhtlicue, los Humanos se alimentaban de Semillas


Salvajes y fueron trasformados en Peces; esta edad fue destruida por
grandes Inundaciones y el Cielo se despedazo. Esta edad duró 676 Años.

Los Sacrificios

Un elemento fundamental en el culto religioso eran los sacrificios humanos,


que para los Aztecas eran una especie de compensación o pago que los
hombres daban a los dioses. Huitzilopochtli y todas las demás deidades,
recibían su parte en la vida del pueblo:

"Como dios que es, desdeña los alimentos groseros de los hombres y solo
puede mantenerse con la vida misma, la substancia mágica que se encuentra
en la sangre del hombre. Así, la guerra, la conquista y el sometimiento de
otros pueblos, tenían motivos económicos y políticos, pero también razones
religiosas de búsqueda de prisioneros para su Inmolación".

El sacrificio más común consistía en arrancar el corazón a la víctima,


ofreciéndolo enseguida al Dios, para ello, cuatro Sacerdotes sujetaban al

http://www.antropos.galeon.com/html/aztecas.htm (21 of 23)03/10/2009 07:51:22 a.m.


LOS AZTECAS

sacrificado, que colocado sobre una piedra (llamada Techcath) por sus
extremidades, y un quinto Sacerdote ejecutaba la operación con un cuchillo
de pedernal, con el que le daba un golpe en el pecho para arrancarle el
Corazón; que era después, ofrecido a los dioses. La sangre era dada a gustar
a los Idolos, la carne, tenida por divina, era comida y el corazón era
depositado en un recipiente llamado: Cuauxicalli. En otras ocasiones, durante
la fiesta en honor a Xiutecuchtlil, dios del Fuego, la víctima era arrojada con
intervalos sobre un montón de brasas. Otras formas de sacrificio consistían
en tener al prisionero atado en un sitio para después lanzarle flechas hasta
que este muriese, y la sangre que caía a la tierra se suponía la hacia fértil. En
honor de la tierra y de Xipe, a la víctima se le desollaba después de matarla y
el sacerdote se vestía con la piel de aquella. Y no dejaba de haber, para
algún valiente Guerrero enemigo, antes de aplicársele la muerte común,
sobre todo en la fiesta del "Tlacaxipehualiztli" que era el simulacro de un
combate contra varios guerreros Aztecas mejor armados. Este sacrificio fue
después llamado: Gladiatorio. Había meses consagrados al sacrificio de niños
que eran llevados a las cumbres de los montes, adornados con plumajes y
guirnaldas; sus sacrificadores los acompañaban tañendo instrumentos
musicales, cantando y bailando. La ceremonia de inmolación tenia como
objeto el pedir lluvias, y si los niños lloraban era un buen Signo. El corazón les
era arrancado como parte final del acto. En la fiesta del Toxcatl se sacrificaba
a un mancebo (imagen de Tezcatlipoca), a quien durante todo un año se le
agasajaba con fiestas y regalos, preparándosele para la muerte. Los ritos
exigían que hubiese también ofrendas y oraciones, sahumerios con copal y
otros actos. Las calaveras de los sacrificados se conservaban en el
Tzompantli, o gradería de cal y piedra. El de Tenochitlan tenia no menos de
136,000 de ellas al tiempo de la Conquista.

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar

http://www.antropos.galeon.com/html/aztecas.htm (22 of 23)03/10/2009 07:51:22 a.m.


LOS AZTECAS

Consigue una página web gratis o un


alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/aztecas.htm (23 of 23)03/10/2009 07:51:22 a.m.


QUETZALCÓALT

Quetzalcóatl

Introducción

Cuando oyes hablar por primera vez de las culturas de Mesoamérica


y Sudamérica, siempre te llaman la atención y te sorprenden. Están
rodeadas de cierto halo de misterio, con todos esos componentes - los
sacrificios humanos, las controvertidas teorías en relación con los
ovnis, las pirámides ... - tan atrayentes, que uno no puede evitar el
interesarse.
Uno de los aspectos más interesantes, en mi opinión, de las culturas
precolombinas es el simbolismo, los ritos, la religión: la mitología.
Además, impresiona la gran diversidad de civilizaciones que se
dieron, sobretodo al caer en una inevitable comparación con el viejo
continente. Es difícil elegir, pero me he decantado por los Aztecas,
porque es una de las civilizaciones de las que más información hay y,
porque no, porque está entre mis favoritas.
Así, escogí uno de los nombres que más me sonaba al tratar este
tema: Quetzalcóatl. A lo largo de los años he podido leer un número
de libros acerca de mitología, y en algunas alusiones a este dios
siempre había algo en su significación que me pareció muy
atractivo...

Quetzalcóatl

Quetzalcóatl proviene etimológicamente de quetzal, una especie de


ave autóctona de Mesoamérica y muy apreciada por su plumaje de
vivos colores, rojo escarlata y verde, ya desde la antigüedad, y de -
cóatl, serpiente . Así, su significado es "serpiente
emplumada" ( aunque también se ha atribuido otra traducción:
gemelo precioso ) .
Su origen es muy antiguo; aunque los máximos difusores de esta
deidad fueron los aztecas, no fueron ellos los que lo " crearon ". La

http://www.antropos.galeon.com/html/quetzacoalt.htm (1 of 9)03/10/2009 07:51:31 a.m.


QUETZALCÓALT

idea de la serpiente emplumada procede al menos de la civilización


de Teotihuacán ( siglos III-VIII ), la gran ciudad de la meseta central
de México. En aquella época primitiva, probablemente se
consideraba a Quetzalcóatl dios de la vegetación, estrechamente
vinculado a Tlaloc, dios de la lluvia. Los toltecas ( siglos IX-XII ) lo
concebían como dios de las Estrellas Matutina y Vespertina, y bajo
esta forma le rendían culto en su principal ciudad, Tula.
Los aztecas asimilaron a Quetzalcóatl y lo veneraban como patrón de
los sacerdotes, inventor del calendario y protector de los artesanos .

Este pluralismo en las representaciones de un mismo dios es muy


típico de la cultura azteca, y ya se observa en su dios creador
Ometecuhtli .

El nacimiento de Quetzalcóatl

Para la historia del nacimiento de Quetzalcóatl hay tres versiones


diferentes , unas de tipo más mítico y otras más humano. Como se
puede ver, hay elementos en común en las diferentes historias, lo que
muestra la dificultad de discernir los orígenes de este dios.
En la primera versión, se dice que Quetzalcóatl nació en el año " 1
ácatl " ( uno-caña), a quien se llamó Topiltzin (nuestro príncipe) y
sacerdote Quetzalcóatl Ce-ácatl. Se dice que su madre tenía por
nombre Chimalman ( escudo recostado ). También se dice de la
madre de Quetzalcóatl que lo concibió porque se tragó un
chalchíhuitl ( piedra verde ). Esta es la versión más breve de las tres.
En la segunda versión, se dice que hubo un dios llamado Camaxtli
que tomó por mujer una diosa llamada Chimalman.
Ésta tuvo de él hijos entre los cuales había uno llamado Quetzalcóatl,
el cual nació en la " barranca del pescado " y que fue llevado a su
abuelo y abuela que le criaron.

Esto fue así porque su madre murió al parir. Después que creció fue
llevado a su padre; pero como éste le quería mucho le odiaban los
otros hermanos tanto, que decidieron matarlo.
Para hacerlo lo llevaron con engaño a una gran roca, llamada " roca
donde se hace quemar ". Lo dejaron allá y ellos descendieron y
prendieron fuego alrededor de la roca. Pero Quetzalcóatl se metió en
un agujero que había en la roca, y sus hermanos se fueron pensando
que lo habían matado. Habiéndose ido ellos, salió de la roca con arco
y flechas, tiró sobre una cierva y la mató; la tomó en sus hombros, y

http://www.antropos.galeon.com/html/quetzacoalt.htm (2 of 9)03/10/2009 07:51:31 a.m.


QUETZALCÓALT

la llevó hacia su padre, y llegó antes que sus hermanos. Llegando


éstos, estuvieron asombrados de verlo y pensaron matarlo de otro
modo.
Tras varios atentados más y el asesinato de su propio padre,
quisieron hacer creer a Quetzalcóatl que su padre se estaba
transformando en roca y todos lo persuadieron para que sacrificara y
ofreciera alguna cosa a esa roca, como leones, tigres, águilas,
venados o mariposas, para tener ocasión de matarle, puesto que él no
podría conseguir estas bestias.
Puesto que Quetzalcóatl no quería obedecer, le querían matar, pero él
se escapó de sus manos y se subió a un árbol, o lo que es más
probable subió a la misma roca y los mató a todos con sus flechas.

Cuando esto pasaba, sus vasallos, que le amaban mucho, le vinieron


a traer con muchos honores, tomaron las cabezas de sus hermanos y
les sacaron el cerebro haciendo de ellas copas para beber.

Más tarde se fueron a la tierra de México, mientras tardo


Quetzalcóatl se quedó algunos días más en un pueblo llamado
Tollantzinco, y de allá se fue a Tollan.

En la tercera versión, se cuenta que el padre de Quetzacóatl se


llamaba Mixcóatl ( Serpiente de nubes ). Mixcóatl era un gran
guerrero; cuando fue a conquistar Huitznáhuac, salió a su encuentro
la mujer Chimalman, que puso en el suelo su rodela, tiró sus flechas
y su lanzadardos, y quedó en pie desnuda, sin enaguas ni camisa.
Mixcóatl le disparó cuatro flechas, pero no le acertó con ninguna.
Habiendo fallado los cuatro tiros, se marchó. Mixcóatl volvió más
tarde y buscó a la mujer. Cuando la encontró cerca de una caverna,
volvió ella a mostrarle sus vergüenzas y él a dispararle, con idéntico
resultado. Visto esto, Mixcóatl tomó a Chimalman, se echó con ella y
la preñó.

Cuando nació " Uno-Caña " ( Quetzalcóatl ), afligió mucho a su


madre durante cuatro días; inmediatamente después de nacer, murió
su madre. Con posterioridad, la diosa Cihuacóatl-Quilaztli crió a
Quetzalcóatl y lo convirtió en un gran guerrero.
Quetzalcóatl y Tezcatlipoca

Con frecuencia vemos en las historias la relación entre Quetzalcóalt


y Tezcatlipoca. Tezcatlipoca, el " Señor del Espejo Humeante " , fue
llevado por los toltecas al centro de México a finales del siglo X, y

http://www.antropos.galeon.com/html/quetzacoalt.htm (3 of 9)03/10/2009 07:51:31 a.m.


QUETZALCÓALT

en los mitos aparece como gran adversario, además de corruptor, del


virtuoso dios de este pueblo, Quetzalcóatl, y como su iniciador en la
embriaguez y los placeres carnales.

Tezcatlipoca poseía más formas y nombres que ninguna otra deidad:


por ejemplo, su identificación con Yaotl ( el Guerrero ) y Yoalli
Ehecatl ( Viento Nocturno ) muestra su vínculo con la muerte, la
guerra y el reino de la oscuridad.

Su posición destacada se reflejaba en la asociación simbólica con la


imaginería del jaguar y sobretodo en su manifestación como
Tepeyollotli, el "corazón de la montaña".
Según la leyenda , cuando Tezcatlipoca quiso provocar la marcha de
Quetzalcóatl, lo persuadió mediante engaños de que bebiera el
pulque, la bebida sagrada.
Cuando Quetzalcóatl estuvo totalmente ebrio, el malvado
Tezcatlipoca lo convenció para que yaciera incestuosamente con su
hermana.

Cuando Quetzalcóatl se despertó y vio lo que había hecho, la


vergüenza y el disgusto le obligaron a marcharse de la ciudad.

Otra perspectiva explica que, mientras que Quetzalcóatl exigía a sus


súbditos sacrificios pacíficos (ofrendas de aves, jade, serpientes,
mariposas), Tezcatlipoca impuso rituales más sangrientos y se
produjo un enfrentamiento entre ambos, a consecuencia del cual
Quetzalcóatl fue expulsado de Tula en el año 987. Se marchó con su
séquito al golfo de México, se autoinmoló en una pira y renació
como el planeta Venus.
En este mito , el de la serpiente emplumada, se explica que
Quetzalcóatl bajó, tras su salida de Tula, al " agua divina " ( el Golfo
de México ), ayunó durante cuatro días y se engalanó con sus
mejores ropas. Después se autoinmoló en la pira funeraria, y
mientras lo hacía surgían aves de las llamas.

Cuando el proceso acabó su corazón ascendió al cielo y se convirtió


en Venus, la estrella Matutina. Así, el dios simboliza la muerte y la
resurrección.
En otra versión, Quetzalcóatl embarcó en una balsa de serpientes y
desapareció por el horizonte oriental.

Según una profecía, regresaría algún día, y esta creencia fue

http://www.antropos.galeon.com/html/quetzacoalt.htm (4 of 9)03/10/2009 07:51:31 a.m.


QUETZALCÓALT

explotada por Hernán Cortés, a quien el rey azteca Moctezuma creyó


Quetzalcóatl, que había vuelto para tomar posesión de su reino,
cuando el conquistador desembarcó en México en 1519.

Los mitos de los soles

La cosmología mesoamericana divide el universo en cinco partes:


cuatro puntos cardinales y el centro . Las cuatro direcciones del
mundo correspondían a los cuatro hijos de Ometecuhtli, cada una de
las cuales encierra importantes valores simbólicos.
El concepto de dualidad es omnipresente en el pensamiento azteca y
se personifica en Ometecuhtli, ser cósmico primordial de carácter
dual que mantiene la vida desde su posición en el " ombligo de la
tierra ".
Posee aspectos masculino y femenino ( Ometeotl y Omecihuatl ), lo
que le permite parir a los cuatro Tezcatlipocas como padre y como
madre.

Así, al principio existía Ometecuhtli, Señor de la Dualidad


autocreado, que también se presentaba en sus aspectos masculino y
femenino como Ometeotl y Omecihuatl.
Los hijos de esta pareja cósmica fueron los cuatro Tezcatlipocas. El
Tezcatlipoca Rojo, también llamado Xipe Topec ( el dios desollado ),
se asociaba con el este; el Azul o Huitzilopochtli con el sur; el
Blanco o Quetzalcóatl con el oeste y el Negro, el Señor del Cielo
Nocturno, con el norte. A estos cuatro se añadían Tlaloc, dios de la
lluvia, y su consorte, la diosa del agua Chalchiuhtlicue.
Los enfrentamientos entre estas deidades, enzarzadas en una lucha
cósmica por la supremacía, desembocaron en la creación y
destrucción de cinco eras o " soles " mundiales sucesivos, cada uno
de ellos identificado por la forma concreta de cataclismo que lo
sumergía .
El primer sol estaba regido por Tezcatlipoca y se conocía como "
Cuatro-Jaguar ".
Al cabo de 676 años, Quetzalcóatl arrojó al agua a Tezcatlipoca y la
tierra fue consumida por los jaguares.
Después, Quetzalcóatl presidió el segundo sol, conocido como "
Cuatro-Viento ".

Esta era acabó cuando Tezcatlipoca se vengó y destronó a


Quetzalcóatl, quien fue arrastrado por un gran huracán.
El tercer sol, llamado " Cuatro-Lluvia ", estaba dominado por el

http://www.antropos.galeon.com/html/quetzacoalt.htm (5 of 9)03/10/2009 07:51:31 a.m.


QUETZALCÓALT

fuego y regido por el dios de la lluvia, Tlaloc. Acabó cuando el dios


Quetzalcóatl envió una gran lluvia que consumió la tierra.
A continuación vino el cuarto sol, " Cuatro-Agua ",que se suele
identificar con Chalchiuhtlicue, diosa del agua, y tocó a su fin
cuando el mundo quedo sumergido por un diluvio y las personas se
transformaron en peces.
A la zaga de estos mundos imperfectos vino la creación más
portentosa, el quinto sol.

El quinto sol

Los cataclismos que destruyeron los cuatro soles anteriores dejaron


un vacío en el orden cósmico. Los dioses ofrecieron a las gentes de
Mesoamérica una última y efímera oportunidad de vivir al crear y
sustentar el quinto sol, la era actual.
El quinto sol fue creado en Teotihuacán cuando el dios Nanahuatzin
se arrojó a una hoguera y se transformó místicamente en el sol
naciente.

Pero al principio estaba inmóvil, y los demás dioses sacrificaron su


sangre para proporcionarle energía para el movimiento celeste. Por
eso se conoce la quinta era del mundo como " Cuatro-Movimiento ".

Su génesis única sentó un precedente mítico para la idea azteca de


que la vida del universo sólo puede prolongarse mediante el
sacrificio. Sin embargo, se trata de una concesión temporal de los
dioses, pues los terremotos también destruirán el quinto sol.
El signo " Cuatro-Movimiento" encarnaba el concepto del sacrificio
humano que impregnaba la religión azteca, que encontró expresión
física en el gran calendario de piedra, disco tallado de este material
de unos cuatro metros de ancho con la imagen central del rostro de
Tonatiuh, dios del sol, rodeada por el signo " Cuatro-Movimiento ".
Hallado en 1790 cerca del Templo Mayor de Ciudad de México , este
objeto de complicada factura representa los principales elementos de
la quinta creación. Los aztecas concebían a Tonatiuh como
manifestación de su deidad guerrera tribal, Huizilopochtli.

En el complejo simbolismo se aprecia la manipulación de la


mitología para justificar la guerra y el sacrificio y expresar estos
aspectos de la vida en términos cosmológicos.
La cara de Tonatiuh está flanqueada a ambos lados por dos garras
enormes aferradas a su alimento: corazones humanos, tema en el que

http://www.antropos.galeon.com/html/quetzacoalt.htm (6 of 9)03/10/2009 07:51:31 a.m.


QUETZALCÓALT

se profundiza aún más con la lengua, imagen del cuchillo sacrificial


de sílex u obsidiana con el que los sacerdotes arrancaban el corazón a
sus víctimas.

Según las creencias aztecas, la sangre humana contiene una esencia


líquida preciosa denominada chalchihuatl, único alimento adecuado
para los dioses. En torno a la imagen del dios del sol hay cuatro
figuras encerradas que representan los cuatro soles anteriores, los
dedicados al jaguar, el viento, el fuego y el agua. Y alrededor de
ellos están los glifos ( emblemas ) de los signos de los veinte días del
calendario sagrado o tonalpohualli, y representaciones simbólicas de
Tezcatlipoca, Quetzalcóatl y Tlaloc.

El mito del origen del hombre


La leyenda explica que, después de la creación del quinto sol, hubo
que volver a crear a la raza humana, que había sido destruida en las
confrontaciones anteriores .
Así pues, se consultaron los dioses y se dijeron: ¿El cielo ha sido
construido, pero quienes, oh dioses, habitarán la tierra?. Dicho esto,
Quetzacóatl bajo al inframundo, llamado Mictlan; llegó al señor y a
la señora del reino de los muertos y dijo: " He venido por los huesos
preciosos que tú guardas". Aquel contestó: "¿Qué harás tú con ellos,
Quetzalcóatl?" Otra vez dijo este: " Los dioses tratan de hacer con
ellos quien habite sobre la tierra". De nuevo dijo el dios de los
muertos: " Sea en buena hora. Toca mi caracol y llévalo cuatro veces
alrededor de mi asiento de piedras preciosas". Pero él no usó el
caracol del dios de la muerte: Quetzalcóatl llamó a los gusanos, que
le hicieron agujeros, e inmediatamente entraron allí las abejas
grandes y las montesas, que lo tocaron, y lo oyó el dios de los
muertos. Otra vez dijo este: " Está bien, tómalos ". Después el dios
de los muertos se arrepintió y dijo a sus mensajeros, los moradores
del inframundo: " Id a decirle, dioses, que ha de venir a dejarlos ".

Pero Quetzalcóatl respondió: " No, me los llevo para siempre ".
Pronto subió Quetzalcóatl a la tierra. Luego que cogió los huesos
preciosos, estaban juntos en un lado los huesos de varón, y también
juntos, de otro lado, los huesos de mujer. Tan pronto como los tomó,
Quetzalcóatl hizo de ellos un lío, que se trajo. Otra vez les dijo el
dios de los muertos a sus mensajeros: "¡Dioses! De veras se llevó
Quetzalcóatl los huesos preciosos. ¡Dioses! Id a hacer un hoyo en su
camino".
Ellos fueron a hacerlo, y por caerse en el hoyo, se golpeó y le
espantaron las codornices; cayó desmayado y esparció por el suelo

http://www.antropos.galeon.com/html/quetzacoalt.htm (7 of 9)03/10/2009 07:51:31 a.m.


QUETZALCÓALT

los huesos preciosos, que luego mordieron y royeron las codornices.


A poco volvió en sí Quetzalcóatl, y lloró y dijo a su nagual: "¿Cómo
será esto, nagual mío?" El cual dijo: "¡Cómo ha de ser! Que se echó a
perder la empresa". Luego los recogió, los juntó e hizo un lío, que
inmediatamente llevó a Tamoanchan.
Después que los hizo llegar, los molió la diosa Cihuacóatl - Quilaztli,
que a continuación los echó a una vasija preciosa. Sobre él se sangró
Quetzalcóatl su miembro; y en seguida hicieron penitencia todos los
dioses. Se dice, que después nacieron los hombres, puesto que los
dioses habían hecho el sacrificio de su sangre sobre ellos.

Ehecatl, dios del viento

Se asociaba a Ehecatl con los cuatro puntos cardinales, porque el


viento sopla en todas direcciones. Sus templos tenían forma
cilíndrica, con el fin de ofrecer menos resistencia al viento. En
algunos casos se le representa con dos máscaras por las que penetra
el viento.
Según el mito azteca, tras la destrucción del cuarto sol los dioses se
reunieron en Teotihuacán, y Nanahuatzin y Tecciztecatl se arrojaron
al fuego sacrificial y se convirtieron en el sol y la luna. Quedaron
inmóviles hasta que Ehecatl sopló con fuerza sobre ellos: al
principio, sólo se movió el sol pero cuando el astro se puso en el
ocaso, también se movió la luna.
En realidad, Ehecatl es una personificación del dios Quetzalcóatl. Se
le representaba como Ehecatl con los símbolos de la concha, la
máscara de la trompeta de viento y el quetzal, con las plumas de la
cola de color verde iridiscente.

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad

http://www.antropos.galeon.com/html/quetzacoalt.htm (8 of 9)03/10/2009 07:51:31 a.m.


QUETZALCÓALT

Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/quetzacoalt.htm (9 of 9)03/10/2009 07:51:31 a.m.


EGIPTOLOGIA

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/egiptologia.htm03/10/2009 07:51:52 a.m.


LOS ORIGENES DE LA CIVILIZACION EGIPCIA

LOS ORIGENES DE LA CIVILIZACION EGIPCIA


Los egipcios
fueron un pueblo
conservador por
excelencia, lo
que puede
también explicar
la fase
relativamente
atrasada en que
se detuvo su
religión; además
de aceptar
divinidades de
otras razas, con
las que entraron
en relaciones
hostiles o
amistosas,
conservaron con
celoso cuidado
las de las
diversas
religiones del
país A los
antiguos les
atribuyó un
origen africano
creyendo que
venían del Alto
Nilo. Se sabe
que hoy Etiopía,
lejos de
colonizar Egipto,
fue colonizada
por él, y que el
pueblo egipcio
desciende del
grupo hamita de
raza blanca,

http://www.antropos.galeon.com/html/egipto2.htm (1 of 9)03/10/2009 07:51:59 a.m.


LOS ORIGENES DE LA CIVILIZACION EGIPCIA

cuyas tribus
poblaron Africa
del Norte. Cabe
agregar que los
egipcios
estuvieron en un
tiempo bajo
dominio de los
hicsos (grupo
asiático) hasta
que los
gobernadores
tebanos del Alto
Egipto lograron
derrotarlos y
expulsarlos
(1580 a. C). Se
inició entonces
un período
conocido como
Nuevo Imperio,
caracterizado por
las conquistas
militares de
Egipto.
Posteriormente,
Egipto fue
conquistada por
otros pueblos..

En cuanto a los egipcios, en siglos pasados se les propuso originarios


de una región llamada Punt, situada probablemente a lo largo de la
costa Somalí. Estos antiquísimos Punistas procedentes del sur africano
y convertidos en indígenas de las orillas del Nilo, habrían sido después
sometidos por invasores septentrionales, portadores de una civilización
más elevada que produjo el nacimiento de las dinastías. En el curso del
río se basa la posterior subdivisión del país en Alto Egipto (Tebaida),
Medio Egipto (Heptanomida) y Bajo Egipto (Delta) con esta división
se corresponden los tres grandes períodos históricos : Memfita, Tebano
y Saíta, entre los cuales se distribuyen treinta y tres dinastías de
faraones.

http://www.antropos.galeon.com/html/egipto2.htm (2 of 9)03/10/2009 07:51:59 a.m.


LOS ORIGENES DE LA CIVILIZACION EGIPCIA

Sin el Nilo, todo


el territorio
egipcio sería un
desierto árido e
inculto. Es este
río el que trae de
lejanas regiones,
en las que las
precipitaciones
son muy
copiosas, el agua
que permite
junto a sus
riberas los
cultivos y la
vida. Estas aguas
a veces se
desbordan
originando las
periódicas
crecidas que
obligan a los
campesinos a un
largo lapso de
inactividad
aunque aveces
resultan
insuficientes,
sobre todo en las
tierras distantes
del curso del río.
Las pérdidas
sufridas en la
zona pantanosa y
la carencia de
afluentes en esta
región árida
comprometería
quizá la
existencia
misma del río en
el larguísimo
recorrido medio

http://www.antropos.galeon.com/html/egipto2.htm (3 of 9)03/10/2009 07:51:59 a.m.


LOS ORIGENES DE LA CIVILIZACION EGIPCIA

e inferior, y el
Nilo se agotaría
a través de los
miles de
kilómetros de
desierto que se
interpone antes
de alcanzar el
mar. El régimen
hidrográfico del
río Nilo se
caracteriza por 2
crecidas anuales
que se producen
en verano de
modo poco
regular, por lo
menos en su
curso medio y
bajo. El nivel del
río comienza a
subir en junio y
alcanza su
máximo en
septiembre, para
descender
después
gradualmente,
hasta alcanzar su
nivel más bajo
entre febrero y
junio..

http://www.antropos.galeon.com/html/egipto2.htm (4 of 9)03/10/2009 07:51:59 a.m.


LOS ORIGENES DE LA CIVILIZACION EGIPCIA

Las crecidas del Nilo se deben a la abundante aporte de sus 2 afluentes


de la derecha, el Nilo Azul y el Atbara. En la crecida estival máxima
del Nilo, ésta procede aproximadamente en un 80% del Nilo Azul, en
un 15% del Atbara y sólo en un 5% del Nilo Blanco. El aporte invernal
aveces es debido en gran parte al Nilo Blanco. Por ello, la prosperidad
de Egipto depende de la crecida anual del Nilo que, al inundar una
prolongada faja a lo largo de sus orillas las riega y fertiliza,
depositando sobre ellas una sutil capa de limo. El clima de Egipto es de
tipo desértico mitigado únicamente el la costa mediterránea. Se
caracteriza por la extrema escasez o incluso la falta absoluta de lluvias,
por un cielo sereno durante largos espacios de tiempo, por
temperaturas elevadas todo el año. Durante varios siglos, el Alto
Egipto afirma su unidad frente a la rebeldía del Delta, que se ha
desarrollado completamente como una sociedad agrícola con artesanías
y ciudades. El Alto Egipto mantiene su personalidad frente a los nubios
del sur, los libios del oeste y los beduinos del desierto del este y de la
península del Sinaí.

Unificacion de Esgipto:

Se citan 3 reyes,
llamados
Escorpión,
Narmer y Horus,
como los
unificadores de
Egipto. Egipto
aparece
precisamente
como el "Reino
de los 2 países"
El Alto y el Bajo
y su rey es una
divinidad. Esta
vive en el rey
como en la
imagen o en el
animal sagrado;
al morir el rey
pasa a su
sucesor. El rey
es la encarnación

http://www.antropos.galeon.com/html/egipto2.htm (5 of 9)03/10/2009 07:51:59 a.m.


LOS ORIGENES DE LA CIVILIZACION EGIPCIA

de Horus, y tal
concepción
reposa en ideas
bien vivas sobre
la función
religiosa del jefe
de la horda
primitiva. En las
2 coronas, la
blanca y en
forma de alto
gorro o tiara del
Alto Egipto y la
roja baja gorra
del Bajo, se
resume la hazaña
cultural de la
unificación del
país y la
creación de una
entidad de
importancia
política antes
nunca conocida.

De las 5 dinastías que la ciencia moderna asigna al primer periodo de


la historia egipcia, o sea, el llamado Imperio Antiguo, que durante las 2
primeras dinastías "tanitas" tuvo la capital en Tanis, y de la tercera en
adelante, en Menfis, solamente la cuarta comienza a alcanzar relieve
gracias a la "Piedra de Palermo", que nos revela algunas
particularidades acerca del reinado de su fundador y gracias también a
las 3 grandes pirámides erigidas en Gizeh.

http://www.antropos.galeon.com/html/egipto2.htm (6 of 9)03/10/2009 07:51:59 a.m.


LOS ORIGENES DE LA CIVILIZACION EGIPCIA

Con la misma
dinastía,
comenzó un
período
intermedio de
trastornos
internos que
duro hasta la XI
dinastía; en la
actualidad al
Imperio Medio
se le asigna
solamente las
dinastías XI y
XII. Siguió un
segundo período
intermedio que
coincide con la
presencia en el
Delta de los
hycsos, semitas
invasores;
después
comienza la
triunfante
ascensión del
Imperio Nuevo.
En el último
período, de
decadencia y
trastornos, el
centro de la vida
social, oficial y
cultura se
traslado hacia el
Bajo Egipto;
fueron capitales
alternativamente,
Tanis, Sais,
Mendes,
Sebenytos. A
una dinastía de
reyes sacerdotes

http://www.antropos.galeon.com/html/egipto2.htm (7 of 9)03/10/2009 07:51:59 a.m.


LOS ORIGENES DE LA CIVILIZACION EGIPCIA

y a 2 dinastías
libias, siguió una
etíope; después
una nacional,
que señaló un
renacimiento
espiritual y
literario; tras el
paréntesis que
significo la
dominación
persa, reinaron
en menos de un
siglo las 3
últimas dinastías
de faraones. La
conquista por
parte de
Alejandro
Magno, la
dinastía de los
Ptolomeos, la
ocupación
romana, la
invasión árabe,
son los
principales
hechos políticos
que llevaron al
gradual
debilitamiento y
extinción de
todo lo egipcio.

http://www.antropos.galeon.com/html/egipto2.htm (8 of 9)03/10/2009 07:51:59 a.m.


LOS ORIGENES DE LA CIVILIZACION EGIPCIA

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/egipto2.htm (9 of 9)03/10/2009 07:51:59 a.m.


ORGANIZACION POLITICA Y SOCIAL DEL ANTIGUO EGIPTO

ORGANIZACIÓN POLITICA Y SOCIAL DEL


ANTIGUO EGIPTO

*Organización Política y Social

*Esclavitud de lujo

Organización política y social:

La
organización
sociopolítica
del pueblo
egipcio
obedeció a la
relación
primaria que,
desde un
principio, se

http://www.antropos.galeon.com/html/egipto1.htm (1 of 7)03/10/2009 07:52:10 a.m.


ORGANIZACION POLITICA Y SOCIAL DEL ANTIGUO EGIPTO

estableció
entre la
dimensión
religiosa y el
aspecto
económico de
la subsistencia
básica: nos
referimos a la
divinización
del Nilo como
fuente
primordial de
sustento. Este
esquema
mental
prefigura
como una
forma de
mando en la
que es un solo
individuo el
que reúne en sí
los poderes
político,
judicial y
administrativo,
así como la
autoridad
religiosa. De
aquí que fuera
el faraón
("Gran Casa")
quien ocupara
el puesto
supremo en el
gobierno, en la
escala social,
en la jerarquía
sacerdotal y
que, además,
fuera venerado
como una

http://www.antropos.galeon.com/html/egipto1.htm (2 of 7)03/10/2009 07:52:10 a.m.


ORGANIZACION POLITICA Y SOCIAL DEL ANTIGUO EGIPTO

divinidad,
siendo este
último aspecto
de gran
relevancia. A
esta forma de
gobierno, cuyo
fundamento es
la religión, se
le conoce con
el nombre de
teocracia.

Eje de todas las actividades y revestido de poder absoluto, el


faraón y su familia se destacaban claramente respecto de los
demás hombres. La rígida división de clases egipcia obedecía,
también, a la necesidad de organizar y controlar, hasta en sus
más mínimos detalles, la vida de los súbditos de un imperio
tan vasto. Por debajo del faraón y la familia real, la influyente
clase sacerdotal desempeñó un papel decisivo en los
acontecimientos que constituyen la historia de Egipto. En el
siguiente peldaño social hallamos la clase de los funcionarios
o cuerpo administrativo, integrada por nobles que contaban
con amplios privilegios e influían, como los sacerdotes,
poderosamente en el faraón. Dentro de este sector, los
escribas se señalaban como figuras claves del imperio, ya que
en sus manos -provistas con cálamos para escribir, tintas y
papiros- estaba la tarea de consignar por escrito leyes y
edictos imperiales, informes administrativos, actividades
comerciales y textos sagrados.

http://www.antropos.galeon.com/html/egipto1.htm (3 of 7)03/10/2009 07:52:10 a.m.


ORGANIZACION POLITICA Y SOCIAL DEL ANTIGUO EGIPTO

Venía en seguida la clase de los soldados profesionales, en


tanto que comerciantes y artesanos constituían el quinto
estrato de la jerarquía social egipcia. Los comerciantes, sobre
todo, se destacaban como elementos de valor inapreciable
dentro de un imperio rico y próspero, ya que mediante sus
actividades de importación y exportación de mercancías eran
quienes, en gran parte contribuían a mantener la supremacía
egipcia. Los campesinos formaban la sexta clase social, y es
fácil reconocer su importancia teniendo presente que Egipto
era un país fundamentalmente agrícola. Por debajo del
campesino se encontraban los esclavos. Éstos carecían de
derechos y tenían a su cargo las labores más pesadas.

Esclavitud de lujo.

En Egipto existía la
esclavitud, pero no en el
sentido clásico de la palabra.
Los siervos "forzosos" tenían
derechos legales, percibían
salario y hasta podían ser
ascendidos. Los malos tratos
no eran frecuentes, y cuando
ocurrían, el esclavo tenía
derecho a reclamar ante los
tribunales, aunque
únicamente si el castigo
había sido injusto. Para
servir en las mejores familias
incluso había voluntarios. A
veces, personas arruinadas se
vendían a sí mismas a
familias de buena posición.
Los esclavos adscritos al
servicio doméstico podían
considerárseles afortunados.
Además de alojamiento y
comida, su dueño estaba
obligado a suministrarles
una cantidad de telas, aceites
y vestidos.

http://www.antropos.galeon.com/html/egipto1.htm (4 of 7)03/10/2009 07:52:10 a.m.


ORGANIZACION POLITICA Y SOCIAL DEL ANTIGUO EGIPTO

Muchos piensan que las pirámides fueron obras de esclavos, pero en


realidad fueron obras de personas libres, eso sí, a contratos que les obligaba
prestar servicios al Estado durante los meses de crecida del Nilo. El papel
de los esclavos no fue muy relevante en la economía de Egipto, a pesar de
lo que la Biblia da a entender. Es durante el Imperio Antiguo (2635-2154 a.
C.) -la época en que se contribuyeron las pirámides- cuando más clara se
presenta esta peculiaridad, hasta el punto de que el egiptólogo Joseph Padró
Parcerisa, afirma rotundamente: "En esa época no hubo esclavos". Sin
embargo es un fenómeno que difícilmente puede desligarse se las
sociedades de la antigüedad.

Pero el mismo Joseph Padró


añade inmediatamente:
"Ahora bien, el Estado, en
sus campañas de guerra,
podía hacer prisioneros de
guerra. Considerados como
botín, eran deportados a
Egipto y obligados a realizar
trabajos forzados en las
propiedades del propia
Estado: son los llamados
esclavos reales". Sobre esto
existe una poderosa
constancia de una
expedición llevada a cabo
por el primer faraón de la IV
dinastía, Snofru, de la que
regresó con 7,000 cautivos
que acabarían convertidos en
esclavos reales.

http://www.antropos.galeon.com/html/egipto1.htm (5 of 7)03/10/2009 07:52:10 a.m.


ORGANIZACION POLITICA Y SOCIAL DEL ANTIGUO EGIPTO

Pero el faraón no era el único poseedor de trabajadores forzosos, se tiene


una constancia de que en el Bajo Egipto hubo ese tipo de siervos que eran
distribuidos en templos y casas particulares. La Biblia con el caso de José
nos aporta más datos sobre la esclavitud en Egipto, como que el comercio
de esclavos no era cosa rara, así como que los esclavos podían hacer
carrera, puesto que de un simple esclavo llegó a tener un lugar
preponderante en la casa de Potifar, que incluso lo elevó al grado de
"mayordomo de la casa". El caso de José quizá sea demasiado aislado como
para aventurarse a hacer conclusiones generales; pero, el texto nos muestra
el buen trato que se le daba a los esclavos. Existían normas jurídicas que
protegían al esclavo e incluso en el "Libro de los muertos", una de sus
fórmulas dice: "No perjudiqué a un esclavo ante su amo".

Ahora bien, es también en el Libro de los Muertos donde puede leerse una
frase que encierra una inquietante sugerencia: "...mi nombre no llegó a las
funciones de un jefe de esclavos". Más contundentes aún resultan ciertos
bajorrelieves en los que aparecen prisioneros nubios de rodillas, maniatados
y sujetos unos a otros en hilera por el cuello. En otro conocido relieve, la
escena representa a un grupo de esclavos castigados por un guardián que
enarbola una vara. Dichas escenas contrastan con las numerosas pinturas en
las que sirvientas (esclavas tal vez) atienden a sus señoras durante la
celebración de elegantes banquetes.

"Muertos vivos o vivos para matar", es la traducción literal de la palabra


con la que los antiguos egipcios designaba a sus esclavos. Ciertamente
mejor tratados que en otras civilizaciones, su condición no era, sin embargo,
envidiable, y variaba mucho unos de otros. Los más afortunados eran los
que estaban adscritos a servicios domésticos, pero muchos otros acababan
en las minas de cobre y oro de Nubia y el Sinaí, lugares donde el climas y el
trabajo producían gran mortandad.

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:

http://www.antropos.galeon.com/html/egipto1.htm (6 of 7)03/10/2009 07:52:10 a.m.


ORGANIZACION POLITICA Y SOCIAL DEL ANTIGUO EGIPTO

Videos, Loterías y Lotería de Navidad


Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/egipto1.htm (7 of 7)03/10/2009 07:52:10 a.m.


EL FARAON

EL FARAON
.- Los Poderes del faraón

.- Privilegios del Faraón

.- Faraones Famosos

El país pertenece al faraón, hijo de Ra, el sol, encarnación de el dios


halcón Horus. Se le rinde culto como a un dios, y los artistas lo
representan con atributos divinos: el halcón y el disco solar
encerrado entre dos cuernos. Su autoridad se ejerce por intermedio
de los funcionarios, estrictamente jerarquizados, y reclutados entre
los escribas o egipcios instruidos, y el ejército, mitad nacional y
mitad mercenario.

Los poderes del faraón:

Participar en la
construcción de las
pirámides y de los
templos era para los
egipcios un acto de
profundo significado.
Toda la tierra de
Egipto y su pueblo
pertenecían a los
dioses, y en particular
a Horus, a quien,
según se creía, el
faraón representaba
sobre la tierra en el
transcurso de su vida.
Las funciones del
faraón consistían en
mantener el orden total
del universo,

http://www.antropos.galeon.com/html/FARAON.htm (1 of 7)03/10/2009 07:52:22 a.m.


EL FARAON

establecido en el
momento de la
creación, y que
abarcaba no solamente
la estructura social y
política de Egipto, sino
también las leyes de la
naturaleza, el
movimiento de los
cuerpos celestes, la
sucesión de las
estaciones y la
inundación y estiaje
anuales del Nilo. Los
miles de campesinos
que intervenían en el
gran esfuerzo de
construir un templo o
una tumba para el
faraón participaban en
un acto que, según se
estimaba, traería
espléndidas
consecuencias para la
tierra y el pueblo de
Egipto.

A todo lo largo de la historia egipcia, el rey dispuso la autoridad


absoluta en todas las esferas de laadministración, aunque sus
responsabilidades cotidianas quedaran necesariamente delegadas en
su visir y en un número cada vez mayor de funcionarios. Como
solamente el rey podía llegar a los dioses, él era también el cause
gracias al cual los hombres tomaban contacto con el mundo
espiritual. El rey había de interceder ante los dioses en favor del
pueblo, cumpliendo los ritos apropiados y haciendo a las ofrendas
requeridas, con el objeto de que los dioses consideraran
benévolamente a Egipto. En teoría el rey era, por tanto, el sumo
sacerdote de cualquier templo del territorio, y era él quien designaba
a otros sacerdotes para tan alto menester y quien dotaba a los
templos de tierras y rentas.

http://www.antropos.galeon.com/html/FARAON.htm (2 of 7)03/10/2009 07:52:22 a.m.


EL FARAON

Privilegios del faraón

El faraón podía
dedicarse a la caza en
los desiertos de
Egipto, podían cazar
toros salvajes, gacelas,
órices, antílopes y
leones. El faraón
Amenhotep III se
ufanaba de haber
matado más de 100
fieros leones en 10
años; también mató 90
toros salvajes en una
cacería. Por lo general,
el faraón no corría
peligro en sus partidas
de caza: le acorralaban
los toros en un cercado
y allí les azuzaban las
piezas. Luego, también
utilizaron carros.

Además de la caza, el río estaba rebosante de peces que se podían


capturar con arpones, anzuelos o redes. Los macizos de papiro
también ofrecía gran variedad de aves y gansos. Para cazarlos la
técnica consistía en lanzar un bastón arrojadizo cuando las aves
salían volando del macizo.

http://www.antropos.galeon.com/html/FARAON.htm (3 of 7)03/10/2009 07:52:22 a.m.


EL FARAON

Faraones famosos

Akhenatón : En el
reinado de Akhenatón,
fueron abolidos los
dioses tradicionales
egipcios; solo se
siguió venerando al
dios-sol. Para romper
los lazos con los
demás dioses,
Akhenatón fundó una
nueva capital y cerró
todos los templos
menos los del dios-sol.
La reina Nefertiti
ayudó a su esposo a
establecer el culto al
dios-sol Atón, y
probablemente reinó
conjuntamente con
Akhenatón .

Ramsés II : Reino en
Egipto durante 67
años. Construyó más
monumentos y levantó
más estatuas que
ningún otro faraón.
Entre sus edificaciones
está el complejo
funerario de la orilla
occidental, en Tebas,
hoy denominado
Ramesseum.

http://www.antropos.galeon.com/html/FARAON.htm (4 of 7)03/10/2009 07:52:22 a.m.


EL FARAON

Tutmosis IV : Fue
famoso porque mandó
a liberar a la gran
esfinge de Gizeh de la
arena del desierto que
se había acumulado
sobre ella.

Tutankhamón : El
rey Tutankhamón
subió al trono con 9
años de edad
solamente. Es evidente
que le aconsejaron sus
altos dignatarios, pero
al parecer decidió
restablecer los dioses
antiguos abolidos por
Akhenatón.

http://www.antropos.galeon.com/html/FARAON.htm (5 of 7)03/10/2009 07:52:22 a.m.


EL FARAON

Hatshepsut : Una
reina que fue rey
Durante el Nuevo
Reino, la gran
expansión del imperio
egipcio fue llevada a
cabo por una única
dinastía de faraones
que gobernó
aproximadamente 250
años. Solamente en
dos ocasiones, durante
la fecunda historia de
esta familia tebana, se
produjeron tensiones y
crisis. La primera fue
producto de la
ambición de una
terrible mujer, la reina
viuda Hatshepsut.
Después de la muerte
de su esposo en 1504
a. C.
aproximadamente,
Hatshepsut se
convirtió en regente de
su joven hijastro y
sobrino, Tutmosis III.
Una vez instalada en el
trono, Hatshepsut
asumió las funciones,
los distintivos e
incluso las vestiduras
de un faraón, y
gobernó durante casi
veinte años. Uno de
los más notables
acontecimientos del
pacífico reinado de
Hatshepsut fue una
expedición naval a

http://www.antropos.galeon.com/html/FARAON.htm (6 of 7)03/10/2009 07:52:22 a.m.


EL FARAON

tierras somalíes de la
que volvieron con
mirra e incienso y
también con marfil,
ébano, pieles de
pantera y oro, la
exótica mercancía del
interior de Africa. La
expedición se
conmemoró con
relieves en el templo
funerario de
Hatshepsut en Tebas.

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/FARAON.htm (7 of 7)03/10/2009 07:52:22 a.m.


LA RELIGION EGIPCIA

LA RELIGION EGIPCIA
.- La
Religión

.- El
Sacerdocio

.- Dioses y
Mitos

.- El
Mundo de
los
Muertos

La Religión

La historia de Egipto es una versión religiosa, politeísta.


El egipcio divinizó las fuerzas de la naturaleza, por esta razón todos
sus dioses reunían características humanas y animales. El ciclo anual
de inundaciones y fertilización de la tierra que produce el Nilo fue
un La Religión elemento central en sus creencias. En los últimos
periodos, hasta la economía estuvo organizada alrededor de los
templos.
En Egipto, la religión se divide claramente en la oficial del estado,
de la que conocemos muchos detalles (la esfera funeraria, que
también esta bien representada) y las practicas cotidianas, de la
mayoría de la población que se alejaban notablemente del culto
oficial.
La religión oficial tenia como figura central al Sol o astro rey,
denominado Ra, Horus o Amón. El faraón (en teoría) se preocupaba
de los dioses y cuidaba sus imágenes culticas; porque los que
realmente se preocupaban de ellos eran los sacerdotes. Los dioses,
por su parte, establecían su residencia en las imágenes y mostraban
su favor al faraón y, por ende, a la humanidad.

http://www.antropos.galeon.com/html/reliegipcia.htm (1 of 9)03/10/2009 07:52:30 a.m.


LA RELIGION EGIPCIA

Ni el hombre ni el faraón pueden "amar"a un dios, sino únicamente


"respetarlo", "adorarlo"o "darle gracias". El "temor"significa la
capacidad de levantarlo y "amor"la facultad de inspirarlo.
El fin del culto es mantener e intensificar la orden establecida del
mundo. El culto lo practicaba toda una jerarquía de sacerdotes. Solo
los sacerdotes podían entrar en el santuario, el pueblo no incumbía.
El dios abandonaba el templo solo en algunas festividades, la
imagen cultica se mantenía oculta en una capilla que era
transportada sobre una barca simbólica, de manera que se conocía la
presencia del dios, pero no se le veía. El culto oficial era algo
irrelevante para las personas particulares.
Para satisfacer sus necesidades religiosas acudían a otros sitios
como los templos principales y muchos santuarios locales en honor
de las divinidades menores.
El pueblo acudía a esos santuarios, y en ellos oraban, presentaban
sus ofrendas o depositaban sus consultas oraculares. Existían

http://www.antropos.galeon.com/html/reliegipcia.htm (2 of 9)03/10/2009 07:52:30 a.m.


LA RELIGION EGIPCIA

también centros de peregrinación, como abydos, y saqqara, la gente


visitaba los santuarios cada día, o posiblemente rezaba en su casa.

http://www.antropos.galeon.com/html/reliegipcia.htm (3 of 9)03/10/2009 07:52:30 a.m.


LA RELIGION EGIPCIA

Las actividades religiosas de ese tipo iban acompañadas de otras,


muchas de las cuales fueron cayendo poco a poco. Entre los diversos
tipos de objetos religiosos cabe citar, casi al azar, los amuletos con
decretos divinos, bustos de los antepasados que se colocaban en las
casas, y muchos otros objetos y formas de indumentarias que
acompañaban el alumbramiento. Se desconocen ritos para los recién
nacidos, solo algunos que se refieren a la circuncisión de los
muchachos que según parece se hacia justo antes de la pubertad,
para el matrimonio, o para facilitar el alumbramiento y a una
purificación de la madre después de este.
En la vida religiosa también hubo animales a los que consideraban
consagrados a dioses particulares, o que posiblemente eran adorados
por si mismos como dioses, siendo enterrados con un ceremonial
preciso. Los elegantes gatos que habitaron en Egipto eran muy
parecidos a los de hoy (ya eran domésticos) el gato era un animal
sagrado cualquiera que matase a un gato podía ser condenado a
muerte.
Las especies asociadas a la divinidad eran momificadas y enterradas
un solo ejemplar o bien todos sus miembros. El mas famoso de los
animales era el toro Apis, consagrado a Ptah. Estos animales podían
ser perros o chacales, gatos, mandriles, icneumones y carneros,
distintos tipos de peces, serpientes y/o cocodrilos.

El sacerdocio

El sacerdocio no era una dedicación exclusiva. En la xvlll dinastía


resurge como una clase, podían dedicarse al sacerdocio un oficiante,
un especialista en ritos o sacerdote lector. Hubo una tendencia
constante a que el hijo siguiera a su padre en el oficio sacerdotal,
pero esto se vio frenado porque el faraón podía elegir al mejor para
cada cargo y la sociedad egipcia fue evolucionando hacia una
situación rígida. Llego a crear una especie de castas, llevaban una
dieta especial, tenían su manera de vestir y de llevar la barba y la
continencia sexual cuando se hallaban de servicio, aunque tal vez no
en otras circunstancias. Recibían sus ingresos de los templos, de las
ofrendas que eran depositadas ante el dios (estas debieron de
constituir una pequeña proporción de los ingresos de los templos)
Los templos llevaban adjunto talleres y escuelas.

Los sacerdotes profesionales y los burócratas, incluidos los


militares, fueron las 2 categorías básicas de las personas letradas. La
burocracia parece haber perdido su independencia y relieve en

http://www.antropos.galeon.com/html/reliegipcia.htm (4 of 9)03/10/2009 07:52:30 a.m.


LA RELIGION EGIPCIA

política. Así los sacerdotes se convirtieron en los depositarios de la


cultura intelectual. La cultura de los templos del periodo
grecorromano fue una cultura sacerdotal uno de cuyos rasgos mas
destacados lo constituye la subestima del papel del faraón: en los
periodos anteriores, los sacerdotes se presentaban ante la divinidad
como delegados del faraón; ahora el soberano era el que se
presentaba en virtud de su dignidad sacerdotal.

http://www.antropos.galeon.com/html/reliegipcia.htm (5 of 9)03/10/2009 07:52:30 a.m.


LA RELIGION EGIPCIA

Dioses y mitos:

El politeísmo egipcio en una forma sumamente compleja, los dioses


en si mismos tienen una relevancia mayor que los mitos acerca de
ellos; el mito no fue un rasgo notable. Algunos dioses están
definidos por el mito, otros por la localización geográfica y por la
organización en grupos. Mantienen algún aspecto del mundo; como
en el caso de Ptah con los oficios, de Hathor con las mujeres etc.

*El mito de Osiris que relata que Osiris, el dios de la fertilidad y de


los muertos, símbolo del sol y del Nilo, fue despedazado por el dios
Seth (símbolo del desierto) y nuevamente reconstruido por Isis (su
esposa, diosa lunar y protectora de los niños) devolviéndolo a la
vida con la misión de juzgar a los muertos.
*El de Osiris (dios de la muerte), del hijo de ambos, Horus (Ra o
Amón), derivan las dinastías reales.
*El dios sol nace cada mañana, cruza el cielo en la barca solar,
envejece, pero no muere y viaja a través del mundo subterráneo
durante la noche en un ciclo de regeneración.
* Mientras que el mito de la creación la diosa del cielo, Nut es nieta
del dios del sol, de cara a los objetivos que el ciclo persigue es mas
bien su madre en cuya boca entra por la noche y de la que nace por
la mañana. En el renacimiento puede ser también Hathor se le llama
hija de Re.

http://www.antropos.galeon.com/html/reliegipcia.htm (6 of 9)03/10/2009 07:52:30 a.m.


LA RELIGION EGIPCIA

El mundo de los muertos

El destino de cada cual no estaba de modo alguno asegurado. La


vida de ultratumba estaba llena de peligros, que por lo general había
que superar recurriendo a medios mágicos. El punto de arranque de
todas esas ideas era la tumba. El difunto podía continuar existiendo
en la tumba y sus alrededores o podía viajar a través del mas allá. Su
objetivo era identificarse con los dioses, y en particular con Osiris o
incorporarse con algún espíritu transfigurado en el ciclo solar como
un miembro más de la "barca de millones" la barca nunca se
mostraba en toda su integridad.

Entre la muerte y la incorporación al mundo divino se celebraba un


juicio (tema este menos importante para los faraones que para el
resto de la humanidad), se representa muy a menudo, en las tumbas,
en los papiros, ataúdes y mortajas.

http://www.antropos.galeon.com/html/reliegipcia.htm (7 of 9)03/10/2009 07:52:30 a.m.


LA RELIGION EGIPCIA

Las escenas de juicio muestran a un monstruo femenino, llamado


"devorador"o "devorador de los muertos", su función era engullir a
quienes fracasaban en la prueba. Las escenas en las paredes de las
tumbas eran partes de la provisión o viático para la vida después de
la muerte, así lo relata el "Libro de los muertos"que además contenía
una serie de normas para alcanzar la vida de ultratumba, en las que
se contemplaba la manutención del cuerpo incorrupto. Esta creencia
origina la compleja técnica de embalsamar los cadáveres: Momias y
la construcción de grandes tumbas para que pudieran seguir
viviendo en el más allá. Los enterramientos contenían gran variedad
de bienes materiales, incluida en los 1° tiempos grandes cantidades
de alimentos, estatuas que podían ser habituadas por el "alma" del
difunto y la momia cuidadosamente envuelta, protegida por
numerosos amuletos(hasta 400 figuras shawabty) colocada en un
ataúd o un nido de ataúdes y que mágicamente era conducida a la
vida mediante el rito de "la apertura de la boca".
Muchos de los objetos de las tumbas repetían el motivo del
renacimiento en forma simbólica.
El énfasis en las creencias fue cambiando, pero pocas
desaparecieron.

http://www.antropos.galeon.com/html/reliegipcia.htm (8 of 9)03/10/2009 07:52:30 a.m.


LA RELIGION EGIPCIA

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/reliegipcia.htm (9 of 9)03/10/2009 07:52:30 a.m.


DIOSES EGIPCIOS

EL PANTEÓN EGIPCIO

Los egipcios adoraban dioses con cabeza de animal o con figura


humana; incluso los imaginaban en forma de planta. Su religión no
era homogénea puesto que bajo la forma de numerosos dioses podía
ser venerado un mismo principio religioso. Resulta imposible
ordenar las divinidades egipcias en categorías precisas. Dos son las
razones principales: la complejidad de las ideas religiosas ren
Egipto y el largo período de tiempo en el que se desarrollaron.

DIOSES PERTENECIENTES AL PANTEÓN EGIPCIO

AMÓN; ANUBIS; APIS; BASTET; BES; CNUM; HAPI;


HATHOR; HORUS; ISIS; MAAT; MONTU; NEFTIS; NUT;
OSIRIS; PTAH; RE (RA); SET; SOBEK; TOT;

OTROS DIOSES

RENENUTET; SELKIS; SESHAT; NEFERTEM; NEIT; JONSU;


NEJBET; ATÓN; UADYET; TUERIS; SACMIS;

AMÓN

Dios principal de la ciudad de Tebas. En su origen pudo ser un dios


de los vientos, y, como tal, era el proctector de los navegantes. Su
nombre significa "el oculto". Acabo fusionandose con el dios Sol,
recibiendo el nombre de Amón-Re. Se representa bajo aspecto
humano, y con un tocado consistente en una corona de dos grandes
plumas verticales juntas.

http://www.antropos.galeon.com/html/diosesegipcios.htm (1 of 17)03/10/2009 07:52:41 a.m.


DIOSES EGIPCIOS

ANUBIS

Dios presidía las momificaciones y


guardian habitual de las necrópolis. Se
representaba como un chacal negro o
como un hombre con cabeza de chacal o
de perro. Guíaba el alma del difunto en el
más allá. Protegía el cuerpo de Osiris
durante, y después, de que éste hubiera
sido embalsamado. Luego sería integrado
en la religión de Osiris, siendo entonces
hijo de Neftis.

APIS

Buey sagrado. Relacionado con Path. Se cree que Ptah bajo la


apariencia de fuego celeste, impregnó a una vaca virgen y de ella
había concebido un toro negro que se convertiría en el portavoz o
doble de Ptah. Se le representaba como un toro con marcas en la
piel y el disco solar entre los cuernos o con cabeza de toro.

BASTET

Esta diosa se presentaba como una mujer con cabeza de gato o


como un gato. Representa la personificación de los rayos calientes
del Sol y ejercía sus poderes benéficos. Encarnaba los aspecto
pacíficos de diosas peligrosas como Sacmis, que expresaba las
cualidades maléficas del Sol. Como ojo de Atum, estaba asociada a
la luna y protegía los nacimientos y a las embarazadas de las
enfermedades y los malos espíritus.

http://www.antropos.galeon.com/html/diosesegipcios.htm (2 of 17)03/10/2009 07:52:41 a.m.


DIOSES EGIPCIOS

BES

Enano con barba y melena, aparece siempre desnudo o con una piel
de león, y sacando la lengua. Se le asociaba con los niños y las
embarazadas. A éstas las asistía en el parto y las protegía de los
espíritus malignos con unos cuchillos. Su figura se convirtió en
amuleto.

http://www.antropos.galeon.com/html/diosesegipcios.htm (3 of 17)03/10/2009 07:52:42 a.m.


DIOSES EGIPCIOS

CMUN

Dios representado con cabeza de carnero. Era el dios de la primera


catarata, el "diosde las fuentes" del Nilo. Era el dios de las aguas
que circulaban por el mundo inferior. Así, cuando el Sol navegaba
en la oscuridad de la noche, se une a Cmun. Cmun tenía como
función crear a los seres vivos, dioses y hombres, en su torno de
alfarero. Se creía que este dios había modelado el huevo primordial
de donde salío la luz solar al inicio de los tiempos.

http://www.antropos.galeon.com/html/diosesegipcios.htm (4 of 17)03/10/2009 07:52:42 a.m.


DIOSES EGIPCIOS

HAPI

Representado como hombre barbudo y barrigón, que tenía la piel de


color verde o azul, y era como una figura del agua. Poseía algunas
caraterísticas femeninas, como los pechos caídos. En la cabeza
llevaba un tocado con las plantas heráldicas del Alto y Bajo Egipto.
A veces en vez de cabeza humana, había dos cabezas de oca. Era la
idealización de la fecundidad y de la fertilidad. Los antiguos
egipcios creían que las aguas de Hapi nacían en una caverna situada
en la isla de Bigeh, en la zona de la primera catarata del Nilo.

HATHOR

Es junto con Isis la diosa más venerada. Hathor era una diosa
celeste. Es madre, esposa y compañera al mismo tiempo. Se le
representa como mujer o como vaca , con el disco solar entre los
cuernos. Era frecuente la representación de al columna hathórica, en
cuyo capitel se muestra una cabeza humana frontal con las orejas de
vaca. Diosa de la alegría, las fiestas, la embriaguez, la danza y el
amor.

HORUS

Hijo de Osiris e Isis. Tuvo una niñez difícil, su madre debe


esconderle de Set que ansía el trono de su padre. Después de vencer
y matar a Set, y a las fuerzas del desorden, toma posesión del trono
de los vivos: el faraón es su manifestación en la tierra. Representado
como un hombre como cabeza de halcón o como halcón llevando
puesta sobres su cabeza la doble corona del rey del alto y bajo
Egipto. Como dios del cielo. Horus es el halcón cuyos ojos son la
luna y el sol

http://www.antropos.galeon.com/html/diosesegipcios.htm (5 of 17)03/10/2009 07:52:42 a.m.


DIOSES EGIPCIOS

ISIS

Diosa que personifíca el trono. Era llamada "madre de los dioses".


Fue, sin duda la más popular de las diosas egipcias. En el ciclo de
Osiris, Isis tiene el p apel de esposa del dios, y es madre de Horus.
Modelo para esposas y madres. Ella fue quien reconstruyó con
extraños procedimientos el cadáver de su esposo Osiris, y procreó,
con él a Horus. Protegió a su hijo Horus con uñas y dientes de las
agresiones de su tio Set. Era el símbolo de la semilla, crecimiento y
seguridad de la vida. Cuando Osiris se solarizó, Isis pasó a ser
madre y esposa del Sol. Como madre de las estrellas simbolizó el
cielo de la noche. Por ello fue asimilada a la diosa Hathor,
representándose con forma humana y con el disco solar entre los
cuernos sobre su cabeza. La representación más habitual de Isis era
como una mujer con un trono en la cabeza. El cual es el jeroglífico
de su nombre.

http://www.antropos.galeon.com/html/diosesegipcios.htm (6 of 17)03/10/2009 07:52:42 a.m.


DIOSES EGIPCIOS

MAAT

Esta diosa estaba respresentada como una mujer, de pie o sentada,


con una gran pluma de avestruz en la cabeza, sujeta con una
diadema. Considerada hija de Re, dios del sol, Maat aparecía detrás
de su padre, en la barca que le llevaba cada noche al mundo
subterráneo. Representa el equilibrio, la armonía del universo tal y
como fué creado al principio.En la sociedad este respecto por el
equilibrio implica la práctica de la lealtad, verdad, justicia repecto a
las leyes y los individuos, la conciencia del hecho de que el trato
que impones a los demás puede volverse contra ti. Vigila los
tribunales y también posee templos. Intervenía en el juicio
funerario: se colocaba en el platillo derecho de la balanza y en el
izquierdo el corazón del difunto. Si el fiel de la balanza se mantenía
en equilibrio, el muerto quedaba exculpado, pues su corazón
correspondía a la Maat, es decir, su comportamiento se armonizaba
con la justicia universal. De lo contrario era engullido por un
monstruo temible llamado "la Devoradora de Poniente".

MONTU

Dios-halcón. Era un dios solar y antiguo dios de la guerra. Se


representaba como un hombre con cabeza de halcón que llevaba
plumas y el disco solar y a la cabeza de la Enéada de Karnak.

NEFTIS

Hija de Gueb y Nut, esposa de Set. Ayudó a Isis a localizar el


cadáver de Osiris y a recomponerlo. Era la amante de Osiris; de la
relación de ellos nació Anubis. Neftis era la "Dama de la Casa";
sobre la cabeza llevaba el signo de la casa-tumba que expresa su
nombre. Se le atribuían poderes mágicos. Se creía que habitaba en
las tierras hostiles, como los desiertos, donde guiaba a los viajeros.
Se le asoció al culto funerario y formó parte del culto del dios Min.
Las vendas que envolvían el cuerpo del difunto representaban los
mechones de su cabello. Protege también al Sol naciente de la
malvada serpiente Apofis.

http://www.antropos.galeon.com/html/diosesegipcios.htm (7 of 17)03/10/2009 07:52:42 a.m.


DIOSES EGIPCIOS

NUT

Uno de los títulos de Nut era "la grande que da el nacimiento a los
dioses". De acuerdo con un mito el dios Atum había creado el
mundo a partir de sus fluidos internos. De esta forma surgieron los
primeros dioses: Shu, el aire, y Rfenis, la humedad. Estos dioses
procrearon a Gueb, la tierra, y Nut, el cielo. Nut también aparece en
el panteón egipcio como la diosa creadora del universo físcio y
como la reguladora de los movimientos de los astros. Se la
representa como bóveda celeste en forma de una mujer inclinada
sobre la Tierra apoyándose en ella con los pies y las manos. Se creía
que por la noche engullía al Sol y lo hacía renacer cada manaña.

http://www.antropos.galeon.com/html/diosesegipcios.htm (8 of 17)03/10/2009 07:52:42 a.m.


DIOSES EGIPCIOS

OSIRIS

Dios muerto y dios de los muertos.De la unión de Gueb, la tierra, y


Nut, el cielo, nacieron cuatro dioses: Osiris, Isis, Set y Neftis. Osiris
e Isis ya se amaban en el vientre de su madre. Osiris tenía derecho a
heredar el reinado de su padre sobre la tierra. Pero Set, celoso, ideó
un plan para acabar con Osiris. Con 72 conspiradores más, contruyó
una caja de la medida exacta de Osiris. Set invitó a Osiris a un
banquete y prometió regalar la caja a aquel que cupiera exactamente
en ella. Una vez que Osiris se metió dentro, taparon la caja y la
echaron al río, que la llevó hasta la costa de Fenicia. Allí se incrustó
en una planta hasta formar parte del tallo. Isis desconsolada parte en
busca de su esposa hasta Fenicia. Después de largas aventuras
consigue regresar a Egipto con la caja, que escondió entre
matorrales de papiro. Pero Set la descubrió y corto el cuerpo de
Osiris, en catorce pedazos, que esparció por Egipto. Isis ayudada
por su hermana Neftis encuentra todos los trozos excepto el fali.
Gracias a sus poderes mágicos y a la ayuda de Anubis, lo
embalsamó, hacienod de Osiris la primera momia de Egipto.
Convertida en pájaro, consiguió que Osiris la fecundara y de esta
unión nació Horus. Esti dios tambiém forma parte del panteon
egipcio. Se le representa mumiforme, cetro y látigo, corona blanca
con plumas y cuernos. Dios muriente de la vegetación; gobierna el
mundo de los muertos a quienes puede otorgar la vida eterna a su
lado.

http://www.antropos.galeon.com/html/diosesegipcios.htm (9 of 17)03/10/2009 07:52:42 a.m.


DIOSES EGIPCIOS

PTAH

Dios creador. Se decía que él creó todos los seres con el corazón y
la lengua. Se le denominaba también "señor de la verdad" y era
fuente de valores morales. Señor que los artesanos. El buy Apis era
su portavoz. Se representaba en forma humana, cubierto ocn una
envoltura semejante a la de las momias y de la que sólo le
sobresalían las dos manos.

http://www.antropos.galeon.com/html/diosesegipcios.htm (10 of 17)03/10/2009 07:52:42 a.m.


DIOSES EGIPCIOS

RE (RA)

Dios solar de Egipto. Re es uno de los nombres del sol. Cuando


desaparece hacía el oeste es Atum, el anciano encorvado esperando
en el más alla por los muertos que se calientan con sus rayos. Por la
mañana vuelve a la vida por el este en forma de escarabajo era Jepri.
Durante el día ilumina la tierra en forma de halcón (Re).

http://www.antropos.galeon.com/html/diosesegipcios.htm (11 of 17)03/10/2009 07:52:42 a.m.


DIOSES EGIPCIOS

SET

Dios que personificó la tierra desértica, la sequía. Simboliza las


fuerzas destructoras, su voz era el trueno. Como no fué totalmente
vencido, amenazaba periódicamente el orden cósmico. Era el
asesino de Osiris. Representado como un extraño galgo con orejas
largas cortadas, un hocico hacia arriba y un rabo bífido largo. Hijo
de Guet y Nut.

http://www.antropos.galeon.com/html/diosesegipcios.htm (12 of 17)03/10/2009 07:52:42 a.m.


DIOSES EGIPCIOS

SOBEK

Dios-cocodrilo. Es mencionado en el texto de las pirámides como


hijo de Neit. Se le creía emergido de las aguas del caos en la
creación del mundo. Era "señor de las aguas", temible por su
voracidad. Eliminaba los enemigos que habitacán en los medios
acuáticos. Es representado cocodrilo y como hombre con cabeza de
cocodrilo.

THOT

El dios de la escritura, de las bibliotecas, de la lengua y el señor de


las palabras divinas. Representaba las matemátcias, la astronomía y
las ciencias en general. Era por ello símbolo de sabiduría y señor de
los discursos convincentes, de la astucia y de la magia. Tenía dos
formas de representación animal: el babuino y el ibis. Es poco
frecuente la representacion de Tot con cuerpo humano y cabeza de
babuino, pero por el contrario son numerosas con cuerpo humano y
cabeza de ibis, casi siempre con material de escritorio. Tot era
abogado y dios de las leyes; estuvo muy ligado a la diosa Maat
como representante de la verdad y la justicia. Tot se servía de la
astucia y la magia en los casos difíciles.Ocupaba una posición
importante en el tribunal divino.

http://www.antropos.galeon.com/html/diosesegipcios.htm (13 of 17)03/10/2009 07:52:42 a.m.


DIOSES EGIPCIOS

ATÓN

Atón significa "el disco solar". Más tarde se consideró una


manifestación de Re. En los cinco primeros años del reinada de
Ajenatón, el dios Atón se representaba como un ser humano con
cabeza halcón; después subsitió sólo como un disco solar y fue
proclamado divinidad suprema. Ajenatón decidió que el disco solar
fuera el único que recibiera culto. Allí fundó la nueva capital,
Ajetatón, que significa "Horizonte de Atón". Muerto Ajenatón el
culto a Amón fue restablecido.

JONSU

Jonsu es un dios cuyas raíces se hunden en el inicio de la historia


egipcia. Jonsu era la representación de la placenta real, como
símbolo lunar. En algunos textos de las pirámides Jonsu aparece
como un dios sanguinario que ayuda al faraón en la caza y muerte
de algunas divinidades para que el soberano pueda alimentarse de
ellas y obtener su poder. Depende del lugar de adoración cambia su
representación gráfica. El aspecto momiforme lo tomaba del dios
Ptah. Del dios Horus asumia a veces la cabeza de hacón, y el flagelo
y el cayado, como símbolos propios del faraón. La coleta de la
juventud hacía clara referencia a uno de sus aspectos como un Jonsu
niño. En sus manos llevaba un cetro formado por el pilar Dyed,
símbolo de Osiris. Sobre la cabeza llevaba un disco lunas, así como
otro símbolo de la luna creciente.

NEFERTEM

Nacido de una flor de loto. Aparece tocado con una flor de loto.

http://www.antropos.galeon.com/html/diosesegipcios.htm (14 of 17)03/10/2009 07:52:42 a.m.


DIOSES EGIPCIOS

NEIT

Diosa guerrera y de la caza. Sus atributos eran el arco, las flechas y


el escudo, en su función más antigua. Protege a Osiris, Re y al
faraón a quienes protege con su arco; sus flechas adormecen a los
malos espíritus. Posee varias representaciones según la ciudad de
culto.

NEJBET

Protegía al igual que Uadyet al faraón del doble país. En el texto de


las pirámides se la denomina "Corona blanca". Diosa buitre que se
convertía en animal simbólico del Alto Egipto. Era también una
diosa solar

RENENUTET

La diosa serpiente. En egipto las serpientes son divinidades


protectoras y maléficas. Pero Renenutet, una divinidad con cabeza
de serpientes, tiene carácter benéfico; es protectora del niño real y
también diosa de la suerte. Esta vinculada a la fertilidad y a las
cosechas. A ella se le dedicaba la primera gota de agua, vino,
cerveza y el primer pan.

SACMIS

Se presesentaba a esta diosa como leona, o como mujer con cabeza


de leona. Era hija del dios Re; llevaba el disco solar y el ureo sobre
la cabeza, y se le consideraba una manifestación del ojo de Re.
Simboliza la energía destructora del sol, las llamas con que
aniquilaba a los enemigos; era la temible diosa de la guerra.
Causaba espanto en este mundo y en el más allá, donde Set y la
horrible serpiente Apofis sucumbían ante ella. Su nombre egipcio
era Sejmet, que significa "la poderosa". Esta diosa atacó
despiadadamente a los humanos, pero Re quiso impedir que los
aniquilara. Sacmis fue engañada al ofrecérsele 7.000 vasijas de
cerveza mezclada con un tinte rojo. La diosa, creyendo que era
sangre, bebió y se embriagó, y la raza humana logró sobrevivir.

http://www.antropos.galeon.com/html/diosesegipcios.htm (15 of 17)03/10/2009 07:52:42 a.m.


DIOSES EGIPCIOS

SELKIS

Uno de los peligros del desierto eran los escorpiones. Contra la


picadura de estos animales tenían la protección de Selkis,
representada como mujer con un escorpión en la cabeza o con un
cuerpo de escorpión. Protectora de uno de los vasos canopos, y del
sarcófago del faraón, juntamente con Isis y Neftis.

SESHAT

Diosa asociada a los arquitectos, aconsejaba al monarca en la


fundación de los templos. En la cabeza tiene una estrella de cinco
puntas y lleva en las manos una caña de palmera. Como contable
del tiempo, escribe los años de reinado del faraón en las hojas del
árbol de persea.

TUERIS

Diosa cuyo nombre significa "la grande", estaba muy vinculada al


nacimiento. Se representaba como hipopótamo hembra, con cola de
cocodrilo, patas de león y muy grandes pechos. Es diosa protectora
de las embarazadas y su figura aparece en las camas y en los vasos
para poner leche.

UADYET

Representada como cobra, era el símbolo la corona roja del Norte, y


el ojo izquierdo del dios sol. Aparece como ureo en la frente de éste.

http://www.antropos.galeon.com/html/diosesegipcios.htm (16 of 17)03/10/2009 07:52:42 a.m.


DIOSES EGIPCIOS

Recibía el apelativo de "dama del cielo"; encarnaba el calor del sol.

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/diosesegipcios.htm (17 of 17)03/10/2009 07:52:42 a.m.


PIRAMIDES DE EGIPTO

PIRAMIDES DE EGIPTO

1. Introducción
2. Arte en las Pirámides de Egipto
3. Tipos de Pirámides
4. Método de construcción
5. Método Propuesto.
6. Cosas tras las Pirámides de Egipto.
7. Posibles Causas
8. Mapas de las Pirámides de Egipto
9. Conclusiones

1. Introducción

Las pirámides de Egipto construidas hace mas de 4 000 años, son la maravilla más antigua y la única que se
conserva. Sirvieron como tumba a los faraones egipcios, cuyos cuerpos momificados se rodeaban de tesoros y
objetos personales. Erguidas sobre la arena del desierto, las pirámides de Egipto, esbeltas majestuosas, son algo
más que un templo y una tumba. Ante ellas, y especialmente a la Gran Pirámide, se tiene la impresión de hallarse
en presencia de un monumento que guarda en sus entrañas secretos trascendentales muy estrechamente
relacionados con su estructura.

Como en Babilonia y en América, en Egipto las pirámides eran templos erigidos a la gloria de un dios, templos
para complejos rituales de muerte y de nacimiento, y al tiempo monumentos al conocimiento de un pueblo mucho
menos ignorantes de lo que los historiadores creían. Hasta los arqueólogos más irracionalmente racionalistas se
han rendido a la evidencia : en sus medidas esta reflejado el conocimiento matemático y astronómico de una
ciencia incomprensible hace seis o siete mil años atrás.

Estamos, pues, frente a algo más que una tumba. En esa montaña formada por dos millones seiscientos mil
bloques de piedra, acarreados y ensamblados quien sabe como, con un volumen total de más de dos millones y
medio de metros cúbicos y un peso superior a los siete millones de toneladas, la Gran Pirámide es un templo
religioso y científico y tal vez, sea también una tumba

2. Arte en las Pirámides de Egipto

Cuando Napoleón, viajó a Egipto, llegó a Gizeh, a las tres grandes pirámides de Keops, Kefrén y Mikerinos, que
adornan la llanura, impresionó mucho al viajero, que era admirador de todas las manifestaciones de poder de los
antiguos reyes.

Napoleón entregó a una serie de cálculos matemáticos sobre la cantidad de piedra empleada en aquellos edificios.
Según él la piedra usada bastaría para cercar a Francia con un muro de tres metros de altura y unos 40
centímetros de grosor. El matemático Monje, que acompañaba a Napoleón, confirmó estos cálculos. Hoy se
piensa que sólo la gran pirámide de Keops está formada por unos 2.300.000 bloques de piedra, que pesarán una
media de dos toneladas y media cada uno. Claro que ésta es la mayor de las pirámides con 146,59 metros de
altura, y en cierto modo marca el máximo desarrollo en la construcción de este tipo de tumbas, tanto por su
tamaño como por la envergadura de los medios empleados en su erección.

Razón de sus construcciones

La pirámide fue pensada para tumba inviolable del soberano, destinada a la eterna preservación de su cuerpo,
incorrupto por embalsamamiento, y de su ajuar funerario. Sólo de este modo se posibilitaba la residencia del alma

http://www.antropos.galeon.com/html/piramides.htm (1 of 14)03/10/2009 07:53:01 a.m.


PIRAMIDES DE EGIPTO

en el cuerpo y su supervivencia en el mundo del más allá. Para proteger el cuerpo y el ajuar de eventuales
saqueadores se multiplicaban las dificultades de acceso a la cámara, interponiendo toneladas de piedra,
disponiendo puertas falsas, corredores ciegos, cámaras dobles, etc. Todo ello fue inútil: los saqueadores siempre
consiguieron su objetivo y ya en la antigüedad las pirámides fueron violadas y robadas y pasaron a ser lo que son
hoy, el símbolo de Egipto de su arte teocrático y de su sistema político. A pesar de los grandes progresos que ha
experimentado la egiptología, particularmente en lo que va de siglo, es todavía mucho lo que se ignora acerca de
cómo era construida una pirámide.

Para asegurar la vida en el más allá, el cuerpo del difunto debía ser conservado y habían de ser satisfechas las
necesidades materiales que tuvo cuando vivía. Esta idea fue dominante y condicionó de modo decisivo la vida en
todos los períodos del antiguo Egipto. Ya en la época predinástica se hacía lo posible por preservar
adecuadamente el cadáver. Entonces se enterraba en hoyos rectangulares excavados en la arena, en los que a
veces se disponían unas paredes de madera o de barro prensado. Junto al cadáver se disponían utensilios, armas
y alimentos. Cerrada la tumba, ésta se cubría con un túmulo de arena y relleno.

Con el tiempo solía ocurrir que la arena era desplazada por el viento, desaparecía el túmulo y finalmente el
cadáver quedaba expuesto a los elementos y se perdía. Para evitar este peligro, ya en la era dinástica las
personas de elevada posición y los reyes se hacían construir encima del túmulo de arena, una estructura de adobe
y ladrillo. La "mastaba", que debía imitar en su aspecto a las viviendas que el difunto habitó cuando vivía. Los
reyes de la III Dinastía empezaron a usar la piedra para sus monumentos funerarios, pero su empleo no se
generalizó en las tumbas de nobles y dignatarios hasta la IV Dinastía.

3. Tipos de Pirámides

La pirámide escalonada

La primera tumba de piedra jamás construida se atribuye a Imhotep, el arquitecto de Zóser. El nombre de este
arquitecto se encontró al pie de una estatua del faraón, cerca de la tumba. Los logros de Imhotep eran legendarios
ya en la antigüedad.

No se construyó aisladamente, sino formando parte de un conjunto de edificios y patios de piedra relacionados con
diversas ceremonias funerarias dedicadas al faraón. El núcleo del monumento consiste en una estructura sólida a
modo de caja alargada cuyo interior está formado por bloques de piedra traída de las proximidades y el exterior de
caliza fina procedente de las canteras de Tura, más lejanas. En la parte norte se había empezado a construir un
templo funerario, pero antes de que se concluyera se decidió extender la pirámide por sus fachadas norte y oeste.
Finalmente una última ampliación de la pirámide afectó a sus cuatro lados. Se completaron los seis peldaños y el
conjunto se revistió con piedra caliza de Tura. La parte subterránea de este conjunto consistía en un pozo
profundo que daba acceso a un complicado laberinto de corredores y cámaras de diversos tamaños.

Las pirámides clásicas

http://www.antropos.galeon.com/html/piramides.htm (2 of 14)03/10/2009 07:53:01 a.m.


PIRAMIDES DE EGIPTO

Está claro que la pirámide tal como hoy la entendemos, monumento de base cuadrada y lados en rampa hacia la
cumbre, deriva de la pirámide escalonada. Afortunadamente se puede conocer esa transición gracias al estudio de
los restos de una pirámide parcialmente destruida en Meidum. Esta pirámide estaba formada por un núcleo
compuesto de varias capas de mampostería que disminuían en altura desde el centro hacia los lados y se
apoyaban sobre un cuerpo central formando un ángulo de 75 grados.

Parece ser que este mismo método fue empleado por los constructores de las pirámides de la V dinastía. No es
absolutamente seguro, sin embargo, que las tres pirámides de Gizeh se construyeran siguiendo este sistema.
Como norma general, la tumba real debía estar situada al oeste del Nilo, lugar de la puesta del sol, y por encima
del nivel del río, para evitar que las inundaciones periódicas afectaran al monumento.

Por otra parte no podía construirse muy lejos del río, ya que las piedras se transportaban desde las canteras por
vía fluvial. Lo ideal era que además no se encontrara demasiado retirada de algún núcleo urbano. Una vez elegido
el lugar, había que preparar el terreno limpiándolo de toda la arena superficial hasta dar con la roca viva, donde
debían afirmarse los cimientos. Esta roca se nivelaba por medio de un complejo procedimiento. A veces, sin
embargo, se dejaba una prominencia en el centro y se aprovechaba en la construcción de la futura pirámide.

Por último se aseguraban de que los cuatro lados del monumento estuviesen orientados hacia las cuatro puntos
cardinales. La orientación de la pirámide debió hacerse con ayuda de varios cuerpos celestes, puesto que los
egipcios desconocían la brújula. El faraón marcaba la línea de los cuatro lados una vez observada la posición de
las estrellas. En esta observación le ayudaba un sacerdote en representación del dios Thoth.

La pirámide en construcción.

La piedra para el revestimiento exterior de la pirámide se obtiene de las canteras de Tura en la orilla este del Nilo,
cerca de las colinas de Mugattan. Las herramientas usadas para este trabajo consistían en excelentes útiles de
cobre, entre ellos sierras capaces de cortar cualquier tipo de piedra caliza. Más problemático es pensar como
podrían extraer piedras duras como el granito. Algunos opinan que la utilización de granitos fue tardía y que, al
principio, los egipcios se contentaron con aprovechar los bloques sueltos de superficie. El número de trabajadores
necesarios para construir una pirámide debió ser necesariamente enorme.

Herodoto afirma que en la pirámide de Keops trabajaron sin descanso cien mil hombres en turnos de tres meses
durante veinte años. Cuando los bloques salían de la cantera había que transportarlos al lugar de la construcción.
A pesar de que algunos alcanzaban las doscientas toneladas, el transporte fluvial no presentaría demasiados
problemas. Aprovecharían la época de las inundaciones para, en pesadas balsas, arrastrar estos materiales hasta
la orilla más próxima al monumento en construcción. Después se transportarían por tierra a base de trineos sobre
los que el bloque se afirmaría con ayuda de cuerdas. Los trineos se deslizarían sobre pistas preparadas al efecto
en las que iban colocándose rodillos. La construcción del exterior de la pirámide es algo que aún pertenece al
dominio de lo especulativo.

http://www.antropos.galeon.com/html/piramides.htm (3 of 14)03/10/2009 07:53:01 a.m.


PIRAMIDES DE EGIPTO

Una explicación plausible sería la de la construcción de sólo una rampa de abastecimiento que cubriría un lado de
la pirámide. Los otros tres estarían tapados por terraplenes de pendiente más pronunciada. A medida que la
pirámide ganaba altura, la rampa crecía igualmente y se alargaba para corresponder al estrechamiento de la
pirámide de modo que se evitase todo riesgo de desmoronamiento. Los tres lados de la pirámide que no tenían
rampa estaban provistos de terraplenes con la anchura suficiente en la cumbre como para permitir el paso de
hombres y materiales. Pero como estos terraplenes no se usaban para elevar piedras, que era la función de la
rampa, su gradiente en la superficie externa tendría la máxima inclinación compatible con la firmeza.

Vigas de madera, algunas de las cuales han sido encontradas por los arqueólogos, se colocaban sobre la
superficie de la rampa y de los terraplenes para ofrecer una base firme a los trineos de transporte. La pirámide iría
creciendo laboriosamente y estrechándose progresivamente hasta que ya sólo hiciese falta un único bloque, con
forma precisamente de pirámide para completarla en su cúspide, esta última piedra se tallaba en granito.

Cámaras y pasadizos

Queda por tratar el problema de cómo se incorporarían a la obra los corredores y habitaciones que se encuentran
en el interior de las pirámides. Parece ser que, como éstos ocupan una parte mínima del edificio, se construirían
con independencia de éstos. Posiblemente, rampas subsidiarias se elevarían y desmantelarían rápidamente según
las necesidades, de modo que los bloques prefabricados correspondientes a pasadizos y cámaras pudiesen
elevarse al nivel requerido, más alto que el resto de la construcción de relleno. De ese modo, los obreros
empeñados en esta obra habrían tenido tiempo de acabarla antes de que los estratos de mampostería de la
pirámide alcanzasen su nivel. Terminada la pirámide vendría el trabajo de labrar las caras exteriores que habían
quedado ocultas por rampa y terraplenes. Todavía quedarían algunos trabajos menores que realizar en los
alrededores de la pirámide donde se disponían un templo mortuorio, el corredor de la avenida y otras obras
adyacentes.

http://www.antropos.galeon.com/html/piramides.htm (4 of 14)03/10/2009 07:53:01 a.m.


PIRAMIDES DE EGIPTO

4. Método de construcción

Construcción en Gizeh.

Las pirámides, monumento de la fuerza y la inteligencia humana, han motivado en todo tiempo la admiración y
curiosidad de los hombres. Erigida en la meseta de Gizeh, durante el antiguo imperio egipcio, la pirámide del
faraón Keops o Gran Pirámide como se la denomina representa la obra maestra de los constructores.

Es sumamente vasta la problemática que comprende los métodos constructivos utilizados para la realización de
esta obra, y la explicación de los motivos que determinan su distribución interior tan característica.

Me referiré en este artículo a dos temas que han concitado la atención de los arqueólogos, desde Bourchardt
hasta nuestros días, a saber :

a) Método utilizado para la elevación de bloques.

b) Finalidad con que fue construida la Gran Galería.

Tradicionalmente, ambas temáticas han sido analizadas en forma separada, llegándose al agotamiento de los
elementos de juicio existentes en ambas áreas. Realizaré una breve descripción a título informativo de las
opiniones científicas existentes para luego formular un enfoque diferente de la temática cuya originalidad radica en
considerar que ambos temas están relacionados.

Finalidad de la Gran Galería

* Flinders Petrie, fue el primer arqueólogo en emitir la opinión de que la Gran Galería estaba destinada a
almacenar los tres bloques de granito, que en una longitud de 4,5 metros, obstruye el corredor luego del funeral
del faraón

* Bourchardt comparte esta idea, sin embargo, remarca que ella no permite explicar las ranuras talladas en la parte
inferior de la tercera hilada de piedras de las paredes laterales de la galería, y los bloques engastados existentes
en estas paredes sobre cada uno de los veintiocho agujeros excavados en las banquetas a intervalos regulares.

Considera además, que los bloques colocados en el piso de la galería, habrían obstaculizado el cortejo fúnebre en

http://www.antropos.galeon.com/html/piramides.htm (5 of 14)03/10/2009 07:53:01 a.m.


PIRAMIDES DE EGIPTO

su pasaje hacia la cámara funeraria, y sugiere que esos bloques fueron depositados sobre una plataforma de
madera instaladas en las ranuras existentes en las paredes laterales, la cual era soportada por maderos
encastrados en los agujeros existentes en las banquetas. Complementa su propuesta con la teoría de los estados
sucesivos de la edificación, que consiste en suponer que existieron tres cambios de planes durante la
construcción , lo cual explicaría la existencia de tres cámaras en el edificio.

* Según Lauer, durante el segundo plan, la cámara intermedia era la destinada a cumplir la función de cámara
funeraria y la galería estaba construida como un corredor sin salida, en el cual se almacenaban los bloques de
granito que obstruían todo el corredor ascendente.

Finalmente los constructores habrían desechado esta idea, construyendo la cámara superior y la antecámara con
su sistema de bloqueado.

Este sistema de bloqueado, le ofrecía suficiente seguridad a la cámara superior como para que los constructores
entendieran innecesario el bloqueado de todo el corredor ascendente, reduciéndolo a tres bloques. El resto de los
bloques de granito fueron utilizados en la construcción de la cámara superior, y para trasladarlos de la galería a

http://www.antropos.galeon.com/html/piramides.htm (6 of 14)03/10/2009 07:53:01 a.m.


PIRAMIDES DE EGIPTO

esta cámara, construyeron un andamiaje semejante al formulado por Bourchardt, que permite explicar los distintos
detalles existentes en la galería.

Técnicas de elevación de bloques

Los bloques que componen la pirámide del faraón Keops, tienen un peso promedio de 2500 kg. a excepción de las
enormes losas que conforman el techo de la cámara de granito y sus cámaras de descarga, las cuales están
ubicadas próximas al centro del edificio hasta una altitud estimada en 68 metros.

Solo un medio estaba al alcance de los antiguos egipcios para elevar estas grandes losas, la rampa construida en
ladrillo y tierra. Vestigios de rampas encontradas en exploraciones arqueológicas, hacen que la teoría de las
rampas rectas formulada por Bourchardt y perfeccionada por Lauer fueran aceptadas unánimemente en su
momento. Sin embargo la utilización de rampas rectas, se torna sumamente trabajosa, cuando se consideran
alturas como las alcanzadas en esta pirámide, al ser necesario acumular un volumen de material en la rampa, que
solo puede ser comparado con el de la propia pirámide.

La rampa en forma de espiral, permite subsanar esta deficiencia y ha tenido buena aceptación en los medios
científicos, si bien no se han encontrado evidencias arqueológicas que confirmen su utilización.

Uno de los arqueólogos que más aportes ha realizado al esclarecimiento de este tema , J. F. Lauer, sugirió una
variante a su modelo de rampa recta. El considera la superposición de rampas con pendientes progresivamente
más acentuadas, que tienen en cuenta la disminución de altura media de las hiladas de piedra a medida que nos
acercamos a la cúspide y el hecho de que las enormes losas no se encuentran más en ésta pirámide por encima
de los 68 metros de altitud, esas superposiciones de rampas permiten, además, limitar su longitud desde el pie e la
pirámide a 300 metros. Este sistema ofrece la enorme ventaja de presentar un gran ancho de vía de la rampa en
los niveles inferiores de la pirámide que ofrecen muy vastas superficies para construir.

5. Método Propuesto.

Uno de los objetivos claramente perseguidos por los constructores de pirámides, es la búsqueda de mayor altitud
en sus edificaciones. En la pirámide de Keops, se alcanzó la altura máxima lograda de aproximadamente 147
metros, superando ampliamente a las pirámides del Grupo Dahchurt que las precedieron (Pirámide del Sur y del
Norte, con 103 y 92 metros de altura ).

Para obtener este importante incremento de la altura, los constructores debieron resolver deficiencias
estructurales, evidenciadas en Meidun y la Pirámide del Sur y dificultades crecientes para elevar los bloques a
alturas significativamente mayores.

Probablemente la evolución constructiva experimentada, fuera acompañada por modificaciones en las técnicas
utilizadas para elevar los bloques, superando así las dificultades que los métodos empleados en las
construcciones anteriores les presentaban.

Coincidiendo con ese incremento de la altitud obtenida, la pirámide de Keops, presenta en su distribución interior,
una construcción que no tiene precedentes, "la Gran Galería".

Consideremos que ambos fenómenos estén relacionados, es decir, el incremento sensible de la altitud se obtiene
a partir de la aplicación de un método para elevar los bloques, que requiere la existencia de una rampa interior con
las características de la Gran Galería.

Para instrumentar prácticamente esta idea, adoptaremos como hipótesis que la galería fue utilizada como rampa
interior sobre la cual se deslizará un contrapeso.

http://www.antropos.galeon.com/html/piramides.htm (7 of 14)03/10/2009 07:53:01 a.m.


PIRAMIDES DE EGIPTO

Con el objeto de ilustrar la aplicación práctica del método que se propone, imaginemos que el edificio ha sido
construido hasta una altura de 100 metros, la superficie superior del mismo es una plataforma cuadrada pronta a
recibir la hilada siguiente de bloques. En el interior del edificio, la galería oficiando como rampa se encuentra
dividida por una plataforma construida en madera y montada en las ranuras existentes a la altura de la tercera
disminución de los muros laterales, debajo de la cual un contrapeso cargado con pequeñas piedras se desliza
sobre guías de madera fijas a las banquetas.

Los agujeros existentes a intervalos regulares permiten la fijación de las guías a las banquetas, mediante tarugos
de madera, y los bloques engastados en las paredes, actuando como topes, cumplen la función de detener el
contrapeso en posiciones intermedias.

Un conducto vertical, conecta la pared sur de la galería con la superficie superior del edificio, a través del cual es
trasmitido mediante cuerdas y apoyos fijos lubricados, el esfuerzo generado durante el deslizamiento del
contrapeso, el cual será utilizado para elevar los bloques en el exterior.

Elevado el bloque, el contrapeso se encuentra en el final de su recorrido donde es descargado.

Un equipo de hombres, desde la plataforma construida en la galería, realiza por medio de cuerdas el esfuerzo de
subir el contrapeso descargado, a su posición inicial, en la parte alta de la galería.

Una vez cargado nuevamente el contrapeso, se está en condiciones de elevar un nuevo bloque.

Como puede apreciarse, los distintos detalles y características que presenta la galería, de dificultosa
interpretación , aparecen explicados con la función que le hemos adjudicado.

Esta nueva forma de visualizar la problemática, tiene como principal virtud, su demostración. En efecto, en la
descripción del método propuesto para elevar los bloques, asumí la existencia de un conducto vertical que
conectando la pared sur de la galería con la plataforma en construcción, permitía trasmitir al exterior el esfuerzo
generado durante el deslizamiento del contrapeso. Imaginemos ahora que la construcción del edificio ha sido
finalizada incluida la colocación del revestimiento, se presenta entonces la tarea de obstruir el conducto vertical. Si
adoptamos como hipótesis que dicho conducto existió y fue obstruido con pequeños bloques, necesariamente
deben existir evidencias de la obstrucción en la traba superior del edificio.

Puede observarse la presencia de tres bloques pequeños y alineados a la cara este del edificio, ubicados próximos
al centro de la plataforma (ver flecha). Dos aspectos merecen ser resaltados, que hacen factible la existencia de la
obstrucción a la que hicimos referencia anteriormente, la diferencia de tamaño de éstos bloques respectos al resto

http://www.antropos.galeon.com/html/piramides.htm (8 of 14)03/10/2009 07:53:01 a.m.


PIRAMIDES DE EGIPTO

que componen la plataforma, y el hecho de que los bloques que aun subsisten de la hilada anterior se encuentran
en el borde de esos pequeños bloques y no formando la traba como correspondería.

Este detalle a ser investigado, permite que las variantes que hemos formulado en la problemática tratada, sea
demostrado en uno u otro sentido.

Herodoto, que representa la tradición corriente de Egipto en su época, declara en lo referente a la construcción del
monumento de Keops:

"Esta pirámide fue construida de la siguiente manera: se colocaron al principio una serie de gradas que algunos
llaman crossai y otros bomides.

Después de haberle dado para empezar, esta primer forma, se procedió a subir las piedras restantes, por medio
de máquinas construidas de trozos cortos de madera; desde el suelo las subían a la primera plataforma; cuando la
piedra había llegado allí, era colocada en otra máquina instalada sobre esta primera plataforma; y pasaba a otra
grúa , pues había tantas máquinas como plataformas. O quizás solo había una máquina, fácil de transportar, que
trasladaban de un piso a otro, después de haber retirado la piedra, indicamos los dos procedimientos, según las
dos versiones que hemos oído.

Lo primero que hicieron fue llegar al vértice de la pirámide, después pasaron a las partes que quedaban
inmediatamente debajo, y por fin, dieron el último toque a los pisos próximos al suelo y al pie mismo del edificio."

Hasta el presente no se han aportado pruebas en apoyo a las declaraciones de Herodoto en su conjunto.

La pirámide de Kefren es posterior a la pirámide de Keops y presenta una altura ligeramente inferior, resulta lógico
pensar que fue construida en forma análoga, de lo cual se deduce que dicha pirámide debería presentar una
distribución similar a la estudiada, como ha sido sugerido por distintos arqueólogos.

En lo referente a los bloques tapón, se admite como válido que se encontraban depositados en la Gran Galería
desde la cual fueron deslizados para colocarlos como un tapón en el corredor ascendente.

http://www.antropos.galeon.com/html/piramides.htm (9 of 14)03/10/2009 07:53:02 a.m.


PIRAMIDES DE EGIPTO

Aún aceptando que fuera posible deslizar estos bloques en un corredor de 39 metros de largo con la misma
sección, el deslizamiento de estos bloques , que presentan una superficie irregular sobre una piedra mas blanda
como la que se utilizó para construir este corredor, debería haber dejado evidencias notorias de su paso por el
mismo.

Si suponemos que el corredor ascendente tenía antes del bloqueado una sección mayor que la actual, todo parece
tener mas sentido, y podemos concluir en que primero se colocaron los bloques de granito y luego se redujo la
sección del corredor. Si el corredor ascendente presentaba antes del bloqueado un ancho como el de la Gran
Galería, lo cual es probable, si tenemos en cuenta que es una prolongación de la misma, podrían haberse
depositado los bloques en el corredor y dejar libre para el paso, el mismo ancho que tiene el corredor actualmente.

Una inspección del corredor ascendente y de la pared norte de la galería permitiría determinar si esto fue
efectivamente así.

Resumiendo, la utilización de un contrapeso interior durante la construcción del edificio, habría facilitado la
elevación de los bloques, permitiendo alcanzar las alturas obtenidas.

Su empleo es complementario al uso de las rampas y explica sin mayores conjeturas la función que cumplió la
Gran Galería y sus particularidades.

6. Cosas tras las Pirámides de Egipto.

Una sorpresa en el desierto.

Su contemplación sobrecoge el animo. Erguidas sobre la arena del desierto, las pirámides de Egipto, esbeltas
majestuosas, son algo más que un templo y una tumba. Ante ellas, y especialmente a la Gran Pirámide, se tiene la
impresión de hallarse en presencia de un monumento que guarda en sus entrañas secretos trascendentales muy
estrechamente relacionados con su estructura. Esas figuras geométricas perfectas poseen un poder que podemos
definir como mágico, pero que en realidad debe ser tan natural como las fuerzas cósmicas que intervinieren en sus
efectos. Los constructores de las pirámides lo sabían, y nosotros debemos intentar saberlo también.

Un paseo por el luminoso horizonte de Jufu

Lo malo de la erosión y los saqueos sufridos a lo largo de los milenios por la Gran Pirámide hacen imposible
determinar las medidas exactas, y ni con el más exquisito de los cuidados puede garantizarse un error mínimo de
diez centímetros, sobre todo en lo que se refiere a la longitud de los lados de la base y a la altura del monumento,
medidas éstas en las que están descansando casi la totalidad de los cálculos piramidológicos.

Misterios Egipcios

En la década del veinte, la arqueología festejó un éxito:

Su gran aporte a las investigaciones egiptológicas producido luego de descubrir en el Valle de los Reyes, la tumba
intacta de un ignoto faraón muerto y momificado hacía unos tres mil años. Pero poco duró la algarabía. El hallazgo
también sumo otros datos que hicieron virar a los científicos hacía el mundo de lo oculto: quien ingresaba a la
cámara sepulcral o estaba de algún modo relacionado con las momias, moría misteriosamente. En los seis años
posteriores al descubrimiento, 35 era el número de muertos y hoy, aun con las más sólidas teorías científicas,
parece que la maldición de las momias ha ganado la batalla.

http://www.antropos.galeon.com/html/piramides.htm (10 of 14)03/10/2009 07:53:02 a.m.


PIRAMIDES DE EGIPTO

Cuando el arqueólogo ingles Howard Carter abrió la cámara sepulcral de Tutankamon a las 5 de la tarde del
viernes 17 de febrero de 1923, entre los tributos de oro y las vajillas repletas de semillas que rodeaban el
sarcófago, la comitiva de científicos descubrió una poco reluciente estela de barro con una sentencia en caracteres
jeroglíficos: "La muerte golpeara a quien perturbe al sueño del faraón".

La maldición del Rey-Dios

Con buen criterio se presume que la mayoría de las tumbas de los reyes dinásticos del antiguo Egipto contenían
advertencias de esta naturaleza. Asimismo, se sabe que casi todos los sepulcros se convirtieron en cámaras
vacías de momias, estelas, vajillas de semillas y naturalmente, objetos preciosos. Por esa razón fundamental no
se sabrá nunca que terribles consecuencias padecieron los que desoyeron las advertencias de los sumos
sacerdotes.

Todo lo que el siglo XX podía conocer en su primera década se basaba en leyendas, en narraciones de boca en
boca que contaban los padecimientos de tal o cual saqueador de tumbas, o en maldiciones que acompañaban a
un objeto determinado hallado en una cámara funeraria, al lado de una momia. Efectivamente, las cosas se
desarrollaron de esa manera ambigua, hasta esa tarde de viernes en que Carter y su séquito de arqueólogos y
funcionarios penetraron en la tumba donde Tutankamon había descansado lejos del mundo de los vivos durante
3.259 años.

Unos meses antes cuando Carter descubrió el pasillo en cuyo extremo se encontraba el recinto del faraón, los
habitantes del desierto se alarmaron. Por esos días una cobra (animal protector de los sacerdotes egipcios) se
había comido al canario de Carter y lo que para el no paso de ser una tristeza, para los herederos de las antiguas
civilizaciones del Nilo, era un anuncio de futuras catástrofes.

Unas semanas después del ingreso a la cámara mortuoria, cuando el mundo de la arqueología celebraba el triunfo
de uno de los suyos, el ambiente del ocultismo se disponía a comenzar una década tan brillante como el oro de la
mascarilla del legendario Rey-dios. Lord Carnarvon, dandy ingles, amante de la buena vida y las aventuras, socio
capitalista de Carter en sus andanzas egipcias, muere en un hospital de El Cairo. Uno de los primeros en ingresar
a la tumba de Tutankamon, fue picado por un mosquito en la cara; se le formo una herida infecciosa; entro en la
suerte de coma febril y a los trece días murió para horrorizar a los egipcios que auguraban las maldiciones del
faraón. Antes de expirar Caranvon le informo a su hermana que Tutankamon lo había llamado y que iba a reunirse
con él. En ese mismo momento, en Inglaterra, el perro del filántropo moría fulminado por un infarto.

Nace la leyenda

La muerte de Lord Carnarvon desato en el mundo entero una comprensible fiebre por lo oculto: espiritistas de
todas las latitudes informaron sobre "comunicaciones " de sacerdotes del antiguo Egipto portadores de mensajes
terribles; la maldición del faraón se convirtió en tema central durante muchos años, e incluso la literatura y el cine
se apropiaron del asunto para darle un carácter aun mas sensacionalista. Sin embargo, no faltaron motivos para
que la leyenda se incrementara.

El arqueólogo Arthur Mace, del grupo de Carter, muere inexplicablemente luego de un coma profundo en el mismo
hotel en el que Carnarvon (según su ultimo anuncio) fue al encuentro de Tutankamon. Joel Woolf, amigo del
filántropo ingles y poseedor de las primeras fotos tomadas en la cámara mortuoria, muere por causas no definidas,
lo mismo que Richard Bethell, secretario de Carter.

En la larga y aterradora lista de muertos por la presunta maldición de la momia, hay que destacar a la hermana de
Lord Carnarvon, Aubrey Herbert, que se suicido en Londres; la esposa del filántropo, Almina, que murió
repentinamente luego de visitar la tumba; el doctor Archibald Reid, quien había sido encargado de sacar las
radiografías de la momia y falleció fulminado cuando nadie lo esperaba; Lee Stack y George Gould, muertos
ambos luego de visitar la cámara mortuoria; y varios directores de museos, médicos, arqueólogos y gente ligada a
los primeros hombres que ingresaron a la tumba del Valle de los Reyes. Para ser exactos, a seis años del
descubrimiento ya sumaban 35 las personas muertas en forma misteriosa que tenían en común una sola cosa: la
momia de Tutankamon.

Sin embargo, como ya fue señalado, este faraón fallecido adolescente, que no hubiera merecido una línea en los

http://www.antropos.galeon.com/html/piramides.htm (11 of 14)03/10/2009 07:53:02 a.m.


PIRAMIDES DE EGIPTO

tratados de historia de no ser porque tuvo la suerte de que su tumba se encontrara intacta, no fue el único en
hacer sentir sus maldiciones.

En 1879 había sido descubierta la momia del sacerdote Khapah Amon con la siguiente amenaza: "La cobra que
esta sobre mi cabeza se vengara con llamas de fuego de quien perturbe mi cuerpo. El intruso será atacado por
bestias salvajes, su cuerpo no tendrá tumba y sus huesos serán lavados por la lluvia". Al poco tiempo un ingles
(Lord Harring) fue aplastado por un elefante, su cuerpo abandonado y su carne y sus huesos dispersados por
intensas lluvias. Se trataba del coleccionista que había comprado la momia de Khapah Amon.

Algo similar paso con la leyenda del Titanic, uno de los capítulos mas negros de la historia de la navegación. Se
sabe que murieron mas de un millar de personas y se han hecho numerosas especulaciones acerca del motivo por
el cual se hundió un transatlántico considerado el mas seguro del mundo. Lo que se conoce poco es que uno de
los pasajeros ahogados, Lord Canterville, llevaba en el barco, cerca del puente de mando, la momia de una
pitonisa que actuó durante el reinado de Amenofis IV. La misma tenia un brazalete con la siguiente leyenda:
"Despierta de tu postración y el rayo de tus ojos aniquilara a todos aquellos que quisieron adueñarse de ti".

7. Posibles Causas

Sean del orden mágico o meramente científico, lo cierto es que no son pocas las muertes extrañas vinculadas al
descubrimiento de la tumba de Tutankamon y otras momias. Como es natural, el origen de estas muertes fue
investigado por quienes no se conforman con la explicación mágica. De esta forma se habló de venenos de
contacto cuyas propiedades tóxicas no caducan; de gases tóxicos producidos por la descomposición y el encierro;
de hongos tóxicos depositados en las tumbas por sumos sacerdotes ( El British Medical Journal arriesgo la teoría
de que Lord Carnarvon murió al tocar en una vajilla un hongo patógeno llamado histoplasma capsulatum ).

Para agotar el arsenal científico, hace unos años el científico nuclear Bulgarini opino que los egipcios ya conocían
la energía atómica y que en ese marco cabía la posibilidad que hubieran utilizado uranio radiactivo para proteger a
los reyes de los profanadores.

Hace ya muchos años que no se habla de la maldición de las momias. Los incrédulos, al parecer, habían ganado
la batalla ya que cualquier episodio reciente vinculado a objetos "malditos" seguidos de muerte, son rápidamente
archivados. Lo real es que las teorías basadas en venenos y gases radioactivos, bien pueden explicar algunas de
las muertes, no así los casos de accidentes o suicidios, aunque sean producidos por sugestión.

La casualidad, se sabe, no existe; pero una suma de ellas siempre es algo mas que una simple casualidad.

8. Mapas de las Pirámides de Egipto

Guiza Plano General

http://www.antropos.galeon.com/html/piramides.htm (12 of 14)03/10/2009 07:53:02 a.m.


PIRAMIDES DE EGIPTO

9. Conclusiones

● Los grandes templos, las tumbas y las extraordinarias pirámides del valle del Nilo han convertido a Egipto
en un lugar fascinante, motivo de inspiración para el viajero, desde, aproximadamente, los últimos tres mil
años.

● Los egipcios ejecutaron obras maestras con instrumentos demasiado rudimentarios. Desarrollaron un arte
majestuoso y se muestra en los sepulcros que construyeron, así como las decoraciones y el mobiliario, que
son una fuente más fecunda para conocer sus creencias, esperanzas e ideales, y por consiguiente su arte,
que los de cualquier otra civilización de la Antigüedad.

● Mi trabajo de investigación va orientado hacia la cultura egipcia ya que me parece muy interesante todo lo
relacionado con esta forma de ser y vivir.

● Más importante que sus viviendas(residencia temporal)eran para los egipcios sus tumbas, donde
esperaban pasar toda la eternidad. Las tumbas prehistóricas estaban cubiertas por túmulos de arena o de
piedra suelta, pero el viento del desierto barría la arena y los chacales hurgaban entre las piedras.

● Los egipcios antiguos creían que después de la muerte el espíritu de los difuntos continuaba viviendo, así
que no escatimaban esfuerzos para asegurarse de que disfrutarían la vida ultraterrena.

● Durante el Imperio Antiguo solamente los faraones tenían derecho a pasar a la vida futura. Ya llegando al
Imperio nuevo(11 siglos después), todos los egipcios podían participar en ella.

http://www.antropos.galeon.com/html/piramides.htm (13 of 14)03/10/2009 07:53:02 a.m.


PIRAMIDES DE EGIPTO

● A fin de lograrlo, usaban compuestos de sales, especias y resinas que preservaban y secaban el cuerpo
convirtiéndolo en una momia arrugada; después lo rellenaban y lo envolvían en finas vendas de lino.

● Los obreros trabajaban en cuadrillas de 18 ó 20, subiendo los pesados bloques de piedra por rampas para
ponerlos en su lugar.

● Para facilitar levantar los bloques, éstos eran arrastrados por rampas: tres para subir y una para bajar.

● La grandeza se encuentra en la calidad y en la duración del arte mismo, en este caso, la simetría de masas
que se advierte en las pirámides.

● En la actualidad, las pirámides de Egipto son motivo de admiración y de interés, la majestuosidad ha


perdurado y seguirá perdurando hasta que el tiempo las logre derrumbar.

Imágenes Pertenecientes a Amigos de la Egiptología. http://www.egiptologia.com

Texto realizado por Elena Beatriz Piedra, tomado de http://www.monografias.com

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/piramides.htm (14 of 14)03/10/2009 07:53:02 a.m.


MEDICINA EGIPCIA

LA MEDICINA EGIPCIA

Los egipcios llamaban a los médicos Sun-Nu, que


significaba "el hombre de los que sufren o están
enfermos" y en sus diagnósticos mezclaban la ciencia y la
magia, una divinidad fue Thoth - médico de los dioses –
Serapis dios de la salud e Imhotep dios de la medicina.

Los sanadores egipcios clasificaron las enfermedades en :

a. Las atribuídas a espíritus malignos.

b. Las de causas manifiesta como los traumatismos.

c. Las de causas desconocidas, atribuidas a los dioses.

La magia y la religión estaban estrechamente unidas a la


vida de los egipcios, el decir conjuros estaba íntimamente
unidos al remedio para que surtiera efecto.

http://www.antropos.galeon.com/html/mediegipcia.htm (1 of 11)03/10/2009 07:53:20 a.m.


MEDICINA EGIPCIA

Los egipcios se dedicaron a estudiar el porqué estaban


enfermos y porqué se morían y pretendieron curar las
enfermedades e intentaron sanarlos ya sea en el
Sanatorium, adyacente al templo, usando la magia y
algunos medicamentos vegetales, tomaron nota de las
plantas que causan enfermedades, matan o curan.

Los conocimientos de la medicina egipcia, nos han


llegado a través de los papiros médicos, que llevan los
nombres de sus descubridores, del lugar donde fueron
hallados o de los museos donde se encuentran. El gran
historiador Herodoto nos dice "La medicina esta dividida
en Egipto, cada médico cuida una sola enfermedad, todo
está lleno de médicos, unos son médicos de la cabeza,
otros de los dientes, otros del abdomen, otros de
enfermedades inciertas" (medicina interna) y añade :

http://www.antropos.galeon.com/html/mediegipcia.htm (2 of 11)03/10/2009 07:53:20 a.m.


MEDICINA EGIPCIA

"tierra fecunda que produce gran abundancia de drogas,


unas son remedios, y otras venenos, país de médicos los
más sabios del mundo" Herodoto se refiere a Hesy – Ra
(3000 años a.C.) gran Oftalmólogo.

Se dice que la medicina Egipcia es una de las más


antiguas, ya que en el papiro de Kahun del año 1900 a.C.
revela conocimientos médicos de larga evolución de hasta
3000 a.C., así mismo Homero conoció Egipto – 1500
años antes de Hipócrates – como "País de los médicos",
así lo relata en la Odisea IV, 227 – 232, el poema dice:
"Ved, tan curativa era la especie artificialmente preparada
que Polydammo, la esposa de Thoth, regaló a Elena, en
Aigyptus, allí la fértil tierra produce varios jugos, en
mezcla saludable y perjudicial, allí cada cual es médico y
supera en experiencia a todos los hombres, pues la verdad
son la estirpe de Paicon".

http://www.antropos.galeon.com/html/mediegipcia.htm (3 of 11)03/10/2009 07:53:20 a.m.


MEDICINA EGIPCIA

Aparte de los papiros Médicos, también hay valiosas


fuentes de información sobremedicina en el estudio de las
momias y restos humanos en los que por estudios de
Paleodiagnóstico, se conoce de las enfermedades que
padecieron y permiten deducir las causas de la muerte de
estas momias, se han estudiado las secuelas de fracturas,
así como los dibujos de herramientas, instrumentos
encontrados en los antiguos sepulcros y templos.

http://www.antropos.galeon.com/html/mediegipcia.htm (4 of 11)03/10/2009 07:53:20 a.m.


MEDICINA EGIPCIA

Desde los primeros tiempos egipcios, desde el médico


Imhotep, que vivió en el 2700 a.C. genio polifacético,
visir del faraón Zoser (2700 a.C.), arquitecto, constructor
de la pirámide de Sakkara y del templo de Edfu, poeta,
escriba, deificado después de su muerte y finalmente Dios
de la salud en Egipto y en el mundo conocido de ese
entonces (Grecia y Mesopotamia) al igual que Isis diosa
de la Salud, Seth, hermano de Isis, llamado el maligno,
causante de las enfermedades, Thoth, dios, fuente de todo
conocimiento y médico de dioses, pero la medicina estaba
separada de la religión.

http://www.antropos.galeon.com/html/mediegipcia.htm (5 of 11)03/10/2009 07:53:20 a.m.


MEDICINA EGIPCIA

Los médicos egipcios estaban organizados, eran famosos


y respetados tantos en su país como en Grecia y
Mesopotamia y existía en su organización sanitaria el
título de Jefe de los Médicos.

Los médicos egipcios determinaron y aprendieron las


especialidades, así tenemos Suno médico general, Suno –
Ir oculista, Custode del ano – cuidador del ano del faraón,
médico para enfermedades ocultas o de origen
desconocido, dentista el Sehedy – Suno inspector médico,
Suno – Generet médico del trabajo, Sa – Hermen, el que
hace cauterizaciones, la asistencia sanitaria era gratuita, el
estado pagaba a los médicos, que tenían que utilizar y
cumplir con un protocolo, anotando el aspecto del
paciente, estado de conciencia, poder auditivo, olor del
cuerpo, calofríos, aspectos de las secreciones, orina,
flema, especificando su aspecto, los edemas, la
temperatura y alteraciones del pulso, es decir
prácticamente una historia clínica del paciente.

Habían tres categorías de médicos :

http://www.antropos.galeon.com/html/mediegipcia.htm (6 of 11)03/10/2009 07:53:20 a.m.


MEDICINA EGIPCIA

a)Los que practicaban una terapéutica medicamentosa

b)Los cirujanos llamados también "Sacerdotes de


Sachemet" – diosa con cabeza de león, madre de Imhotep
-y

c)Los magos o conjuradores de enfermedades.

La profesión médica en Egipto era muy respetada,


estimada y honrosa, hubo varios reyes médicos, como
Athothia de la Primera Dinastía (hijo de Mena, que
compuso obras anatómicas) y el rey Zozer, apodado "El
Curador" con su visir Imhotep.

Los embalsamamientos – practica y parte de una


ceremonia religiosa para la vida en el más allá,
aparentemente no esta relacionada con la medicina, pero
demostraron conocimiento de anatomía, ya que
manejaban las víceras, el contenido del cráneo y el
corazón que era el centro del sistema de la vida, el curtido
de la piel, los vendajes y la forma de conservar las
momias, si indican la preparación que tenían los
sacerdotes embalsamadores.

La interpretación de los papiros es la principal y más


importante fuente de conocimientos por su diversidad y
abundantes contenidos, son el reflejo del estado de la
medicina egipcia. Son casi doce.Llos papiros encontrados
y descifrados, en unos se describe recetas y fórmulas
mágicas de contenido médico, otros reseñan casi solo
Ginecología, Obstetricia, otros describen los
conocimientos angiológicos llamado: "El Libro del
Corazón", otro sobre enfermedades de los ojos, pero los
papiros más importantes son los estudiados por George
Ebers y Edwin Smith, que revelan importantes y útiles
datos para documentar la medicina en el antiguo Egipto.

http://www.antropos.galeon.com/html/mediegipcia.htm (7 of 11)03/10/2009 07:53:20 a.m.


MEDICINA EGIPCIA

Papiro Ebers

En el papiro de Ebers – 1550 años a.C:, es considerado


como un tratado de Medicina, Ginecología e Higiene, en
donde hay gran cantidad de esquemas de anatomía y
fisiología del corazón y de los vasos, demuestran el
conocimiento de los movimientos del corazón centro de la
vida, describen los 48 vasos que van a todo el organismo,
estudia el Tracoma y hace referencia a casi siete mil
sustancias medicinales, ochocientas fórmulas con datos
cuantitativos de los compuestos, ya que los egipcios
fueron grandes alquimistas; el papiro de Ebers, constituye
una recopilación de las más diversas disciplinas médicas,
medicina interna , oftalmología, dermatología, ortopedia,
afecciones de la cabeza (lengua, dientes, nariz, oídos),
hay datos anatómicos, patológicos y fisiológicos con
explicaciones de cada enfermedades y su terapia,
descripciones de enfermedades quirúrgicas como el
carbunco, ganglios tuberculosos, fistulas, hemorroides,
tumores, hernias, hidroceles y varices.

http://www.antropos.galeon.com/html/mediegipcia.htm (8 of 11)03/10/2009 07:53:20 a.m.


MEDICINA EGIPCIA

Papiro Edwin Smith

El papiro de Edwin Smith, de contenido quirúrgico, con


una extraordinaria precisión en sus descripciones y
detalles de las afecciones quirúrgicas: heridas, fracturas
óseas, luxaciones, quemaduras, abscesos, tumores que se
pueden producir de la cabeza a los pies, descripción de
mucho instrumental quirúrgico,este papiro es considerado
como un tratado de Cirugía de Urgencia.

En los textos de los papiros está la patología y la


terapéutica y se han logrado identificar numerosas
enfermedades, numerosas fórmulas magistrales mágico
médico – religiosas, como en el papiro de Hearst, en el de
Londres o en el de Berlín 1300 años a.C. "Libro del
Corazón" y el papiro de Carisberg, que refiere
enfermedades de los ojos. En el Papiro "Secretos de los
Médicos", se habla de doce vasos cardiacos, según el
papiro de Brugsh la cabeza tiene 32 venas y el pulmón
doce lóbulos; los egipcios conocían y diagnosticaban las
enfermedades intestinales: disentería, parasitosis

http://www.antropos.galeon.com/html/mediegipcia.htm (9 of 11)03/10/2009 07:53:20 a.m.


MEDICINA EGIPCIA

intestinales, afecciones del recto, hemorroides, etc. las


enfermedades para los egipcios eran sólo síntomas o
agrupaciones de síntomas, lo que sugiere ya un elevado
grado de razonamiento diagnóstico pues ya usaban la
inspección y la palpación. El más antiguo papiro, el de
Kahun, que describe el tratamiento de las enfermedades
de la vagina y del útero, métodos para el diagnóstico del
embarazo y la determinación pre – natal del sexo.

La farmacia se desarrolló notablemente, en los papiros de


Grapow y Deines, se relatan hasta setecientos
medicamentos en la preparación de remedios y perfumes;
existían los alquimistas, que buscaban la "Piedra
filosofal" la sustancia mágica para curar las
enfermedades, rejuvenecer a las personas, aumentar la
potencia sexual y la inmortalidad, buscaban lograr oro de
los metales.

Los egipcios fueron destacados farmacologos, ya en el


papiro de Ebers, se encuentran hasta mil recetas y entre
los remedios más usados se menciona a la cebolla, ajos,
miel, cerveza, higos, semillas de lino, hinojo, mirra, aloes,
azafrán, opio, lechuga, usaban el café y el cacao como
estimulantes y ciertos preparados de plomo, cobre,
antimonio. El uso de purgantes era muy frecuente.

http://www.antropos.galeon.com/html/mediegipcia.htm (10 of 11)03/10/2009 07:53:20 a.m.


MEDICINA EGIPCIA

La oftalmología se desarrolló extraordinariamente, ya que


las enfermedades de los ojos eran muy frecuentes, la
"Oftalmía del desierto" conocida hoy como Tracoma
endémico.

En el antiguo Egipto, las leyes sanitarias eran estrictas, la


higiene era escrupulosamente cumplida, habían
ordenanzas médicas de vigilar las aguas, no solamente
para la limpieza de los vivos sino también para la higiene
mortuoria. Sorprende encontrar en los papiros una
especialización tan depurada que indica un alto grado de
evolución de la Medicina Egipcia.

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/mediegipcia.htm (11 of 11)03/10/2009 07:53:20 a.m.


PRINCIPIOS DE ESCRITURA EGIPCIA

ALGUNOS PRINCIPIOS GENERALES SOBRE


ESCRITURA EGIPCIA

Los aproximadamente 750 signos egipcios jeroglíficos se utilizaron al


menos hasta el 394 d. C.

Una cierta preocupación estética de los escribas complica la lectura de los


signos que, a veces, aparecen agrupados de manera que sus volúmenes
formen, combinados, unidades coherentes, sin atender demasiado a otras
reglas. En general, puede discernirse el sentido de la escritura recordando
que los signos que representan a seres animados aparecen mirando hacia el
inicio del texto. El jeroglífico egipcio se escribe tanto en sentido vertical
como horizontal.

http://www.antropos.galeon.com/html/escrituraegipcia.htm (1 of 5)03/10/2009 07:53:32 a.m.


PRINCIPIOS DE ESCRITURA EGIPCIA

FONOGRAMAS. La escritura, inicialmente ideográfica, se fonetizó.


Ciertos signos pasaron a cobrar valor fonético. La lechuza, cuyo nombre
egipcio empezaba por M, pasó a significar exclusivamente M; la boca
adquirió el valor de su inicial, R. A este conjunto de signos se les
denomina FONOGRAMAS. Los hay que representan a una, dos y tres
letras.

COMPLEMENTOS FONÉTICOS. Empero, algunos fonogramas bi o


trilíteros representan, a veces, dos combinaciones distintas. Para deshacer
la ambigüedad es frecuente añadir un COMPLEMENTO FONÉTICO al
signo.

http://www.antropos.galeon.com/html/escrituraegipcia.htm (2 of 5)03/10/2009 07:53:32 a.m.


PRINCIPIOS DE ESCRITURA EGIPCIA

DETERMINATIVOS. En egipcio, como en muchas lenguas, abundan las


palabras que significan varias cosas (el español "canto" alude a la música,
a una piedra, a un borde, etc.) y las palabras distintas para designar a un
mismo fenómeno (mar, piélago, etc.) Se deshacían estas ambigüedades
mediante los DETERMINATIVOS. (El signo "canto" seguido del dibujo
de una corchea, por ejemplo, quedaría aclarado en su sentido concreto).

http://www.antropos.galeon.com/html/escrituraegipcia.htm (3 of 5)03/10/2009 07:53:32 a.m.


PRINCIPIOS DE ESCRITURA EGIPCIA

LA ESCRITURA HIERÁTICA, derivada de la anterior, es una especie


de jeroglífica cursiva, empleada en la escritura rápida y no monumental
(para escribir en papiros, tablillas, etc.) Se escribe de derecha a izquierda y
siempre horizontalmente a partir de la Dinastía XII. Se conocen muestras
desde la Dinastía III y llega hasta comienzos de la Era. En los últimos
tiempos quedó reservada para usos religiosos (Dinastía XXVI), de donde
su nombre griego de "sacerdotal".

LA ESCRITURA DEMÓTICA o "popular", como su nombre indica, es


una simplificación de la anterior, originada más modernamente (acaso en
la Dinastía XXV) y perviviendo hasta fines del siglo V d.C.

LA ESCRITURA COPTA resulta de la adopción del alfabeto griego


(más siete signos demóticos) para escribir la lengua egipcia. Se origina
definitivamente en el siglo III d.C. Se escribe de izquierda a derecha y
sigue en uso entre los cristianos egipcios de rito copto.

Prof. Dr. G.Fatás

Historia Antigua - Universidad de Zaragoza

http://www.antropos.galeon.com/html/escrituraegipcia.htm (4 of 5)03/10/2009 07:53:32 a.m.


PRINCIPIOS DE ESCRITURA EGIPCIA

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/escrituraegipcia.htm (5 of 5)03/10/2009 07:53:32 a.m.


ETNOLOGIA

http://www.antropos.galeon.com/html/etnologia.htm (1 of 2)03/10/2009 07:53:58 a.m.


ETNOLOGIA

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/etnologia.htm (2 of 2)03/10/2009 07:53:58 a.m.


LA CULTURA

LA CULTURA
Según Binford: Cultura es todo
aquel medio cuyas formas no
están bajo control genético
directo... que sirve para ajustar
a los individuos y los grupos
dentro sus comunidades
ecológicas.

Se concibe la cultura como el


mecanismo evolutivo para la
supervivencia de los individuos
y los grupos, entendiendo los
usos, costumbres, creencias,
etc. cómo el sistema que sirve
para aumentar las
probabilidades de
supervivencia del grupo
estudiado.

Goodenough: La cultura de la sociedad consiste en todo aquello que


conoce o cree con el fin de operar una manera aceptable sobre sus
miembros. La cultura no es un fenómeno material: no consiste en
cosas, gente, conducta o emociones. Es más bien una organización
de todo eso. Es la forma de las cosas que la gente tiene en su mente,
sus modelos de percibirlas, de relacionarlas o interpretarlas. Cultura
consiste en normas para decidir qué es, para decir que puede ser,
para decidir qué es lo que uno piensa acercar de, para decidir qué
hacer con, y para decidir cómo ponerse a hacerlo.

La cultura aquí se interpreta como organización mental de los


individuos para poder comprender el mundo que les rodea, es una
esquematización comprensible para el individuo de una realidad
compleja que sin ser esquematizada no puede ser conocida.

http://www.antropos.galeon.com/html/cutura.htm (1 of 5)03/10/2009 07:54:04 a.m.


LA CULTURA

Lévi-Strauss: Las culturas


como sistemas simbólicos
compartidos que son
acumulativas creaciones de la
mente. Los principios de la
mente generan estas
elaboraciones culturales. Las
condiciones materiales de
subsistencia y la economía
constriñen (pero no explican)
los mundos vividos. El mundo
físico en el que viven los seres
humanos proporciona los
materiales en bruto que los
procesos universales de la
mente elaboran según pautas
sustantivamente diversas, pero
formalmente similares. La
mente impone un orden
culturalmente pautado, una
lógica de contraste binario, de
relaciones y transformaciones,
a un mundo continuamente
cambiante y frecuentemente
caótico.

La cultura es una creación mental que se origina como consecuencia


de tamizar las experiencias a través de los sentidos y de la mente
humana. Los seres humanos sólo pueden comprender la realidad en
términos de blanco o negro. Como el mundo no es así, los
individuos crean pautas de interpretación de la realidad en forma de
lógica computaciónal, es decir contestando sí o no.

Consideremos el conjunto de los trabajadores de un instituto de


enseñanza secundaria. En primer lugar, nos referiremos a la
relaciones jerárquicas; estas relaciones, son impuestas desde
instancias superiores, que tienen capacidad de castigar y premiar y
que potencian esta estratificación. Por otra parte, la separación
jerárquica es asumida por todos los individuos del grupo, sin
embargo, en el ámbito de las relaciones personales, al no tratarse de
una empresa privada, no se observa ningún tipo de clasismo.

http://www.antropos.galeon.com/html/cutura.htm (2 of 5)03/10/2009 07:54:04 a.m.


LA CULTURA

Existen por otro lado, una serie


de mecanismos de relación y
convivencia no escritos, por
ejemplo aquel individuo que
crítica a otro en lo referente a
su labor profesional, es
rechazado en general. Los
comentarios de este tipo, sólo
se pueden establecer entre
individuos con una relación de
amistad. En lo referente al
lenguaje, se usarán dos jergas
completamente distintas : la
jerga legalista y pedagógica, y
una traducción de ésta, al
lenguaje común y
concretamente al de los estratos
más bajos de la sociedad. Otro
aspecto distintivo de este grupo
es la conceptualización de los
alumnos en forma bipolar, es
decir un alumno es listo o tonto,
es un alumno modelo o es
insoportable, se puede sacar
provecho de él o es un futuro
delincuente.

Respecto de la primera definición, podemos considerar que la toma


de postura acerca de las relaciones jerárquicas por parte de los
individuos, al no existir ninguna posibilidad de promoción dentro
del grupo, es un medio de evitar conflictos. Por otra parte, al no
existir ningún superior que pudiera promocionar a determinados
individuos, no tiene demasiado objeto ejercer la crítica acerca de
aspectos laborales puesto que la competitividad entre los
trabajadores no se ve premiada de ninguna manera, al contrario, el
individuo que critica la labor de sus compañeros puede verse
apartado del grupo y condenado al aislamiento. Esta postura de
sumisión a la jerarquía y el tipo de relaciones interpersonales
existentes, puede entenderse, como un mecanismo adaptativo para
evitar disfunciones dentro del grupo.

http://www.antropos.galeon.com/html/cutura.htm (3 of 5)03/10/2009 07:54:04 a.m.


LA CULTURA

Respecto de la segunda
definición, existe una cultura
consistente en las normas
internas y no escritas que nos
dicen que debemos pensar
acerca de, como a actuar en
determinadas situaciones, etc.
Valga el ejemplo de la
interpretación interna sobre el
escalafón jerárquico, es decir,
estamos hablando de una
percepción común sobre el
exterior para poder ayudar al
individuo en su actuación: que
se puede hacer, cuando se
puede hacer, cómo actuar y
cuando actuar.

Respecto de la tercera definición, podemos hablar de una cultura


que es una conceptualización mental sobre el mundo físico al que se
enfrenta este colectivo. La existencia de dos jergas completamente
distintas puede entenderse como la traducción mental de un
lenguaje abstracto y poco inteligible a unos términos asumibles en
la mente del individuo. Esta transcripción nos indica que existe una
reelaboración del mundo exterior. Estamos hablando de una
transcripción simbólica a términos más sencillos que son operativos
para poder definir la conducta. Parte fundamental de esta
conceptualización es el tratamiento de los individuos en forma
bipolar, en términos de contraste binario como dice Lévi-Strauss.

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:

http://www.antropos.galeon.com/html/cutura.htm (4 of 5)03/10/2009 07:54:04 a.m.


LA CULTURA

Videos, Loterías y Lotería de Navidad


Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/cutura.htm (5 of 5)03/10/2009 07:54:04 a.m.


FORMAS DE ORGANIZACION SOCIAL

Formas de Organización Social: Banda,


Tribu, Jefatura y Estado.

. Introducción

. Bandas

. Tribus

. Jefatura

. Estado

. Críticas

Introducción:

Desde casi los comienzos de la antropología los investigadores han


intentado clasificar las sociedades según como estaban organizadas.
Los evolucionistas armaron cuadros evolutivos a fin de comprender
cómo fueron cambiando las formas de organizarse de
los pueblos hasta llegar a los grandes estados actuales. Algunos de los
autores más importantes en estos estudios fueron Morgan, Service y
Fried. Morgan par realizar sus clasificaciones se basó en los adelantes
tecnológico. Cada uno de estos estudios
selecciona un atributo como indicativo de un estado general, que sirve
para hacer la división. Esta es una de las principales críticas que
recibem ya que la ocurrencia de un solo atributo es asumidad como la
evidencia de un conjunto de características que definen al tipo ideal.
Estas tipologíashan sido muy criticadas pero no debemos olvidar que
para comprender y estudiar los fenómenos debemos colocar cierto
ordenamiento a los mismos,
es decir, cierta clasificación. El problema radica cuando en nuestros
estudios el último fin son formar tipologías descriptivas sin arribar a
una explicación de los fenómenos. Es
decir, clasificar, ordenar pero luego explicar. Esta última postura sería
la ideal. En este sentido las tipologías sólo son una herramienta para

http://www.antropos.galeon.com/html/ORGANISOCIAL.htm (1 of 7)03/10/2009 07:54:13 a.m.


FORMAS DE ORGANIZACION SOCIAL

analizar y organizar las ideas y no el


último fin de la ciencia. Queda por resolver una cuestión central en
antropología: por qué algunas sociedades pasan de un estado a otro y
otras no. Para poder estudiar los diferentes pueblos es conveniente
comenzar por estudair la escala de la sociedad, la unidad social.
Esto es importante ya que cada tipo de sociedad va a requerir técnicas y
métodos de estudios diferentes. Una de las clasificaciones más
conocidas es la realizada por Service. Las sociedades pueden
organizarse en (no significa que todas las bandas tengan siempre las
mismas características necesariamente).

Bandas

Sus características pricipales son las siguientes:

TTT.- Formadas por menos de 100 individuos.


TTT.- Su organización social es igualitaria con un liderazgo informal y
efímero.
TTT.- En su economía son cazadores recolectores itinerantes.
TTT.- Presencia de chamanes.
TTT.- Los parientes están vinculados por matrimonio y descendencia.
TTT.- No están divididos en clases, sin diferencias económicas o de
status.
TTT.- Los únicos segmentos efectivos son las familias o el grupo
familiar.
TTT.- El medio de integración de estos grupos es por medio de lazos

http://www.antropos.galeon.com/html/ORGANISOCIAL.htm (2 of 7)03/10/2009 07:54:13 a.m.


FORMAS DE ORGANIZACION SOCIAL

de parentesco y EEEEEmatrimonio.
TTT.- Se asigna el trabajo. (división del trabajo) según criterios de
edad y sexo.

TTT.- Ejemplo: Bosquimanos.

Tribus

TTT.- Número de miembros que forman una banda en el orden de


miles.
TTT.- Se organizan en clanes. Éstos son unidades con tenencia de la
tierra o
TTTT de propiedades.
TTT.- Pueden existir asociaciones generales o sociedades fraternales.
TTT.- Economía agrícola o pastoril con especies domesticadas.
TTT.- Sedentarismo. Poblados permanentes. Todos los asentamientos
iguales,
TTTT sin llegar ninguno a tener dominio sobre los otros.
TTT.- Cierta especialización artesanal.
TTT.- Ancianos con funciones religiosas.
TTT.- Ceremonias religiosas regulares.
TTT.- Santuarios y centros rituales en los cuales se reúnen los grupos.

http://www.antropos.galeon.com/html/ORGANISOCIAL.htm (3 of 7)03/10/2009 07:54:13 a.m.


FORMAS DE ORGANIZACION SOCIAL

Jefatura

TTT.- Número de miembros que forman las jefaturas entre 5.000 y


20.000
TTT.- Jerarquías basadas en el parentesco con un líder cuyo rango es
hereditario.
TTT.- Los jefes pueden tener un origen divino que legitima el derecho
a exigir tributo y TTTT sostenimiento por parte de la comunidad.
TTT.- Los miembros de rango superior refuerzan su status con bienes
suntuarios.
TTT.- Acumulación de bienes y redistribución de los mismos, lo que
está posiblitado por un YYY Iexcedente.
TTT.- Ciertos especialistas, como los artesanos, pero sin establecerse
en una clase TTTT YYY . determinada.
ttttttt.- Centros rituales.
ttttttt.- Algunos núcleos fortificados.
ttttttt.- Presencia en los asentamientos de un núcleo primario con
funciones políticas, ttttttttttteconómicas y religiosas esenciales, centro
de la acumulación y el almacenaje desde tttttttttttdonde se administran
y redistribuyen. Centro donde se instala el líder y su familia, y
eeeeeeotros jefes menores.
ttttttt.- Asentamiento más importante como centro de poder con
numerosos templos y tttttttttttresidencia de jefes y artesanos.
ttttttt.- Cierto sistema de registro para contabilizar el excedente
almacenado.
ttttttt.- Especialistas religiosos. Complicados rituales.

http://www.antropos.galeon.com/html/ORGANISOCIAL.htm (4 of 7)03/10/2009 07:54:13 a.m.


FORMAS DE ORGANIZACION SOCIAL

Estado

TTT.- Formados por más de 20.000 individuos.


TTT.- Jerarquías basadas en clases sociales.
TTT.- Ejército permanente. Actividades bélicas y enfrentamientos.
TTT.- Rey o emperador como cabeza del estado.
TTT.- Burocracia centralizada.
TTT.- Recaudación de tributos.
TTT.- Poderosa estructura económica con intercambio recíproco y
redistributivo.
TTT.- Mercados.
TTT.- Economía controlada por una elite con acceso preferencial a los
bienes y
TTTT servicios.
TTT.- Codificaciones de leyes. El delito es visto como un daño contra
el estado
TTTTTy por lo tanto se imponen castigos.
TTT.- Presencia de asentamientos en grandes ciudades y urbes.
Jerarquías de
TTTT asentamiento muy acusada.
TTT.- Obra de ingeniería como carreteras, canales para el regadío,
puentes, etc.

http://www.antropos.galeon.com/html/ORGANISOCIAL.htm (5 of 7)03/10/2009 07:54:13 a.m.


FORMAS DE ORGANIZACION SOCIAL

TTT.- Clase religiosa o sacerdotal.


TTT.- Presencia de una religión estatal.
YYY Ejemplo: Aztecas, Incas, Egipto.

Críticas:

Se han realizado numerosas críticas a estos tipos de


estudios tipológicos. La
más importante recae en el tipo de supuestos que
subyacen a estos estudios. Estos supuestos son
esencialistas, en los cuales se plantea a estos tipos
sociales como entidades reales, con existencia en sí
misma. Cada tipo posee una serie de rasgos
característicos (véase los enumerados anteriormente) que
definen un tipo. Al encontrar esta constelación de rasgos,
entonces deducen la presencia del tipo y le colocan todos
los otros rasgos definidos con anterioridad. Es decir, si
encuentro en el registro arqueológico restos de cazadores
recolectores sin
presencia de asentamientos dominantes, entonces se
habla de bandas y se colcocan todos los rasgos que definí
previamentepara las bandas. Para Nielsen este tipo de
estrategia sirven parahacer inferencias poco reales y son
un obstáculo para la investigación más que una ayuda.
No obstante no hay que perder de vista que estas
tipologías son importantes porque reducen la

http://www.antropos.galeon.com/html/ORGANISOCIAL.htm (6 of 7)03/10/2009 07:54:13 a.m.


FORMAS DE ORGANIZACION SOCIAL

variabilidad, ayudan a identificar similitudes y


diferencias, recursos para reconstruir aspectos del
pasado que no son visibles en el registro arqueológico,
pero son constructos realizados por el investigador. No
son un fin para la ciencia, la ciencia no sólo describe,
debe también explicar. De lo contrario clasificación y
explicación se conveirten en una misma cosa. Hoy en día
se recalca la necesidad de estudios procesuales,
considerando múltiples variables y enfatizando diversas
estrategias y trayectorias.

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/ORGANISOCIAL.htm (7 of 7)03/10/2009 07:54:13 a.m.


LOS BOSQUIMANOS

LOS BOSQUIMANOS

Existen aún unos 65.000 bosquimanos o san (bosquimano es un


término holandés). Los san son un claro ejemplo de cómo la cultura
actual arrasa formas de vida ancestrales sin permitir la libertad de
elección a estos pueblos, están siendo muy presionados para que
abandonen sus tierras.

Cuando llegaron los holandeses en el siglo XVII, comenzaron a


despojarlos de sus tierras, pero no era la primera vez, pues ya
estaban muy presionados por muchos pueblos negros ganaderos y
por los hotentotes (emparentados con ellos pero ya ganaderos y no
recolectores). Así, tanto los hotentotes como los bantús y los
europeos han acosado a este pueblo. El desierto del Kalahari
(Botswana) era su hogar pero han sido obligados a vivir en los
suburbios de las ciudades sufriendo el paro, el alcoholismo, la
delicuencia, etc. Muchos han perdido su identidad, su lengua y su
sentido de la vida.

http://www.antropos.galeon.com/html/bosquimanos.htm (1 of 4)03/10/2009 07:54:31 a.m.


LOS BOSQUIMANOS

Los san no han vivido siempre en una zona


determinada de África, sino que lo han hecho en
muchos sitios aislados, lo que prueban su antiguedad.
Estepas secas y desiertas son su hogar más común,
pero en un principio viveron al noreste del continente
y atraveraron de forma oblicua el continente hacia el
sudoeste llegando al norte de la actual Sudáfrica.
Relatos históricos, restos arqueológicos, lengua,
pinturas rupestres y utensilios de los san, encontrados
a lo largo de todo este territorio, así lo prueban.
Guardan parecido con los tasmanos y otros individuos
del sudeste de Australia. Son diferentes a los pueblos
de raza negra y son anteriores a ésta, representan a los
primeros pobladores del continente, incluso existen
pruebas genéticas sobre ello, es decir, son los más
parecidos a la primera población de homo sapiens
sapiens que existió. Muchos utensilios que utilizaban
son de piedra y de aspecto muy primitivo. Poseen
mazas arrojadizas y cestería en espiral.
La caza es esencial para ellos, pero también comen
hormigas, lagartos, sapos, abejas y saltamontes. El
adorno de la cara y el cuerpo se hace con cicatrices
que suelen designar a la tribu. Se organizan en
pequeñas hordas autónomasunidas po lazos de sangre
o matrimonio de entre 20 a 100 individuos. Pueden
visitarse unas hordas a otras individualmente, para ver
a algún familiar, o en pequeñas partidas, par
intercambios comerciales (comida, pieles, armas y
adornos), por un breve espacio de tiempo.

http://www.antropos.galeon.com/html/bosquimanos.htm (2 of 4)03/10/2009 07:54:31 a.m.


LOS BOSQUIMANOS

Un cazador puede perseguir a los animales heridos por él a los


territorios vecinos, pero debe visitarlos y compartir con ellos su
caza; si no lo hace así será alcanzado y atacado. No existen alianzas
permanentes y si se producen transgresiones de los límites o
matanza de animales puede provocar alguna contienda que podría
perpetuarse a lo largo de varias generaciones.
Las familias solo se agrupan durante la estación seca alrededor de
un pozo, y en la estación de lluvias se esparcen por el territorio que
poseen en común y que heredarán sus descendientes (si los
gobiernos les dejan). Cada familia obtiene su propia comida. La
mujeres recogen raíces bayas, gusanos, insectos y animales
pequeños (tortugas, sapos, etc), también se encargan de recoger
agua y madera para el fuego. Cuando el suelo es duro utilizan su
bastón de cavar. Los hombres salen a cazar todos los días y regresan
por la tarde, a no ser que sigan a una pieza. Dependiendo de la
estación y el animal carían los métodos de caza. Un hombre sales
solo a cazar con un hijo u otro familiar al que enseñe. Utilizan el
arco y las flechas.

http://www.antropos.galeon.com/html/bosquimanos.htm (3 of 4)03/10/2009 07:54:31 a.m.


LOS BOSQUIMANOS

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/bosquimanos.htm (4 of 4)03/10/2009 07:54:31 a.m.


PROCESOS SIMBÓLICOS Y PERCEPCION COGNITIVA DE CONTROL

Procesos simbólicos y
percepción cognitiva de control

Introducción

Este trabajo pretende estudiar el desarrollo de la creación simbólica


comenzando desde el proceso simple de la percepción cognitiva de control
(p. c. c.) como unidad básica de construcción de cualquier proceso mental
hasta la creación de los signos y símbolos. Estos dos tipos de unidades
cognitivas forman parte, según esta teoría, de un continuo de un mismo
proceso mental de creación simbólica.

Utilizaré para el desarrollo de la exposición distintas teorías


psicosociológicas, el constructivismo y la teoría del caos asociada a los
sistemas sociales como fondo.

Intentaré llevar a cabo un paralelismo entre el sistema simbólico, abstracto


por excelencia, como son las matemáticas y el lenguaje, ya que ambos nos
acercan a la comprensión de la realidad tanto física como social a través de
unas construcciones lógicas estructuradas a través de unidades simbólicas.
Sin embargo, el cerebro percibe la realidad no sólo por unidades
individuales (como los números y las palabras), cuando la realidad aparece
de forma discontinua, como por ejemplo, los componentes de un grupo
social, sino que también nuestra mente elabora comparaciones entre dos
opuestos de una misma categoría que sitúa de manera sucesiva en un
continuo abstracto, como en el caso de los colores, de las distancias, etc.
para establecer relaciones entre estos elementos. A su vez estas relaciones
se toman como elementos de comparación de un orden abstracto superior y
se comparan con otros de su mismo orden abstracto creando una
taxonomía de clasificación progresivamente más abstracta.

http://www.antropos.galeon.com/html/antrocongnitiva.html (1 of 19)03/10/2009 07:54:45 a.m.


PROCESOS SIMBÓLICOS Y PERCEPCION COGNITIVA DE CONTROL

Pretendo demostrar, que al igual que ocurre en los sistemas dinámicos


naturales no lineales, en los cuales pequeñas variaciones de escasas
variables que se acumulan en sus interacciones pueden producir cualquier
pronóstico a lo largo del tiempo, como las previsiones meteorológicas, así
un sistema de elementos simbólicos, basados en percepciones cognitivas
individuales que interaccionan con las de otras personas para definirse
mutuamente, producen variaciones no controlables mínimas que se
acumulan para producir un sistema simbólico de valores abstractos que
actuaría como referencia.

Del caos a la cultura. Procesos de aleatoriedad y de control cognitivo

Desde la aparición de la vida en el planeta la historia de los seres vivos ha


sido la continua lucha por la adaptación de cada ser con su entorno
ecológico. Este proceso de la evolución se ha basado siempre en la mejora
progresiva de la dotación genética entre las sucesivas generaciones de
especies.

Pero en esta evolución las estructuras genéticas, que primeramente


permitían un repertorio de respuestas predeterminadas por la herencia, se
vuelven más flexibles en el ser humano para permitir una mayor adaptación
a la aleatoriedad de las condiciones de cada entorno que se produce en la
naturaleza. En las respuestas de esas conductas intervendrá cada vez más
el aprendizaje y la creación de modelos cognitivos de pautas adaptativas al
entorno.

El hombre es el animal que se caracteriza por poseer una mayor carga


genética flexible para la consecución de respuestas abiertas al medio
ambiente, entendido éste como el hábitat ecológico y el social de su propio
grupo donde se desarrolla como ser humano. Todas las pautas de acción
están mediatizadas por el cerebro, por tanto esta flexibilidad del ser humano
le obliga a mantener una continua evaluación mental de su entorno
cambiante.

http://www.antropos.galeon.com/html/antrocongnitiva.html (2 of 19)03/10/2009 07:54:45 a.m.


PROCESOS SIMBÓLICOS Y PERCEPCION COGNITIVA DE CONTROL

El ser humano al alejarse del esquema animal simple de estímulo-respuesta


debe crear una representación mental (simbólica) en su cerebro que
anticipe la gran variedad de posibilidades de interacción con el medio para
evaluar la más adecuada en términos individuales y de grupo social ya que
sin él no puede sobrevivir. Aquí surge el altruismo ante la defensa de otros
miembros del clan no relacionados directamente por su carga genética.

¿Pero como aparecen los distintos sistemas culturales?. La cultura sería el


esquema cognitivo de rango superior dentro de una taxonomía o jerarquía
de percepciones cognitivas de control de los distintos subsistemas de una
sociedad y las formas de aprehender y estructurar las relaciones con
nuestro entorno natural y social. Los grupos humanos han evolucionado
hacia un progresivo control de su entorno natural creando modelos
cognitivos que se adecuan al funcionamiento de la naturaleza. Otros
modelos cognitivos también han servido para controlar las relaciones de su
propio grupo social y, frecuentemente, se han interrelacionado ambos en el
campo simbólico para alcanzar una adecuada congruencia cognitiva.

La cultura aparece cuando el ser humano, ante la aleatoriedad y el caos


existente en la naturaleza y en su grupo social, responde con unas
construcciones cognitivas determinadas, creadas y consensuadas en cada
grupo social, que los distintos miembros del grupo social repiten para
mantener la percepción cognitiva de control que facilita la supervivencia.
Hablamos del mito, (constante vital en la vida del hombre), de la oposición
naturaleza/cultura. Es el eterno enfrentamiento entre el caos y el orden.

¿Pero como percibimos la aleatoriedad y el orden de nuestras relaciones


con las demás personas y con nuestro entorno físico, y sobre todo como
nos defendemos cognitivamente de este caos que entra por nuestros
sentidos?. ¿En definitiva como construimos la realidad variable y aleatoria
que percibimos y creamos la cultura como modelo cognitivo superior de
percepción de control.

http://www.antropos.galeon.com/html/antrocongnitiva.html (3 of 19)03/10/2009 07:54:45 a.m.


PROCESOS SIMBÓLICOS Y PERCEPCION COGNITIVA DE CONTROL

Descubrimiento y desarrollo de la p. c. c. en la psicología social

Los procesos de percepción y las estrategias de adaptación del hombre


habían sido estudiadas por la psicología en términos de funciones como la
memoria, la atención, la inteligencia, etc. Pero la percepción de control
cognitivo (p. c. c.) que tienen las personas sobre su medio no fue estudiada
científicamente hasta 1975 por los psicólogos sociales.

Es a partir del fallo de uno los experimentos con sus perros (serendipia)
como Martin E. P. D. Seligman empieza a desarrollar un modelo cognitivo
para explicar la sensación (percepción cognitiva de control individual) de
indefensión de los animales y de las personas ante la aleatoriedad de los
acontecimientos a los que nos enfrentamos diariamente.

La visión del mundo en términos de probabilidad, de contingencia entre


nuestras respuestas y los eventos ambientales, que se desarrollan en
nuestra vida personal y grupal, nos permitirá comprender mejor como
elaboramos modelos mentales a los acontecimientos imprevistos.

Este modelo rompe con el paradigma conductista y empirista de la


psicología y se inserta dentro del paradigma cognitivista y constructivista
que postula la importancia de los esquemas mentales sobre las respuestas
de las personas en términos simples de estímulo-respuesta. Estos
esquemas mentales sobre la representación de nuestro mundo cotidiano
contienen, no solamente datos objetivos, sino también valores, creencias,
normas, costumbres y rutinas que forman la subcultura donde estamos
inmersos y que condicionan nuestras respuestas.

http://www.antropos.galeon.com/html/antrocongnitiva.html (4 of 19)03/10/2009 07:54:45 a.m.


PROCESOS SIMBÓLICOS Y PERCEPCION COGNITIVA DE CONTROL

Percepción cognitiva de control. Teoría de la indefensión

El siguiente ensayo trata sobre la teoría psicológica del control cognitivo de


la indefensión aprendida de Abramson, Seligman, Teasdale, Miller, y
Norman. Luego comentaré su relación con las teorías de la consistencia y
disonancia cognitiva de Festinger y Osgood.

Esta teoría está basada en la necesidad de controlar nuestro entorno o por


lo menos considerar que tenemos dominadas nuestras acciones. La pérdida
de la creencia (intelectual y emocional) cognitiva de dominación de nuestro
entorno nos produce indefensión o desestructuración de orden cognitivo. El
hombre tiene la necesidad de percibir su realidad en términos de
controlabilidad de los acontecimientos de su entorno, y dentro de
percepción de control estaría situada la necesidad de orden cognitivo de la
que hablan otros antropólogos sociales como Lévi-Strauss. El orden
cognitivo surge por la necesidad de control sobre el entorno.

La adquisición de la información, y por tanto el aprendizaje, se produce


siempre por la confrontación de los conocimientos adquiridos y establecidos
como controlables en la mente con otros nuevos y diferentes. Según la
teoría de la información sólo los estados contrarios producen información
(dualidad de la mente humana), el 0 y el 1 en informática. Cualquier
estímulo nuevo es comparado por los esquemas cognitivos establecidos
como controlables anteriormente. Así los sistemas de aprendizaje se basan
en el campo de conocimientos previos de los alumnos. Es lo que el
psicólogo ruso Vigoztsky denomina zona de desarrollo próximo. Esta zona
de conocimientos es la que es posible que alcance con las indicaciones del
profesor hasta que esos proceso y conocimientos son interiorizados como
permanentes (controlados mentalmente) y el alumno puede seguir
avanzando en sus conocimientos confrontando los nuevos con los ya
adquiridos y dominados.

¿Pero qué es la indefensión y el control cognitivo?

http://www.antropos.galeon.com/html/antrocongnitiva.html (5 of 19)03/10/2009 07:54:45 a.m.


PROCESOS SIMBÓLICOS Y PERCEPCION COGNITIVA DE CONTROL

Definición: la indefensión es el estado psicológico que se produce cuando


los acontecimientos a los que se enfrenta una persona o un animal son
incontrolables e impredecibles (caóticos o en desorden).

Sólo aquellas respuestas que pueden ser modificadas por la recompensa y


el castigo serán denominadas respuestas voluntarias u operantes (Skinner -
condicionamiento operante). Cuando un organismo no puede realizar una
respuesta operante que controle un resultado diremos que ese resultado es
incontrolable.

Las respuestas que realizamos y no son sensibles al premio o al castigo se


denominan reflejos, reacciones ciegas, instintos o tropismos, pero no nos
interesan en nuestra teoría.

Existe también el condicionamiento clásico o pavloviano en el cual se


efectúan respuestas condicionadas (ejemplo: descarga de saliva en el
perro) que son anticipatorias a otro estímulo. En este tipo de
condicionamiento el sujeto no controla su respuesta y por tanto no permite
que esta respuesta modifique de manera consciente el estímulo
condicionado o el incondicionado que la ha producido. No existe
retroalimentación en el sistema.

Por tanto, en el aprendizaje instrumental u operante el sujeto tiene una


respuesta voluntaria que controla ciertos resultados ambientales, mientras
en el condicionamiento clásico se haya indefenso.

La respuesta voluntaria es aquella cuya probabilidad aumenta cuando es


recompensada, y disminuye cuando es castigada. El refuerzo continuado de
esta relación supone que el aprendizaje se efectúe de una manera más

http://www.antropos.galeon.com/html/antrocongnitiva.html (6 of 19)03/10/2009 07:54:45 a.m.


PROCESOS SIMBÓLICOS Y PERCEPCION COGNITIVA DE CONTROL

rápida y de una forma más duradera en el tiempo. Esta relación entre el


estímulo y la conducta se extingue cuando desaparece la recompensa o el
castigo que la provocó (extinción).

Seligman define la controlabilidad: un evento es controlable por una


conducta cuando su probabilidad de aparición o cese puede ser modificada
con la emisión u omisión de esa conducta.

¿Que ocurre cuando se produce un refuerzo parcial o intermitente?: Se


producen respuestas dependiendo de la probabilidad de aparición del
refuerzo y del coste y beneficio del mantenimiento de la respuesta (puedo
jugar a la lotería siempre aunque sólo me hayan tocado pequeños premios).

Lo que se denomina refuerzo diferencial de otra conducta ocurre cuando un


organismo puede anticipar una conducta aún cuando no se haya producido
ninguna respuesta (ejemplo del cinturón de seguridad para prevenir un
accidente de tráfico sin haber sufrido ninguno o el ejemplo de la lotería).

Cuando la probabilidad de aparición es aleatoria e igual a 0,5 (mismas


posibilidades de aparición o ausencia sin posibilidad de predicción) se
produce la máxima impredecibilidad de un suceso o la carencia de
predecibilidad.

Un suceso se define como caótico o desordenado cuando la probabilidad de


aparición es de 0,5 y su orden de aparición es aleatorio.

Si una persona puede predecir la aparición de un determinado evento pero


no puede controlarlo de ninguna manera siempre puede enfrentarse a él
dominándolo mentalmente creando un pensamiento de justificación de esa

http://www.antropos.galeon.com/html/antrocongnitiva.html (7 of 19)03/10/2009 07:54:45 a.m.


PROCESOS SIMBÓLICOS Y PERCEPCION COGNITIVA DE CONTROL

acción o evento incontrolable, como por ejemplo la muerte de un familiar. Si


ésta acontece repentinamente será más traumática su aceptación que si
ocurre después de una larga enfermedad incurable y los familiares han
previsto su desaparición y se ha imaginado mentalmente. La previsión del
acontecimiento incontrolado de la muerte se incorpora a nuestro esquema
mental de creencias y valores, a nuestra subcultura.

Por tanto la predecibilidad de un evento provoca un estado de control


cognitivo de ese suceso y crea una representación mental de una cognición
en términos, normalmente de lenguaje. Esta creación cognitiva disminuye o
cesa la sensación de indefensión ante un acontecimiento incontrolado de la
vida real y permite relacionarlo con otras representaciones cognitivas
construidas previamente.

Una persona o animal se hayan indefensos frente a un determinado


resultado cuando este ocurre independientemente de todas sus respuestas
voluntarias (controlabilidad) y es impredecible. Se produce entonces una
máxima incontrolabilidad e impredecibilidad.

Cuando una persona o animal se enfrentan a un acontecimiento que es


independiente de sus respuestas, aprenden que ese evento es
independiente de sus respuestas. Esta afirmación tan obvia es la base de la
teoría de la indefensión.

El aprendizaje de las situaciones de indefensión provoca una generalización


de estas conductas en el comportamiento cotidiano con una disminución de
la capacidad cognitiva, motivacional y emocional (la famosa frase "no
puedo").

En el ámbito cognitivo una vez que un hombre o un animal han


experimentado la incontrolabilidad, les resulta difícil aprender que su
respuesta ha sido eficaz, aun cuando realmente lo haya sido.

http://www.antropos.galeon.com/html/antrocongnitiva.html (8 of 19)03/10/2009 07:54:45 a.m.


PROCESOS SIMBÓLICOS Y PERCEPCION COGNITIVA DE CONTROL

La indefensión distorsiona la percepción del control o de poder sobre los


acontecimientos.

La incontrolabilidad e impredecibilidad (denominaré a ambos términos como


incertidumbre en adelante para evitar la repetición) de los acontecimientos
(desorden o caos) se manifiestan en las personas con perturbaciones
conductuales, cognitivas y emocionales de una amplia gama: desde la
somatización de enfermedades, la disminución del sistema inmunológico
(fisiológicas), depresión (emocional) hasta la superstición(cognitiva).

La indefensión es la manifestación más profunda e integra a todas las


anteriores.

La indefensión provoca una extrema baja motivación y sumisión.

En experimentos con perros éstos fueron sometidos primeramente a


descargas eléctricas en una sala de la que podían escapar, y por tanto
controlar. Luego se les aplicaron descargas eléctricas en esa misma sala de
una manera aleatoria en el tiempo y, también de forma impredecible se les
dejaba escapar o se les mantenía en ella. Esto último les produjo un estado
progresivo de indefensión y respondieron, después de varias sesiones, con
una conducta de falta de respuestas ante el experimentador y una falta de
motivación hacia la ejecución de otras tareas que antes del experimento
podían controlar.

Cuando se les sometió a los perros de nuevo a descargas eléctricas de las


cuales podían escapar saltando una valla, 2/3 de ellos, aunque físicamente
se encontraban en buenas condiciones, no lo hicieron y se pusieron a gemir

http://www.antropos.galeon.com/html/antrocongnitiva.html (9 of 19)03/10/2009 07:54:45 a.m.


PROCESOS SIMBÓLICOS Y PERCEPCION COGNITIVA DE CONTROL

compasivamente sin buscar una salida.

Con estímulos positivos ocurre, igualmente, que la administración de


refuerzos positivos incontrolables debilita las respuestas posteriores
destinadas a obtener recompensas y a superar otros problemas cognitivos.

Por ejemplo en el diseño experimental del "niño mimado": si un sujeto es


recompensado por cualquier conducta, lo haga mal o bien ante un
problema, esto le provoca una baja capacidad de respuesta ante nuevas
situaciones con estímulos de refuerzo. Por eso durante los procesos de
aprendizaje se debe ajustar la dificultad de los problemas a los alumnos y
se deben establecer pruebas de control que permitan comprobar a los
alumnos la adecuación de sus logros. La retroalimentación del sistema de
aprendizaje entre el alumno y el profesor es lo que hace avanzar el campo
de conocimientos de los alumnos. Es lo que el psicólogo ruso Vigoztsky
denomina zona de desarrollo próximo. Esta zona de conocimientos es la
que es posible que alcance con las indicaciones del profesor hasta que esos
proceso y conocimientos son interiorizados como permanentes (controlados
mentalmente) y el alumno puede seguir avanzando en sus conocimientos
confrontando los nuevos con los ya adquiridos y dominados mentalmente.

Esta teoría también acontece con animales. Por ejemplo, en el modelo


experimental denominado "La paloma en un Estado Providente" se daba a
dos grupos de palomas comida. Mientras un grupo de palomas sólo comía
si apretaba una determinada palanca después de encenderse una luz, al
otro grupo se le administraba siempre la comida después de encenderse la
luz, aunque hiciesen cualquier tipo de conducta. Después se sometió a
ambos grupos a unas pruebas de destreza. El primer grupo respondió más
eficazmente a las pruebas al disponer de recursos cognitivos, o una
percepción de control sobre sus acciones, que el segundo grupo que no
había interiorizado y generalizado su dominio ante situaciones adversas.

El estado contrario a la indefensión es el poder absoluto sobre los


acontecimientos que crearía una percepción cognitiva placentera a la que

http://www.antropos.galeon.com/html/antrocongnitiva.html (10 of 19)03/10/2009 07:54:45 a.m.


PROCESOS SIMBÓLICOS Y PERCEPCION COGNITIVA DE CONTROL

todo el mundo aspira. Sin embargo esta sensación nunca se puede alcanzar
en su totalidad pues el hombre es consciente de fragilidad ante la
aleatoriedad, tanto de las relaciones sociales y como de la muerte ante la
naturaleza.

La percepción de control cognitivo de una persona implica una creación


cognitiva y se definiría en términos de las relaciones de predecibilidad y
controlabilidad de los acontecimientos de esa persona, grupo o sociedad
con relación a su entorno ya sea este otras personas, la familia, otros
grupos o el mismo medio ambiente.

Lo más importante de esta teoría es que la percepción de control es


imprescindible para la supervivencia y la adaptación al medio natural y
social y se configura como la unidad básica de cualquier pensamiento que
luego implica el desarrollo de una acción.

La incertidumbre también produce conductas y pensamientos supersticiosos.

Tanto las personas como los animales, cuando existe un estímulo


incontrolado e impredecible (caótico) lo intentan asociar con conductas y
modelos intelectuales efectuados en ese mismo instante para controlar
cognitivamente la situación. En ausencia del estímulo que lo provocó repiten
esta conducta o representación mental para mantener un estado cognitivo
de certidumbre. Esta conducta y creencia supersticiosa actuaría como
defensa cognitiva de nuestra mente ante el caos o la incertidumbre y
evitaría la indefensión cognitiva.

Las conductas supersticiosas como respuestas a estímulos incontrolados e


impredecibles llevan a efectuar cogniciones, pensamientos mágicos o
representaciones simbólicas que se producen tanto a nivel individual, grupal
o colectivo. Este mecanismo de indefensión o de control cognitivo se
reproduce también en grupos y en sociedades que se enfrentan a eventos

http://www.antropos.galeon.com/html/antrocongnitiva.html (11 of 19)03/10/2009 07:54:45 a.m.


PROCESOS SIMBÓLICOS Y PERCEPCION COGNITIVA DE CONTROL

incontrolables e impredecibles como resultado de la agregación de las


mismas situaciones de indefensión de otros individuos ante las mismas
circunstancias.

El pensamiento "supersticioso" de un grupo o de una sociedad se


efectuaría, a través del lenguaje, compartiendo de esta manera no sólo la
cognición de desorden sino también el sentimiento de impotencia unido a
éste, base de la estructura cognitiva de las creencias, de los símbolos, y de
las costumbres, al igual que en los modelos procesuales, por agregación de
las mismas ideas y acciones supersticiosas de cada uno de los individuos
ante la misma situación de incertidumbre de su entorno.

El nombrar cosas es uno de los métodos fundamentales para imponer la


percepción de control a las sensaciones que entran en nuestro cuerpo.

Lenguaje y percepción cognitiva de control

El lenguaje es el primer sistema simbólico que aprenden los humanos y a


partir del cual estructuran la realidad. Las primeras palabras y sonidos en
los niños sólo adquieren sentido por repetición del estímulo sonoro, la
palabra, ante el estímulo visual. La repetición continuada de ambas provoca
la identificación en el niño y la primera percepción de control cognitivo que
relaciona al grupo social con la aleatoriedad de la naturaleza.

Los seres humanos están programados filogenéticamente para adquirir las


estructuras del lenguaje y representar mentalmente los objetos y las
acciones mediante las palabras. Las palabras (significantes) actúan como
sustitutos de los objetos (significados o referentes) para referirse a ellas
ante los demás miembros del grupo de referencia. De esta forma los niños
aprenden a tener una percepción cognitiva controlada en su cerebro de su
medio tanto social como natural sobre la cual pueda desarrollar unas

http://www.antropos.galeon.com/html/antrocongnitiva.html (12 of 19)03/10/2009 07:54:46 a.m.


PROCESOS SIMBÓLICOS Y PERCEPCION COGNITIVA DE CONTROL

relaciones unívocas entre sus acciones y las cosas. La aleatoriedad en este


primer momento de la vida debe ser nula. Los niños necesitan unas pautas
fijas en su educación tanto de palabras como de actividades para poder
tener la percepción de control sobre su medio.

Las primeras palabras hacen referencia a objetos tangibles y controlables


por ellos mismos, cercanos a su realidad. Luego aparecen los verbos,
palabras relacionadas con la acción entre dos objetos, aunque
anteriormente han aprendido el significado del no y del si como anticipo a su
relación con sus actuaciones.

El lenguaje refleja la progresiva percepción cognitivo de control sobre su


entorno.

Las creencias, costumbres, valores, reglas, rutinas, mitos, los ritos, los
símbolos, en definitiva su sistema cultural, serían las respuestas de defensa
cognitiva de las sociedades al enfrentamiento con sucesos de la naturaleza
y de las sociales de alta impredecibilidad e incontrolabilidad.

Todas las sociedades mantendrían un control cognitivo de ellas mismas y


de su entorno y explicarían sus conocimientos de acuerdo a su
conocimiento y por tanto a su esquema cognitivo. La lucha del hombre por
el control de la naturaleza y el intercambio de esquemas cognitivos de
control sobre su entorno con otros seres humanos es lo que crea la cultura y
la tecnología.

Estas representaciones cognitivas de las supersticiones funcionarían como


una pedagogía social para comprender y aceptar la jerarquía de
necesidades (pirámide de Maslow) y relaciones de poder o de control,
personales y sociales con relación a la incertidumbre de su medio ambiente
natural y social.

http://www.antropos.galeon.com/html/antrocongnitiva.html (13 of 19)03/10/2009 07:54:46 a.m.


PROCESOS SIMBÓLICOS Y PERCEPCION COGNITIVA DE CONTROL

Las p. c. c. individuales interaccionan y se intercambian a través del


lenguaje y se crean los símbolos como un sistema de referentes cada vez
más abstractos que condensan y proyectan las relaciones establecidas en
el grupo social. El proceso simbólico de un grupo de dos o más personas se
produce como proyección de situaciones y relaciones sociales que el grupo
valora como positivas como una creación cognitiva que mantiene las reglas
y el orden- control social. Los símbolos como referentes de las relaciones
sociales y de poder no controladas actúan para mantener un sistema de
referencia que evite las situaciones de caos social. Caos entendido como un
suborden de otros órdenes de control más elevados.

En todas las sociedades primitivas, el mito y el rito eran los instrumentos


que permitían mantener el orden mediante procedimientos en los que
operaba la transgresión y la inversión, en los que lo cognitivo, simbólico y
ritual convierten lo negativo (incertidumbre) en positivo (control y
predecibilidad).

Los símbolos en cuanto que no son emocionalmente neutros tendrían una


función emocional de refuerzo de las cogniciones menos empíricas o
incluso irreales.

Estarían compuestas de dos partes una racional o de certidumbre


(significante o imagen real de un objeto), explícita y otra irracional o de
incontrolabilidad (significado o imagen cognitiva de la indefensión)
subyacente o implícita que organizaría a la anterior. La parte real o
comprensiva apoyaría a la parte de incertidumbre o irracional que pretende
explicar. Ambos, significado y significante son consensuados por los
miembros de ese grupo. Los procesos de descontrol individual generan
símbolos individuales tomados siempre del sistema simbólico social
consensuado.

Los símbolos estabilizarían la sociedad, ayudando a comprender el grado

http://www.antropos.galeon.com/html/antrocongnitiva.html (14 of 19)03/10/2009 07:54:46 a.m.


PROCESOS SIMBÓLICOS Y PERCEPCION COGNITIVA DE CONTROL

de controlabilidad entre las acciones individuales y los procesos naturales y


sociales.

Establecerían las relaciones entre éstos y crearían así una frontera entre el
orden y el desorden cognitivo.

Las sociedades de la tradición que desarrollaron conductas sociales de


estabilidad y continuidad dejaban el poder, y su simbología, en manos de
líderes que afirmaban (creencia cognitiva) "controlar la naturaleza o el
desorden" como respuesta ante la incertidumbre de los sucesos naturales.
Lo mismo sucede con las personas o animales en situaciones de
indefensión que se dejan controlar por otros sujetos.

Sin embargo en muchos acontecimientos caóticos o catástrofes (con un


proceso real de impredecibilidad e incontrolabilidad) todas las personas se
encuentran en las mismas circunstancias y unas desarrollan cogniciones o
creencias de control y otras tienden a pensar en términos de indefensión.

Los líderes "controlan" las relaciones sociales y de poder, mediante


representaciones simbólicas que construyen, para ofrecer una situación de
controlabilidad y predecibilidad a los sujetos más indefensos mental y
emocionalmente. De esta manera se producen, incluso actualmente, entre
grupos pequeños, los inicios de las relaciones de desigualdad. De esta
manera se origina el poder y los sistemas políticos más primitivos.

En las sociedades modernas es una constante de nuestra cultura la


progresiva creencia de la controlabilidad y predecibilidad de casi todo a
través de la ciencia y la tecnología. Esto produce una pérdida de apoyos en
los poderes políticos y religiosos conforme los hombres no necesitan de
cogniciones mágicas ni sobrenaturales para controlar el caos, el desorden o
las situaciones de incertidumbre de la naturaleza ya que el medio ambiente
donde el hombre lucha por su supervivencia no es un ya la misma

http://www.antropos.galeon.com/html/antrocongnitiva.html (15 of 19)03/10/2009 07:54:46 a.m.


PROCESOS SIMBÓLICOS Y PERCEPCION COGNITIVA DE CONTROL

naturaleza sino su sistema cultural y social dominado por los procesos


tecnológicos y por el conocimiento.

Al contrario que en las sociedades primitivas que se producía orden social a


través de líderes que manejaban los símbolos, mitos y ritos para
"defenderse cognitivamente" de la incertidumbre de los acontecimientos
naturales que asolaban a todos los individuos, en las sociedades modernas
se produce la sensación de desorden, al tener que responder los individuos
a múltiples situaciones de impredecibilidad según múltiples variables de
estudios, clase social, mercado de trabajo, etc. que constituyen su nuevo
medio ambiente.

Las religiones surgen como sistemas compartidos de creencias de control


cognitivo ante el hecho inevitable (predecible e incontrolable) de la muerte.
Este sistema de creencias siempre ha reflejado el sistema cultural de las
sociedades. Este es el sistema simbólico social por excelencia ya que los
elementos controlables que toman para crear una p. c. c. deben provenir de
otros símbolos sociales de menor orden de control.

La conciencia de la muerte es el reconocimiento de la incontrolabilidad de la


existencia Es la base del poder religioso/sobrenatural. La creencia en una
futura controlabilidad de otra existencia en el más allá justifica la religión en
sí misma como defensa cognitiva ante esa total indefensión y proporciona
poder ante la indefensión de los demás.

Como ejemplos podrían mencionarse la explicación del dios cristiano con


una trilogía en la que existen dos elementos racionales, padre e hijo, frente
a uno irracional el espíritu santo.

Casi todas las divinidades antiguas tenían símbolos con referentes


racionales para las personas de esa sociedad. Por ejemplo los Tallensi
expresan su cultura o relaciones de poder, en términos simbólicos con un

http://www.antropos.galeon.com/html/antrocongnitiva.html (16 of 19)03/10/2009 07:54:46 a.m.


PROCESOS SIMBÓLICOS Y PERCEPCION COGNITIVA DE CONTROL

elemento más incomprensible o incontrolable como la organización política


(subyacente e implícito) y un elemento más intuitivo y controlable por todas
las personas como el parentesco (aparente o explícita).

El argot de las profesiones (control del lenguaje) vendría a establecer, por


ejemplo, la representación simbólica de las relaciones de poder entre los
que controlan ese subsistema y los neófitos.

El principio de cualquier relación de poder se establece en la creencia de la


superioridad de ese mismo poder para organizar y controlar la parte
impredecible de los individuos. Sólo haría falta una pequeña base real
(significante) que necesitaría de un sistema mental, cognitivo o simbólico
que estructurase las categorías de pensamiento (significado).

En las sociedades de nómadas donde las personas dependen más de sí


mismas (control cognitivo de los acontecimientos personales) para la
obtención de su alimentación y existe una alta predecibilidad y
controlabilidad de los alimentos las jerarquías son difusas, pero se produce
una simbología asociada a los acontecimientos naturales no comprendidos
y a las relaciones sociales.

El sistema social de las sociedades modernas está muy normativizado para


evitar la impredecibilidad de las situaciones. Pero esto al mismo tiempo esto
produce una falta de controlabilidad directa de las personas sobre el
sistema social. La falta de integración en este sistema no produce ya
superstición porque las personas comprenden el origen de su situación y
saben predecir o explicar las causas que lo motivaron sino indefensión
porque no pueden hacer nada directamente para cambiar la causa que les
margina (incontrolabilidad).

Los marginados y los parados desarrollan conductas y pensamientos de


indefensión (aceptación de la situación) y superstición mientras las clases

http://www.antropos.galeon.com/html/antrocongnitiva.html (17 of 19)03/10/2009 07:54:46 a.m.


PROCESOS SIMBÓLICOS Y PERCEPCION COGNITIVA DE CONTROL

medias tienen conductas menos supersticiosas al disponer de mayor control


sobre las situaciones, (gastan menos dinero en los juegos de azar y confían
más en sus aptitudes personales).

Las clases muy altas, que tienen que mantener un fuerte control de su
situación para mantener su posición social también elaboran conductas y
códigos de comportamiento ritualizados para tener una congruencia
cognitiva de separación con las clases más bajas.

El poder actual desarrolla estrategias para coartar esa supuesta


controlabilidad de las personas de las clases más bajas hacia su entorno
social. Entre ellas el proceso simbólico que acentúa las cogniciones sobre la
indefensión.

La educación es el factor determinante de la prevención y/o del aprendizaje


de la indefensión. Se constituiría en el elemento del cambio social.

La transmisión de conocimientos, percepciones, creencias, valores y otros


elementos integrantes de las organizaciones cognitivas o mapas cognitivos
implica no sólo una transmisión automática de los constructos cognitivos,
entendidos como conocimientos científicos adaptados a una realidad
ordenada, sino también una transmisión de los sentimientos de impotencia o
de falta de control de distintas situaciones.

La cultura sería el esquema cognitivo de rango superior dentro de una


taxonomía o jerarquía de locus de control de los distintos subsistemas de
una sociedad y las formas de aprehender y estructurar las relaciones con
nuestro entorno natural y social.

http://www.antropos.galeon.com/html/antrocongnitiva.html (18 of 19)03/10/2009 07:54:46 a.m.


PROCESOS SIMBÓLICOS Y PERCEPCION COGNITIVA DE CONTROL

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/antrocongnitiva.html (19 of 19)03/10/2009 07:54:46 a.m.


VIDA Y MUERTE ENTRE LOS ESQUIMALES

VIDA Y MUERTE ENTRE LOS ESQUIMALES

Uno de los aspectos más interesantes del estudio de los restos humanos es la
determinación del estado de salud, la calidad de vida y la causa de la muerte de los
individuos en cuestión.

En 1972 se descubrieron dos enterramientos colectivos bajo un saliente rocoso en


Qilakitsoq, un pequeno asentamiento lnuit en la costa oeste de Groenlandia, fechado en
torno al 1475 DC. Los ocho cuerpos se habían momificado de forma natural debido a
una combinación de bajas temperaturas y falta de humedad. En una tumba había 4
mujeres y un bebé de seis meses; en la otra 2 mujeres y un niño de cuatro años. Las
prendas exteriores e interiores (un total de 78 artículos incluyendo pantalones, anoraks y
botas> también habían sobrevivido en perfectas condiciones.

http://www.antropos.galeon.com/html/esquimal1.htm (1 of 3)03/10/2009 07:54:58 a.m.


VIDA Y MUERTE ENTRE LOS ESQUIMALES

Se determinó el sexo de los cuerpos por los genitales de aquéllos que fueron desvestidos
y por un examen con rayos X de la pelvis y otros huesos de las momias que se dejaron
intactas; además, en esta sociedad, los tatuajes faciales solían limitarse a las mujeres
adultas.

La edad se estableció con base en el desarrollo dental y otros rasgos físicos. Tres de las
mujeres murieron en torno a los 20 años, pero las otras tres habían llegado a los 50 -una
buena edad dado que, incluso a principios de este siglo, la edad media de fallecimiento
de las mujeres en Groenlandia era de sólo 29 años.

El niño y una de las mujeres pudieron haber sufrido grandes dolores. Las radiografías de
aquél mostraban que tenía un tipo de deformidad de la pelvis asociada a menudo a niños
con el síndrome de Down. Un trastorno conocido como enfermedad de Calvé-Perthe
también estaba destruyendo la epífisis del fémur y pudo haber tenido que moverse a
gatas. La mujer, una de las de 50 años, se había roto la clavícula en un determinado
momento; nunca se soldó, lo que probablemente deterioró la movilidad de su brazo
izquierdo. Además, tenía cáncer nasofaríngeo (un cáncer en la parte posterior de su
conducto nasal que se había extendido al área circundante, causando la ceguera del ojo
izquierdo y cierta sordera.

http://www.antropos.galeon.com/html/esquimal1.htm (2 of 3)03/10/2009 07:54:58 a.m.


VIDA Y MUERTE ENTRE LOS ESQUIMALES

Finalmente, se llevó a cabo un análisis para determinar el posible parentesco entre estos
individuos. El tipo de tejidos estableció que algunos no eran parientes en absoluto,
mientras que otros si pudieron haberlo sido. Cualquiera de las mujeres más jóvenes
podría haber sido madre del niño de cuatro años sepultado sobre ellas; mientras que dos
de las mujeres de 50 años (incluyendo la que tenía cáncer) pudieron haber sido
hermanas. También tenían tatuajes faciales idénticos, quizá hechos por el mismo
artífice, muy similares a los del primer retrato conocido de esta región (en torno al 1654
DC). Otra mujer tenía un tatuaje de un estilo y hechura tan distinto que probablemente
procedía de una región diferente y se había casado dentro de este grupo.

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/esquimal1.htm (3 of 3)03/10/2009 07:54:58 a.m.


ANALISIS DEL MITO

Análisis del Mito

La investigación transcultural ha documentado una rica


variedad de ideas acerca de lo sobrenatural, incluidos
animismo, mana, tabú y totemismo. Hemos visto que la
participación en un ritual genera solidaridad.
Independientemente de sus pensamientos particulares y
de sus diversos grados de entrega, los participantes
sumergen temporalmente su individualidad en una
comunidad. Al igual que la filiación, el matrimonio, el
género y las restantes fuerzas sociales que hemos
analizado, la religión puede ser un poderoso moldeador
de la solidaridad social.

A pesar de todo, el estudio antropológico de la religión no


se limita a los efectos sociales de la religión, a su
expresión en ritos y ceremonias. La antropología estudia
también los relatos religiosos y cuasi-religiosos sobre
entes sobrenaturales: los mitos e historias de hace mucho
tiempo o en lugares lejanos que se Vuelven a relatar en
toda sociedad generación tras generación.

Los mitos suelen incluir el propio relato de un pueblo


sobre su creación, sobre el comienzo de su mundo y los
hechos extraordinarios que afectaron a sus antepasados.
También pueden hablar acerca de las continuas proezas y
actividades de deidades o espíritus, bien en un mundo
alternativo o cuando entran en contacto ocasional con los
mortales. Los mitos, las leyendas y los cuentos
tradicionales populares expresan creencias y valores
culturales. Ofrecen esperanza, emoción y evasión.
También enseñan lecciones que la sociedad quiere
enseñar.

http://www.antropos.galeon.com/html/mito.htm (1 of 8)03/10/2009 07:55:14 a.m.


ANALISIS DEL MITO

Análisis estructural

Una forma de estudiar el mito es el análisis estructural, o


estructuralismo, desarrollado por Claude Lévi-Strauss,
prolífico antropólogo francés. El estructuralismo lévi-
straussiano (1967) pretende no la explicación de las
relaciones, los temas y las conexiones entre los aspectos
de la cultura, sino su descubrimiento. Difiere en sus metas
y resultados de los métodos de recogida e interpretación
de datos generalmente utilizados en la ciencia, Puesto
que el estructuralismo está tan próximo a las
humanidades como a las ciencias, los métodos
estructuralistas se han utilizado para analizar la literatura
y el arte, así como la antropología.

Los mitos y los cuentos tradicionales populares son


literatura (oral) de las sociedades ágrafas. Lévi-Strauss
utilizó el estructuralismo para analizar las creaciones
culturales de tales sociedades, incluidos sus mitos. El
estructuralismo descansa sobre la creencia de Lévi-
Strauss de que las mentes humanas tienen ciertas
características que se originan en rasgos del cerebro del
Homo sapiens. Estas estructuras mentales comunes
conducen a que la gente de todos los lugares piense de

http://www.antropos.galeon.com/html/mito.htm (2 of 8)03/10/2009 07:55:14 a.m.


ANALISIS DEL MITO

forma similar independientemente de su sociedad o de su


sustrato cultural. Entre estas características mentales
universales están la necesidad de clasificar: imponer
orden sobre aspectos de la naturaleza, sobre la relación
de las personas con la naturaleza y sobre las relaciones
entre las personas.

Según Lévi-Strauss, un aspecto universal de la


clasificación es la oposición o el contraste. Aunque
muchos fenómenos son continuos en lugar de separados
o inconexos, la mente, dada su necesidad de imponer
orden, los trata como si fueran más diferentes de lo que
son. Las cosas que son cuantitativamente más que
cualitativamente diferentes se hacen parecer
absolutamente disímiles. La clasificación científica es el
resultado académico occidental de la necesidad universal
de imponer orden. Uno de los medios más comunes de
clasificación es mediante la utilización de oposiciones
binarias. Dios y diablo, blanco y negro, viejo y joven, alto y
bajo son oposiciones que, según Lévi-Strauss, reflejan la
necesidad humana de convertir diferencias de grado en
diferencias de clase.

Lévi-Strauss ha aplicado sus asunciones sobre la


clasificación y las oposiciones binarias a los mitos y
cuentos populares tradicionales. Ha mostrado que estas
narraciones están construidas con unos sencillos ladrillos;
las estructuras elementales o "mitemas". Examinando los
mitos de diferentes culturas, Lévi-Strauss muestra que un
cuento se puede convertir en otro mediante una serie de
operaciones sencillas, por ejemplo, haciendo lo siguiente:

1. Convirtiendo el elemento positivo de un mito en el


negativo.

2. Invirtiendo el orden de los elernentos.

3. Sustituyendo a un héroe masculino por uno

http://www.antropos.galeon.com/html/mito.htm (3 of 8)03/10/2009 07:55:14 a.m.


ANALISIS DEL MITO

femenino.

4. Manteniendo o repitiendo ciertos elementos


claves.

Mediante estas operaciones, dos mitos aparentemente


disímiles pueden presentarse como variaciones de una
estructura común, es decir, que son transformaciones el
uno del otro. Un ejemplo es el análisis que hace Lévi-
Strauss de «Cenicienta» ( 1967) un cuento muy difundido
cuyos elementos varían entre culturas vecinas. A través
de inversiones, oposiciones y negaciones, a medida que
el cuento se cuenta, se repite, se difunde y se incorpora a
las tradiciones de sucesivas sociedades, «Cenicienta» se
convierte en «Ceniciento», tras una serie de contrastes
relacionados con el cambio de género del héroe.

El estructuralismo ha sido ampliamente aplicado a los


mitos de las sociedades no industriales, pero también
podemos utilizarlo para analizar narraciones de nuestra
propia sociedad.

http://www.antropos.galeon.com/html/mito.htm (4 of 8)03/10/2009 07:55:14 a.m.


ANALISIS DEL MITO

Cuentos de hadas

En su libro The Uses of Enchantment: The Meaning and


Importance of Fairy Tales (1975) (Psicoanálisis de los cuentos
de hadas. Ed. Crítica, Barcelona) el psicólogo Bruno
Bettelheim trazó una útil distinción entre dos tipos de cuentos:
el mito trágico y el cuento popular tradicional optimista. Los
mitos trágicos incluyen muchos relatos bíblicos (el de Job, por
ejemplo) y mitos greco-romanos que confrontan a humanos
con entes sobrenaturales poderosos, caprichosos y
asombrosos. Tales cuentos, característicos de las sociedades
organizadas estatalmente, se centran en el enorme foso que
separa a los mortales y lo sobrenatural. Por el contrario, los
cuentos populares de hadas, encontrados en muchas
culturas, utilizan la fantasía para ofrecer esperanza y para
sugerir la posibilidad de crecimiento y autorrealización.
Bettelheim argumenta que este mensaje es particularmente
importante para los niños. Los personajes de los mitos y los
cuentos de las bandas y las tribus no son seres poderosos

http://www.antropos.galeon.com/html/mito.htm (5 of 8)03/10/2009 07:55:14 a.m.


ANALISIS DEL MITO

sino plantas, animales, humanos y espíritus de la naturaleza


que utilizan la inteligencia, la destreza física, o la astucia para
lograr sus fines. Las sociedades estatales mantienen los
cuentos optimistas junto con las tragedias.

Bettelheim incita a los padres a que lean o cuenten


cuentos tradicionales de hadas a sus hijos. Reprende a
padres y bibliotecarios norteamericanos por empujar a los
niños a leer historias «realistas» o «prosociales», que
suelen ser aburridas, complejas y psicológicamente
vacías. Los cuentos populares o de hadas, por el
contrario, le permiten al niño identificarse con los héroes
que al final ganan. Estas historias ofrecen confianza en
que por malas que las cosas puedan parecer ahora,
mejorarán. Dan la seguridad de que, aunque ahora uno
sea pequeño e insignificante, el niño crecerá con el
tiempo y alcanzará la independencia de sus padres y
siblings.

De modo similar al de Lévi-Strauss al centrarse en las


oposiciones binarias, Bettelheim analiza cómo los cuentos
de hadas les permiten a los niños hacer frente a sus
sentimientos ambivalentes (amor y odio) acerca de sus
padres y siblings. Los cuentos de hadas suelen dividir los
aspectos bueno y malo del padre/madre en personajes
separados de bueno y malo. Así, en «Cenicienta», la
madre se divide en dos, una madrastra malvada y un
hada madrina buena. Las dos hermanastras malvadas de
Cenicienta disfrazan los sentimientos hostiles y rivales
hacia los siblings reales. Un cuento como el de Cenicienta
le permite al niño hacer frente a los sentimientos hostiles
hacia padres y hermanos, mientras que los sentimientos
positivos se mantienen en la figura buena idealizada.

http://www.antropos.galeon.com/html/mito.htm (6 of 8)03/10/2009 07:55:14 a.m.


ANALISIS DEL MITO

Bettelheim sostiene que no importa mucho si el héroe es


masculino o femenino, porque los niños de ambos sexos
suelen poder encontrar satisfacción psicológica de algún
tipo en el cuento de hadas. Sin embargo, los héroes
masculinos tradicionales matan dragones, gigantes o
monstruos (que representan al padre) y liberan a
princesas de la cautividad, mientras que los personajes
femeninos logran algo, como convertir la paja en oro o
arrebatarle la escoba a una bruja y luego regresar al
hogar o establecer su propio hogar.

Rituales seculares

Tenemos que reconocer la existencia de ciertos


problemas en el estudio transcultural de la religión y en la
definición de la misma dada con anterioridad. El primer
problema: si definimos la religión con referencia a seres,
poderes y fuerzas sobrenaturales, ¿cómo clasificamos el
comportamiento similar al del ritual que se da en
contextos seculares? Algunos antropólogos creen que hay
dos tipos de rituales, sagrados y seculares. Los rituales
seculares incluyen el comportamiento formal, sin
variación, estereotipado, serio. repetitivo, que se da en
situaciones no religiosas.

Un segundo problema: si la distinción entre lo ordinario y


lo sobrenatural no es muy consistente en algunas
sociedades, ¿cómo podemos decir qué es religión y qué
no lo es? Los betsileo de Madagascar, por ejemplo, ven a
las brujas y a los antepasados muertos como personas
reales que tienen roles en la vida ordinaria. Sin embargo,
sus poderes no son empíricamente demostrables.

Un tercer problema: el tipo de comportamiento

http://www.antropos.galeon.com/html/mito.htm (7 of 8)03/10/2009 07:55:14 a.m.


ANALISIS DEL MITO

considerado apropiado para las ocasiones religiosas varía


tremendamente de cultura a cultura. Una sociedad puede
considerar el desvarío de la borrachera como el signo
más seguro de la fe, mientras que otra puede inculcar una
reverencia tranquila ¿Quién puede decir cuál es “más
religioso”?

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/mito.htm (8 of 8)03/10/2009 07:55:14 a.m.


ANTROPOLOGIA ECOLOGICA

ANTROPOLOGIA ECOLOGICA

La Adaptación Humana. Diversidad de Ecosistemas

Tres Modelos sobre Tipo de Adaptación

Modelos y Enfoques de la Antropología Ecológica

Ecología de Sistemas y Ecología de Poblaciones

LA ADAPTACIÓN HUMANA. DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS

La antropología ecológica trata dela relación entre el hombre (población humana), el habitat
(medio ambiente) y la cultura. Este concepto media entre los dos primeros. En esta disciplina
la cultura se iguala a un sistema de adaptación o a una estrategia de adaptación. Ecología es un
término que acuñó Haeckel en 1869 como la relación de una población animal con su entorno.
Se estudia las estructuras y los funcionamientos de la naturaleza (el hombre dentro de la
naturaleza). Se presta mucha atención a las condiciones en las que vive la gente.
Existen 5 tipos de ecosistema (cada ecosistema tiene unos ESTRES o retos de cada sistema
que constriñen a las poblaciones humanas):

http://www.antropos.galeon.com/html/ecologica.htm (1 of 20)03/10/2009 07:55:36 a.m.


ANTROPOLOGIA ECOLOGICA

Zonas Árticas

· Ritmos circaanuales
· Bajas temperaturas
· Ciclos estacionales de luz oscuridad prolongados
· Productividad biológica escasa
· Tundra: ecotono (sistema de transición) entre linea de árboles y zona de nieves permanentes
· Caza y pesca

Zonas de Alta Monataña

· Frio sobre todo por la noche


· Hipoxia: debido a la baja presión del oxígeno se producen adaptaciones homeostáticas como
el aumento de tamaño de la placenta
· Baja fecundidad (En los Andes se acentua simbólica e ideológicamente la fecundidad)
· Formación biótica vertical
· Distintos biotopos en función de la esposición solar, las corrientes de aire, la altitud, el
régimen pluvial, el grado de pendientes, etc.
· En algunos estudios se relaciona la altura y el tipo de propiedad
· Arriba, agricultura y pastoreo ----- propiedad comunal
· Abajo, agricultura parcelada ------- propiedad privada

Zonas Áridas o de Desierto

http://www.antropos.galeon.com/html/ecologica.htm (2 of 20)03/10/2009 07:55:36 a.m.


ANTROPOLOGIA ECOLOGICA

· Bajo nivel de lluvias (escasas o nulas)


· Largos periodos de sequías
· Radiación solar alta
· Altas tasas de evapotranspiración
· Cubierta vegetal escasa
· Productividad biológica escasa
· Agua factor constrictivo
· Caza y recolección de plantas

Praderas

· Periodos prolongados de sequía


· Lluvias estacionales e inciertas
· Verano - alta tasa de evapotranspiración
· Sabana o pradera tropical, transición desierto bosque
· Pastoreo nómada y agricultura

http://www.antropos.galeon.com/html/ecologica.htm (3 of 20)03/10/2009 07:55:36 a.m.


ANTROPOLOGIA ECOLOGICA

Trópico Humedo

· Complejidad y diversidad de especies (pocos individuos por especie)


· No sistemas especializados
· Pluviometría e insolación altas
· Alta productividad primaria bruta
· Vigorosa sucesión secundaria
· Agricultura de tala y quema (horticultura y agricultura itinerante)

TRES MODELOS SOBRE TIPOS DE ADAPTACIÓN (Tomados de Morán, 1979)

1. ·Adaptación evolutiva (se produce a nivel genético; se mide por eficacia biológica (fit o
fitnes) es decir por el número de individuos que produce)
·Adaptación fisiológica
2. Adaptación genética

Adaptación fisiológica o fenótípica


Adaptación cultural
3. a/ Adaptación genética o evolutiva

b/ Adaptación de ajustes
·De desarrollo (Ejemplo el aumento torácico en los Andes) Es estable relativamente
·De aclimatación (Ejemplo desarrollo muscular ante un esfuerzo continuado)
·Reguladores o culturales
Desde la antropología ecológica se puede definir la cultura como un sistema o una estrategia
de adaptación (Puntualización: El número de descendientes sólo no mide el grado de
adaptación -hay casos en que los pocos descendientes son sinónimos de un gran índice de
adpatación). El concepto de adaptación es un poco vago. La adaptación evolutiva depende de
los genes y requiere mucho tiempo para afrontar los cambios. Su tipo de respuesta (bastante
rígida) no es adaptativa ante cambios repentinos (por ejemplo, cambios climáticos). La
adaptación fisiológica se da durante el desarrollo del individuo como respuesta a estres del
medio y ocasiona un cambio que permanece estable durante toda la vida del individuo (por
ejemplo los torax en forma de tonel de las poblaciones andinas). Sin embargo en el hombre los
cambos que predominan son los cambios que predominan son los cambios culturales que
requieren un tiempo de respuesta muy bajo (sobre todo ante cambios repentinos). En el
hombre el hecho de poseer cultura le da además una mayor plasticidad genética.

http://www.antropos.galeon.com/html/ecologica.htm (4 of 20)03/10/2009 07:55:36 a.m.


ANTROPOLOGIA ECOLOGICA

MODELOS Y ENFOQUES EN LA ANTROPOLOGÍA ECOLÓGICA

La definición de cultura hecha por la antropología ecológica como estrategía de adaptación al


medio la liga a ciencias como la biología (sobre todo en sus teorías evolutivas). La
Antropología ecológica presta atención a las condiciones materiales de subsistencia de la gente
(la tecnología, el modo de producción, el modo de reproducción, las relaciones con el
medio... ) y coloca en un segundo término el ámbito ideológico-simbólico. Son las condiciones
materiales las que constriñen y en ultimo extremo determinan esta faceta ideológica. El
cambio cultural se explica como una reacción adaptativa a los cambios del entorno. Como
dijimos antes dividen los rasgos culturales en dos tipos: Los rasgos primarios, que son todos
aquellos que dependen de la subsistencia y los rasgos secundarios o ideológicos, considerados
como epifenómenos de los anteriores. La Antropología de orientación ecológica trata de
explicar el origen de los fenómenos y no tanto el funcionamiento de dichos fenómenos; y esta
muy interesada en la cuantificación de los fenómenos.
La Antropología ecológica no es un campo homogéneo; hay por lo menos cuatro tipos de
enfoques:

Ecología Cultural

Su creador es Julian Steward (estudia sobre los años 50 y está interesado sobre las teorías del
cambio cultural). Antes de el había dos posiciones encontradas: una la que postulaba el

http://www.antropos.galeon.com/html/ecologica.htm (5 of 20)03/10/2009 07:55:36 a.m.


ANTROPOLOGIA ECOLOGICA

determinismo geográfico - el entorno define el hecho cultural -; la otra, que podemos


denominar como posibilismo cultural, aducía que aunque aceptaba el hecho limitante del
medio este no determinaba el hecho cultural. El posibilismo cultural da importancia a la
transmisión cultural (a la difusión) para pasar por encima del determinismo geográfico.
¿Qué tiene que estudiar (segun Steward) la ecología cultural? (Steward utiliza el concepto de
adaptación). La ecología cultural pretende estudiar la relación entre cultura y medioambiente.
El medio es visto como la causa y la cultura como su efecto adaptativo. Sin embargo Steward
no ve esta adaptación como una respuesta pasiva sino que la considera de una manera activa,
como un hecho creador. De hecho observa que la adaptación ambiental depende del nivel
cultural. La ecología cultural se distigue de la ecología humana y social en que la primera
pretende explicar el origen de las pautas o rasgos culturales. La posiciones de Steward
deambulan entre el determinismo y el posibilismo. Distingue en la cultura 2 partes:
· El nucleo cultural: En el están todos los rasgos más relacionados con la subsistencia y con la
economía (los rasgos ligados a las relaciones con el medio).
· Los rasgos secundarios: En esta parte se da una gran variabilidad potencial pues este tipo de
rasgos no estan tan ligados a la relación con el medio. En esta parte influyen una serie de
factores definidores de diverso tipo: históricos, culturales, de difusión, las innovaciones el
azar... ; de hecho él admite que en culturas con nucleos iguales se pueden dar rasgos
secundarios totalmente distintos.
Steward considera tres procedimientos metodológicos:
1. La relación entre tecnología y medio ambiente. Se da importancia al estudio de la cultura
material y al estudio de su utilización. Se observa que hay unna mayor influencia del entorno
en la cultura en las culturas simples que en las culturas complejas.
2. Las relaciones sociales de producción (Aunque Steward no lo llame así). Se estudian las
pautas de conducta asociadas a la explotación del medio con una tecnología (aquí se ve
también una determinación del medio).
3. La influencia de las pautas culturales implicadas en la explotación del medio en otros
aspectos. Es en este punto donde "afectan los procesos históricos".

Se distinguen varios niveles de integración sociocultural; las sociedades se organizan


dependiendo del grado de complejidad del tipo de explotación del entorno. Un TIPO
CULTURAL sería entonces el resultado de la interrelación delnucleo cultural con el nivel de
integración sociocultural.
Vamos a ver ahora un ejemplo práctico de la aplicación del método de Steward: El análisis de
la banda patrilineal entre los Shoshone.
· La unidad de obtención de recursos es la familia nuclear- padres e hijos
· En invierno se da un aglutinamiento de las familias
· En primavera las familias se dispersan
· Los recursos naturales son limitados lo que obliga a una dispersión máxima (1 persona por
cada 20 millas).
· Zona de estepa mas que desierto
· Los recursos alimenticios tienen en común que su crecimiento (espacial y temporalmente)es
impredecible (debibo al régimen de lluvias) y su cantidad poca.
· El punto anterior impide los asentamientos permanentes y los grandes agrupamientos (linajes
y familias extensas).

http://www.antropos.galeon.com/html/ecologica.htm (6 of 20)03/10/2009 07:55:36 a.m.


ANTROPOLOGIA ECOLOGICA

· En otoño se recogen las nueces de piñón (este recurso es relativamente abundante y


predecible)
· Hay cierto agrupamiento pero las familias recogen piñones por separado (recogen más que si
lo hicieran todos juntos).
· En invierno viven varias (unas 20) familias agrupadas en campamentos (consumiendo los
piñones almacenados desde el otoño
· Si estos grupos se dedican a la caza realizan otra estrategia
· Las cazas son colectivas (hay mucha caza)
· Surge la figura del lider que coordina
· Se da la asociación (lazos entre familias) pues para esta tarea es más productiva la
cooperación
· Si la caza es de pequeños rebaños migratorios se da una estructura de bandas patrilineales
(exógamas)
· Si por el contrario es gran caza lo que se ve es el predominio de bandas bilaterales (reclutan a
más gente)
Trabajo de Shalins en Moala. Concluye que el tipo de organización familiar depende de la
estructura de explotación y tenencia de la tierra.
Trabajo de Barth en Pakistán.
· Tres grupos étnicos
· Relaciones simbióticas -cada grupo se especializa en una tarea distinta
· Cada grupo explota un nicho ecológico distinto
· La extensión del grupo depende del nicho que exploten (exclusión competitiva)
· Se puede dar la corresidencia (al no haber competencia no hay conflicto)

http://www.antropos.galeon.com/html/ecologica.htm (7 of 20)03/10/2009 07:55:36 a.m.


ANTROPOLOGIA ECOLOGICA

Repercusiones de la Ecología Cultural

Algunos teóricos de la escuela de conducta y personalidad aplican el método de la ecología


cultural poniendo ell acento en las cuestiones propias de su escuela. Un ejemplo de ello es el
estudio transcultural de Whiting y Child:
· Su presupuesto es que los sistemas de mantenimiento influyen en las pautas de educación
infantil, esto influye a su vez en las variaciones de la personalidad adulta y esto a su vez
influye en la elaboración de lo que ellos llaman "sistemas proyectivos y expresivos"
· Esto lo estudian en 6 culturas, analizando las conductas de niños en edad escolar
Desde este enfoque se explican algunos ritos de iniciación masculina en ambientes tropicales
lluviosos. En estas zonas se suele dar un deficit crónico en el aporte de proteinas (su principal
aporte alimenticio son productos del tipo de la mandioca -ricos en hidratos y pobres en
proteinas), este deficit sería el directo provocador de costumbres como el largo tabú sexual
postparto y la lactancia prolongada. Esto explicaría la poliginia -Los hombres para satisfacer
sus necesidades sexuales adquirirían varias esposas. La lactancia prolongada lleva consigo
otro aspecto: una larga y estrecha convivencia entre la madre y el niño (incluso duermen
juntos). El largo periodo de contacto ocasiona que en la educación del niño este se identifique
con el género de la madre. Los ritos de paso servirían para hacer pasar al niño del mundo

http://www.antropos.galeon.com/html/ecologica.htm (8 of 20)03/10/2009 07:55:36 a.m.


ANTROPOLOGIA ECOLOGICA

femenino al masculino.
Estudio de Edgerton en Africa
Conclusiones iguales a los estudios de la escuela de cultura y personalidad aplicando el
método de la ecología cultural.
· Estudia cuatro grupos los cuales comparten ciertos valores pero tienen distintos modos de
subsistencia.
· Fuerte identidad cultural entre los grupos (esto predomina incluso sobre los modos de
subsistencia). Sin embargo otras variables de la personalidad dependen del modo de
subsistencia (dependiendo de que sean pastores o agricultores).

El Evolucionismo Cultural

Su principal figura es Leslie White. Para él lo carácterístico del hombre es la capacidad de


crear y manipular símbolos. Su objeto de estudio es la evolución de las sociedades humanas.
Divide el sistema cultural en tres niveles: 1. El nivel tecno-económico 2. El nivel sociológico -
aquí se incluye las estructuras familiares, la política, el parentesco, los sistemas de defensa y

http://www.antropos.galeon.com/html/ecologica.htm (9 of 20)03/10/2009 07:55:36 a.m.


ANTROPOLOGIA ECOLOGICA

de ataque, etc. 3. El nivel ideológico en donde estarían la religión, la mitología, el sistema de


valores, etc. La primacía la tiene el nivel tecnológico del que el segundo nivel es dependiente.
El tercer nivel sería el reflejo de la interacción de los dos primeros niveles. La cultura
evoluciona a medida que aumenta la cantidad de energía aprovechada per cápita y/o a medida
que mejora la eficiencia de las técnicas de producción. Da una fórmula para medir la
evolución E * T = C
E, es la cantidad de energía aprovechada anualmente per cápita.
T, es la eficiencia de las herramientas de producción.
C, es el grado de desarrollo y complejidad cultural.
La cultura así vista se puede definir como una estratégia para obtener energía.

El Funcionalismo Ecológico

Esta corriente surge en los años 60 y 70. Sus representantes más conspicuos son Rappaport y
Vayda. Ellos anlizan la función de las instituciones en su contexto ecológico (su preocupación
no está en buscar el origen). Tratan de integrar la ecología cultural dentro de la ecología y la
biología. Consecuencia de esto es que en vez de usar el concepto de cultura ellos hablan de
tres unidades de respuesta que se van a convertir en las tres unidades de estudio: el ecosistema,
la población, la comunidad (en los años 80 se introducirá el concepto de individuo lo cual
influirá en la sociobiología). Entonces ¿que papel juega la cultura? Esta escuela aduce que el
hombre comparte aspectos comunes con los animales y que es desde ese nivel desde donde es
pertinente hacer los análisis. Hablan de la equivalencia funcional entre los sistemas de
adaptación animal y los humanos (culturales). Rappaport se pregunta sobre que funciones
cumple la cultura. El cree que sus efectos son biológicos. En este sentido de los efectos sus
comportamientos cumplen la misma función que la adaptación animal.
Para sus explicaciones los funcionalistas ecológicos utilizan el esquema causal ofrecido por la
teoría de sistemas (causalidad circular). En este esquema cada elemento de un sistema esta
relacionado por circuitos de retroalimentación; los elementos se interinfluyen, hay una mutua
interacción y dependencia (es muy propio de esta corriente usar los terminos input y output).
El esquema de este tipo de explicación sería el siguiente: A es a su vez causa y efecto de B.
El funcionalismo ecológico reprocha a la ecología cultural sus esquemas explicativos de a una
causa un sólo efecto y viceversa. Sus términos de análisis son: sistema, subsistema, función,
adaptación, conducta (esto lleva a la concepción de la cultura como comportamiento
externamente observable por el observador). Explican los tabúes alimenticios como elementos
funcionales en la preservación ecológica. Analizan las fiestas (como el Kaiko o el Potlacht)
enclave de redistribución de energía. El estudio de Geertz sobre la involución agricola en
Indonesia proporciona explicaciones funcionalistas (Se ve como se dan dos tipos distintos de
agricultura: Una es el Sawak predominante en la isla de Java-Se da un sistema de regadío
basado en los cultivos de arroz que alimenta a una población densa y numerosa-- ; otro es el
sistema Swidden o agricultura itinerante-que se da en las otras islas-que esta en función de
poblaciones menos densas). El funcionalismo ecológico explica los ritos y fiestas por sus
funciones:
1. Función homeostática o de regulación y 2.Función transductora o de intercambio de
información entre un sistema y otro. En las actividades rituales y/o festivas dan fenómenos de
"display epideícticos" (exibición de poder externa). Sobre la clase de información que se da

http://www.antropos.galeon.com/html/ecologica.htm (10 of 20)03/10/2009 07:55:36 a.m.


ANTROPOLOGIA ECOLOGICA

esta puede ser de tipo poblacional (tanto en densidad como en número) o de otros tipos: con
quién concertar matrimonios, alianzas, etc. (Otro aspecto informativo del rito es el que se
denomina código digital-es decir el mero hecho de celebrarse o no la fiesta o rito ya es en si
mismo una información). Rappaport distingue dos modelos de análisis: El modelo conocido
(del nativo) que coincide con la perspectiva emic) y el modelo operacional (del investigador)
que no es otro que el etic.

Materialismo Cultural

El materialismo cultural, cuyo principal representante es Marvin Harris, postula que en el


estudio de los fenómenos culturales no sólo es pertinente distinguir entre la perspectiva etic y
la emic sino que hay que tener en cuenta otros dos aspectos: el conductual y el mental. Harris
elabora un cuadro en el que se relacionan estos dos tipos de conceptos:
Harris considera que en el estudio de los fenómenos conductuales la mejor perspectiva es la
etic (II). Para los fenómenos mentales, sin embargo la mejor perspectiva sería la emic (III).
Los aspectos más problemáticos lo daría los análisis del tipo I y IV, según el materialismo
cultural). Harris desarrolla un esquema de estudio conn las siguientes partes:
1. Infraestructura conductual-etic que serían todos los aspectos ecoloógicos y tecnológicos-
aquí distingue entre modo de producción y modo de reproducción.
2. Estructura conductual-etic. Aquí se vería los sistemas de organización social: la familia, la

http://www.antropos.galeon.com/html/ecologica.htm (11 of 20)03/10/2009 07:55:36 a.m.


ANTROPOLOGIA ECOLOGICA

política, los sistemas educativos, etc,


3. Superestructura conductual-etic. Son los aspectos conductuales de fenómenos religiosos,
rituales y/o artísticos. Literatura, arte, ritos religiosos, fiestas, etc.

Mental Conductual
Etic I II
Emic III IV

4. Superestructura mental-emic. Son los aspectos mentales de los tres puntos anteriores.
Para Harris los aspectos fundamentales a la hora de decidir como es un sistema cultural son los
reflejados en el punto 1. Sostiene un determinismo infraestructural en el que los demás
aspectos serían epifenómenos de este aspecto infraestructural. La causalidad no sería de modo
circular sino en forma de flecha ascendente. Al materialismo cultural le vuelve a interesar el
porqué de los fenómenos culturales y en este respecto se circunscriben los estudios sobre los
orígenes de los tabúes alimenticios o, por ejemplo, la explicación del canibalismo azteca.
Bibliografía: Ross. Muerte, sexo y fecundidad.
Shalins. Razón cultural y razón práctica.
Harris. Bueno para comer.
Varios. Mas allá de los mitos de la cultura.
Thorstein Veblen. Teoría de la clase ociosa.
A estos esquemas se les ha hecho 4 objeciones:
1. En el materialismo cultural todos los enfoques están obsesionados por las calorías y las
proteinas dejando de lado el proceso de producción
2. Se cae en análisis tautológicos y circulares. Una población o un rasgo cultural puesto que
existen es que son adaptativos.
3. Se hace un análisis estático de las sociedades. Se ha confundido la homeostasis con
equilibrio estable cuando la homeostasis es un equilibrio dinámico.
4. La unidad de análisis es el grupo humano, el ecosistema o la comunidad. Algunos ponen en
cuestión que sea el grupo total el que constituya la unidad de análisis. Desde otras perspectivas
se propone enfatizar como unidad de estudio subgrupos e individuos.

http://www.antropos.galeon.com/html/ecologica.htm (12 of 20)03/10/2009 07:55:36 a.m.


ANTROPOLOGIA ECOLOGICA

Estudios Procesuales

Influenciado por la biología. Se toma como unidad de estudio el inviduo, el actor. Este es el
que actúa, el que toma decisiones, el que utiliza al grupo y a las instituciones. A partir del
comportamiento del individuo se procede a la generalización. Esto supone heterogeneidad,
diversidad intragrupal. Desde esta óptica se intenta estudiar el conflicto. El conflicto supone
intereses divergentes, imcompatible esta visión con la reificación de la cultura. Las estructuras
son resultado de las decisiones individuales. La unidad de selección no es el grupo sino el
individuo. Los modelos son dinámicos, procesuales. Exigen una perspectiva temporal,
diacrónica. (Raimond Firth ve la estructura como contrapuesta a la organización social). Firth
distingue entre continuidad y adaptación social. El cambio no solo puede ser observado desde
la estructura ¿cömo se pasa de una estructura a otra? Diferencia (como dijimos antes) entre
estructura (que sería algo abstracto) y la organización social (grupo que ejecuta cosas de una
manera determinada, con una planificación determinada y con un fin determinado). Una
institución tiene una norma pero despues la realidad altera la norma dependiendo de factores
individuales. La estructura se puede definir como la continuidad de la vida social. El problema
surge en el momento de explicar la continuidad y el cambio. La estructura social actua como
una constricción, como los límites en los que se actua, pero dejando unos márgenes de
actuación, de diversidad. Todas las actuaciones influyen a su vez sobre la estructura
(Tambien hay que tener en cuenta que en los procesos de cambio tambien influyen las

http://www.antropos.galeon.com/html/ecologica.htm (13 of 20)03/10/2009 07:55:36 a.m.


ANTROPOLOGIA ECOLOGICA

estructuras)
Para Barth los conceptos importantes son los de transacción y negociación. La organización
social la forma la gama de decisiones tomadas por los individuos. Un grupo social es el
resultado de transacciones entre ese grupo. La forma social viene definida por las acciones
más frecuentes ¿cuál es la génesis de esa forma?. El modelo más simple es un grupo que toma
decisiones dentro de unas mismas constricciones (locales, supralocales, económicas,
ecológicas, sociales, religiosas, etc.). Las decisiones dependen del cálculo de ventajas/
inconvenientes (la utilidad) y de una jerarquía de metas (la utilidad cambia con los diversos
valores de utilidad). Las regularidades las dan las constricciones. Las decisiones junto a las
constricciones determinan la estructura resultante. Barth disuelve el grupo en transacciones
(interacciones recíprocas, transaccionismo). Las transacciones son una secuencia de
prestaciones recíprocas en una sucesión temporal. Hay un "libro de contabilidad" del valor
ganado y el valor perdido. Las constricciones e incentivos influyen en la decisión. La teoría de
juegos da el prototipo de un modelo procesual de transacción. En este esquema la ccoperación
es analizada desde el punto de vista del mutuo interes y de la expectativa de devolución (teoría
sociobiológica de la reciprocidad). A este respecto Shalins distingue entre reciprocidad
generalizada (dar a cambio de nada), reciprocidad equilibrada (se da un plazo de devolución y
una contabilidad) y reciprocidad negativa (se coge para no devolver) Hay dos modelos de
estrategia y decisión: Modelos microeconómicos y modelos cognitivos.
Modelos microeconómicos. Este modelo se basa en la asignación de recursos escaso para
maximizar la utilidad. (la satisfacción de necesidades). Se sopesa los costes y beneficios
(teoría del forrajeo óptimo, teoría de la territorialidad). La racionalidad (cómputo de costes y
beneficios) no es sinónimo de consciencia. La racionalidad se puede obtener por ensayo y
error. En este modelo se dan otros tres: Modelos de utilidad (en situaciones de certidumbre),
Modelos de utilidad esperada (cuando hay riesgo) y Modelos de pérdidas mínimas.
Modelos cognitivos Este modelo se pregunta sobre los factores mentales que intervienen en las
decisiones sin tomar el cálculo de coste-beneficio. Va unido a la antropología cognitiva, la
etnosemántica, la etnociencia, la etnosemántica, etc. Lo importante es la percepción de los
fenómenos materiales. Surgen dos preguntas:
1 ¿Qué fenómenos son importantes para un grupo? 2 ¿Cómo se clasifican estos fenómenos en
la mente?
Se utiliza el concepto de campo semántico que agrupa objetos con rasgos comunes. Hay dos
conceptos importantes: Segregado-grupos de objetos terminológicamente diferenciados.
Lexema-cualquier forma significativa con la que se designa un segregado.
Sistemas de clasificación
· Taxonomías. Son las del tipo de la zoología. En ellas se da un fenómeno de inclusión vertical
(lo de abajo está incluido en lo de arriba) y de contraste en el nivel horizontal.
· Paradigmas. Existen varias dimensiones (las cuales se cruzan) para clasificar los objetos, por
ejemplo: Las tierras pueden ser fueres-débiles y calientes-frias.
· Modelo árbol. Sistema de bifurcaciones sin inclusión vertical: las bifurcaciones en cada nivel
vienen dadas por si tienen o no tienen la característica dada.
De los escritos de Sutti R. de Ortiz se puede seguir que para conocer las estrtegias racionales
no hay que suponer que la razón es igual a consciencia. El hábito se puede analizar como
consecuencia de un proceso racional. Una vez hallada la respuesta ésta se convierte en hábito
(conducta rutinaria). Las decisiones no anticipan la acción; se solapan con ella.

http://www.antropos.galeon.com/html/ecologica.htm (14 of 20)03/10/2009 07:55:36 a.m.


ANTROPOLOGIA ECOLOGICA

ECOLOGÍA DE SISTEMAS Y ECOLOGÍA DE POBLACIONES

En la ecología de sistemas la unidad de análisis es el ecosistema. En la ecología de


poblaciones la unidad de análisis es la población. Existen además otras dos unidades
supcetibles de análisis: La comunidad y el individuo. - Población se define como el agregado
de organismos de la misma especie (es decir que tiene relaciones de apareamiento) - -Cuando
hablamos de comunidad hablamos de conjuntos de organismos de distintas especies entre los
que se establecen flujos de energía y/o cadenas de alimentos-
Ecosistema es una unidad espacial en el cual vive una comunidad que mantiene relaciones
entre ellas y con el medio inherte. La estructura o forma del ecosistema presenta seis
componentes esenciales:
1. Sustancias orgánicas (carbono, nitrógeno, etc.)
2. Compuetos orgánicos - se obtienen a partir de substancias inorgánicas - Enlazan lo biótico
con lo abiótico (lípidos, proteinas, hidratos de carbono)
3. Régimen climático (temperatura, pluviosidad, gradiente, acidez del suelo, etc.
· Estos 3 primeros elementos son elementos abióticos, los tres siguientes son comonentes
bióticos.
4. Productores (organismos autótrofos). Son las plantas. Generan materia viva a base de
materia inorgánica a través de la fotosíntesis.
5. Consumidores (organismos heterótrofos). Dependen directa o indirectamente del material
de los organismos autótrofos.
6. Descomponedores y desintegradores. Lo forman bacterias, hongos que actuan sobre la
materia muerta y liberan energías y productos que son aprovechados por los demás
componentes de la estructura viva del ecosistema.

http://www.antropos.galeon.com/html/ecologica.htm (15 of 20)03/10/2009 07:55:36 a.m.


ANTROPOLOGIA ECOLOGICA

Las Funciones

La homeostasis (mutua realimentación de los elementos del sistema). Puede ser positiva -
cuando se transforma el sistema - o negativa - cuando el sistema se sostiene -. No se debe
confundir la homeostasis negativa con un equilibrio estable sino dinámico.
El flujo de energía. La energía fluye linealmente por distintos componentes de un sistema.
Pondremos dos ejemplos de flujos de energía: El sol produce a traves de su luz pongamos
8000 kcal; un arbol transformaría ese fujo de energía en madera, proceso en el cual se
perderían 7992 kcal. en forma de calor. Las 8 kcal. concentradas en la madera se
transformarían en carbón por medio de la acción geológica (en este proceso las kcal.
aprovechadas serían 4 y otras 4 se perdería de nuevo en forma de calor). Una central eléctrica
que quemara nuestras cuatro kcal. las transformaría en 1 kcal de electricidad (3 kcal. serían las
pérdidas por calor). Esta kcal resultante sería una energía más concentrada que la de la
primitiva proveniente del sol pues aquella es capaz de realizar un trabajo y las 8000 kcal.
provenientes del sol en forma de luz no. De todas formas vemos que para poder obtener 1 kcal.
aprovechable se han "perdido" 7999 kcal. El otro ejemplo es el modelo energético de la cadena
de alimentos (o niveles tróficos). De cada 10.000 kcal. del sol los productores primarios
obtienen 50 kcal. . De la ingestión por parte de los consumidores primarios de esas 50 kcal.
contenidas en los productores primarios obtienen 5 kcal. De éstas los consumidores
secundarios sólo obtienen 0,5 kcal. (El resto de la energía se pierde en forma de calor y en la
transpiración). Los flujos de energía se rigen por los dos principios de la termodinámica: 1.
Ley de conservación de la energía. 2. La entropía tiende a ser máxima. La entropía mide el
desorden (Las sociedades actuales utilizan instrumentos de alta entropía -con gran gasto
energético- mientras que las sociedades primitivas usan técnicas menos entrópicas). La linea
de los flujos de energía tiene una sola dirección, es no reversible. Siempre se pierde energía
(en forma de calor) en todos los pasos de concentración (dicha "concentración" se hace a
espensas de un gran gasto energético. Pero sólo la energía "concentrada" de esta manera puede
ser usada para llevar a cabo trabajos.
Cadenas de alimentos.
Productividad primaria. Mide el ritmo de producción de biomasa de las plantas.
Productividad secundaria. Mide el ritmo de producción de biomasa de los consumidores (tanto
primarios como secundarios)
Productividad primaria bruta. Tiene en cuenta la energía que entra en la planta y el calor y
biomasa que ésta produce.
Productividad primaria neta. En este índice se descuenta el calor; sólo se toma en cuenta la
biomasa producida. El hombre ha seleccionado plantas con mucha productividad primaria neta.
Eficienca. Relacciona el output y el input energético. Eficiencia = output/input
Los seres vivos necesitan aparte de energía, consumir otra serie de productos como las
proteinas y las vitaminas.
El ciclo de materiales. Este concepto alude a los flujos que proporcionan los elementos
químicos necesarios para la vida. Los elementos son de dos tipos (bioelementos - carbono,
oxígeno, etc. - y oligoelementos - hierro, cobre, etc. -). Existen dos tipos de ciclos: el ciclo
gaseoso cuyo depósito principal está en el aire (carbono, oxígeno y nitrógeno) - el nitrógeno

http://www.antropos.galeon.com/html/ecologica.htm (16 of 20)03/10/2009 07:55:36 a.m.


ANTROPOLOGIA ECOLOGICA

tiene un doble proceso: de la atmósfera a la tierra y de la descomposición a la atmósfera - y el


ciclo sedimentario cuyo depósito principal está en la corteza terrestre (Fósforo, azufre, etc.)
Existe una muta dependencia de todos los elementos del ecosistema.
Concepto de nicho ecológico. Habitat es el lugar donde se vive, el nicho es la "ocupación" que
se tiene en ese habitat. El nicho son los requisitos de supervivencia y estos dependen de las
dimensiones críticas del habitat (determinada acidez, temperatura, humedad, etc.). El nicho es
la posición trófica (o funcional) del animal en el entorno que como hemos dicho antes viene
condicionada por las dimensiones críticas del hábitat.
Nicho generalizado. Se habla de nicho generalizado cuando son muchas las dimensiones de
ese nicho (muchos recursos) y por tanto el volumen ocupado es grande.
Nicho especializado. Cuando depende de pocas dimensiones.
Existe una fórmula para calcular la amplitud del nicho = 1/ E (Pi)2 (al cuadrado)
· siendo Pi la frecuencia relativa del recurso consumido- El resultado fluctua entre 1 y 10.
A un nicho generalizado le corresponderá un coeficiente alto mientras que si estamos ante un
nicho especializado su coeficiente será más bajo. En un nicho generalizado la población
depende de muchos recursos en pocas cantidades mientras que en uno especializado depende
de muy pocos recursos en poca cantidad.
Principio de exclusión competitiva de Hardin. Cuando 2 poblaciones animales compiten por el
mismo nicho ecológico la salida es: Una absorbe a la otra; Una destruye a la otra; Una expulsa
a la otra.
La evolución del hombre le ha hecho generalizar más su nicho.
· Alopatría. Especies emparentadas entre si están separadas.
· Simpatria. Especies no emparentadas coexisten.
Love afirma que el nicho es una representación agregada de las relaciones de un grupo
humano con los recursos generadores de ingresos económicos en un punto espacial y en un
momento temporal (esta definición la utiliza el profesor en el libro de cudillero -pág 155). La
lucha por los recursos críticos hace surgir el conflicto por el dominio de esos recursos críticos.
El tipo de conflicto y la existencia o no de cooperación dependerá de que el modelo de la
lucha por los recursos sea el de juegos de suma cero (en el que las ganancias de uno equivalen
a las pérdidas de otro) o ,el de juegos de suma no cero (en el que las ganancias de uno no
equivalen a las pérdidas de otro).

Ecología de Poblaciones

La unidad de análisis es la población. La población tiene un tamaño (puede medirse en el


número de organismos o en la densidad de esos organismos). La poblción tiene una
distribución interna o estructura (por edades y por sexo) y unas pautas de asentamiento
(población nucleada o población no nucleada). Densidad es el número de organismos por
unidad de espacio. Densidad bruta = Número de población / espacio.
Densidad neta = Número de población / espacio no explotable, o no residenciable.
Factores que inciden en el tamaño: Mortalidad, Fecundidad, Migraciones.
Fecundidad Ritmo al que se incorporan individuos a un grupo a través del nacimiento.
Tasa de fecundidad bruta = nº de nacimientos * 1000 / nº de habitantes.

http://www.antropos.galeon.com/html/ecologica.htm (17 of 20)03/10/2009 07:55:36 a.m.


ANTROPOLOGIA ECOLOGICA

Tasa de fecundidad específica de edad = nº de nacimientos al año * 1000 / mujeres de un


determinado grupo de edad (entre 15 y 49 años) (suele hacerse por tramos de 5 años).
Tasa de fecundidad específica general = nº nacimientos * 1000 / mujeres (15 a 49 años)
La fecundidad está ligada a factores sociales y culturales:
· Edad al matrimonio - Algunas poblaciones controlan la población posponiendo la edad de
matrimonio. (si hay deficit de un sexo se reduce su edad al matrimonio para compensar sexos)
· Estado de soltería - A más solteros menos fecundidad.
· Actitudes ante posteriores nupcias.
· Sobremigración - Incide en el aumento/disminución de la fecundidad.
Otros mecanismos que regulan la fecundidad: Tabú sexual posparto, alargamiento del
amamantamiento, continencia ritual, continencia de facto, método ojino, anticoncepción,
aborto.
La mortalidad. Ritmo con que los individuos de una población mueren.
mortalidad bruta = nº de muertes al año * 1000 / nº de habitantes.
mortalidad infantil = nº de niños muertos menores de un año * 1000 / nº de niños nacidos
mortalidad por tramos de edades y sexo (con y sin combinar) = nº de muertes (de un tramo de
edad o/y sexo) * 1000 / nº de habitantes (de un tramo de edad o/y sexo).
Crecimiento natural o vegetativo. Es la diferencia entre la tasa bruta de fecundidad y
mortalidad. Se da en tantos por ciento. Con este dato se puede predecir cada cuanto se dobla
un poblción.
Las migraciones. La emigración menos la inmigración nos da el flujo migratorio.
Estructura de una población Se mide y analiza con las pirámides de población. Las pirámides
representan donde (en que tramos de edad y sexo) se concentra la población. Cad tramo de
edad tiene 5 años. Los hombres se distribuyen a la izquierda y los hombres a la derecha.

Pirámides de Población

Las pirámides de base ancha suponen alta fecundidad y alta mortalidad. Son las propias del
tercer mundo y de la etapa pretransicional.
Las pirámides de base estrecha son propias de paises envejecidos. Tramos inferiores menores
(cae la fecundidad). Cae mortalidad y natalidad (natalidad menos que mortalidad. Poco
crecimiento).
Las pirámides de base estacionaria son propias de paises "jóvenes" como España, Gran
Bretaña, USA, en donde la población adulta y la joven están estables. Baja mortalidad .
Coeficiente sexual-Es la proporción de varones respecto al número de mujeres (nº de varones /
nº de mujeres). Suele ser 106 al nacer (106 hombres por cada 100 mujeres). Si es mayor el
número la causa suele ser el infanticidio femenino.
Pautas de asentamiento. Son los tipos de distribución espacial de las poblaciones. Pueden ser
de dos tipos: nucleadas (Castilla) y no nucleadas (Galicia). Variables ecológicas, sociales y
culturales influyen en el tipo de asentamiento (por ejemplo los tipos de herencia).

Modelo Clásico de Crecimiento Demográfico (La transición demográfica).

http://www.antropos.galeon.com/html/ecologica.htm (18 of 20)03/10/2009 07:55:36 a.m.


ANTROPOLOGIA ECOLOGICA

El modelo de la transición demográfica es un crecimiento en S con tres etapas:


1.Etapa pretransicional (alta fecundidad, alta mortalidad) 2. Etapa transicional (alta
fecundidad, baja mortalidad) 3. Etapa postransicional (baja fecundidad, baja mortalidad).
El detonante del crecimiento es la disminución de la mortalidad. Las causas de la baja
mortalidad serían: la industrialización, la urbanización, las mejoras higiénicas sanitarias, etc.
Han surgido muchas críticas a este modelo: No está claro que en Europa hubiera alta
fecundidad en todos los casos en la pretransición; Se ha objetado que el desfase sea solo por la
caida de la mortalidad (sino también por un incremento de la fecundidad); En algunas zonas el
aumento de la fecundidad antecede a la bajada de la mortalidad.
Los antropólogos proponen un modelo en J. Objetan que la etapa postransicional no tiene
porqué ser estable como postula el modelo transicional.

Factores Limitadores

Hay un límite al crecimiento de la población. Existen factores limitadores. (el agua puede ser
un factor limitante)
Ley del mínimo de Liebig. Las cosechas aumentan en proporción exacta al aumento de las
sustancias minerales que se aportan en los abonos. Hay elementos químicos que en cantidades
pequeñas son imprescindibles que operan como factores limitadores del crecimiento (boro,
nitrógeno).
Ley de tolerancia de Shelford. El exceso de algun elemento es perjudicial para el crecimiento
(la población depende tanto del mínimo como del máximo).
Capacidad de sustentación del territorio (Carrying capacity)
Los recursos y su cantidad limitan la capacidad de crecimiento de una población. La capacidad
de sustentación es la máxima población de una especie que puede mantenerse indefinidamente
en un territorio dado sin provocar una degradación en la base de los recursos que pueden hacer
disminuir la población en un futuro (todo ello con un determinado nivel de tecnología). Esta
capacidad puede variar con una mayor eficiencia tecnológica. Harris acude a la ley de los
rendimientos decrecientes como índice de que se está llegando a un límite (que siempre es
menor que el de la capacidad de sustentación). Este límite se da cuando la relación entre
inversión y obtención de energía decrece. El concepto de capacidad de sustentación es
difícilmente utilizable para sociedades abiertas.
Las poblaciones interactuan unas con otras de la misma o distintas especies. Hay varios tipos:
· Neutralismo. Ninguna población se ve afectada positiva o negativamente.
· Competencia. Cada población trata de perjudicar a la otra en lucha por los mismos recursos
(interferencia directa-guerra-interferencia indirecta-rapiña, merodeo --)
· Amensalismo. Una de las poblaciones perjudica a la otra pero ella no se ve beneficiada de
esta interacción.
· Depredación. Depredador es más grande que el depredado (suele engullirlo)
· Parasitismo. Una población es huesped de una población más grande la cual "chupa" sin
destruir, aunque lo perjudique.
· Comensalismo. Una población resulta beneficiada y la otra no se ve afectada.
· Mutualismo (o simbiosis) y ccoperación. Ambas poblaciones se ven beneficiadas. En el
mutualismo la interacción es obligatoria y necesaria para la supervivencia de ambas
poblaciones. En la cooperación las relacciones no son obligatorias ni necesarias.

http://www.antropos.galeon.com/html/ecologica.htm (19 of 20)03/10/2009 07:55:36 a.m.


ANTROPOLOGIA ECOLOGICA

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/ecologica.htm (20 of 20)03/10/2009 07:55:36 a.m.


ANTROPOLOGIA ECOLOGICA

ANTROPOLOGIA ECONOMICA

La Economía Ecológica Insiste en las bases energéticas del comportamiento


humano. Maneja conceptos como el desarrollo sostenible (Martínez Alier,
Naredo, Aguilera Clin). Supone una alternativa a la economía ortodoxa clásica.
La economía ecológica distingue los conceptos aristotélicos de economía y
crematística.
La economía según el planteamiento substantivista (coincide con la economía
aristotélica) es el aprovisionamiento material de la sociedad. En esta concepción
entrarían los procesos que ayudan al aprovisionamiento de las cosas que
satisfacen las necesidades. No implica decisión alguna. La economía según el
palnteamiento formalista (que coincidiría con la crematística aristotélica) es el
juego del cálculo racional. Hay elección de medios limitados y escasos y fines
limitados. El cálculo formal es la asignación de medios a fines. La concepción
formalista es la base de la economía clásica (se aplica a economías con mercado).
Los substantivistas no aceptan el modelo formalista y aplican el modelo del
aprovisionamiento de necesidades sobre todo a sociedades sin mercado. Shalins
en "Economía de la edad de piedra" habla de las sociedades primitivas como
sociedades opulentas (se puede ser opulento deseando poco, con pocos fines). La
crematística aristotélica correspondería a la economía ortodoxa clásica. La
economía aristotélica se asimilaría a la economía ecológica, la ecología humana.
La economía ortodoxa implica la asignación de recursos escasos escasos a fines
escasos; el término supone decisión. Esta asignación se hace dentro de una
economía de mercado.

http://www.antropos.galeon.com/html/economica.htm (1 of 10)03/10/2009 07:55:57 a.m.


ANTROPOLOGIA ECOLOGICA

Implica un proceso de apreciaciones, valoraciones y preferencias individuales


(transacciones entre individuos). Su modelo es el del individualismo
metodológico.
La economía ecológica lucha contra esos presupuestos. Vinculan la economía a la
ecología. Estudian la relación entre economía y procesos naturales. Analizan las
bases energéticas de todo el proceso económico <Mártinez Alier. De la economía
a la ecología>. Giorgescu Roegen analiza el flujo energético. El proceso
económico está sujeto a las constricciones materiales y a la ley de la entropía. Un
objeto tiene valor económico si tiene baja entropia. Un ser vivo es sujeto de
entropía por el mero hecho de vivir ¿cómo se combate? absorviendo energía del
medio. La actividad económica transforma elementos con baja entropía en
productos de deshecho de alta entropía dificilmente reutilizables. La actividad
económica explota productos con alta concentración de energía (la sociedad
capitalista se basa en energías no renovables y las no capitalistas en energías
renovables). Daly defiende una economía estacionaria, basada en la congelación
de la población. Cuando se agotan productos no renovables o se contamina se
degrada el medio-ambiente. Las consecuencias las pagarán gente que aún no ha
nacido. Hemos decidido por ellos.
No han expresado sus opiniones ni han hecho transacciones en el mercado. Las
valoraciones delas pérdidas son muy problemáticas, sobre todo para las
generaciones futuras, que son las que podrán medir y padecer las consecuencias.
Las Externalidades Son los efectos secundarios cuyos beneficios o costes no
tienen valoración en el mercado pero que las generaciones posteriores padecerán.
La economía ortodoxa defiende la conmensurabilidad del dinero como unidad de
valoración. El dinero y los precios sirven como unidad de medida. Mensuran
segun las preferencias de los individuos a traves del mercado. La economía
ecológica niega al dinero la unidad de valoración. La conclusión de la economía
ecológica tiene una importante perspectiva ética. Las sociedades industriales

http://www.antropos.galeon.com/html/economica.htm (2 of 10)03/10/2009 07:55:57 a.m.


ANTROPOLOGIA ECOLOGICA

dilapidan energías no renovables además de consumir más energía que su


contraprestación en producción (ley de los rendimientos decrecientes)

La agricultura moderna es menos eficiente energéticamente que la agricultura


tradicional, contamina mucho, esquilma recursos, etc. La réplica a la agricultura
moderna es la agroecología (menor consumo de energías no renovables), que se
basa además en un bajo consumo energético y de capitales. Pretenden un modelo
de agricultura sostenible. La economía ecológica pone en cuestión el consumo
ostentoso y aboga por la desapariión de las desigualdades entre los paises y
dentro de los paises.
Naredo resume estos dos modelos denominando a uno Crematíastica (basado en
el individualismo metodológico) y el otro dominado por una perspectiva más
global (socialista pero realista desde la óptica científica.
La Selección natural y la evolución
El entorno es el que selecciona. Se presupone que el individuo es la unidad de
selección en detrimento del grupo y la especie. El mecanismo de la selección
natural es la reproducción diferencial; hay individuos con más éxito reproductor
que otros. La adaptación (la eficacia biológica) se mide por el éxito reproductor-
fitness --. En sociología se utiliza el concepto de inclusive fitness. Hay una
diversidad genética dentro de una población (intragrupal), favoreciendose unos

http://www.antropos.galeon.com/html/economica.htm (3 of 10)03/10/2009 07:55:57 a.m.


ANTROPOLOGIA ECOLOGICA

individuos en detrimento de otros. La selección natural se da a un nivel


genotípico. Este modelo está conectado con el individualismo metodológico.
Tipos de selección humana
1.Normalizada Se da cuando la selección favorece la desaparición de los casos
extremos. Desaparecen los individuos que no están en torno a la media (se
favorece un determinado margen en el peso al nacer)
2.Direccional Se da cuando la selección favorece a los individuos situados lejos
de la media en una dirección determinada (en el ser humano se ha favorecido a
los individuos con más capacidad craneana) ¿Que fué antes el bipedismo o el
aumento de la capacidad craneana? Los restos arqueológicos de Africa oriental
("Lucy") demuestran que el motor de la evolución fué la capacidad craneana
<Sabater Pi. Gorilas en África>
3.Diversificadora o bimodal se da cuando se favorece a los individuos extremos
en las dos direcciones opuestas de la media. La clave de la teoría es como se
introduce la diversidad genética. Esta se introduce a través de las mutuacuones
génicas y cromosómicas. Las mutuaciones génicas son errores la replicación de
los genes de los padres durante la meiosis (división reduccional)
Con estos errores se altera el material hereditario (nucleótidos de los genes). las
mutaciones cromosómicas consisten en que se cambia el número de genes dentro
de los cromosomas o el orden de colocación de los genes dentro de los
cromosomas.
La Sociobiología Esta posición teórica considera que los factores biológicos son
la base de la conducta humana. Reducen lo superior a lo inferior-las leyes de la
biología y la genética --. Tiene una posición determinista, trata de ubicar las
ciencias sociales dentro del entramado biológico.
La selección actua a nivel individual, complementandose esto con la selecciónn
de parentesco (inclusive fitness). Cuentan la eficacia teniendo en cuenta la
descendencia de uno mismo o de los parientes cercanos. La explicación se da
desde el punto de vista evolutivo. ¿Cómo encaja el altruismo con la teoria de
selección individual? Lo importante son los genes que se comparten; el individuo
puede trasmitir genes propios ayudando a que se transmitan los genes de los
familiares. El teorema de Hamiltón da expresión matemática a este pensamiento.
Segun el el comportamiento altruista será seleccionado si K > 1/r; siendo K la
relación entre beneficio (para el grupo)/coste (para el individuo) y r el coeficiente
de parentesco o proximidad genética que oscila entre 1 y 0 (El padre y el hijo
tienen una relación 0.5 -- el hijo comparte la mitad de los genes del padre -- ). De
este modo una reprocidad generalizada (que no lleve una contabilidad exaustiva
de los intercambios) se dará más cuantomás cercana es la relación de parentesco.
La reciprocidad equilibrada y la negativa se darán con grupos cada vez más
lejanos. Este esquema lo usan los sociobiólogos.
Trivers postula que siempre se opera con la expectativa de devolución de favores.
Aplica el modelo del dilema del prisionero. La interacción puede darse con dos
intenciones (cooperar o no cooperar) y la otra parte suele actuar en paralelo:

http://www.antropos.galeon.com/html/economica.htm (4 of 10)03/10/2009 07:55:57 a.m.


ANTROPOLOGIA ECOLOGICA

Cooperación Defección
Cooperación Toma y daca Situación difícil de mantener a largo plazo
Defección Situación difícil de mantener a largo plazo Yo no ayudo y yo tampoco

La estrategia cooperación-cooperación es la más adpatativa a largo plazo.


Los recursos comunales y el régimen de acceso a los mismos
La territorialidad (seguir por el libro de Cudillero en el capítulo Territorialidad ...)
Los recursos comunales Tienen dos rasgos que los definen: el primero es que son
aprovechables por cualquier persona (un parque, una dehesa, un monte, etc); el
segundo es la dificultad de un uso exclusivo de ungrupo o individuo frente a otros.
Régimen de acceso y/o uso Hay cuatro tipos:
1. Libre acceso y explotación. No hay normas ni reglas que regulen la
explotación. Según Hardin este es el tipo que da lugar a la tragedia de los bienes
comunales.
2.Explotación en régimen comunal. Existe un corpus de normas, reglas o
costumbres de explotación que a veces es la propia comunidad local quien los
dispone. Es la propiedad comunalo en cuanto tal.
3. Propiedad privada. Se transfiere la propiedad y/o el uso a una entidad, grupo o
individuo. Se suele reconocer esto por parte del estado.
4. Propiedad estatal distinta de la propiedad estatal. el estado es propietario y
establece normas y usos.
Ciriacy, Wantrup y Bishop distinguen entre res nullius (es de todos y no es de

http://www.antropos.galeon.com/html/economica.htm (5 of 10)03/10/2009 07:55:57 a.m.


ANTROPOLOGIA ECOLOGICA

nadie) en la que se da un libre acceso (corre el peligro de esquilimarse) y la res


comunes en las que hay unas normas de explotación que protegen estos ecursos
de la exquilmación..
Hardin (en Science) apunta que dado que lo comunal es limitado y finito se llega
a una explotación abusiva que termina con la capacidad de sustentación a largo
plazo. El individuo maximiza su éxito de forma individual (racional y
conscientemente); la maximización se realiza a corto plazo. De esto se sigue la
exquilmación. Las posibles soluciones a esto son la privatización, la intervención
del estado o a una mutua coacción mutuamente acordada.
Olson (en La lógica de la acción colectiva) distingue entre intereses colectivos e
individuales. También distingue entre grupos pequeños, en la que hay un control
personal mutuo, unas relaciones face to face, y por otra parte los grupos grandes o
latentes en los que el control es menor. En estos grupos es donde surge el "free
rider" el gorrón. La teoría del gorrón señala que los actores buscan maximizar sus
intereses personales y que difícilmente surgen intereses colectivos salvo que se
den incentivos selectivos positivos (recompensas) o negativos (castigos, multas).
Los gorrones aprovechan el esfuerzo de los demás pero niegan el suyo. Esto
puede suceder porque su estrategia no tiene efectos perceptibles en el grupo
grande. El free rider supone una defección egoista, la de un actor racional que
maximiza su relación beneficio/coste.
Coste de oportunidad Es el dinero que dejas de ganar por invertir en un negocio
respecto a otro mejor (o una inversión bancaria). Si la tasa de descuento es muy
alta se hace una alta valoración en el presente (esquilmación). Si la tasa de
descuento es baja se maximiza en el futuro (inversiones a largo plazo-
conservación). Clark relaciona la desaparición de la ballena azul en relación a las
tasas de descuento. Esta relación es teórica; hay veces que se combina una baja
tasa de descuento con una maximización a corto plazo.
La territorialidad ¿Qué es lo que lleva a cercar campos y a delimitar fronteras
incluso en recursos comunales? Hay varias definiciones de territorialidad (una
general puede ser la de defensa perimétrica o espacial): Dyson, Hudson y Smith
en American Antropologist en 1968 la definen como el uso exclusivo de un area
especialmente fijada y delimitada mediante un dispositivo de defensa y/o
comunicación. La teoría de la defindibilidad económica postula que la
territorialidad surge cuando los beneficios de la defensa son superiores que el
coste de la defensa. Los factores que influyen en los beneficios son la abundancia
y la precidibilidad de los recursos (seguridad de los recursos tanto en el tiempo
como en el espacio). Estos factores son válidos para sociedades sin mercado. En
una sociedad de mercado influyen otros factores como el valor comercial de los
recursos.
Casdan en Current Antropology da una versión más refinada dentro de una lógica
beneficio-coste. Habla de la defensa de las fronteras sociales. Se permite que
gente entre en tu territorio pero con autorización de los de dentro y con la
aplicación de un principio de reciprocidad. Se mantiene un area en el que el
residente controla o restringe el uso de ciertos recursos ambientales siendo el
grupo social el que establece el control.
Sack da una definición que no está pensada en términos beneficios - coste. Es el

http://www.antropos.galeon.com/html/economica.htm (6 of 10)03/10/2009 07:55:57 a.m.


ANTROPOLOGIA ECOLOGICA

intento por parte de un individuo o grupo de afectar, influir o controlñar la gente,


los fenómenos y sus relaciones, delimitando y afirmando el control de un espacio
y/o territorio.
Relación bien comunal/territorialidad Mac Netting tomando el ejemplo de los
Alpes distingue entre zonas altas en donde predomina lo comunal (Son zonas
poco predecibles y alejadas y de beneficiso bajos) y por otro lado las zonas bajas
en donde predominan los recursos privados debido a los altos beneficios de esas
zonas.
Guillet en el American etnologist publica un estudio basado en la zona andina en
el que se tiene en cuenta los factores de la presión demográfica y el mercado. Los
cultivos se reparten en función de la altitud (los pisos ecológicos). Conforme
vamos descendiendo en altura se impone la propiedad privada.
La cuna 4100 metros ·Propiedad comunal con derechos de uso indivisible
· Pastoreo, cultivos pobres, baja fertilidad y alto riesgo
3300-4100 ·Propiedad comunal con uso fragmentado
· Cereales , tubérculos
· Régimen extensivo de barbecho, rendimiento bajo
· Riesgo tolerable
0-3300 ·Propiedad privada
· Horticultura, regadío
· Rendimiento alto, productos de alto valor comercial
Además de la altura hay que tener en cuenta el factor cercanía/lejanía. Cuanto
más cerca más predominante será la propiedad privada.
Anderson y Hill en un estudio sobre las grandes llanuras USA ven como es la
presión demográfica la que provoca el paso de régimen comunal a régimen
privado produciendose una sustitución del pastoreo por el cultivo de cereales y el
ganado estabulado.
Orlow en su famoso estudio del lago Titicaca estudia como se va produciendo
una parcelación por parte de los pescadores del lago (propiedad teórica del
estado).
Maine ha postulado que la terrritorialidad contribuye a la preservación de los
recursos pues hace disminuir la presión competitiva.
Oliver Sanchez (el profe) en su estudio de Cudillero dice lo contrario. Caen las
capturas de merluza, aumenta la presión competitiva, aumenta la flota y las piezas
capturadas son cada vez más pequeñas. La territorialidad es una estrategia de
control de recursos por un grupo privilegiado convirtiendose la preservación en
una justificación ideológica del grupo en cuestión
Problemas ambientales en las sociedades occidentales y no occidentales en vias
de desarrollo
Son temas que preocupan en la actualidad. El ideal de las posturas preocupadas
por los problemas ambientales es la preservación de la diversidad biológica. Los
temas específcos son: La deforectación (El amazonas ha perdido en 18 años 25
millones de hectareas de selva) y los problemas que trae consigo como por
ejemplo el aumento de la malaria, La erosión del suelo (debido a sobrepastoreo y
esquilmación), La lluvia ácida, el agujero de la capa de ozono, El efecto
invernadero, La Eutrofización,, La pérdida de la biodiversidad (genética y

http://www.antropos.galeon.com/html/economica.htm (7 of 10)03/10/2009 07:55:57 a.m.


ANTROPOLOGIA ECOLOGICA

ecosistemática), El desarrollo sostenible (en relacción con el informe


Brundtland), Recursos renovables y no renovables, El vertido de residuos
radiactivos, El hacinamiento urbano, La acumulación de basuras urbanas, La
exportación de la contaminación.
En el mundo se está dando un crecimiento demográfico explosivo y un
agravamiento de las diferencias entre el norte y el sur que están haciendo más
agudos los temas antes citados. Además estos dos aspectos van unidos al tema de
las externalidades. No se valora económicamente todos estos efectos negativos
que pasarán factura a gente que no "está presente en el mercado" como son las
generaciones posteriores y los habitantes del tercer mundo. Este tratamiento, dado
sobre todo por la economía ortodoxa, va intimamente ligado a procesos como el
consumo ostentoso (Veblen) y a posiciones teórico metodológicas como el
individualismo metodológico (relaccionado íntimamente con el individualismo
como ideología)
El desarrollo sostenible
Existen dos conceptos, uno el de desarrollo sostenible (más cualitativo y que se
suele encuadrar en posturas de izquierda), y otro el de crecimiento sostenible
(cuantitativista, más de derechas)
La definición dada por la ministra sueca Brundtland (El informe Brundtland) es
de caracter muy general sobre todo para poder llegar al consenso con paises como
los USA de Reagan y la Gran Bretaña de Thatcher. Esta definición ve en el
desarrollo sostenible "la satisfacción de las necesidades (sin especificarlas) de la
generación presente sin comprometer la satisfacción de las generaciones
futuras...". Identifica desarrollo económico con crecimiento económico. No pone
el énfasis en la distribución y no se tienen en cuenta las externalidades y los
costes sociales del crecimiento.
Daly (Hacia una economía en estado estacionario) propone su modelo
estacionario. Se parte de la finitud del mundo. Propone una población humana
estable y sin crecimiento, por su parte el inventario tecnológico y el acerbo de
capital tiene que ser constante. Al mantenerse el número de personas se reduce la
tasa de procesamiento de materiales y energía; por tanto se maximiza la eficiencia
de los servicios (se dan los mismos o más servicios !? con menos capital a la vez
que se minimiza el transumo )(coste entrópico del entorno)

La unidad de producción familiar


Parte del concepto de economías de escala. Las economías de gran escala se
caracterizan por una fuerte inversión de capital, un alto rendimiento y por la
utilización de mucha mano de obra. En esta escala el propietario no forma parte
del capital humano. Las economías de pequeña escala tienen las caracteristicas
contrarias al anterior y en ellas el propietario puede ser a su vez gestor (capital
humano) (Ver capítulo cuatro de Cudillero-Las características según Chajanov--)
(. Es importante distnguir los conceptos de propiedad, reclutamiento de mano de
obra, y la asignación de cargos) El propietario tiene el capital, trabaja y gestiona.
La propiedad familiar facilita la acumulación de capital (Ingresos por partida
doble: como capitalista y como trabajador); permite el control directo y personal
del propietario del grupo de producción; ser propietario y trabajador permite

http://www.antropos.galeon.com/html/economica.htm (8 of 10)03/10/2009 07:55:57 a.m.


ANTROPOLOGIA ECOLOGICA

aguantar las recesiones (aportación de trabajo sin la contraprestación de un


sueldo). Esto lo conceptualiza Chajanov como "autoexplotación" (Intensificación
de la mano de obra familiar)

Economía de escala

A medida que evoluciona la familia puede pasar por diversos momentos


(aumento, disminución, fisión, etc.). Chajanov ya señala que a medida que
aumenta la relación consumidor/productor la presión es mayor para que se
intensifique la producción (pués aumenta el consumo). Esto se denomina
autoexplotación. Si la relación consumidor/productor disminuye también
disminuye la autoexplotación. Un ejemplo de esto está en el trabajo de Juan
Oliver sobre la toma de decisiones en las crias de ganado entre los Vaqueiros de
Alzada.

CONFLICTO SOCIAL Y JUEGOS DE SUMA 0

(Las teorías de Firth se pueden ver en estos apuntes -más atrás y en el libro de
Cudillero)
Dahrendorf distingue la doble faz de la estructura:
· Desde la integración (con predominio de los valores normativos y acento en los
conceptos de orden y equilibrio).
· Desde la teoría de la dominación (donde los conceptos más usados son los de
cambio y inestabilidad)
El conflicto desde el punto de vista del marxismo es una lucha entre propietarios
y no propietarios de los medios de producción. Sus conceptos más usados son los
de explotación y conciencia de clase.
El conflicto puede ser visto también desde el punto de vista de la teoría de juegos
(Von Neumann y Morgenstern. Teoría de juegos y conducta económica). Se
pueden dar según esta teoría dos tipos de situaciones: La que se ajusta al modelo
de juegos de suma 0 (En ella la ganancia de uno supone la pérdida de otro.
Suponen recursos limitados y decisiones a corto plazo. En este modelo es difícil
la cooperación. Se suelen dar en este contexto, la tragedia de los bienes
comunales, y situaciones ajustadas al modelo del dilema del prisionero y el
gorrón).
La que se da en un modelo de juegos de suma no 0 en la que la cooperación tiene
más facilidad para aparecer. Supone recursos más ilimitados.
Detrás de todos los conflictos está una estructura jerarquizada de clases en la que
se produce una acumulación de la riqueza de forma diferencial.

TEORÍA DEL FORRAJEO ÓPTIMO

Está ligada a la teoría evolutiva y se aplica tanto a animales como a personas. Se


basa en el principio de maximización y optimización de la eficiencia en el
forrajeo. La eficiencia se mide en términos de beneficio/coste. El forrajeo es

http://www.antropos.galeon.com/html/economica.htm (9 of 10)03/10/2009 07:55:57 a.m.


ANTROPOLOGIA ECOLOGICA

seleccionado porque tiene éxito (proporciona beneficio) para la reproducción y la


producción del forrajeo individual. La moneda en que se mide este beneficio es la
energía (proteinas, lípidos, etc.). El forrajeador maximiza la tasa neta de
rendimiento por unidad de tiempo de forrajeo. La tasa neta de rendimiento se
mide obteniendo la relación entre las calorías obtenidas y las calorías gastadas.
Hay cuatro campos en los que se fija está teoría y que están relacionados: 1. La
amplitud de la dieta. (Hay una lógica detrás de la elección de las presas). 2.
Elección de zonas de forrajeo (patch) y tiempo de forrajeo. 3. Elección de los
caminos (path) de forrajeo. 4. Tamaño del grupo de forrajeo.
Está teoría pretende desmontar los supuestos de la economía ecológica y la
concepción substantivista de la economía. Pretende demostrar que en todas las
sociedades se producen decisiones racionales, elección entre fines alternativos y
asignación óptima de recursos. En última instancia pretende hacer ver que existe
una "racionalidad económica" en las llamadas sociedades primitivas.

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/economica.htm (10 of 10)03/10/2009 07:55:57 a.m.


LENGUA Y SOCIEDAD

LENGUA Y SOCIEDAD

1.- Sociolingüística

2.- Lengua y Clase Social

3.- Lengua y Nación

4.- Lengua y raza

5. Lengua y Religión

6. Lengua y Sexo

7. Lengua y Política

Sociolingüística.

Es la disciplina que estudia las variaciones que se producen en el


uso de la lengua debido a factores sociales.

1. Clase Social.
2. Edad.
3. Sexo.
4. Profesión.

(1) Clase Social

La pertenencia a una clase social por parte de cada hablante se


refleja en rasgos de pronunciación, de gramática y léxico. Estudiar
estos rasgos plantea dos problemas:

http://www.antropos.galeon.com/html/lenguaysocie.htm (1 of 6)03/10/2009 07:56:11 a.m.


LENGUA Y SOCIEDAD

1. El propio concepto de clase social.


2. Realmente no es la pertenencia a la clase social lo que determina
la variación lingüística, sino el hecho de que las clases altas tienen
mayores posibilidades de acceder a la cultura y a la educación que
las clases inferiores. Sin embargo, hay personas de clase bajes que
consiguen un grado de cultura aceptable o personas de clase alta que
no llegan a adquirir un buen nivel cultural.

(2) Edad

No hablan igual las personas de unas generaciones que de otras. Por


ej.: se observa en los saludos y en las despedidas: buenos días,
adiós, hasta luego... estupendo, qué gúay...

(3) Sexo

Según el sexo, la forma de usar la lengua varía. Así existen dos


tipos de diferencias.

· Cualitativas. Porque está demostrado que existen rasgos de


pronunciación gramatical y léxico que diferencian la forma de
hablar de los hombres y de las mujeres. Esto varía mucho de unas
sociedades a otras. En muchos pueblos de Andalucía, los hombre y
las mujeres no pronuncian igual, las mujeres pronuncian más
andaluz y los hombre no tanto. En sociedades del Caribe hay
muchas palabras que sólo utilizan las mujeres y muchas que sólo
utilizan los hombres.
· Cuantitativas. Está demostrado que las mujeres emplean más la
variedad estándar de la lengua que los hombres, es decir, la variedad
desprovistas de rasgos como las expresiones malsonantes, las
formas de hablar enérgica, las órdenes... Esto se debe al machismo
porque esas manifestaciones son exigencias de normas que no se le
exigen al hombre, así las mujeres no deben usar tacos, palabras
malsonantes...

(4) Profesión

Porque cuando un hablante ejerce una profesión condiciona que

http://www.antropos.galeon.com/html/lenguaysocie.htm (2 of 6)03/10/2009 07:56:11 a.m.


LENGUA Y SOCIEDAD

emplee términos o formas de expresión que sólo son comprensibles


para los que ejercen esa profesión: ej.: los albañiles tienen algunas
palabras como el "chispa" para nombrar a un electricista, etc.

Lengua y Clase Social

· Cada clase social tiene su propia forma de hablar y eso se refleja


en varios hechos. Cada clase social reconoce los códigos de las
otras clases, lo cual puede dar pie a que se atribuyan a una persona
determinada estereotipos; si se reconoce el habla de una persona de
clase social baja se le atribuyen estereotipos de esa clase. Este
código se convierte en un elemento identificador de la clase social
de modo que los miembros de una clase social pueden emplear su
propio código como elemento diferenciador con respecto a las otras
clases. Esto suele suceder en las clases altas: por ej.: el "habla pija".
También en clases inferiores mantienen su forma de hablar
conscientemente y en muchos casos como lucha de clase contra
clases superiores. Pero lo más normal es que intenten imitar el habla
de las clases altas y eso da lugar al fenómeno llamado
"hipercorrección" ej.: bacalado... En ese intento de hablar bien se
cambia la palabra, así en vez de decir "rotonda" se dice "redonda"

· La aceptación o no de una norma de corrección puede tener ciertos


significados sociológicos. Ej.: en Extremadura prefieren no utilizar
la pronunciación estándar para no parecer pedantes, la 'j". Otras
rechazan una norma porque les parece propia de una clase social
con la que no están de acuerdo, ej."ado", tomado, "tomao".

Lengua y Nación

No necesariamente coinciden. El único caso de lengua occidental


que coincide lengua y nación es el Islandés, y esta lengua no se
habla en otro país, sólo en Islandia.

Lo normal es que lengua y nación no coincidan, bien porque la


lengua se habla en más de una nación, o bien, porque en una misma
nación se habla más de una lengua. Los que hablan una misma
lengua suelen tener una conciencia de unidad Ej. España y países

http://www.antropos.galeon.com/html/lenguaysocie.htm (3 of 6)03/10/2009 07:56:11 a.m.


LENGUA Y SOCIEDAD

latinoamericano.

Cuando en una nación existen más de una lengua suele crear


problemas. Ej.: la .India.

También sucede que a veces un país consigne formar una


conciencia nacional en la que no es básico tener una misma lengua:
Suiza con una situación muy tranquila a pesar de su distintas
lenguas.

Lengua y Raza.

No necesariamente coinciden lengua y raza, pues no es nada


frecuente, ya que se da sólo por casualidad o en caos muy aislados.
Lo normal es que los intercambios culturales hagan que las lenguas
no coincidan con las razas, e incluso, hay razas homogéneas que
adoptan idiomas de otras razas. Ej.: los lapones son la única raza
pura que vive en Europa y, sin embargo, no tienen ninguna relación
racial con los que hablan su misma lengua.

El pertenecer a una raza no influye sobre su capacidad para dominar


una lengua, pero no han faltado interpretaciones racistas como en
EE.UU, donde hubo psicólogos que llegaron a afirmar que los niños
negros eran inferiores intelectualmente a los blancos porque lo
demostraban sus resultados escolares. Lo que sucede es que en el
sistema educativo americano, se utiliza una modalidad distinta a la
que aprenden los niños negros y eso les crea dificultades en la
escuela.

Lengua y Religión.

Debemos tener en cuenta que muchas veces un idioma se asocia a


una determinada religión. Ej.: latín con la religión cristiana. Esto
puede dar lugar a que un idioma se mantenga vivo en el ámbito
religioso. También puede ocurrir que ese idioma se convierta en
lengua franca para todos los miembros de esa religión. Ej.: el árabe.

La religión, muchas veces, ha servido para mantener o fomentar


diversas lenguas: el "quechua" o el "guaraní" son lenguas

http://www.antropos.galeon.com/html/lenguaysocie.htm (4 of 6)03/10/2009 07:56:11 a.m.


LENGUA Y SOCIEDAD

precolombinas y se mantienen porque los colonizadores utilizaban


esa lengua para evangelizar a estos pueblos.

Las lenguas vernáculas estuvieron marginadas y el Concilio


Vaticano II hizo hincapié en que cada pueblo utilizara su lengua.

Lengua y Sexo.

Este tema está muy de moda y ha dado lugar a cierta crispación,


existiendo posturas que se han radicalizado mucho.

Hay que diferenciar ciertas cosas:

a. En el habla del hombre y las mujeres hay diferencias. A las


mujeres se les mira mal cuando dice un taco y es un hombre no.
Esto es machismo.
b. También es machismo usar el lenguaje para fines sexistas, es
decir, puede usarse para discriminar sexualmente: chistes
machistas... o en libros de textos, diccionarios... Pero lo cierto es
que sexista es el uso que hacemos del lenguaje, pero nunca
podemos decir que el lenguaje es sexista.

c. El lenguaje no pude ser sexista, pues decir que el lenguaje es


sexista no es correcto, pues el lenguaje es una capacidad humana. El
utilizar el masculino para englobar a ambos sexos tiene una
explicación:

Ø El principio de economía dice que toda lengua emplea el menor


número posible de unidades para funcionar.
Ø El principio de neutralización dice que cuando dos unidades
lingüísticas no pueden diferenciarse en un contexto se emplea sólo
una de ellas. Ej.: decir "los vecinos han decidido..." quiere decir que
"los vecinos y las vecinas han decidido..."

El lenguaje no es sexista, sino que tiene unos mecanismos y éstos


están por encima de toda discriminación.

Lengua y Política.

http://www.antropos.galeon.com/html/lenguaysocie.htm (5 of 6)03/10/2009 07:56:11 a.m.


LENGUA Y SOCIEDAD

Cuando en una sociedad coinciden dos lenguas, suelen producirse


problemas y cuando estos problemas vienen fomentados desde la
política, el problema es mucho mayor, es decir, cuando la política
fomenta una en detrimento de la otra.

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/lenguaysocie.htm (6 of 6)03/10/2009 07:56:11 a.m.


CULTURA CHINA

CULTURA CHINA

1. Introducción

2. Geografía

3. Las dinastías

4. Organización económica y social

5. Religión y filosofía

6. El arte de la caligrafía china

7. Literatura e Imprenta

8. La Pintura tradicional china

9. El arte del mueble tradicional chino

10. Medicina china

11. El Arte de la Arquitectura China

12. Costumbres, juegos y espectáculos tradicionales chinos

Introducción

La historia de China muestra más signos de independencia que cualquier


cultura asiática, el pueblo chino no ha sufrido los efectos de grandes
invasiones y gran parte de su cultura, como el sistema de escritura y
numerosas facetas de su arte, apenas han variado en más de 3000 años.
Sólo en fechas recientes se ha empezado a tener un conocimiento
científico de la prehistoria China, a partir de las excavaciones
arqueológicas iniciadas en la década de los veinte.

http://www.antropos.galeon.com/html/culturachina.htm (1 of 27)03/10/2009 07:56:26 a.m.


CULTURA CHINA

Los primeros habitantes de China de que se tiene noticia se


establecieron en la cuenca del río Amarillo, esta zona, que solo es una
pequeña parte de la China actual, se halla separada del resto del mundo
de forma similar a la que pervive en nuestros días. Es más que probable
que la mayoría de los pueblos pastoriles de la prehistoria que
aprendieron la técnica del cultivo se vieran asilados unos de otros por
barreras naturales como montañas y desiertos, con todo esto, el
aislamiento chino no puede explicares sólo por estas razones.

Durante millares de años antes de que aparecieran las primeras


dinastías de reyes, pueblos nómadas habían atravesado las llanuras y
las murallas del hábitat chino, por ello es probable que algunos
conocimientos y prácticas de la civilización llegaran a China procedentes
de las sociedades medio-orientales.

Geografía

China, la segunda nación más grande del mundo, tiene una superficie de
11,418,174 km2 (incluida Mongolia). China es superada sólo por Rusia
en términos de tamaño y es más grande que toda Europa y Oceanía.
Ocupa una cuarta parte de la extensión territorial de Asia y
aproximadamente una doceava parte del área de todo el mundo.

http://www.antropos.galeon.com/html/culturachina.htm (2 of 27)03/10/2009 07:56:26 a.m.


CULTURA CHINA

Los límites de la antigua China eran: Al norte el Desierto de Gobi y


Mongolia; al sur el Mar de China y las Selvas de Indochina, el este el Mar
amarillo y el Mar de China y al oeste, las montañas del Tíbet y el
Turquestán.

Los ríos que cruzan a la China son: el Hoang-Ho (río Amarillo) y el Yang-
tse-Kiang (río Azul), estos dos ríos nacen en las montañas del Tíbet y
desembocan en el Mar Amarillo. El Hoang-Ho, es de curso muy irregular
y su extensión no puede compararse a la del Yang-tse-Kiang, ya que
éste tiene 5000km de longitud y cerca de su desembocadura tiene
500km de navegación, con una anchura de casi 35km.

Los ríos de China han dividido a ésta en diferentes regiones, pero la


cultura se ha desarrollado junto a las márgenes de estas vías fluviales.
Por la extensión del país los climas son muy variables y por tanto su
agricultura, así como su fauna, fueron también de una gran diversidad, el
arroz constituyó, por la fertilidad de su suelo, el principal elemento de
alimentación.

En este territorio, de suelo fértil, favorable a la agricultura (cultivos de


arroz, moreras, caña de azúcar, té, trigo, etc.) y a las labores mineras
(yacimientos de cobre, oro, hierro y plomo), se estableció el pueblo chino,
correspondiente a la raza mongólica, de pómulos salientes, ojos oblicuos,
cabello negro y lacio, y tez mas o menos amarilla.

Como se sabe fue justamente en China, donde se localizaron los restos


del Hombre de Pekín o sinanthropus pekinensis, a los que se les calcula
una edad de cerca de medio millón de años, y se les considera
contemporáneos de las razas más primitivas correspondientes al
paleolítico inferior, se sabe que el hombre de Pekín conocía el fuego, era
cazador y hacía de piedra sus cuchillos, sus martillos y sus raspadores.

Las dinastías

Según la tradición, el pueblo chino se originó en el valle del río Amarillo.


Las leyendas hablan de un creador, P'an Ku, al que sucedieron una serie
de soberanos celestiales, terrestres y humanos. Las pruebas
arqueológicas son escasas, aunque fueron encontrados restos de Homo
erectus, cerca de Pekín, que datan de hace 460.000 años. Hay pruebas
fehacientes de la existencia de dos culturas con cerámica, la cultura de
Yangshao (3950 a 1700 a. C.) y la cultura de Longshan (2000 a 1850 a.
C.).

http://www.antropos.galeon.com/html/culturachina.htm (3 of 27)03/10/2009 07:56:26 a.m.


CULTURA CHINA

● Las dinastías primitivas:

La tradición dice que los Xia (1994 a 1766 a. C.) fueron la primera
dinastía china hereditaria, que sólo desapareció cuando fue expulsado su
último gobernante debido al poder tiránico que ejerció sobre su pueblo.
Sin embargo, no hay restos arqueológicos que confirmen esta historia; y
la primera dinastía de la cual hay evidencias históricas es la Shang. El
último monarca Shang, un tirano cruel y libertino, fue expulsado por un
enérgico Zhou de un estado en el valle del río Wei.

● La dinastía Shang (1766 a 1027 a. C.):

La dinastía Shang gobernó en el territorio que ocupan las actuales


provincias de Henan, Hubei, Shandong y la parte septentrional de Anhui,
en el centro y norte de China. La capital, desde alrededor del 1384 a. C.
en delante, estaba situada en Anyang cerca de la frontera norte de
Henan. La economía estaba basada en la agricultura; se cultivaba trigo,
cebada y posiblemente arroz. También se cuidaban gusanos de seda, y
se criaban cerdos, perros, ovejas y bueyes. Se han encontrado
recipientes de bronce, armas y otras herramientas, lo cual indica el
conocimiento de la metalurgia y la existencia de artesanía. La sociedad
creada por los Shang era aristocrática. Al frente estaba el rey, que
presidía una nobleza militar y elegía a los gobernantes territoriales, que
estaban obligados a ayudarle en sus empresas militares. Entre esta clase
aristocrática y los plebeyos había un estrato sacerdotal culto que se
ocupaba de los documentos de gobierno y era responsable de la

http://www.antropos.galeon.com/html/culturachina.htm (4 of 27)03/10/2009 07:56:26 a.m.


CULTURA CHINA

adivinación. Los Shang adoraban a sus antepasados y a una multitud de


dioses, el principal de los cuales era conocido como Shang Ti, el Señor
en lo Alto.

El relato de la caída de la dinastía Shang que aparece en las historias


tradicionales chinas sigue el modelo legendario de la defección de los
Xia. El último monarca Shang, un tirano cruel y libertino, fue expulsado
por un enérgico Zhou de un estado en el valle del río Wei. Situada en las
franjas noroccidentales del dominio Shang, la cultura de los Zhou era una
síntesis de los elementos básicos de la civilización Shang y ciertas
tradiciones marciales características de los pueblos no chinos del norte y
del oeste.

● La dinastía Zhou (1122 a 256 a. C.):

Durante este periodo la civilización china se fue extendiendo


gradualmente hacia el norte, ocupando el valle del río Yang-tse-Kiang. La
amplia expansión por este territorio y el primitivo estado de las
comunicaciones terrestres hicieron imposible que los Zhou ejercieran un
control directo sobre toda la región; por lo tanto delegaron la autoridad en
vasallos, cada uno de los cuales gobernaba por lo general sobre una
ciudad amurallada y su territorio circundante. La jerarquía de estos
estados de tipo feudal estaba encabezada por el señor, cargo que era
hereditario; por debajo de él estaba la clase guerrera y en la base social
se encontraban los campesinos y esclavos domésticos. Con el tiempo,
estos estados vasallos se fueron haciendo cada vez más autónomos.

La sociedad Zhou estaba organizada alrededor de la producción agrícola.


La tierra estaba dividida idealmente en extensiones cuadradas, cada una
de las cuales se subdividía en nueve parcelas que formaban un espacio
con forma de triángulo equilátero. Las ocho parcelas exteriores estaban
asignadas a ocho familias campesinas, quienes unían sus esfuerzos y
recursos para cultivar la parcela central propiedad de la clase dirigente.
No está claro hasta qué extremo se utilizaba este sistema de distribución
de tierras, pero las dinastías posteriores pensaron que era la manera
más equitativa de dividir la tierra.

Las prácticas religiosas se correspondían con el sistema social


jerárquico. Los Zhou creían en el poder que emanaba del Cielo, que
autorizaba el poder de los reyes; éstos hacían sacrificios al Señor en lo
Alto, ahora llamado Tian (Cielo) y a sus antepasados. El señor de los
estados hacía sacrificios a la naturaleza local y a deidades agrícolas, así
como a sus antepasados. Las familias individuales también ofrecían

http://www.antropos.galeon.com/html/culturachina.htm (5 of 27)03/10/2009 07:56:26 a.m.


CULTURA CHINA

sacrificios a sus antepasados para evitar infortunios y calamidades.

● Los Zhou del este:

Los reyes Zhou fueron capaces de mantener un control efectivo sobre


sus dominios hasta que finalmente, en el 770 a. C., algunos de los
estados se rebelaron y junto con invasores nómadas del norte
expulsaron a los Zhou de su capital, cerca de la actual Xi´an. Con
posterioridad, los Zhou establecieron una nueva capital hacia el este, en
Luoyang. Aunque ahora estaban más a salvo de los ataques de los
bárbaros, los Zhou del este no podían ya ejercer una gran autoridad
política o militar sobre los estados vasallos, muchos de los cuales habían
crecido hasta ser más poderosos que el poder central Zhou. Sin
embargo, como guardianes del mandato celestial, los Zhou continuaron
la práctica de confirmar el derecho de los nuevos señores a gobernar
sobre sus tierras y por lo tanto permanecieron como jefes supremos
hasta el siglo III a.C. Desde el siglo VIII al III a. C. tuvo lugar un rápido
crecimiento económico y un profundo cambio social en el marco de una
inestabilidad política extrema y un estado de guerra casi incesante.
Durante estos años China entró en la edad del hierro; el arado de hierro
tirado por bueyes, junto con más perfeccionadas técnicas de regadío,
llevaron a conseguir mejores cosechas, que a su vez, mantuvieron el
constante crecimiento demográfico, el cual estuvo acompañado por la
aparición de una nueva clase de mercaderes y comerciantes. Se
mejoraron las comunicaciones por el progresivo uso del caballo como
animal de transporte.

La integración económica permitió a los gobernantes ejercer el control


sobre mayores extensiones de territorio. Los estados situados en las
fronteras exteriores de la zona cultural china se expandieron a costa de
sus vecinos no chinos, menos avanzados, y al expandirse se estimuló y
diversificó su propia cultura al adquirirse elementos culturales de las
civilizaciones exteriores. Por ejemplo, por aculturación de las culturas no
chinas del noroeste, los chinos de las regiones fronterizas adoptaron por
primera vez el uso de unidades de caballería montada. Para los estados
de la llanura del norte de China, la expansión significó una agresión
contra otras organizaciones políticas que compartían la misma
civilización básica, y la uniformidad cultural entre los estados tendía a
promocionar el estancamiento cultural. Hacia el siglo VI a. C. siete
poderosos estados sitiaron a los más pequeños y relativamente débiles
de la llanura del norte de China.

Con la caída de la autoridad política de la dinastía Zhou y la aparición de


poderosos estados periféricos, las relaciones interestatales se volvieron

http://www.antropos.galeon.com/html/culturachina.htm (6 of 27)03/10/2009 07:56:26 a.m.


CULTURA CHINA

cada vez más inestables. Durante los siglos VII y VI a.C., se consiguieron
breves periodos de estabilidad al organizarse alianzas interestatales bajo
la hegemonía del miembro más fuerte. Sin embargo, hacia el siglo V a.
C. el sistema de alianzas era insostenible y la China de los Zhou
desembocó en el denominado periodo de los Reinos Combatientes (481-
221 a. C.), caracterizado por la anarquía.

● La dinastía Qin (221-206 a C.):

En el 221 a. C., el rey de Qin se autoproclamó Qin Shi Huangdi, o primer


emperador de la dinastía Qin. El nombre "China" deriva de esta dinastía.

Con la ayuda de un ministro legalista, Li Si, el emperador unificó el


mosaico de estados feudales en un imperio administrativamente
centralizado y culturalmente unificado. Se abolieron las aristocracias
hereditarias y sus territorios se dividieron en provincias gobernadas por
burócratas nombrados por el emperador. La capital de Qin, cerca de la
actual ciudad de Xi'an, se convirtió en la primera sede de la China
Imperial. Se adoptó un sistema de escritura y su uso se hizo obligatorio
en todo el Imperio. Para promocionar el comercio interno y la integración
económica, los Qin unificaron los pesos y medidas y la acuñación de
moneda. Se adoptó la propiedad privada de la tierra y se aplicaron leyes
e impuestos con igualdad. La búsqueda de la uniformidad cultural llevó a
los Qin a no legalizar muchas escuelas filosóficas que habían florecido a
finales del último periodo Zhou. Sólo se dio la aprobación oficial a los
legalistas y en el 213 a. C. se quemaron los libros de todas las otras
escuelas, a excepción de los ejemplares que se guardaban en la
biblioteca Imperial Qin.

El primer emperador también intentó extender las fronteras exteriores de


China. En el sur sus ejércitos marcharon hacia el delta del río Rojo, lo
que en la actualidad es Vietnam. En el sudoeste su dominio se extendió
para englobar la mayor parte de las actuales provincias de Yunnan,
Guizhou y Sichuan. En el noroeste sus conquistas alcanzaron Lanzhou,
en la actual provincia de Gansu y el noreste, un sector de lo que hoy es
Corea, reconoció la soberanía de los Qin. El centro de la civilización
china, sin embargo, permaneció en el valle del Huang He. Aparte de la
unificación y expansión del Imperio, el logro más conocido de la dinastía
Qin fue la terminación de la Gran Muralla china.

El coste económico y humano de las conquistas extranjeras de los Qin y


la construcción de la Gran Muralla y otras obras públicas fue enorme. El
peso siempre creciente de los impuestos, el servicio militar y los
trabajosforzados crearon un hondo resentimiento contra la dinastía Qin
entre las clases populares del Imperio. Además, las clases intelectuales

http://www.antropos.galeon.com/html/culturachina.htm (7 of 27)03/10/2009 07:56:26 a.m.


CULTURA CHINA

estaban ofendidas por la política gubernamental de control del


pensamiento, en especial la quema de libros. El sucesor de Qin Shi
Huangdi cayó bajo la influencia de un astuto eunuco de palacio. Siguió
una lucha por el poder, mutilando la administración central y el pueblo
indignado se levantó en una rebelión.

● Los Han (206 a. C. a 9 d. C.):

De los tumultos y estado de guerra que marcaron los últimos años de la


dinastía Qin, destacó un dirigente de origen humilde, Liu Bang. Aplastó a
otros pretendientes al trono y se proclamó a sí mismo emperador en el
206 a.C. La dinastía Han por él fundada sería la más duradera de la Era
Imperial. Los Han se constituyeron sobre la base unificada que habían
dejado los Qin, modificando la política que había conducido a
suderrocamiento. Las leyes onerosas fueron suspendidas, los impuestos
se redujeron sensiblemente y se adoptó una política favorecedora del
comercio que permitió la recuperación económica. En principio Liu Bang
concedió reinos hereditarios a algunos de sus aliados y familiares, pero
hacia mediados del siglo II a.C. la mayor parte de estos reinos habían
sido reintegrados y casi todo el territorio chino estaba bajo la jurisdicción
del Imperio de los Han.

Una de las contribuciones más importantes de esta dinastía fue el


establecimiento del Confucionismo como ideología oficial; sin embargo,
en un intento por proporcionar una ideología completa al Imperio, los Han
incorporaron al Confucionismo ideas de otras muchas escuelas
filosóficas y emplearon supersticiones populares para incrementar las
enseñanzas de Confucio. En el funcionamiento administrativo heredado
de los Qin, los emperadores Han siguieron el principio confuciano de
elegir a los hombres sobre la base del mérito más que por su nacimiento,
siendo elegidos los más cualificados mediante exámenes escritos. A
finales del siglo II a.C. se fundó una universidad imperial en la cual se
formaban los futuros funcionarios o Mandarines en los cinco clásicos de
la escuela confuciana.

Los primitivos Han alcanzaron el cenit de su poder bajo el emperador


Wudi (reinó desde el 140 al 87 a. C.). Casi todo el territorio que hoy
engloba China pasó a estar bajo poder imperial, aunque muchas
regiones, en especial al sur del río Yangzi Jiang, no estaban totalmente
asimiladas. La autoridad china se estableció en el sur de Manchuria y
norte de Corea. En el oeste, los ejércitos Han lucharon con una tribu
conocida como los xiongnu, que probablemente estaban emparentados
con los hunos y penetraron en el actual territorio de Kazajstán. En el sur,
la isla de Hainan pasó a estar bajo control Han y se establecieron
colonias alrededor del delta del Xi Jiang, en Annam y en Corea.

http://www.antropos.galeon.com/html/culturachina.htm (8 of 27)03/10/2009 07:56:26 a.m.


CULTURA CHINA

Las políticas expansionistas del emperador Wudi consumieron los


excedentes económicos que se habían ido acumulando durante las
administraciones de sus predecesores y fue necesaria la restauración de
políticas legalistas para reponer las arcas del Estado. Se subieron los
impuestos, reaparecieron los monopolios estatales y la moneda se
devaluó. Las penurias que sufrían los campesinos se vieron agravadas
por el crecimiento demográfico, lo cual provocó la reducción del tamaño
de las parcelas individuales en un momento en que los impuestos se
incrementaban. Durante el siglo I a. C., las condiciones empeoraron aún
más. En varias ocasiones el trono fue heredado por príncipes en edad
infantil, cuyas madres a menudo completaban las responsabilidades del
gobierno con miembros no cualificados de su propia familia. Las
facciones y la incompetencia debilitaron el gobierno imperial. Grandes
familias terratenientes de la provincia desafiaron a las autoridades que
recaudaban los impuestos del gobierno central y adquirieron una especie
de privilegio para la exención de impuestos, lo que redujo los ingresos
del gobierno y gravó duramente a los campesinos. Los levantamientos
agrarios y el bandolerismo reflejaron el descontento popular.

Organización económica y social

En el principio la organización de los chinos estuvo basada en la


agricultura pero posteriormente fueron creadas las industrias. Entre ellas
pueden mencionarse la de la metalurgia, especialmente el bronce, ya
que el hierro fue utilizado para la armería en épocas muy cercanas a
Cristo. Otras industrias importantes de esta cultura, fueron la porcelana y
la seda, la originalidad de estos productos hizo que desde épocas muy
remotas los chinos tuvieran un gran comercio, que llegó a prolongarse
hasta el mundo mediterráneo.

En cuanto a la organización social y política de China sólo se conocen


datos precisos desde la dinastía Chou, aunque la división territorial del
país era un tanto ficticia, pues la forma en que estaba dividido el territorio
era basándose en el feudalismo o señoríos de príncipes. Fueron los
Tsing los que establecieron el absolutismo, pero este sistema de
gobierno no duró mucho, ya que los Han volvieron al antiguo sistema
feudal.

Las clases sociales en China fueron integradas: la primera por una


aristocracia que dominaba las funciones políticas y religiosas, la
segunda, por los funcionarios del estado o burocracia que degeneró en
una rutina mecánica; y la tercera estaba constituida por artesanos y
campesinos. Es indiscutible que un pueblo como el de China, tan
invadido por tribus bárbaras, debió contar con una esclavitud muy
pronunciada y, por lo tanto, esta organización no pudo conservarse
indefinidamente a causa de las invasiones mencionadas.

http://www.antropos.galeon.com/html/culturachina.htm (9 of 27)03/10/2009 07:56:26 a.m.


CULTURA CHINA

Religión y filosofía

La libertad de religión es un derecho constitucional de cada ciudadano de


la República de China. Según el Ministerio del Interior, hay más de 11
millones de creyentes religiosos en el área de Taiwan. En conjunto, hay
más de 16.000 templos e iglesias dispersos en la región, sirviendo las
necesidades espirituales de los 21,4 millones de residentes.

Politeísta y sincrética, en la sociedad china domina el taoísmo y el


budismo, a pesar de que aparentemente cada religión postula una
doctrina independiente, algunas de ellas no pueden diferenciarse
estrictamente. Por ejemplo, Matsu, la Diosa del Mar, una deidad folklórica
de Taiwan; y Kuanyin, la diosa budista de la Misericordia, se adoran a
veces en el mismo templo. Esto revela el carácter especial de la
perspectiva religiosa china, que puede acomodar simultáneamente
creencias aparentemente contradictorias.

Como en casi todos los pueblos primitivos, la primera religión de la China


fue la naturalista o sea, la adoración hacia lo desconocido y la fuerza que
sobre el hombre pueden tener los fenómenos naturales, pero los chinos
relacionaban la conducta del individuo con los fenómenos del universo.
En resumen, dependían de los actos humanos y de las fuerzas naturales;
por ejemplo, el rayo que incendiaba una casa, era consecuencia de la
conducta de sus moradores. La segunda religión en la China fue la de
Lao-Tse que es la de la razón fundada en las doctrinas racionalistas del
Tao.

● Confucio:

Del año 770 al 221 antes de nuestra era, época de la dinastía Zhou del
Este que incluye el período de Primavera y Otoño, así como al de los
Reinos Combatientes, el monopolio que tenía la nobleza sobre la cultura
se quebró gradualmente debido a la prolongada conmoción social. Esta
situación se inició desde dicha dinastía. Pero, se desarrolló la práctica de
la enseñanza individual.

En los últimos años del período de Primavera y Otoño, Confucio,


pensador, político y pedagogo de su época, destacó a la enseñanza con
particular interés. Más tarde, en el período de los Reinos Combatientes,
con la aparición de numerosas otras escuelas ideológicas, surgió una
época de competencia entre ellas. A mediados de este último período se
conoció un nuevo estilo literario llamado " Elegías de Chu " y que
reflejaban la época.

http://www.antropos.galeon.com/html/culturachina.htm (10 of 27)03/10/2009 07:56:26 a.m.


CULTURA CHINA

Confucio fue un sabio de fama nacional en la historia china. Sin embargo,


su nombre, su doctrina y su influencia quizá no sean del todo
desconocidas para el mundo. Confucio se llamaba Kong Qiu, conocido
también como Kong Zhongni. Nació en 551 antes de nuestra era y murió
en 479 antes de nuestra era. Su tierra natal es el actual distrito de Qufu,
provincia de Shandong. Sus antepasados eran grandes nobles
esclavistas del Reino Song. Su bisabuelo, por el fracaso político, escapó
al Reino Lu. En tiempo de su padre, la familia ya había decaído. Por esta
razón, Confucio, cuando era joven, trabajaba como almacenero y pastor.
Más tarde, vivió durante largo tiempo de la enseñanza privada. Se dice
que tenía tres mil discípulos, de los cuales 72 eran sobresalientes.

En su senectud, comenzó a dedicarse a recopilar libros en el mismo


reino. Redactó el libro Anales de Primavera y Otoño y revisó Li y Le,
obras clásicas de China. Hay otros cinco trabajos que son estimados
como cánones por la escuela confuciana. La obra Anales de Primavera y
Otoño es la más antigua crónica que se mantiene bien conservada hasta
la fecha, y ejerció enorme influencia sobre las obras históricas
posteriores del país.

Después de la muerte de Confucio, sus discípulos recopilaron sus


sentencias en el libro Analectas, en el cual se registran las actividades de
Confucio, en particular, sus palabras y sus puntos de vista sobre la
filosofía y la política. Las actividades de Confucio en la enseñanza y sus
viajes por diversos reinos reflejaron en cierto grado el deseo de aquellos
que no tenían títulos de nobleza y querían intervenir en la política. Estas
personas constituían una fuerza social naciente en medio de las
conmociones de la época. Confucio dijo: "Quien estudia bien, llegará a
ser funcionario". Esto demuestra que el objeto de su enseñanza era
hacer de sus discípulos hombres en condiciones de intervenir en la
política.

Cabe señalar que la enseñanza de Confucio era contraria a la oficial de


los nobles de su época. Al comentar sobre la naturaleza humana,
Confucio afirmó que " todos los hombres tienen la misma naturaleza " , lo
que era una objeción a la concepción esclavista según la cual la jerarquía
era congénita.

Confucio dio prioridad a la benevolencia, tomándola como la norma ideal


de la virtud, pero consideraba que su benevolencia era un amor
determinado por las relaciones cercanas y distintas, las jerarquías, la
riqueza o la pobreza. Para Confucio, sólo los señores estaban en
condiciones de ser benévolos, mientras que los humildes no podían ser
más que el blanco de la aplicación de esta benevolencia.

En el problema sobre los ritos y la benevolencia, Confucio no insistía en

http://www.antropos.galeon.com/html/culturachina.htm (11 of 27)03/10/2009 07:56:26 a.m.


CULTURA CHINA

el nuevo contenido para negar la forma caduca, sino que se obstinaba en


corregir el viejo contenido con la forma caduca. A pesar de que las
actividades de Confucio reflejaban cierta tendencia progresista, a fin de
cuentas, servían para defender los intereses de la nobleza esclavista y
no podían librarse del yugo del viejo sistema.

Pero, en lo político, Confucio fue un conservador y marchó en contra de


la corriente histórica de su época. El mismo sabía incluso que sus ideas
no podían realizarse, pero no quería abandonarlas. No obstante, durante
las posteriores dinastías feudales en China, las clases dominantes
aprovecharon algunos puntos de vista de Confucio.

● Taoísmo y Confucionismo:

Lao-Tse cuyo nombre quiere decir el viejo sabio, nació, según la


tradición, en la parte sur de su país l año de 694 a. C., en un ambiente
campesino. Aplicado a los estudios, fue archivero de un príncipe Chou.
Producto de sus reflexiones resultó el sistema folisófico-religioso que se
conoce con el nombre de Taoísmo, contenido en su libro Tao-tse-king, en
el que sostiene que la fuerza creadora y eterna de todas las cosas es
Tao la cual ordenaba al mismo tiempo todas las cosas de la naturaleza.
Los hombres deben sentirse parte de esa misma fuerza, en la que deben
pensar para obtener la santidad eterna.

Lao-Tse enseñó también que para alcanzar la felicidad se deben dominar


los deseos y las pasiones, y que se deben practicar determinadas
virtudes, como las de evitar la hipocresía, la mentira y la guerra;
debiendo practicarse la honestidad, la justicia y la piedad.

Según una leyenda siendo ya muy anciano, salió de China montado en


un búfalo y no volvió nunca a su país. En los años posteriores, algunos
de sus discípulos lo llegaron a divinizar y aun se formaron monasterios
taoístas.

Tiempo más tarde, cuando la decadencia política y social era mayor en el


país, surge la figura de Confucio. Estudió las ideas de Lao-Tse y trató de
formar una doctrina moral, que basada en ella, se adaptara a la manera
de ser del pueblo chino.

El Confucionismo procuró exaltar los sentimientos de respeto a las


tradiciones y a los ancianos, culto a los muertos, mantenimiento de los
afectos dentro de la familia y ejercicio de la caridad. Pensó que los
gobernantes debían ser justos y sabios, y sus súbditos debían

http://www.antropos.galeon.com/html/culturachina.htm (12 of 27)03/10/2009 07:56:26 a.m.


CULTURA CHINA

obedecerles y respetarles, a fin de que pudiera mantenerse la paz, el


bienestar y la seguridad en la sociedad. Todo sus sistema de moral
quedó en sus cuatro libros o king, formados por las preguntas y
respuestas del maestro y de sus discípulos.

El arte de la caligrafía china

La caligrafía china es una rara y exótica flor en la historia de la


civilización y una joya sin igual en la cultura oriental. En su aspecto
gráfico, se la puede comparar con la pintura por su capacidad para
despertar emociones mediante la rica variedad de sus formas y rasgos.
Como arte abstracto, se manifiestan en toda su pureza el ritmo y la
armonía musicales. Todo ello sumado a una parte práctica: es una forma
de escritura.

La escritura constituye la representación palpable de la lengua hablada.


Dentro de los caracteres chinos podemos establecer seis categorías:

a. Hsiang hsing, representación gráfica directa

b. Chih shih, expresión simbólica de ideas abstractas

c. Hui yi, combinación de elementos gráficos concretos y expresión


simbólica de abstracciones

d. Hsing sheng, combinación de elementos fonéticos y pictóricos

e. Chia chieh, carácter empleado únicamente a causa de su valor


fonético para representar un homófono o casi homófono con el
que no guarda relación

f. Chuan chu, carácter que ha adquirido un nuevo significado, lo que


ha hecho necesario asignar al significado primitivo una nueva
grafía o modificar la que ya tenía.

Estos métodos de formación de los caracteres chinos reciben el nombre


de Liu Chu o los Seis métodos de escritura.

http://www.antropos.galeon.com/html/culturachina.htm (13 of 27)03/10/2009 07:56:26 a.m.


CULTURA CHINA

● Sellos:

En el estilo propio de los sellos, los trazos, tanto horizontales como


verticales, son delgados, uniformes, enérgicos y tienden a terminar en
punta. El momento de máximo desarrollo de este estilo coincidió con la
dinastía Ch'in (221-207 a. de C.), época en la que se dieron dos
variedades principales: Ta Chuan (estilo mayor) y Hsiao Chuan (Estilo
menor). Quedan numerosas muestras del estilo mayor en inscripciones
realizadas sobre piedra en forma de tambor (shih kuwen) y vasijas de
bronce como las Ch'in Kung Kuei. El estilo menor se caracteriza por sus
formas sinuosas, estilizadas, cuidadas y enérgicas, en contraste con el
estilo mayor, menos refinado. Li Szu, estacado ministro de la dinastía
Ch'in, legó a la posteridad la inscripción de la piedra de Tai Shan que
constituye un modelo inigualado del estilo menor de escritura de sellos.

La escritura normal, K'ai Shu, se desarrolló durante la dinastía Han (206


a. C. a 220 d. C.), tomando como modelo la escritura administrativa. Su
nombre actual es "escritura normalizada" (cheng k'ai) Al ser más cómoda
que la escritura administrativa, se convirtió en la escritura habitual para
las necesidades cotidianas. Su momento culminante llegó en época de la
dinastía T'ang (618 a 907). Hubo destacados calígrafos, como Yen Chen-

http://www.antropos.galeon.com/html/culturachina.htm (14 of 27)03/10/2009 07:56:26 a.m.


CULTURA CHINA

ch'ing (705 a 785), que crearon sus propias escuelas de escritura


normalizada con trazos enérgicos y definidos y que dejaron una huella
duradera en la historia de la caligrafía china.

La escritura rápida ocupa una posición intermedia entre la escritura


normalizada y la cursiva. No es tan angulosa como la grafía
administrativa ni tan redondeada como la escritura de sellos. Quizás la
mejor forma de describirla sería como variante de la escritura
regularizada. Toma su nombre de la rapidez de su ejecución. Su
desarrollo suele atribuirse a Liu Teh-sheng de la dinastía Han oriental.

Existen múltiples variedades de la escritura cursiva o "de hierba",


algunas de las cuales son combinaciones con otros estilos, como por
ejemplo la cursiva de sellos y la escritura administrativa. Existe también
una "cursiva informal" (k'uang ts'ao). Los rasgos comunes a la s diversas
variedades son: estructura simplificada, trazos unidos, líneas realizadas
apresuradamente y con soltura, y escasa legibilidad. Existe un proverbio
chino que es el que mejor expresa la belleza de este tipo de letra:

La escritura se detiene pero el significado continúa. Se abandona el


pincel, pero su poder es inagotable". De los cinco estilos de escritura
china, la cursiva es la que más se aproxima al arte abstracto. Entre los
calígrafos que más han destacado en el terreno de la cursiva a lo largo
de la historia, que lograron ordenar el caos aparente de esta forma de
escritura, y que fundaron sus propias escuelas, figuran Wang Hsien-chih
de la dinastía Chin oriental y huai Su (725-785) de la dinastía T'ang.
Entre los contemporáneos, Yu Yu-jen (1879-1964).

La caligrafía china no es tal sólo un instrumento práctico de la vida


cotidiana sino que está integrada, junto con la pintura, en una de las
tendencias más significativas de la historia del arte chino.

Literatura e Imprenta

La vastísima y variada literatura china se ha desarrollado desde muy


antiguo hasta la Edad Moderna en una línea de continuidad que une los
versos primitivos, escritos probablemente hacía el siglo XI a. C., la
escritura más antigua se hace sobre tablillas de madera o de bambú con
un punzón elaborado con éste último material aguzado en un extremo,
que se mojaba en un líquido coloreado. Posteriormente se empezaron a
emplear de pelo y a escribir sobre seda o papel, conocido este último por
los chinos en el siglo II d. C., desde entonces los artistas del país utilizan
los mismos materiales.

Las primeras tentativas de impresión pudieron estar inspiradas por calcos

http://www.antropos.galeon.com/html/culturachina.htm (15 of 27)03/10/2009 07:56:26 a.m.


CULTURA CHINA

tomados de las inscripciones sobre piedra que datan del siglo IX d. C. Así
surgió la idea de imprimir sobre papel con bloques de madera, y a fines
del siglo X se utilizaba ampliamente ese método en la producción de
libros. Se cree que Pi Sheng inventó los tipos móviles de arcilla cocida
hacia el año 1043, pero es posible que aquéllos no se hicieran de
bloques de madera hasta el siglo XIV. Debido a la naturaleza de la
lengua China, representada en miles de pictogramas, los tipos móviles
no se popularizaron como sucedió en europa.

La Pintura tradicional china

Los origines de la pintura tradicional china se remontan a las más


tempranas épocas de la historia de este país. En general, podemos decir
que las obras anteriores a la dinastía T'ang (618-907) son dibujo de
líneas producidos por personas que se dedican a otras actividades. Esta
fue la edad de oro de los dibujos de figuras humanas. Durante la primera
mitad de la dinastía T'ang, el paisaje y las pinturas que representaban
flores y pájaros comenzaron a ganar importancia. Los cuadros con
montañas, bosques, campos y jardines nos permiten evadirnos de los
sinsabores de este mundo y penetrar en el reino de la paz y la
tranquilidad. Este ha sido el motivo de que el paisaje haya sido siempre
una forma pictórica muy apreciada por los literatos y burócratas chinos.
También son muy admirados los árboles, piedras, praderas, flores
pájaros y otros animales que aparecen en las pinturas de flores y
pájaros, dotadas de gran viveza y energía. Así pues, las tres categorías
principales de la pintura tradicional china serían el paisaje, flores y
pájaros y las representaciones de figuras humanas de la primera época.

http://www.antropos.galeon.com/html/culturachina.htm (16 of 27)03/10/2009 07:56:26 a.m.


CULTURA CHINA

Las clases dirigentes y las elites de las dinastías T'ang y Sung (920-
1279) fueron grandes mecenas de la pintura. El objetivo que se
perseguía con las obras de este período no era puramente artístico sino
que tenía una vertiente política y educativa. El estilo tendía a ser
elaborado y vistoso. La corte de la dinastía Sung fundó una academia de
pintura con un plan de estudios sistemático. Hui Tsung, emperador de la
dinastía Sung destacado por su amor a las artes en general y a la pintura
en particular aportó fondos para la formación de los artistas
prometedores. Esta fue la época de máximo esplendor de la academia.

El grado de realismo de la pintura china ha sido fuente de frecuentes


debates. Algunos pueden pensar que no es en absoluto realista, pero
eso sólo es parcialmente cierto. El realismo en la pintura china culminó
durante las dinastías T'ang y Sung. Sin embargo, no se trata de un
realismo que trate de reflejar objetivamente el objeto como tal y como
éste es captado por los sentidos, sino que más bien trata de expresar de
forma subjetiva lo que se esconde tras la apariencia de las cosas.

El elemento principal de la pintura china es la línea, rasgo que comparte


con la caligrafía, lo que ha sido motivo de que ambas artes hayan estado

http://www.antropos.galeon.com/html/culturachina.htm (17 of 27)03/10/2009 07:56:26 a.m.


CULTURA CHINA

estrechamente ligadas desde su origen. Durante la época de éxito de los


pintores literatos en tiempos de la dinastía Yuan, los hombres de letras
que se dedicaban a la pintura trataban intencionadamente de reafirmar
más aún los lazos entre la caligrafía y a pintura, por lo que se volcaron en
una tendencia que aunaba ambas disciplinas. Asimismo, la intensa
relación entre poesía y pintura surgió por la influencia de la literatura
sobre la pintura.

El arte del mueble tradicional chino

El mueble tradicional chino evolucionó de la simplicidad a la complejidad


y estuvo estrechamente ligado al estilo de vida y a los cambios
económicos y culturales de China a lo largo de su historia. Con
anterioridad a la dinastía T'ang, lo más frecuente era que los chinos se
sentasen en el suelo sobre esterillas de paja. Tras el período de los
Reinos combatientes (475-221 a. de C.), comenzó a generalizarse el uso
de camas y sofás como asientos. En tiempos de la dinastía Wei-Chin
(220-420) y de las dinastías del norte y del sur (420-589), comenzaron a
penetrar en China las sillas de estilo occidental, las sillas de tijera y otros
tipos de asientos. A partir de este momento, los asuntos cotidianos de los
chinos pasaron a decidirse desde sillas en lugar de desde el suelo, con
las piernas cruzadas. Las esteras de paja se empezaron a usar para
cubrir las camas y sofás.

Los muebles Ming destacaron por su línea sencilla, uniforme, sin rupturas
y por su decoración parca y elegante, todo lo cual tiende a realzar sus
magníficas características de construcción. Durante la dinastía Ch'ing,
debido a la influencia del floreciente comercio exterior chino y al avance
de las técnicas artesanales, se pasó a una decoración rica y compleja
que incluía tallados. A causa del gran desarrollo del mueble chino con las
dinastías Ming y Ch'ing, la mayor parte del diseño actual de muebles
chinos permanece dentro de esta línea.

Al igual que en la arquitectura china tradicional, la madera es el material


más importante en la fabricación de muebles. Esto es así por una doble
razón: por un lado, debido a las necesidades derivadas del estilo de vida
chino y, por otra, a causa de la gran riqueza forestal del país. Hay dos
tipos principales de muebles: los lacados y los de madera dura. El lacado
se empleaba a menudo en el mobiliario de palacios y templos y en el de
las casas de familias acaudaladas. Entre sus variedades tenemos el
estilo t'i-hung, de laca labrada; t'ien-ch'i, en el que la laca se emplea para
rellenar una figura tallada en la madera, y se alisa después; miao-ch'i, o
bosquejo en laca; y luo-tien, o incrustaciones de nácar. Se pueden
combinar dos o más métodos en una misma pieza. Los muebles en
madera dura son habituales en casas de familias ricas, pero se
empleaban más todavía en las casas de los nobles y de las autoridades.

http://www.antropos.galeon.com/html/culturachina.htm (18 of 27)03/10/2009 07:56:26 a.m.


CULTURA CHINA

Entre las maderas utilizadas se cuentan la de sándalo rojo, peral,


padauk, ébano y nanmu. La de sándalo rojo es la más apreciada en la
fabricación de muebles por su densidad, dureza y resistencia al paso del
tiempo.

Medicina china

Visitar una farmacia china en la República de China viene a ser como


entrar en un museo de ciencias naturales en miniatura. Dispuestos en
riguroso orden en hileras de cajoncitos, se encuentran los más variados
productos animales, vegetales y minerales, cada uno de ellos con un uso
específico. Entre este surtido de curiosidades encontramos cinabrio y
ámbar para calmar los nervios, cártamo y huesos de melocotón para
mejorar la circulación sanguínea, efedra china (mahuan) para producir
transpiración y ginseng para fortalecer la función cardíaca.

La preparación de una receta de un médico chino es un proceso digno de


ser contemplado. El farmacéutico escoge unos cuantos de los cientos de
ingredientes que guarda en sus anaqueles. El paciente los lleva a casa,
los cuece hasta transformarlos en una especie de sopa y se los bebe.
Ante una poción humeante como ésta, alguien podría preguntarse cuál
es el fundamento de este antiguo arte medicinal. Las bases teóricas de la
medicina china se sentaron hace más de dos milenios. Una gran parte de
los conocimientos médicos ancestrales se han preservado en el cánon
secreto (Nei Ching), un extenso documento que recoge las teorías
médicas chinas de la época pre-Chin (221-207 a. de C.). La dinastía Han
(206 a. de C. -220 d. de C.) produjo una guía práctica para el tratamiento
de las enfermedades que resulta fiable y valiosa incluso hoy en día: el
Tratado sobre las enfermedades causadas por factores relacionados con
el frío (Shang Han Lun) de Chang Chung-ching. Una de las obras de
medicina china más famosas es materia médica (Pen Ts'ao Kang Mu),
recopilada en época de la dinastía Ming (1368-1644) por Li Shih-chen.
Este trabajo enciclopédico inauguró una nueva era en la historia mundial
de la farmacología. Incluye la descripción de 1.892 tipos diferentes de
medicamentos. Todos estos textos han sido traducidos a diversas
lenguas extranjeras y han influido profundamente en los países europeos
y del sudeste asiático.

http://www.antropos.galeon.com/html/culturachina.htm (19 of 27)03/10/2009 07:56:26 a.m.


CULTURA CHINA

Los chinos poseen un sistema propio de clasificación de las


enfermedades que difiere ampliamente del occidental. La doctrina
filosófica que respalda la medicina china es que el hombre vive entre el
cielo y la tierra, y constituye en sí mismo un universo en miniatura. La
materia de la que están formados los seres vivos se considera
perteneciente al "yin", el aspecto femenino, pasivo y recesivo de la
naturaleza. Por otra parte, las funciones vitales de estos seres se
consideran pertenecientes al "yang", aspecto masculino, activo y
dominante. Las funciones de los seres vivos se describen mediante los
cinco siguientes centros corporales:

a. Corazón o mente (hsin): hace referencia al centro de mando del


cuerpo, que se manifiesta como conciencia e inteligencia.

b. Pulmones o aparato respiratorio (fei): este sistema regula diversas


funciones corporales y mantiene el equilibrio cibernético

http://www.antropos.galeon.com/html/culturachina.htm (20 of 27)03/10/2009 07:56:26 a.m.


CULTURA CHINA

c. Hígado (kan): comprende el tronco y las extremidades, os


mecanismos de respuesta emocional al medio externo y la
actividad de los diversos órganos.

d. Bazo (p'i): regula la distribución de los elementos nutritivos en el


organismo, así como el metabolismo, proporcionando fuerza y
resistencia al cuerpo físico;

e. Riñones (shen): con este término se hace referencia al sistema


que regula las reservas nutritivas y el uso de la energía. De él
depende la fuerza vital de los seres humanos.

Mediante esta teoría, que se conoce como fenómenos latentes (ts'ang


hsiang), se explican las diversas funciones corporales. La sucesión de
las estaciones y los cambios del tiempo pueden influir sobre el cuerpo
humano. Los elementos que mayor efecto producen son el viento (feng),
el frío (han), el calor (shu), la humedad (shih), la sequedad (tsao) y el
calor interno (huo, "fuego"). Las alteraciones excesivas o fuera de lo
habitual del tiempo atmosférico perjudican al organismo y se conocen
como los "seis factores externos de origen de la enfermedad" (liu yin).
Por otra parte, si se producen alteraciones extremas del estado de ánimo
del individuo como alegría (hsi), cólera (nu), preocupación (yu), tristeza
(szu), aflicción (pei), temor (k'ung) y sorpresa (ching), la salud puede
también resentirse. Estos sentimientos son denominados "las siete
emociones" (c'i ch'ing). En la medicina china, los seis factores externos
de origen de la enfermedad, junto con las siete emociones, constituyen la
base teórica de la patología de las enfermedades. Estos modelos
teóricos, unidos a la teoría de los fenómenos latentes se emplean en el
análisis de la constitución del paciente y de sus enfermedades, así como
para diagnosticar la naturaleza exacta de su pérdida de equilibrio físico y
psíquico.

Aparte de las medicinas, otra forma de tratamiento empleada con


frecuencia en la medicina china es la acupuntura. Su historia se remonta
a épocas anteriores a la aparición de la escritura china, pero no alcanzó
su pleno desarrollo hasta después de la dinastía Han. Su fundamento
teórico consiste en la regulación del c'hi, o flujo de energía vital. El c'hi
fluye por el cuerpo a través del sistema de canales principales y
secundarios (ching luo). En ciertos puntos de estos canales, se pueden
situar agujas de acupuntura o quemar artemisa china (ai ts'ao) mediante
moxibustión, con el fin de resolver los desequilibrios en el flujo de c'hi y
concentrar la capacidad autocurativa del organismo en los lugares
adecuados. En 1980, la Organización Mundial de la Salud hizo pública

http://www.antropos.galeon.com/html/culturachina.htm (21 of 27)03/10/2009 07:56:26 a.m.


CULTURA CHINA

una lista de 43 tipos de patologías sobre las que resultaba efectivo un


tratamiento de acupuntura. Hace tiempo que el uso de la acupuntura
como anestesia en procesos quirúrgicos o para el parto sin dolor dejó de
ser una novedad.

El Arte de la Arquitectura China

La arquitectura china se caracteriza por distribuir el espacio en unidades


rectangulares que se unen para formar un todo. La forma rectangular
también fue empleada en los templos griegos, pero el efecto era de
austeridad. El estilo chino, por el contrario, combina rectángulos de
diferentes tamaños y en diferentes posiciones de acuerdo con la
importancia de la organización del conjunto. Se distinguen claramente los
distintos niveles y elementos. El resultado es un aspecto exterior
impresionante, pero al mismo tiempo dinámico y misterioso.

En la arquitectura tradicional china, la distribución de las unidades


espaciales se rige por los principios de equilibrio y simetría. El eje
constituye la estructura principal. Las estructuras secundarias se sitúan a
ambos lados del eje formando el patio central y las habitaciones
principales. Tanto las viviendas como los edificios oficiales, templos y
palacios se ajustan a este principio fundamental. En la distribución del
espacio interior se reflejan los valores éticos y sociales de los chinos.

http://www.antropos.galeon.com/html/culturachina.htm (22 of 27)03/10/2009 07:56:26 a.m.


CULTURA CHINA

En las viviendas tradicionales, por ejemplo, las habitaciones se asignan


según la posición de cada persona en la jerarquía familiar. La cabeza de
familia ocupa el cuarto principal, los miembros de mayor edad de la
familia de éste viven en la parte de atrás y los más jóvenes, en las alas
izquierda y derecha; los más mayores en la izquierda y los más jóvenes
en la derecha.

La arquitectura china se caracteriza también por el uso de una estructura


de vigas y pilares de madera y un muro de adobe que rodea tres de los
costados del edificio. La puerta y las ventanas principales se sitúan en el
frente. Los chinos llevan usando la madera como uno de sus principales
materiales de construcción desde hace miles de años. La madera
representa la vida y ésta es la principal idea que la cultura china, en sus
múltiples manifestaciones, trata de comunicar. Esta característica ha
llegado hasta nuestros días.

http://www.antropos.galeon.com/html/culturachina.htm (23 of 27)03/10/2009 07:56:26 a.m.


CULTURA CHINA

Estas edificaciones tradicionales de forma rectangular se dividen en


habitaciones conforme a la estructura de las vigas y pilares de madera.
Para poder rematar la construcción con un amplio tejado voladizo, los
chinos inventaron un tipo especial de soporte denominado tou-kung, que
se eleva nivel por nivel desde cada uno de los pilares. Dichos soportes
tienen la función tanto constructiva como ornamental, con una forma
atractiva y muy característica. Este estilo arquitectónico pasó
posteriormente a Japón y Corea.

El uso de la madera dio lugar a ciertos rasgos arquitectónicos


característicos. En primer lugar, la anchura y profundidad del espacio
interior vienen determinadas por la estructura de madera. En segundo
lugar, se desarrollaron técnicas de lacado con el fin de conservarla. Estos
lacados de colores vivos y brillantes se convirtieron en uno de los rasgos
propios de la arquitectura tradicional china. Por último, existe la técnica
de elevar la estructura sobre una plataforma a fin de evitar daños
provocados por la humedad. La altura de la plataforma depende de la
importancia del edificio. Una plataforma elevada añade fuerza,
sofisticación y elegancia a los grandes edificios.

Los murales policromados que aparecen en los edificios tradicionales,


con su amplia variedad de motivos y temas, tienen un valor a la vez
decorativo y simbólico. En ellos encontramos representados dragones,
aves fénix, mitos, paisajes, motivos florales, pájaros,etc. Es de destacar
el desarrollo que adquiere la talla en madera en la China meridional,
especialmente en Taiwan. Estas esculturas, junto con los murales,
constituyen una elegante y agradable decoración.

Los tejados suelen ser a dos aguas en las casas tradicionales del sur de
China, incluido Taiwan, su divisoria se adorna con cerámica, rompiendo
así la continuidad de líneas de los edificios. La típica curva de los tejados
chinos, tan admirada por muchos visitantes, simboliza el espíritu de la
cultura china. Mientras que el resto del edificio es relativamente sencillo,
el tejado introduce un elemento de sorpresa por medio de sus aleros
levantados y divisoria curvada. Este rasgo se corresponde con el
paralelismo entre las líneas de la arquitectura tradicional china y los
trazos de su caligrafía. Desde la dinastía Han (206 a. de C.-220 d. de C.),
la pintura y la decoración chinas han tendido al empleo de formas curvas,
dinámicas, sueltas. Uno de los principios máximos del arte chino consiste
en comunicar el "ritmo vital" (ch'i yün) a la obra de arte.

En los templos chinos encontramos una amplia gama de estilos


arquitectónicos. Las religiones a las que se hallan consagrados estos
templos son, fundamentalmente, budismo, taoísmo y religiones
ancestrales y tradicionales; pero todos ellos comparten una misma
estructura. Debido a la rica tradición religiosa popular de Taiwan,

http://www.antropos.galeon.com/html/culturachina.htm (24 of 27)03/10/2009 07:56:26 a.m.


CULTURA CHINA

encontramos multitud de templos en la isla. Este es uno de sus rasgos


culturales más destacados. Un cálculo moderado del número de templos
podría darnos una cifra de 5.000, muchos de ellos con valor
arquitectónico. entre las muestras más famosas y llamativas de la
arquitectura religiosa tradicional tenemos los templos de Lungshan y
Tienhou en Lukang, el templo de Lungshan en Taipei y el de Chaotien en
Peikang. El templo de Lungshan de la ciudad de Lukang destaca por su
larga historia y su elevado valor artístico.

Costumbres, juegos y espectáculos tradicionales chinos

El año nuevo chino y otras fiestas tradicionales son momentos de alegría


y celebraciones. A pesar de la fuerte influencia de la cultura occidental
sobre la cada vez más cosmopolita República de China en Taiwan, las
diversas tradiciones asociadas a estas fiestas se siguen practicando con
entusiasmo. Muchas de estas costumbres y espectáculos tradicionales
forman parte de las competiciones y actos realizados con motivo del año
nuevo chino y de otras fiestas populares, y se han transmitido de
generación en generación. Las más habituales puede que sean la danza
del dragón y la danza del león. Todos los niños de Taiwan, hasta los que
todavía no saben ni andar, han visto alguna de estas representaciones
montados en los hombros de sus padres o en casa, en la televisión.

http://www.antropos.galeon.com/html/culturachina.htm (25 of 27)03/10/2009 07:56:26 a.m.


CULTURA CHINA

El dragón inspira un profundo respeto a los chinos, pues es símbolo de


poder, dignidad y buena suerte. La danza del dragón era ya un acto
popular en época de la dinastía Sung (960-1279 a. C.) y sigue siéndolo
en nuestros días. La máscara y el cuerpo del dragón que se emplean en
la danza pueden ser de color dorado, verde, jaspeado o rojo fuego. La
danza se puede interpretar tanto de día como de noche. En este último
caso, es frecuente que vaya precedida por una persona con una
antorcha para iluminar la procesión. Un dragón puede tener entre nueve
y 24 secciones, y cada una de éstas mide entre uno y medio y dos
metros. La compañía de Danza del Dragón de los Tres Ejércitos (tierra,
mar, aire) de la República de China forman un dragón gigante que mide
120 metros de largo. El peso total de la cabeza y cuerpo es de más de
100 kg. El cuerpo es dorado y brillante y hacen falta más de 100 hombres
bien fornidos para llevarlo. Esta compañía actúa en las fiestas
nacionales, creando un espectáculo verdaderamente digno de verse.

La procesión avanza por las calles como una gigantesca ola y es lo más
parecido que puede verse en este mundo a un dragón celestial.

http://www.antropos.galeon.com/html/culturachina.htm (26 of 27)03/10/2009 07:56:26 a.m.


CULTURA CHINA

También la danza del león cuenta con una larga historia. Esta danza
precisa menos participantes. La cabeza y el cuerpo del león son más
fáciles de preparar y el espacio requerido para su ejecución es pequeño.
Todo esto hace que se pueda contemplar prácticamente en cualquier
parte durante el Año Nuevo chino y otras fiestas. Normalmente, son
necesarias dos personas para controlar el león: una para la cabeza y otra
para la cola. A veces interviene una tercera persona que lleva unas flores
de seda o va cubierta con una máscara que representa a Buda sonriendo
y sostiene un abanico de hojas de platanero. Este personaje provoca al
león, añadiendo así una nota más de alegría a la atmósfera festiva.

En el baile espiritual de la almeja, una joven lleva una concha de almeja


realizada a base de tiras de bambú entrelazadas. En uno de los cuadros,
el espíritu de la almeja abre y cierra la concha como respuestas a un
pescador que le echa las redes, pero que nunca consigue que sus
intentos den resultado. En otro, un pájaro trata de comerse la almeja,
pero lo único que se consigue es que le pille el pico en la concha. Esta
interpretación consigue siempre que el público se parta de risa y se deje
las manos aplaudiendo.

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/culturachina.htm (27 of 27)03/10/2009 07:56:26 a.m.


ETNICIDAD Y RELACINES ÉTNICAS

ETNICIDAD Y RELACIONES ÉTNICAS

Los miembros de un grupo étnico se definen a sí mismos como


diferentes y especiales debido a características culturales. Esta
distinción podría surgir del lenguaje, la religión, la raza, etc.
Etnicidad significa identificación con, sentirse parte de, un grupo
étnico y exclusión de otros grupos debido a esta afiliación. El
sentimiento étnico y el comportamiento con él asociado varía en
intensidad dentro de los diversos grupos étnicos y países, y a través
del tiempo.

Las subculturas tienen su origen en la etnicidad , la clase, la región


y la religión. Los individuos suelen tener más de una identidad
plural. La gente puede ser fiel a su barrio, país, grupo étnico, etc. En
una sociedad compleja como la europea o la americana las personas
negocian constantemente sus identidades sociales. Todos nosotros
podemos adoptar cualquier posición para determinar donde
encajamos en la sociedad.

El término status puede utilizarse para referirse a cualquier posición


que determina donde encaja cada cual en la sociedad. Las personas
siempre tienen un status múltiple (p.e. hispano, niño, hijo). Algunos
de los status que ocupamos predominan en contextos concretos
como por ejemplo hijo/a en casa. Nos podemos encontrar con status
que son:

*. Adscritos.- personas con escasa o nula capacidad de elección en


su obtención .P.e. la edad, la raza, la etnicidad. En muchas
sociedades el status adscrito va asociado con una posición en la
jerarquía político-social. Las minorías están subordinadas, tienen
meneos poder y garantía de acceso a los recursos que los grupos
mayoritarios. Con frecuencia los grupos étnicos son minorías.
Cuando se asume que un grupo étnico tiene una base biológica se le
denomina raza. La discriminación contra el grupo es el racismo.

*. Adquiridos.- se obtienen mediante tratos, talentos, acciones,


esfuerzos, actividades y logros.

http://www.antropos.galeon.com/html/etnicidad.htm (1 of 7)03/10/2009 07:56:38 a.m.


ETNICIDAD Y RELACINES ÉTNICAS

*.Los status, especialmente los adquiridos, pueden ser mutuamente


excluyentes

*.Otros status pueden ser contextuales.- Una identidad se utiliza en


ciertos contextos y otra en otros diferentes = negociación situacional
de la identidad social. Cuando la identidad es flexible y situacional
puede convertirse en un status adquirido.

GRUPOS ÉTNICOS, NACIONES Y NACIONALIDADES.

Estos tres términos se referían al hecho de compartir una única


cultura, lengua, religión, historia, antepasados y parentesco.
Actualmente nación y estado han pasado a ser sinónimos -
organización política independiente y con una organización
centralizada o un gobierno. Combinados nación - estado se refiere a
una entidad política autónoma.

Se denominan nacionalidades a los grupos étnicos que tuvieron o


desean volver a tener un status político autónomo (= su propio país).
Según Anderson, se trata de "comunidades imaginadas" porque
aunque se conviertan en naciones -estado la mayoría de sus
miembros nunca se encontrarán, sino que sólo podrán imaginar que
participan de la misma unidad. Los levantamientos políticos y las
guerras han dividido a muchas comunidades imaginadas surgidas en
los s.XVIII y s.XIX ej.- La I G.M dividió a los Kurdos; las patrias
de los alemanes y coreanos fueron divididas artificialmente después
de la guerra y según ideologías capitalistas y comunistas.

La emigración es otra razón por la que ciertos grupos étnicos viven


en diferentes naciones - estado. Algunos emigrantes se han
asimilado a sus naciones receptoras y ya no se sienten vinculados s
la comunidad imaginada de su origen

TOLERANCIA ÉTNICA Y ACOMODACIÓN.

Existen naciones - estado en las que numerosos grupos étnicos


viven juntos en armonía. Una lengua común, y un sistema educativo
colonial pueden promover la armonía étnica, la identidad nacional y
la integración como ocurre p.e. en el caso de Indonesia. En
Indonesia la alfabetización sirvió también para construir el camino
hacia una única lengua nacional escrita
Pero la mayoría de los países que fueron colonias no han tenido la
suerte de Indonesia o Madagascar en términos de armonía étnica y

http://www.antropos.galeon.com/html/etnicidad.htm (2 of 7)03/10/2009 07:56:38 a.m.


ETNICIDAD Y RELACINES ÉTNICAS

de integración nacional. Al crear estados multiétnicos y


multitribales el colonialismo levantó fronteras que a penas se
correspondían con divisiones culturales preexistentes.

Asimilación describe el proceso de cambio que puede llegar a


experimentar un grupo étnico minoritario cuando se desplaza a un
país en el que domina otra cultura. Se incorpora a la cultura
dominante hasta el punto que ya no existe una unidad cultural
diferenciada. Pero también puede haber armonía étnica sin
asimilación, ésta no es inevitable. P.e. Brasil ha sido más un "crisol"
de lo que lo han sido U.S.A. y Canadá donde los grupos étnicos
mantienen más rasgos distintivos e identidad propia.

Barth mediante el estudio de tres grupos étnicos en Swat, Pakistán


puso en evidencia la antigua idea de que la interacción conduce
siempre a la asimilación. Mostró que los grupos étnicos pueden
estar en contacto durante generaciones sin asimilarse y pueden
mantener una coexistencia pacífica.

Barth define la sociedad plural como una sociedad que combina los
contrastes étnicos, la especialización ecológica (p.e uso de
diferentes recursos medioambientales por parte de cada grupo
étnico) y la interdependencia económica entre esos grupos.
Según Barth, las fronteras ecológicas son más estables y
permanentes cuando los grupos ocupan diferentes nichos
ecológicos, es decir, cuando hacen su vida de manera diferente y no
compiten. Cuando grupos étnicos diferentes explotan el mismo
nicho ecológico, el grupos más poderoso militarmente suele
sustituir al más débil. Barth considera que las fronteras éticas, las
distinciones y la interdependencia pueden mantenerse, aunque las
características culturales puedan cambiar.

La consideración en un país de la diversidad cultural como algo


bueno y deseable se denomina multiculturalismo. Este modelo es
opuesto al modelo asimilacionalista. El modelo multicultural
fomenta la práctica de las tradiciones étnico - culturales. Una
sociedad multicultural socializa a sus miembros tanto en la cultura
dominante (nacional) como en la cultura étnica. Así, el
multiculturalisno tendrá sus mejores probabilidades de éxito en una
sociedad cuyo sistema político promocione la libertad de expresión
y en el que haya muchos y muy diversos grupos étnicos. En U.S.A y
Canadá el multiculturalismo tiene una importancia creciente, ésto se

http://www.antropos.galeon.com/html/etnicidad.htm (3 of 7)03/10/2009 07:56:38 a.m.


ETNICIDAD Y RELACINES ÉTNICAS

refleja en el aumento del número y tamaño de grupos étnicos en los


últimos años en estos países.. Debido a la inmigración y al
crecimiento diferencial de la población, los blancos han sido
superados numéricamente por las minorías en muchas áreas
urbanas, como p.e. en Nueva York. El multiculturalismo busca vías,
para que la gente interactúe, que no se basen en la similitud, sino en
el respeto a las diferencias. Hace hincapié en la interacción de los
grupos étnicos y en su contribución al país.

En Norteamérica han sido varias las fuerzas que le han impulsado al


multiculturalismo lejos del modelo asimilacionalista. En primer
lugar, el multiculturalismo refleja el hecho de una reciente
migración a gran escala que procede principalmente de los "países
menos desarrollados" hacia los "desarrollados" de América del
Norte y Europa occidental. El multiculturalismo está relacionado
con la globalización: las personas utilizan los medios modernos de
transporte para emigrar a países cuyos estilos de vida han aprendido
a través de medios de comunicación de masas y de los turistas que
visitan sus países de origen.
La emigración se ve impulsada también por el rápido crecimiento
de la población, junto con empleos insuficientes (tanto para
personas con educación como sin ella), en los países menos
desarrollados.

En un mundo con niveles crecientes de emigración rural/ urbana y


transnacional, las identidades étnicas se utilizan como modo
creciente para constituir organizaciones de autoayuda centradas
principalmente en mejorar la competitividad económica del grupo.
Las personas proclaman y expresan sus identidades étnicas por
motivos políticos y económicos. En medio de la globalización, gran
parte del mundo, incluido el "Occidente democrático", está
experimentando un "resurgimiento étnico". Esta nueva reafirmación
de los grupos étnicos tradicionales se extiende a vascos y catalanes
en España, bretones y corsos en Francia, galeses y escoceses en
Reino Unido.

RAÍCES DEL PREJUICIO ÉTNICO.

Las raíces de la diferenciación étnica y, por lo tanto, del conflicto


étnico, pueden ser políticas, económicas, religiosas, lingüísticas,
culturales o "raciales".
El conflicto étnico puede surgir por reacción a prejuicios(actitudes o
juicios) o discriminación

http://www.antropos.galeon.com/html/etnicidad.htm (4 of 7)03/10/2009 07:56:38 a.m.


ETNICIDAD Y RELACINES ÉTNICAS

1.- Prejuicio significa minusvalorar a un grupo por el


comportamiento, valores, capacidades o atributos que asume. Una
persona está prejuiciada cuando sostiene estereotipos (= ideas
prefijadas, con frecuencia desfavorables, sobre la forma de ser de
los miembros de un grupos) sobre grupos y los aplica a los
individuos.

2.- Discriminación se refiere a políticas y prácticas que dañan a un


grupo y a sus miembros. La discriminación puede ser:

00a) Discriminación de facto.- aquella que es practicada, pero no


legalmente decretada. P.e el tratamiento más duro que las minorías
norteamericanas( en comparación con otros norteamericanos)
suelen recibir de la policía y el sistema judicial.
00b) Discriminación de jure.- parte de la legalidad. P.e. El apartheid
en Sudáfrica.
00c) Discriminación actitudinal.- cuando los individuos ejercen la
discriminación contra los miembros de un grupo por estar
prejuiciados hacia ese grupo. P.e. En U.S.A los miembros de Ku
Klux Klan han expresado su prejuicio contra los negros, los judíos y
los católicos mediante la agresión verbal, física y psicológica. La
forma más extrema de discriminación étnica es el genocidio, la
eliminación deliberada de un grupo mediante el asesinato en masa.
Las actitudes fuertemente prejuiciadas (odio) y el genocidio
resultante han sido dirigidas contra pueblos vistos como "obstáculos
de progreso"(p.e. los indios nativos norteamericanos) y contra
personas con empleos que quiere el grupo dominanate (p.e. los
judíosen la Alemania de Hitler, los chinos en Indonesia).
00d) Discriminación institucional.- hace referencia a programas,
políticas y posicionamientos institucionales que niegan la igualdad
de los derechos y de oportunidades o dañan diferencialmente a
miembros de grupos particulares. P.e. el racismo medioambiental.
Éste es discriminatorio, pero no siempre intencionados.
00e) Otras formas de discriminación:

*.Etnocidio.- Consiste en la destrucción por parte de un grupo


dominante de la cultura de un grupo étnico

*.Asimilación forzosa.- Consiste en el uso de la fuerza por un grupo


dominante para obligar a una minoría a adoptar la cultura
dominante (= nacional); p.e. amonestando o penalizando el lenguaje

http://www.antropos.galeon.com/html/etnicidad.htm (5 of 7)03/10/2009 07:56:38 a.m.


ETNICIDAD Y RELACINES ÉTNICAS

y las costumbres de un grupo étnico. P.e. La campaña antivasca


lanzada en España por Franco; quien prohibió los libros, periódicos,
revistas, señales, señales y lápidas en vasco e impuso multas por el
uso del euskera en las escuelas.

*.Política de expulsión étnica.- Política destinada a la remoción de


un país de grupos culturalmente diferentes. P.e En Uganda, donde
se expulsaron a 74.000 asiáticos en 1.972; otro ejemplo es el de
Bosnia Herzegovina en la década de los 90. Actualmente los
partidos neonazis de la Europa occidental defienden la repatriación
de los trabajadores inmigrantes(argelinos en Francia; marroquíes en
España...)

*.Colonialismo.- la dominación política, cultural, social y


económica de un territorio y de sus gentes por una potencia
extranjera por un periodo prolongado. Las fronteras impuestas por
el colonialismo no solían basarse en, y con frecuencia no reflejaban,
unidades culturales preexistentes. En muchos países, la construcción
colonial de una nación dejó tras de sí una estela de luchas étnicas
Los imperios francés y británicos son un ejemplo de colonialismo,
pero puede extenderse el término al antiguo imperio soviético,
antaño conocido como "el Segundo Mundo" . La Unión soviética
suprimió políticamente la expresión étnica, incluyendo el conflicto
potencial y real, durante décadas.
Mientras que en U.S.A y Canadá está creciendo el
multiculturalismo, en los países del "Segundo Mundo " sucede todo
lo contrario. Allí los grupos étnicos (nacionalidades) quieren sus
propias naciones - estado

*. Colonialismo cultural.- dominación interna, por un grupo y su


cultura / ideología sobre otros. P.e. la dominación rusa en la antigua
Unión Soviética. Bajo el gobierno soviético las minorías étnicas
tuvieron un autogobierno muy limitado en las regiones y repúblicas
controladas por Moscú. Todas las repúblicas y sus gentes tenían que
estar unidas por la unicidad del "internacionalismo socialista".

http://www.antropos.galeon.com/html/etnicidad.htm (6 of 7)03/10/2009 07:56:38 a.m.


ETNICIDAD Y RELACINES ÉTNICAS

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/etnicidad.htm (7 of 7)03/10/2009 07:56:38 a.m.


ENFOQUES TEORICOS EN ANTROPOLOGIA

PRINCIPALES ENFOQUES TEÓRICOS Y AUTORES DE LA ANTROPOLOGIA


ENFOQUES TEÓRICOS EN
SOCIALPRINCIPALES

ANTROPOLOGIA SOCIAL Y CULTURAL

1.- ANTECEDENTES: LA ILUSTRACIÓN

2.- EVOLUCIONISMO Y DIFUSIONISMO

3.- PARTICULARISMO HISTÓRICO

4.- CULTURA Y PERSONALIDAD

5.- ANTROPOLOGÍA SOCIAL BRITÁNICA

6.- ESTRUCTURALISMO FRANCÉS

7.- ECOLOGIA CULTURAL


( EVOLUCIONISMO 44ICONTEMPORÁNEO )
Y MATERIALISMO CULTURAL

8.- MARXISMO ESTRUCTURAL

ANTECEDENTES: LA ILUSTRACIÓN

A mediados del siglo XVIII y tras un rico bagaje


sociocultural proporcionado por los descubrimientos
y exploraciones de nuevas tierras, los pensadores del
viejo continente comienzan a esbozar, bajo el prisma
científico, diversas teorías que intentan explicar las, a
priori, grandes diferencias culturales que existen entre
los diferentes pueblos esparcidos por el globo. La
línea básica seguida por estos pioneros es la tan
manida idea de progreso, cuyo uso indiscriminado y
gratuito ha provocado tantos problemas en nuestro

http://www.antropos.galeon.com/html/teoriasantropo.htm (1 of 17)03/10/2009 07:56:48 a.m.


ENFOQUES TEORICOS EN ANTROPOLOGIA

siglo. Para los ilustrados las diferencias culturales


estaban marcadas por un mayor grado o no de
progreso intelectual y tecnológico que establecían
ellos mismos: de la barbarie a la civilización

EVOLUCIONISMO Y DIFUSIONISMO

La evolución cultural o evolucionismo, como


corriente de pensamiento, es el primer intento
sistemático de explicación científica de estas
diferencias culturales. Para los primeros
evolucionistas de mediados del XIX las diferentes
culturas pasaban por diferentes estadios o etapas de
desarrollo, empezando por las mas primitivas y
acabando por la moderna civilización europea. Esta
sistematización o línea de trabajo fue cimentándose
durante toda la primera mitad del siglo gracias a un
considerable aumento del conocimiento de nuevas
sociedades y pueblos, sobretodo los africanos y
pacíficos. Harris señala que el siglo XIX es el siglo de
la etnografía, por lo menos por la cantidad de los
trabajos y estudios de diferentes culturas que se llevan
a cabo en el período 1860-90.
Similar en importancia es la aportación de los
conocimientos prehistóricos y de ramas asociadas
como la arqueología, decisivos para la tasación
definitiva del material cultural de la propia evolución
de las sociedades. El clásico sistema de edades
( piedra, bronce y hierro ) fue refrendado a la luz de
nuevos descubrimientos arqueológicos además de dar
el empujón definitivo a las teorías evolucionistas.

Tres fueron los puntos clave en al teoría evolucionista


de la cultura: el uso del método comparativo, los
llamados survivals y el difusionismo. El famoso
método comparativo, cuyos orígenes se remontan a su
primitivo uso en el campo de la biología, consistía en
la convicción de que los actuales sistemas sociales
tenían un cierto punto de semejanza con anteriores
culturas. La lógica lleva a pensar que aquellas
tradiciones, instituciones o creencias mas simples
serían las predecesoras cronológicamente de aquellas
mas complicadas. Como hemos señalado, el éxito de

http://www.antropos.galeon.com/html/teoriasantropo.htm (2 of 17)03/10/2009 07:56:48 a.m.


ENFOQUES TEORICOS EN ANTROPOLOGIA

este método entre los naturalistas al comprobar


sistemáticamente que los entes biológicos mas
sencillos son los predecesores de los mas
complicados, anima a los antropólogos a adoptar este
sistema. Sin embargo, también el método
comparativo adolecía de muchas cosas: la mas grave
la elaboración incorrecta de los datos a analizar. Para
paliar estos fallos, los evolucionistas empleaban un
gran número de muestras: Tylor usó una muestra de
entre 300 y 400 sociedades distintas para fundar lo
que mas adelante se llamaría método comparativo
estadístico. Otra deficiencia, esta en el caso del
antropólogo Lubbock, es mas comprensible: la
aplicación de un determinismo racial, es decir, del
etnocentrismo en las muestras estudiadas.

El segundo punto clave al que hacíamos referencia es


el de los survivals. Un survival, según Tylor y
parafraseando a Harris, es un fenómeno o conjunto de
fenómenos que tuvieron su origen en una época
anterior y bajo una serie de condiciones causales y
que se perpetúan o "sobreviven" en un período donde
esa serie de causas han dejado de existir. Tylor nos
habla de una fuerza de hábito que perdura por
tradición o costumbre y los clasifica en útiles ( por lo
general los biológicos y algunos culturales ) e inútiles
( como algunas costumbres nobiliarias ). Como se
aprecia, los survivals encajan perfectamente en las
teorías evolucionistas e incluso casan con el método
comparativo, motivo por el cual serán objeto de una
crítica intensa por parte de los detractores del
evolucionismo, como lo serán los funcionalistas
británicos.

Para entrar a explicar el difusionismo, hay que hacer


un repaso a lo que Steward ha llamado evolucionismo
unilineal o versión clásica del evolucionismo, que
consiste en creer que las fases de la evolución eran
fijas y por lo tanto todas las culturas habían de pasar
necesariamente por todas ellas y en el mismo orden.
Esta teoría no tiene en cuenta el concepto de contacto
o préstamos entre diferentes culturas, es decir de la
difusión, ya que llevaría al traste todo el esqueleto

http://www.antropos.galeon.com/html/teoriasantropo.htm (3 of 17)03/10/2009 07:56:48 a.m.


ENFOQUES TEORICOS EN ANTROPOLOGIA

teórico evolucionista. Autores como Tylor intentaron


combinar de un modo satisfactorio ambos conceptos,
el de la invención independiente y el del préstamo o
difusión, por medio de unos postulados de unidad
psíquica o de condiciones mentales, y otros como
Morgan, al que luego analizaremos, apoyaba sin
tapujos el uso de la difusión dentro de la línea
evolutiva de las diferentes culturas, llegando a lo que
él llamaría evolución divergente. Fue en los EE.UU
donde el difusionismo cobró gran importancia con el
concepto de área cultural, que Harris define como
unidades geográficas relativamente pequeñas basadas
en la distribución contigua de elementos culturales.

A primera vista es comprensible que así sea, pero


suponer de una manera radical y definitiva que las
condiciones geográficas expliquen las diferencias
culturales no es tan obvio: se cae en un determinismo
geográfico. Será el norteamericano Wissler quien dé
forma a estas ideas mediante la noción de la ley de la
difusión, que reza que los rasgos antropológicos
tienden a difundirse desde sus centros de origen o
culturales en todas direcciones ( la periferia ). Con
ello se pretende datar cronológicamente la edad de
dichos rasgos: cuando mas cerca estén del centro
cultural mas antiguos serán. Aunque se admita que el
principio de difusión puede ser de utilidad para
relacionar rasgos culturales, es incapaz, sin embargo,
de dar cuenta del origen de ellos, a no ser que se
llegue a una regresión infinita y absurda. Una de las
mayores aportaciones del difusionismo para fijar
cronologías serán las ideas de Graebner y Schmidt
sobre los criterios de forma y de cantidad. Según el
primer criterio las semejanzas entre dos rasgos
culturales que no sean producto de la naturaleza, el
material o la función que cumplen deben tenerse por
resultado de la difusión. Según el segundo la
probabilidad de una relación histórica entre dos
elementos semejantes aumenta con el número de
elementos adicionales entre los que pueden advertirse
semejanzas.

Dentro de las muchas teorías evolucionistas,

http://www.antropos.galeon.com/html/teoriasantropo.htm (4 of 17)03/10/2009 07:56:48 a.m.


ENFOQUES TEORICOS EN ANTROPOLOGIA

destacamos la del norteamericano Lewis Henry


Morgan, que fue el evolucionista que presentó el
esquema de desarrollo cultural mas sofisticado y
completo. Para Morgan la historia humana se dividía
en tres etapas o períodos: el salvajismo, la barbarie y
la civilización, con sus respectivas subdivisiones en
inferior, media y superior. En el salvajismo inferior la
subsistencia se lograba gracias a la recolección de
frutos y nueces, en el medio se evoluciona con el
descubrimiento del fuego y la pesca y en el superior
se conseguía la tecnología del arco y la flecha. En la
barbarie inferior se utiliza la cerámica por primera
vez y la media la domesticación de animales y el
dominio de la agricultura. La barbarie superior vendrá
marcada por el descubrimiento de la metalurgia, en
particular el hierro. En cuanto al estadio final, la
civilización, vendrá marcada por el descubrimiento de
la escritura. Todo esto en el campo de la técnica, ya
que en lo que respecta a las relaciones sociales y de
familia, la evolución, según Morgan, seguirá las
siguientes fases: la consanguínea, la punalúa
( prohibición de casamiento entre hermanos ), la
sindiásmica ( estado de transición hacia la
monogamia, la patriarcal y la monógama. Es decir, se
va evolucionado desde la filiación matrilineal y el
incesto hasta la patrilineal y prohibición del incesto.
Autores como el mencionado anteriormente Lubbock,
guiándose de las premisas de Morgan, elaboró un
esquema similar en el ámbito de la religión. Sus
estadios son los siguientes: Ateísmo, donde se carece
de una idea de entidad superior; Fetichismo, donde el
hombre puede forzar a la deidad a satisfacer sus
deseos; Culto de la naturaleza o totemismo, donde se
venera a cosas naturales; Chamanismo, en el cual se
admite la superioridad y accesibilidad restringida de
los dioses; Idolatría o antropomorfismo, donde los
dioses asumen forma humana y se dejan persuadir; un
penúltimo estadio, donde la divinidad se define como
creadora de la naturaleza y finalmente cuando la
moral se asocia a la religión.

Todo este entramado de relaciones tiene sin embargo


muchos detractores. Los críticos de Morgan la tachan

http://www.antropos.galeon.com/html/teoriasantropo.htm (5 of 17)03/10/2009 07:56:48 a.m.


ENFOQUES TEORICOS EN ANTROPOLOGIA

de poco coherente, ya que las diferentes etapas


tecnológicas no tienen esa íntima relación con las
relaciones sociales que Morgan les vincula, es decir,
un grupo que descubra el uso del arco y la flecha no
implica que se prohiban paralela y cronológicamente
las relaciones incestuosas o que todavía perdure la
filiación matrilineal. Actualmente, además, se sabe
que la cronología de Morgan está desfasada y que las
culturas o pueblos que se adaptan a ella
satisfactoriamente son tantas como las que no.

Otros autores, como McLennan, propusieron sus


propios esquemas: según éste la horda primitiva, al
especular sobre su origen, sólo ven como un origen
probable la descendencia de todo el grupo de un
animal, al que adoptarán como totémico. Al mismo
tiempo, la lucha por la supervivencia, haría adoptar
medidas de urgencia y provocaría el infanticidio de
las niñas para lograr una mayor descendencia
masculina. Como consecuencia directa la poliandría,
compartiendo varios hombres a una mujer y la
búsqueda y rapto de mujeres de otros grupos: la
exogamia y el inicio de la poliginia, así como de la
filiación patrilineal.

Para finalizar con el estudio del evolucionismo


merece un capítulo el antropólogo Herbert Spencer,
máximo exponente de lo que se ha venido a llamar
darwinismo social, que no es mas que la aplicación de
las teorías del evolucionismo biológico al cultural.
Para Spencer, la idea selección natural de Charles
Darwin era factible en ámbitos sociales y justificaba
así y de una tacada la inmobilidad de las clases
sociales, la supremacía de la raza blanca y el éxito del
sistema capitalista.

PARTICULARISMO HISTÓRICO

Hablar de particularismo histórico es hablar de Franz


Boas y de su largo capítulo de seguidores. Boas fue el
faro de la antropología estadounidense durante la
primera mitad del siglo XX y sus discípulos se
encargaron de que sus teorías no cayesen en saco

http://www.antropos.galeon.com/html/teoriasantropo.htm (6 of 17)03/10/2009 07:56:48 a.m.


ENFOQUES TEORICOS EN ANTROPOLOGIA

roto. Aunque reconoce el éxito de las formas


difusionistas y evolucionistas, Boas reaccionará
contra la corriente evolutiva por incluir a toda la
humanidad en una misma corriente de desarrollo, algo
que para el norteamericano será absurdo y poco
consistente. No existe una cultura general o global,
cada cultura sigue un camino único y particular y para
entenderla hay que estudiarla por separado. Con ello
critica también al método comparativo. Harris, por su
parte, explica la posición de Boas desde una óptica
menos radical, es decir, alaba por una parte los
esfuerzos del método comparativo, pero no comparte
la idea de que sea la única vía de explicación. Para él
también es necesaria la inclusión de una vía histórica,
particularizadora, que complemente el análisis de las
culturas. Lo que busca Boas es lograr un mayor grado
de cientificidad en los estudios antropológicos, y no
desmontar las convicciones evolucionistas por que sí,
aunque por ello se ganara la fama de puritano
metodológico en sus estudios. Boas creía que sólo
mediante la profunda y lenta acumulación de datos y
mas datos se conseguiría avanzar en su teoría
histórica.

De entre las aportaciones de Boas al estudio


antropológico se destaca, por una parte, un primer
atisbo de crítica a la fuerza del determinismo
geográfico frente a los factores culturales, y por otra
la idea del relativismo cultural , rechazando de plano
el etnocentrismo occidental y su posición de
supremacía frente al resto de pueblos y culturas. Para
Harris, sin embargo, la aportación boasiana también
tiene los suficientes tintes oscuros para ser criticada.
Su irrefrenable visión inductiva le llevaba a dar
credibilidad sólo a los estudios de campo
sistemáticos, a la paciente recogida de datos y mas
datos, sin una equivalente aportación deductiva de
creación de leyes y normas históricas. Harris
concluye diciendo que el método de Boas consistía en
esa recogida de datos y que ellos mismos,
inocentemente, hablarían por si mismos en el futuro
ayudando al descubrimiento de leyes naturales

http://www.antropos.galeon.com/html/teoriasantropo.htm (7 of 17)03/10/2009 07:56:48 a.m.


ENFOQUES TEORICOS EN ANTROPOLOGIA

CULTURA Y PERSONALIDAD

El planteamiento antropológico conocido como


cultura y personalidad se desarrolló entre las dos
guerras mundiales influenciada por las tendencias
particularizadoras y mentalistas de Boas y las ideas de
Sigmund Freud por analizar las culturas desde una
perspectiva psicológica. Para esta corriente lo
realmente importante era relacionar de una manera
funcionalista la personalidad del individuo con las
prácticas y tradiciones culturales y viceversa. Para
ayudarse animaron la creación de un lenguaje
psicológico para integrar estas teorías a un corpus
global de carácter mas científico Fueron dos
discípulos de Boas, Ruth Benedict y Margaret Mead,
las pioneras en esta primera fase de análisis
psicológico.

Ruth Benedict, en un principio, en su obra Patterns of


culture, abogó por el uso de uno o dos conceptos o
rasgos psicológicos principales para a partir de ellas
explicar y describir las culturas. De ahí nace el
configuracionalismo o la identificación de las
características culturales mas relevantes y su posterior
presentación en un idioma psicológico familiar.
Benedict se decidió finalmente por los tipos
dionisíaco y apolíneo, propuestos en su momento por
Nietzsche, aunque con el tiempo tuvo que asimilar
que tal extrema dicotomía sólo se podía aplicar a un
pequeño número de culturas y que la mayoría de
ellas, siguiendo a Boas, tenían su propia identidad.

Margaret Mead, por su parte, intentará con sus


estudios avanzar en el progreso del cambio
sociocultural occidental mostrando las diferente vías
de desarrollo que habían tomado las diferentes
culturas del planeta, rompiendo de esa manera el
determinismo cultural que mostraban sus colegas
contemporáneos.

Sin embargo, en una segunda fase, será Freud el que


lleve la batuta de la nueva corriente antropológica,
sobretodo tras la publicación de su obra Totem y tabú,

http://www.antropos.galeon.com/html/teoriasantropo.htm (8 of 17)03/10/2009 07:56:48 a.m.


ENFOQUES TEORICOS EN ANTROPOLOGIA

curiosamente un texto que los boasianos calificaron


de evolucionista. En dicha obra Freud analiza la
tradición cultural humana de la siguiente manera: En
un principio era un sólo hombre, el patriarca, el que
detentaba los privilegios sexuales sobre hermanas e
hijas, pero con el paso de las generaciones, los hijos,
sexualmente reprimidos matan y se comen al padre.
Inmediatamente les sobrecoge el sentimiento de culpa
y son incapaces de mantener relaciones sexuales con
sus madres, hermanas e hijas, además de crear un
tótem como representación del padre. Desde esta
perspectiva y apoyándose en una insconciencia racial
Freud explica el origen del tabú del incesto, la
exogamia, el totemismo y muchos otros rasgos.
Harris arguye que Freud compara la personalidad del
salvaje con la del niño. Todos los individuos recorren,
de cierta manera, el mismo camino que la evolución
de la cultura, desde la barbarie ( niñez ) hasta la
civilización (madurez ). Lo que hizo Freud fue crear
unos patrones humanos universales definidos como
habían hecho antes que el los evolucionistas, pero
dotándolos de un carácter especial, psíquico. Como se
ve, estas teorías carecen de base científica, y aunque
atractivas, nunca lograron eclosionar en su época.

ANTROPOLOGÍA SOCIAL BRITÁNICA

Gran Bretaña es la cuna de las dos nuevas corrientes


antropológicas dominantes, el funcionalismo, cuyo
máximo exponente será Bronislaw Malinowski, y el
funcionalismo estructural, cuyo teórico será A.R.
Radcliffe-Brown. Ambas corrientes rechazan la
búsqueda de causas generales de los evolucionistas y
difusionistas y se centran en las razones funcionales.
Como Boas y sus discípulos, los seguidores de estas
corrientes, especialmente Malinowski, apoyan sin
recursos la importancia del trabajo de campo para la
verdadera y profunda comprensión de una
determinada cultura.

Malinowski, que ha pasado a la historia por sus


formidables monografías etnográficas de los nativos
de las islas Trobriand, fue uno de los primeros en dar

http://www.antropos.galeon.com/html/teoriasantropo.htm (9 of 17)03/10/2009 07:56:48 a.m.


ENFOQUES TEORICOS EN ANTROPOLOGIA

importancia a las funciones sociales frente al origen


de éstas; si se conseguía averiguar y comprender la
verdadera función de ésta o aquella institución o
tradición el tratar de averiguar su origen carecía de
importancia, ya que era puramente especulativo al no
tener fuentes escritas de ello. Malinowski, ya en la
madurez de sus estudios, dispuso una lista de siete
necesidades individuales básicas, las cuales debían de
ser satisfechas por la organización social o cultural, a
modo de instrumento. Dichas necesidades básicas
eran las siguientes: nutrición, reproducción, cuidados
corporales, seguridad, relajación, movimiento y
crecimiento
Por su parte Radcliffe-Brown y los estructuralistas
funcionalistas, intentarán relacionar las relaciones
funcionales en el contexto de la estructura social.
Harris define la estructura social como el estudio de
los grupos de parentesco y políticos y las
interrelaciones entre estos. Dicha estructura es una de
las tres partes componentes del sistema sociocultural:
los otros dos son el ecológico y el cultural. Según
Radcliffe-Brown y el funcionalismo estructural, la
estructura social merece un estudio prioritario sobre
los otros dos componentes, es decir, el sistema
ecológico o económico resulta de una estructura
social dada y no al revés. Igual sucede con el
componente cultural. El análisis de la estructura
social y la búsqueda de leyes culturales ( pero no
como los evolucionistas ) debe de ser pieza central de
la antropología, no como creía Boas. Sólo así la
antropología recuperará el status de ciencia

ESTRUCTURALISMO FRANCÉS

La escuela estructuralista francesa nace, como la


americana, bajo la batuta de un gran maestro, en este
caso Emile Durkheim. Como la escuela
norteamericana de Boas, la francesa se aleja del
evolucionismo y propone una visión emic de los
hechos culturales. Durkheim, uno de los padres
fundadores de la moderna sociología, acuña el
concepto de solidaridad social además de dar un
empuje a la creencia cohesionadora de la novedosa

http://www.antropos.galeon.com/html/teoriasantropo.htm (10 of 17)03/10/2009 07:56:48 a.m.


ENFOQUES TEORICOS EN ANTROPOLOGIA

división del trabajo. Con ello la sociedad avanzaría al


mismo paso que el aparto legal y administrativo: el
Estado. A partir de estas premisas Durkheim se
propone crear y normalizar una nueva disciplina que
se ocupara de las cuestiones sociales. En su obra Las
reglas del método sociológico emprenderá esa
ambiciosa misión: la ciencia de lo social, la
sociología. El primer paso, por lo tanto, sería la
concreción y definición de los hechos sociales,
diferenciándolos de los individuales. Para Durkheim
el hecho social se diferencia del individual por su
fuerza coercitiva sobre la conducta individual y su
causa misma debe de buscarse siempre entre los
hechos sociales precedentes. De todo este entramado
surgirá finalmente el alma colectiva, expresión final
de la consciencia colectiva social, es decir, para
Durkheim los hechos sociales serán representaciones
colectivas expresadas en las mentes y en la conducta
de los miembros individuales del grupo social.

Mas adelante, y centrado en el estudio de la división


del trabajo, Durkheim propone una novedosa
explicación de la causa principal de dicha división.
Desde siempre, por lo menos desde Adam Smith, se
había creído que la división del trabajo era debida a
su mayor aprovechamiento y eficiencia cara a los
resultados económicos, además de llevar a una mayor
felicidad a los trabajadores. Durkheim rechaza de
plano estas pretensiones apoyándose en sus ideas de
la solidaridad social y en el apogeo del movimiento
obrero, además de demostrar que la productividad era
una consecuencia y no la causa de la división del
trabajo. La solución del sociólogo será que la división
del trabajo surge para reducir la competencia,
fomentar con ello la dependencia mutua y por lo tanto
preservar la solidaridad social.

Tras la muerte de Durkheim, en 1917, el vacío será


grande, y un discípulo de éste, Marcel Mauss, se
encargará de llenarlo. Mauss dedicará sus estudios
socioculturales a la identificación de las
representaciones colectivas arquetípicas en el campo
de las religiones y lo sobrenatural. Todo ello quedará

http://www.antropos.galeon.com/html/teoriasantropo.htm (11 of 17)03/10/2009 07:56:48 a.m.


ENFOQUES TEORICOS EN ANTROPOLOGIA

reflejado en su obra L´essai sur le don, en la cual


elaborará la teoría del mana ( don ) o creencia
colectiva en una fuerza impersonal que da cuenta de
la eficacia que se atribuye a la conducta mágica,
opuesta a la conducta religiosa. Todas las
manifestaciones del don serán tratadas como hechos
sociales totales por Mauss, en los que todos los tipos
de instituciones, religiosas, legales, morales y
económicas, encuentran expresión simultánea. Esta
concepción acercará mucho los estudios sociológicos
a los psicológicos y abrirá caminos a una posible vía
de acercamiento entre ambas disciplinas. Mauss,
mediante la aplicación del concepto de don, se
propone reducir a una forma elemental conceptos
culturales muy dispares entre si ( como el kula o el
potlach ): todos estos fenómenos serán ejemplos de
una forma arcaica de cambio de la que se da una
circulación de los objetos junto a una circulación de
las personas y los derechos. Tal circulación no se
mantiene ni por regateo, ni por compra, ni por
utilidad económica, sino por la triple obligación
profundamente impresa en el espíritu humano de dar,
recibir y devolver.

La segunda mitad de siglo, en la escuela francesa,


será dominada por Lévi-Strauss, a su vez discípulo de
Mauss. Su obra ,Las estructuras elementales del
parentesco, será pieza clave en muchas
investigaciones posteriores, y todavía hoy es objeto
de estudio. En ella aplica las propuestas de Mauss
referentes a la circulación de bienes, a la explicación
de la prohibición del incesto, de los matrimonios
preferenciales y de las principales variedades de los
grupos de parentesco. Este bien es el mas precioso
don que un grupo puede dar a otro: las mujeres. El
fenómeno fundamental subyacente a todos los
sistemas matrimoniales es un resultado de la
prohibición del incesto. La función de esta
prohibición consiste pues en impulsar el intercambio
de mujeres.

El llamado modelo lingüístico y los contrastes


binarios creados por Lévi -Strauss a partir de las

http://www.antropos.galeon.com/html/teoriasantropo.htm (12 of 17)03/10/2009 07:56:48 a.m.


ENFOQUES TEORICOS EN ANTROPOLOGIA

influencias del círculo lingüístico de Praga


( Trubetzkoy y Jakobson ) serán otra de las
aportaciones del maestro francés. Trubetzkoy y sus
discípulos demostraron la naturaleza sistemática del
conjunto de contrastes fonológicos empleados por
cada lenguaje al construir su repertorio de sonidos
significativos. La estructura de un sistema así no
puede describirse con un simple catálogo lineal de los
sonidos significativos, sino que consiste más bien en
una matriz o red de oposiciones en la que las
agrupaciones binarias de diferencias de sonido
ocupan su posición en un espacio multidimensional.
Según esta teoría, la variedad aparentemente infinita
de sonidos únicos que caracteriza a los lenguajes del
mundo queda reducida a un pequeño número de
sistemas de contraste en los que las categorías
generales de contraste sustituyen a los sonidos
específicos ( consonante vs. vocal o sonoras vs.
sordas ).

Todo esto llevará a Lévi-Strauss a hacer un cambio


brusco de sentido en sus estudios sobre el parentesco.
La realidad estructural siempre se esconde debajo de
la superficie, que induce al error. Por una parte el
estudio de los fenómenos conscientes debe de dejar
paso al estudio de su estructura consciente. En
segundo lugar, los términos o rasgos no deberán
tratarse como entidades independientes, sino que es la
relación entre ellos la que debe convertirse en base
del análisis. En tercer lugar deben formularse leyes
generales bajo la forma de relaciones invariantes
necesarias o interculturalmente válidas y no
contertarse con suponer concatenaciones arbitrarias al
azar.

ECOLOGIA CULTURAL ( EVOLUCIONISMO


CONTEMPORÁNEO ) Y MATERIALISMO
CULTURAL

El neoevolucionismo es el resultado del esfuerzo


llevado a cabo por muchos investigadores tras la II
GM por revisar las teorías evolucionistas y
corregirlas. Una serie de descubrimientos

http://www.antropos.galeon.com/html/teoriasantropo.htm (13 of 17)03/10/2009 07:56:48 a.m.


ENFOQUES TEORICOS EN ANTROPOLOGIA

arqueológicos y paralelismos entre las culturas


americanas y las mesopotámicas en términos de
desarrollo llevó al fracaso muchas de las ideas
difusionistas, incapaces de explicar estas diferencias.
Mas adelante, cansados de las experiencias
ideográficas del particularismo histórico y de la
corriente de

Personalidad y Cultura, autores como Leslie White y


Julian Steward proponen una vuelta al estudio
nomotético de las culturas y a la búsqueda de leyes
generales.
White, siguiendo de algún modo a Spencer, dicta la
explicación de las diferencias socioculturales en
términos de selección biológica. Su ley básica de la
evolución reza así: " Mientras los otros factores se
mantengan constantes, la cultura evoluciona a medida
que crece la cantidad de energía disponible por
cabeza y por año, o a medida que crece la eficiencia
de los medios de hacer trabajar esa energía ". White
propone considerar los sistemas socioculturales como
consistentes de tres partes: tecnoeconómica, social e
ideológica; relacionadas de modo causal entre si.

La cultura se convierte así primariamente en un


mecanismo para almacenar energía y hacerla trabajar
al servicio del hombre, y secundariamente en un
mecanismo para canalizar y regular la conducta de
éste no directamente relacionada con la subsistencia,
la agresión ni la defensa. Los sistemas sociales están,
en consecuencia, determinados por los sistemas
tecnológicos, y las filosofías y las artes expresan la
experiencia tal y como viene definida por la
tecnología y refractada por los sistemas sociales.

Steward, por su parte, clasifica los enfoques


evolucionistas en tres, a diferencia de los clásicos del
XIX, que creían que todas las culturas pasaban por las
mismas etapas únicas o unilineales. El evolucionismo
unilineal, según Steward, colocaba las culturas
concretas en los estadios de una secuencia universal
( Morgan y Tylor ). El segundo tipo, el universal, era
una readaptación del evolucionismo unilineal

http://www.antropos.galeon.com/html/teoriasantropo.htm (14 of 17)03/10/2009 07:56:48 a.m.


ENFOQUES TEORICOS EN ANTROPOLOGIA

( White) y finalmente el multilineal se interesaba por


las culturas concretas; mas en lugar de ver en las
variaciones locales y en la diversidad hechos
molestos que le obligan a pasar del sistema de
coordenadas particular al general, se ocupa sólo de
aquellos paralelos limitados de forma, función y
secuencia que tienen validez empírica ( Él mismo,
claro ).

El llamado materialismo cultural , inaugurado por el


mismo Steward, centra su atención en la interacción
entre la conducta y el entorno físico, establecida a
través del organismo humano y de su aparato cultural.
Para esta corriente lo importante es buscar
explicaciones causales a las diferencias y semejanzas
de los grupos humanos en la conducta. Para ello hay
que estudiar los imperativos materiales a los que está
sujeto la humanidad, que surgen las limitaciones que
la propia biología y el medio ambiente producen.
Estos imperativos son llamados materiales, para
diferenciarlos de los impuestos por las ideas
( religión, moral, arte, ect ). Para los defensores de
esta estrategia, las causas mas probables de la
variación en los aspectos mentales o espirituales de la
vida humana son las variaciones de los imperativos
materiales que afectan a la manera con la que la gente
se enfrenta a los problemas básicos. Los partidarios
de esta postura se diferencian de los marxistas
estructurales en que la antropología no debe de
considerarse como parte integrante de un aparato
político dedicado a la destrucción del sistema
capitalista y defensa de los intereses del proletariado.

Mas adelante Steward desarrollará lo que se ha


conocido mas tarde como ecología cultural, una
variante del materialismo cultural. En ella, Steward
hacía ver la importancia de las condiciones
geográficas ( lluvia, suelo, ect ) sobre las condiciones
culturales, es decir, que las variables tecnoecológicas
y tecnoeconómicas tienen prioridad en la
investigación, ya que en cualquier muestra diacrónica
amplia de sistemas socioculturales, la organización
social y la ideología tienden a ser las variables

http://www.antropos.galeon.com/html/teoriasantropo.htm (15 of 17)03/10/2009 07:56:48 a.m.


ENFOQUES TEORICOS EN ANTROPOLOGIA

dependientes. Tres son los trámites fundamentales de


la ecología cultural: Primero se debe analizar la
interrelación entre la tecnología de explotación o
producción y el entorno físico. En segundo lugar, se
deben analizar las pautas de conducta seguidas en la
explotación de un área particular por aplicación de
una tecnología particular. El tercer trámite consiste en
averiguar en qué medida esas pautas de conducta que
se siguen en la explotación del entorno físico afectan
a otros aspectos de la cultura.

MARXISMO ESTRUCTURAL

Tanto White como Steward ( neoevolucionistas )


estaban influenciados por el énfasis que Marx y
Engels ponían en los cambios de los aspectos
materiales de los modos de producción como causa
principal de la evolución cultural. Sin embargo,
ninguno de los dos aceptaba todo el conjunto de
propuestas expresadas en el punto de vista conocido
como materialismo dialéctico, que consiguió una
popularidad considerable entre los antropólogos
occidentales por primera vez en la década de los 60 y
70. Los defensores de esta corriente sostienen que la
historia tiene una dirección determinada - a saber,
hacia el surgimiento del comunismo y la sociedad sin
clases - . Los orígenes de este movimiento son las
contradicciones internas de los sistemas
socioculturales. Para comprender las causas de las
diferencias y semejanzas socioculturales, los
científicos sociales no sólo deben estudiar estas
contradicciones, sino que deben tomar parte en los
propósitos dialécticos que conducen al progreso hacia
el comunismo. La contradicción mas importante en
todas las sociedades es la que existe entre los medios
de producción ( tecnología ) y las relaciones de
producción. En palabras de Karl Marx: " El modo de
producción en la vida material determina el carácter
general de los procesos sociales, políticos y
espirituales de la vida. No es la conciencia de los
hombres lo que determina su existencia, sino que, al
contrario, su existencia social es la que determina su
conciencia ".

http://www.antropos.galeon.com/html/teoriasantropo.htm (16 of 17)03/10/2009 07:56:48 a.m.


ENFOQUES TEORICOS EN ANTROPOLOGIA

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/teoriasantropo.htm (17 of 17)03/10/2009 07:56:48 a.m.


ANTROPOLOGÍA DEL GÉNERO

ANTROPOLOGÍA DEL GÉNERO

1. INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA
DEL GÉNERO

2. CUESTIONES DE GÉNERO ENTRE LOS


FORRAJEROS

3. CUESTIONES DE GÉNERO ENTRE LOS


HORTICULTORES

4. CUESTIONES DE GÉNERO ENTRE LOS


AGRICULTORES

5. CUESTIONES DE GÉNERO ENTRE LOS


PASTORES

6. INDUSTRIALISMO Y CUESTIONES DE
GÉNERO

7. ¿QUÉ DETERMINA LA VARIACIÓN EN


LAS CUESTIONES DE GÉNERO?

INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA DEL


GÉNERO

Los antropólogos se encuentran en una posición única


para tratar sobre la naturaleza y la educación como
determinantes del comportamiento humano. Las
actitudes los valores y el comportamiento humanos
están limitados no sólo por nuestras disposiciones
genéticas, también por nuestras experiencias durante
el proceso de enculturación. Nuestros atributos están
determinados por nuestros genes tanto como por el

http://www.antropos.galeon.com/html/GENERO.htm (1 of 13)03/10/2009 07:57:04 a.m.


ANTROPOLOGÍA DEL GÉNERO

entorno en el que se ha producido nuestro desarrollo.

Los efectos de la naturaleza y la educación es un


debate: naturalistas asumen que algún
comportamiento humano y parte de la organización
social están biológicamente determinados. Los
culturalistas no niegan que algunos aspectos
universales del comportamiento humano puedan tener
una base genética, pero la mayoría de los intentos de
vincular el comportamiento con los genes es poco
convincente. La teoría del medio ambiente es que el
éxito evolutivo humano descansa en la flexibilidad o
habilidad para adaptarse de diversas formas. La
adaptación humana depende fuertemente del
aprendizaje cultural y por ello podemos cambiar
nuestro comportamiento más rápidamente que los
miembros de otras especies.

El debate naturaleza-cultura emerge en la discusión


de los roles humanos de sexo-género y de la
sexualidad.

Los seres humanos son sexualmente dimórficos. El


dimorfismo sexual se refiere a las diferencias notables
entre la biología masculina y femenina además de los
contrastes en pechos y genitales.

En el lado culturalista o ambientalista, los


antropólogos han descubierto unas variaciones
sustanciales entre los roles de los hombres y las
mujeres en diferentes culturas.

Las diferencias de sexo son biológicas pero el género


abarca todos los rasgos que una cultura atribuye e
inculca a hombres y mujeres, el género se refiere a la
construcción cultural de las características masculinas
y femeninas.

Margaret Mead hizo uno de los primeros estudios


etnográficos sobre la variación de los roles de género:
sexo y temperamento en tres sociedades primitivas,
los arapesh, los mundugumor y los tchambuli. Los

http://www.antropos.galeon.com/html/GENERO.htm (2 of 13)03/10/2009 07:57:04 a.m.


ANTROPOLOGÍA DEL GÉNERO

hombres y mujeres arapesh actuaban como los


norteamericanos habían esperado tradicionalmente
que lo hicieran las mujeres; de forma suave, paternal
y sensible. Los hombres y mujeres mundugumor
actuaban como ella creía que nosotros esperamos que
se comporten los hombres, de forma fiera y agresiva.
Los hombres tchambuli eran "felinos", se rizaban el
pelo e iban de compras y las mujeres eran enérgicas y
organizadoras dando menos importancia al aspecto
personal.

Los roles de género varían con el entorno, la


economía, la estrategia adaptante y el nivel de
complejidad social.

Roles de género son tareas y actividades que una


cultura asigna a los sexos. Estereotipos de género son
ideas demasiado simplificadas pero fuertemente
asumidas sobre las características de varones y
mujeres. La estratificación de género describe una
distribución desigual de recompensas entre hombres y
mujeres, reflejando sus proposiciones diferentes en
una jerarquía social.
En las sociedades sin estado, la estratificación de
género suele ser más evidente con respecto al
prestigio que a la riqueza. Las mujeres carecían de
prestigio al no poseer experiencias externas sobre las
que basar sus conocimientos por lo que debemos
distinguir entre sistemas de prestigio y poder real en
una sociedad. El prestigio elevado por parte de los
varones puede no implica que los hombres tengan
poder político o económico por encima de sus
familias.

CUESTIONES DE GÉNERO ENTRE LOS


FORRAJEROS

Los roles económicos afectan a la estratificación de


género. Entre los forrajeros la recolección suele
proporcionar más alimentos que la caza y la pesca. La
recolección suele ser tarea de las mujeres; la caza y la
pesca de los hombres. Siendo prominente la
recolección, el status de género tiende a ser más igual

http://www.antropos.galeon.com/html/GENERO.htm (3 of 13)03/10/2009 07:57:04 a.m.


ANTROPOLOGÍA DEL GÉNERO

que cuando la caza y la pesca son las principales


actividades de subsistencia. El status de género es
también más igual cuando las esferas doméstica y
pública no se hallan tajantemente separadas, la
diferenciación entre doméstico y el exterior se
denomina dicotomía doméstico-pública. Cuando
existe clara diferenciación las actividades públicas
tienen un mayor prestigio que las domésticas, esto
puede promover la estratificación de género.

La división del trabajo vinculada al género es algo


que se ha encontrado en todas las culturas, las tareas
particulares asignadas a los hombres y a las mujeres
no siempre reflejan diferencias de fortaleza y
resistencia.

En las sociedades forrajeras las mujeres están


embarazadas la mayor parte de la etapa fértil lo que
limita los movimientos.

Los !kung san ilustran hasta qué punto pueden


solaparse las actividades y esferas de influencia de
hombres y mujeres entre forrajeros. Hombres y
mujeres pasaban el mismo tiempo lejos del
campamento pero ninguno de ambos sexos trabajaba
más de tres días a la semana. Los !kung san no veían
nada malo en realizar el trabajo del otro género El
ethos generalizado de compartirlo todo dictaba que
los hobmres distribuían la carne y las mujeres
compartían los frutos de la recolección. La
posibilidad de intercambiar roles y la
interdependencia de los mismos juegan un papel
adaptante.

Los !kung a medida que se hacen sedentarios


provocan que los roles de genero se vuelvan más
rígidamente definidos. Se desarrolla una dicotomía
doméstico-pública a medida que los hombres viajaban
más lejos que las mujeres. Al reducirse la recolección,
las mujeres se confinaban más en la casa. Los varones
comenzaban a ser vistos como los productores más
valiosos.

http://www.antropos.galeon.com/html/GENERO.htm (4 of 13)03/10/2009 07:57:04 a.m.


ANTROPOLOGÍA DEL GÉNERO

Si en todas las sociedades se da algún grado de


dominio masculino, podría deberse a cambios tales
como los que han empujado a los !kung hacia el
trabajo asalariado, las ventas mercantiles y por lo
tanto a la economía capitalista mundial.
Sin embargo en las culturas forrajeras tradicionales, el
igualitarismo abarcaba las relaciones entre los sexos,
los derechos y obligaciones de hombres y mujeres se
solapaban. Entre los forrajeros las esferas pública y
privada eran las menos diferenciadas, la jerarquía la
menos marcada, la agresión y la competencia las más
evitadas y los derechos, actividades y esferas de
influencia de los hombres y las mujeres, los que más
llegaban a solaparse. La relativa igualdad de género
es un patrón mucho más propio de los antepasados.

CUESTIONES DE GÉNERO ENTRE LOS


HORTICULTORES

Los roles de género y la estratificación entre los


cultivadores varían ampliamente, dependiendo de los
rasgos específicos de la economía y de las estructuras
social. Diversas variables son la filiación, la
residencia postmarital y la productividad de hombres
y mujeres.
Las mujeres eran las principales productores en las
sociedades horticultoras, en el 50% las mujeres
realizaban la mayor parte de las actividades de
cultivo. Las mujeres tendían a realizar un poco más
de actividades de cultivo en las sociedades
matrilineales en comparación con las patrilineales.

Estratificación de género reducida. Sociedades


matrilineales, uxorilocales
La variación transcultural en el status de género está
relacionada con las reglas de filiación y residencia
postmarital.
Entre los horticultores con filiación matrilineal y
uxorilocalidad, el status femenino tendía a ser
elevado. La patrilinealidad y virilocalidad mantienen
juntos a los parientes varones.
Las mujeres poseían el status elevado en las

http://www.antropos.galeon.com/html/GENERO.htm (5 of 13)03/10/2009 07:57:04 a.m.


ANTROPOLOGÍA DEL GÉNERO

sociedades matrilineales por diversas razones: la


pertenencia al grupo de filiación, la sucesión en las
posiciones políticas, la distribución de la tierra y la
identidad social global todo lo cual venía a través de
los lazos femeninos. Las mujeres son la base de toda
la estructura social, gran parte del poder y de la toma
de decisiones puede corresponder realmente a las
mujeres de más edad.

La estratificación de género también puede verse


reducida por roles que separan a os hombres de la
comunidad local. Lo que promueve la estratificación
de género es el contraste tajante entre los roles
masculino y femenino dentro de la comunidad local,
esto se reduce cuando las mujeres tienen roles locales
importantes mientras que los hombres se dedican a
realizar sus actividades en un sistema regional más
amplio.

Eran las propietarias de la tierra que heredaban de sus


parientes femeninos y controlaban la producción y la
distribución de alimentos. Las mujeres controlaban
las alianzas entre los grupos de filiación, un trabajo
importante en una sociedad tribal. Las mujeres eran
prominentes en los rituales religiosos y la política.
Las matronas controlaban constantemente a los jefes
y podían enjuiciarlos, podían vetar las declaraciones
de guerra, retener provisiones para la guerra e iniciar
conversaciones de paz, la mitad de los especialistas
religiosos de la tribu eran mujeres.

Estratificación de género reducida. Sociedades


matrifocales

La combinación de viajes masculinos con un rol


económico prominente por parte de las mujeres
reducía la estratificación de género y promovía un
elevado status femenino. Las organizaciones
matrifocales son aquellas centradas en la madre y no
necesariamente son matrilineales.
En la sociedad de los igbo cualquiera de los sexos
podía cumplir roles de género masculino. El status
elevado y la influencia de las mujeres igbo se

http://www.antropos.galeon.com/html/GENERO.htm (6 of 13)03/10/2009 07:57:04 a.m.


ANTROPOLOGÍA DEL GÉNERO

apoyaba en la separación de los varones de la


subsistencia local y en un sistema de mercado que les
permitía abandonar el hogar y ganar importancia en la
distribución y en la política.

Estratificación de género aumentada. Sociedades


patrilineales virilocales.

La difusión del complejo patrilineal-virilocal,


consistente en la patrilinealidad, virilocalidad, guerra
y supremacía masculina, se debe a la presión sobre
los recursos. Enfrentados a una escasez de recursos
entran en guerra con otros poblados y esto favorece la
virilocalidad y la patrilinealidad, costumbres que
mantienen juntos en el mismo poblado a los hombres
emparentados. Tales sociedades tienden a tener una
acusada dicotomía doméstico-pública y los varones
suelen dominar la jerarquía del prestigio y su mayor
prestigio se simboliza y refuerza a través de la
devaluación o la opresión de las mujeres.
En las áreas densamente pobladas de Nueva Guinea
los hombres piensan que el contacto sexual con las
mujeres les debilita y sin embargo las áreas
escasamente pobladas carecen de tabúes sobre
contactos, la relación heterosexual se valora
positivamente, hombres y mujeres viven juntos y las
tasas reproductoras son elevadas.

La homosexualidad etoro

Ejemplos de antagonismo sexual son los etoro. Las


opiniones etoro sobre la sexualidad están vinculadas a
creencias sobre el ciclo de nacimiento, crecimiento
físico, madurez, vejez y muerte.

El semen es necesario para dar fuerza vital al feto.


Los hombres consideran que poseen una cantidad
limitada de semen y la sexualidad socava la vitalidad
masculina. El nacimiento de niños es un sacrificio
necesario que conducirá a la eventual muerte del
marido. La relación sexual heterosexual es solo
necesaria para la reproducción y se evita.

http://www.antropos.galeon.com/html/GENERO.htm (7 of 13)03/10/2009 07:57:04 a.m.


ANTROPOLOGÍA DEL GÉNERO

La cultura etoro permite las relaciones sexuales


heterosexuales sólo unos 100 días al año. El resto del
tiempo son tabú. La heterosexualidad se separa de la
vida de la comunidad y sólo puede realizarse en la
selva.

Los actos homosexuales se consideraban esenciales,


los muchachos deben adquirir el semen oralmente de
los hombres mayores, no existen tabúes relacionados
con esto. Cada tres años un grupo de chicos con una
edad que ronda la veintena es formalmente iniciado
en la hombría. La homosexualidad etoro está regida
por un código de propiedad, las relaciones
homosexuales entre los varones mayores y los más
jóvenes son culturalmente esenciales se evitan entre
chicos de la misma edad.

La homosexualidad etoro descansa en tradiciones


culturales. Los etoro representan un extremo del
patrón de evitación masculino-femenino muy
difundido en Papúa Nueva Guinea y en las sociedades
patrilineales-virilocales.

CUESTIONES DE GÉNERO ENTRE LOS


AGRICULTORES

A medida que la horticultura evolucionaba en


agricultura, las mujeres perdían su rol como
cultivadoras principales. Ciertas técnicas agrícolas, en
particular arar, se atribuyeron a los hombres debido a
su mayor fortaleza y tamaño.

Con la agricultura se separó a las mujeres de la


producción por primera vez en la historia de la
humanidad. Los sistemas de creencias comenzaron a
contrastar el valioso trabajo extradoméstico de los
hombres con el rol doméstico de la mujer,
considerado inferior.

Los cambios en los patrones de parentesco y en la


residencia postmarital también afectaron

http://www.antropos.galeon.com/html/GENERO.htm (8 of 13)03/10/2009 07:57:04 a.m.


ANTROPOLOGÍA DEL GÉNERO

negativamente a las mujeres, la familia nuclear se


hizo más común y al vivir con su marido y sus hijos
la mujer quedaba aislada de sus parientes femeninos y
de las coesposas.

Los varones tienen un acceso más fácil al divorcio y


al sexo extramarital, reflejando una "doble moral".

La estratificación de género está asociada con la


agricultura de arado en luta4 de con el cultivo
intensivo per se, la gente ve la casa como la esfera
femenina y los campos como el dominio masculino.

Una excepción son los betsileo de Madagascar donde


el status femenino se ve reforzado no sólo por el rol
económico prominente de las mujeres, sino también
por la organización social tradicional, las reglas de
filiación permiten a las mujeres casadas mantener su
pertenencia y una fuerte fidelidad a sus propios
grupos de filiación.

Los sistemas de parentesco bilaterales combinados


con economías de subsistencia en las que los sexos
tienen roles complementarios en la producción y
distribución de alimentos se caracterizan por una
estratificación de género reducida. Son sociedades
comunes entre los campesinos del sudeste Asiático.

Los hombres betsileo no tienen un control exclusivo


sobre los medios de producción. Tradicionalmente los
varones participan más en la política, pero las mujeres
también ostentan cargos políticos. Convenir
matrimonios es una cuestión más femenina que
masculina.

Los roles de género y la estratificación no sólo


reflejan el tipo de estrategia adaptante, sino también
variables medioambientales y atributos culturales
específicos.

Si con el tiempo las nuevas herramientas y técnicas


reducen los roles femeninos en el trasplante, la

http://www.antropos.galeon.com/html/GENERO.htm (9 of 13)03/10/2009 07:57:04 a.m.


ANTROPOLOGÍA DEL GÉNERO

cosecha y quitar las malas hierbas, podría


desarrollarse una estratificación de género.

Hemos visto como la virilocalidad suele ir asociada


con la estratificación de género pero hay culturas que
con estas instituciones como los betsileo y los igbo
sirven de contraste a esta generalización.

La poliginia podría incluso ayudar a una mujer


comerciante con aspiraciones que podría dejar sus
hijos al cuidado de las coesposas mientras ella intenta
hacerse una carrera comercial.

CUESTIONES DE GÉNERO ENTRE LOS


PASTORES

La mayoría de los pastores también cultivan,


utilizando bien técnicas horticultoras, bien agrícolas,
sin embargo se les clasifica como pastores cuando los
productos lácteos y la carne cubren más del 50% de
su dieta.

Los pastores que practican la agricultura intensiva la


jerarquía de género refleja la dicotomía domestíco-
pública característica de los cultivadores intensivos.
El complejo patrilineal virilocal caracteriza también a
los pastores. Factores que contribuyen a la
estratificación de género dentro de esta estrategia de
adaptación.

La dicotomía doméstico-pública y el complejo


patrilineal -virilocal se hallan plenamente expresados
en la organización social patricéntrica de los
Balcanes. Los hombres controlan todas las
propiedades y las mujeres no heredan ni tierra ni
ganado.

La estratificación de género implicaba un bajo


prestigio femenino y la subordinación era extrema, en
la identificación de su prole, los hombres
mencionaban solo a los hijos varones. Los hombres
convenían todos los matrimonios.

http://www.antropos.galeon.com/html/GENERO.htm (10 of 13)03/10/2009 07:57:04 a.m.


ANTROPOLOGÍA DEL GÉNERO

Los hombres ostentaban la autoridad y el poder. Una


mujer tenía que mostrar deferencia hacia su marido y
los parientes de éste. La actividad sexual femenina
estaba rígidamente controlada. La exclusión de la
mujer de cualquier rol importante mantenía la
organización patricéntrica.

En la sociedad estratificada no sólo continúa la


discriminación contra ellas, sino que algunas mujeres
se unen a algunos hombres en su discriminación
contra otros hombres, mujeres y niños.
En las sociedades tribales, el complejo patrilineal-
virilocal puede fomentar la estratificación de género y
actuar para aislar y devaluar a las mujeres.
En los estados se abren nuevas posibilidades de
acceso privilegiado a los recursos.

INDUSTRIALISMO Y CUESTIONES DE
GÉNERO

La dicotomía doméstico-pública también ha afectado


a la estratificación de género en las sociedades
industriales. Bajo el industrialismo las actitudes
acerca del trabajo propio de uno u otro género
comenzaron a variar con la clase y la región.

A medida que las máquinas-herramienta y la


producción masiva redujeron las necesidades de
trabajo femenino, la noción de que las mujeres no
estaban biológicamente preparadas para el trabajo en
la fábrica comenzó a ganar terreno.

Las actitudes y creencias relacionadas con el trabajo


propio de uno u otro género han variado en respuesta
a las necesidades económicas norteamericanas. En
periodos bélicos se fomentaba la idea de que el
trabajo fuera de casa es un deber patriótico de la
mujer, mientras que la inflación y la cultura del
consumo también han espoleado el empleo femenino.

Los cambios económicos condujeron a cambios en las


actitudes hacia y sobre las mujeres. El rol de la mujer

http://www.antropos.galeon.com/html/GENERO.htm (11 of 13)03/10/2009 07:57:04 a.m.


ANTROPOLOGÍA DEL GÉNERO

en el hogar se enfatiza durante los periodos de


elevadas tasas de desempleo.

La diferencia entre los ingresos de hombres y mujeres


era menos marcada en los empleos profesionales,
donde las mujeres obtenían una media del 71% de los
ingresos medios de los varones. La diferencia era
mayor en el sector de las ventas, donde las mujeres
apenas promediaban más de la mitad del salario de
los varones.

Las mujeres norteamericanas están sustituyendo a los


varones en ciertas ocupaciones por tres razones;
porque debido a la creciente automatización la fuerza
física es menos necesaria en muchos trabajos, las
mujeres norteamericanas tienden a tener un mejor
nivel educativo que los varones y además las mujeres
aceptarán salarios más bajos.

Las mujeres están sustituyendo a los hombres en


ciertas profesiones, particularmente en campos que
requieren una educación avanzada a pesar de que
puestos con menos prestigio e ingresos continúan
teniendo también una mayor proporción de mujeres.

La feminización de la pobreza

La creciente proporción de pobres norteamericanos


son mujeres. La tendencia desde la SGM se ha
acelerado recientemente. La mitad de las mujeres
pobres se hallan "en tránsito", enfrentándose a una
crisis económica causada por la partida,
incapacitación o muerte de un marido. La otra mitad
son más permanentemente dependientes del sistema
de bienestar o de amigos y parientes que viven cerca.
Muchas mujeres norteamericanas, en especial las de
raza negra, trabajan a tiempo parcial por salarios
bajos y beneficios exiguos.

¿QUÉ DETERMINA LA VARIACIÓN EN LAS


CUESTIONES DE GÉNERO?

http://www.antropos.galeon.com/html/GENERO.htm (12 of 13)03/10/2009 07:57:04 a.m.


ANTROPOLOGÍA DEL GÉNERO

Los roles de género y la estratificación han variado


ampliamente a través de las culturas y la historia.
Entre las causas de esta variación están las
necesidades de economías particulares, el nivel de
complejidad sociopolítica y el grado de participación
en la sociedad capitalista mundial.
Forrajeros y cultivadores matrilineales poseen poca
estratificación de género. La competencia por los
recursos lleva a la guerra y a la intensificación de la
producción. Estas condiciones favorecen la
patrilinealidad y la virilocalidad. Las mujeres pierden
sus roles productivos en las sociedades agricultoras y
pastoriles, se acentúa la dicotomía doméstico-pública
y se agudiza la estratificación de género.
El género es flexible y varía con los factores
culturales, sociales, políticos y económicos.

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/GENERO.htm (13 of 13)03/10/2009 07:57:04 a.m.


ANTROPOLOGIA DE LA RELIGION

ANTROPOLOGÍA DE LA RELIGIÓN

1. INTRODUCCIÓN

2. ANÁLISIS DEL MITO

3. RELIGIÓN Y CULTURA

INTRODUCCIÓN

Cualquier descripción de la naturaleza de la religión es pura especulación. Se


establecen diversas teorías.
Animismo.

Tylor piensa que la religión había evolucionado a través de una serie de etapas,
siendo la inicial el animismo. El politeismo, y luego el monoteísmo, eran
posteriores. Puesto que la religión se originó para explicar cosas que la gente
no entendía, Tylor pensaba que comenzaría a declinar a medida que la ciencia
ofreciera mejores explicaciones.

Mana y Tabú.

Había un punto de vista en competencia con la teoría de Tylor del animismo


como la primera religión. La alternativa era que los primeros humanos veían lo
sobrenatural como un dominio del poder impersonal, de una fuerza, que las
personas podían controlar bajo ciertas condiciones. Tal concepción era
relevante en Melanesia. Los melanesios creían en mana, una fuerza sagrada
impersonal existente en el universo. Los melanesios atribuían el éxito a mana,
algo que las personas podían adquirir o manipular de formas diferentes, como a
través de la magia.

Las creencias en fuerzas del tipo mana están muy extendidas, consideremos el
contraste entre mana en Melanesia y Polinesia. En la primera se podía adquirir
por causalidad o trabajando duro para obtenerlo. Y en la segunda, el mana no
estaba al alcance de cualquiera, sino que estaba vinculado a los cargos

http://www.antropos.galeon.com/html/antroreli.htm (1 of 9)03/10/2009 07:57:28 a.m.


ANTROPOLOGIA DE LA RELIGION

políticos. El contacto entre el jefe y los plebeyos era peligroso porque el mana
podía tener el efecto de una descarga eléctrica. Puesto que los más altos jefes
tenían tanto mana, sus cuerpos y sus posesiones eran tabú. El mana melanesio
explica el éxito que las personas no pueden entender en términos naturales,
ordinarios.

Magia y religión.

Magia se refiere a las técnicas sobrenaturales orientadas a alcanzar propósitos


específicos. Estas técnicas incluyen conjuros, fórmulas y encantamientos
utilizados con deidades o con fuerzas impersonales. Los magos utilizan la
magia homeopática o imitativa para producir el efecto deseado mediante su
imitación. Por ejemplo, clavar agujas en los "muñecos vudú".

Con la magia contagiosa o contaminante, cualquier cosa que se haga a un


objeto se cree que afecta a la persona que alguna vez estuvo en contacto con él,
estos a veces utilizan productos corporales de las víctimas: sus uñas pelo, etc.
La magia puede estar asociado con el animismo, el politeísmo e incluso el
monoteísmo

Ansiedad, control, consuelo

La religión y la magia no sólo explican cosas y ayudan a las personas a


alcanzar metas.

http://www.antropos.galeon.com/html/antroreli.htm (2 of 9)03/10/2009 07:57:28 a.m.


ANTROPOLOGIA DE LA RELIGION

También entran en el dominio de los sentimientos. Las técnicas mágicas


pueden disipar dudas que surgen cuando los resultados están más allá del
control humano. De modo similar, la religión ayudan a las personas a
enfrentarse a la muerte y a superar las crisis vitales.

Malinowski, la magia se utiliza para establecer control, mientras que la religión


"nace de (...) las tragedias reales de la vida humana".

Las funciones sociales de los actos rituales.


La magia y la religión pueden reducir la ansiedad y calmar los temores. La
ansiedad puede surgir debido a que existe el rito. La participación en un rito
puede dar lugar a una tensión común cuya reducción, mediante la culminación
del rito, refuerza la solidaridad entre los participantes.

http://www.antropos.galeon.com/html/antroreli.htm (3 of 9)03/10/2009 07:57:28 a.m.


ANTROPOLOGIA DE LA RELIGION

Ritos de transición

Las tradicionales búsquedas de sueños de los indios norteamericanos, ilustran


los ritos de transición o de paso, que se encuentran en todos los lugares del
mundo.
Los ritos de transición de las culturas contemporáneas incluyen las
confirmaciones, los bautismos, bar mitzvahs, bat mitzvahs y novatadas. Los
ritos de transición implican cambios de status social, como el citado de joven a
adulto o de novato a veterano. En términos más generales, un rito de transición
puede señalar cualquier cambio de lugar, condición, posición social o edad.

Estos ritos presentan tres fases: separación, marginalidad y agregación. En la


primera, las personas abandonan el grupo y comienzan a pasar de un lugar o
status a otro. En la tercera fase, se reintegran a la sociedad, habiendo
completado el rito. La fase marginal es la más interesante. Se trata del período
entre uno y otro estado, el limbo durante el cual las personas han abandonado
un lugar o estado, pero todavía no han entrado o se han unido al siguiente.
Llamamos a esto la fase liminar del rito de transición.

La liminaridad tiene siempre ciertas características. Las personas liminares


ocupan posiciones sociales ambiguas. La liminaridad puede estar marcada por
una serie de contrastes con respecto a la vida social regular.

Un aspecto social muy importante de la limiradidad colectiva es el llamado


communitas, un intenso espíritu comunitario, un sentimiento de gran
solidaridad, igualdad y proximidad sociales. Las personas que lo experimentan
forman una comunidad de iguales. Las personas liminares experimentan el
mismo tratamiento y las mismas condiciones y tienen que actuar de la misma
manera.

La liminaridad es parte de todo un rito de transición. En algunas sociedades


pueden convertirse en una característica permanente de grupos particulares.
Esto sucede de forma más notoria en las sociedades con organización estatal.

Tótems: Símbolos de la sociedad

El toteismo es una religión que utiliza la naturaleza como modelo para la


sociedad. Los tótems suelen ser animales y plantas que forman parte de la
naturaleza. Las personas se relacionan con la naturaleza a través de su
asociación totémica con diferentes especies. Puesto que cada grupo tiene un

http://www.antropos.galeon.com/html/antroreli.htm (4 of 9)03/10/2009 07:57:28 a.m.


ANTROPOLOGIA DE LA RELIGION

totén diferente, las diferencias sociales reproducen los contrastes naturales.


Aunque las plantas y los animales totémicos ocupan diferentes nichos en la
naturaleza, en otro nivel se hallan unidos porque todos forman parte de esa
naturaleza.

La naturaleza del ritual.

Los rituales son actos sociales. De modo inevitable, algunos participantes están
más entregados que otros a las creencias que subyacen a los ritos. Sin embargo,
por el mero hecho de tomar parte en un acto público conjunto, los participantes
señalan que aceptan un orden social y moral común, uno que transciende su
status como individuos.

ANÁLISIS DEL MITO.

Hemos visto que la participación en un ritual genera solidaridad.


Independientemente de sus pensamientos particulares y de sus diversos grados
de entrega, los participantes sumergen temporalmente su individualidad en una
comunidad. La antropología estudia también los relatos religiosos y
cuasirreligiosos sobre entes sobrenaturales: los mitos e historias de hace mucho
tiempo o en lugares lejanos que se vuelven a relatar en toda sociedad
generación tras generación.
Los mitos suelen incluir el propio relato de un pueblo sobre su creación, sobre
el comienzo de su mundo y los hechos extraordinarios que afectaron a sus
antepasados.

Análisis estructural.

El estructuralismo lévi-strussiano no pretende la explicación de las relaciones,


los temas y las conexiones entre los aspectos de la cultura, sino su
descubrimiento.
Los mitos y los cuentos tradicionales populares son literatura de las sociedades
ágrafas. Lévi-Strauss utilizó el estructuralismo para analizar las creaciones
culturales de tales sociedades, incluidos sus mitos. Descansa sobre la creencia
de Lévi-Strauss de que las mentes humanas tienen ciertas características que se
originan en rasgos del cerebro del Homo sapiens. Entre estas características
mentales universales están la necesidad de clasificar: imponer orden sobre
aspectos de la naturaleza, sobre la relación de las personas entre las personas.

http://www.antropos.galeon.com/html/antroreli.htm (5 of 9)03/10/2009 07:57:28 a.m.


ANTROPOLOGIA DE LA RELIGION

Según Lévi-Strauss, un aspecto universal de la clasificación es la oposición o el


contraste. Aunque muchos fenómenos son continuos en lugar de separados o
inconexos, la mente, dada su necesidad de imponer orden, los trata como si
fueran más diferentes de lo que son.

Uno de los medios más comunes de clasificación es mediante la utilización de


oposiciones binarias. Dios y diablo, blanco y negro, etc. Según Lévi-Strauss,
reflejan la necesidad humana de convertir diferencias de grado en diferencias
de clase.
Examinando los mitos de diferentes culturas, Lévi-Strauss muestra que un
cuento se puede convertir en otro mediante una serie de operaciones sencillas,
por ejemplo, haciendo lo siguiente:
· Convirtiendo el elemento positivo de un mito en el negativo.
· Invirtiendo el orden de los elementos.
· Sustituyendo a un héroe masculino por uno femenino.
· Manteniendo o repitiendo ciertos elementos claves.
Mediante estas operaciones, dos mitos aparentemente disímiles pueden
presentarse como variaciones de una estructura común, es decir, que son
transformaciones el uno del otro.

Por ejemplo en el cuento de la Cenicienta, un cuento muy difundido cuyos

http://www.antropos.galeon.com/html/antroreli.htm (6 of 9)03/10/2009 07:57:28 a.m.


ANTROPOLOGIA DE LA RELIGION

elementos varían entre culturas vecinas.

El estructuralismo ha sido ampliamente aplicado a los mitos de las sociedades


no industriales, pero también podemos utilizarlo para analizar narraciones de
nuestra propia sociedad.

Cuentos de hadas.

Tales cuentos, característicos de las sociedades estatalmente, se centran en el


enorme foso que separa a los mortales y lo sobrenatural. Por el contrario, los
cuentos populares de hadas, encontrados en muchas culturas, utilizan la
fantasía para ofrecer esperanza y para sugerir la posibilidad de crecimiento y
autorrealización. Estos cuentos le permiten al niño identificarse con los héroes
que al final ganan. Estas historias ofrecen confianza en que por malas que las
cosas puedan parecer ahora, mejoraran. Dan la seguridad de que aunque ahora
uno sea pequeño e insignificante, el niño crecerá con el tiempo y alcanzará la
independencia de sus padres y siblings.

Bettelheim sostiene que no importa mucho si el héroe es masculinos o


femenino, porque los niños de ambos sexos suelen poder encontrar satisfacción
psicológica de algún tipo en el cuento de hadas. Sin embargo, los héroes
masculinos tradicionales matan dragones, gigantes o monstruos y liberan a
princesas de la cautividad, mientras que los personajes femeninos logran algo,
como convertir la paja en oro o arrebatarle la escoba a una bruja, y luego
regresar al hogar o establecer su propio hogar.

Rituales seculares.

El primer problema: si definimos la religión con referencia a seres, poderes y


fuerzas sobrenaturales. Algunos antropólogos creen que hay dos tipos de
rituales, sagrados y seculares. Los rituales seculares incluyen el
comportamiento formal, sin variación, esteriotipado, serio, repetitivo, que se da
en situaciones no religiosas.

El segundo problema: Si la distinción entre lo ordinario y lo sobrenatural no es


muy consistente en algunas sociedades. Y el tercer problema: El tipo de
comportamiento considerado apropiado para las ocasiones religiosas varían
tremendamente de cultura a cultura.

RELIGIÓN Y CULTURA.

http://www.antropos.galeon.com/html/antroreli.htm (7 of 9)03/10/2009 07:57:28 a.m.


ANTROPOLOGIA DE LA RELIGION

La religión es un universal cultural debido a que tiene muchas causas, efectos y


significados para las personas que toman parte de ella. Las formas religiosas no
varían azarosamente de una sociedad a otra.

Teniendo en cuenta varias culturas, Wallace propuso que había cuatro tipos de
religión: chamanística, comunal, olímpica y monoteísta. El tipo más simple es
la religión chamanística.

Los chamanes no son cargos religiosos a tiempo completo, sino figuras


religiosas a tiempo parcial que median entre las personas y los seres y fuerzas
sobrenaturales.

Aunque sólo sean especialistas a tiempo parcial, los chamanes se sitúan


simbólicamente aparte de las personas ordinarias asumiendo un rol diferente de
sexo o de género.

Entre los indios cuervo de las praderas norteamericanas, se reservaban a los


berdaches ciertos cometidos rituales. Estos vestían, hablaban y peinaban su
cabello como las mujeres y realizaban actividades tradicionalmente femeninas
como cocinar y coser.

Las religiones comunales tienen, además de chamanes, rituales comunitarios


como ceremonias de cosecha y ritos de transición. Aunque las religiones
comunales carecen de especialistas religiosas a tiempo completo, creen en
varias deidades que controlan diversos aspectos de la naturaleza.

Las religiones olímpicas, que aparecieron con la organización estatal, aportan


los especialistas religiosos a tiempo completo: sacerdocio profesional. El
término olímpico está tomado del monte Olimpo, hogar de los dioses de los
griegos clásicos. Las religiones olímpicas son politeístas. Incluyen dioses
antropomorfos poderosos con funciones especializadas, por ejemplo, dioses del
amor, la guerra, el mar y la muerte.

El último tipo, el monoteísmo, también tiene sacerdocio y nociones de poder


divino, pero ve lo sobrenatural de forma diferente. En el monoteísmo, todos los
fenómenos sobrenaturales son manifestaciones de, o se hallan bajo el control
de un único ser supremo eterno, omnisciente, omnipotente y omnipresente.

La religión ayuda a mantener el orden social, pero también puede ser un


instrumento de cambio, a veces incluso de revolución. Como respuesta a la
conquista o al dominio extranjero, los líderes religiosos suelen emprender la
transformación o revitalización de la sociedad. A esto se le denomina

http://www.antropos.galeon.com/html/antroreli.htm (8 of 9)03/10/2009 07:57:28 a.m.


ANTROPOLOGIA DE LA RELIGION

movimientos nativos o de revitalización. El cristianismo fue un movimiento de


revitalización. Jesús era uno de entre varios profetas que predicó nuevas
doctrinas religiosas mientras Oriente Medio se hallaba bajo el dominio de
Roma.

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/antroreli.htm (9 of 9)03/10/2009 07:57:28 a.m.


ESTUDIO ANTROPOLÓGICO DELRÉGIMEN TALIBÁN

ESTUDIO ANTROPOLÓGICO DEL RÉGIMEN


TALIBÁN

Indice

1. Antropología
2. Afganistán
3. Talibanes
4. Fanatismo
5. El Islam
6. A modo de conclusión

1. Antropología

La antropología se puede definir como el estudio de los orígenes y


posterior evolución de la naturaleza humana y su sociedad. Es una
disciplina que contribuye a describir y analizar el sentido más amplio de
la variabilidad del ser humano. Por esta razón, aborda temas tan
heterogéneos de la existencia y producción humana como el arte, la
economía, la familia, la historia, la lengua, la literatura, la política, la
religión y la biología humana. Es una disciplina holística y comparativa
que trata de construir generalizaciones sobre el significado de lo
humano en el tiempo y en el espacio. En este campo de las
comparaciones abarca todas las sociedades humanas y todos los
períodos de su pasado, desde el surgimiento de la humanidad, hasta la
problemática del conflicto social de las sociedades contemporáneas.
Uno de los mayores aportes de la antropología ha sido su contribución
al conocimiento de las diferencias cruciales entre la evolución biológica
– de transmisión genética - y la cultural – transmitida mediante la
enseñanza y el aprendizaje -. Por esta razón se afirma que la
antropología se caracteriza por su perspectiva holística, comparativa y
evolutiva.Comprender al otro

Entendemos entonces que analizar el régimen talibán desde un punto


de vista antropológico implica adentrarnos en la comprensión de este
movimiento, más allá de los juicios de valor que el mismo pueda
sugerir, intentando de esta manera clarificar algunos conceptos que tal

http://www.antropos.galeon.com/html/taliban.htm (1 of 14)03/10/2009 07:57:45 a.m.


ESTUDIO ANTROPOLÓGICO DELRÉGIMEN TALIBÁN

vez se utilizan erróneamente o en forma tendenciosa.

Es decir, en estos tiempos se habla con soltura y abundancia de


términos tales como fanatismo islámico, extremismo, fundamentalismo,
terrorismo musulmán, y otras tantas palabras que se reiteran en los
medios de comunicación y en las conversaciones cotidianas sin
profundizar en su verdadero significado.

¿El islamismo promueve el fanatismo religioso? ¿El régimen talibán


obra según las enseñanzas del Corán? ¿Los afganos odian al mundo
occidental? ¿El Islam una religión intolerante? ¿El Corán promueve el
terrorismo? ¿Los musulmanes son violentos?

Evidentemente el vértigo de la información permanente y actualizada a


cada instante deja en el camino algunas dudas que pueden derivarse
en prejuicios o puntos de vista equivocados o desvirtuados, es aquí
donde el saber antropológico resulta sumamente útil y valedero.
Este es el fin al menos de este trabajo de investigación, es decir: la
comprensión de una sociedad o grupo social diferente desde la
aceptación de la diversidad humana, no la reivindicación de algún
dogma ideológico o religioso diferente a los aceptados en la cultura
occidental, no la justificación de determinados actos irracionales, no la
comparación prejuiciosa.
En suma, la antropología nos enseña a comprender las semejanzas y
las diferencias entre las culturas, permite analizar y resignificar estas
semejanzas y diferencias en pos de la aceptación de la diversificación
cultural más allá del predominio de las tendencias globalizantes.

2. Afganistán

En el momento de plantear el análisis del régimen talibán debemos en


principio ubicarnos en su área de influencia, es decir, Afganistán:
(Estudio realizado antes de la guerra)
Capital: Kabul
Población: 26,6 millones de habitantes.
Idiomas principales: pashto y dari (persa)
Religión mayoritaria: Islam Gobierno:

Forma de gobierno: República islámica


Mandatario de facto: Mullah Mohamed Omar

http://www.antropos.galeon.com/html/taliban.htm (2 of 14)03/10/2009 07:57:45 a.m.


ESTUDIO ANTROPOLÓGICO DELRÉGIMEN TALIBÁN

Economía:

Moneda: afghaní

Exportaciones: frutas, nueces, alfombras y lana

Afganistán limita al norte con las repúblicas de Turkmenistán,


Uzbekistán y Tadjikistan ex soviéticas; al sur y al este con Pakistán,
con un pequeño corredor de acceso a China y al Oeste con Irán. Ocupa
el lugar 169 de los 174 países para los que la ONU ha estudiado el
Indice de Desarrollo Humano. Sólo están peor 5 países africanos:
Burkina Faso, Malí, Somalia, Sierra Leona y Níger. La esperanza de
vida es de 45 años. Sólo el 12% de la población dispone de agua
potable y el 29% tiene acceso a servicios de salud.Situación Política

Afganistán ha sufrido de tanta inestabilidad y conflictos durante su


historia moderna, que su economía e infraestructura están en ruinas y
muchos afganos viven como refugiados. El país también es afligido por
calamidades naturales como terremotos y sequías.
Por su estratégica posición -entre el Medio Oriente, Asia Central y la
India, a lo largo de la llamada Ruta de la Seda- Afganistán ha sido
históricamente una zona codiciada, pese a su difícil geografía.

http://www.antropos.galeon.com/html/taliban.htm (3 of 14)03/10/2009 07:57:45 a.m.


ESTUDIO ANTROPOLÓGICO DELRÉGIMEN TALIBÁN

El país estuvo en el centro de lo que en el siglo XIX se conoció como el


"Gran Juego", cuando la Rusia imperial, el imperio británico y la India
se lo disputaban.
En 1979 se convirtió en un campo de batalla clave en la Guerra Fría,
luego de que el ejército soviético invadiera el país para apoyar un
régimen que estaba a favor del comunismo.
Los muyahidines (guerreros santos) afganos iniciaron la guerra santa o
yihad, contra los invasores, una noción que según los especialistas
estaba casi extinta desde el siglo X en la cultura islámica.

En los años siguientes, la yihad fue revivida con la ayuda de la CIA y


los servicios de inteligencia de Arabia Saudita, quienes proporcionaron
miles de millones de dólares en armas y munición a los muyahidines a
través de los servicios de inteligencia pakistaníes.
Sin embargo, luego de la retirada de las tropas soviéticas en 1989, el
mundo exterior eventualmente perdió interés en Afganistán, mientras
en el ámbito interno continuaba la prolongada guerra civil, ahora
alimentada por facciones muy bien armadas y extremismo religioso.

3. Talibanes

http://www.antropos.galeon.com/html/taliban.htm (4 of 14)03/10/2009 07:57:45 a.m.


ESTUDIO ANTROPOLÓGICO DELRÉGIMEN TALIBÁN

El surgimiento del grupo Talibán -originalmente un grupo de estudiosos


del Islam- produjo un poco de estabilidad luego de casi dos décadas de
conflicto, pero al costo de muerte y desolación. Por todo esto, su
interpretación radical del islamismo ha atraído la crítica generalizada,
incluso dentro del mundo musulmán.

Al grupo Talibán -de mayoría pashto- se oponen una alianza de


facciones llamada Frente Unido o la Alianza del Norte, integrada por
minorías con asiento en el norte del país.
En la actualidad, aunque el Talibán controla el 80% de Afganistán, sólo
tres países lo reconocen como el gobierno legítimo, entre ellos
Pakistán.

En 1999 decía el informe anual de Amnistía Internacional:


"Decenas de miles de mujeres permanecieron privadas de libertad en
sus casas en aplicación de edictos talibanes. Varios millares de civiles,
entre ellos posibles "presos de conciencia", fueron hechos prisioneros.
Según informes, casi todos los prisioneros fueron torturados o
maltratados. Se mató deliberada y sistemáticamente a miles de
personas, y millares más se encontraban en paradero desconocido.
Decenas de civiles murieron como consecuencia de ataques lanzados
directa o indiscriminadamente por todas las facciones del conflicto
contra la población civil en zonas residenciales. Se anunció la ejecución
de al menos 8 penas de flagelación, 14 de amputación y 10 de muerte,
pero se creía que las cifras reales eran más altas"

Los Talibán surgieron de la unión de varios grupos de estudiantes -talib


significa estudiante en pashto- de las madrassas o
escuelas islámicas de Afganistán.

Los talibán tienen como señal de identidad el ser seminaristas,


estudiosos religiosos y fanáticos musulmanes por lo que se diferencian
notoriamente de otras facciones, que se identifican por cuestión de
etnia o de clan.

Su manifiesto o más bien declaración de propósitos, que surgió de una


reunión en Kandahar en 1993, se basaba fundamentalmente en
imponer la Sharia o ley islámica y restaurar la paz.
La elección del término Talibán tiene especial significado para quienes
lo integran. Los talib son los estudiantes, los que aprenden, en
contraposición con los mullahs que son los que enseñan, los que
proporcionan el conocimiento.

Con ello querían indicar que su movimiento buscaba purificar la


sociedad pero sin tener interés en los aspectos políticos o de gobierno.

http://www.antropos.galeon.com/html/taliban.htm (5 of 14)03/10/2009 07:57:45 a.m.


ESTUDIO ANTROPOLÓGICO DELRÉGIMEN TALIBÁN

Todos los talibán eran muyahidines y creían en la Jihad o guerra santa


pero despreciaban a quienes habían accedido al poder por
considerarlos corruptos. Contexto histórico
Tras la retirada soviética de Afganistán en 1989 se produjo una larga
lucha entre el entonces presidente Najibullá y la guerrilla muyahidin,
que se saldó con la caída de Kabul en manos de Rabbani y su jefe
militar, Ahmad Shah Masud.

Ello fue un duro golpe para la mayoría étnica de Afganistán, la pashto,


ya que las fuerzas de Rabbani eran en su mayoría tayikas y uzbecos.
Se trataba de la primera vez en tres siglos en que los pashtunes perdía
el control de la capital e inmediatamente se inició una guerra civil entre
todas las milicias islámicas que operaban en el país. En ese ambiente
de confrontación surgió el Talibán.

Muchos de sus miembros nacieron en campos de refugiados de


Pakistán y se educaron en las madrassas paquistaníes.

Allí también aprendieron la lucha de guerrillas y se prepararon para la


toma de Kabul, propósito este que cumplirían con éxito al tomar la
capital del país en una rápida y enérgica acción militar
Una vez en Kabul el líder de los talibán, el mullah Mohamed Omar,
nombró al nuevo gobierno, integrado por seis mullahs y dirigido por su
brazo derecho, Mohamed Rabani. En el comunicado emitido a través
de la Agencia Prensa Islámica Afgana, con sede en Pakistán, se
declaraba a

Afganistán como un "Estado islámico" en el que se "implantará un


sistema islámico completo". Violencia y muerte
Los ataques terroristas en Estados Unidos son la continuidad de toda
una serie de hechos de crueldad y violencia promovidos por el régimen
talibán.

Estos basan su actuación en la interpretación fanática e irracional del


Corán y las enseñanzas islámicas, es decir, los talibán promueven una
redefinición del islamismo coincidente, en realidad, con sus propósitos
de dominación y violencia.Derechos humanos
En la primera semana tras la toma de Kabul, los talibanes prohibieron a
las niñas ir a la escuela, a las mujeres ir a trabajar, con el consiguiente
caos en hospitales y servicios de ayuda humanitaria. No vestir el burka
es castigado con 40 latigazos. La peor parte es para las viudas, mas de
25.000 en Kabul, sin ningún tipo de subsidio y con hijos y heridos a su
cargo. Los talibanes han reportado a Afganistán el record de
desescolarización: sólo el 4% de las niñas de los territorios dominados
por ellos reciben educación. Centenares de chicas estudian

http://www.antropos.galeon.com/html/taliban.htm (6 of 14)03/10/2009 07:57:45 a.m.


ESTUDIO ANTROPOLÓGICO DELRÉGIMEN TALIBÁN

clandestinamente o cruzando la frontera con Irán.

En Herat, tomada por los talibanes en Septiembre de 1995, mas de la


mitad de los maestros eran mujeres. Al comienzo de 1996 la UNICEF
suspendió sus programas de educación hasta que las niñas dejaran de
ser excluidas. La mortalidad infantil afecta a uno de cada 8 nacidos, lo
que crea a las autoridades el dilema de la asistencia sanitaria: o dejan
que las mujeres la estudien y ejerzan, o dejan que los médicos
atiendan a mujeres.
Algunos jefes talibanes sostenían que cuando se garanticen espacios
separados por sexos, las mujeres podrán volver a las escuelas y los
hospitales, pero no a las oficinas.Intervención de la ONU

En 1996 el Secretario de la ONU Boutros Ghali advertía que la


violación de los derechos humanos y en particular del de las mujeres y
las niñas a la educación y el trabajo "podría tener serias consecuencias
sobre la capacidad de Naciones Unidas para realizar programas de
asistencia y de reconstrucción del país". La Resolución del Consejo de
Seguridad de 22 de Octubre de 1996 en su apartado 11 "Denuncia la
discriminación contra las jóvenes y las mujeres y otras violaciones de
los derechos humanos y del derecho internacional humanitario en
Afganistán y observa con profunda inquietud las posibles repercusiones
sobre los programas internacionales de socorro y reconstrucción en
Afganistán".

El Proyecto de Resolución no aprobado por la Asamblea General en 22


de Noviembre no vincula la continuidad de la ayuda al respeto de los
derechos humanos, aunque "declama el grave empeoramiento de los
derechos humanos de la mujer e insta a las autoridades afganas a
proporcionar a las víctimas de violaciones graves de derechos
humanos una reparación suficiente y efectiva y que enjuicien a quienes
cometan estas violaciones de conformidad con las normas
internacionalmente aceptadas para garantizar la defensa de los
derechos humanos.

En abril de 1999, la Comisión de Derechos Humanos de la ONU


condenó enérgicamente los abusos generalizados que se cometían
contra estos derechos en Afganistán y expresó honda preocupación por
los perpetrados contra las mujeres y las niñas. En noviembre, el
Consejo de Seguridad de la ONU aprobó el establecimiento, dentro de
la Misión Especial de la ONU en Afganistán de una unidad encargada
de mantener bajo observación los abusos contra los derechos humanos
e impedir que se cometieran.

Los últimos acontecimientos demuestran la permanencia de actos de


violencia y crueldad extrema en perjuicio de los que intentan oponerse

http://www.antropos.galeon.com/html/taliban.htm (7 of 14)03/10/2009 07:57:45 a.m.


ESTUDIO ANTROPOLÓGICO DELRÉGIMEN TALIBÁN

al régimen talibán y reflejan el limitado accionar de los grupos de


asistencia y defensa de los derechos humanos más allá del esfuerzo
desplegado o los gestos de buena voluntad.

4. Fanatismo

Hemos establecido claramente que los talibán fundamentan su


accionar en la interpretación extrema, integrista o radical del Islam.

Podríamos decir además que fanático es aquel que defiende con


tenacidad desmedida y apasionamiento, creencias u opiniones, sobre
todo religiosas o políticas.

El fanatismo, como la irracionalidad, ha estado presente de forma


habitual en casi todas las culturas y épocas de la humanidad. En
nuestros días existe por ejemplo una conducta tal vez fanática de los
medios y la tecnología, que aboca a muchos individuos al aislamiento y
a la soledad de la comunicación virtual. Tal vez no nos interesa este
tipo de fanatismo porque es silencioso y no produce alarma social. Para
el ciudadano medio no deja de ser una anécdota, un mal menor que
además está revestido con los signos propios de la cultura en la que
vive.
Sin embargo, hay otros tipos de fanatismo más notorios: el fanatismo
deportivo cuando se traduce en hechos violentos en campos de fútbol,
o el fanatismo cruel de la dieta estricta y la figura ideal cuando se
deriva en trastornos alimenticios.

http://www.antropos.galeon.com/html/taliban.htm (8 of 14)03/10/2009 07:57:45 a.m.


ESTUDIO ANTROPOLÓGICO DELRÉGIMEN TALIBÁN

También podríamos hacer referencia al fanatismo ideológico del mundo


bipolar que partió en dos al mundo en nuestra reciente historia.
Liberalismo y Socialismo, han dibujado el mapa ideológico, político y
bélico en la cartografía de casi todo el siglo XX. Cada uno usaba y se
enfrentaba a su contrario en el dialéctico y analítico proceso de
construcción de la identidad "moderna". El anticomunismo visceral de
los liberales americanos de mediados de siglo, sólo era comparable al
fanatismo anticapitalista que los dirigentes del Kremlin propiciaban
entre la población soviética en el mismo período.

Esto nos indica claramente que el fanatismo, como conducta social o


individual no debería ser asociado exclusivamente a un grupo social,
étnico o religioso.
Es decir, no hay pruebas ciertas que permitan afirmar que el islamismo
conlleva al fanatismo religioso y a la violencia irracional.
En consecuencia podemos inferir que el régimen talibán no surge como
el producto de una ideología o religión, sino que, por el contrario,
redefine ciertos códigos y parámetros religiosos y culturales en procura
de justificar su accionar fanático y radical.

http://www.antropos.galeon.com/html/taliban.htm (9 of 14)03/10/2009 07:57:45 a.m.


ESTUDIO ANTROPOLÓGICO DELRÉGIMEN TALIBÁN

Sobre este punto resultan sumamente interesantes algunas


consideraciones sobre el fanatismo religioso vertidas por Hashim
Ibrahim Cabrera, Director de Verde Islam, Revista de Información y

Análisis:

Cuando, por diversas razones, ha interesado resaltar la actitud


científica de los musulmanes, su papel culturizador en la oscura Edad
Media Europea, se ha dicho que el Islam es un camino de paz,
tolerancia y respeto. Sin embargo, al mismo tiempo, se presenta al
Islam como un sistema intolerante y agresivo. Éste no es ni mucho
menos un fenómeno reciente. En orden a la claridad, y para evitar
posibilidades de desarrollo de determinados fanatismos en nuestro
tiempo, sería deseable que temas tan delicados como son el terrorismo
o la realidad política de muchos países árabes, se tratasen con
imparcialidad y sin tendenciosidad, pues esta última no hace sino
fomentar actitudes radicales e irracionales. El mismo espíritu crítico que
se aplica al análisis de otras cuestiones, debería aplicarse también en
este caso, porque cuando alguien se siente injustamente tratado, sin
posibilidad de defensa, se ve forzado a buscar ésta de la forma que
sea. Y habría de existir esa misma justicia e imparcialidad en el
tratamiento de la información y en el derecho a la opinión y a la
palabra. Por eso pienso que sería un gran paso adelante, aunque sea a
todas luces insuficiente, el que diarios y medios de comunicación
importantes, dieran creciente cabida a la opinión de los musulmanes.
¿Qué piensan los propios musulmanes de muchos de los hechos que
se atribuyen al Islam? ¿Qué piensan la mayoría de ellos?

5. El Islam

En el momento de adentrarse en la comprensión del islamismo resulta


sumamente ilustrativo esta entrevista concedida a BBC – Mundo por el
profesor Pedro Chalmeta de la Universidad Autónoma de Madrid,
experto en estudios árabes, quien explica detalladamente en que
consiste la tradición musulmana estableciendo comparaciones y líneas
de referencia con otras ideologías y religiones:Orígenes del Islam
"Surge con la predicación de Mahoma, que se considera apóstol, como
Moisés y Jesucristo antes que él, y que predica un nuevo movimiento
con matices religiosos y políticos. Estamos hablando de finales del siglo
sexto, principio del siglo séptimo. Mahoma es un reformador que viene
a transformar la sociedad en la península arábiga y que, al principio, no
es bien recibido y tiene que huir de La Meca.

En el 622 se instala en Medina y crea una nueva comunidad. Eso da


comienzo a lo que se conoce como la Héjira y de allí empieza a surgir
el Islam como estructura política. Después, a la muerte de Mahoma el

http://www.antropos.galeon.com/html/taliban.htm (10 of 14)03/10/2009 07:57:45 a.m.


ESTUDIO ANTROPOLÓGICO DELRÉGIMEN TALIBÁN

Islam se convertirá en religión y se extenderá por Medio


Oriente"Mahoma
"Mahoma nació hacia el 570. Trabajó para una viuda adinerada. Se
casó y alcanzó una cierta posición pero fue un ciudadano normal hasta
que recibió la primera revelación, cuando ya pasaba los treinta años, y
entonces cambió radicalmente y empezó a predicar"Relación Islam-

Cristianismo-Judaísmo

"El Islam no es como algunos han dicho una herejía cristiana. Mahoma
no fue un cura o unrabino reaccionando contra la jerarquía establecida.
El Islam nació en Arabia y tiene su propia entidad aunque nadie niega
su relación con las religiones preislámicas. El Islam acepta los profetas
del Antiguo y Nuevo Testamento, pero, con Mahoma, para esta religión
acaba la profecía. Él es el último profeta y con él se completan y
perfeccionan las revelaciones anteriores"La Jihad

"El significado literal de Jihad es 'esfuerzo en el camino de Dios'. Los


místicos lo interpretan como el esfuerzo por ser bueno y no pecar.
Otros estiman que el esfuerzo es la defensa de la religión, que es, por
otra parte, obligatoria individualmente para todo musulmán en caso de
que el Islam sea atacado. Es la lucha por el bien, pero la interpretación
de ese bien es el problema del Islam moderno"El castigo del pecado

"Como todo libro sagrado, el Corán estipula una serie de castigos para
una serie de pecados. Es verdad, que el hurto se castiga con la
amputación de la mano y que el adulterio se castiga con la lapidación,
tanto de hombres como de mujeres. La cuestión es que este tipo de
castigos están en la Biblia también pero ya no se aplican, como

http://www.antropos.galeon.com/html/taliban.htm (11 of 14)03/10/2009 07:57:45 a.m.


ESTUDIO ANTROPOLÓGICO DELRÉGIMEN TALIBÁN

tampoco se aplican en la mayor parte del mundo musulmán"


Interpretación del Corán

"Hay una interpretación más ortodoxa y otra más secular. La más


ortodoxa, representada por Arabia Saudita, el Talibán o Irán aplica la
Sharia - ley islámica- tal y como aparece en el Corán. Considera que el
Islam se ha desviado de su pureza inicial y a ella hay que volver. Es la
interpretación wahhabi o mohhammedi.

La otra más secular separa la sociedad civil y la religiosa. Se aplica un


código de derecho civil aunque luego puede haber tribunales religiosos
para dirimir ciertos asuntos. Es el ejemplo de Irak, Siria, Egipto e
incluso el de los palestinos"¿El mundo árabe-musulmán como un todo?
" No. Desde fuera lo juzgamos como un todo pero en realidad igual que
la cristiandad o el mundo occidental, es un universo de países muy
distintos y con culturas muy variadas. Para empezar hay que distinguir
también entre árabe y musulmán. Los árabes son una etnia y los
musulmanes son los seguidores de una religión, el Islam. Hay países
musulmanes que no son árabes como Pakistán, Irán, Sudán,
Indonesia, etc. y hay muchos árabes que no son musulmanes sino
cristianos"Divisiones internas

"La más importante es la que existe entre sunitas y chiítas. La


divergencia proviene de la muerte de Mahoma sin haber nombrado
sucesor. Él era profeta, jefe de una comunidad y jefe de Estado. A su
muerte, surgió la secesión. Los sunitas consideran que con la
desaparición del profeta se acaba la profecía y ellos nombran a unas
personas, los califas, que administran la comunidad musulmana. Los
sunitas suponen el 85% de todos los musulmanes del mundo y se les
considera más ortodoxos. Arabia Saudita es un país de mayoría
sunita".

Por su parte, los chiítas consideran a Ali, el yerno de Mahoma, como su


sucesor, el último califa de Medina. Cuando los omeyas trasladaron el
Califato a Damasco, los chiítas rechazaron su autoridad. Los chiítas
forman la mayoría de la población de Irán, y minorías en muchos otros
países musulmanes"La mujer

"El mundo musulmán se sitúa en su mayoría en la esfera del Mar


Mediterráneo. En las culturas mediterráneas la consideración de la
mujer es distinta a la de las culturas anglosajonas. Tradicionalmente,
España, Italia, Yugoslavia, Grecia, por poner varios ejemplos, han
tenido un concepto de la mujer más restringido. Esto pues no proviene
del Islam sino de la geografía del Islam"El velo

http://www.antropos.galeon.com/html/taliban.htm (12 of 14)03/10/2009 07:57:45 a.m.


ESTUDIO ANTROPOLÓGICO DELRÉGIMEN TALIBÁN

"El velo inicialmente lo llevaron las esposas de Mahoma para


distinguirse de las demás. Más tarde, era sólo cosa de las mujeres
aristócratas y ricas, pero después con las grandes conquistas se
extendió a todas las mujeres"El Ramadán
"Es un mes de ayuno diurno. No se puede ingerir alimento sólido o
líquido desde la salida hasta la puesta del sol. La única excepción son
los enfermos y los niños. Tiene un significado de disciplina y
purificación"

6. A modo de conclusión

En el desarrollo de este trabajo de investigación nos proponíamos


abordar un tema de actualidad, como el régimen talibán y su accionar
en Afganistán y el mundo, tratando de adentrarnos en la comprensión
de su particular forma de vida, esto nos llevó a profundizar el análisis
de la cultura musulmana y los fundamentos del Islam.
Hemos descubierto una cultura diferente, concibiendo esta diferencia
como un motivo de interés, no de enfrentamiento, puesto que
consideramos que este es el fin esencial de la antropología, es decir, la
comprensión o interpretación de ese "otro" que nos resulta distinto en
procura del acercamiento o la convivencia pacífica y no en la búsqueda
de diferencias que determinen nuestra superioridad cultural o
justifiquen la dominación o el sometimiento, como ha ocurrido en varios
casos, después de todo el conocimiento esta asociado al poder y esto
lo constituye en un arma de doble filo.
Es decir, durante años Occidente dedicó fondos y energías a estudiar
los usos y costumbres de los otros, pero nadie permitió
verdaderamente a los Otros que estudiaran usos y costumbres de
Occidente, salvo en las escuelas mantenidas en el exterior por los
blancos o permitiendo a los Otros más ricos que fueran a estudiar a
Oxford o París.
Antiguos viajeros árabes y chinos habrían estudiado algo de los países
donde se pone el sol, pero de esto no hay registros que permitan
considerarlos estudios antropológicos.
En este marco hemos leído sobre una organización internacional
llamada "Transcultura" que propicia una "antropología alternativa".
Llevaron por ejemplo a estudiosos africanos que nunca habían estado
en Occidente a describir el interior francés y la sociedad de Bolonia, y
algunas de las conclusiones más sorprendentes se referían al hecho de
que los europeos sacan a pasear a sus perros y que se desnudan a la
orilla del mar.
Aquí es donde comienza a funcionar esa mirada recíproca que puede
generar puntos de vista diferentes y la posibilidad de establecer líneas
de contacto semejantes a pesar de esas diferencias
En este redescubrir de la antropología percibimos que las culturas
latinoamericanas pueden acceder a una posibilidad de reivindicación y

http://www.antropos.galeon.com/html/taliban.htm (13 of 14)03/10/2009 07:57:45 a.m.


ESTUDIO ANTROPOLÓGICO DELRÉGIMEN TALIBÁN

expresión y esto puede extenderse a otros pueblos privados también


de la posibilidad de difusión o defensa de sus tradiciones.
Claro esta que este humilde trabajo de investigación no pretende haber
descubierto el camino a seguir, pero al menos intentamos una visión
distinta y objetiva de un tema del cual hablamos, tal vez demasiado, sin
esforzarnos en tratar de comprender y analizar nuestras opiniones,
debemos confesar que fuimos los primeros sorprendidos por las
derivaciones de esta investigación y la convicción de haber respondido
algunos interrogantes y a la vez haber generado varios más,
seguramente, si la duda lleva al conocimiento estaremos transitando la
senda correcta...

Trabajo realizadopor:
Ruth Núñez
Luis Santana
santana@ciber.net.ar
Franklin Schavartzman

Tomado de http://www.monografias.com

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/taliban.htm (14 of 14)03/10/2009 07:57:45 a.m.


MITOS DEL AFRICA NEGRA

MITOS DEL AFRICA NEGRA

En los últimos tiempos han surgido numerosas


reflexiones, estudios e informaciones, sobre el Africa
negra. Parece como si existiera un acuerdo tácito para
poner de moda a la negritud. Tal vez se trate, por otro
lado, de hacer justicia, puesto que hasta épocas muy
recientes apenas se había hablado de Africa, ya fuera
por la dejadez de muchos investigadores, o porque
apenas se sabía gran cosa de su historia y su cultura.
Sin embargo, en la actualidad, muchos historiadores y
etnólogos nos hablan de Africa con verdadera pasión.
Explican que para la mejor comprensión del mundo
negro se hace necesario conocer sus aspectos
geográficos y físicos, puesto que ambos inciden
sustancialmente sobre lo histórico, y lo determinan.
Y así, interpretan el mundo africano de forma
minuciosa y desde una perspectiva nueva hasta
entonces -aunque acaso sus estudios y reflexiones
puedan conducirles a una especie de determinismo
geográfico-, e inédita, puesto que se concede prioridad
al estudio, por ejemplo, de datos climáticos,
orográficos e hidrográficos sobre consideraciones de
tipo histórico. Todo lo cual conduce a la consideración
del continente negro como un espacio cerrado, en el
que sus pobladores rechazarían cualquier amago de
influencia ajena a ellos; con lo que se hallarían
abocados a cierta clase de impenetrable ostracismo
étnico. No obstante, los distintos pueblos, y tribus, que
se encontraban desperdigados por el territorio
africano, ciertamente que tenían limitado su espacio
por una especie de muro de arena que señalaba, de
forma expeditiva, la frontera norte del Africa negra: se
trataba del hoy célebre desierto del Sáhara.

FRONTERAS DE ARENA

Pero, esto, no siempre fue así, puesto que esa franja


desértica denominada "desierto del Sáhara", antaño
era un verdadero vergel, pleno de abundante
vegetación, con árboles y prados, y feraces llanuras y

http://www.antropos.galeon.com/html/mitosafrica.htm (1 of 14)03/10/2009 07:58:01 a.m.


MITOS DEL AFRICA NEGRA

colinas. Mas ello sucedió hace ya seis mil años, cuando


ya en otras zonas de Africa los primeros homínidos
habían dejado grabados -en las paredes rocosas de las
cuevas que usaban para guarecerse- signos mínimos
cargados de simbolismo emblemático; y pinturas
esquemáticas, cuyo valor como documento social,
político, ritual y estético es incalculable.
Esa especie de jardín natural, que fue el actual desierto
del Sáhara, quedó agostado por una gran sequía que
tuvo su origen cuatro milenios antes de nuestra era. La
gran desecación perduró por espacio de casi dos mil
años, y las consecuencias directas de sus efectos están
ahí, en esa enorme franja desierta que se extiende de
occidente a oriente en la zona norte del continente
africano y que, según algunos historiadores, constituye
el límite que la propia naturaleza ha impuesto al
mundo negro.
Ya en tiempos de las glaciaciones, a finales del período
terciario -hace aproximadamente seiscientos mil años-,
el territorio africano había sido lugar de residencia de
los primeros homínidos. En algunas partes de su zona
sur se han hallado, junto a útiles de piedras sin labrar
y cantos rodados o eolitos, restos humanos de gran
antigüedad. También se han conseguido datos y
pruebas que han permitido, a los especialistas e
investigadores, afirmar que aquellos primeros
homínidos conocían el fuego. Esas zonas africanas
están consideradas, en la actualidad, como centros de
importantes hallazgos prehistóricos.

UNA NUEVA TIERRA

Los pobladores de las zonas desérticas se extendieron,


y emigraron, hacia el norte, el sur y el este. En su afán
por buscar una nueva tierra en la que echar raíces, por
así decirlo, se toparon con otras tribus que, desde
épocas remotas, habitaban en las zonas tropicales del
continente africano.
Ante la ausencia de pruebas fidedignas para catalogar
con exactitud los distintos pueblos que se hallaban
diseminados por tierras africanas, se han adelantado
hipótesis que afirman que existieron tribus primitivas
"paleo-negríticas" que practicaban la caza y conocían
técnicas rudimentarias para trabajar la tierra;
especialmente se esforzaban en lograr que le terreno
pobre y yermo de zonas extremas y montañosas llegara

http://www.antropos.galeon.com/html/mitosafrica.htm (2 of 14)03/10/2009 07:58:01 a.m.


MITOS DEL AFRICA NEGRA

a ser fértil y feraz. Para ello, contaban con el


conocimiento del cultivo intensivo, mediante el que
conseguían, además del total abastecimiento de todo
tipo de productos hortícolas, algo más importante, a
saber, la cohesión social necesaria para hacer posible el
auge poblacional y, por ende, el asentamiento
definitivo en una determinada zona; de este modo
llegarían a la formación de núcleos o grupos sociales
con una densidad de casi cincuenta habitantes por
kilómetro cuadrado.

PUEBLOS Y CULTURAS

Algunos de estos grupos poblacionales ocuparon la


región norte del territorio africano, lugar cercano a la
ribera oriental del Nilo; tal es el caso de la tribu de los
dogones, que se caracterizaba porque entre sus
miembros y el propio entorno geográfico se estableció
un vínculo tribal difícil de romper.
También, el grupo de los basari es otro de los
denominados "pueblos desnudos" de Africa, los cuales
se hallaban desperdigados por diferentes zonas. Su
antigüedad se remonta a cerca de seis mil años y
terminaron asentándose en Guinea. En la Costa de
Marfil se establecieron los "lobis". Los "sombas"
ocuparon la región de Togo. Y las tierras de Nigeria se
vieron pobladas por tribus de "angus" y "fabis".
Todos los grupos enumerados fueron conformando las
grandes zonas étnicas de Africa.
Mas también en los territorios desérticos y en las zonas
ecuatoriales se fueron asentando poblaciones de
raigambre étnico como los "mandinga" y los
"bambara". También los "yoruba", en unión de los
"hausa" y los "ibos", se irían asentando por la zona de
Nigeria hasta constituirse en la masa de población más
rica de todo el continente africano.
Según todos los investigadores, las distintas tribus
señaladas mantenían entre sí una clara diferenciación
social, y otro tanto sucedía en el terreno político o
religioso. La autonomía estaba garantizada, lo mismo
que las costumbres milenarias de cada tribu y su
idiosincrasia propia. La variedad de creencias, de
historia, de leyendas y de mitos, que confluyen en las
poblaciones reseñadas, hace que el continente africano
se muestre atractivo e interesante en grado sumo. Si a
todo ello se añade que fue en Nubia -territorio situado

http://www.antropos.galeon.com/html/mitosafrica.htm (3 of 14)03/10/2009 07:58:01 a.m.


MITOS DEL AFRICA NEGRA

en el fértil, y maravilloso, valle del Nilo- en donde tuvo


su origen una de las primeras civilizaciones del
continente africano, que recibió precisamente el
nombre de civilización de los nubios -en la actualidad
casi toda la zona es territorio sudanés-, la cual
provenía probablemente de Asia, puesto que el color
de su piel era muy similar al de los pobladores de ese
continente y, durante un milenio, mantuvo todo su
esplendor.

EL SUR

La región situada más al sur del lugar de asentamiento


de los egipcios era denominada por éstos con el
nombre de "Kus" ; los nativos de esta zona tenían la
pigmentación de su piel más oscura que los del norte,
eran de raza negra. Habían establecido la capital de
toda la región en una zona muy próxima a un enorme
recoveco del río Nilo y, en su subsuelo, se hallaban las
más fabulosas reservas de oro de todos los tiempos.
Esta capital recibió el nombre de Napata y tuvo
dirigentes que la hicieron crecer en demasía, hasta el
punto de que Egipto mismo fue sometido. Los
márgenes del Nilo también fueron conquistados por los
reyes de Napata. En aquel tiempo -hace casi tres mil
años- toda la extensa ribera de ambos lados del Nilo
estaba formada por valles y pastizales siempre fértiles;
actualmente hay grandes zonas yermas y terrenos
eriales.
La riqueza de la población de la zona del Kus -los
"kusitas"- se vio incrementada por el descubrimiento,
en el subsuelo más próximo a la ciudad de Napata, de
gran cantidad de mineral de hierro. A todo ello habrá
que añadir, además, las productivas transacciones de
marfil que los pueblos limítrofes les suministraban.
Pero, este gran imperio "kusita" se hallaba sometido a
la rapiña y al hurto de numerosas tribus nómadas. Ya
desde el siglo III, antes de nuestra era, los ladrones
esquilmaban las caravanas "kusitas" que
transportaban oro y marfil por las rutas comerciales
abiertas al efecto.
El resultado final es que el emperador del poderoso
reino de "Axum", situado más al sur, en las cercanías
de la meseta de Etiopía, someterá a todas las
poblaciones del "Kus" y se apropiará de sus ricas
minas de hierro y oro.

http://www.antropos.galeon.com/html/mitosafrica.htm (4 of 14)03/10/2009 07:58:01 a.m.


MITOS DEL AFRICA NEGRA

ARTESANOS Y HERREROS

Todo lo antedicho ha servido para que algunos


investigadores expresen, con contundencia, sus tesis
favorables a la más que probable influencia de las
grandes civilizaciones norte africanas sobre las
culturas desarrolladas en el mundo negro, y sobre su
estructura social. Algunos hallazgos relevantes vienen
a avalar la tesis expuesta. Por ejemplo, se han
encontrado perlas de cristal egipcio en áreas del
territorio de Gabón, y también pequeñas
representaciones y efigies del dios Osiris en zonas
situadas al sur del río Zumbeze y en los territorios del
oriente del Congo. Tal vez no suponga todo ello una
prueba concluyente de la incidencia de la civilización
egipcia en el mundo negro pero, sin embargo, sí que se
abren expectativas por mor de las cuales puede
afirmarse que en el campo artístico y técnico existió
cierta relación; el caso más claro es la utilización, por
ambos pueblos, de la técnica de la fundición con cera.
No obstante, ya desde el año 3000 (a. C.), las tribus de
la zona del Níger, por ejemplo, conocían la metalurgia
del hierro y, desde épocas muy remotas, ya habían
formado una especie de gremios, o sociedades, de
herreros, que se constituían en castas y trabajaban el
estaño y la metalurgia del hierro.

ZONAS DE REFUGIO

Dos grupos étnicos, firmes exponentes de la negritud,


se hace necesario destacar: los bantú y los negros
sudaneses.
A pesar de ciertas diferencias, más bien debidas a
determinados avatares históricos que a la voluntad de
los protagonistas, ambas etnias mantienen su unidad
cultural y lingüística. La raza bantú es originaria de
los grandes lagos africanos y no se ha visto mezclada
con otros grupos, tales como los beréberes islamizados,
moros, o cualesquiera otros pueblos de raigambre
islámico-semita.
Los bantúes se regían por monarcas que pretendían,
en todos los casos, lograr la paz para su pueblo. Se les
denominaba "kakabas" y la relación con el resto de la
población, o con otros territorios circundantes, no se
hacía directamente, sino que utilizaban tambores para

http://www.antropos.galeon.com/html/mitosafrica.htm (5 of 14)03/10/2009 07:58:01 a.m.


MITOS DEL AFRICA NEGRA

comunicarse. También, según las proporciones del


sonido, o las variaciones del ritmo de los tambores, se
podía deducir el poder de los reyes bantúes. Los
tambores -algunos tenían hasta dos metros de radio- se
depositaban en el interior de lugares sagrados y
templos. Quienes los custodiaban y se encargaban de
hacerlos sonar formaban una casta privilegiada y eran
muy considerados por las tribus y reinos de los
grandes lagos. Actualmente, los bantúes se hallan
asentados en la isla de Madagascar y, en opinión de
etnólogos y geógrafos, deben considerarse "fuera del
continente negro". Se considera a los pigmeos como
descendientes de los primeros pobladores del
continente africano. Permanecen en las "zonas de
refugio, constituidas por extensas tierras selváticas,
donde el agua de lluvia se mantiene en el mismo lugar
sobre el que ha caído para, así, formar una inmensa
selva virgen, una selva-esponja, saturada de agua, con
los macizos espesos de árboles gigantes, con el monte
embrollado, oscuro y silencioso, resistente a cualquier
roturación, hostil al establecimiento humano e, incluso,
a la circulación, salvo la que se hace por los ríos;
región de vida precaria, aislada, basada en la pesca y
en la caza".

FUERZAS PODEROSAS

Recientes excavaciones han dejado al descubierto


figuras de terracota -como las halladas en la zona de
Nok (Nigeria)- cuya antigüedad se remonta a casi dos
mil quinientos años. Algunas de estas estatuas están
realizadas de tal modo que la cabeza es mucho mayor
que el cuerpo; semejante desproporción era una
característica de los artistas africanos y con ello
querían dar a entender que no sólo representaban
seres humanos sino que también su arte pretendía
llamar la atención sobre cierta clase de significación
simbólica, alejada de todo naturalismo.
En este sentido, el hallazgo de las denominadas
"figuras de Jano" -llamadas así porque recuerdan a la
deidad romana Jano, que aparecía representada con
dos cabezas contrapuestas, puesto que personificaba la
vigilancia y la custodia-, llevado a cabo en el valle de
Taruga, es un claro ejemplo pleno de connotaciones
míticas y emblemáticas. Además, algunas de las
estatuas encontradas en la aldea de Nok representan, y

http://www.antropos.galeon.com/html/mitosafrica.htm (6 of 14)03/10/2009 07:58:01 a.m.


MITOS DEL AFRICA NEGRA

simbolizan, a las fuerzas sobrenaturales y poderosas


que aparecían relacionadas con la producción de
alimentos y la satisfacción de las primeras necesidades.
Otros hallazgos, en los que aparecían hasta media
docena de cabezas, de terracota, se han relacionado
con la existencia de santuarios, templos o lugares de
culto y rito, en los bosques considerados, por lo mismo,
como sagrados.
Se afirma, además, que "la técnica de la fundición
guarda cierta relación mítica y ritual con las figuras de
terracota de los hornos del valle de Taruga".
Otro tanto acaece con el arte estatuario de Benin, que
alcanzó su plenitud entre los siglos XI y XV de nuestra
era. "En tal sentido las figuras de animales, como el
leopardo, simbolizan el poder de sus reyes que, a veces,
portaban máscaras realizadas en marfil, las cuales
llevaban incrustadas, a su vez, pequeñas figurillas de
los colonizadores europeos con el objeto de apropiarse
de su saber y su inteligencia y, de este modo, no ser
dominados por ellos".

SAGRADA NATURALEZA

Los pueblos africanos tenían hacia los fenómenos


naturales, hacia el Sol, la Luna,las estrellas, hacia las
montañas, los ríos, mares y árboles, cierto respeto
sacro. Todo estaba personificado y vivo -asimismo-; y,
por doquier, surgían ídolos, fetiches, talismanes,
brujos, hechiceros y magos.
El primitivismo de las leyendas de los pueblos de
Africa meridional entronca con una especie de
animismo, que les hace adorar a los árboles porque
pensaban que, en un tiempo muy lejano, fueron sus
antepasados. Lo mismo sucedía con los animales; con
el añadido, además, de que se les asociaba con cierta
clase de esoterismo que conducía a la creencia de que
los muertos se aparecían a los vivos, precisamente, en
forma de animales. El culto a los muertos se hallaba
muy extendido, y se consideraba obligatorio hacerles
ofrendas. De este modo, la muerte que siempre era
tabú -es decir, algo que no debía ni mencionarse ni
mentarse pues, de lo contrario, podrían sobrevenir
terribles castigos a los infractores de tales preceptos-,
adquiría una importancia capital entre los
componentes de una determinada tribu y su modo de
comportarse. Cuando alguien moría, todos los demás

http://www.antropos.galeon.com/html/mitosafrica.htm (7 of 14)03/10/2009 07:58:01 a.m.


MITOS DEL AFRICA NEGRA

abandonaban el lugar de marras, para que la


desgracia no les alcanzara como al finado. Son muy
frecuentes, por lo demás, las leyendas sobre la muerte,
y existen varios mitos, acerca del origen de tan
tremendo mal, en algunas tribus africanas de la zona
que estamos describiendo.
En el valle del río Níger, el fetichismo se halla muy
extendido y, de entre sus pobladores, surgen muchos
magos y hechiceros que son los encargados de dirigir el
culto al ídolo y de ofrecerle los distintos sacrificios;
también tienen el don de predecir el futuro y de
pronunciar oráculos.

MITO DE LA CREACION

Muchos pueblos africanos cuentan, también, con


numerosas leyendas para explicar el origen de la
especie y, al propio tiempo, han elaborado curiosos
mitos sobre la creación del primer hombre y de la
primera mujer. La narración de los hechos aparece
repleta de inventiva y fantasía:
Hubo un tiempo en que el ser superior Mulukú -en las
poblaciones centroafricanas, a la deidad suprema se la
conocía con el nombre de Woka- se propuso hacer
brotar, de la tierra misma, a la primera pareja de la
que todos descendemos. Mulukú, que dominaba el
oficio de la siembra o, por mejor decir, era el
sembrador por excelencia, hizo dos agujeros en el
suelo. De uno surgió una mujer, del otro surgió un
hombre. Ambos gozaban de la simpatía y el cariño de
su hacedor y, por lo mismo, decidió enseñarles todo lo
relativo a la tierra y su cultivo. Les proveyó, además,
de herramientas para cavar y mullir el suelo y para
cortar, o podar, árboles secos, y para clavar estacas.
Puso en sus manos semillas de mijo para sembrar en la
tierra y, en fin, les mostró la manera de vivir por sí
mismos, sin dependencia alguna de cualesquiera otras
criaturas.
Sin embargo, cuenta la leyenda que la primera pareja
de nuestra especie desatendió todos los consejos que la
deidad les había dado y que, por lo mismo,
abandonaron las tierras, las cuales terminaron
convirtiéndose en eriales y campos yermos. Y, así, la
primera pareja consumó su desobediencia, con lo que
su hacedor los trastocó en monos. El mito -o, por
mejor decir, la fábula-, relata que Mulukú montó en

http://www.antropos.galeon.com/html/mitosafrica.htm (8 of 14)03/10/2009 07:58:01 a.m.


MITOS DEL AFRICA NEGRA

cólera y arrancó la cola de los monos para ponérsela a


la especie humana. Al propio tiempo ordenó a los
monos que fueran humanos y a los humanos que
fueran monos; depositó en éstos su confianza, mientras
que se la retiraba a los humanos. Y dijo a los monos:
"Sed humanos". Y a los humanos: "Sed monos".

LA CUNA DEL "AUSTRALOPITHECUS"

La figura de un padre protector y poderoso también


aparece entre los pueblos africanos. Y, respecto a su
cosmología, numerosas leyendas jalonan la propia
idiosincrasia de las diferentes tribus. Todos los
pobladores del Africa negra han creído que la tierra no
tenía edad, y que existía desde siempre. Y, según
opinión de muchos historiadores insuficientemente
documentados, es decir, que basaban más sus asertos y
conclusiones en fatuas declaraciones de eruditos
pensadores, que en una labor de investigación y
estudio personales, se ha llegado a decir que los
africanos forman parte de los denominados "pueblos
sin historia". Lo cual quiere decir que no han
contribuido al desarrollo de la humanidad, ni mucho
ni poco; y que entre los negros africanos ha sido
desigual su evolución y, desde luego, ninguno ha
creado una cultura autóctona que lo caracterice. Sin
embargo, descubrimientos arqueológicos de gran
importancia -entre otros el del primer homínido,
conocido con el nombre de "australopithecus", pues
sus restos fueron hallados, hace poco más de medio
siglo, concretamente en el año 1924, en la zona austral
del continente africano-, así como el profundo estudio
de las innumerables muestras de arte rupestre, que se
encuentran en toda Africa, han llevado a reconsiderar
los erróneos criterios que hasta hace muy poco se
tenían del continente negro.

NUESTRA PROPIA HISTORIA

Hoy, por mor de las excavaciones, y estudios, que se


llevan a cabo en toda Africa -muy especialmente en
zonas que hasta el presente, no se sabe a causa de qué
criterios, habían sido relegadas-, se han detectado
pruebas suficientes para concluir que fue en este
territorio en donde comenzó el proceso de
hominización. En cualquier caso, los hallazgos de los

http://www.antropos.galeon.com/html/mitosafrica.htm (9 of 14)03/10/2009 07:58:01 a.m.


MITOS DEL AFRICA NEGRA

especialistas e investigadores nos llevan a concluir que


Africa fue uno de los más importantes focos de cultura
pre homínida. Los eslabones de la cadena que nos une
a nuestros más ancestrales antepasados, se encuentran
en el continente negro. Otro factor a tener en cuenta, a
la hora de enjuiciar el escaso avance de los estudios
llevados a cabo en el continente negro, es aquel que se
refiere a las condiciones adversas de su suelo; la acidez
del suelo africano desgasta con prontitud todo vestigio,
especialmente los restos fósiles. Sin embargo, hoy se
sabe que fueron los primeros homínidos del continente
africano quienes, debido a sus peculiaridades físicas y
somáticas -por ejemplo su piel sin vello, su producción
de melanina que les dará la adecuada pigmentación, su
abundancia de glándulas sudoríparas, su cabello
rizado, etc.-, iniciaron el denominado proceso de
adaptación al medio, con el que comenzará, sin
ninguna duda, la hominización propiamente dicha. La
importancia de este proceso es capital pues, en un
principio, el homínido se caracteriza por su actitud
práctica, ya que primordialmente pretende construir
toda una serie de artilugios que le llevan a dominar las
técnicas de la pesca, la caza, la agricultura y la
ganadería. Como para ello debe contar con
herramientas diversas, se transformar en "homo
faber" y "homo habilis", de aquí a constituirse en
nuestro seguro antepasado, el "homo sapiens", apenas
media una mínima distancia.

COSTUMBRES ANCESTRALES

El largo camino de la hominización no fue, sin


embargo, tan lineal como pudiera parecer a primera
vista. Muchos horrores, que el acceso de las
civilizaciones iría corrigiendo, jalonaron el tiempo y el
espacio históricos. Algunas de las tribus que pueblan
los territorios del occidente africano conservaron,
hasta épocas muy recientes, costumbres que muy poco
tienen que ver con el programa social y político de
otros grupos humanos.
A este respecto, el gran investigador Frazer, en su
cualificada obra La Rama Dorada, se hace eco de las
siguientes palabras que un misionero dejó escritas -
cuando ya el siglo XIX tocaba a su fin- después de
convivir con algunas tribus del Africa negra: "Entre
las costumbres del país, una de las más curiosas es

http://www.antropos.galeon.com/html/mitosafrica.htm (10 of 14)03/10/2009 07:58:01 a.m.


MITOS DEL AFRICA NEGRA

incuestionablemente la de juzgar y castigar al rey.Si él


ha merecido el odio de su pueblo por excederse en sus
derechos, uno de sus consejeros, sobre el que recae la
obligación más pesada, requiere al príncipe para que
se vaya a dormir, lo que significa sencillamente
envenenarse y morir".
Al parecer, en el último momento, algunos monarcas
no estaban dispuestos a quitarse la vida de un modo
tan expeditivo, lo cual era interpretado por los
súbditos más allegados como una falta de valor.
Entonces, se recababa la ayuda de un amigo que en el
instante supremo se encargaría de darle un último
empujón, por así decirlo; lo importante era que el
pueblo no llegara a enterarse de la falta de valor de su
soberano. En cuanto al sujeto elegido para llevar a
cabo tan abominable magnicidio, se loaba su
predisposición y se agradecía el servicio prestado a su
tribu.

GENIECILLOS Y GIGANTES

La variedad de leyendas del Africa negra se debe a la


diversidad de tribus que la habitan. En muchas
poblaciones se tenía en gran estima todo el ancestro de
sus antepasados y, aun cuando su territorio fuera
invadido por otros pueblos de costumbres e ideas
diferentes, nunca dejaron que sus ritos y mitos se
perdieran. Tal es el caso de algunas tribus de
pescadores y campesinos que moraban en las riberas
del Níger, que vieron anegada su propia idiosincrasia
por otros pueblos, especialmente musulmanes. Sin
embargo, las creencias y la fuerza de sus mitos no
perdieron apenas prestancia. Siguieron adorando a los
espíritus y genios que moraban en la naturaleza, y a los
que se hacía necesario aplacar, y mantener contentos,
para que las cosechas no se agotaran y para que la
pesca fuera abundante.
El aire, la tierra y el río, estaban plagados de espíritus -
lo cual implica el concepto animista que de la
naturaleza tenían los negros africanos-, a quienes se
acudía, y se invocaba, cuando se necesitaba una ayuda
superior. Había también ciertas leyendas en las que
aparecía el polífago gigante Maka que, para satisfacer
su voraz apetito, necesitaba devorar animales tan
enormes como los hipopótamos; y cuando se disponía a
saciar su sed, algunos de los lagos cercanos se veían

http://www.antropos.galeon.com/html/mitosafrica.htm (11 of 14)03/10/2009 07:58:01 a.m.


MITOS DEL AFRICA NEGRA

seriamente mermados.

CIUDADES BAJO EL AGUA

También había una hermosa mujer que aparecía plena


de juventud y lozanía. Se llamaba Haraké, y su poder
de atracción era tal que no se sabía si era diosa o si
pertenecía a la especie de los humanos mortales. La
leyenda más extendida afirmaba que Haraké tenía los
cabellos tan transparentes como las propias aguas que
le servían de morada. Al atardecer, la hermosa
muchacha tenía por costumbre descansar al borde
mismo del Níger, y esperar así hasta que llegara su
amante. En cuanto éste se reunía con ella, ambos se
adentraban en las profundidades de aquellas aguas
encantadas y profundas; la muchacha llevaba al
elegido en su corazón a través de maravillosos caminos
que conducían a fastuosas y desconocidas ciudades. En
sus espléndidos recintos, y entre el sonido del tantán y
de los tambores, tendría lugar la ostentosa ceremonia
que uniría a la feliz pareja para toda la vida.
Todas las narraciones de la fábula expuesta hacen
hincapié en que fue Haraké quien condujo a su
amante, y no viceversa. Con ello se quiere dar a
entender que la mujer era muy respetada entre ciertas
tribus del Africa negra. Sus privilegios provenían de su
consideración como madre y esposa.
Aunque, al mismo tiempo, aparecen representaciones
femeninas en actitud sumisa pero, si uno se fija en su
rostro, observará cierta clase de serenidad que, al decir
de investigadores y antropólogos, indicaba la
importancia concedida a esa especie de mundo
anímico, o vida interior, con que debía arroparse la
mujer negra, so pena de poner en entredicho su
condición femenina.

MITO DE LAS DOS LUMINARIAS

De entre las numerosas leyendas del continente


africano sobresale la de los negros de Senegal, puesto
que acaso sean los únicos que tienen una cosmología
digna de tal nombre.
Sus fábulas muestran que las dos luminarias, es decir,
tanto el Sol como la Luna, estaban ya consideradas
como superiores a los demás astros. El mito
cosmogónico pretende establecer las diferencias de

http://www.antropos.galeon.com/html/mitosafrica.htm (12 of 14)03/10/2009 07:58:01 a.m.


MITOS DEL AFRICA NEGRA

ambos cuerpos astrales, y se propone explicar -de una


manera muy simple, aunque cargada de connotaciones
míticas y emblemáticas- las grandes diferencias entre
la Luna y el Sol. El brillo,el calor y la luz que se
desprenden del astro-rey impiden que seamos capaces
de mirarlo fijamente. En cambio, a la Luna podemos
contemplarla con insistencia sin que nuestros ojos
sufran daño alguno. Ello es así porque, en cierta
ocasión, estaban bañándose desnudas las madres de
ambas luminarias. Mientras el Sol mantuvo una
actitud cargada de pudor, y no dirigió su mirada ni un
instante hacia la desnudez de su progenitura, la Luna,
en cambio, no tuvo reparos en observar la desnudez de
su antecesora. Después de salir del baño, le fue dicho al
Sol: "Hijo mío, siempre me has respetado y deseo que
la única, y poderosa deidad, te bendiga por ello. Tus
ojos se apartaron de mí mientras me bañaba desnuda
y, por ello, quiero que desde ahora, ningún ser vivo
pueda mirarte a ti sin que su vista quede dañada".
Y a la Luna le fue dicho: "Hija mía, tú no me has
respetado mientras me bañaba. Me has mirado
fijamente, como si fuera un objeto brillante y, por ello,
yo quiero que, a partir de ahora, todos los seres vivos
puedan mirarte a ti sin que su vista que dañada ni se
cansen sus ojos".

http://www.antropos.galeon.com/html/mitosafrica.htm (13 of 14)03/10/2009 07:58:01 a.m.


MITOS DEL AFRICA NEGRA

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/mitosafrica.htm (14 of 14)03/10/2009 07:58:01 a.m.


FENOMENOLOGIA DE LA VIOLENCIA

La Fenomenología De La Violencia

Indice
1. Introduccion
2. Agresion, agresividad, violencia y delito.
3. Fenomenologia De La Violencia.
4. Bases para el control y reduccion de la violencia.

1. Introduccion.

Rasgos fundamentales del metodo fenomenologico.


Parafraseando a Tellenbach(1969), la manera como considere la
agresividad, depende de la perspectiva regional en que me situé
para investigaría. Si lo hago como científico natural buscaré las
verdaderas relaciones causales, esto es, trataré de "explicarla"
como síntoma del sistema límbico y del tallo cerebral; como
científico espiritual intentaré su "comprensión" a partir de las
conexiones de sentido en la curva vital, las relaciones de la vida
personal. Si, por el contrario, abordo el problema de la agresividad
como psicobiólogo, desde el punto de vista de la economía psico-
energética, hablaré por ejemplo de la irrupción de una sexualidad
reprimida. Pero, también puedo ver la agresividad como algo dado
de modo inmediato en lo humano, vale decir, como FENOMENO.
La tarea de lograr la "comprensión" de la esencia de la agresividad
humana obliga a asumir la "disposición fenomenológica" (Husserl.
1927) procedimiento que se caracteriza por dos hechos: en primer
lugar, la "inclusión" de la realidad, esto es, el hombre como objeto
natural y/o sujeto empírico, y en segundo lugar, paso de las
características esenciales a determinaciones esenciales cada vez
mas generales. Estos dos actos constituyen la reducción
fenomenológica de Husserl.
En Septiembre de 1991 en ocasión del VII Congreso Dominicano
de Psiquiatría me atreví a presentar un trabajo fenomenológico:
APROXIMACION AL PROBLEMA DE LOS CELOS. Para mí
resultó una grata sorpresa la aceptación general de dicho trabajo,
expresada en los múltiples comentarios favorables y en las
preguntas que se me formularon durante los días del congreso y
después. Esto me anima al estudio fenomenológico de la violencia.
Cuando uno desea investigar una realidad desde éste punto de
vista debe cumplir cinco pasos sucesivos.
En primer lugar, pongo entre paréntesis todas mis creencias y

http://www.antropos.galeon.com/html/fenoviolencia.htm (1 of 10)03/10/2009 07:58:14 a.m.


FENOMENOLOGIA DE LA VIOLENCIA

convicciones. Lo que Husserl llamó Epojé (despojarse). Aquí no


comienzo con la tesis, sino, con la antítesis. La negación de todo
aquello en que me pueda apoyar para llegar a una afirmación más
fuerte. La negación de la negación. En segundo lugar, abandono
el hábito de la observación ingenua del hombre común. Para el
observador ingenuo las montañas al atardecer son azuladas
porque tornaron su color verdadero por aquel. El fenomenólogo
somete el hecho a investigación y descubre que las montañas no
"son" azuladas, sino, que "se ven" así debido a determinados
eventos retinianos a causa de la pobre iluminación de la tarde
(fenómeno de Purkinje). En definitiva, someto a duda rigurosa
(Descartes) aquello que capto en lo observado.
En tercer lugar, indago y registro sólo las notas esenciales
(reducción eidética) de aquello que intento describir
(fenomenología descriptiva). Aquí, silo que voy a describir es una
mesa, resulta intrascendente su color, tamaño, forma, o el material
que se utilizó en su fabricación. Lo esencial es su función como
apoyatura.
En cuarto lugar, me reduzco yo mismo, el observador, a esencia y
realizo una autodescripción, estudio el proceso psicológico a
través del cual llego a captar las esencias de los fenómenos. Es la
introspección. La psicología fenomenológica es una psicología en
primera persona. Nadie mejor que el propio hombre que vivencia
algo, para expresarlo, de aquí que la historia clínica
fenomenológica sea una recolección textual de lo declarado por el
paciente.
En quinto y último lugar, registro la "intencionalidad" mediante la
cual salgo al mundo para dialogar con los demás y enriquecer mis
observaciones con sus opiniones y vuelvo a mí mismo para
madurar lo así recogido.

2. Agresion, agresividad, violencia y delito.

El término agresión procede del latín aggredi que posee dos


acepciones, la primera significa "acercarse a alguien en busca de
consejo"; y la segunda, "ir contra alguien con la intención de
producirle un daño". En ambos la palabra agresión hace referencia
a un acto efectivo. Luego se introdujo el término agresividad que,
aunque conserva el mismo significado se refiere no a un acto
efectivo, sino, a una tendencia o disposición. Así, la agresividad
puede manifestarse como una capacidad relacionada con la
creatividad y la solución pacífica de los conflictos. Vista de éste
modo la agresividad es un potencial que puede ser puesto al
servicio de distintas funciones humanas y su fenómeno
contrapuesto se hallaría en el rango de acciones de aislamiento,
retroceso, incomunicación y falta de contacto.

http://www.antropos.galeon.com/html/fenoviolencia.htm (2 of 10)03/10/2009 07:58:14 a.m.


FENOMENOLOGIA DE LA VIOLENCIA

Frente a esta agresividad que podríamos llamar benigna, existe


una forma perversa o maligna: La violencia. Con esto queda claro
que no se puede equiparar todo acto agresivo con la violencia.
Esta queda limitada a aquellos actos agresivos que se distinguen
por su malignidad y tendencia ofensiva contra la integridad física,
psíquica o moral de un ser humano. En otras palabras, desde
nuestro punto de vista no constituye violencia la descarga de u
cazador contra el animal que desea cazar con la finalidad de
saciar el hambre o mantener el equilibrio ecológico. Por otra parte,
siempre constituirá violencia, como su nombre lo indica, el acto de
violación sexual. Esto nos permute introducir otros elementos para
reconocer al acto violento: su falta de justificación, su Ilegitimidad
y/o su ilegalidad. Ilegítimo por la ausencia de aprobación social,
ilegal por estar sancionado por las leyes.
La agresividad puede ser detectada en toda la escala animal, no
así la violencia, casi exclusiva del ser humano.
Como ustedes saben es sumamente raro que un animal inferior,
ataque a otro de especie diferente, si no es con el fin de
alimentarse, o que luche contra otro de su misma especie si no es
con el objeto de defender su territorio, la hembra, la cría o el
alimento. Inclusive, cuando la lucha se presenta su mayor
componente es ritual; rito que va en sentido de demostrar cuál es
más grande o lucha de aquellos animales viejos o muy jóvenes,
así como, animales de sexo diferente y/o ejemplares que se
conocen entre sí.
Desde la niñez tenemos la experiencia de haber observado la
lucha por territorio o alimento entre dos lagartos: cambian de color,
aumentan a su tamaño mediante el recurso de extender dos
espículas cartilaginosas, una debajo, a nivel de la garganta, y otra
arriba en el cuello. Si ninguno abandona se llega al contacto físico
en forma de mordida, una lucha breve que termina con el
abandono del más débil sin que el otro le persiga para darle
muerte.
Por otro lado, los elementos de ausencia de aprobación social e
ilegalidad de la violencia vienen, en nuestro caso, de la óptica
jurídica romano-germánica, el derecho francés, en el que se
plantea una gran clasificación de la violencia en moral y física.
De un modo general Garraud sostiene que la "infracción es un
hecho ordenado o prohibido por la ley anticipadamente, bajo la
sanción de una pena propiamente dicha y que no se justifica por el
ejercicio de u derecho".
Por su parte, Jiménez de Asúa refiere que el "delito es un acto
típicamente antijurídico, culpable, sometido a veces a condiciones
objetivas de penalidad, imputable a un hombre y sometido a una
sanción penal".
En la vocación práctica la diferencia entre delito y crimen, es en
última instancia de orden gradual, cuantitativo: el delito es de tipo

http://www.antropos.galeon.com/html/fenoviolencia.htm (3 of 10)03/10/2009 07:58:14 a.m.


FENOMENOLOGIA DE LA VIOLENCIA

correccional (hasta 5 años de reclusión) y el crimen, como su


nombre lo indica, es criminal(5,1O,15 y 20 años de reclusión y de
20-30 si es con agravante).
La relación entre violencia y delito o crimen resulta obvia a partir
de sus definiciones.
En resumen: agresión es un acto efectivo que implica acercarse a
alguien en busca de consejo o con la intención de producir daño.
No así la agresividad, que no se refiere a un acto efectivo, sino, a
una tendencia o disposición que se halla bajo los designios de la
creatividad y la solución pacífica de conflictos. Violencia es una
forma perversa o maligna de agresividad que ejerce un individuo
contra otro de su misma especie y que se caracteriza por su
carencia de justificación, tendencia ofensiva, ilegitimidad y/o
ilegalidad.
Penetrar a la esencia del fenómeno violencia obliga al uso de una
amplia gama de conocimientos que abarca la sociología,
antropología, medicina, fisiología, psicología, derecho, psiquiatría,
política, educación e incluso ética y urbanismo.
Justo donde entronca la fenomenología filosófica(Husserl, Hegel,
Heidegger, Sartre) con la psicología y la sociología surge la
fenomenología psicosocial, concepto con el que se quiere
significar el método de la observación y descubrimiento de la
situación interhumana que nos permite una fiel descripción de los
hechos descubiertos; mas aun, partiendo de los orígenes de la
experiencia en la relación recíproca de los seres humanos
participantes en dicha situación(MartíTusquets. 1976).
Situemos la violencia bajo la mirada de la fenomenología
psicosocial

3. Fenomenologia De La Violencia.

En la violencia encontraremos con Alonso-Fernández(1984) tres


momentos: la motivación(casi siempre en el pathos de la pasión),
la experiencia vivenciada (como autoafirmación y demostración de
poder) y la manifestación o conducta violenta(una descarga contra
el mundo).
Alonso-Fernández(1984) encuentra cinco formas de proyección de
la agresividad: directa y libre(contra el objeto odiado o el obstáculo
frustrador), indirecta(dirigida contra el sujeto débil, el marginado),
inhibida(calumnia, difamación, demanda judicial); enmascarada
(amor exigente, celoso y tiránico, el chiste, la manipulación, etc.) y
la negativa(silencio, incomunicación, etc.).
Caso 1. Hace unas semanas una pareja de recién casados fue
baleado en la cabeza por un condómino del edificio donde vivía. El
esposo murió y la joven señora quedó en estado comatoso. El
agresor adujo que en dos ocasiones el matrimonio "habían

http://www.antropos.galeon.com/html/fenoviolencia.htm (4 of 10)03/10/2009 07:58:14 a.m.


FENOMENOLOGIA DE LA VIOLENCIA

intentado matarme y me tiraron sus perros". Al notar la frialdad con


que hacía sus declaraciones, una periodista intenta hacerle ver la
magnitud exagerada de un ataque a balazos con relación a u
conflicto de vecinos. El sujeto repite su declaración sin inmutarse.
No muestra arrepentimiento, ni se nota apenado. La víctima era
quien cobraba los gastos de comunidad a sus vecinos.
En este caso de agresión directa y libre se asocian la tenencia y
porte de amia de fuego con, por lo menos, una muy pobre
valoración de la vida humana.
Caso 2. Otro ejemplo, una señora, vendedora de seguros, casada,
28 años de edad es informada sobre citas de su marido con otra
joven en un restauran del malecón. Se dispone a comprobar la
especie y encuentra el vehículo de su marido en el parqueo
posterior del local. Ve al marido acompañado de una joven. El
marido hace creer que no la ha visto y ella se descarga
desinflando las gomas al vehículo, esto le resultó insuficiente y en
su ira comienza a romperle los cristales, situación que obligó al
marido a presentarse en el parqueo dejando abandonada a la
joven. La paciente no permitió que el marido se quedara
reparando los daños, prefiriendo llevárselo a su casa en el suyo.
Dos años después la situación empeoró tanto que sobrevino el
divorcio. Aquí, resulta obvio que el vehículo representaba al propio
esposo.
Caso 3. Un joven de 20 años de edad, soltero y de profesión
ayudante de tapicería va entrando a una discoteca de Villa Juana,
el amigo que lo acompañaba tiene un pequeño roce con otro
parroquiano y sostiene una violenta discusión. El paciente(que no
tenia nada que ver en la discusión) saca un revolver y dispara al
sujeto, éste le responde con una pistola hiriéndole en el abdomen.
Luego de ser intervenido quirúrgicamente me declara: "No... yo no
era el del pleito... el asunto era con mi amigo... lo que pasó fue
que yo le vi al otro un bulto aquí (señala la cintura) y pensé va a
sacar y lo va a matar... mejor saco yo primero... lo hice para que
no matara a mi amigo... pero, en el lío se me olvido ponerme de
lado para no ser un blanco tan fácil y me cogió en la barriga...
ahora, bueno ya tu ves tengo que andar con esta funda pegada a
la barriga, porque me encontraron muchas perforaciones en los
intestinos y me sacaron una parte... me van a operar otra vez para
no tener que usar la fundita esta... la bala todavía la tengo en la
nalga derecha... bueno si yo no hubiera tenido el revolver a lo
mejor nos mataba él a nosotros... es verdad, ya no quiero tener
armas ni andar en la calle buscándome vainas.
Aquí, se presenta el fenómeno de "sacar primero" bajo la
suposición de que el otro está armado. El supuesto está basado
en la profusión de armas de fuego en manos de la población civil.
Caso 4. Un profesional universitario, casado, 30 años de edad,
dedicado a la actividad política no ejerce su profesión. La esposa

http://www.antropos.galeon.com/html/fenoviolencia.htm (5 of 10)03/10/2009 07:58:14 a.m.


FENOMENOLOGIA DE LA VIOLENCIA

presenta múltiples quejas de maltrato.


"El otro día se puso una camisa y cuando vio que le faltaba un
botón comenzó a tirar toda la ropa del closet. . .me voceó de
cuantas malas palabras quiso.. . por la tarde vino a pedir
perdón. . . así es siempre... otro día llegó a las cinco de la
mañana... borracho... me insultó y se tiró en la cama a dormir...
cuando vi que tema pintalabios en la camisa... no me aguanté y le
caí a palos con el palo de trapear... me entró una rabia que no
veía... yo nada mas largaba palos. no hombre, solamente le hice
un chichón y una heridita... mas duro debí darle. Acuérdese que el
psicólogo donde usted nos mandó lo tuvo que llamar de
emergencia porque él me entró a trompadas y me rompió la boca
en el mismo consultorio... esto no es fácil".
El paciente declara: "Ella me conoce... que tantas pendeja’ porque
uno le dé su fundazo a la mujer... no me venga con feminismo...
ella se lo busca... mucha tela y arreglos para ir al trabajo... pero,
no se arregla pa’ su mario... por eso fue que le armé el rebú en la
oficina... si quiere que yo la saque que se arregle.. mi imagen no
es para andar con una chopa".
Después de nueve años se decidió el divorcio.
Cuando la flecha del encuentro amoroso se desvía hacia el
dominio y supremacía sobre el otro, se crea toda una constelación
violenta: violencia directa y libre(agresión física entre los esposos),
enmascarada(manipulación, exigencias inusuales, etc.), negativa
(no hablarse durante días o semanas), e inhibida(la demanda
judicial para romper la unión conyugal). Por eso, la mayoría de los
llamados "divorcios" no son más que el último acto violento en una
pareja que hace muchos años estaba realmente divorciada en los
afectos, el respeto y la conducta. Esta es la razón por la cual se
vivencia como una liberación.
Caso 5. Hace un tiempo se iniciaron conversaciones de paz,
forzadas, entre árabes e israelíes, en la que estos se vieron
obligados a aceptar una delegación palestina. Durante las
conversaciones Israel ordenó un ataque en el Líbano. Muere uno
de los dirigentes árabes más agresivos y todo el mundo sabe y
espera la respuesta terrorista. Semanas después fue virtualmente
demolido el edificio de la embajada judía en Buenos Aires, las
imágenes son tan desgarradoras que los noticiarios han tenido
que seleccionar el material que se va a difundir.

Las conversaciones de paz están suspendidas. En esa zona del


mundo se espera una guerra jamás imaginada.
La violencia también tiene modalidades estatales y
supranacionales, con la agravante de que las ordenes van
pasando de un dirigente superior a uno inferior, lo que da la
impresión de que nadie es responsable directo de la violencia.
La motivación de la violencia colectiva es más compleja. "Las

http://www.antropos.galeon.com/html/fenoviolencia.htm (6 of 10)03/10/2009 07:58:14 a.m.


FENOMENOLOGIA DE LA VIOLENCIA

clases débiles y oprimidas actúan en nombre de la justicia, las


clases privilegiadas en nombre del orden, y la clase media en
nombre del miedo"(Alonso-Fernández. 1984).
Ahora estamos en capacidad de extraer lo encubierto en toda la
gama violenta:
1- El sujeto en situación de violencia encuentra válida su
motivación por más absurda que se presente a los ojos del
observador.
2- haber sufrido violencia o poseer objetos violentos(Ej. armas de
fuego) predispone en unos casos y facilita en otros la comisión de
actos violentos.
3- La violencia es un producto del fracaso o de la incapacidad del
sujeto para comunicarse de modo adecuado con el otro.
4- El hombre en situación de violencia se incomunica
momentáneamente("no veía, ni oía nada... no sentí cuando me
hirieron, etc."), porque está bajo la determinación de un pathos, la
pasión("me enfurecí. . .me hervía la sangre.. .una discusión
acalorada").
5- En lo más profundo el violento busca imponerse, demostrar su
poderío de una vez y por todas, sin parar mientes en los valores
humanos. Por esto, cosifica al otro convirtiéndolo en objeto de
odio, sobre el cual se descarga.
6- El hallazgo más importante de esta investigación es la
captación del mudo violento, lo que no sólo nos permite la
"comprensión" de la violencia, sino, el camino para evitarla.
Pues bien, la aplicación del método fenomenológico(Husserl), el
análisis fenomenológico-antropológico-existencial(Binswanger) y
el análisis fenomenológico-ontológico de la existencia como ser-en-
el-mundo (Heidegger) me permite mostrar lo siguiente:
El "mundo violento" surge en dos tramos históricos. Un primer
tramo que llamo "constituyente" en el que el sujeto vivencia una
atmósfera de antagonismo, rechazo, disgusto, separación,
aislamiento, animosidad y marginación. El peso de esta atmósfera
le dificulta el ser-uno-con-los-otro, no puede reconciliarse, la
capacidad de perdonar se baila paralizada y se expande la
capacidad de resentimiento y odio(odor y odíum tienen la misma
raíz lingüística y semántica). Así como el hombre no puede
escapar de los olores, pues tendría que dejar de respirar, tampoco
puede escapar del odio y el resentimiento cuando no puede ser-
uno-con-los-otros. Ya el mundo violento está "constituido" al
interior del sujeto. Ahora sólo falta una "motivación" para que haga
eclosión el segundo tramo histórico que llamaré "violencia
constituida". Aquí, el hombre violento vive un presente-presente
(temporalidad puntiforme) porque ha perdido el presente-pasado
de su biografía y el presente-futuro de su proyecto vital. Entonces
se desliga de la dimensión humana de la que procede y de lo que
fue su mismidad hasta el segundo antes de iniciada la violencia

http://www.antropos.galeon.com/html/fenoviolencia.htm (7 of 10)03/10/2009 07:58:14 a.m.


FENOMENOLOGIA DE LA VIOLENCIA

constituida. Asimismo, ignora sus potencialidades futuras y las de


su familia así como las de los demás. Por esta razón, no valora(en
la intraviolencia) las consecuencias de sus actos(riesgo personal,
desgracia sobre él y los demás, pérdida de la seguridad
económica, desmedro de su prestigio, buena fama y
honorabilidad).
Por otro lado, se pierden dimensiones y vivencias del espacio. La
espacialidad se reduce a un túnel que conduce al "objeto" de odio
y violencia. El resto del campo perceptivo desaparece. Por ello, no
puede "ver, "oír"o"sentir" a aquellos que le instan a desistir de la
violencia.
El propósito del violento es concentrar toda su fuerza destructiva
en una descarga breve y definitiva que aniquile al otro y confirme
su superioridad como única vía de autoafirmación.
El mudo violento es una situación de distorsión del tiempo y del
espacio vivenciados, en la que no es posible ser-uno-con-los-otros
y que somete al individuo al displacer de la estrechez del presente-
presente en el devenir de la vida, del que sólo es posible escapar
mediante la violencia constituida.

4. Bases para el control y reduccion de la violencia.

Todo programa que intente controlar y reducir la violencia debe


empezar por reconocer la complejidad del problema. Inciden en él
vectores psicológicos, educacionales, geopolíticos, sociales y de
modo más profundo, factores simplemente humanos, como se
capta en la canción popular:
En el barrio de La Yuca
Vive un vivo, un incapaz es Catalino El Dichoso. individuo sin
igual, pongan atención señores oigan todos, lo que dice éste
pícaro genial:
Que viva la fullería, el jumo y la enredadera, si no me agarra el
sargento puedo engañar a cualquiera.
La vida tiene sus leyes que es preciso obedecer, la primera ley de
vida es buscar con qué comer.
(Jimmy Sierra y Ramón Orlando Valoy)

"Catalino El dichoso".
"En la boca de los Tiburones".
La sola evocación de los problemas psicosociales nos muestra
que la tarea de reducir la violencia es empresa para varias
generaciones, pero, la ejecución debe comenzar ahora mismo.
A partir de las determinaciones esenciales, es decir, válidas para
todos los seres humanos, proponemos lo siguiente:
1- Prohibición total del porte de armas blancas y de fuego
2- Desarme general de la población civil y proceder a un nuevo

http://www.antropos.galeon.com/html/fenoviolencia.htm (8 of 10)03/10/2009 07:58:14 a.m.


FENOMENOLOGIA DE LA VIOLENCIA

examen psicológico de solicitantes de permisos para armas de


fuego(sólo para la tenencia). El examen debe ser responsabilidad
de la Sociedad Dominicana de Psiquiatría. El Estado es el
responsable de otorgar o negar el permiso(Secretaria de Interior y
Policía).
3- Iniciar la reeducación del hombre con respecto al consumo de
bienes materiales y al individualismo, mostrándole el camino de la
creación del bien común, un estado de justicia social, el respeto de
la dignidad de la persona humana y la solución pacífica de los
conflictos.
4- Alzaprimar nuestros valores culturales tradicionales para
romper el sentimiento de inferioridad frente a las culturas de
países desarrollados.
5- Finalmente, estamos negados a admitir el supuesto de que el
dominicano no tiene salida, que el dominicano no tiene ni siquiera
el derecho a soñar. Es por eso que mi quinta y última propuesta
contra la violencia es dirigir la agresividad humana hacia la
creación de una nueva civilización, mas digna y más humana: La
civilización del amor. Porque nada. es más perfecto que el amor.
"El amor es paciente, servicial y sin envidia. No quiere aparentar ni
se hace el importante. No actúa con bajezas, ni busca su propio
interés. El amor no se deja llevar por la ira, sino, que olvida las
ofensas y perdona. Nunca se alegra de algo injusto y siempre le
agrada la verdad. El amor disculpa todo, todo lo cree, todo lo
espera y todo lo soporta. El amor nunca pasará.. (1ra. de Cor.
13,4-8).

Dr. Carlos De Los Ángeles


angeles@codetel.net.do
Prof. de Post-Grado de Psiquiatría (UASD-SESPAS)
Psiquiatra Jefe de Servicio Hospital Psiquiátrico Padre Billini

Tomado de http://www.monografias.com

http://www.antropos.galeon.com/html/fenoviolencia.htm (9 of 10)03/10/2009 07:58:14 a.m.


FENOMENOLOGIA DE LA VIOLENCIA

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/fenoviolencia.htm (10 of 10)03/10/2009 07:58:14 a.m.


web de antropologia y arqueologia

Usuario:

Clave: ¿olvidó su clave?

Entrar
¡Crea tu web gratis!
● Dominios|
● Galeón|
● Hosting|
● Alta en la guía

Alojamiento Galeón La página http://www.antropos.galeon.com/html/machismo.htm no está en Galeon.


Qué es Galeón
Ayuda Prueba a entrar en http://antropos.galeon.com
Paquetes Galeón Título: web de antropologia y arqueologia
Tabla Comparativa Descripción: website de etnologia, antropologia, arqueologia, evolucion humana, paleopatologia,
Guía Páginas de Galeón egiptologia, culturas americanas, etc.
Asistente para crear webs
Álbum de Fotos Otras páginas de Galeon del mismo sector:
Escribe tu Blog - tortugas.galeon.com
Crea tu Foro - ttukun.galeon.com
Formación Webmaster - von_der.galeon.com
Consejos y trucos
Cursos para Webmasters
Libros y Manuales
Galeón Basic 1 millón de webmasters han hecho su 1ª página web con nosotros
Otros servicios
Alojamiento Web Profesional
Dominios Crea tu Página Web Gratis
Añade tu web en Guia
• Espacio web gratis
Hispavista
• Blog y álbum de fotos gratis
• Herramientas para construir tu web gratis
Más información

Galeón Plus Galeón Profesional


Ideal para Nuevos Webmasters El Alojamiento web con TODO Incluido

• 1 GB de espacio web • PHP y Bases de Datos MySQL


• Tu web sin publicidad • Ilimitadas cuentas de correo
• FTP para expertos • 54 aplicaciones incluidas
Más información 5,42 /mes* Más información Desde 5,95/mes*

* Precios con el IVA no incluido

Registra tu Dominio por 11,95 /año * y crea tu Página Web *I.V.A. no incluido

www. .com Dominio Dominio Buscar


+Hosting

GUÍA: Galeón está lleno de páginas web interesantes

http://www.antropos.galeon.com/html/machismo.htm (1 of 3)03/10/2009 07:58:29 a.m.


web de antropologia y arqueologia

BUSCA PÁGINAS SOBRE: buscar


● Adultos ● Informática
● Amigos y Familia ● Internet
● Arte y Cultura ● Juegos
● Celebridades ● Música
● Ciencias y Naturaleza ● Ocio y entretenimiento
● Cine y Espectáculos ● ONG y asociaciones
● Curriculum ● Religión
● Deportes ● Salud y Medicina
● Economía y Negocios ● Viajes y Turismo
● Formación y Educación

Enlaces patrocinados
Trabajo Maquinaria de elevación y transporte
Cursos Suministro indus. de maquinaria
Cilindros hidraúlicos Espía lo que buscan
Aprende idiomas Carretillas elevadoras
Enciclopedia Antivirus Promotora de nuevas musicas
Discográfica independiente Encuentra tu pareja ideal
Comprar On Line Coches de Ocasión
Asesoramiento Legal 24 h. Ofertas de Prensa
Subastas Planchar sin plancha
Solidaridad y ONGs Loterias del mundo
Crear paginas web gratis Lotería de Navidad
Alojamiento Web Quiniela
Lotería del Niño Jugar a la Lotería Primitiva
Euromillones Tragaperras
Autos

- Con Galeón Basic podrás crear tu página web gratis. Desde el año 1996, más de 1 millón de personas
han podido realizar una página web gratis con Galeón. Galeón es la solución ideal para quienes quieren hacer
una sencilla web en html, con más de 12 plantillas web gratis, un asistente para novatos y 15 MB de espacio
web gratis. Galeón ha brindado la posibilidad de crear sus primeras páginas web gratis a miles de internautas y
se ha convertido en una referencia del mercado de alojamiento web gratis. Recientemente, hemos añadido 4
nuevas plantillas web gratis de última generación.

- Con Galeón Plus dispondrás de mas prestaciones, extras y más plantillas web pero podrás seguir
disfrutando de la sencillez de Galeón Basic.

- Galeón Profesional es el alojamiento web profesional orientado para todos aquellos que desean tener a
su disposición todas las herramientas de los webmasters profesionales a un precio asequible. Ofrecemos un
servicio de alojamiento web con "todo incluido" desde el paquete básico: Bases de datos, 54 Aplicaciones
preinstaladas, Programación en PHP, ilimitadas cuentas de correo etc.

Condiciones específicas de uso de Galeon >


Centro de ayuda

Comprar y vender
ADSL, Alquiler Coches, Clasificados, Coches, Coleccionismo, Comprar, Dominios, Fotografia, HispaVista
Empresas, Hosting, Inmobiliaria, Móviles, Telefonía, Viajes

Comunicación y utilidades
Agenda, Alojamiento web, Alquiler DVD, Antivirus, Chat, Correo, Foros, HispaVista, Logos y Melodías, Neopolis,
Postales, Solidaridad y ONGs, Videos Tu.Tv

Información
Alarmas Hogar, Blog, Callejero, Cursos, El Tiempo, Formación, Guía - Buscador, Horóscopo, La Bolsa, Loterías,
Noticias, Ofertas, Ofertas de Trabajo, Páginas Amarillas

Ocio

http://www.antropos.galeon.com/html/machismo.htm (2 of 3)03/10/2009 07:58:29 a.m.


web de antropologia y arqueologia

Amor y pareja, Apuestas, Bingo, Blog, Busco pareja, Casino, Cine, Crear paginas web gratis, Fotos de chicas,
Juegos, Mujer, Música, Poker, Software, Turismo

Buscar en Internet: Buscar

Mapa Web | Publicidad | Escribenos | Notas de Prensa | Trabaja en HispaVista | Inverstors Relations | Tu sitio favorito | Atención al usuario: 807 543 721

Copyright © 2008 HispaVista | Aviso legal

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/machismo.htm (3 of 3)03/10/2009 07:58:29 a.m.


LOS GUARANÍES

LOS GUARANÍES

LOS COMIENZOS:

La historia comienza con dos hermanos mellizos llamados


Tupí y Guaraní. Estos hermanos se casaron pero sus
esposas no se llevaban muy bien y peleaban todo el
tiempo y no tuvieron más remedio que separarse. Cada
uno comenzó un nuevo pueblo pero a pesar de pasar el
tiempo siguen siendo muy parecidos en su lengua, en sus
constumbres. Así cuentan los guaraníes sobre sus
orígenes.
Los guaraníes se asentaban en el sur de Brasil, el este de
Bolivia y Paraguay y es noreste de Argentina; cuando aún
no habían llegado los conquistadores. Algunos incluso
llegaron hasta cerca de la actual Buenos Aires y el Delta
del Paraná. Se los llamaba chandules y otro grupo llegó
hasta el Chaco boliviano denominándolos chiriguanos.
Se calcula que cuando llegaron los españoles en el siglo
XVI al Paraguay eran unos 1.500.000 en total en todo el
territorio.
Las relaciones con los otros grupos en algunos casos eran
hostiles pero en otros pacíficas. Llegaron a dominar a
muchos grupos, como es el caso de los chanés. Su lengua
fue aprendida por diferentes pueblos y fue útil para usarla
en los intercambio y el comercio y con el tiempo se
convirtió en la lengua general conocida por las tribus del
sur del Brasil, Paraguay, este de Bolivia y noreste
argentino.

Debido a las migraciones se fueron instalando en lugares


diferentes y así con el paso del tiempo si bien conservaron
parte de sus costumbres fueron adquiriendo otras y
tejiendo un historia propia. Hoy los principales grupos son
los chiriguanos y los cainguá. Los chandules
desaparecieron al poco tiempo de instalados los españoles.
Los cainguá no fueron incorporados bajo las misiones
jesuíticas ni por las encomiendoas españolas. Su nombre
significa "del monte". Se reconocen tres grupos
principales:

http://www.antropos.galeon.com/html/guaranies.htm (1 of 14)03/10/2009 07:59:15 a.m.


LOS GUARANÍES

● Mbyá: que habitan el sur de Brasil, Paraguay y


Misiones en Argentina. Estos tuvieron menos
influencia de los europeos.
● Chiripá: del sur de Brasil y Paraguay.
● Paí-kaiová: también del sur de Brasil y Paraguay.

SU ECONOMÍA:

Los guaraníes viván en zonas selváticas. Estas zonas son


muy difíciles para obtener el alimento debido a que los
recursos se hallan muy disperos. No hay grandes animales
para cazar y no son suelos fértiles para permitir una
agricultura intensiva porque tienen una gran cantidad de
arcilla. Si los suelos quedan al descubierto se erosionan
con mucha facilidad. Utilizaban un sistema especial para
cultivar que se llama roza y quema. Este sistema
consiste en cortar los árboles en una pequeña parcela de
tierra y luego se quema. Con ayuda de un palo hacía un
agujero para plantar las semillas. La ceniza fertilizaba el
suelo.

Este sistema está perfectamente adaptado a este tipo de


vegetación. Si se usara el arado, rápidamente la tierra
quedaría inservible para la agricultura. Luego de usarla
debían buscar nuevas tierras para volver a cultivar por
esta razón los grupos no eran muy numerosos y se
movían con cierta frecuencia.

http://www.antropos.galeon.com/html/guaranies.htm (2 of 14)03/10/2009 07:59:15 a.m.


LOS GUARANÍES

Cosechaban muchas variedades de maíz, mandioca,


batatas, zapallos, porotos, maníes, ananás, papayas,
sandías y caña de azúcar. Cultivaban otros vegetales no
destinados a su alimentación sino para fabricar sus ropas
como el algodón, tabaco para sus ceremonias religiosas,
hiernas medicinales para curarse y arbustos para obtener
semillas para sus collares.

Las tierras donde cultivaban pertenecían a toda la aldea y


comunidad. Por lo tanto los trabajos se hacían en grupo y
los parientes se ayudaban entre sí. Los hombres se
encargaban de limpiar los terrenos y las mujeres
geneneralmente se decicaban a la siembra.

Recolectaban de la selva frutos silvestres, palmitos,


piñones como el "pino Brasil" o Araucaria y tubérculos.
Extraían de las selva los materiales para fabricar sus
utensilios como ramas para sus flechas, fibras vegetales
para confeccionar sus canastos, y frutos para extraer
colorantes para sus pinturas. También recolectaban la
yerba mate para tomar el conocido "mate" de argentina.
Es una costumbre guaraní que pasó a los españoles y que
hoy en día se conserva.

Otros alimentos que conseguían eran huevos de perdices


y de patos, miel de avispa, larvas de mariposa y
escarabajos que se preparaban fritos.

No poseían animales domésticos aunque podían mantener


en corrales a pecaríes, patos, loros y coatíes.

Cazaban usando flechas y trampas pecaríes, tapires,


carpinchos, coatíes, ciervos, tortugas, iguanas, yacarés y
aves. Sus métodos de caza eran muy variados y
dependían de la pieza a cazar. Podían usar arcos y flechas
muy largos Las puntas de flecha para cazar aves eran
mochas. Los jóvenes y niños usaban arcos que arrojaban
bolitas de arcillas dura. Las lanzas arrojadizas y mazas de
madera dura se usaban para rematar a los animales
caídos en sus trampas. Éstas eran muy ingeniosas y
variaban desde lazos que al pisarlo el animal quedaba
colgado de un árbol hasta un tronco que caía sobre el
animal aplastándolo.

Pescaban sábalos, pirañas, anguilas, bagres y otros

http://www.antropos.galeon.com/html/guaranies.htm (3 of 14)03/10/2009 07:59:15 a.m.


LOS GUARANÍES

peces abudantes en ríos y arroyos de la región. También


tenían muchos métodos de pesca. Usaban la línea y el
anzuelo con cebo de carne de pájaro, redes, diquecitos de
ramas y tierra, o envenenaban el agua.

VESTIMENTA.:

Los hombres usaban un taparrabos de algodón o un


chiripá que consistía en una tela que envolcía la cintura y
llegaba hasta las rodillas. En el sur que el clima es más
frío podían abrigarse con una capa corpa de algodón o de
piel. Las mujeres usaban el tipoy o tupai, que consistía
en una túnica de algodón sujeta sobre el hombro. Todas
sus piezas podían tener diseños pintandos de guardas
geométricas.

Se adornaban los jefes con pectorales de bronce o plata,


capas de plumas de colores, tocados y brazalestes de
plumas en sus ceremonias. Completaban los adornos
collares realizados en algodón y plumas o semillas. Los
collares usados por las mujeres podían ser de semillas
coloridas, de huesos, de vértebras de pescaso, de valvas
de caracol o plumas. Los anillos eran confeccionados con
cáscaras de frutos de palmera.

Los jóvenes próximos al matrimonio se colocaban flores


en el cabello.

Era también muy habitual pintarse el cuerpo con rayas y


puntos de colores según la ocasión.

UTENSILIOS.

Confeccionaban sus útiles para cocinar, comer y tomar


agua en arcilla. No trabajaron el metal pero eran unos
excelentes alfareros. Sus cerámicas eran algunas muy
grandes para guardar una bebidaa de maiz y algunas
inclusive servían como urnas funerarias para enterrar a
los muertos. También en cerámica fabricaban sus hornos
para las pipas para fumar tabaco en sus ceremonias.

Con corteza fabricaban unos recipientes de diferente


forma: cilíndricos, con tapa, etc. Se usaban para
transportar las cosechas desde el campo y para guardar
adornos, ropa. Con cestería se confeccionaban cernidores

http://www.antropos.galeon.com/html/guaranies.htm (4 of 14)03/10/2009 07:59:15 a.m.


LOS GUARANÍES

para la harina de maíz o mandioca (el trigo no es


americano). De calabaza, su cáscara seca, fabricaban
platos, botellones. Sus cucharas, morteros para moler el
maíz para formar harina, banquitos para sentarse y platos
los realizaban en madera.

DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO:

Los hombres se encargaban de:

● confeccionar las armas para la guerra y la caza.


● Fabricar los objetos en madera como bancos,
platos, cucharas, canoas, instrumentos musicales.
● Confeccionar sogas y objetos de cuero y sus hornos
para las pipas.
● levantaban las casas.
● cortaban los árboles para preparar el terreno para
cultivar.
● cazaban, pesacaban, recolectaban la miel y el yerba
mate.
● transportaban la leña.
● cocinaban la carne.

Las mujeres eran las encargadas de:

● hilar y tejer las prendas de algodón.


● coser la ropa.
● fabricar hamacas para dormir.
● preparar todos los adornos.
● cultivar la tiera.
● recolectar frutos.
● acarrear agua desde el río.
● preparar los alimentos.
● preparar la pintura.
● cuidar a los niños.

INTERCAMBIO CON LOS ESPAÑOLES:

Entregaban leña, canastos con mandioca y máiz, carne o


pescado y prestaban ayuda para transportar sus bultos.
Los guaraníes sobre todo estaban interesandos en las
hachas de hierro, (ellos no trabajaban los metales) con
las cuales su trabajo para cortar leña o prepara los
campos para los cultivos era mucho más rápido. Tambien

http://www.antropos.galeon.com/html/guaranies.htm (5 of 14)03/10/2009 07:59:15 a.m.


LOS GUARANÍES

incorporaron cuchillos y anzuelos de hierro.

SUS VIAJES:

Solían migrar por diversos motivos. Ya sea porque


necesitaban nuevas tierras para el cultivo, para
intercambiar sus productos, o por motivos bélicos.
Aprovechaban los ríos y lo navegaban con canoas para
acortar las distancias. Ahuecaban troncos con ayuda del
fuego para hacer la madera maleable y con sus hachas.
También construian de cañas balsas que eran empujadas
con palos.

SUS VIVIENDAS:

Las más senciallas eran los paravientos confeccionadas


con palos clavados incliandos y tapados con hojas de
palmera y eran levantadas de manera temporaria para
pasar la noche fuera de la aldea. Las casas de las aldeas
eran muy grandes, tenían unos 50 metros de largo ya que
eran habitadas por familias extensas y agrupaba a una
unidad social llamada linaje o tevy. Podían vivir hasta 300
personas y luego de la conquista española fueron
mermando hasta tener unos 60 habitantes.

Las casa tenían un armazón de palos y un techo a dos


aguas alto cubierto con hojas de palmera y pasto. Las
paredes eran de madera con una cubierta de barro. No
tenía ventanas para hacer la casa más fresca para el calor
y protegerla de los insectos. Varios tabiques dividían las
habitaciones para cada familia.

Sus muebles consistían en banquitos de madera,


hamacas para dormir. El fogón era el lugar para
conversar, reunirse y dormir a su alrededor. Cada familia
contaba con uno.

Las casas se agrupaban en aldeas, generalmente eran


ocho, ordenadas alrededor de un plaza cuadrada donde
ser reunían para celebrar sus ceremonias y fiestas. A su
vez cada una estaba protegida con empalizadas y
rodeadas de pozos con lanzas y palos afilados en su
interior.

ORGANIZACION SOCIAL.

http://www.antropos.galeon.com/html/guaranies.htm (6 of 14)03/10/2009 07:59:15 a.m.


LOS GUARANÍES

La unidad social era el linaje o familia extensa llamada


tevy y eran descendientes de un antepadado en común.
Cada familia extensa tenía su jefe que era una persona
muy importante ya que era quien daba consejos,
mandaba en la guerra, y arbitraba como juez en los casos
de conflictos entre familias.

A su vez varios tevy se agrupaban en aldeas llamadas


tekoa, que era la unidad social mayor. A su vez cada
aldea tenía su jefe llamado tuvichá que podía tener el
privilegio de poseer varias esposas. No daba órdenes sino
que persuadía. Por esta razón debía ser un excelente
orador. Solía tuvichá aliarse con otros linajes y de esta
manera aumentaba su poder. Una manera era el
matrimonio, por lo tanto se considera como una alianza
política. Era muy importante para el tuvichá lograr gran
prestigio y respeto ya que si algún tevy no estaba
conforme podía simplemente migrar y de esta manera
perdería el poder.

Tenían hechiceros y especialistas religiosos muy


influyentes entre la gente, llamados payés, que tenía
conociento sobre las enfermedades, religión y curas. Al
igual que los jefes podían tener muchas esposas, incluso
algunos podían tener hasta 30.

Curaban usando una gran cantidad de remedios


provenientes de plantas silvestres o cultivadas. El tabaco
en emplastos era usado para curar lastimaduras, con
hongos cortaban las hemorragias, con yuyos bajaban la
fiebre y aliviaban las indigestiones. Con sus cantos
sagrados se comunicaba con sus dioses y entraba en
trance teniendo ensueños en los cuales averiguaba qué le
sucedía al enfermno o incluso podía luchar contra los
demonios para defenderlo.

Creían que los dioses se comunicaban con los payés y así


obtenían sus secretos para conocer y comunicarse con los
otros seres vivos. Éstos estaban dotados de fuerzas
especiales que influían en los hombres para bien o para
mal. Los seres invisibles vinculados con los animales y las
plantas llamados porá podían hacer daño a las personas
enfermándolas, causando accidentes o impedir el éxito en
la caza o agricultura. Por este motivo los payés podían
averiguar en caso de una enfermedad sus causas.

http://www.antropos.galeon.com/html/guaranies.htm (7 of 14)03/10/2009 07:59:15 a.m.


LOS GUARANÍES

Cuando existía alguna ofensa se solía repara el daño


haciendo alguna compensación. Actuaban de jueces los
jefes. Incluso si no había sospechoso se encargaban los
payés de adivianar quien había cometido el delito por
medio de golpes en el pecho de los sospechosos. Según la
marca de sus dedos daba su veredicto.

En caso de muerte la familia de homicida debía ofrecer


una indemnización a los familiares de la víctima de caso
contrario corría la venganza y eran atados por el linaje del
muerto.

EL MATRIMONIO.

No se casaban los integrantes de tevy entre sí sino que lo


hacían con gente de otro linaje. Cuando una mujer se
casaba pasaba a formar parte del linaje del marido y se
mudaba a la casa de los padres del hombre (eran
patrilocales). Los hijos pertenecerían al tevy de su padre
(patrilineales).

Se solían casa muy jóvenes y muchas veces los


matrimonios estaban arreglados por los consuegros.
Recuérdese que el matrimonio es un tipo de alianza
política y de esta manera podían lograr fraternizar varios
tevy.

La mujer durante su embarazo se cuidaba de comer


determinados alimentos porque pensaban traerían
deformidades al niño. Luego del parto el hombre se metía
en la hamaca por unos días. Pensaban que el niño estaba
aún demasiado unido al padre y lo que le sucediera a él le
sucedería al niño. Por este motivo no cazaba ni salía de su
hamaca. Si tenía algún accidente o si veía algo que lo
impresionaba, podía dañar al hijo haciéndolo enfermar y
morir. Asi el hombre se quedaba acostado por mucho
tiempo.

Los niños juegaban con juguetes y juegos diversos. Se


confeccionaban muñecos de arcilla, de hojas o tallados en
madera. Entre sus juegos eran sus preferidos las carreras,
la lucha, el tiro al blanco con arcos y flechas de juguete,
pelota de hojas de maíz. Solían dibujar en alguna
superficie blanda como en la arena.

http://www.antropos.galeon.com/html/guaranies.htm (8 of 14)03/10/2009 07:59:15 a.m.


LOS GUARANÍES

Los padres se encargaban de la educación del niño. Las


mujeres permanecían con sus madres para ir aprendiendo
las tareas femeninas como hilar, coser, cocinar y fabricar
la ceramica. Los varones jugaban por más tiempo y
alrededor de los 15 o 14 años estaban preparados par ir a
la guerra. Durante su infancia el padre le enseñaba a
confeccionar sus arcos y flechas, a pescar y confeccionar
sus trampas. Ambos aprendían sus bailes religiosos.

Las ceremonias de iniciación marcaban la entrada de


los jóvenes a la vida adulta. Luego de estas ceremonias
podían casarse y adquirir las responsabilidades de los
adultos de su sexo. Los varones tenían que colocarse el
tembetá, que era un adorno que se colcoaba en la parte
baja del labio inferior. Debían un agujero con un palito de
manera que pudieran colocar el tembetá. Se reunían
varios hombres y candidatos y tomaban mucha chicha de
maíz (bebida embriagante fermentada como la cerveza).
A los jóvenes les servía para adormecerlos y soportar el
dolor. Un especialista era el encargado de perforar con
una aguja gruesa de madera la parte inferior del labio y
colocaba el tembetá que era usado durante toda su vida.
Se rezaba mientras duraba esta ceremonia para pedir que
el tembetá protegiera a su dueño de la muerte. En
realidad era un amuleto muy importante para ellos más
que un adorno. Por este motivo se colocaba cerca de la
boca, llugar de entrada de las fuerzas maléficas.

Las mujeres jóvenes celebraban una ceremonias

http://www.antropos.galeon.com/html/guaranies.htm (9 of 14)03/10/2009 07:59:15 a.m.


LOS GUARANÍES

individuales que consistía en un aislamiento por varios


días. Podían hablar sólo con la madre y alguna otra mujer.
Se cortaba el cabello muy cortito y mientras éste crecía
no podían comer carne. Recibían durante todo este tiempo
información de cómo debían ser buenas esposas, madres,
comportarse. Para finalizar un baño ritual en el cual se
entonaban oraciones y ya estaba lista para el matrimonio.

GUERRAS.

Eran frecuentes las enemistades entre los distintos


linajes. Por este motivo las aldeas estaban protegidas por
empalizadas. Usaban en sus combates arcos, flechas,
lanzas, mazas chatas y filosas de madera como armas.

Uno de los motivos de enfrentamiento era porque al


migrar una aldea se instalara en terriorio que pertenciera
a otros grupos o pasara por terrenos propiedade de otras
aldeas sin haber pedido permiso con anterioridad. Los
prisioneros de guerra masculinos eran presa de una
antropofagia ritual ya que eran antropófagos o caníbales.

Creían que al tragarse a su enemigo conseguían su


fuerza, el poder de su alma y su vida reforzando así los
poderes propios. El prisionero recibía un tratamiento
especial antes de ser sacrificado. Era tenido como invitado
de honor, incluso el captor podía darle una de sus hijas
como esposa, adornos, buena ropa. Se lo llenaba de
honores para que muriera en su plenitud y así el que lo
ingiriera se llenaría de su fuerza. El día del sacrificio era
llevado a la plaza por las mujeres y se le entregaba un
garrote para que pelee. El ejecutor lo mataba de una
mazazo, lo descuartizaban y lo asaban a la parilla. La
carne se repartía entre los asistentes y el cráneo se
clavaba en la empalizada que rodeaba la aldea.

RELIGIÓN.

Los mbyá creían que el dios creador era Ñanderú que


significa "Nuestro Gran Padre". había creado a cuatro
parejas de dioses que tuvieron hijos-dioses quienes se
encargaría de crear el universo. Fue el creador de la tierra
y de los aninames y se retiró al cielo y dejó a los otros
dioses que crearan el resto. Karaí y su esposa creo el
fuego y el trueno, Jakaira la neblina, Tupá las aguas, etc.

http://www.antropos.galeon.com/html/guaranies.htm (10 of 14)03/10/2009 07:59:15 a.m.


LOS GUARANÍES

Añá era un dios maléfico. Atrapaba el alma de los


muertos para que le sirvieran.

El hombre tiene dos almas. Una viene de Ñanderú y le


brinda a las personas el habla y la inteligencia. Cuando
una persona muere trata de volver a Ñanderú pero en el
viaje hay muchos peligros. Por ejemplo puede ser
atrapada por Añá o disolverse. La otra alma viene de los
animales y es la que brinda el carácter. Por ejemplo si
tiene un alma Yaguareté será violento y cruel.

ANIMAL CARÁCTER
Yaguareté Violento y cruel.
Mariposa Bueno.
Colibrí. Bueno.
Mono. Inquieto y juguetón.

Con la muerte el alma se queda en la tierra y es peligrosa


para las personas.

Rezaban de muchas formas. Tenían oraciones secretas y


privadas en las cuales cada uno solicitaba una favor o
agradecía. Se podía rezar cantando con palabras o con un
sonido repetido. Podían rezar individualmente o en grupo.
Otra forma de rezar era por medio del baile acompañados
con flautas, tambores, sonajas, y el ravé, especie de violín
de cuerdas. Estas ceremonias eran oficiadas por los jefes
o los hechiceros.

BUSCANDO LA TIERRA SIN MAL.

Solían aparecer profetas o también llamados karaí


quienes tenían una visión mientras dormían en la cual el
dios le indicaba el inminente fin del mundo y les avisaba
que era posible la salvación en la Tierra sin Mal. En esta
tierra nadie moría ni enfermaba ni sufría. El profeta
viajaba por las aldeas anunciando el mensaje recibido e
invitando a unírsele en su travesía en las cuales se hacía
ayunos, se rezaba mucho y se celebraban bailes rituales.

http://www.antropos.galeon.com/html/guaranies.htm (11 of 14)03/10/2009 07:59:15 a.m.


LOS GUARANÍES

AL FINAL APARECEN LOS CONQUISTADORES.

Aparecen es esta historia en el siglo XVI de la mano de


Juan Díaz de Solís quien se enfrentó con los guaraníes
quienes mataron a casi todos y celebraron la ya
mencionada antropofagia ritual. Luego de unos años
Sebastián Gaboto entró por el Paraná guiados por un
grupo de guaraníes. Entablaron una relación mercantil ya
que obtenían leña y comida y los guaraníes obtuvieron los
preciados cuchillos y hachas de hierro.

En 1536 Pedro de Mendoza fundó Buenos Aires y envió


expediciones por el río Paraná porque buscaban a los
reinos del Perú con sus riquezas, conocida como El
Dorado. Uno de estos grupos llegó hasta el río Pilcomayo
y fundaron Asunción en la actual Paraguay. Lograron
mantener buenas relaciones con los guaraníes. Con el
tiempo el abuso por parte de los españoles fue en
aumento, ya que los convertía en mano de obra.

En 1556 desde España se instaló el sistema de


encomiendas que era en realidad una forma de abuso
mayor y explotación. El indígena así trabajaba para el
encomendero realizando todo tipo de labores como cuidar
ganado, recolectar yerba mate desde la selva en grandes
fardos a hombro, en el caso de los y las mujeres hilaban y

http://www.antropos.galeon.com/html/guaranies.htm (12 of 14)03/10/2009 07:59:15 a.m.


LOS GUARANÍES

tejían. Algunos corrían una suerte peor ya que se


transformaban en yanaconas y no volvían a ver a su
familia viviendo como sirvientes de los españoles. Se
agregaron a comienzo de siglo los bandeirantes
portugueses, que eran bands armadas que
incursionaban Paraguay secuestrando a los indios para
venderlos como esclavos. Como si todo esto fuera poco se
sumaron las enfermedades que trajeron los españoles y
para las cuales los guaraníes, y el resto de los indígenas,
no tenían defensa, produciéndose gran mortandad.

LAS MISIONES JESUÍTiCAS.

La compañía de Jesús instaló misiones o reducciones en


Paraguay, Sur de Brasil y en las provincias de Misiones y
Corrientes en Argentina. Incorporaron a la religión
católica, rezaban oraciones cristianas y vivían en
asentamientos especiales. Pero cuando los Jesuitas fueron
expulsados volvieron a dispersarse por la selva.

LOS SOBREVIVIENTES.

Han sobrevivido los mbyá que fueron los menos


aculturados. Hoy están en Paraguay, sur de Brasil y en
Misiones (Argentina). En 1985 se calculó que había 2.500
en Misiones. Ganan su vida pescando, cazando pero con la
destrucción de la selva van perdiendo su hogar. Ya no
fabrican casi cerámica sino que realizan canastos. La
lengua guaraní se mantiene y van a las escuela bilingües.

Ya no construyen sus casa comunales sino que viven en


ranchitos en familias separadas y por lo tanto no reciben
la ayuda de su linaje haciéndose mucho más agotador el
trabajo.

Las tierras eran de la comunidad, por lo tanto cada uno


cultivaba y usaba sergún sus necesidades. Los españoles
se apoderaron de muchas de sus tierras y firmaron
papeles de propiedad que los hacía dueños absolutos de
las mismas. Los guaraníes así fueron arrinconados a otras
tierras y hoy la mayoría no posee estos títulos de
propiedad, pasando a ser intrusos sin saber cuándo
tendrar que migrar.

http://www.antropos.galeon.com/html/guaranies.htm (13 of 14)03/10/2009 07:59:15 a.m.


LOS GUARANÍES

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/guaranies.htm (14 of 14)03/10/2009 07:59:15 a.m.


ENLACES

LINKS

BUSCADORES GENERALES EGIPTOLOGIA


BUSCADORES DE ARQUEOLÓGIA ENIGMAS
ANTROPOLOGÍA Y ARQUEOLOGÍA EN
LESGISLACIÓN ARQUEOLÓGICA
GENERAL
ANTROPOLOGÍA FÍSICA MUSEOS
ANTROPOLOGIA GENERAL NEANDERTHALES
ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL PALEOPATOLOGÍA
ARQUEOLOGIA GENERAL YACIMIENTOS ARQUEOLOGICOS
ASOCIACIONES, INSTITUTOS Y
WEB AMIGAS
SOCIEDADES
HISTORIA Y ARQUEOLOGIA MEDIEVAL ARTE RUPESTRE
VISITAS VIRTUALES A
PÁGINA PERSONAL
YACIMIENTOS

Buscadores

Yahoo! España opciones

http://www.antropos.galeon.com/html/links.htm (1 of 16)03/10/2009 07:59:50 a.m.


ENLACES

Busque aquí...

Mi PÁGINA PERSONAL

www.angelon.tk

Web Amigas

CULTURA JAPONESA, MANGA, HENTAI, LEYENDA, ETC

COMPAÑÍA ESPAÑOLA DEDICADA A LA DISTRIBUCIÓN DE ARMAS


BLANCAS, ARMADURA, ESPADAS HISTÓRICAS, ESPADAS DE
FANTASÍA, DE TORERO, FLORETES, ETC.

ARTE DIGITAL, TUTORIALES, GALERIAS, TRUCOS, ETC.

http://www.antropos.galeon.com/html/links.htm (2 of 16)03/10/2009 07:59:50 a.m.


ENLACES

General

www.naya.org.ar/index.htm

NAYA: Noticias de Antropología y Arqueología. (Idioma del Web: Castellano)

www.tamu.edu/anthropology/news.html

Noticias sobre antropología. Colección de links a noticias (CNN, USA Today, New York Times, etc)
sobre temas de antropología.

(Idioma del Web: Inglés)

www.unipv.it/webbio/dfantrop.htm

Colección de enlaces sobre antropología.

(Idioma del Web: Inglés)

www.anthropology.org

WWW virtual library of Antropology. Una interesante colección de enlaces sobre antropología,

arqueología, etc. (Idioma del Web: Inglés)

http://www.geocities.com/latrinchera2000/

Web de Arqueología General. (Idioma del Web: Castellano)

Arqueología en General

webs.ono.com/rubenma

Arqueología General de la Provincia de Huelva. (Idioma del Web: Casellano)

artalpha.anu.edu.au/web/arc/arcworld.htm

Archaeology World. Arqueología en Australia e islas del Pacífico. (Idioma del Web: Inglés)

http://www.antropos.galeon.com/html/links.htm (3 of 16)03/10/2009 07:59:50 a.m.


ENLACES

intarch.ac.uk

Internet archaeology. Publicación electrónica. (Idioma del Web: Inglés)

intarch.york.ac.uk/news/index.html

Internet Archaeology. (Idioma del Web: Inglés)

swanet.org

SWA: SouthWestern Archaeology. Arqueología en el suroeste de Estados Unidos. (Idioma del Web:
Inglés)

www.archaeology.co.uk

Current Archaeology (UK). (Idioma del Web: Inglés)

www.archaeology.org

Archaeology. Publicación oficial del Archaeological Institute of America. (Idioma del Web: Inglés)

www.arqueohispania.com

ARQUEOHISPANIA: Arqueología de la Hispania antigua. (Idioma del Web: Castellano)

www.cix.co.uk/~archaeology/

Current Archaeology. (Idioma del Web: Inglés)

www.discoveringarchaeology.com

Discovery Archeology. (Idioma del Web: Inglés)

www.ffil.uam.es/pa/

Dpto. de Arqueología y prehistoria de la Universidad Autónoma de Madrid. (Idioma del Web:


Castellano)

www.getty.edu/gci/

Instituto Getty. Conservación de patrimonio. (Idioma del Web: Inglés)

http://www.antropos.galeon.com/html/links.htm (4 of 16)03/10/2009 07:59:50 a.m.


ENLACES

www.he.net/~archaeol/index.html

Archaeology. Revista oficial del Archaeological Institute of America. (Idioma del Web: Inglés)

www.icomos.org

COMOS. Organización internacional no gubernamental para la protección de monumentos históricos.


(Idioma del Web: Inglés)

www.itaucultural.org.br/arqueologia/

Arqueología en Brasil. (Idioma del Web: Portugués, Castellano, Inglés)

www.ucm.es/info/arqueoweb/

ArqueoWeb: revista de arqueología de la Universidad Complutense. (Idioma del Web: Castellano)

www.unesco.org/whc/

UNESCO World Heritage Website. (Idioma del Web: Inglés)

www.zugarto.es/arqueo/arqueo.htm

Revista de Arqueología. (Idioma del Web: Castellano)

www.med.abaco-mac.it/index.html

Prehistoria Mediterránea Online. (Idioma del Web: Inglés)

www.tiac.net/users/cri/piltref.html

Información sobre el fraude del Hombre de Piltdown.

(Idioma del Web: Inglés)

Buscadores de Arqueología

http://www.antropos.galeon.com/html/links.htm (5 of 16)03/10/2009 07:59:50 a.m.


ENLACES

odur.let.rug.nl/arge/

Archaeological Resource Guide for Europe. (Idioma del Web: Inglés, Castellano, Francés y otros)

www.ncptt.nps.gov/pir/

NCPTT: Buscador sobre recursos relacionados con la arqueología. (Idioma del Web: Inglés)

Yacimientos Arqueológicos

Yacimientos. España: Atapuerca

atapuerca.geo.ucm.es

Web del Grupo de Paleontología Humana de la Universidad Complutense de Madrid, con información
sobre el yacimiento de

Atapuerca. (Idioma del Web: Castellano)

romani.iua.urv.es/webES/welcomeES.html

Páginas del Gupo de investigación de Atapuerca de la Universidad Rovira i Vigi. (idioma del Web:
Catalán, Castellano, Inglés)

www.diariodeburgos.es/atapuerca/

Páginas del Diario de Burgos sobre Atapuerca. (Idioma del Web: Castellano)

www.mncn.csic.es/atapuerca/last_atapuerca/bienv.htm

Información sobre el yacimiento antropológico de Atapuerca, en el Museo Nacional de

Ciencias Naturales de Madrid (España). (Idioma del Web: Castellano)

www.ucm.es/info/paleo/ata/

Información sobre el yacimiento antropológico de Atapuerca, en grupo de paleontologia humana de la


universidad complutense de Madrid. (Idioma del Web: Castellano)

http://www.antropos.galeon.com/html/links.htm (6 of 16)03/10/2009 07:59:50 a.m.


ENLACES

Yacimientos. España: Orce

www.hombredeorce.com

Información sobre los restos del Hombre de Orce. (Idioma del Web: Castellano)

Yacimientos. Francia: Chauvet-Pont-D'arc

www.culture.gouv.fr/culture/arcnat/chauvet/fr/index ...

Cueva de Chauvet-Pont-D'arc. (Idioma del Web: Francés, Castellano, Inglés)

Yacimientos. Francia: Lascaux

www.culture.fr/culture/arcnat/lascaux/fr/

Cuva de Lascaux (Francia). (Idioma del Web: Francés, Castellano, Inglés)

Yacimientos. Francia: Tautavel

www.culture.fr/culture/arcnat/tautavel/francais/ind ...

Páginas sobre el hombre de Tautavel (Francia). (Idioma del Web: Francés, Castellano, Inglés)

Yacimientos. Reino Unido: Boxgrove

www.ucl.ac.uk/boxgrove/

El hombre de Boxgrove (Reino Unido). (Idioma del Web: Inglés)

http://www.antropos.galeon.com/html/links.htm (7 of 16)03/10/2009 07:59:50 a.m.


ENLACES

Yacimientos. Sudáfrica: Sterkfontein

www.wits.ac.za/science/archaeology/ardp/sterk.html

Yacimiento de Sterkfontein (Sudáfrica). (Idioma del Web: Inglés)

Yacimientos. Sudáfrica: Taung

www.wits.ac.za/fac/med/taung.html

El hombre de Taung (Sudáfrica). (Idioma del Web: Inglés)

Legislación

www.tufts.edu/departments/fletcher/multi/texts/BH86 ...

Convención Europea sobre infracciones relativas a la propiedad cultural. (Idioma del Web: Inglés)

www.tufts.edu/departments/fletcher/multi/texts/BH87 ...

Convención europea para la protección de la herencia arquitectónica europea. (Idioma del Web:
Inglés)

www.tufts.edu/departments/fletcher/multi/texts/vall ...

Convención de Malta sobre conservación del patrimonio cultural. (Idioma del Web: Inglés)

Museos de Arqueología y Antropología

vppx134.vp.ehu.es/mitoi/

Museo arqueológico de Alava (España). (Idioma del Web: Euskera, Castellano)

www.civila.com/hispania/merida/

http://www.antropos.galeon.com/html/links.htm (8 of 16)03/10/2009 07:59:50 a.m.


ENLACES

Museo arqueológico de Mérida (España). (Idioma del Web: Castelano)

www.ctv.es/cartagena/museo-arqueologico/home.htm

Museo arqueológico municipal de Cartagena (España). (Idioma del Web: Castelano)

www.ctv.es/USERS/jerezmuseoarq/home.htm

Museo de arqueología de Jerez (España). (Idioma del Web: Castellano, Inglés)

www.ctv.es/USERS/sananton/

Museo arqueológico e histórico de La Coruña (España). (Idioma del Web: Gallego, Castellano)

www.etnomuseo.drago.net/prehis.htm

Museo de prehistoria de Valencia (España). (Idioma del Web: Valenciano, Castellano, Inglés)

www.euskal-museoa.org

Museo arqueológico, etnográfico e histórico vasco. Bilbao (España). (Idioma del Web: Euskera,
Castellano)

www.man.es/index.html

Museo arqueológico Nacional (España). (Idioma del Web: Castellano)

www.mnat.es/mnat/indexes.html

Museo arqueológico de Tarragona (España). (Idioma del Web: Catalán, Castellano, Inglés)

www.pntic.mec.es/proyectos/arqueologico/index.html

Páginas del proyecto de nuevas tecnologías del MEC sobre el Museo Arqueológico Nacional Español.

(Idioma del Web: Castellano)

www.umma.lsa.umich.edu

http://www.antropos.galeon.com/html/links.htm (9 of 16)03/10/2009 07:59:50 a.m.


ENLACES

Museo de antropología de la Universidad de Michigan.

(Idioma del Web: Inglés)

www.culture.gr/home/welcome.html

Páginas del Ministerio Griego de Cultura. En ellas puede encontrarse información sobre diversos
museos en Grecia.

(Idioma del Web: Inglés, Griego)

www.banrep.gov.co/museo/home.htm

Museo del Oro de Colombia. (Idioma del Web: Castellano)

Egiptología

www.egiptologia.com/index.htm

Web de Amigos de la Egipotología. (Idioma del Web: Castellano)

clubtelepolis.com/pmmancebo/principal.htm

Interesante Web con un exhaustivo listado de todos los faraones con su cronología y dinastias. (Idioma
del Web: Castellano)

www.terra.es/personal37isis.egipcia

Web que nos describe el Valle de los Reyes. (Idioma del Web: Castellano)

www.egipcto.com/museo/

Conociendo en museo del el cairo. (Idioma del Web: Castellano)

go.to/RamsesII

Web sobre el reinado de Ramses II. (Idioma del Web: Castellano)

http://www.antropos.galeon.com/html/links.htm (10 of 16)03/10/2009 07:59:50 a.m.


ENLACES

www.webosiris.com (Idioma del Web: Castellano)

Interesante web sobre el mundo farónico con descargas de fuentes, salvapantallas etc.

Historia y ArqueologíaMedieval

http://personal.telefonica.terra.es/web/rinconalbatros/

Muy buena web sobre el mundo medieval. (Idioma del Web: Castellano)

Antropología General

archnet.uconn.edu

ArchNet. Información sobre arqueología-antropología. Universidad de Connecticut. (Idioma del Web:


Inglés)

arts.uwaterloo.ca/ANTHRO/rwpark/anthro.html

Web de la Facultad de Antropología, en la Universidad de Waterloo. Ontario, Canadá. (Idioma del


Web: Inglés)

wings.buffalo.edu/academic/department/anthropology/jwa/

Journal of World Antropology. (Idioma del Web: Inglés)

www.ajaonline.org

Colección de enlaces sobre antropología en Internet. (Idioma del Web: Inglés)

www.anth.ucsb.edu/index.html

Departamento de antropología. Universidad de California, en Santa Bárbara. Con una amplia


colección de links a otros webs sobre antropología. (Idioma del Web: Inglés)

www.uchile.cl/facultades/csociales/antropo/index.htm

http://www.antropos.galeon.com/html/links.htm (11 of 16)03/10/2009 07:59:50 a.m.


ENLACES

Revista Chilena de Antropología. Departamento de Antropología Facultad de Ciencias Sociales,


Universidad de Chile.

(Idioma del Web: Castellano)

Antropología Física

http://biblo.tech.nu

Magnifica web sobre Antropología Física, Psicología Evolutiva y Genética de Poblaciones. (Idioma del
Web: Castellano)

www.anatomy.usyd.edu.au/danny/anthropology/sci.anth ...

Información sobre la lista "sci.anthropology.paleo" (evolución del género homo y primates). (Idioma del
Web: Inglés)

www.cruzio.com/~cscp/index.htm

Información sobre registros fósiles humanos en Asia. Idioma del Web: Inglés)

www.geocities.com/Athens/Delphi/4247/homo_esp.htm

Huellas humanas: interesante página sobre antropología. (Idioma del Web: Catalán)

www.mc.maricopa.edu/academic/cult_sci/anthro/

Antropología. Mesa Community College. (Idioma del Web: Inglés)

www.pitt.edu/~mattf/PaleoRing.html

The Paleo Ring Web Page. información sobre paleontología. (Idioma del Web: Inglés)

www.pro-am.com/origins/

Origins of Humankind: Orígenes del ser humano. (Idioma del Web: Inglés)

http://www.antropos.galeon.com/html/links.htm (12 of 16)03/10/2009 07:59:50 a.m.


ENLACES

Asociaciones, Institutos y Sociedades

anthap.oakland.edu

ANTHAP: The Applied Anthropology Computer Network. (Idioma del Web: Inglés)

www.aaanet.org

American Anthropological Association (AAA). (Idioma del Web: Inglés)

www.biol.unipr.it/aai/HomePage.html

Asociación Antropológica Italiana. (Idioma del Web: Italiano, Inglés)

www.ub.es/ica/icae0.htm

Instituto Catalán de Antropología. (Idioma del Web: Catalán, Castellano, Inglés)

www.zstarr.com/iho/

Instituto sobre los orígenes del ser humano.

(Idioma del Web: Inglés)

www2.h-net.msu.edu/~sae/

Sociedad Europea de Antropología. (Idioma del Web: Inglés)

http://www.aceros-de-hispania.com

Aceros de Hispania. Compañía Española Dedicada a la Distribución de Armas Blancas , Históricas,


Armaduras. Etc

(Idioma del Web: Castellano, Inglés)

http://www.instituto-thales.com.

Instituto Cultural Educativo dedicado al Turismo Antropológico en Córdoba (Argentina).

(Idioma del Web: Español)

http://www.antropos.galeon.com/html/links.htm (13 of 16)03/10/2009 07:59:50 a.m.


ENLACES

Neandertales

platea.pntic.mec.es/~macruz/neander/portada.html

Neandertales: una ciberperspectiva. ( (Idioma del Web: Inglés, Castellano)

www.gibraltar.gi/museum/p74.htm

Neandertales. Gibraltar Museum. (Idioma del Web: Inglés)

www.neanderthal-modern.com/index.html

Neanderthals and Modern Humans: a regional guide. (Idioma del Web: Inglés)

www.neanderthal.de/e_thal/fs_1.htm

Neanderthal Museum. (Idioma del Web: Alemán, Inglés)

Paleopatología

www.rediris.es/list/info/paleopat.html

Información sobre la lista de correo "PALEOPAT". (Idioma del Web: Castellano)

Antropología Social y Cultural

www.ugr.es/~pwlac/

Gazeta de Antropología (Social y Cultural). (Idioma del Web: Castellano)

www.unizar.es/iaa/index.html

Instituto Aragonés de Antropología. (Idioma del Web: Castellano)

http://www.antropos.galeon.com/html/links.htm (14 of 16)03/10/2009 07:59:50 a.m.


ENLACES

www.bodley.ox.ac.uk/isca/

Instituto de Antropología Social y Cultural de la Universidad de Oxford. (Idioma del Web: Inglés)

www.ub.es/easa/menu.htm

Asociación Europea de Antropólogos Sociales (European Association of Social Anthropologists, EASA)

(Idioma del Web: Inglés)

Arte Rupestre

www.arterupestre-c.com

Excelente Web del artista Daniel Vendejo, Pintor de Arte Rupestre Contemporáneo.(Idioma del Web:
Castellano)

Enigmas

www.akasico.com

Enigmas Arqueológicos y Parapsicología en General. (Idioma del Web: Castellano)

Visitas Virtuales a Yacimientos

www.iespana.es/paseovirtual/dolmenes/

Paseo Vitual por la bella Localidad Extremeña de Valencia de Alcántara, donde Podremos Observar sus
Dolménes.

( Idioma del Web: Castellano)

http://www.antropos.galeon.com/html/links.htm (15 of 16)03/10/2009 07:59:50 a.m.


ENLACES

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/links.htm (16 of 16)03/10/2009 07:59:50 a.m.


INDICE

MAPA Y NOVEDADES
ARQUEOLOGÍA PREHISTÓRICA Y TÉCNICAS
ARQUEOLÓGICAS

EL HOMO ERECTUS
EL HOMO HABILIS
METALURGIA PREHISTÓRICA
EL NEOLÍTICO
CIENCIAS Y TÉCNICAS PARA EL ESTUDIO DE LA
ARQUEOLOGÍA
SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL ARTE RUPESTRE
LAS PRIMERAS INDUSTRIAS LÍTICAS
EL VASO CAMPANIFORME
EL MEGALITISMO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA
LOS CAMPOS DE URNA EN LA PENÍSULA IBÉRICA
ATAPUERCA
EL NEOLÍTICO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA
EL ÚLTIMO NEANDETHAL
LA ARQUEOLOGÍA

CULTURAS ANTIGUAS DEL VIEJO MUNDO

LOS IBEROS
TARTESSOS
LOS HEBREOS
LA CIVILIZACIÓN MINOICA
LOS ETRUSCOS
LA CULTURA CASTREÑA
LAS CIVILIZACIONES DE LA INDIA ANTIGUA
LA ESCULTURA ROMANA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

http://www.antropos.galeon.com/html/INDICE.htm (1 of 4)03/10/2009 08:00:24 a.m.


INDICE

LOS PUEBLOS DEL MAR


EL CONCEPTO DE INDOEUROPEO

ARQUEOLOGÍA MEDIEVAL

LOS GODOS
EL CABALLERO MEDIEVAL
LOS HUNOS
ARQUEOLOGÍA ASTURIANA Y MOZÁRABE
ARQUEOLOGÍA CRISTINA MEDIEVAL EN LA PENÍNSULA
IBÉRICA
ARQUEOLOGÍA HISPANO-MULSULMANA
ARQUEOLOGÍA PALEOCRISTIANA Y VISIGÓTICA
LA SOCIEDAD MEDIEVAL
LA MEDICINA MEDIEVAL
LA BRUJERIA EN EL MEDIEVO

ANTROPOLOGÍA FÍSICA Y MÉDICA

INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA FÍSICA


LOS AUTROLOPITHECUS
EL SISTEMA NERVIOSO HUMANO
PALEOPATOLOGÍA Y PALEOMEDICINA
ASPECTOS FISIOLÓGICOS DEL LENGUAJE
EL GIGANTOPITHECUS
EL BIPEDISMO
EL ESTUDIO DEL CRANEO EN ANTROPOLOGÍA FORENSE
EL ESTUDIO ÓSEO EN ANTROPOLOGÍA Y ARQUEOLOGÍA
DRYOPITHECUS Y EL ORIGEN DE LOS GRANDES MONOS ACTUALES
EMBRIOGÉNESIS
EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LOS PRIMATES

http://www.antropos.galeon.com/html/INDICE.htm (2 of 4)03/10/2009 08:00:24 a.m.


INDICE

LA PERCEPCIÓN
EL CRANEO DEL CHAD
BASES BIOLÓGICAS DE LA HERENCIA

ANTROPOLOGÍA CULTURAL

LA CULTURA
FORMAS DE ORGANIZACIÓ SOCIAL
LOS BOSQUIMANOS
PROCESOS SIMBÓLICOS Y PERCEPCIÓN COGNITIVA DE
CONTROL
VIDA Y MUERTE ENTRE LOS ESQUIMALES
ANÁLISIS DEL MITO
ANTROPOLOGÍA ECOLÓGICA
ANTROPOLOGÍA ECONÓMICA
LENGUA Y SOCIEDAD
LA CULTURA CHINA
ETNICIDAD Y RELACIONES ÉTNICAS
ENFOQUES TEÓRICOS EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y
CULTURAL
ANTROPOLOGÍA DEL GÉNERO
ANTROPOLOGÍA DE LA RELIGIÓN
ANTROPOLOGÍA DEL RÉGIMEN TALIBÁN
LOS MITOS DE EL AFRICA NEGRA
FENOMENOLOGÍA DE LA VIOLENCIA
MACHISMO Y PSICOLOGÍA SOCIAL
LOS GUARANÍES

EGIPTOLOGÍA

EL FARAON
ORIGENES DE EGIPTO

http://www.antropos.galeon.com/html/INDICE.htm (3 of 4)03/10/2009 08:00:24 a.m.


INDICE

ORGANIZACION SOCIAL DEL ANTIGUO EGIPTO


LA RELIGION EGIPCIA
EL PANTEON EGIPCIO
LAS PIRAMIDES DE EGIPTO
LA MEDICINA EGIPCIA
PRINCIPIOS DE ESCRITURA EGIPCIA

CULTURAS AMERICANAS

CULTURAS PREINCAICAS
LESIONES RITUALES MAYAS
LOS PUEBLOS INDIGENAS DE NORTEAMERICA
LOS PRIMEROS AMERICANOS
LOS INCAS
LOS MAYAS
EL ARTE OLMECA
TEOGONIA DE LAS CULTURAS AMERICANAS
LOS TOLTECAS
LOS AZTECAS
QUETZALCÓALT

Otros servicios ofrecidos por HispaVista:


Videos, Loterías y Lotería de Navidad
Buscar
Consigue una página web gratis o un
alojamiento web profesional con Galeón

http://www.antropos.galeon.com/html/INDICE.htm (4 of 4)03/10/2009 08:00:24 a.m.

También podría gustarte