Está en la página 1de 23
ANTICOAGULANTES ORALES 1. GENERALIDADES Recordemos que la respuesta inmediata de un vaso a la salida de sangre, es el vasoespasmo; inmediatamente las plaquetas se unen al coldgeno expuesto por la rotura del vaso, lo que se Hama adherencia plaquetaria y luego se unen ellas entre si, lo que se llama agregacién plaquetaria. Este tapén de plaquetas debe ser reforzado por la fibrina para formar una malla resistente que impide la salida de sangre, formandose e! llamado trombo rojo, para diferenciarlo del inicialmente formado por las plaquetas 0 trombo blanco. También recuerdan de sus clases anteriores que la via intrinseca y extrinseca de la coagulacién convergen en la formacién del factor Xa, lo que hace que la protrombina se tansforme en trombina y esta convierta el fibrinogeno en Bibrina. (Fig 25). La trombina también provoca desgranulacién de las plaquetas con salida de sustancias procoagulantes como ADP, TXAQ, 5-HT, ete. A la accién del tromboxano A2 se le opone la prostaciclina producida en las paredes de los vasos. Las plaqueias tienen varios receptores, pero a los GPIIb/IIIa, se’unen el fibrinogeno para activar el proceso de formacién del codgulo. MANUAL DE FARMACOLOGIA PARA CIENCIAS DE LA SALUD Por lo anterior vemos que nosotios tenemos un sistema procoagulante y oto que controlaa éste. Cuando se agotan los sistemas proceagulantes, como sucede en la coaguiacién intravascular diseminada, se termina con una hemomagia masiva., como sucede en desprendimiento prematuro de placetita, legrados mal hechos, abortos, sepsis, exc En los vasos de baja presisn como las venas de baja presién, como cadera, pelvis, piernas, se pueden forman tombos que son capaces de viajar y alojarse en sitios como las arterias pulmonares, como sucede en los casos de trombosis venosa profunda (TVF); en las venas usualmente los trombos se desprenden de unas colas de fibrina en donde quedan atrapados los eritrocitos. TL. TIPOs Hay dos grupos de drogas anticoagulantes orales: i.Cumarinas: dicumarol, warfarina sédica 2. Indandionas: fenindiona y fitonadiona, Siendo las primeras las mas utifizadas. TL. MECANISMO DE ACCION Antagoniza la vitamina k, la cual es cofactor en Ja sintesis hepatica de los factores Ui, VO, IX y Xy de las proteinas anticoagulantes CrS y Z;por esta ultima accion 14 Warfarina puede producir es. coagulacién antes a de la vitamina k efectos procoas Los factores de mencionados p soa capaces deligaral calcio. 1a k_ debe convertirse en Su ‘droquiaona por medio de la fduetasa; tos droges inbiben el Feet impidiendo laactivaciGn dela trestor aiming k, incluso impiden que la }issoquinona se conviera nuevamente en } otemina k por acciéa de una |» dehidrogenasa. ‘El efecto anticoagulante se debe a su Sobrelostactares 3, YI,IXyX, as que su aceién antitrombotica en gu efecto sobre af factor Ty speriniments sobre el X. Fig. No rales? Cuando ésvas droges se adm 1 ssunimente hay unperiodo de yaa, observindose en ef Zcetor VII (0 dia) y por las embarazadac. factori(V di) seer fccr qe ltiempo deacciénde ¥. EFECTOSSECUNDARICS a warfarina para inhibira cada uno ¢e los Los efectos secundarics més importants factores sel sigui Factor 1: 60 hore. Factor VI 4-6 bores. Hemortegies, Factor EX: 24horas. Reaveiones de hipersensibilidad, se din sempo de pre jalmente con las _inds sermayor de que decir que = Factor X:48-72horas TV.FARMACOCINETICA Discumacetato de ctilo y con dicumarol. La Werfarina se absorbe ripidamente por ‘alas 4 ACOs. horas, se une i. y pueden ser desplazadas por ots érogasyprovocar grandes heiorragias.~ Es metabolizada por el citocromo P-450- 2C9, del cual hay muchas vara hay varios geues entre los diferentes fo después de varios cuando se dan @ pueden diagnesticarficilmen gastrointestinales Una de las reac Esta complicacién ocurre ba Tuego de 328 dias de uso. Se exp! ~ efecto que tiene el uso de altas Garga (2 a 3 tabletas! dia) al ink DDE FARMACOLOGIA AARA GENCLAS DE LA SALAD ya aaa enel higado y se elimina renal, augue 10 linacién he, de laboratorio le sive paa controlar las dosis de los antic | JxTONIO J GONZALEZ MAF agulantes ciones adversas anit temida es fa llamada necrosis cuténes po" ci que trombosis de los vasos pequelios y eorosiscutinea por isquemia, neasos de hemorragias el tratamiento se ace coa vitsmina X fsinmediato el efecto? Porque? Erefecto tarda por lo menos seis horas, és istracida de vitamina cuando se administra vitamina K por via parenteral bay que tener euidado por que fe pueden presentar reacciones alérgicas dose administra LV, usspués de varies semanas de tratamiento {purecen pigmentaciones de color ezul en log laos de Jas dedos de los ese debe esto?, Us hemorragia por warfarina es tan peligrasa como la producids por ef ident cerebro vascular, que es lo que casos pide usted .Calpaciente? YLINTERACCIONES Los alimentos ricas en vitamina K y los ‘stimulaates del metabolismo como feaobarbital, difenilhidaatoina, RaCESE ANTONI 1 GONZALEZ MARRUGO =~ il Nowano i, et, damiouyentes feces de éstas drogas. " se ticos poco absorbibles como 32, las cefalosporinas de tercera [eaeracién aumentan los efectos de los anticoagulantes al destruit la flora becteriana normal Lovinhbidees dl netabolsno came I ia eaten eden stent feo a wit 8 metabolismo. co ssi ot DUR eta ene 5-9 sin sng, s2 dete omits a 0 doe dai, embléa se pedeedniaistaretarica, INR es mayor de 9 y sin sngado wfvatvo, oe dsbe wopenter fen yen vimina “Bx pacetes con baste sngrado y elevado INR, se debe suspender la Warfarina, dar vitamina K y administrar plasma fresco. VIL. PRESENTACION Warfarina.sédiea (Coumadin) wbletas de2.5mg y 5.0m. - DLANUAL DE FARMACOLOGEA PARA CIENCIAS DE LA Sta DE FARMACOLOGIA PARA CIENCIAS DE ANTIAGREGANTES Fr Pega . \ a > ie PLAQUETARIOS \ t 1. GENERALIDADES } ta adhesién de las plaguetas se inicie | RADI perce nda sone }—pooe ea contacto su colégeno con las SD ang | lnguetsy darane exie procera inns pad rene eo espe, SURE | EaGiicabryromboreo ‘Agemes, como ascanismo contraro, as aredes de los vasos producea Frostacielina que inhibe la agregaciéa de fesplaquetas. wera ae ae S [L EJEMPLOS sas drogas, como se puede ver en [a Fig No27, se pueden clasificar en: A. Las que afectan-al acido araquidonico: ASA, triuniza}, inhiben la CDX <1 y por Io tanto ta formacién ds Tromboxan0 a2, Fig.No 25 Formacién Del Congulo. _ ED Viternine Como las plaquetas son ricas en COX-1, cstas drogas a diferencia de las COX-2 selectivas con antiagregantes, en cambio las COX-2 selectivas al dejar libres las plaquetas pueden permitir que se agreguen y los pacientes a largo plezo cues, Epéxide reductase vitomina x reductéa epoxide (higrequinene), nape {pueden morir por trorpbosis, como_ha i Jo especialmente a Estados Unidos, en donde se han pagado jutamilcarboxilens — Sinsto erie es después de tomar Celecoxib u otros | 2. seloetivos por muchos meses 4 ademas esti a la ee Ac. gearboxigiutamles ../ formacién de Prostacicling, co: f La aspirina a dosis bajas bloguea ta COX. I de las plaquetas por toda la vida ectores fe éci6n dé los anticoagulaates ovale oantivitamis vorono e082 thee pero por corto tiempo con la ASTOMO 3.CONZALEZ MARRUGO - Fig. 26:Esquema del mecanismo d de ellas, pero también" puede hacerlo,” rasan rosacilina generada on ot endotetio ‘yasculat. joquean a} AMP ciclico yue bi B. Las aio: dipiridamol, trifusal, piaguetario: Epoprostenol- jtados de ESPRIT og sitimos resul tae Jasian Stroke (European! Austra Prevention in Trial), publica febrero de 2007 confirman, Reversible Ischemia dos en el niimero de de Lancet Neurology, ‘Spiridamol-400.me.al dia, més espicina Fiamicnto_elegido para prevenit_los acy. tratamiento con Ja combinatiéa ba Enostrado que se ba conseguida wns sernecién de wn 24% Gel riesgo reativo Te oventos primarias (fellecimientos por ceaces vasculares de todo tipo, ACV 20 gortales,-infartos de miocardio no morales 0 importaates complicaciones femorrigicas), en comparacién con las terapiss ‘anticoagulacién de intensidad media. El ipiridamo! induce isquemia por un ‘efecto mayor sobre el aporte del oxigeno riocérdico que del Gujo subeadocérdico (robo coronario) y un efecto minimo sobre la demanda de oxigeno miocatdico. Estos efectos estin mediados por receptores de la Adenosina, (A2a) presentes en el endotelio y las celulas musculares de les arteriolas coronarias. El dipiridamol actiia bloqueando la recaptacién y transporte de adenosina dentro de las _células generando por consiguiente une yyor disponibilidad de adenosina en et sitio del receptor. [ | i" | | | I [MANUAL DE FARMACOLOGIA FARA CIENCIAS DE LA SALED Durante a isquemia miocérdica la adenosinaes generads localmente. Acta por medio de dos tipos de receptores, con potentes propiedades vasodilatadoras. 1. Al: localizados principalmente en las, eéluias musculares. 2. A2: presentes en las células endotelisies. El Triflusal (acido 2-acetoxi- trifluorometil-benzoico).es un antiagregante plequetario relacionado estructuralmente con los salcilatos, pero no es ua derivado del écido acetilsalicilico (AAS) y presenta diferencias en su mecanisnio de ac respecto al de éste. Triflusal inhibe irreversiblemente la ciclooxigenasa splaquetaria, de forma andtoga al AAS, sinembargo, triflusal tiene ezcaso efeeto sobre ia eieloozigensse exdotelial, por To que la sintesis de prostaciclina apenas s¢ inhive. Tanto triflusal como su metabolite activo (écido 3-bidroxi-4- triduoro-matilbenzoico -HTB-) « nhiben la fosfodiesterasa plaquetaria, elevando los niveles plaquetarios de CAMB, lo que xeduce la interaccién entre laplaqueta y la eétula endotelial Otros efectos del trifusal imcluyen: wa efecto vasodilatador, debido al incremento en la liberaciéa de éxido nitrico por los neutréfilos; inbibicién d= la expresi6n de la COX-2; activaciéa del factor de transcripciéa NF-kappa B y de mediadores inflamatorios inducidos por este. C. Antagonistas del ADP: triclopidina yclopidogret. La tietopidina esta indicads como + alternativa de Ia aspirina enla prevenci6n - del ictus tromboembélico inicial 9 recurrent Tambiga se puede utilizar en ly prevencién delintarta de miocardio. Interfere coo la snign del Srinéyeno indvcide rel ADP sla menibran dels laquesa eo. devermiandoe lugar Feceptores. Commo coneecteatia, se inhiben le edhesion y ls agtegscign plaguetari, La dclopidina tambien acta fobrela vscosided dela sangrey reduce | las concentracones de Abrinégeno, dy | efectos que soa beneficio-sor cx | pacientes coneafermedadesvasclares, Los efectos inhibidores sobre la agregacién plaquetaria son imeversibles Yy persisten durante at menos 3 dias ‘después de discontinuar el tratamiento, Los efectos se comienzan a cbservaralas 24-48 horas y aleanzan ua miximo a ls 5-6 dias. La funcicn plaquetarie después ela discontinuecién def ustamniento con ticlopidixe no retoroa ¢ la nermalidad hhasta que todas las plaquetas afectadas son sustituidas por plaquetas nuevas. La Ticlopidina inbibe la ADP, pero efecto se ve después de 3-5 dis despues de iniciado el tratamiento. La ticlopidina es ua inhibidor de bt isoenzima hepétics CYP2C19 y reduce el aclararaiento de la fenitoina en” pacientes previaments estabilizados em este farmaco Puede ser necesario reajustes en las dosis en pacientes previamente estabilizadet con elaaticoavulsivante; ba demostrate, | reducir significativameate ¢ aclaramiento de la teofilina aumentanét la semivida de este’ firmilicd de form significativa, - 3 ANTONIO 4. GONZALEZ HARA oa AMAL DE FARMAACOLOGIA PARA CHENCLS DE La Sat El Cilostazol (Cilostal 50 y Clostal 100) al inhibir la fosfodiesterasa II aumenta el AMPe intracelular, produciendo asi, antiagregacién pla 3 Plaquetaria y yesodiletecién, lo cual mejora la actividad fisica del pacieate co enfermedad arterial periférica Como esta droga ee metaboliza por el CYP4S0, hay que estar muy atento al usd concomitante con drogas inbibidoras del sitocromo, como Ketoconazol, eritromicina, Diltiazem, Omeprazol, jugos de toronjas, ete - Ul. BFECTOSSECUNDARICS, La reaccién adversa mds frecuente de la Ticlopidina es la diarrea que puede ir asociada 2 otros sintomas gastro- intestinales como las nauseas, la dispepsin ola datuleneis La cimetidina ba mostrado reduce el selaamiento dela clopiina eaun 50% Elelopidogrel ine accicn mis ipiday con menos efectos secundsrice que ia telopidin, se usa con anche fiecusacia garalossindromes coronarios agudos de ta angina inestable y del infarto de miocardio de onda no Q. Hay que recordar que esta droga solo inicia sa efecto tres horas después de la sxiministaciéa de 300 mg, 0 después del segundo dia de tratamiento con 50 0 O0mg/dia, Esta droga bloquea los receptores de ADP, evitando la uniéa del fibcnogeno en ese sitio, de modo que no seactiva el complejo ADP-zlicopioteina CPlib/ifa detal manera que se bloquea dl inicio del proceso de la adhesién y agregacin de las plaquetas, Con esie tipo de drogas hay que tener tvidado coa la asociecién con muches less, y2 que se puede bloquear su amcabolisma y sumentar el efecto de: Amiodarone, Diltiazem, fenotoina, Auvastatina, normoglicemiantes hippogticemiaates orales, irbesartan, losartan, Sildenafil, Aines, etc. En la mayor parte de los casos, estos efectos secundarios no son tan importantes como para requeric la discontiauacién del tratamiento. Por regla general, estos efectos adversos te manifiesian en los tes primeros meses después de iniciarse el tetamiento, y saparecen una o dos semanas después deinterumpirio. “se La ticlopidina pueda ocesionar greves agrapulocitosis, anemias aplisticas, pancitopenia o pirpura tromboeito pénica, Otras discrasias san guineas son supresién de la médula ésea, eosinoflia, neutropenia, leucemia, trombecitopenia D.Algunes autores ineluyen aqui alos ytrombecitosis. libibldores de los receptores Laincidenciadeancmiaplisicaes deus Plaquetarios, de la tromboxano caso por cada 4,000 a £.000 pacientes fintetasa, de los receptores del expuestosy se manifiestaalcabode4a8 rombexanoy otras. semanas; ptiede ocasionar un aumento de ; las enzimas hepéticas, incluyendo a 1 ~Elnhibidoresde la fOsfodiesterasa UH, ”fostat 'y de las transémiinasas ‘como’ el Cilostazol. -y de la bilirubina, lo que suele ocurrir ex ANTONIO 4. GONZALEZ MARRUGO oe ~ Eldipiticamol bloquea la fosfodiesterasa ¢ inhibe el metabolismo del AMPc, Aisminayeado la produccién de ADP. Usualmente se asocia a otras drogas comoaspirina, Warfarina, ec. DLANUAL DE FARMACOLOGLA PARA CIENCUS DE Ua Satin los 4 primeros meses de to. En caso de sospecharse una disfoncién hepatica, se recomienda realizar las tes van a ser sometidos a bay que suspender la droga siete dias antes. 1V.USOS Como se rombro anteriormente, estas rogas son eficaces encasos de: Infarto de mivcardia cecieate, accidents cerebro vas enfermedad arterial perif coronario agudo, prevenciéa del de puente de Inaortocoronatio (safena). jén de tromboembolismos les (por ejemplo, prevencién del sus) y especificamente, para la prevencién del ictus en pacientes que hban presentado un episodio isquémico transitorio o para reducir el riesgo de tombosis recurrentes. farto agudo det ‘Tratamiento det nto post-infarto. ralocardio y trata: ‘Claudicaciéa intermitente. Como altemativa de la aspirina para prevenir oclusiones en cl bypass coronario. ~ UL P¥aiendion del [AM en pacientes-con angina inestable. “Dipiridamol: Pees TS ~~ Prevencién deACV Prevenciéa de trombosis venos; profundas y embolias pulmonares tras cirugia de cadera 1a progresin de iz bética no proliferativa, Para redui retinopatia, ctusién de by-pass aortocoronario Estas drogas se se bace en pacientes con angi € infarto de miocardio sia (Gobre todo en_asmiéticos), cara por AINES, en pes Inemorrigicas, avrosto 2 Gonzanie Minnwct=st MANUAL DE FARMACOLOGIA PARA CIENCLAS DE La SALOD Agonista asociadas, asi, el clopidogrel asociado a} [ “Aciivacion plaquetaria == MTOM 2. GONZALEZ Mannuco Meconismos dela activact le sesién de los diversos féemseos a ‘Actvacion de la coagulacién B : } | b ~ mayor, es asf como BEPARINAS Y DERIVADOS ESTRUCTURA QUIMICA Es un glicosaminoglucano que se almacena en las células cebades, es un polimero de residues de acido D- glucorénido y N-acetil glucosemina, su alto contenido de redicales sulfato la hacen una susancia muy polar y le mas 4cida.en.elorganismo humane. Se extrae de intestino de cerdos y de pulmones de bovinos. Hay unos compuestos naturales simulares a la beparina como el beparsn y el dermatan en forma de sulfatos que Ze sonocen como heparincides. 2° Ademis bay las hepariaas de bajo peso ular que s¢ toleren mejor, como: wparina (Cieznne), Tedelparina, Legipzrias, Temzapariaay feiparina, Dalteparina (Frograiz), Bemiparina, ete. esta iltims tienen una selectividad” por el factor Xa mucho Ja relaciéa Xa/Ee es de 2, micatras quz las dems droges 00 Tega a 4, esto le permite tent menos ‘Antitrombotica, Ver Tabla No25. 5. FARMACOCINETICA MANUAL DE FARMACOLOGIARSRA CIENCIAS DE LA SLED ddeheparinasmediante liposomas, Las bepariaas de bajo peso molecular, como se observa ex 1a tabla 20, tienen vida media mas larga y mejor bicdispoaiblidad, debido 2 su poca afinidad por los macréfagos, las proteinas plasméticas y las offulas de eadotelio,ioque impide quela moléculs searecaptada pore! bigado, Seestiintentando la adminismaciésont | i {Sola wn 75-20% de las HBP In secuenela de penta | necesariapasntinirsealaATT, por To tania 0 protorgan el tieniga de sroniboplastina parcielactvada, ‘La actividad plosmitica anti Xe maxima rnedie de la Enoxaparina se observeente las 3-5 horas después de Is inyeccién subcutinea, Con vida media de unas 4 horas, se metaboliza nel higedo a ee te ei cies unena la {UNUAL DE FARSLACSLOGLA PARA CHENCLS BE La Sate See Suse Seay learn El sitio de unién de la heparina solo esta aun tercio desu moléculs, (Fig 23), es foco sbundante en algunos eompuestos similares beparina, por Io tanto no esimulan a la antitembine I, quicés tacen su efecto por inhibicién del factor 20 lecular ee fs bnoiva a | foccinaia eras de Lk yang | resell vanes | - No 28 lnteracciéa entre Hepsrina snéitrombina IE Ess diferencias hacen que metas Is beparioas no frccionadss aumeatan el ‘iempo de ccagulaeién y per lo taato preducen mayor sangrado y afetan el tiempo de coagulaci6a, fo que se denuesta con el Tiempo Pareial de Tromboplastina Activada (TPTa) las de bajo peso molecular lo hagan muy seco, La hepariee oormal estimula Lo ‘poprotena lipasa y tilieéidolipasa hepitica, lo mismo que estima | -atsiin de las plaguetas llegaodo @ product roinbocitotenia. Ty, USCS CLEIMICOS jes en forma ambulatoria con arinas. con buenos resulneos, = WAL DE FARMACOLOGIA PARA CIENCIAS DE LA SALUD wocar hiperpotasernia, (APT), no modifiean la agregacién Estos datos sugieren que [a formaciiny SF yen Gecuente con heperina de origen aldosteons y Pro plaquetaria nila Sjacién defibeindgenc'a—propagacién del ‘trombo son, €n part meino que con [a bovina., este {Quesucede si el ppaciente viene tratado pea as pro ano bo debe fesentesalaaciéndelaheparioa, "77 focentje se aumenta ss vuelve onIeca? alterar el tiempo parcial de Gian gee meas 10 is ae pecteto troraboplastina activada (TP1). |... 2... =, or 78 fraccionada incluyen wna respueg, | fajopesomolecular dias puede producir trambostopenia Como se dijo anteriormenté, las HBPM — dependiente de [a dosis impredeciblee inane rmediaga por la heparin 7 rado de anticoagulaciéa, 1 tombocitopenia inducida por tipo 1) y pueds presto’ eT is trombocitopenis incetiae PD tip epocitopeni® jnducida por la jenea menor sfinidad por las plaquetas y las inbiben en menor proporciéa, por eso causaa menos trombocitopenia. eatralizacién por parte _de_ plaque activadas y su unign 2 proteinas, efectyg teparina puede persistir por afos, por lo canvohay que tener cuidado. No eruza la piacenta, por To cual 20 heparina (TTHtipo 1). Ea a TH del tipo I, Is heparina se liga a Gve pacientes con de alto riesgo de adversos de rebote al discontinuar | preseotartrombosis? eee de supolencalcapacidy | pode efectos en el fto, pero debe n heparin slats ‘Que cirugias con de alto riesgo de deactivarlasnlaquctas | perimune 2 hors antes dl pato 128 plaguetae YP de iahibir 5 ‘ | -scign, 0 sea, puede Funcionar como presentarse trombosis? | paaevitarhemoragias agregecin, see puede Fimconar core | BP teportado osteoporesis con Ua antagonist ares: ! plaquetari. Lasbeparinas se usan tarabién en: Cuando se administran heparinas se debe controlar que el TPT su | jedor de 2,0 a 2,5 veces el valor normal 08 ean ga Las dss on vb por naan | ‘gespizaioriaomuerteinminente=? “-Asgionsit _profunda (EVP)? 5. més de 4 horas. 2. Cirvgia general asociada © > Fibrilacién auricular 1. Hemodialisis y hemofilracién por fe pone in bol ical de 80-100 Uk, | seguidos de una administra Y.EFECTOS SECUNDARIOS La hemorragia es el efecto secundario t i } thie importante, s presenta basta cod | 4 frectras espontaneas, especialmente en gacientes postmenopdusicas que reciben Feparina a altas dosis, Jo mismo que alopesia reversible transitoria, Si se produce hemorragias se debe ‘minister sulfote de protamina por via {Vlenta, en dosis de Img por cada 100UT de heparina durante Ia primera. hora, Usspuds, sereduce ladosisa la mitad. ‘Cuando la sobre dosis es de Eaoxapariaa se administra Img de sulfato de protamina por cada mg de Enoxaparina, sila fue administrada en las 8 horas previas; si ban pasado ms de B horas, se sxministan 0,3 mg de heparina por cad ing de Enoxaparina, sin embargo el Blogueo ala Enoxaparina nunca es total, Cuando ocurre la TIH tipo 1, el plasma presenta una iamunoglobina G (IgG) antiheparina Son producidos anticuerpos anti- hepariaa ligados a Las proteinas pplasmaticas, principalmente al factor 4 plaquetario, lo que lleva 2 la formacién de complejos antigenoanticuerpo. Estes compiejos iamunolégicos se unen a las plaquetas y estimulan Ia agregacién plaquetaria y la generacién de trombina, La trombocitopenia inducida por ls heparina del tipo 11 es uaa complicacién graye, que, espectalments en cfrugis cardfaca, esta asocinds 2 elevadas morbidad y mortalidad Factores de riesgo adicionales o cirugia certopédica. re tos pacientes cuando st,| lgo0s autores hablan de un 60% de : prpett a no faccionade he sido el combinan con wombelitcos, el sult Uoqueo. Q% de 1 TIE tipo Ti produce una caida répida cominen vias hepariaas de bajo pat{ “QUE otro uso tendrd la protamina en Go! Tecuento de plaquetas y frecuentemeate, esta asociada 2 tratamiento de elecci jén del Sindrome molecular. cimgias? Se produce necrosis dérmica’ por complicaciones tromboembélicas coronario agudo y ea Ia anticoagulacion fervenciéa coronaria * sere una década, La hemoragia cerebral intracraneal cs le més peligrosa, se produce ¢2 ef 1.2% de los pacientes y su tasa-@_} mortal decor del 50%. Hasta tun 5% de los pacientes put presentar ,tromboeitopenia que ‘seToho 3.CONZALEZ MARR feaceiin antigeno antieuerpo y por Sepulaciin de plaquetas activating YECONTRAINDICACION —” fdlsitiodela apticacién, : fuando se dan en cardigpatas, "Scomtsindicadasen: iamufciehtescardiacos en altas dosis ~ “Re Feeder inbibie Ie Hoesen eset cardionumonariaada a racién.de Masiva formaciin decossaiag 7 previa a la int percutinea durant Sin embargo, los:pacientes com Sindrome Coronario Agado continian en riesgo de sufrir complicaciones isquémieas um después derecibirla. ~ MANUAL DE FARMACOLOGEA PARA CIENCIAS DE LA suum Embarazo Sangradoactivo Endocarditis séptica Uleera gestrododenal aguda. Hemorragia cerebral. ; Hemonagia gestrointestinel activa Hipertensién arterial grave no controlada “Aneurisma cerebral oaértico Cintaias de SNC, ojos yorejas Pacientes que estan sometidos @ anestesia raquideao epidural En que otros casos estén contra dicadas?. Podrias dar cinco ejemplos més? ‘VILPRESENTACION “3 Enoxapariaa: Clenox, jerings, prellenadas de 0,2 ml, con 20, de 0,4) con 40 mg, de 0,6 mal con 60mg 0,8 a} con 80mg; Clexane: Soluciéa inyecteble eq Jeringas prellenadas. Dalteparina: Fragmim:, jeringss | prellenadas con 2,500 y 5,000 U. Lani Xayviales de 10,000 UTantixa. . DERTVADOS Y ANALOGOS DE LA. ‘HIRUDINA. LGENERALIDADES La birudina ¢s un polipeptido iahibidor de la trombina que se aislo de la sanguijuela y que hoy se obtiene por tenicas recombinantes, Sean, un estudio publicado en 2003, la terapia con sanguijueles reduce larigidez de las artculacioaes y calma el dolor de manera mas efectiva que los antiafiamatorios tradicionales', afimo en un comunicado Arya Nielsen, iavestigadora de la clinica Paralelamente 2 la dimensién médica, desde que 21 2004 la Administraciéa de Alimentos y Firmacos (FDA) de EEUU sprobara su comercio como material de hospital, este curioso ‘instrumento’ smédico ha generado un prospera negocio consueriay venta, El hospital neoyorquiso Continuum Centre for Health and Healing fue el primero ea aplicar esta inaovadora terapia contra lasosteoartritis degenerative, que produc: constantes dolores a unos 20 milo personas enel pais. El uso medico de este gusano hematéfago para evitar codgulos o urenar el veneno del torrente sazguinto ts conocido desde hace mas de 2.500 ados, pero recientemente se ha escubierto que producen un analgésicos similar @ la morfina’, dijo a EFE Blizabeth Dowling, portavoz de ese besptal & un polipéptido que contiene 65 szincécides con peso molecular-de + #proximadamente 7000 Daltons. YAMUAL DE FARNACOLOGIA PARA CIENCLAS DE La SALUD De él se han obtenido anslogos como el Hurolog (20 aa.) que se utiliza en la preveacién dela oclusiéa coronaria y de laenfermedad tomboembélica después de angioplastia coronaria, cirugia clectiva de cadera, angiografia, et, Seunen directamente ala trombina ynoa cavés do la anti i I cela heparina, el efecto anticoasulante Scune_inmetintamente después de si administacién Ademés, estas drogas no se unen a las proteinas plasmaticas o tisulares, por lo que su efecto anticoagulante es més predecible, La hirudina es un inhibidor bivalente de la trombina que durante el proceso Je inactivacién desptaza la Sbrina de su ‘unién con in trombina, Recordemos que la trombina: 1. Convierte el fibrinégeno soluble en fibrina insoluble que sirve de base al trombo.ocoagulo en formacién 2. Activa el factor XII que le da & la fibrina estabilidad mecdnica y resistencia ala isis. 3. Estimula la agregaciéa de lac plaguetas alrededor del trombo. 4, Estimula los factores que lissn el trombo. Estimula la sintesis de colégeao y factores de crecimiento y la beracién de citocinas. No hay antagonistas de las hirudinas, como si los hay para las heparin, los diuréticos tambiga pueden contribuit para acentuar la eliminaciéa de ta hirudina, cuando la funcién renal es . adecuada, — + Hay otros inhibidores de la trombica | nero MANUAL DE FARMACOLOGIA PARA CIENCIAS DE LA Say como bivalirudina, desirudina, lepiradina, argatroban y angidipina. ELDabigatrin ( Pradaza en Australia, Europa y BE.UU., Pradax en Canadé, Prazaxa on Japa) es un anticoagulante de In clase de los inhibidores directos de la trombina . Esté en estudio para diferentes indicaciones clinicas y en algunos casos se offece una alternaiiva a Ia warfarina como anticoagulante preferido administrado por via oral, ya Gue no requiere exémenes de sangre frecuentes como la razén normalizada internacional (INR) de vigilancia al tiempo que oftece resullades similares en términos de eficacia. Dabigatran (entonces el compuesto BIBR 953) fe desoubierto a partir de un grupo de ssustancias quimieas con una estructura similar al inbibidor de le tcombina bosaco en benzamidina e-NAPAP (N- fa-(2-naftilsulfonilglicil)-4- ‘amidinofenilalanina piperidida), que se ceoroce desde la década de 1980 como un potenie inhibidor de diversas serine proieasas, pero la que nos interesa en concrete es la tombina, pero también la ttipsina, La adicién de une cadena lateral hhidréfoba dio lugar al proférmaco de absorciéa oral BIBR 1048 (dabigetran cexexilato) El dabignirin se afiadié « las directrices ie EE, eomendacion de Clase]. 14d febrerode 201 USCS Con estas drogas selogra reperfundiz el tejido isquémico mediaate recanalizacion de la ateria obstriida por trombos, Como es frecuente la reoclusién, se recomienda;"ademas “de birudina, administrar antiagreagantes plaquetarios y anticoagulantes orales de manera que ‘secorramenos riesgos derechusién. { En algunos pacientes se presen, resistencia a la accion e esta, anticoagulantes debido a la protein ¢ activada (APC) La proteine Ccircula ea plasma como precursor inactive que Se activa px ontacto con la trombinay ejerce sobrel, plagueta un efecto inhibidor de lay factores V, VIIL activados; pero ey requiere dos cofactotes, la proteina Sy"! el factor V 0 sea que el factor V adenis | de set coagulante es cofactor de la APC enc sistema anticoagulant. i ccna En pacientes con trombofilia se encuentra resistencia a la seciéy anticoagulante de la APC debido au, efecto del factor V. Cuzndo los niveles de trombine sono, se favorece Ia sccién anticoagulante, b contre-tio sucede cuando Los nivels aumentaa, Ex pacientes con TAM y elevacie pment erevipatina dsmingeh ortaldad la tase devia, ssge ~Bproduce gers amentos de las | Sengrados JAMA 2008, 293:427-36 En los pacientes con sindrome corona agudo se puede producit un 3,5% mi, eventos hemorrégicos que el Ini i pacientes con mayor deterioro reall (depuraciéa de creatinina inferior 2. 30mi/min), para evitar esis hemorragias ya tenemos los nue f inhibidores de la trombint#} inhibidores selectivos del factor activade, como el fondaparinus. Apt 1998 a Hiuding fe ae boraterio ial por éf FDA conto una droga alter ip especiales, que no son Tonto 5 GONZALEZ para cl tratamiento de 1a FROMBOCITOPENIA INDUCIDA OR HEPARINA, (TIH) y del sindrome fe trombocitopenia y trombosis inducidas por la hepacina (STTIED. a hirudina constituye una alternative viable a la beparina, para la jnticoagulacién antes y durante la cireulaciénextracorporea, Larhirudina (Lepirudin, Refludan) es la _vesién dela proteina aislada de la saliva “de Ie sanguijuela medicinal (Hirudo medicinalis), producida porla tecnologia tecombinante del DNA. Es elimiaada por los rifiones y su vide media es corta, entre 30 y 60 minutos. Hay que tener citidado especial sladministrar la droga en individuos con ingufleiencia renal En estos pacientes, le eliminacién de la hirudina puede ser muy lenta y suelen ‘cour hemorragias graves, con riesgo de-vida, después de procedimientos de cicugia‘cardiaca, debido al excesivo prolongamiento del efecto anti- coagulante, Para monitorear los efectos de la irudina se usa el PTT (Tiempo parcial de tromboplastina) y los tests del PTT aetivado, aunque algunos los considerados inconsistentes para ‘onitorizarel efecto de la hirsdina en los. tlevados niveles de anticoagulantes ~ necesarios para la cireulacién extraconpérea, Determinaciones mas s¢ ies mas sensibles de la Wiaudna pueden ser heches cot Is romatografa based en la trombina. No ante, esos tests requieren equipos de liamente disponibles y no pueden ONO 2. GONZALEZ MARKUGO yaNIAL DE FARMACOLOGIA PARA CENCEAS DE LA SALUD servir como un método rapido de monitorizaciéu en el quiz6fano. La bivalirudina ao se debe administrar a pacientes con un TPTs superior de2.5. ‘Alguaas condiciones que pueden aumentar el riesgo de sangrado son un jerus reciente, hipertensién severa no controlada, endocarditis infectiva, {nsuffciencia renal avanzada, ancurisma disecante de aorta, dlcera_péptica, menstruacién, hemofilia, enferme hepatica, eirugia reciente, puncidn lumbar, hemorragias recientes de cualquier tipo Darente el tratamiento con bivaluridina, los pacientes se deberan controlar cuidadosamente en Io que se refiere @ signos sintoras de hemorvagios. Se ha observado la formacién de anticuerpos contra los desivados de Js Hirudina hasta en un 40% de los pacientes tratados con estas dragas. En general, Pradaxaal igual que los demas inbibidores directos de la hirudin, no requiere una monitorizacién rutiaaria de la anticosgulacién, Sin embargo, la medicién de la anticoagulacién debida @ dabigatréa puede ser de ayuda para evitar una exposicién excesiva a dabigatrén en presencia de factores de ress Ecicionles. La prusta ce INR fieace tcombina)-<-pazo fable Dicielek en tratamiento com eee fcadoaumentonde INR comespondientes a falsos positives TH. INTERACCIONES “Pieabigatraa etesttey daabiga eicahatoy i dabigat no son metabolizados por el sane [MANUAL DE FARMACOLOGLA PARA CIENCIAS DE LA siti del citocrome P450 y no ejercen efectos in vitro sobre Jas enzimas del citocromo P450 humane. Sin embargo, el dabigatria etexilato es Por otro lado, se puede esperar que; advinistracién coneomitante de ye inductor de 1a gp-P (tal come $ rifal jerba de San Juan (Hypericum perforaty carbamazepin o fenitoina) cause un, disminuciéa de la concentraciga smtica de dabigatrin y se dete tun sustrato del eransportador de eflujo pacientes con dado r tabias para dosifieacisa, conx sapio, Z] ketoconazol auments AUCO-© 7 In nun 138 %y spectivamente, tras una dosis ds 153% Q HO85 ies F mujer) . "72 x sreatinina sériea [mg/ai} Ia depuraci6a es menos de 30mm), nose debe usar. etocouazal i ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES PLAQUETARIOS |. GENERALIDADES ecverde que las drogas més usadas EGmoantitrombéticas son Sepirina (Iahibidor de 1a ciclo igenese) jpidina (Inhibidor de la agregacin dapor ADP) trombina). Al adberirse las plaquetas a la matriz, jeva a cabo el integrinas de la La adherencia, Ia trombina, e! tromboxano A, el ADPy otras sustancias provocas laactivacién y laagregaciénde tas plequetes para formar el tapén plaquetario. La identificacién de los receptores invoiucrados en le adberencia y la agregaci6n de las plaquetes, ha permitido cl desarrollo de agentes antiplaquetarios més especificos, Para la adherencia se necesita de integrinas de la superficie de la plaqueta como la glicoproteina (GP) Ub/fa que es el ipal coldgeno, ta glicoprotefna Te/fia que feconoce a la fibronectina y la glicoproteina alfa GBi que ¢s un receptor parala laminina. La adhereacia de las plaquetas y Ia = presencia de trombina son los principales factores que desencadenan la activacion 2 2 prom 5 cONzALEZ MARRCCRREESSAITOMO 4 GONZALEZ MARRUGO.— ~~~ uaNAL DE FARMACOLOGIA PARA CIENCIAS DE LA SALUD dela plaquetas. Hay otras sustancias que juezen papel secundario en la adherencia, como el ADP, el tromboxano A, colageno tc. én plaguetaria provoca otras proteinas de ic un bloqueo efectivo de laagregacién plaquetaria. Recordemos, que la lesiéa endotelial expone sustancias subeadoteliales como. el colageno y el factor de Vou brand, entoaces el colageno ctua con la protcina Gplallla y el factor de Von Willebrand con el complejo Gpib/IX lo que provoca Iz adhesion : subendo interior de la membrana plequetaria, que al activarse, experimenta un cambio ex su forma pars expresar uma zona de nia de alta afinidad para el fibrinogeno, el cual hace de puente tmiendo receptores Gplib/illa de diferentes plaquetas, ampliandoasilaagregecién. La sctivaciOn plaquetaria provoce la degrapulacién de los granulos plaquetarios entre los que se encuentra el ADP, el cual tiene un papel muy conocido, como lo vimes anteriormente. ILEJEMPLOS Hay derivados peptidicos como lamifiban, no peptidicos como xemilofiban, orbofiban, sibraiben, frofiban, Abeiximab, Eptifibatide, y para administracion local jygWAL DE FARMACOLOGIA PAA CIENCIAS DE LA SAID | sou ve manucologaPnh GENS Pt i onan) que inbiben la TROMBOLITICOS ILEJEMPLOS én plaquetaria al iahbir et LGENERALIDADES Eatre los mis conocidos trombo stor de las plaquetas. M tenemos: Gr se produce no Estreptocinasa: producida por . ost = on paring, e : en cendoteliales: Sivendolo, fig.No 31. Es util si el de cinco dias de trombo tiene menos formedo. fissmina, eto fo hace unido a Ja Estalocioasa, forma un compuesto 1:1 fibrin. con Iz molécula de plasmina- plasminégeno que actia sobre la fibrina Gepositada en el codgulo. Los anticuerpos formados contra clla son enores que los producidos contra la estreptocinasa, sin embargo se forman mas anticuerpos neutralizantes contra la estafllocinase, de manera que 00 ‘se pueden acer terapias continuas. lomenos durante 36 horas. En casos de insuficien¢ debe bajar la dosisal 50%. IV.PRECAUCIONES Laplasmina: Hay que tener mucho cuidedo er | ¢{eoiguloiniravascul se han sints s contra las protefoas sa any buenos resultados. pacientes: 2. Con sangrados significativos recientes, menos de unato. eGeglopeti, stra de tomb cipal. c, Rezuzato pl tplasay: Es mejor activador éel lasminégeno en presencia de fibrina, Baya tne on el eomercio preparados os quirtirgicos 4. Procedin hhechos por tecnologia recombinante. Uno de sus-inconvenientes es el precio. Hay derivados de ta alteplase como 2 ina sole y aun me} Gesbinas con beparing con aspirina iduralreciente 1 Refinopatia hemorrgica. ¥.CONTRAINDICACIONES Ce ted Todas estas droges se usan via IV y ‘educen la morlided por infarco agudo 1 con elevacién del segmento Si Tnfano Q hasta enn 50% cusndo se stn dentro de las tes primeras_ horas ‘Estas drogas estén contraindicadas en: ‘onedes con el cierre abrupto de la sarteria retada Cuando se administra en angina 2 infarto no Q se debe oa con una VI.PRESENTACION cial de 0,4 Cuando en una enfermedad se produce cin masiva del plasmindgeno, se aunque cerebral yen necesidad de ar Bihsooes unos sputacion del rsa hice ovr hemsraghn el ee San amg couture geno se go yseinerementa a, kuamlenio de tombosis wombo- lismo -pulmonar agudo y masive, <— sepeioinente cuando seen Genta @ 548 horas post embolia. . ‘Tirofiban: Agrastat, concentrado pat | infusin de 0,25 mg/ml en viales de 50 inhibidor (alfa 2 antiplasmine), Porlo tanto se produce uns lisis masiva y jecesatio administra_ intervalo de 48-72. ttt eerste | rs agar “Activadores = Streptocinase - urceinasa = PA y varientes = APSAC. - Esiafiociness Plasminégeno Srantiplasming ej POF y Dimero D Fig. Mo 29: Mees ismo general de la fibrinolisis y accién de los fibrinoliticos PDF: Productos de degradacién de la brine. En casos de oclusiér debe usarse denise de las 24 horassi Encacos de ACY. én conjunta con ASA, La administrac , dismiiuyendo la mejora la efica mortalidad y lareoclusién, La recombois ocurre alrededor 20% de los pacientes a pesar del ‘muchas de estas drogas. reinfarto waducirse en una di : mortalidad al afio (en los estudios GUSTO I y en el GUSTO III, pacientes que suftian un reinfarto 0 fatal Jos 7 dias fenian una mayor mortalidad al afo que los pacientes sin reiafarto). Recordemos que en muchos casos el aN ee IAM no es evidente y hay que hacer w buen diagnostico, antes de la terapx fibrinolitica, Este cuadroes evidente cuandohay: 1+ Dolor anginoso tipico de mis de 30 minutos de duracién asociado a sintomas vegetatives. 2.- BCG con elevacién del segmentoSt de més de 2 mm en 2.0 més derivads * relacionadas. También puede hallarse ondas T hiperagudas uw ondas QS con onds 1 negativa. Esta tltima presentacidt representa la manifestacién tardia TAM, indeseable a la hora de establet stablecidaet eltejidomiocardico. LaFigNo 30. muestra los b ECG tipicos en el IAM. - on woes |. ANTONIO J. GONZALEZ WARE qos FIG. 30 Elprizverenado imvesra ‘onda QS con onda T negativa, EnTAM: ggimen acelerado 0 de 90 ia el tratamiento dentro primeras horas después de ¢ un bolo de 15 mg, lu jén en los 30 Régimen de dosificacién de treshoras:en quienes el tratamiento se inicia entre las 6yy (2 horas después del IAM: 10 mg como bolo, seguido de 50 mg como infsiu durante la primera hor, seguido Ueinfusiones de 10 mg cada 30 minutos, hasta completar la dosis méxima de l0mg durante 3 horas. EnEmbolismo Pulmonar: Se inicia con un bolo de 10 mg en 1-2 minutos, seguidos de 90 mg como infusida. ENACY, Ladosis recomendada es de 0,9 mg/kg en un tiempo de 60 minutos con 10% de la ‘ada como bolo debe iniciar ef tratamiento dentto de Ze 18 3horas de iniciado los sintowoas. STONIO J. GONZALEZ MARRUGO NUL OE FARMACOLOGIA PARA CRNCLAS DE LA Sat LLEFECTOS SECUNDARIOS 12 las drogas anteriores, estas, pulmonar o trombosis te to en estos Cuando se usan en IAM, se pueden producir arrtmiac de perfasi6i como: extrasistoles, fibrilacién auricular, bloqueo AV de T grado o mayor, éritmias venteieulares, et; por lo taato hay que tener mucho cuidado durante su administracién ya que pueden provocar Jamueste. ‘Cuando la hemorragia es severa hay yue suspender la droga y administrar acido tranexamico incluso transfusiéa sanguinea, Te se presentan reacciones as, especialmente con estreptoquinasa, que ceden con antihistaminicos y corticoides. Lareoclusién es més comiia con t-PA por que agota menos fibrinogeno y tiene vida media ms corta, por Jo tanto debe administrarse junto con heparina, Y,CONTRAINDICACIONES: Nodebenadminiswarseencasosde: 1. Intervenciones quinirgicas en la MANUAL DE FARMACOLOGIA PARA CIENCIAS DE La Sau semana previa a su uso aun en casos de cirugias menores. 2. Hemorragias gastrointestinales en los tres meses anteriores. Hipertensiéa o antecedentes de hiper-tensié severa. Hemorzagias de tipo menstrual Insuficiencia hepética orenal. Embarazoo trabajo de parto. Hemorragia intracraneaaa evidente o sospechosa. Pacieates bajo tratamiento con anticoagulantes orales, con INR mayora es. 9, Retonopati diabéticas grave. 10. Endocarditis o pericarditis f i i pn bacteriana. LL, Aneurisma, 12, Neoplasias con riesgo aumentado gg‘ f hemnorragia i 13. Historia de accidente cerebyy | -vaseular hemorrégico. | 14, Enfermedad hepéticasevera, [ Vi. PRESENTACION ¥ DOSIFICACION Activador tisular del plasminogeng (Actilyse}, amp de 50mg, | Estreptoquinasa (Streptase) amp ¢ 750.000 I.5 millones ~ See As come ANTIANEMICOS 4. HIERRO |.GENERALIDADES pesde el punto de vista fisiopatoldgico, la acemia ferropénica supone una pirdida de le capacidad de regulacién de fa eritropoyesis normal. Cuando las concentraciones de hemoglobina descienden, ls tefdos reciben un menor gporte de oxigeno, elevandose las concentraciones de eritropoyetina, la caal estimula fa proliferaciéa de la inédula eritoide que, junto a un aporte suficiente de-hierro, aumenta la fomacién de hematies. Sin embargo, cunndo existe an defecto en alguno de estos elementos se manifiesta una snemia bipoproliferativa o una aneraia Ferropéaica Ethier es un cation indispensable para la slatesis de hierro del heme, como hemogtobina (cada gramo de emoglobiaa contienen 3,4 gr de hiciro) y la fomacién de otros componentes (aioglobina) y enzimas (citocromicas, microsémicas y mitocondriales) que aetizn en otros procesos metabélicos, principalmente de Sxido-reduccién, sbebes a quienes se les descontinia ja ‘Gemule enriguecida con bieero y se les alimenta con leche de vaca antes de los ‘2 meses de edad comen cl riesgo de contraer anemia por deficiencia de hem, lo mismo aquellos nitos euyo ‘ordéo umbilical fue cortado al muy Poco tiempo después de nacér los nitos cus i cuyos cordones umbilicales se después’ de permitir gue la sa mare fluyera al aio, eran’ mic MTOM A.coNzALEZ NRRLCO siAl DE FARMACOLOGIA PARA CIENCLAS DE LA SALUD bles, més altos y més inteligentes saereefigs aye cordonse lescorabe prematuramente. La anemia por deficieacia puede ser cansada por varios factores, incluyendo: 1. Falta de aporte 1. Dieta inadecuada b. Prematurez ¢. Hemorragia retroplacentaria ¢. Transfusién fetomatema . Ligedura prematura del cordén umbilical 2. Falta de absorcién a, Diarrea erénica b. Sindromes de mala absorcién intestival c. Resecciones extensas de intestino de hierro 3. Aumento de requerimientos 2. Crecimiento répido del nitio prematuro . Adolescencia , Desauttricién de tercer grado en recuperacién. 4, Aumento de las pérdidas 2. Parasitosis intestinal: uncinariesis b. Enfermedades hemorragicas congénitas o adquiridas ¢. Sangrado de tubo digestivo: Pélipos, dlcera géstrica, hemangionas, diverticulo de Meckel, administraciéa de écido acetilsalicilico u otro AINE. 4. Sangrado pulmonar: hemosiderosis pulmonar idiopatica © Epistaxis, gingivorragias £ Menstruaciones abundantes Mientras que la mayoria de las per: cnet ae ep mas, cuand é Puedeninchuig * PrESERtaD, éstos ¢ Patige= — Palidez en la piel que va en aumsent DANUAL DE FARMACOLOGIA PARA CIENCIAS DE Lt sug + Cambios en tas uiias de las manos + Debilidad + Dolor de cabeza + Disminucign de la capacidad laboral + Palpitaciones del corazén + Dismminucién dela resistencia alas + Pérdida de cabello + Falta de aliento durante o después de alguna actividad fisica, 1, FARMACOCINETICA DEL HIERRO EL hierto se absorbe en el duodeno y yeyuno proximal, alrededor de 0,6-2,1 ingidia, debe se ransformado en Fe ++ antes de ser absorbido, por eso la ccombinacién con vitamina C mejora la absorcién; el ansporie 2 tavés de las ‘célulasintestinales, se hace por procesos actives y depende de las conceatraciones ea las edlules de la mucosa, donde puede almacenarse como ferritina que es un complejo formado por cristales de hidréxido férrico y una protefna llamada apoferritina, ai pasar al plasma es transportado por la trausferrina, sglucoproiefoasintetizada en el bigado. eptores especificos de los precursores eritroides (médula ésea) y penetra en la célula donde se tibera el hierro. En el interioc de las células, el hier liberedo se deposita principalmente en forma soluble (ferritina) y, en menor proporcién, en forma insoluble (complejo hemosiderina); también se utiliza para sintetizar bemoglobina (en los precursores eritroides) 0 otras sustancias (enzimas hepéticas delbem), eR, : 130% del ben ogi se emp Ja foncin ertrotics polo que east xian dexeqlioneeaelg i péedides Io ancaie es’) manifestacién mas facilmege detectable. « El hierro se almacena normalmente ai dos tipos de céiulas: en el bazo, in rmacréfages del higndo y meal ge ee Las pétdidas de biervo son minima ( mg/dia,enadulto normal), sibien puedes incrementarse en situsciones como i ‘menstruacién 9 el embara20; asi coma en otros procesos que impliquer pérdidas importantes de sang (hemorragias, donaciones tc.) Elhierro proveniente de os alimentos encuentra en forma orginica (ben) ¢ inorginica como In de los husves + fijoles. Bsa iltina es la mis abundsnte szunque posee une bejabiodisponbili (65-10%), y suabsoreién depende—enm | ‘otros fectores- de lz composiciba dels dieta; ya que algunos alimentos favorecen carne, pescadosy vitaminaG, mientras que ottos la dificult (fost, ; taninos), : ‘Adicionalmente, el hierro endégex | procede de los hematies vigjos, ys © ‘cumulaenel sistema reticulosndotesh La leche de vace es baja en el bew necesario para cl crecimiento +: desarrollo del bebé y tambiét | frecuentemente reemplaza el consune de alimentos ricos en biewo. La kee ddisminuye la absoreidn de bierroy punt ftvtar los intestinos, causando pequeit sangramieatos. La pérdida lent! gradual de sangre por las beces fecale* Gombinada con una ingestion de ew | Gleficiente y absorcidn, deficienle #7 hierro puede eventualmente tener, srono 1 ONEALEZ AR qultado estetipo deanersia, teiterio diagnésticoiicial, que induce { sospechar Io exstencia de uba anemia feopénica, es un hematocrit (He) 0 tuna conceatracién de hemoglobina (Hb) inferior a la normal, Los niveles rormales de Hb vacion en ia poblacién plulta entre: Hb<10-11,5 g/dl en mujeres, y HD pravastatina 40 mg/dia, 1H. MECANISHIO DE ACCION Las estatinas actian inhidiendo competitiva-ruente a enzima 3-hidroxi- 3-metilgutarl coenzimaa, (HMG-CoA) reductase, enzima limitante de la velocidadde sintesis de colesterol, por ser responsable de la conversion de 3- hidsoxi-3-metil-glutaril Coa snevalonato, precursor del colesteroL Ver Fig No 32. La inbibiciéa de la enzima, a i ima, aumenta el niimero de receptores — LDL, incrementindose la - hepiticos para ceptaciéay catabolismo, = wusal DE FARMACOLOGHA PARA CENCIAS DE La SALUD sspaciiad par inbibir i acitndad dg isoenzima hepdica CYP5A4 Sei warizulo publican ea lad de abide ete ao 2008, ce Dake Carlsen seins MANTAL DE FABMIACOLOGIA PARA CENCAS DEA Sutin Esto se explica debido al gran parecido hemisférico ingresados en las primey (euoctual que exhiben estos flrmacos 24 horas. De ellos, 89 que ya ‘omahay Son al sustalo de la enzima: el FIMG- estatnas fueron aleatorizados 2 teciig CoA. 20 ragld de atorvasatina oa intemungi ‘Todas las estatinas son efectivas para eltratamiento durante 3 dias después de edueir los niveles de LDL de manera jerus. Los pacientes que 00 tomabay osis dependieate, sin embargo, como previaments estatinas fuer puede verse en aig 3, af 3s se ham observad: coo rospecha de je soaticién de relacionedos con | id det ‘on la magnitud del Aescenso de apolipeproteina 3. fenal secuadario a es mayor cuando el que toman estatinas posibilidades de desarcollar ferebrales que son marcadores de ty enfermedad de Alzheimer (EA). eeondat que para detest la HLEFECTOSSECUNDARIOS ‘necesita al mencs una redoeci6a Cel 40% enlosvaloses de LDL, 4, UnC-HDL menor 40 mg/dl constinaye tn factor de riesgo, mientras que un valor mayora 6Omgldlsecoasideraprotector T 6 see Acticin Jacsores de ‘aserieién Sela etna Praiata ee tates _ a ee i nn ai oeoeabdop rede eo _. Gam ater reurologieoprecaze ictus masextenso. Ex este trabajo, publicado ex i 69:904-910,, cones isquemica FIG, No 32, ACCIONES PLEIOTROPICAS DELAS ESTATINAS. ~~ Toto scoxaaue ME “Amoo 2 conzates ARSC Fruvasite 40mg (978) MANDAL DE FARNACOLOGEA PARA CIENCIAS DE LA Says oo 2 3 40 80 Percunt change tom base Equilibrio hhemostitico ai t FIG. No 34, OTRAS ACCIONES [7 TT PLEIOTROFICAS DE LAS ESTATINAS mocc+ Aros 4 conzaLsz 1uRMCEEESTONO u.conzstzZ sannuco pe = ay FIBRATOS-EZETIMIBA |, GENERALIDADES Los derivados del a drogas que en general efecto sobre los : con hipertrigliceridemia y algunas dislipidemias mixtas, y son los potentes para aumentar el LDL. Algunos fibratos como clofibrato, ya en aumentan la excrecién de sponsable a su vez de estes debido a complicaciones cia del clofibrato, que puede as LDL en paci iceridémicos, otros fbi como el bezaiibrato y el gemUbrozil, ceducea en gene EDL, alestimular no s6lo la LPL, sino la asa bepitica, ala vez que disminuyen de apo B y estimulan la el receptor UBL. Et uso de Sbtoseoallea ans reduc de 50% del nivel de TGyy sélo 10% del nivel de colesterol Les HDL aumentan hasta ua 20%, por lo gue es Is droga por excelencia en la hipoalfalipo proteinemia. Los fibratos modemnos son generalment bien tolerados, pero es c reser

También podría gustarte