Está en la página 1de 76
“9919 « Ady dai Kaspital Julio ©. Perande” NP 6958 Loy Provinei 315 rope Frscutivo RESISTENCIA, 2 2 FES 2010 VISTO: El Expediente E 6-2010-0910; y ‘CONSIDERANDO: Que por e! mismo el Ministerio de Sat: cin de la organizacién y estructura del sistema publico de PUidlica solicita la aproba- iptovincial, 1 Que por mandato de la Con: cién Provincial “La Provincia tiene a su cargo la promocion, proteccién, y reparacion ce ia salud de Sus habitantes, con él fin de asegurarles un completo estado de biene \« fisico, mental y social”. “Al efecto dictara la legislacion que establezca los Geréhos y deberes de la comunidad y de los indviduos y creard la organizacién técniva adncued 1 la ley de ministerios n° 6075 en el titulo Il - disposiciones co- munes a tedos tos ministerios-articulo 4°-inciso b)-puntos 6 y 7 establece que ‘es una fursi6n del Estado, por intermedio del Ministerio de Salud Puibiica: "proponer la estructu- ra crgévica del ministerio a su cargo"; y “resolver todo asunto concerniente al régimen adminisirativo del ministerio"; Que por decreto del poder ejecutivs provincial n° 2214/09 se esta- blecié en el articulo 1° que todas las jurisdicciortés del sector piiblico provincial que po- sean organizacién territorial deben adoptar criterios de subdivision en concordancia con la delimitacién de las Uniones Regionales de Municipios “Regions”, | i Que por resolucién n? 12/10 del Ministerio de Salud Publica se defi- nieron las adecuaciones territoriales de la red sanitaria creando las Regiones Sanitarias, Unidades de Desarrollo Territorial y Areas Programaticas, debiendo ratificarse dicha norma legal por decreto del poder ejecutivo provincial, i Que Ia organizacién y estructura actualmente vigente en los esta- blecimientos de la red sanitaria de! Ministerio de Salud Publica de la provincia se en- cuentra desactualizada en lo referente a misiones, objetivos, actividades finales, inter- medias y generales, estructura administrativa, tipo de recursos humanos con que debe contar y la dependencia y relacién con otros niveles de cada efector de salud; Que en relacién a la red de establecimientos sanitarios publi- 08 provinciales el Ministerio de Salud Publica ha definido la estrategia de atencién pri- maria de la salud, la regionalizacién funcional, la estratificacién por niveles de atencion y los niveles de complejidad crecientes como los criterios rectores para la formulacion, ejecucién y evaluacién de las politicas de salud, siendo necesario contar con el marco legal que permita la organizacién y estructura de la red sanitaria de modo de producir cambios significativos en los aspectos cuanti fia brindada a la poblacién; 0 sBSE BAQUERO PROVINCIA DEL CHACO PODER EJECUTIVO Que con la aprobacién de la propuesta de organizacién y estructura de fa red sanitaria realizada por el Ministerio de Salud Publica se esté dando cumplimiento a los mandatos de la Constitucién Provincial y la ley de ministerios n° 6075; Por ello; EL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DEL CHATO DECRETA: Articulo 1°: Ratifiquese {a resolucién 1° 12/40 cei Ministerio de Salud Publica por la cual se crearon las Regiones Ssjviatiac, Unidudes de Desarrollo Territorial (UDT) y A- .e sé detallan en el Anexo 1 del presente de- reas Programaticas de la Provincia ' creto, Apniésess la Clasificacién de los establecimientos sanitarios polivalentes, in, de complejidad y tipo de atencién que se detalla en el Anexo Articule 3°: Apruébese la organizacion y estructura de los establecimientos de la red sanitaria del Ministerio de Salud Publica de la Provincia tas que se detallan en e| Anexo 3 del presente decreto, Articulo 4°: Apruébese los niveles de complejidad y ubicacién geogréfica de los esta- blecimientos de la red sanitaria del Ministerio de Salud Publica los que se detalian en los Anexos 4 y 5 del presente decreto, Articulo 5°: Facultese al Ministerio de Salud Publica a efectuat ‘as modificaciones ne- cesarias en la organizacién y estructura de los establecimientos de la red sanitaria que contribuyan a una mayat eficiencia y eficacia en la administracién de los servicios de salud, debiendo ratificarse las mismas por decreto del poder ejecutivo provincial, Articulo 6°: Déjese sin efecto todo otro instrumento legal que se oponga a lo dispuesto en el presente decreto. Articulo 7°: Comuniquese, dése al Registro Provincial, publiquese en el Boletin Oficial > yarchivese, 1 DECRETO N° 3 4 5 PROVINCIA DEL CHACO PODER EJECUTIVO 315 ANEXO 1 AL DECRETO N° ‘ Provincia del Chaco Ministerio de Salud Pablica REGION SaNraRia| DENOMINACION UMDESOCH Red Sanitari ‘UNIDAD DE DesarROLLo| TERRITORIAL ‘San 3emardo 39-Samuht 40- Villa Angela 40- Enrique Urien }41- Coronel Du Graty 42- Santa Syivina 43- Chorotis ‘ CENTRO CHAQUENA nN 11- Las Garcitas : 13- Capitan Solari 44- Colonia Elisa 30- EI Palmar 31- Quitipi 32- Colonia Aborigen 33- Machagai ; 34- Presidencia de la Plaza | 38- Villa Berthet i 15 La Verde i 4- Lapachi ‘ 17- La Escondida ' 18- Makallé 48- Laguna Bianca 19- Colonia Popular i 49- Puerto Tirol | ORIENTAL CHAQUENA caaad SUDOESTE tI 15 1- Puerto Bermejo 1- Puerto Eva Peron 2- General Vedia 3- La Leonesa 4-Las Palmas ‘ 5: Isla del Cerrito 6- Colonia Benitez 21- Charadai $2. Corzuela 53- Las Brefias 54- Charata 55- General Pinedo 56- Gancedo 56- General Capdevila rns te etal coy PROVINCIA DEL CHACO PODER EJECUTIVO 3 i 5 ANEXO 1 AL DECRETO Ne Regién Unidad de z eeegist, | Denominacion | Desarrollo Area Programatica Territorial 1 [58° El Sauzalito 5 IMPENETRABLE NORTE He CENTRO OESTE 8 METROPOLITANA 59- El Sauzal /46- Laguna Limpia }47- General San Martin /48- Ciervo Petiso }49- Pampa Almirén 23- Los Frentones 24- Pampa del Infierno 26- Avia Terai 8- Resistencia 8- Barranqueras 8- Fontana 8- Puerta Vilelas 9- Colonia Baranda ‘er Peenacion 25- Concapcién del Bermejo PROVINCIA DEL CHACO PODER EJECUTIVO | 1 | | | | | | FOTOCOPIAYIEL DEL OSIGINAL A : H 7 W H ArH ‘AFH 7 ealy ISO " TIFH = ‘BS eIOUSE [eNASOH AVSO. (eoualeje1 8G) AL PAIN @P PHyeS ap OUD MISO. ! IFS so Peporenquiy |___2108 oqus;wjoeiqess3 Pepifeiduiog | ugjouery Ug}oUesy @P Sail OPIOAIN | @P [eAIN ug|aeujwousg ug}ouaye &p ody A pepifoldwioo ep janyu ‘ugjouaye ap sojenqu unBes SEqUDIEAIO FOLIEWUES SO;UOIW|DE|qE}Se So] Ep UP|OBDUISE|D lefounolg evewues poy Ballad pnies ap oneysiuiy G2BUD jap eIDUIAOLd G T Cu 0134930 TW Z OXANV PROVINCIA DEL CHACO PODER EJECUTIVO ANEXO 3 AL DECRETO N°. 3 i 5 Provincia del Chaco Ministerio de Salud Publica Organizacién y Estructura del Sistema Publico de Salud Provir ‘Antecedentes . Es mandato de la Constitucién Provincial que “La Provincia tisne'a su cargs la promo- cién, proteccién, y reparacién de la salud de sus habitantes,.con ei fin co asegurarles un completo estado de bienestar fisico, mental y social”, “Al efect dictard la legislacion que establezca los derechos y deberes de la comunidad y de Ics individues y creard la orga- nizacién técnica adecuada’. La ley de ministerios n° 6075 eriel titslo1!-disposiciones comunes a todos los ministe- Tios-articula 4°-inciso b)-pisitos $y 7 establece que es una funcién del Estado, por in- termedio del Ministeria dc Saiud F“iblica: "proponer la estructura organica del ministerio a su cargo", y “resciver iodo asunto concerniente al régimen administrativo del ministe- tio”. El decreie del poder ejecutivo provincial n° 2214/09 establecié que todas las jurisdic- Gioives dei sector piblico provincial que posean organizacién territorial deben adoptar cniteriok de subdivision en concordancia con la delimitacién de las Uniones Regionales de Municipios “Regiones" (articulo 1°). La resoluci6n n° 12/10 el Ministerio de Salud Publica definié las adecuaciones territo- fiales de la red sanitaria creando las Regiones Sanitarias, Unidades de Desarrollo Te- rritorial y Areas Programaticas, debiendo ratificarse dicha norma legal por decreto del oder ejecutivo provincial (articulo 7°), La organizacién y estructura de los establecimientos de la red sanitaria del Ministerio -de Salud Publica de la provincia actualmente vigente, se encuentra desactualizada en ~~ lo referente a las misiones, objetivos, actividades finales, intermedias y generales, es- tructura administrativa, tipo de recurses humanos con que debe contar y la dependen- cia y relacién con otros niveles de cada efector de salud En relacién a la red de establecimientos sanitarios piblicos provinciales el Ministerio de Salud Publica ha definido a la regionalizacién funcional, la estratificacion por riveles de atencién y los niveles de complejidad crecientes como criterios rectores para la formulacién, ejecucién y evaluacién de las politicas de salud. Por lo anterior es necesario contar con el apropiado marco legal que permita la organi- zaci6n y estructura de la red de establecimientos del Ministerio de Salud Publica de modo de contribuir a cambios significativos en los aspectos cuantitativos y cualitativos en la atencién sanitaria brindada a la poblacién. : Funciones Esenciales de la Salud Publica Los gobiemos de América, incluida la Argentina, le la determinacién de la Or- ganizacién Panamericana de la Salud (OPS)<6 han comprometido al fortalecimiento PROVINCIA DEL CHACO PODER EJECUTIVO 1 ANEXO 3 AL DECRETO. wa i 3 = de las Funciones Esenciales de la Salud Publica (FESP) entendidas como las compe- tencias y acciones necesarias por parte del sistema de salud para mejorar la salud pu- blica (aumentar de la capacidades del sistemas de salud, la prevencién y promocién de la salud, la equidad y la inclusién social). * Seguimiento, evaluacién y andlisis de la situacién de salud. * Vigilancia de la salud pablica, investigacién y control dé seegos y daitos en sa- lud piblica. + Promocién de la salud. * Participacion de los ciudadanos en la saiud: * Desarrollo de politicas y capacidad institiic onal de planificacion y gestion en materia de salud publica. + Fortalecimiento de la capacidad institucional de regulacién y fiscalizacion en ma- teria de salud publica. * Evaluaci6n y promo-i6n del acceso equitativo a los servicios de salud necesa- tios. ‘+ Desarrollo’ de vecursos humanos y capacitacién en salud publica. ‘craniia.y mejoramiento de la calidad de los servicios de salud individuales y ‘*. Investigacion en salud publica. Capacidad de gestion para organizar sistemas y servicios de salud. ‘+ Reduccién del impacto de las emergencias y desastres en la salud. El Estado provincial, para cumplir con el mandato de la Constitucién organiza a través det Ministerio de Salud Publica el conjunto de los recursos para brindar servicios sanitarios a la poblacién. Para ello definié la Estrategia de Atencién Primaria de la Salud (APS) co- mo eje para la implementacién de la politica de salud, requiriendo la organizacién del ‘sistema de salud provincial para garentizar la accesibilidad geografica, econémica, cul- tural y funcional, con equidad, oportunidad y eficiencia y lograr asi el impacto de salud deseado en la poblacién, Organizacién del Ministerio de Salud Publica Funcionalmente el Ministerio de Salud Publica se organiza en los siguientes niveles: A- Nivel Central Estructurado por subunidades de organizacién, con dependencia de la Unidad Minis- tro, las Subsecretarias dependientes, Direcciones Generales, Direcciones y Departa- Mentos. La misién fundamental de este Nivel se orienta al cumplimiento de funciones gerenciales, conduccién técnica, coordinacién y apoyo de todo el Sistema de Salud. La estructura organica vigente de este Nivel ha sido aprobada por el Decreto 6268/2009 y la descripcién de las misiones y funciones de las subunidades de este Nivel se en- ‘cuentran descriptas en el Decreto 460/87 tv. PROVINCIA DEL CHACO PODER EJECUTIVO ANEXO 3 AL DECRETO. wo id Conduecién, coordinacién y apoyo logistico del sistema de salud provincial. Diagnéstico de los problemas socio-sanitarias de la poblacion. | Formulacién de politicas socio-sanitarias. Elaboracién de planes, prograrnas y proyectos del sector. Impulsar la ejecucién de los planes, programas y proyectos en us: nivales corres- pondientes. + Supervisién y evaluacién de los planes, programas y proyecto El sistema de salud provincial se regiré por los siguientes, crite‘ics. + Regionalizacién funcional: Creacién de ache (8) regiones sanitarias promovién- dose la descentralizacion de las decisicnes operativas, resolucién de problemas logisticos y desconcentracisn 2quitativa de recursos. Sistema estratificaa? por :veles de atencién (I, II y Ill niveles de atencién) Niveles de complejidad (I, ti, Ill, IV, VI y Vill) con ta definicion de actividades y normas jata cada nivel con la asignacién de responsabilidades maximas, y mi- nimas y la implementacion de mecanismos de referencia y contrarreferencia B - Nivel Regional ' A\les fines sanitarios la Provincia del Chaco se organiza en ocho (8) regione sanita- rias estructuradas sobre la base de las regiones y unidades de desarrollo teritorial — UDT-, “concebidas como espacios geogréfices definidos para la ejecucién, seguimien- toy evaluacién de los programas de gobierno”. (decreto n°.3509). 1 Cada una de las regiones sanitarias en que se divide la provincia cumpliré funciones técnicas y administrativas delegadas por el nivel central, contribuyendo a la descentra- ‘lizacién en las decisiones operativas, agilizaci6n en la resolucién de los problemas de orden logistico y a la desconcentraci6n de los recursos de una manera equitativa. : i Las regiones sanitarias estarén, conformadas por una o més subregiones sahitarias, cuyas delimitaciones respetaran el critetio de las unidades de desarrollo territorial — UDT- (decreto n° 35/09) y que dependeran técnica y administrativamente de la Direc- cion de regién sanitaria articulandose en una red segiin los diferentes niveles de comple- jidad © - Nivel Local Area Programatica (A.P.): Territorio geodemografico donde se desarrollan, de mane- ra integrada, bajo la responsabilidad del Director del establecimiento cabecera, quien cumple las funciones de Jefe del Area, todas las acciones de salud, teniendo la facul- tad de decidir sobre aspectos tacticos en terreno a los fines de implementar las medi das pertinentes y conducentes a extender la cobertura de atencién con servicios basi- Cos (preventivos y curativos) y vigilar localmente la morbilidad y la mortalidad por cau- sas evitables. Cada area prevé los mecanismos para ‘a fluida derivaci6n de las perso- nas que requieren atencién en otros niveles. PROVINCIA DEL CHACO PODER EJECUTIVO 3 i 5 coe ANEXO 3 AL DECRETO N°. Red Sanitaria Provin: Descripcién de los Establecimientos Sani |. ESTABLECIMIENTOS DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION CENTRO DE SALUD | (CSI) Nivel de Complejidad |- ‘ ros Monovalentes Unidad de atencién ubicada en areas y parales ruraias.o en dreas periur- banas. Presta servicios de salud, en forma ambulator'a, estando'a cargo de un agente sanitario 0 promotor de salud, seleccionado per ta comunidad, con escolaridad secun- daria completa y con curso aprobado de capacitaciér. basica. El mismo se halla bajo un sistema de supervision profesional y capacitacién continua. Cuenta con atencién profesional médica periédica. 2. Objetivos: a) Atender aia pobiacién ce su 4rea con acciones de promocién, proteccién, recupaiacién y rehabilitacién la salud de las personas y actividades de sa- neamiente basico, en el establecimiento y en terreno, dentro del area pro- gramaiica asignada. b} Asegutar el traslado de los habitantes de su area que requieran acciones de recuperacién de la salud que deban ser realizadas por establecimientos de un mayor grado de complejidad segiin normas preestablecidas. 3, Actividades Finales: a) Realizar en forma periédica acciones de promocién, proteccién, recupera- cién y rehabilitacién de la salud, mediante "visita" y "consulta por profesional médico. b) Realizar acciones de promocién y proteccién de salud normatizadas y pro- gramadas para este nivel, mediante “visita” y "consulta" por agente sanitario 0 promotor de salud. ©) En ausencia del médico, realizar mediante “visita” y “consulta” por agentes - sanitarios, acciones elementales para fa recuperacion de la salud, estricta- mente ajustadas a normas e indicaciones prefijadas requiriendo apoyo o so- licitando derivaciones de los pacientes en los casos que excedan los limites de las prescripciones formuladas. d) Realizar y controlar mediante "visita" y consulta” de agentes sanitarios el ‘cumplimiento de los tratamientos indicados a enfermos de su area, por pro- fesionales de este y otros niveles. e) Recoger los datos sanitarios y demogréficos en forma permanente para el tegistro de informacién demografica y epidemioldgica referente a los habitan- tes del area. 4, Actividades intermedias: a) Realizar prestaciones de botiquin de medicamentos destinados a tratamien- tos sintométicos y aquellos indicados por profesionales de otro nivel. b) Realizar pruebas elementales de laboratorio programadas para su nivel y seguin normas establecidas. ©) Registrar las prestaciones segin normas estadisticas. t 5. Actividades generales: a) Cumplimentar las necesidades de cor i inistracién que requiera ami PROVINCIA DEL SHACO PODER EJECUTIVO ANEXO 3 AL DECRETO w 4 oO el establecimiento. b) Mantener comunicacién permanente o periddica con el o los niveles de refe- rencia. ©) Realizar los registros correspondientes a las normas administrative conta- bles fijadas para este nivel. d) Realizar las tareas de limpieza, mantenimiento de! locei, instaleciones y ‘equipamiento, segtin normas. 6. Estructura organizativa: a) A cargo de agente sanitario. b) Dependencia: funcionara como uniciad peri mayor complejidad. i ' i ade un establecimiento de 7. Tipo basico de recursos humanoz can quc debe contar: 1. Agente sanitario peimarer te ¢ promotor de salud (con adiestramiento). 2. Médico general (da ccricuvencia periddica programada). | El Ministerio de.Sa\ud Publica establecera por resolucién la cantidad, tipo y distribu- cién del recursc humano gn salud necesario para el establecimiento, debiendo aplicar- se para vllo Una metodologia basada en las necesidades de atencién de salud de la psbiazion del area programatica y el andlisis de la situacién de la dotacion actual de RHG ar rlacién a la actividad realizada. Potiran incorporarse otras categorias laborales no contempladas que conforme a la evolucién de la ciencia y la tecnclogia lo justifiquen ! 8. Normas generales | El Ministerio de Salud Pablica establecera por resolucién tas-normas generales de fun- cionamiento teniendo en cuenta las actividades finales, intermedias y generales que el establecimiento realiza, como asi también las normas y procedimientos de supervisién y evaluacion. | 9, Dependencia y relacién con otros niveles: = a) Dependencia funcional del jefe de 4rea programatica, al que deberé mante- ner informado segtin normas establecides y del que recibiré supervision pe- riédica. a) El Ministerio de Salud Publica estableceré por resolucion las normas y pro- cedimientos de supervision y evaluacion que este establecimiento realiza. 10, Nomina de Centros de Salud de Nivel de Complejidad I: Anexos 4y 5 | i CENTRO DE SALUD tl (CS-II) ' =Nivel de Complejidad II- : 1. Definicion: : i Unidad de atencién ubicada en zonas urbanas y suburbanas que presta servicios de salud en forma ambulatoria, contando con atencién de médico general y odontolégica en forma diaria o periédica. Cuando esta unidad de atencién sea el nico efector de salud en localidades de baja densidad de poblacién, debera garantizar la atencién de las personas durante las 24 horas. 2. Objetivos: a) Elaborar el programa local de salud de cg) con las politicas provincia ESOTOCOMIA FELDEL O.IGINAL | t ’ PROVINCIA DEL CHACO i | PODER EJECUTIVO 3 i 5 | ANEXO 3 AL DEGRETO {lan thats ! les de salud, ejecutando las actividades que le corresponden segtin Su nivel, supervisando y evaluando las actividades de los efectores del érea programati- ca. r b) Atender a la poblacion de su 4rea con acciones de promocién, proteccién, recu- peracién y rehabilitacion de la salud de las personas y actividades dé sanea- miento basico, en el establecimiento y en terreno, dentro del érea reais atioa asignada. ©) Realiza el control de gestién ¢ interviene en la educaciéa perme nente de recur- 80 humano en salud, d) Asegurar el traslado de los habitantes del érea progratnética, que requieran ac- ciones de salud que deban realizarse-en establecimientos de mayor compleji- dad, segun normas preestablecidas. : 3. Actividades finales: (Programiadas pata su hiivel de complejidad) I a) Realizar acciones de proteccion, recuperacién y rehabilitacion de la salud, med'ente "visita" y "consulta" dentro del drea programatica asignada b) Realizar accisnias de atencién médica en forma permanente e integtada de medicina gerseral. i c) Realizer prastaciones de odontologia general. | fa) Realizar el iraslado adecuado de los pacientes que deban ser derivados a otro nivel. 4, Actividades intermedias: (Programadas para su nivel de complejidad) | a) Realizar prestaciones de farmacia. I b) Realizar prestaciones de laboratorio normalizadas para este nivel. | c) Registrar las prestaciones ségtin normas estatisticas. | 5. Actividades generales: (Programadas para su nivel de complejidad) t ) Cumplimentar jas funciones de Direccién y administracion que requiera el establecimiento. ») Programar, ejecular y evaluar os programas de educacion permanante de Sus recursos humanos en salud. i ) Mantener comunicacién permanente con el o los niveles de referencia, 4) Realizar los registros correspondientes a las normas administrativas’ y con- tables fijadas para este nivel. i ) Realizar la limpieza general de las instalaciones y equipamiento del éstable- cimiento, i f) Realizar el lavado y demas procedimientos de conservacién de la ropa del establecimiento. i g) Realizar las actividades de 'mantenimiento preventivo y correctivo del esta- blecimiento. 6. Estructura organizativa: Direceién a) Sector médico y técnico. = Comprende: Medicina general. Odontologia general, Enforria, b) Sector Administrativo y de Servicios Generales. * Gomprende: Administracion. Limpieza, lavadero y roperia. Mante- nimiento y movilidad. j Administracién de Ser- ONGIAL, 7. Tipo basico de recursos humanos con que debe contar: 1. Director: Profesional de la salud (con cay a GouERNACON PROVINCIA DEL CHACO PODER EJE B. No curivo ANEXO 3 AL DECRETO wd Ld vicios de Salud) Médico general. Odontologo. Enfermero profesional (titulo terciario o universitario). Agente sanitario y/o promotor de salud. Auxiliar de enfermeria. Auxiliar de farmacia. : Auxiliar de laboratorio. . Auxiliar de estadisticas, 10.Auxiliar administrativo contable. 11. Mucama, 412. Auxiliar chofer y mantenimiento vehicula‘ 43.Auxiliar de mantenimiento y servicios genvréies. S@NQaRON El Ministerio de Salud Publica estzblecera por resolucién la cantidad, tipo y distribu- cién del recurso humano en sald. necesaria para el establecimiento, debiendo aplicar- se para ello una metodologia basada «i las necesidades de atencién de salud de la poblacién del area pragiamaiica y.e! andlisis de la situacién de la dotacién actual de RHS en relacién a la ectiviaad realizada. : Podran incorpararse ctras categorias laborales no contempladas que conforme a la evolucién de la ciencia y ta tecnologia lo justifiquen. nerales Ministesio de Salud Publica estableceré por resolucién las normas generales de funcionamiento teniendo en cuenta las actividades finales, intermedias y generales que el establecimiento realiza, come asi también las normas y procedimientos de supervi- sién y evaluacién. 9. Dependencia y relacién con otros niveles: Dependencia funcional del nivel inmediato superior al que debera mantener in- formado segan normas establecidas y del que recibird supervisién periddica. ‘40. Némina de Centros de Salud de Nivel de Complejidad Il: Anexos 4 y 5 CENTRO DE SALUD Ill (CS-IIl) Nivel de Complejidad I!l- 1, Definicién: Unidad de atencién ubicada en zonas urbanas y suburbanas que presta servicios de salud en forma ambulatoria, contando en forma diaria con atenciénimédi- ca general o de clinica médica, pedidtrica, gineco-obstétrica y odontolégica, con posibi- lidades de brindar asistencia de’servicio social y salud mental. Cuando esta unidad de atencién sea el Unico efector de salud en localidades de baja densidad de poblacién, deberé garantizar la atencién de las personas durante las 24 horas. 2. Objetivos: a) Elaborar el programa local de salud de conformidad con las politicas provin- ciales de salud, ejecutando las actividades que 'e corresponden segtin su ni- vel, supervisando y evaluando las actividades de los efectores del area pro- gramatica. b) Atender a la poblacién de su area con mocién, proteccién, re- SIGINAL H PROVINCIA DEL CHACO | i \ PODER EJECUTIVO | 3 i 5 | a ; ! ' ANEXO 3 AL DECRETO N°___- = cuperacién y rehabilitacién la salud de las personas y actividades dé sanea- miento basico, en el establecimiento y en terreno, dentro del drea programati- ca asignada. 1 ©) Realiza el control de gestion e interviene en la educacién permanente del re- curso humano en salud. i d) Asegurar el traslado de los habitantes del drea.programética, que requieran acciones de recuperacién de la salud que deban realizarse en estabiécimien- tos de mayor complejidad, segiin normas preestablecid 3. Actividades finales (Programadas para su nivei de compleicad) I 2) Realizar acciones de promocién, protectiéa, recuneraci6n y er gu de la salud, mediante "visita" y consulta", ) Realizar acciones de atencion médica intsgrada de las especialidade's medi- cina general, clinica médica, prdiatria y toco-ginecologia, nes ds orcntulogia general jones ce selud mental por profesional de salud mental. (Se- tificaula) e) Realizar prestaciones de rehabilitacién. ! f)_Asegurar el trasiado adecuado de los pacientes que deban ser derivados a otro nizel 4. Actividades intermedias: (Programadas para su nivel) ”) Realizar prestaciones de farmacia. b) Realizar determinaciones de laboratorio normalizadas. c) Registrar las prestaciones segiin normas estadisticas. d) Realizar prestaciones de servicio social. (Segtin demanda justificada) | 5. Actividades generales: (Programaddas para su nivel de complejidad) i a) Cumplimentar las funciones de Direecion y administracién que requiera el es- tablecimiento. b) Programar, ejecutar y evaluar los programas de educacién permanente de sus recursos humanos en salud. | - _ @) Mantener comunicacién permanente con el o los niveles de referencia. | 6) Realzar los regitos correspondientes a las nomas administrativas y.conts- bles. ) Realizar la limpieza general de las instalaciones y equipamiento del este cimiento. 4) Realizar el lavado y demés jprocedimientos de conservacién de la ropa del establecimiento 9) Realizar las actividades de manterimienta preventivo y corrective del estableciiento 6. Estructura organizativa: i Direccién ' \ a) Sector médico. : ‘ * Comprende: medicina general, clinica médica, pediatra, tocdgine- cologia. Odontologia general. Salud mental, b) Sector técnico. * Comprende: Enfermeria. Estadisticas, Servicio social. | c) Sector administrative y de servicios generales. + Comprende: Administracién. Limpie; nimiento y movilidad. dero y roperia. Mante- TOCOMA FL PEL QRGIA | on | PODER EJECUTIVO | 1 ANEXO 3 AL DECRETO. wo i 5 7. Tipo basico de recursos humanos con que debe contar: 1. Director: profesional de la salud (con capacitacién en administracion de ser- vicios de salud) Médico general o clinico. : Médico pediatra. Médico tecoginecélogo. ; Odontdlogo. Enfermero profesional (titulo terciario o universitaric,): Profesional de la salud mental (segtin demanda iustificaca) Asistente social (segin demanda justificaca} Agente sanitario y/o promotor de sau: 10.Auxiliar de enfermeria. 11.Auxiliar de farmacia. 12. Auxiliar de laboratoric, 13. Auxiliar administrativo co ttabie 14, Auxiliar de estedisticas, 15. Auxiliar de mantanimients y servicios generales. 46.Mucama. 47.Auxiliar chofer'y mantenimiento vehicular. CON DARON EL Ministerio de Salud Pablica establecerd por resolucién la cantidad, tipo y distribucion del ¥ezurs0 humano en salud nevesario para el establecimiento, debiendo|aplicarse para 2llo una metodologia basada en las necesidades de atencién de salud de la po- blacién del area programatica y el analisis de la situacién de la dotacién actual de RHS en relaci6n a la actividad realizada.; | Podran incorporarse otras categorias laborales no contempladas que conforme a la evolucién de la ciencia y la tecnologia lo justifiquen. i 8. Normas generales i EI Ministerio de Salud Publica establecera por Resolucién las normas generales de funcionamiento teniendo en cuentailas actividades finales, intermedias y genérales que el establecimiento realiza, como asi también las normas y procedimientos de supervi- sion y evaluacién. } 9, Dependencia y relacién con otros niveles: | Dependencia funcional del nivel inmediato superior al que deberd mantener informado segtin normas establecidas y del que recibir supervision periédica. | 40. Nomina de Centros de Salud de Nivel de Complejidad Ill: Anexos 4 y 5 CENTRO DE SALUD IV (CS-IV) Nivel de Complejidad IV- 1. Definicién: ! Unidad de atencién ubicada en zonas urbanas y suburbanas que presta servicios de salud en forma ambulatoria, contando en forma diaria con atencién médicajgeneral 0 de clinica médica, pediatrica, gineco-obstétrica, odontolégica, salud mental,y servicio social. Dispone de servicios de radiologia, laboratorio y ecografia, Cuenta can servicio de emergencias con guardia médica activa las 24 horas. 2. Objetivos: | a) Elaborar el programa local de salud de o9 on las politcas provin- BAGUERO ofan xfs rosin PROVINCIA DEL CHACO PODER EJECUTIVO 3 1 5 ANEXO 3 AL DECRETO N°. ciales de salud, ejecutando las actividades que le corresponden segiin su ni- vel, supervisando y evaluando las actividades de los efectores del Area pro- gramatica. b) Atender a la poblacién de su area con acciones de promocién, proteccion, recuperacién y rehabilitacién la salud de las personas y activicades de sa- sieamiento bésico, en el establecimiento y en terreno, dentro-de! érea pro- gramatica asignada. c) Realiza ei control de gestién e interviene en la edvcecidn permeate del re- curso humano en salud. ! d) Asegurar el traslado de los habitantes dsi grea programnatica, que requieran acciones de recuperacién de la salud que dahan realizarse en establecimien- tos de mayor complejidad, segin romas preastablecidas, y 3. Actividades finales (Programadas para su irivet de complejidad) a) Realizar acciones ds premocién, proteccién, recuperacién y rehabilitacion de la salud, mediante ‘vista’ ¥ "consulta". b) Realizar acciones de atenicién médica integrada de las especialidades medi- cina gereral, clinica médica, pediatria y toco-ginecologia. ; ©) Reaiizar cobertuza de emergencias con guardia médica activa durante las 24 horas. dj Realizar prestaciones de odontologia general y especialidades. e} Realizar prestaciones de salud mental por profesional de salud mental. 1) Realizar prestaciones de rehabilitaci6n. ' 9) Asegurar el traslado adecuado de los pacientes que deban ser derivados @ otro nivel. 4, Actividades intermedias: (Programadas para su nivel de complejidad) a) Realizar prestaciones de diagndstico por imagenes. b) Realizar prestaciones de farmacia. ©) Realizar determinaciones de laboratorio normalizadas. d) Registrar las prestaciones segiin normas estadisticas. e) Realizar prestaciones de servicio social 5. Actividades generates: (Prograrriadas para su nivel de complejidad) a) Cumplimentar tas funciones de Direccién y administracién que resis el establecimiento. by Programar, ejecutar y evaluar los programas de educacién permanente de sus recursos humanos en salud. i ©) Mantener comunicacién permanente con el 0 los niveles de referencia. d) Realizar los registros correspondientes a las normas administrativas y con- tables, ) Realizar la limpieza general de las instalaciones y equipamiento del estable- cimiento. f) Realizar el lavado y demés procedimientos de conservacion de la ‘op del establecimiento 9) Realzar las actividades de mantenimiento preventive y correctivo del establecimiento. 6. Estructura organizativa: Direccién a. Sector médico. + Comprende: Medicina: Medicina general, Clinica médica, Pediatria , Tocoginecologia. Odontologia geriéral-"Salud Mental. ES FOTOCOPIA FIEL DEL Ou/GINAL, ‘PROVINCIA DEL CHACO PODER EJECUTIVO ANEXO 3 AL DECRETO wo i 3 1 b. Sector técnico, = Comprende: Diagnéstico y tratamiento: Radiologia, Ecografia. En- fermeria. Laboratorio. Estadisticas. Servicio social. ¢. Sector Administrativo y Servicios Generales. * Comprende: Administracion. Limpieza, lavadero y ropetia, Mante- nimiento y movilidad. 7. Tipo basico de recursos humanos con que debe conta‘: 1. Director: Profesional de la salud (con capacitacion'en adiniristracién de ser- vicios de salud) Médico general o clinico, * ! Médico pediatra. ‘ Médico tocoginecélogo. Médico radidlogo/ecografisia. Odontélogo. Bioquimico Enfermero prefasionel (titulo terciario o universitario). . Profesional de \a saiud mental 10.Asis‘ente secial +7 Farmaczutico CONDMAYN 1z.Téenico radidlogo 6 auxiliar de radiologia ‘ ‘cnico de laboratorio, ‘ 14. Tecnico o auxiliar de estadisticas de salud, ‘ 15. Tésnieo en administracion de servicios de salud 6 auxiliar administrative con- table. ‘ 16. Técnico 0 auxiliar en mantenimiento de servicios de salud. 17.Agente sanitario y/o promotor de salud. 18. Auxiliar de enfermeria. 19.Auxiliar de farmacia. 20.Mucama. El Ministerio de Salud Publica estableceré por resolucién la cantidad, tipo y distribu- -cién del recurso humano en salud necesario para el establecimiento, debiendo aplicar- se para ello una metodologia basada en las necesidades de atencién de salud de la poblacién del drea programatica y el andlisis de la situacién de la dotacién actual de RHS en telacién a la actividad realizada, Podran incorporarse otras categorias laborales no contempladas que conforme a la evolucién de la ciencia y fa tecnologia lo justifiquen 8. Normas generales El Ministerio de Salud Publica establecera por resolucién las normas generales de fun- cionamiento teniendo en cuenta las actividades finales, intermedias y generales que el establecimiento realiza, como asi también las normas y procedimientos de supervision y evaluacién. i 1 9. Dependencia y relacién con otros'niveles: Dependencia funcional del nivel inmediato superior al que deberé mantener informado segin nommas establecidas y del que recibira supervision periédica. 10, Némina de Centros de Salud de Nivel de Complejidad IV: Anexos 4 y 5 ESPOTOCOPIA FEL NEL O2IGINAL PROVINCIA DEL CHACO PODER EJECUTIVO 3 i 5 ANEXO 3 AL DECRETO N®* HOSPITAL III (H-Ill) 1 Nivel de Complejidad Itl- 4. Definicion: Unidad de atencién que presta servicios de salud de manera permanente en forma ambulatoria y con posibilidades de brindar asistencia a persones internadas con patologias de baja complejidad y atencién del parto normal, seg’in antecedentes y normas de derivacion. | Realiza diariamente atencién médica general y odontoligica, con posibilidades de brindar asistencia de servicios de laboratorio y raciclagia e'ementales. 2. Objetivos: a) Elaborar el programa loca! de saltid Ue conformidad con las politicas provin- ciales de salud, ejecutando 'as actividades que le corresponden segtin su ni- vel (de atencién primana), supcrvisando y evaluando las actividades de los efectores det Area programética. b) Atender « Is poblacion de su area con acciones de promocién, proteccién, reciiperscion y rehabilitacién ta salud de las personas y actividades de sa- neamients bAsico, en el establecimiento y en terreno, dentro del area pro- grarnatice asignada. ©) Realiza el control de gestion e interviene en la educacién permanente del re- curso humano en salud. a) Asegurar el traslado de los habitantes del area programatica, que requieran acciones de recuperacion de la salud que deban realizarse en establecimien- tos de mayor complejidad, segiin normas preestablecidas. 3. Actividades finales (Programadas para su nivel de complejidad) | a) Realizar acciones de promocién, proteccién, recuperacién y rehabilitacion de la salud, mediante “visita”, "consulta’ y en “régimen de internacién’. b) Realizar acciones de atencién médica en forma permanente e integrada de medicina general. ©) Realizar prestaciones de odontologia general. 4) Realizarprestaciones de obsttcie, exclude a cirupia obstétrioa de urgen- cia. e) Realizar prestaciones de rehabilitacién. f) Asegurar el traslado adecuado de los pacientes que deban ser derivados a otro nivel. 4. Actividades intermedias: (Programadas para su nivel de complejidad) a) Realizar determinaciones de laboratorio de andlisis. i b) Realizar prestaciones de radiologia. , c) Realizar la esterilizacin de los elementos que requieran de este procedi- miento, d) Realizar prestaciones de farmacia. ¢) Brindar alimentacién adecuada a los pacientes intemados. ) Realizar registros estadisticos de prestaciones. : 9) Realizar prestaciones de banco de sangre y hemoterapia. i 5. Actividades generales: (Programadas para su nivel de complejidad) 2) Cumplimentar las funciones de Direccién y 1 que requiera el establec- ESOTOCOPIA FEL Of, OIG | oaEAancion PROVINCIA DEL CHACO PODER EJECUTIVO 3 i 5 i ANEXO 3 AL DECRETO N°. i ) Programar, ejecutar y evaluar los programas de educacién permanente de sus re- cursos humanos en salud. ©) Mantener comunicacién permanente con el o los niveles de referencia. 4) Realizar los registros comespondientes a las normas administrativas y contables, ) Realizar la impieza general de las instalaciones y equipamiento del estalecimiento. ) Realizar el lavado y demas procedimientos de conservacién de la ropa de’ estable- cimiento. ) Realizar las actividades de mantenimiento preventivo y cottéctivo “et establecimien- to. 6. Estructura organizativa: ! Direccién a. Sector médico. * Comprende: tec (aboratario y rad ole; b. Sector téenico. 1a, Odoiitologia. Diagnéstico y Tratamiento |. Obstetricia. d.) Sector de atencién de salud y orientacién indigena 7. Tipo basico de recursos humanos con que debe contar: ' 1. Director: profesional de la salud (con capacitacién en administracion de ser- vicios de salud) Médico general. Odontélogo. Bioquimico 6 técnico de laboratorio Lic. en obstetricia 0 obstétrica Enfermiero profesional (titulo terciario o universitario). Técnico en administracién de servicios de salud 6 auxiliar administrativo con- table. 8. Técnico 0 auxiliar de estadisticas de salud. 9. Técnico radidlogo 6 auxiliar de radiologia 10. Técnico o auxiliar en mantenimiento de servicios de salud. 11. Agente sanitario y/o promotor de salud. 12. Auxiliar de enfermeria. 13. Auxiliar de farmacia, 14. Auxlliar de’nutricién y cocina : 45. Auxiliar chofer y mantenimiento vehicular. ; 16. Lavandera-planchadora-costurera 17.Mucama. NOMSON El Ministerio de Salud Publica estableceré por resoluci6n la cantidad, tipo y distribucion del recurso humano en salud necesario para el establecimiento, debiendo aplicarse para ello una metodologia basada en las necesidades de atencién de salud de la po- blacién del area programatica y el andlisis de la situacion de la dotacién actual de RHS en relacion a la actividad realizada. Podran incorporarse otras categorias laborales no contempladas que conforme a la evolucién de la ciencia y la tecnologia lo justifiquen. : 8, Normas generales de funcionamiento —_ESFOTOCOPIAFIEI DEL OxiGINAL * PROVINCIA DEL CHACO PODER EJECUTIVO 315 ANEXO 3 AL DECRETO N°. a) El Ministerio de Salud Publica estabiecera por resolucién las normas genera- les de funcionamiento teniendo en cuenta las actividades finales, intermedias y generates que este establecimiento realiza. b) El Ministerio de Salud Publica establecerd por resolucién las nosmas y pro- cedimientos de supervision y evaluacién que este estabiecimniente realiza, 8. Dependencia y relacién con otros niveles: Dependencia funcional del nivel inmediato superior al que deberé maltener informado seguin normas establecidas y del que recibiré supervis‘on periédina. 10. Némina de Hospitales de Nivel de Coniplelidad ii!: Anexos 4 5 Hl, ESTABLECIMIENTOS DEL SEGUNDO NIVEL DE ATENCION HOSPITAL IV (H-IV) =-Nivel de Complejidad IV- 1. Definicion: Unidad.ds atencién de !a salud que se constituye en el establecimiento cia da Ing establecimientos sanitarios ubicados en la regién sanitaria corres- ©) Guenta con atencién médica y odontolégica permanente, Presta servicios de atencién médica en las especiaiidades médicas basicas, pudiendo prestarse atencién en otras especialidades en forma periédica y atencion odontolégica, en visita, consultorio externo e intenacién. Cuenta con atencién de guardia y servicio de emergencias durante las 24 horas. Dispone de servicios de laboratorio y de diag- néstico por imagenes. 2. Objetivos: a) Elaborar el programa local de salud de conformidad con las politicas provin- ciales de salud, ejecutando las actividades que le corresponden segin su ni- vel (de atencién primaria y secundaria), supervisando y evaluando las activi- dades de los efectores dependientes. b) Atender a 1a poblacién de su area con acciones de promocién, proteccién, re- cuperacién y rehabiltacién la salud de las personas y actividades de sanea- miento bésico, en el establecimiento y en terreno, dentro de! drea programati- ca asignada. ©) Realizar el control de gestién e interviene en la educacién permanente del re- curso humano en salud. 4d) Asegurar e( traslado de los habitantes del area programatica, que requieran acciones de recuperacién de la salud que deban realizarse en establecimien- tos de mayor complejidad, segiin normas preestablecidas. 3. Actividades finales (Programadas para su nivel de complejidad) a) Realizar acciones de promocién, proteccién, recuperacién y rehabilitacion de Ja Salud, mediante "visita", "consulta" y en “regimen de interacién” b) Realizar acciones de atencién médica en forma permanente e integrada de las siguientes especialidades: clinica médica, pediatria, tocoginecologia, sa- jud mental, cirugia general y traumatologia. ©) realizar acciones de atencién médica integrada, en forma periédica, de las si- guientes especialidades criticas: otorrinolati a, oftalmologia y traumato- PROVINCIA DEL. CHACO PODER EJECUTIVO 3 1 5 ANEXO 3 AL DECRETO N° SS" d) Realizar prestaciones permanentes de odontologia general y especialidades. e) Realizar prestaciones de obstetricia, incluida la cirugia obstétrica, f) Realizar prestaciones de rehabilitacién. 9) Asegurar el traslado adecuado de los pacientes que deban ser darivados @ otro nivel 4. Actividaties intermedias: (Programadas para su nivel de cnriolajdad) a) Realizar prestaciones de diagnéstico por imagenss. b) Realizar prestaciones de anestesiologia ¢) Realizar prastaciones de banco de sangre ¥ nemmo‘elabia. 4) Realizar determinaciones de ) Realizar prestaciones de ny ) Realizar prestaciones de fa;macia , g) Realizar la esterilizaciér. de s78 elementos que requieran de este procedi- limentecisr acecuada a los pacientes internados, i) Realizar registros stedisticos de prestaciones. ) Realizar restaciones de servicio social. 5. Actividades geneiales: (Programadas para su nivel de complejidad) 1aplimentar las funciones de Direccién y administracién que requiera el es- tabiecimiento. by Programas, ejecutar y evaluar los programas de educacién permanente de Sus recurs0s humanos en salud. ©) Mantener comunicacién permanente con elo los niveles de referencia. 4) Realizar los registros correspondientes a las normas administrativas y conta- bles. e) Realizar la limpieza general de las instalaciones y equipamiento del estable- cimiento. f) Realizar el lavado y demas procedimientos de conservaci6n de la ropa del establecimianto. 9) Realizar las actividades de mantenimiento preventivo y corrective del esta- blecimiento, ‘ 6. Estructura organizativa: irect Di De yenden: 1. Consejo Técnico Asesor 2. Comités ‘ 3. Unidades: a. Unidad de Atencién Médica. Sector Actividades Programadas para el Area. Sector Clinica Médica Sector Pediatria ‘Sector Tocoginecologia Sector Salud Mental Sector Cirugia General y Traumatologia Sector Odontologia Sector Formacién, Educacién Permanente e Investigacién b. Unidad de Diagnostico y Tratamiento. 1. Sector Laboratorio. 2. Sector Diagnéstico por tmé ES FOTOCOPIA FED REL O:IGINAL * PNOMEONS PROVINCIA DEL CHACO PODER EJECUTIVO (oe i 5 3. Sector Anestesiologia 4. Sector Hemoterapia 5. Sector Kinesiologia c Unidad Técnica. . Sector Enfermeria i . Sector Nutrici Sector Estadisticas Sector Servicio Social a) Oficina de Salud Indigene ‘Sector Farmacia 4. Unidad Admintetracion y Servicios Generates. : 1. Sector Personal { 2. Sector Contabie 3. Sector Mantarimiento y Servicios Generales Salud y Orientacién indigena. PeNs n ne ‘basice de recursos humarios con que debe contar: . Director y.wete de Gecior: Profesional de la salud o Técnico con titulo afin a la funcién con canacitacién en Administracién de Servicios de Salus. 2: Médico general. %, Profesionales médicos de las siguientes especialidades: Clinica Médica, Pe- diatvia, Tocoginecologia, Salud Mental, Cirugia General, Traumatologia y Anestesiologia Odontélogo. Bioquimico. Lic. en Kinesiologia. Lic. en Psicologia . Lic, en Obstetricia u Obstétrica. . Farmacéutico. 10.Lic. en Trabajo Social 11. Enfermero profesional (Titulo Terciario 0 Universitario). 412, Técnico en Administracion de Servicios de Salud. 13. Técnico en Estadisticas de Salud. ! 14, Técnico Radisiogo 15. Técnico de Laboratorio 18. Técnica en mantenimiento de servicios de salud. 17. Profesional y/o Técnico en Hemoterapia 18.Agente sanitario y/o promotor de salud. 19. Auxiliar de enfermeria. ' 20. Auxiliar de farmacia. 21. Auxiliar de estadisticas de salud. 22.Auxiliar de nutricién y cocina. 23. Auxiliar administrativo. 24, Auxiliar de mantenimiento y servicios generales. 25. Auxiliar chofer y mantenimiento vehicular. 26. Lavandera-planchadora-costurera. 27.Mucama. OPNDOE EI Ministerio de Salud Publica establecer4 por Resoluci6n la cantidad, tipo y distribu- cién dei recurso humano en salud necesario para el establecimiento, debiendo aplicar- se para ello una metodologia basada en las necesi poblacién del area programatica y e| anélisis de |a’situacién.de lt dotacién actual de ESFOTOCOPIA FIEL DEL ORIGINAL, PROVINCIA DEL CHACO : i PODER EJECUTIVO ANEXO 3 AL OECRETO. wd 1 5 RHS en relacién a la actividad realizada. Podran incorporarse otras categorias laborales no contempladas que conforme a la evolucién de la ciencia y Ia tecnologia justifiquen su incorporacién. 8, Normas generales de funcionamiento i a) El Ministerio de Salud Publica estableceré por Resolucién las normas genera- les de funcionamiento teniendo en cuenta las actividaries fineles, intermedias y generales que este establecimiento reaiiza. b) El Ministerio de Salud Publica establecerd pov Pagoiucién las normas y pro- cedimientos de supervisin y evaluacién cue ste estab!scimiento realiza. 9. Dependencia y Relacién con otros niveias: Dependencia funcional del nivel inmediato superior al que debera mantener informado segun normas establecidas y de! que recibir supervisin periédica. 10. Némina de Hospitales de N.vel co Complejidad IV: Anexos 4 y 5 PARLECIMIENT! CER NIVEL DE ATENCIO! HOSPITAL VI (H-VI) Hospitai “4 de Junio-Dr. Ramén Carrillo” i -Nivel de Complejidad Vi- 41. Definici6n: Unidad de atencién de salud que s® constituye en el establecimiento de referencia secundaria de los establecimientos sanitarios ubicados en la Region Sanita- tia corespondiente y de referencia terciaria de esa misma Regién y de otras, cuando [a complejdad de la patologia que padece una persona aslo require Presta servicios de atencién médica y odontolégica, diferenciada en especialidades y sub-especialidades mediante visita, consultoria externo e intemacién. Cuenta con atencién de guardia y servicio de emergencias durante las 24 horas. Dispone de servicios de diagnostico y tratamiento complejos y adecuadamente equi- pados con recursos materiales y humanos capacitados. 2. Objetvos: 2. Elaborar el programa local de salud de conformidad con las polities pro- vinciaies de salud, ejecutando las actividades que le corresponden segun su nivel (de atencién primaria, secundaria y terciaria), supervisando y evaluando las actividades de los efectores dependientes. b. Atender a la poblacién con acciones de promocién, protecci6n, recupera- cidn y rehabilitacién la salud de las personas y actividades de sanea- mmiento basico, en el establecimiento y en terreno, dentro det area pro- gramética asignada. . Realizar el control de gestién |. Intervenir en la educacién permanente del recurso humano en salud y realizar actividades de investigacién en el campo de las Ciencias de la Salud y de la Salud Publica. 29 ~ Tae ‘Goaemnncion PROVINCIA DEL CHACO PODER EJECUTIVO, ANEXO 3 AL DECRETO N°. 3 i 5 racién de la salud que deban realizarse en establecimientos de mayor compiejidad, segiin normas preestablecidas. 3. Actividades finales (Programadas para su nivel de complejidad) 4. Actividades intermedi: 2) Realizar acciones de promocién, proteccién, recuperacién y rehe! la salud, mediante "visita", "consulta" y en “régimen de internacién’, b) Realizar acciones de atencién médica en forma permanente e intagrada de las siguientes especialidades: Medicina General, Clinica Medica y subespe- Cialidades (Cardiologia, Dermatologia, Neuruicgia, Sustrcenterologia, Endo- crinologia, Neumonologia, Hematologia, infectolagia}, Salud Mental, Pedia- trla, Tocoginecologia, Cirugia Genaral, ‘Anestesiologia, Ortopedia y Trauma- tologia, Otorrinolaringologia, Oftalmelonie y Urologia. ©) Atender mediante visitas periédicas ia demanda de especialidades criticas de los servicios de meiior compialidad de su area. d) Realizar prestaciciies per an: de odontologia general y especialidades. ©) Realizar prestaciores de ot-stetricia, incluida la cirugia obstétrica. itacion de f) Realizar prestaciones de rehabilitacion. 9) Participer en la'forniulacién de normas técnicas y administrativas de atencion méciica. ‘h) Supervisar y evaluar las actividades de los servicios de atencién médica de Su rea programatica. })-Realizar y supervisar prestaciones de saneamiento ambiental. j, Realizar estudios epidemioldgicos de su drea, k) Asegurar el ‘raslado adecuado de los pacientes que deban ser derivados a otro nivel. : (Programadas para su nivel de complejidad) a) Realizar prestaciones de diagnéstico por imagenes. b) Realizar prestaciones de anestesiologia c) Realizar prestaciones de banco de sangre y hemoterapia. 4) Realizar prestaciones de anatomia patolégica. e) Realizar determinaciones de bioquimica. f) Realizar prestaciones de kinesiologia. 9) Realizar prestaciones de farmacia. h) Realizar la esterilizacién de los elementos que requieran de este procedi- miento. i) Brindar alimentacién adecuada a los pacientes internados. }) Realizar registros estadisticos de prestaciones. k) Realizar prestaciones de servicio social. 5. Actividades generales: (Programadas para su nivel de complejidad) a) Cumplimentar las funciones de Direccién y administracién que requiera ef establecimiento. b) Intervenir en la programacién, ejecucién y evaluacién de los programas de formacién y educacion permanente de las recursos humanos en salud. ©) Entender en la formulacion, ejecucién y evaluacién de proyectos de investi- gacion. Hs d) Mantener comunicacién permanente con los niveles de referencia. i @) Realizar los registros correspondientes a las normas administrativas y con- tables. 7 f) Realizar las actividades de mantenimient blecimiento. tivQ y correctivo del esta- FOCOPLA FIEL DEL QaiGINAL | | PROVINCIA DEL CHACO i PODER EJECUTIVO : ANEXO 3 AL|DECRETO N° 3 i 9 1 : t 9) Realizar la limpieza general de las instalaciones y equipamiento del estable- cimiento, 1 h) Realizar el lavado y demas procedimientos de conservacion de ta ropa del establecimiento. | i) Realizar las prestaciones de comunicaciones, seguridad, rmovilidad'y alma- cenamiento, que requiera el establecimiento, 6. Estructura organizativa: Direccién: De la Direccién dependen: 1. Consejo Técnico Asesor 2. Comités i : 3. Codireociones: i 1. CODIRECCION de ATENCION A. Departamento Medicina Ambulatoria ! vision Consultorios Externos y Area Programética 2! Divisién Guardia y Emergencias B. Repartamento Medicina Interna 1. Division Clinica Medica ! Unidad Internacién | . Unidad Internacién It i . Unidad Cuidados Intensivos \ Unidad Gastroenterologia i . Unidad Endocrinologia Unidad Neurionologia . Unidad Hematologia I . Unidad Infectologia i Division Cardiologia Division Dermatologia { Division Neurologia Divisién Salud Mental a. Unidad Casa del Medio Camino ye-eaogo ae en C, Departamento Pediatria a. Unidad Internaciéon | b. Unidad Consultorio Externo ¢. Unidad Cuidados Intensivos D. Departamento Perinatologia 1. Divisién Tocoginecologia Unidad Ditatante y Parto Unidad Puerperio . Unidad Alto Riesgo Unidad Ginecologia peop 2. Divisién Neonatologia a. Unidad Recepcién del Recién Nacido b. Unidad Internacién Conjunta ¢. Unidad Alto Riesgo d. Sector Banco de ‘aousnacion pee eee ee eee eee ees ee eee eee eee a a RRS eeeeeeeeeneeere Tay See PROVINCIA DEL CHACO PODER EJECUTIVO 3 15 ANEXO 3 AL DECRETO N°" E. Departamento Cirugia 1. Division Clinica Quirdrgica a, Unidad Internacion 1 b. Unidad Interacion II Division Centro Quirdrgico Divisién Anestesiologia Division Odontologia ion Oftalmologia Divisién Ortopedia y Traumarciogia Divisién Urologia \ Unidad Otorrinolariagolegia | etivestigacion ._ Unidad Formacian y Educacién Permanente 2.\ Unidad lavestigacion u G. Servicic de atencién de salud y orientacién indigena (), Aisterio de Salud Publica estableceré por Resoluci6n la de- pandencia y categorizacién dentro de la estructura organizativa hospitalaria. i il. CODIRECCION DE SERVICIOS TECNICOS. i: A. Departamento Diagnéstico y Tratamiento 1. Divisin Diagnéstico por Imagenes a. Unidad Radiologia b. Unidad Ecografia Division Hemoterapia Division Anatomia Patolégica : a. Unidad Histopatologia y Citopatologia } b. Unidad Morgue 4. Division Laboratorio. a. Unidad Bioquimica Ctinica i b. Unidad Microbiologia Clinica i ién Rehabilitacion y Kinesiologia | ' PN. 5. Di B. Departamento de Enfermeria : 4. Division de Enfermeria Ambulatoria y Emergencias a. Unidad Enfermeria Guardia y Emergencias | b. Unidad Enfermeria Consultorio Externo a. Sector Central de Camillas i ¢. Unidad Vacunacién 2. Division de Enfermeria en Intemacién @. Unidad Supervision General de Clinica Médica b. Unidad Supervisién General de Clinica Quirirgica ¢. Unidad Supervision General de Clinica Perinatologia d. Unidad Supervision General de Areas Criticas’ a. Sector Cocina b. Sector Economato _AsTorocor Ml DEL QwiGiNAL Baa PROVINCIA DEL CHACO- PODER EJECUTIVO ace ANEXO 3 AL DEcRETO ne ey 3 i 5 2. Divisi6n Estadisticas Sanitarias a. Sector Admision ' b. Sector Archivo 3. Divisién Farmacia 4. Unidad Central de Materiales y Esteriizacién 5. Unidad Servicio Social a. Sector de Veteranos de Guerra 6. Unidad de Saneamiento Ambien'ai | | | i | D. Unidad Auditoria Médica i HL CODIRECCION AREA, ADMINISTRASION Y SERVICIOS GENERALES | A. Departainerto Administrativo-Contable 1: tn ign Pecursos Humanos : . Sector Administracion de Personal b. Sector de Control de Asistencia del Personal ¢. Sector Cuidado del Menor (Guarderia) 2. Divisién Recursos Econémicos a. Sector Contabilidad, Finanzas Y Patrimonio b. Sector Provision de Recursos Materiales | c. Sector Recupero de Gastos 3. Unidad Asuntos Legales 4. Unidad de Sistemas e Informatica en Salud 8. Sedtor Analisis, Disefio y Programacién de Sistemas. b. Sector Mantenimiento de Equipos. B. Departamento Servicios Generales 1. Division Recursos Fisicos a. Sedtor Mantenimiento Preventivo y Correctivo b. Sector Efectromedicina y Mecnica 2. Division Servicios Generales Sector Higiene Hospitalaria ‘Sector Comunicaciones Sector Seguridad |. Sector Lavanderia, Roperia y Costura . Sector Movilidad Sector Depésito peaogp H 1 7. Tipo basico de recursos humands con que debe contar: ! 1. Director (Profesional de la Salud Especialista en Salud Publica). j 2. Sub-Director (Profesional de la Salud Especialista en Salud Pablica). 3. Jefe de Departamento hee de la Salud Especialista en Salud Pu- blica). 4. Jefe de Divisién: Profesional de la salud o Técnico con titulo afin a la fun- cién con capacitacién en Administracién de Servicios de Salud. . Jefe de Unidad: Profesional de la salud 0 Técnico con titulo afin a la fun- cién con capacitacién eri Administracién de Servicios de Salud. 6. Jefe de Sector: Profesional de la salud 0 Técnico cor titulo afin a la fun- cién con capacitacién eri Administracién de Setvici 7. Profesional Especialistalen Salud Publica wv ‘GoukRNacion PROVINCIA DEL CHACO PODER EJECUTIVO BFE ANEXO 3 AL'DECRETO N° 8. Médico Especialista en Clinica Médica. 9. Médico Especialista en Tocoginecologia. 10. Médice Especialista en Pediatria. 11. Médico Especialista en Neonatologfa. 12. Médico Especialista en Cirugia General. 13. Médico Especialista en Anestesiologia. 14. Médico Especialista en Otortinolaringologia. 15. Médico Especialista en Oftalmologia. 16. Médico Especialista en Ortopedia y Travunetciogia. 17, Médico Especialista en Salud Meniat 18. Médico Especialista en Cardiologia 19, Médico Especialista en Neurologia. 20. Médico Especialiste en Neunionologia 21. Médico Especisiista en Gasircenterologia. 22, Médico Especialista en Eridocrinologia. 23. Médico Espcciatista en Infectologia. 24, Médica Especialista en Urologia. 25. Médico Ezpecialista en Dermatologia. 26, Médico Especialista en Diagnéstico por Imagenes. 27. Médico Especialista en Hemoterapia. 22. Médico Especialista en Anatomia Patolégica. 29. Médico Especialista en Terapia Intensiva. 30. Médico Especialista en Fisiatria. 31. Médico Especialista en Medicina General. 32. Odontologo. 33. Bioquimico. | 34. Contador Pablico. | 35. Abogado. | | 36. Lic. en Kinesiologia. 37. Farmacéutico. 38. Lic. en Psicologia. i 39. Lic. en Obstetricia ti Obstétrica. 40. Lic. en Trabajo Social. | 41. Nutricionista. 42. Enfermero profesional (Titulo Terciario o Universitario). 43. Arquitecto con orientacich sanitaria. 44. Ingeniero con orientacién sanitaria. 45. Profesional en sistemas ¢ informatica. 46. Fonoaudilogo. 47. Bibliotecario. 48. Citotécnico 0 Lic. en Biola. 49. Profesional y/o Técnico en Hemoterapia. 50. Técnico en Administracion de Servicios de Salud. 51. Técnico en Estadisticas de Salud. 52. Técnico en Saneamiento Ambiental. 53. Técnico Radidlogo. 54. Técnico de Laboratorio. | PROVINCIA DEL CHACO : | PODER EJECUTIVO ! 3 4 5 ‘ Le i ANEXO 3 AL DECRETO N° 57. Técnico en electrodiagnéstico. 58. Técnico en electronica. 59. Técnico en informatica. 60. Podélogo. 61. Pretesista Dental. 62. Agente sanitario y/o promotor de salud 63. Auxiliar de enfermeria, 64. Asistente dental. 65. Auxiliar de laboratorio. 66. Auxiliar de hemoterapia. 67. Auxiliar de necropsias, 68. Auxiliar de farmacia. 69. Auxiliar de estadisticas ve saluc. 70, Cocinero 0 Ayudanis d3 aacina, 71. Auxiliar administraivvo. | 72. Oficial de mantenienienty (Albafiil, pintor, carpintero, electricista, instala- dor sanitaria, cerrajero). 73. fuxiiar de mantenimiento (Albafiil, pintor, carpintero, electricista, instala- Cor saxitaria, cerrajero). 74. Auviliar de servicios generales (Seguridad, comunicaciones, limpieza, jardineria, ordenanza). 75. Chofer 76. Mecénico automotor. 77. Cocinero 78. Ayudante de cocina. 79. Lavandera, planchadora, costurera. 80. Mucama sanitaria, El Ministerio de Salud Publica establecer por resolucién la cantidad, tipo y distribu cién de! recurso humano en salud necesatio para el establecimiento, debiendo aplicar- se para ello una metodologia basada en las necesidades de atencién de salud de la poblacién del area programatica y el andlisis de la situacién de la dotacién actual de RHS en relacién a la actividad realizada, Podran incorporarse otras categorias laborales no contempladas que conforme a la evolucién de la ciencia y la tecnologia lo justifiquen. 8, Normas generales de funcionamiento a) E! Ministerio de Salud Pablica estableceré por resolucién las normas genera- les de funcionamiento teniendo en cuenta las actividades finales, intermedias y generales que este establecimiento realiza. b) EI Ministerio de Salud Publica establecera por resolucién las normas y pro- cedimientos de supervision y evaluacién que este establecimiento realiza. 9. Dependencia y relacién con otros niveles: Dependencia funcional de la Subsecretaria de Salud Publica a la que debera mante- ner informada segiin normas establécidas y del que recibird supervision periddica. 10. Némina de Hospitales de Nivel de Complejidad VI: Anexos 4 y 5 4 FOCOPIA FIE, DEL O.IGINAL, AODOLFO, PROVINCIA DEL CHACO PODER EJECUTIVO ANEXO 3 AL DECRETO wo i 5 HOSPITAL ESPECIALIZADO VI (H-VI) Hospital Pediatrico “Dr. Avelino L. Castelén” -Nivel de Complejidad VI- 1. Definicién: ae Unidad de atencién de salud.que presta servicios er: la Especialidad Pe- diatria y se constituye en el establecimiento de referencia tervieria para la Provincia y de referencia secundaria para los establecimientos sanitanos ubicans en la Regién Sanitaria donde se localiza y de otras, cuando la coripleiidati de is patologia que pa- dece una persona asi lo requiere. Presenta un aite gruco de complejidad, dandole autosuficiencia casi completa con respecto & ias actividades finales e intermedias Presta atencién médica y odontolég'ca'an Pediatria, en especialidades y subespeciali- dades mediante visita, consulter extenno-e intemacién. Cuenta con atencién perma- Nente en guardia y servicio de e:nergencias durante las 24 horas. Dispone de servicios de diaanéstico y tratamiento complejos y adecuadamente equi- Pados con recursos materiales y humanos capacitados. 2. Objethios: a.) Elaborar el programa local de salud de conformidad con las politicas pro- vinciales de salud, ejecutando las actividades que le corresponden seguin su nivel (de atencién primaria, secundaria y terciaria), supervisando y evaluando las actividades de los efectores dependientes. b. Atender en forma permanente la demanda de atencién médica en la Es- pecialidad Pediatria de la poblacién de su area de influencia con accio- nes de promocién, proteccién, recuperacion y rehabilitacién la salud de las personas y actividades de saneamiento basico, en el establecimiento y en terreno, dentro del area programatica asignada. Realizar el contro} de gestién. Intervenir en la educacién permanente del recurso humano en salud. Realizar actividades de investigacion en el campo de la especialidad y de la Salud Publica. f. Asegurar el traslado de los habitantes que requieran acciones de recupe- racién de la salud que deban realizarse en establecimientos de mayor complejidad, segiin normas preestablecidas. pao 3. Actividades finales (Programadas para su nivel de complejidad) a) Realizar acciones de promocién, proteccién, recuperacién y rehabilitacién de la salud, mediante “Visita”, “consulta” y en “régimen de intemacién’. b) Realizar acciones de atencién médica pedidtrica en forma permanente e in- tegrada de las siguientes especialidades: Clinica Pedidtrica y subespeciali- dades (Cardiologia, Neurologia, Gastroenterologia, Endocrinologia, Neumo- nologia, Hematologia, Infectologia, Nefrologia, Nutricién y Diabetes, Oncolo- gia, Reumatologia), Terapia Intensiva, Salud Mental, Cirugia Pediatrica y subespecialidades, Neurocirugia, Anestesiologia, Orlopedia y Traumatolo- gia, Otorrinolaringologla, Oftalmoiogla y Urologia. ©) Realizar prestaciones permanentes de odontopediatria. 4) Atender mediante visitas periédicas la demanda de especialidades criticas de los servicios de menor complejidad de su area. e) Participar en la formulacién ide normas inistrativas de atenci6n ya a médica pediatrica. | FOTOCOPIA FI}. DEL O.IGINAL, PROVINCIA DEL CHACO PODER EJECUTIVO ANEXO 3 AL DECRETO wo i 5 : f) Supervisar y evaluar las actividades de los servicios de su dependencia. 9) Realizar y supervisar prestaciones de saneamiento ambiental. h) Realizar estudios epidemioldgicos de su area. i) Prt i el traslado adecuado de los pacientes que deban ser cerivados a otro nivel. 4, Actividades intermedias: (Programadas para su nivel de coniplzjiaad) a) Realizar prestaciones de diagnéstico por imagenes. i b) Realizar prestaciones de anestesiologia : ©) Realizar prestaciones de anatomia patoligica 4d) Realizar prestaciones de bioquimica: e) Realizar prestaciones de medicina fisicé y terapia ocupacional. ) Realizar prestaciones de kineziologia. g) Realizar prestaciones da farn:acia, h) Realizar la esterilizacisn'de ics elementos que requieran de este procedi- miento. ') Brindar alirnentacitn adecuada a los pacientes internados. }) Realizar vagistrcs astadisticos de prestaciones. | k)_Realizar prestaciones de servicio social : 5. Actwidades generales: (Programadas para su nivel de complejidad) )-Cumplimentar las funciones de Direccién y administracién que requiera et establecimiento. b) Intervenir en la programacién, ejecucién y evaluacién de los programas de formacién y educacién permanente de los recursos humanos en salud . ¢) Entender en la formulacién, ejecucién y evaluacién de proyectos de investi- gacion. : ‘d) Mantener comunicacion permanente con los niveles de referencia. { ) Realizar los registros correspondientes 4 las normas administrativas y con- tabies. f) Realizar las actividades de mantenimiento preventivo y correctivo del esta- blecimiento. 9) Realizar la limpieza general de las instalaciones y equipamiento del estable- cimiento. h) Realizar el lavado y demés procedimientos de conservacién de |a ropa del establecimiento. i) Realizar las prestaciones de comunicaciones, seguridad, movilidad y alma- cenamiento, que requiera el establecimiento. i 6, Estructura organizativa: Direcci De ta Di enden: a. Consejo Técnico Asesor b. Comités ©. Codirecciones: I. CODIRECCION de ATENCION MEDICA A. Departamento Pediatria Ambulatoria ‘ 1. Divisin Consultorios Externos y Area Programatica a. Unidad Clinica Pedidtrica, » Sr gector Hospital de pe ESFOTOCOMA HEL DE OIA, PROVINCIA DEL CHACO PODER EJECUTIVO B. Departamer ANEXO 3 AL DECRETO o i 3 Unidad Endocrinologia Unidad Salud Mental Unidad Neurologia Unidad Neumonologia Unidad Cardiologia Unidad Infectologia Unidad Gastroenterologia'y Ni Unidad Urologia y Nefrologia Unidad Odontologia Unidad Kinesioloaia m. Sector de Orieiitacion Méuics rerrsem@no 2. Division Guardia y Emevgencias internacion ‘Unidad internaci6n | Unidad Internaci6n II . Unidad Internacién II |. Unidad Internaci6n tv Unidad Internacién V Unidad de Quemados Unidad de Cuidados Criticos 4, Sector Cuidados Intensivos (UCI) 2. Sector Cuidados Intermedios (UCIN) e-oanem . Departamento Cirugia 1. Divisién Cirugla General 2. Divisién Centro Quirdrgico 3. Unidad Anestesiologia 4, Unidad Ortopedia y Traumatologia 5. Unidad Neurocirugia 6. Unidad Cirugia Pléstica y Quemados 7 ‘Sector Otorrinolaringologia y Fonoaudiologia ). Division Educacién Permanente e Investigacion 1. Unidad Formacion y Capacitacién Continua (Residen- cias, concurrencias) 2. Unidad Investigacion 3. Unidad Epidemiologia 4. Sector Biblioteca . Divisién Hospital de Dia 1. Unidad Prequirirgico 2. Sector Atencién Polivalente 3. Sector Comunicacién a Distancia *. Servicio de atencién de salud y orientacién indigena ¢) © EI Ministerio de Salud Publica estableceré por Resolucién la de- pendencia y categorizacién dentro de hospitalaria. PROVINCIA DEL CHACO PODER EJECUTIVO i 5 ANEXO 3 AL DECRETON®___ Il, CODIRECCION de SERVICIOS TECNICOS A. Departamento de Diagnéstico y Tratamiento 1. Divisién Diagnéstico por Imagenes a. Sector Radiologia b. Sector Ecografia 2. Divisién Laboratorio 1 Unidad Quimica H . Unidad Orina i Unidad Bacterioionia y tiicotogie : |. Unidad Parasitologia y Gastroenterologia . Unidad Medio interno Unidad Hemvatalogia y Hemostasia |. Unidad !amunolegia . Uniciac Adimision y Extraccion se7900gD B. Deyattaznenco de Enfermeria 1. \Divisin Supervision General de Enfermeria Ambulatoria y Emergencias a. Unidad Enfermeria | (Guardia y Emergencias) b. Unidad Enfermerfa Il (Consuttorio Extemo) ©. Unidad Enfermeria I (Hospital de Oia) d. Unidad Vacunaci6n 2. Divisién Supervision General de Enfermeria en Internacin Unidad Enfermeria | (Sala 1) . Unidad Enfermeria Nl (Sala 2) Unidad Enfermeria Ill (Sala 4) Unidad Enfermeria IV (Sala 5:Infecciosas) . Unidad Enfermeria V (Sala 5:Oncologia) Unidad Enfermeria VI (Cirugia) Unidad Enfermeria Vil (Quemados) Unidad Enfermeria Vill (UCI) Unidad Enfermeria IX (UCINT) Sector Camillas rr sesegogp €. Departamento dé Servicios Técnicos 4. Divisién Alimentacion a. Sector Cocina b. Sector Economato c. Sector Formula y Dacion de Leche : 2. Division Estadisticas Sanitarias a. Sector Admision b. Sector Archivo 3. Division Farmacia a. Sector Preparacién de Medicamentos 4. Division Central de Materiales y Esterilizacion 5. Divisién Servicio Social a. Unidad Veteranos de Guerra 6. Unidad Medio Ambiente a. Sector Higiene Hospi FOTOCOPIA FIE} DEL ORIGINAL D. Unidad de Auditoria “eoeEaNAciON PROVINCIA DEL CHAGO PODER EJECUTIVO i 5 ANEXO 3 AL DECRETO N®, II CODIREGCION de ADMINISTRACION Y SERVICIOS GENERALES ‘A. Departamento Administrativo-Contable 4. Division Recursos Humanos a. Sector Administracion de Personal b. Sector de Control Asistencia del Personal 2. Division Recursos Econémicos a. Unidad Recupero de Gastos b. Sector Contable, Finanzas y Patrimonio c. Sector Provision de Insime y iateriales 3. Divisién de Sistemas e Iformatica en Salud a. Sector Analisis, Digere y Programacién de Sistemas b. Sector Manienintiento de Equipos 4, Unidad Asunios Legales B. Departamento Recursos Fisicos y Servicios Generales | +, Divisi6n Arguitectura Hospitalaria a. Sector Mantenimiento (electricidad, carpinteria, alba- fileria, plomeria, pintura, etc.) 2. Division Ingenieria Hospitalaria ‘a. Sector Electromedicina Sector Movilidad 3. Division Servicios Generales a. Sector Comunicaciones b. Sector Seguridad y Porteria c. Sector Lavanderia, Roperia y Costura d. Sector Depésito General T. Tipo basico de recursos humanos con que debe contar: Director: Profesional de la Salud Especialista en Salud Publica. .. Codirector: Profesional de la Salud Especialista en Salud Publica. { Jefe de Departamenta: Profesional de la Salud con formacién en Administra- cién de Servicios de Salud. Jefe de Divisién: Profesional de la salud 0 Técnico con titulo afin a la funcion (con formacion en Administracin de Servicios de Salud). . Jefe de Unidad: Profesional de la salud 0 Técnico con titulo afin a la funcién (con formaci6n en Administracion de Servicios de Salud). ._ Jefe de Sector: Profesional de la salud o Técnico con titulo afin ala funcion (con formacién en Administracion de Servicios de Salud). Profesional Especialista en'Salud Publica . Médico Especialista en Pediatria General. .. Médico Especialista en Cirugia Pedidtrica 10. Médico Especialista en Anestesiologia. 11. Médico Especialista en Otorrinolaringologia 12. Médico Especialista en Oftalmologia. 13. Médico Especialista en Ortopedia y Traumatologia. } 14. Médico Especialista en Psicopatologia infantil. 15. Médico Especialista en Cardiologia Pediatrica. 16. Médico Especialista en Neurologia Pediétrica. 17. Médico Especialista en Neumonologia Pediétrica. 18. Médico Especialista en Gastroenterologia Pediatri 19. Médico Especialista en Endocrinologia Pedi 20. Médico Especialista en Infectologia Pedistric&. ES FOTOCOPL ene Cen OB ae FIEL DEL Q2IGINAL 6 BAQUERO no ohio FuBUEA PROVINCIA DEL CHACO iS PODER EJECUTIVO 4 5 prec ae ANEXO 3 AL DECRETO N°_— 21. Médico Especialista en Urologia Peditrica, 22. Médico Especialista en Diagnéstico por Imagenes. 23. Médico Especialista en Hemoterapia. 24. Médico Especialista en Anatomia Patologica. 25. Médico Especialista en Terapia Intensiva Pediétrica. 26. Médico Especialista en Fisiatria. 27. Odontélogo Especialista en Pediatria. 28. Bioquimico. 29. Contador Pablico. 30. Abogado. 31. Kinesidlogo. 32, Farmactutico. 33.Psicélogo. 34.Obstétrica. 35. Trabajador Social. 36. Nutricionista. 37. Enfermero profesional (Titulo Terciario o Universitario). 38. Arquitecto con orieniacion sanitaria. 39. Inganiero con ciientaci6n sanitaria. ‘40, Pro‘esiunail en sistemas e informatica. 41. Fonoaudidlogo. 42. Psicopedagogo ; Terapista Ocupacional | ! 44, Bibliotecario. 45. Técnico en Administracién de Servicios de Salud. 46. Técnico en Estadisticas de Salud. 47. Técnico en Saneamiento Ambiental 48. Técnico Radiélogo. 49. Técnico de Laboratorio. 50. Técnico en mantenimiento de servicios de salud. 51. Técnico en instrumentacién quirirgica, 52. Técnico en electrénica. 53. Técnico en informatica. 54. Agente sanitario y/o promotor de salud. 55. Auxiliar de enfermeria. 56. Asistente dental. 57. Auxiliar de hemoterapia 58.Auxiliar de farmacia. 59. Auxiliar de estadisticas de salud. 60.Auxiliar administrativo. | 61. Oficial de mantenimiento (Albafil, pinto, carpintero, electricsta, instalador sanitario, cerrajero). 62. Auxiliar de mantenimiento (Albafil, pintor, carpintero, electricista, instalador sanitario, cerrajero). 63. Auxiliar de servicios generales (Seguridad, comunicaciones, limpieza, jardi- neria, ordenanza). 64. Chofer. 65.Mecénico automotor. 68.Cocinero 67. Ayudante de cocina. 68. Lavandera, planchadora, costurera. 69. Mucama sanitaria. ES FOTOCOPIS Flel DEL O2 poe “GEBERNASION PROVINCIA DEL CHACO PODER EJECUTIVO | 315 El Ministerio de Salud Publica estableceré por Resolucién la cantidad, tipo y bitibu cién del recurso humano en salud necesario para el establecimiento, debiendo’aplicar- se para ello una metodologia basada en las necesidades de atencién de salud de la poblaci6n del area programatica y el andlisis de la situacién de la dotacién actual de RHS en relacién a la actividad realizada. y Podrdn incorporarse otras categorias laborales no contempladas que\onfcr rine ala evolucién de la ciencia y la tecnologia justifiquen su incorporaciér: { | | ‘ANEXO 3 AL DECRETO Ne 8. Normas generales de funclonamlento a) El Ministerio de Salud Publica establocaid or Resolucién las normas gene- rales de funcionamiento: teniendo cuenia las actividades finales, interme- dias y generales que este establecirnivitto realiza. b) .El Ministerio de Salud Publica establovera por Resolucion las normas y pro- Cedimientos de superv'siin y eveluacion que este establecimiento realiza. t : 9. Dependencia y Rélacién con otros niveles: 1 Dependencia funcicral de la Subsecretaria de Salud Piblca a fa que debera mantener informada sect no‘mas establecidas y del que recibira supervision periécica 10, vl eieaise ples apicamsclpateval capaci wate a | Hose ‘AL. Vill (H-VIIl) Hospital “Dr. Julio C. Perrando” ‘ -Nivel de Complejidad Vill- | Hee eeecse tates cee 4. Definicion: Unidad de etencién de Salud que se consttuye en et establecimiento de referencia terciaria para la Provincia y de referencia secundaria para los establécimien- tos sanitarios ubicados en la Regién Sanitaria donde se localiza y de otras, cuando la complejidad de fa patologia que padéce una persona asi lo requiere. Presenta un salto grado de complejidad, dandole autosuficiencia casi completa con respecto a las activi- dades finales e intermedias. Presta servicios de atencién médica y odontolégica, diferenciada en especialidades y subespecalidades mediante visita, consultorio externo e intemacién. Cuenta cén ater cién de guardia y servicio de emergencias durante las 24 horas. Dispone de servicios de diagnéstico y tratamiento complejos y adecuadamente equi- pados con recursos materiales y humanos capacitados. { 2. Objetivos: a. Elaborar el programa local de salud de conformidad con las politicas provin- ciales de salud, ejecutando las actividades que le corresponden sagtin su ni- vel (de atencién primaria, secundaria y terciaria), supervisando y evaluando las actividades de los efectores dependientes. \ b. Atender a la poblacién con acciones de promocién, proteccién, recuperacion y rehabilitacion la salud de llas personas de saneamiento basi- 0, en el establecimiento y/en terreno, programatica asigna- da. \

También podría gustarte