Está en la página 1de 3
Actuacién de barreras o ruidos En este caso no se trata de una 6 Jo largo de todo el mo muestra Ia Figur: Qus FUNCIONES DE LA COMUNICACION ‘Las principales funciones que desempefia la comunicacién en los diferentes mbitos en los que se produce son: GBB oe as princpaesrnciones Ia comunicacisn es conseguir que otro offs reciban ona informacién determinada que desconacen, EGBA efor as staciones en ns gus la comunicacin est digi a conseguir alin cambio on as ereeetes, actinides o comportamienos Jel ecenten el caso de las comunicaciones dirigidas & encontrar soluciones éptimas alos pro- blemas mediante la interaccién con otros. (GREATER ocasiones, et unico obj jetivo de la comunicaci6n es manifestar los propios sen- tmientos ame la necesidad de que el otro émpatice co: m1 nosotros. ada la naturaleza social del ser human: Ro poszen ninguna informacisn d 10, en muchas ocasiones los mensajes comunicados plememte las personas se comunie: conocida para el receptor ni pretenden conseguir un objetivo conereto, sin Para entretenerse, ante Ia necesidad de contacto con otros seres humans, Qoarreeas EN LA COMUNICACION 4 causa de la cantidad de conccptos y relaciones entre ellos que entrafa del fendmeno de la comunicacidn, es ine- Viable fa intervenciGn de numerosos Factores que la dificultan e interrumpen. Es importante conocer y minivnisar el efecto de las barveras ya que, en ocasiones, la inadecuada interpretacion y i Consecueneias negativas. Resolver an problema causado por una comunicacién defecwwosa implica Un coste mayor ‘que conocer cuales son las barreras mds frecuentes y evitarlas antes de que su sian CERTAIN UNM WO Presenamosagu as mis importantes, —=_ Figura 5. Barteas en la comunicacin @RBarreras en la codificacién/descodificacién oS aaaaammrateesenes ITP Paaannco "El emisor no conece bien el eign (eo ejemplo, cuando intentamos hablar en una lengua que no conocemos ti en), Leos once ig fina de nae ejemplo, eseribir un documento con errores ‘LREEESGRSEGRETET ED (ror eemplo, si recibe un mensaje en morse y no sabe leer este e6diz0). tc come cl in per lia ea ore se mms sensi, arse, @Bdsarreras del mensaje Lua inadecuada elaboracién de Ia informacisn que se desea transmitir puede dar lugar a diferentes problemas. fn (© sep no asta pars de a infermactin ue ees wansitds porque no tne eapacidnd para inendcr petcbir«asimarlo rode el receptor no asimila parte de In informactén pero. a diferencia de la omisién, lo hace basindase en eterminados criterios de seleccién. (SEU pn ens intrmacin q esi dro pind ements en fos de ns cal (GGG: cccepor asinita la informacion deforma generale imprecise, sn pest stencidn 2 fos detalles GERBe: receptor asimita parte de ta informacién de forma incorecta En este caso, el receptor tiene que improvisar la informacién no recibida en funcién de sus propios conocimientos sobre cl tema, lo que puede dar lugar 2 interpresaciones del mensaje que no corresponden con ta realidad. (Bpparreras fisicas ‘A lahora de transmitir el mensaje isor o en el receptor, como es el caso {de personas con pronunciacidn 0 audicién deficiente. @Biarreras en fa recepci6n MTP Pasawinro 7 El fendmeno de la comuni ARS ur een Ta prensa ms afin a su propia ieologia o van al cine a ver un tipo de peliculas y no otro. Esto da lugar '@ que otro tipo de informaciones, que algiin emisor tiene la inteneién de comunicar, no sean recibidas, fendmeno de la exposicién select roduce en sentido negati ues ne gativas, © no nos gusta que nos muesiren el sufrimiento de la gente que vive en condiciones pre- personas a las que queremos, ‘arias, J. Ante una jnformaciGn concreta, un receptor no siempre es capaz de captar todo lo q = ASE percibir Ia infor~ acién mis saliente, ia que mas le interes, la que le resulte mas ficil de comprender, etc. Es devin, no percibimes 'oda la informaciGn que nos lega, sino sélo una parte que esté determinada por diferentes factores segin In situncvon concreta. @Bprarreras en la interpretaci6n paces ‘muchas las variables que afectan a la interpretacién de un mensaje. Veamos las mas importantes. (PREEEAES Povtemos defnx ol concepo de acid come l conunto de creencias,Setimentos y condvcas cia objetos, personas o situaciones y que se adquieren a lo largo de la experiencia. Las actitudes positivas o negativas hacia el contenido de los mensajes y hacia los emisores de los mismos pueden llevar a una inlerpre, tacién poco ebjetiva de la informacién, .s estereotipos son las imagenes mentales preconcebidas que la mayoria de las personas com- fen sobre las caracterfsticas de grupos de personas, pasando por alto Ia individualidad. Una idea preconcebi da del emisor puede dar lugar a la no aceptacién de su mensaje o a la aceptacién incondicional del mismo, sin prestar la atencién necesaria al contenido. (GERRI nprejuicio seria una reaccin cmovional negativaasociada a algun grupo de personas (recuente- *otipos). Las consecuencias para la comunicaci6n serfan las mismas, pues, que en el caso de los este. reotipos. (GERRI wn fendmeno retro aa tendenca or pane del ecptor a generalizr a aribuign ds buenas © 'malas eualidades a partir de una tnicacualidad constderada como buena © mala en una persona, Ee inlicn ue se preste pocastencin al contenido del mensale deéndose guiar por las caractersicas Jel emisor Pos oem Plo, en las situaciones de seleccion de personal In persona que realiza la seleccién podeia Searse llevar sor el aspect fsic del entrevista y pasar por alto alguna contadicciOn en la informacién que transmit. Es el efecto a través del cual una persona que compare alguna cualidad con nosotros (cuya importancia depende del contexto) es mis apreciada y se le atribuyen mejores cualidades. Las conse, ‘uencias de este fenémeno serian similares a las producidas por el efecto halo, * (ESET 2s expetarivas on aqulo qu eseramos que suceda seine contesoy en fancién de logue emos aprenddo alo largo de nuestra vida. Nos indacen a detvar de determinads forma, hacen que espero, determinadas cosas de ciertas personas y nos predisponen a cierto tipo de informaciones, En procesos de comu- nicaisn, el receptor a veces presupone lo que quiere deci el mensaje antes de convcctlo Ge ar eho stando atencin al final del miso. sta teoria postula que los pensamientos contrapuestos llevan a un estado emocional desagradable, To que hace que se desarrollen estrategias para reducir ese malestar. Eso supone comportarse de determinada forma, cambiar de actiwdes o incluso de creencias. En el Ambito de la comunicacion. este fend. meno puede dar lugar a situaciones en las que la informaciGn recibida entra en disonancia con las ideas previas yen consecuencia no se le presta atenciGn, se descaria o se reinterpreta de acuerdo con el propio conocinniento ¥. por tanto, se distorsiona O1P Panawnro

También podría gustarte