Está en la página 1de 15
AMARTYA SEN La IDEA DE LA JUSTICIA ‘Traduccién de Hernando Velencia Villa ‘TAURUS. PENSAMIENTO 11, VIDAS, LIBERTADES Y CAPACIDADES Hace seinsicina sgt, cuando el joven Gautama, conacide des pués como Buda, abandons su principado al pie de los Himalayas para saliren busca de ilaminacidn, lo hizo conmovido yagitado por lacontemplacién de la mortalidad, la morbilidad yla discapacidad a su alrededor. El también estaba perturbado por la ignorancia que encontraba, Esfécil comprenderlas uentesde laagonia de Gautama Buda, en especial las privaciones y precariedades dela vida humana, incluso si podemos ponderar su analisis sobre la naturaleza ultima del universo. No resulta dificil apreciar la centralidad de las vidas hhumanas en las razonadas evaluaciones del mundo en que vivimos. ‘Como se ha visto en la Introduccién y en los capftulos precedentes, 4ésa es una caracteristica esencial de la perspectiva de nyaya.en con- traste con la perspectiva de nit, asada en reglas, aunque la primera no es la Gnica en subrayar la relevancia de las vidas humanas en la evaluacin del desemperio de la sociedad. “En electo, fa naturaleza de las vidas que la gente puede vivir ha sido objeto de atencién de los analista sociales alo largo de lahisto- ria. Aun cuando los socorridos criterios econ6micos del progreso, reflejados en una masa de estadisticas disponibles, han tendido a en- focarse especificamente en el mejoramiento de objetos inanimados de conveniencia (por ejemplo, en el producto nacional brute [PNB] yen el producto interno bruto [PIB], que han sido objeto de miles de informes de progreso econémico), esa concentracién podria es- tar justficada en tiltima instancia —en la medida en que ello fuera posible— tan s6lo a través de lo que esos objetos hacen @ las vidas hhummanas sobre las cuales tienen influencia directa 0 indirecta. Hay Laima we ajoonene un reconocimiento creciente de la necesidad de utilizar mas bien in- dicadores directos de la calidad de la vida, el bienestary las ibertades {que las vidas humanas pueden traer consigo!. Incluso los creadores de la estimacién cuantitativa del ingreso na sional, que recibe tanta atencién y adhesin, trataron de explicar que su interés tiltimo reside en la riqueza de as vidas humanas, aun cuando son sus medicionesy no susjustificaciones motivacionales las ‘que han recibido amplia atencién. Por ejemplo, William Petty, el pre- ‘cursor de laestimaci6n del ingreso nacional en el siglo xvut (él pro- puso medios y métodos para evaluar cl ingreso nacional a través del ‘uso del «método del ingreso» y el «método del gasto», como se deno- ‘minan hoy), hablaba de su interés en examinar si Las euestiones analiticasy matemticas subyacetes al uo de Sedenet 0 jena _quias de ares relaivor (en lugar de un nico conjunto de valores eats) page= rnrarcasficaciones paciales regulars so lnvesigan en 1 lnterpersonal Aggres® tion and Paral Comparability, Seonomaticg sm, 38, 1970, y Sab a design ‘eoniniea, Citra, Mating, 1979 Veme también Enrica CisjpperoMarnet sh New Approach tthe Bralustion of Welbeing and Poverty by Fury Set Theory Grae tl Emami 58, 1994, rativos que pueden formularse a través del razonamiento personal y iblico, en lugar de sentirse obligados a opinar sobre cada posible comparacién, Carncipanes, rxpivinuos ¥ COMUNIDAD ES Paso ahora ala tercera de las complicaciones identficadas antes. Las capacidades son vistas ante todo como auibuios de las personasy no de las colectividades o comunidades. No existe, por supuesto, dift- caltad alguna en pensar en las capacidades de los grupos. Por ejem- plo, siconsideramos la habilidad de Australia para vencer ots pa ses jugadores de cricket (tal como las cosas Farecian al comenzar a escribir este libro, pero quiza ya no mas), el ema de discusién es Ia capacidad del equipo australiano de erickl, no de cualquier jugador australiano de cricket. 2No deberialajusticia tomar notade tales eapa- cidades de grupo, amen de las capacidades individuales? En efecto, algunos crticos del enfoque de la capacidad han visto ‘en la concentracion sobre la capacidad de las personas a influencia maligna de lo que se ha llamado —no es un elogio— «individualie mo metodol6gico». Empiezo por discutr, primero, por qué la identi ficacidn del enfoque de la capacidad como individualismo meto- dolégico seria un error significatvo. Aun cuando lo que se Mama individualism metodol6gico se ha definido de muchas formas, Frances Stewart y Séverine Denculin se concentran en Ia creencia de que +todos los fenémenos sociales tienen que ser explicados desde cl punto de visa de lo que los individuos pienssn, deciden y hacen». Gertamente, ha habido escuclas de pensamiento basadas en el per- samiento, la elecci6n y la acci6n individuals, y separadas de la socie dad que las rodea, Pero el enfoque de la capacidad no s6lo no asume tal separacion, sino que su preocupacién por habilidad de as per sonas para vivir las clases de vidas que tienen razén para valorar apor ta influencias sociales tanto desde el punto de vista de lo que ellas va Joran {por ejemplo, :tomar parte en lavida dela comunidad») cuanto complejidades implica enol diagnéetizo del individualism meto- Steven Lukes deldualisn Blaekwel, Oxford, 1973.9 amb eM tiodologiclIndmiduaism Reconsidered, Bh Journal of Seiloy, mim. 19,1968, juntocon is referencias cits por Lukes, desde el punto de vista de las infiuencias que actiian sobre sus valores (por ejemplo, la retevancia del razonamiento priblico en la evalua- miento inadecuado de la amplitud y la complejidad de cualquier so- ciedad en el mundo’ DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE Concluyo esta discusién sobre la relevancia de la libertad y las ea- pacidades con una ilustracién prictica referente al desarrollo soste- nible, La amenaza que se cierne hoy sobre el medio ambiente ha sido justamente subrayada en debates recientes, pero bay necesidad de claridad para decidir cémo pensar los desafios ambientales del mundo contemporéneo, Concentrarse en la calidad de la vida puede impulsar esta tarea e iluminar no s6lo las exigencias del desarrollo sostenible, sino también el contenido y Ia relevancia de lo que pode- ‘mos calificar como «cuestiones ambientales». EI medio ambiente se ve en ocasiones (creo que con excesivo simplismo) como el

También podría gustarte