Está en la página 1de 4

¿Es machista la maternidad?

1*,
por Héctor Abad Faciolince

Respeto mucho a Florence Thomas y por eso mismo me gusta debatir con ella. El respeto es una condición
previa de toda polémica, y ese respeto implica que uno se deja convencer (se dará por vencido hasta cambiar de
opinión) si la otra persona presenta mejores argumentos. Y que si el desacuerdo persiste, no habrá resentimiento,
sino el seguro asombro de que dos personas racionales y que sienten cariño mutuo no consiguen pensar igual,
aunque quisieran.

Hace un par de semanas escribí sobre los premios literarios y dije que me parecía normal que, si el 10% de las
participantes eran mujeres, tan solo el 10% de los finalistas lo fuera también. Dije normal, estadístico, no dije
deseable. Tampoco dije que la equidad de género sea una bobada, faltaba más: es una de las grandes conquistas
(incompletas) del siglo pasado. La bobada es exigirle a un premio literario que, por equidad de género, tenga una
cuota fija femenina, digamos el 50 o el 30%. Precisamente porque un jurado competente no juzga un libro según si
ha sido escrito por un hombre o por una mujer, los libros finalistas se deben escoger sin hacer cuentas del sexo de
quien los escribió. Dije que estaba de acuerdo en que hubiera acción afirmativa en las universidades o en las
corporaciones públicas, pero que no creía que esto se debiera extender a las competencias artísticas. Si mucho
estaría de acuerdo en que, ante dos libros de igual calidad, se escoja el de la mujer. Y ya.

Florence dice que esa no es la cuestión; que lo que interesa es tratar de entender por qué hay menos mujeres
en los concursos. Que no es lo mismo ser escritor que escritora puesto que la mujer está en una condición
desventajosa frente a los hombres porque no se pueden dedicar exclusivamente a su oficio. Estoy de acuerdo en que
este asunto es más interesante, pero no estoy de acuerdo con el reclamo: yo estaba escribiendo sobre los premios
literarios y di un motivo estadístico para la menor cantidad de mujeres entre los finalistas. Es como si dijera que es
normal que los pobres ganen más loterías que los ricos, sencillamente porque hay más pobres que ricos. Y no sería
leal que un sociólogo me regañara porque al hacer esa afirmación no analizo las causas de la pobreza. Son
problemas distintos.

Pero bueno: acepto que el asunto que plantea Florence es interesante. Y que vale la pena discutir el problema
de por qué hay menos mujeres escritoras que hombres, o menos matemáticas, menos ajedrecistas o menos premios
Nobel de literatura o de física. ¿Por qué será? Las feministas tradicionalmente han insistido en las cuestiones
culturales: los machos no les permiten acceder a la educación o al poder; se debe al bloqueo y al menosprecio de los
hombres. Pero lo curioso es que incluso donde esos prejuicios parecen haber cedido bastante, hasta el punto de que
la escolaridad femenina llega a ser más alta que la masculina, la cuota femenina de “éxito profesional” (llamémoslo
así) siga siendo más baja.

No tengo una respuesta que explique esta indeseable situación, y creo que en ella se mezclan aspectos
culturales y biológicos muy complejos. Obviamente si entre los talibanes se impide incluso la alfabetización de la
mujer, será muy difícil que en su cultura haya escritoras. Pero si notamos que hasta en Europa, en Estados Unidos o
en Japón las mujeres científicas o escritoras son menos que los hombres, quizá las explicaciones biológicas no sean
desdeñables. La misma Florence menciona la maternidad. Podría pensarse también en el tiempo que las mujeres
suelen dedicar a la crianza, al amor, al acicalamiento de sí mismas o al cuidado de la familia. Creo que el embarazo y
la lactancia no fueron decididas por la cultura machista (quizá por un dios machista, sí). Pero ¿es machista decir que
el embarazo y la crianza hacen que las mujeres, en su mejor edad, tengan menos tiempo para dedicarse a un ejercicio
intelectual exigente? La maternidad no es un destino, pero tampoco es un rol cultural.

1*
Faciolince, Héctor A. (1/febrero/2016). “¿Es machista la maternidad?”, en revista digital Prodavinci. Consultado el 03/octubre/2019.
Disponible en: http://historico.prodavinci.com/2016/02/01/vivir/es-machista-la-maternidad-por-hector-abad-faciolince/.
¿Es machista la maternidad?2*,
por Héctor Abad Faciolince

2*
Faciolince, Héctor A. (1/febrero/2016). “¿Es machista la maternidad?”, en revista digital Prodavinci. Consultado el 03/octubre/2019.
Disponible en: http://historico.prodavinci.com/2016/02/01/vivir/es-machista-la-maternidad-por-hector-abad-faciolince/.
¿Es machista la maternidad?3*,
por Héctor Abad Faciolince

Ideas principales

3*
Faciolince, Héctor A. (1/febrero/2016). “¿Es machista la maternidad?”, en revista digital Prodavinci. Consultado el 03/octubre/2019.
Disponible en: http://historico.prodavinci.com/2016/02/01/vivir/es-machista-la-maternidad-por-hector-abad-faciolince/.

También podría gustarte