Está en la página 1de 7

Factores clave de éxito de la organización

Datos de identificación
Nombre completo:
Matrícula:
Nombre del Módulo: ADMINISTRACION ESTRATEGICA

Nombre de la Unidad: FACTORES CLAVE DE ÉXITO DE LA ORGANIZACION

Nombre del asesor:


Fecha de entrega: 21 DE FEBRERO DEL 2021

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Introducción
Instrucciones: desarrolla una introducción en la que hagas referencia del objetivo propio de la investigación y
respondas por qué es importante investigar el tema. La redacción deberá contener al menos 100 palabras].

Los factores clave del éxito son los elementos que le permiten a las empresas llegar a los objetivos
corporativos planteados el cual distingue la hace única ante las demás empresas. En este trabajo
analizaremos las debilidades, oportunidades y amenazas que tienen los procesos o características que
distinguen su servicio o producto además de fortalecer el producto o servicio dominante el cual hará
distinguirse entre la competencia. Esta identificación suele ser fácil en la mayoría de los cases en que el
producto o servicio es innovador pero no lo es cuando se entra en un mercado muy competitivo en el cual la
similitud de los procesos, productos y servicios es alta.

Este análisis apoyara al administrador, gerente o empresario a tomar decisiones más acertadas y enfocadas
en la rentabilidad y eficiencia del negocio.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Desarrollo
Instrucciones:
1. Elige una organización que te permita realizar una investigación exploratoria y descriptiva para definir los
Factores Clave del Éxito (FCE).
2. Deberás empezar por realizar un diagnóstico de la organización empleando la herramienta de análisis
denominada FODA, que implica identificar las fortalezas (F), oportunidades (O), debilidades (D) y amenazas
(A), los cuales han sido subdivididos en factores internos y externos respectivamente.
3. Habiendo hecho el listado de al menos 3 Fortalezas, 3 Oportunidades, 3 Debilidades y 3 Amenazas,
procede a realizar un ejercicio de elaboración de propuestas para definir al menos cuatro factores de éxito,
los cuales serán el resultado del análisis efectuado.
4. Para el desarrollo de los conceptos solicitados podrás apoyarte en el formato que aparece en seguida.
Este apartado (sin contar la introducción y las conclusiones) deberá tener una extensión de al menos 1000
palabras.
NOTA: Recuerda que los Factores Clave de Éxito (FCE) de la organización, corresponden a aquellos
elementos que contribuyen de manera significativa al logro de los objetivos de la misma y son el
resultado de una cuidadosa planeación en la que participan todos los niveles organizacionales].

Factores Internos

Listado de Fortalezas Listado de las Debilidades


F1. SERVICIO AL CLIENTE D1. FALTA DE CAPACITACION
F2. PUBLICIDAD D2. FALTA DE PRODUCTO
F3. CALIDAD DE PRODUCTO D3. SALARIOS BAJOS

Mejor y solucionar cualquier Para mejorar el desempeño de


problema comienza siempre con la los empleados se considera a
pregunta ¿Cómo podemos servir la capacitación como una
mejor al cliente? herramienta que nos puede
Todo debe comenzar con esa idea ayudar a tener
en mente, perseguir la satisfacción sistematizadamente un
del consumidor, brindándole apoyo, proceso en el que nos podría
orientación o instrucciones respecto facilitar el cambio necesario
Listado de Oportunidades al producto. para que el personal de la
O1. NECESIDAD DEL Para ello debe ser un equipo empresa tenga mejor visión de
Factores Externos

PRODUCTO paciente ya que en muchas las ventajas y beneficios del


O2. CRECIMIENTO DEL ocasiones puede encontrarse con producto El contar con una
MERCADO momentos complicados y tiene que capacitación eficiente permite
O3. NUEVAS TECNOLOGIAS dar siempre su mejor cara, además a la empresa tener innovación,
de tener empatía para ponerse en el el desarrollo de estrategias
lugar del cliente para entenderle en competitivas, corporativas y
todo momento e intentar solucionar funcionales, apoyado en el uso
su problema. de tecnologías de información,
Esto acompañado de que el equipo con un sentido de
conozca totalmente a la compañía responsabilidad social.
y sus productos para cuando un Ya que sin una formación
cliente decida hacer una pregunta adecuada, los empleados,
pueda promocionar productos tanto nuevos como los
adaptables a sus necesidades. actuales no reciben la
El cliente es un factor muy información y no desarrollan el
importante en toda empresa ya que conjunto de habilidades
por medio de ellos es como se necesarias para llevar a cabo

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
sostiene económicamente la sus tareas en su máximo
empresa, y así vaya siendo potencial.
reconocida en el mercado El tener un inventario amplio
independientemente e del servicio es una prioridad para cualquier
que se preste, un cliente satisfecho empresa ya que implica tener
son los que pronto regresan y traen una mayor supervisión sobre
a más clientes y esto hace que la el stock, pudiendo actuar
empresa llegue al éxito.es muy incluso como un sistema de
importante contar con un equipo de contabilidad configurado
trabajo capacitado y profesional para salvaguardar los
para ejercer este cargo. activos.es por ello que es de
suma importancia pues se
podría perder ventas por no
tener inventario suficiente para
completar un pedido
provocando llevar a los
clientes con otro proveedor.
Listado de Amenazas Implementar promociones remarcando Basándonos en el análisis
A1. SATURACION DEL las ventajas sobre todo aquellas que anterior interrumpir el proyecto
MERCADO son diferenciales, es decir, sus ventajas es una mala decisión ya que
A2. CRISIS ECONOMICA competitivas de nuevos productos para en base a las oportunidades y
GLOBAL poder destacar de manera concreta fortalezas de la empresa esta
A3. AUMENTO DE las características del nuevo tiene un amplio potencial en el
COSTOS EN MATERIA producto frente a los de la gama mercado, tiene una fuerza
PRIMA anteriormente comercializada o considerable en el área de
frente a los similares de la ventas y el ramo del mercado
competencia. Así luchando contra al que pertenece siempre
competidores posicionados como estará en la lista de
referentes indiscutibles, con necesidades comunes,
grandes cadenas de producción y además de tener áreas de
distribución, equipos de venta oportunidad para implementar
fuertemente motivados y una nuevas tecnologías como
considerable cuota de mercado páginas web de ventas y asi
enfrentándose con un producto apoyar al cliente en obtener
cuyas ventajas puedan ser más facilidades de compra y
superadas con dificultad un aumento de ventas en la
anticipándose a las estrategias de la empresa ya que no solo se
competencia. Implementar un nuevo obtendría ingreso de ventas
producto no solo favorecerá a la físicas y se podría reducir la
empresa si apoyara en disminuir la mano de obra con estas
afectación de la crisis económica nuevas tecnologías.
global y el aumento de costos en
materia prima esto aumentando la
productividad para minimizar su
impacto en el precio final del
producto. De igual manera dentro
de una crisis económica global
puede ayudar en la empresa ya que
las crisis sirven para que los
mercados se clarifiquen, haciendo
que las
empresas menos competitivas que
tienen cierta presencia en el
mercado acaben desapareciendo.
De esa manera, podrás aprovechar
la salida de empresas para captar a

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
sus clientes y quedarte
con mayores cuotas de mercado,
lo que mejorará de manera
importante tanto tu visibilidad como
tu posicionamiento.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Conclusión
Instrucciones: Presenta una conclusión en donde hagas un cierre del objetivo de la investigación y respondas
lo siguiente ¿qué utilidad tuvieron los resultados de la investigación? La redacción deberá contener al menos
200 palabras.

La importancia de trabajar con la matriz de análisis FODA es debido a que nos permite analizar, de forma
sistemática todas las variables que intervienen en una empresa y todos los factores involucrados en la toma
de decisiones, además de que esta matriz nos permite visualizar de forma más analítica en qué situación se
encuentra la organización y a la ves programar cual puede ser su situación en un futuro en base a sus
características internas y su ambiente externo con esto determinado las ventajas competitivas de la empresa
y las estrategias que más le convengan en cuestión de sus características internas y la del mercado en el que
se encuentra.

La utilidad principal obtenida en esta investigación se basa en cómo y que debemos mejorar para lograr una
reducción o un total cierre en base a las amenazas y las debilidades, es evidente que solo modificando la
administración que se lleva en esta empresa puede haber una mejoría ya que eso mantendría feliz a su
personal disminuyendo rotación de ellos y mejorando su calidad laboral, esto provocara una mejora en las
ventas y ayudara a tener menor cantidad de mercancía en stock dando una iniciativa para generar nuevos
productos.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Referencias
Instrucciones: Consulta por lo menos 3 fuentes de información (documentos, entrevistas, libros, sitios
institucionales web, etc.) diferentes a las citadas en la Unidad. Deberás referenciarlas de acuerdo al formato
APA.
NOTA: Recuerda que fuentes de información tales como Rincón del Vago, Wikipedia, Buenas Tareas,
Definición-de, entre otras son de dudoso contenido y generalmente carecen de rigurosidad académica,
por lo que no están permitidas.

• Da Silva Karina. (Septiembre 6, 2018). ¿Qué es el análisis de factores clave del


éxito? Febrero 2021, de Cuida tu dinero Sitio web: https://www.cuidatudinero.com/

• López Carlos. (Abril 11,2002). Los factores de éxito. Febrero 2021, de Gestiopolis
Sitio web: https://www.gestiopolis.com/

• Mañez Rubén. (2020). Como hacer el análisis DAFO. Febrero 2021, de Rubén mañez
Sitio web: https://rubenmanez.com/

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

También podría gustarte